INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 31-I-2023 MARTES –EMISIÓN 1179 DE IR RADIO-Y TOTAL 8222
Es el día 31 del año y faltan 334 para que termine 2023
Está en la semana 5 del año
Es el último día de Enero
Es el quinto Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
BUENAS TARDES AMIGOS PERIODISTAS 🎙, PRODUCTO DEL TRABAJO ARTICULADO ENTRE EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y LA POLICÍA NACIONAL, NOS PERMITIMOS INVITARLOS AL ACTO MEDIANTE EL CUAL SE ENTREGAN 13 NUEVOS VEHÍCULOS 🚔 PARA EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA CALDAS.
El parque automotor ayudará a nuestros hombres y mujeres👮🏼♂️👮♀️, a tener mayor capacidad de respuesta y atender oportunamente los requerimientos de la comunidad, a través del Nuevo Servicio Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, Seccional de Investigación Criminal e Inteligencia.
Dia: Martes 31 de Enero
Lugar: Plaza de Bolívar de Manizales
Hora: 2:30 p.m.
Preside: Dr. Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas y Coronel Òscar Landazábal González, comandante Encargado Departamento De Policía Caldas.
Esperamos contar con su presencia
Feliz tarde para todos👍🏾
LAS BUENAS NOTICIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD NO PARAN Y ES IMPORTANTE ESCUCHAR A QUIENES HAN HECHO POSIBLE ESTOS LOGROS.
El trabajo conjunto de las autoridades lo sienten en las calles los comerciantes y la ciudadanía, que destacan las cifras históricas alcanzadas: un 33% menos homicidios que en 2022, un hecho que no se presentaba hace dos décadas y que nos convierte en una de las ciudades más seguras de Colombia.
Los invitamos a profundizar en los datos y en el trabajo de los expertos, que nos amplían su visión sobre el presente de nuestra ciudad en el siguiente Informe Especial:
DESPUÉS DE 20 AÑOS, MANIZALES ALCANZA UNA CIFRA HISTÓRICA EN LA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS
MANIZALES ES HOY UNA DE LAS DOS CIUDADES MÁS SEGURAS DE COLOMBIA Y LA PRIMERA CAPITAL CON MÁS DE 100 MIL HABITANTES CON MENOS HURTO.
Con una disminución del 33 % en homicidios, en el 2022 alcanzamos la tasa más baja en dos décadas en este delito. En los últimos cinco, la tendencia es a tener menos casos:
✅ 2018: 77 homicidios.
✅ 2019: 55 homicidios.
✅ 2020: 48 homicidios.
✅ 2021: 49 homicidios.
✅ 2022: 33 homicidios.
Estos resultados se lograron gracias al trabajo conjunto con la Policía Metropolitana, la Secretaría de Gobierno, las demás autoridades y todos los ciudadanos.
Ese esfuerzo articulado también ha permitido alcanzar otros logros destacados en materia de convivencia y seguridad ciudadana. El hurto al comercio disminuyó en un 30%; las lesiones personales en un 14% y el hurto a residencias en un 10%.
Estas buenas noticias demuestran que Manizales avanza y en este 2023 llegaremos con una nueva estrategia denominada ”Aprendamos a convivir”, con la cual le portaremos a las intervenciones públicas con expertos y grupos multidisciplinarios para evitar la intolerancia.
MANIZALES, 30 DE ENERO DE 2023 ANTE LA MEDIDA CAUTELAR DEL JUZGADO SEGUNDO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE MANIZALES RESPECTO AL PROYECTO LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO, LA ALCALDÍA DE MANIZALES, INFIMANIZALES E IDEAS MÁS SE PERMITEN MANIFESTAR A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE: 1. La Administración Municipal y sus entes descentralizados son respetuosos de las decisiones judiciales. 2. Sin embargo, amparados por la ley cuentan con los recursos de reposición y apelación, que serán presentados por sus equipos jurídicos. 3. Ante el argumento del fallo que manifiesta que se deben comprar todos los predios para el inicio de la obra, las entidades aclaran que, según la Ley 1682 de 2013, en Colombia no es necesario contar con la totalidad de los predios para dar inicio a las obras de infraestructura de transporte. Al respecto, se pueden encontrar ejemplos como las líneas 1 y 2 del Cable Aéreo de Manizales, el proyecto para el metro de Bogotá, el metro de la 80 de Medellín y la Concesión Pacífico 3, entre otros, que han iniciado contratos sin contar con el 100 % de la gestión predial. 4. Los proyectos de tipo cable aéreo permiten su comienzo con múltiples frentes de trabajo para los cuales, en este caso, ya se tienen los predios suficientes para avanzar en el cronograma. 5. Ante la medida cautelar, ya se cuenta con un antecedente jurídico de otro juzgado: a. El pasado 1 de septiembre de 2022 el Juzgado Quinto Administrativo del Municipio de Manizales negó la medida cautelar interpuesta para la suspensión las obras, toda vez que determinó que no existían pruebas para concluir que se estuvieran vulnerando los derechos de la comunidad. b. Este proceso fue acumulado con el que actualmente cursa en el Juzgado Segundo Administrativo de Manizales. Una vez adelantados los trámites de reposición y apelación correspondientes, se darán a conocer los fallos definitivos del proceso.
SACERDOTE ES ENVIADO A LA CÁRCEL, SEÑALADO DE ABUSAR SEXUALMENTE DE UNA MENOR EN CHOCÓ EL PÁRROCO FUE CAPTURADO EN LA MERCED (CALDAS), PRESUNTAMENTE POR ABUSAR DE UNA MENOR DE 7 AÑOS EN LA CASA CURAL DE UNA IGLESIA DE (QUIBDÓ). Itsmina (Chocó), 30 de enero de 2023. La Fiscalía Seccional Chocó judicializó a Pedro Pablo González Londoño, de 70 años, párroco de la iglesia del municipio de Puerto Meluk (Chocó), luego de ser señalado por una menor de 7 años de haber abusado sexualmente de ella. Las indagaciones y declaraciones juradas dan cuenta, que el 20 de octubre de 2022, la víctima en compañía de su hermanita de 6 años fue a la casa cural porque al parecer el sacerdote les dijo que les daría dulces y manillas. Presuntamente al llegar les entregó lo prometido, pero le habría dicho a la niña menor que fuera a llevar un tarro a la cocina. Se presume que estando solo con la otra niña le quitó la ropa, y la sometió a vejámenes. Cuando llegó a la casa la mamá notó algo raro en la ropa de la menor, así que la llevó a un centro asistencial en donde le contó a su progenitora lo que le pasó y posteriormente al médico que la atendió. El sacerdote fue capturado por funcionarios de la Policía Nacional, en La Merced (Caldas), de donde es oriundo. Ante la solicitud de una fiscal de Itsmina (Chocó), de ser recluido en un centro carcelario, un juez de control de garantías la avaló. El sacerdote cuenta con dos investigaciones más, una por un acto sexual contra un menor de 13 años, en el corregimiento de Bahía Cupica de Bahía Solano (Chocó), y otra por una tentativa de acceso carnal violenta a una turista en el mismo municipio. JLH/ACHM/DSCH La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.
NOTIC IAS DE CALDAS:
CON DEMOLICIÓN DE ANTIGUA INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIÓN DE TERRENO, AVANZAN LAS OBRAS DE LAS ESTACIONES DE POLICÍA DE PENSILVANIA Y ARAUCA (PALESTINA)
PREPÁRATE SUPÍA, EL GOBIERNO DE CALDAS LLEGA PARA EXPEDIR PASAPORTES Y ASESORAR TRÁMITES DE TRÁNSITO
TRES MUNICIPIOS DE CALDAS ESTÁN EN ALERTA ROJA POR INCENDIOS FORESTALES
7 MIL HABITANTES DEL CORREGIMIENTO DE SAN DIEGO (SAMANÁ) PRONTO TENDRÁN ACCESO AL NUEVO PUESTO DE SALUD
CON MEDALLAS DE ORO Y DE BRONCE, EL PATINAJE CALDENSE REGRESÓ A LAS COMPENTENCIAS NACIONALES
CON DEMOLICIÓN DE ANTIGUA INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIÓN DE TERRENO, AVANZAN LAS OBRAS DE LAS ESTACIONES DE POLICÍA DE PENSILVANIA Y ARAUCA (PALESTINA)
Con el fin de verificar los avances en la construcción de las estaciones de Policía de Pensilvania y Arauca (Palestina), se llevó a cabo un comité de obra, en el que se verificó el cumplimiento en los cronogramas establecidos para cada una de las actividades.
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas, resaltó los adelantos en las obras: “En este análisis pudimos percibir que las obras están desarrollándose conforme al cronograma planteado. En el corregimiento de Arauca se finaliza la demolición de la antigua infraestructura, donde se va a adelantar la construcción de la estación de Policía; y en el municipio de Pensilvania, que incluso va más adelante de lo que lo habíamos planteado, se hizo la adecuación del terreno y se inicia con la cimentación para el inicio de la obra como tal”.
El funcionario agregó que es clave seguir realizando este tipo de comités para hacer vigilancia y acompañamiento a la obra, cumpliendo la instrucción del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Desde el Gobierno de Caldas se invita a las autoridades locales y a los ciudadanos para que hagan el acompañamiento y vigilancia permanente a la ejecución de los recursos invertidos para estas dos construcciones, las cuales ascienden a más de 5 mil millones de pesos. Se procederá inmediatamente frente a cualquier anomalía que se perciba.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina. Escuche Aquí.
PREPÁRATE SUPÍA, EL GOBIERNO DE CALDAS LLEGA PARA EXPEDIR PASAPORTES Y ASESORAR TRÁMITES DE TRÁNSITO
Este 2 y 3 de febrero, la Gobernación de Caldas se toma Supía con su oferta de servicios para la expedición de pasaportes y asesoría legal en trámites de tránsito.
La jornada de servicios se realizará de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., en el Centro Cívico del Pueblo Dulce de Caldas.
Las personas mayores de edad, interesadas en tramitar su pasaporte, deben asistir al lugar con cédula original y certificado de votación para que puedan acceder al descuento.
El valor del pasaporte ordinario es de 291 mil pesos y con el descuento queda en 278 mil 900 pesos. En cuanto al pasaporte ejecutivo, este tiene un valor de 386 mil 500 pesos y con el descuento queda en 364 mil 850 pesos.
Para la asesoría en trámites de tránsito y acuerdos de pago, debe asistir al punto de atención con cédula original.
El dato
Consulte los requisitos para la expedición de pasaportes en la página web https://site.caldas.gov.co/pasaporte
TRES MUNICIPIOS DE CALDAS ESTÁN EN ALERTA ROJA POR INCENDIOS FORESTALES
Aguadas, Pácora y Salamina son los municipios de Caldas que están en alerta roja por incendios de la cobertura vegetal, según el boletín del Ideam.
Estas alertas se generan tras revisiones satelitales en las que se tienen en cuenta las altas temperaturas, la radiación solar y la cantidad de lluvias en los últimos días.
Así mismo, el Ideam envió alerta naranja para Anserma, Chinchiná, Marmato, Palestina, Riosucio, Risaralda, San José, Supía y Viterbo por la probabilidad de incendios forestales.
“A la comunidad le hacemos un llamado para evitar las quemas controladas. Tampoco se deben arrojar fósforos, cerillas o cigarrillos a zonas de vegetación reseca”, afirmó el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo
Aranzazu, Belalcázar, Filadelfia, La Merced, Manizales, Neira, Norcasia, Samaná y Villamaría recibieron alerta amarilla por esta situación.
Las autoridades recuerdan la importancia del uso del protector solar frente a la alta radiación solar y también invitan a la comunidad a hacer un uso racional del agua.
Anexo
Audio jefe Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Escuche Aquí
7 MIL HABITANTES DEL CORREGIMIENTO DE SAN DIEGO (SAMANÁ) PRONTO TENDRÁN ACCESO AL NUEVO PUESTO DE SALUD
La Dirección Territorial de Salud de Caldas agiliza la entrega del nuevo puesto de salud del corregimiento de San Diego, en Samaná. La obra es un compromiso del gobernador, Luis Carlos Velázquez, quien acordó solucionar las difíciles condiciones en las que hoy se atienden a cerca de 7 mil habitantes en una vivienda moderadamente adecuada para este propósito.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, ratificó que la obra supera los 3 mil 800 millones de pesos con recursos aportados por el Gobierno Departamental, la Alcaldía de Samaná y el Hospital San José.
“Esperamos finalizar esta obra y ponerla al servicio de la comunidad finalizando abril. Destaco el compromiso de los médicos que atienden acá día y noche, prestando servicio de forma complementaria y priorizando la salud de las personas. Las instalaciones donde hoy están son muy precarias y es increíble el nivel de compromiso por hacerlo bien”, expresó el funcionario.
El gerente del Hospital San José, Juan Carlos Hernández, indicó que esta es una obra de gran impacto social, pues allí se atenderán a los habitantes de varias veredas como El Congal, zona que en años anteriores estuvo afectada por la violencia.
“Es un regalo para esta comunidad, tendremos servicio de urgencias las 24 horas, hospitalización, maternidad, pediatría, vacunación, todo el tema de enfermería, citología, un servicio de primer nivel de calidad para garantizar el acceso a la salud a toda esta población que permita salvar vidas”, expresó el galeno.
El médico Luis Fernando Camacho, quien presta su servicio en el actual puesto de salud, reconoció las dificultades para una adecuada atención. Por ello, está esperanzado con la nueva infraestructura. “Cuando llegamos, el golpe siempre fue fuerte porque cuando uno ve la planta física, las paredes de zinc, se imagina que habrá carencia de muchas cosas que se deben superar en la medida en que uno va trabajando”, aseguró el profesional.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez Escuche Aquí
Audio gerente del Hospital San José, Juan Carlos Hernández Escuche Aquí
Audio médico Luis Fernando Camacho Escuche Aquí
CON MEDALLAS DE ORO Y DE BRONCE, EL PATINAJE CALDENSE REGRESÓ A LAS COMPENTENCIAS NACIONALES
Los patinadores caldenses volvieron a las pistas y este fin de semana compitieron en la IV Válida Nacional de Patinaje de Velocidad en Bogotá. Dos deportistas de Caldas brillaron en la justa, puntuable para el escalafón nacional de los procesos selectivos durante el 2023.
Pablo Felipe Marín Serrando, del Club Tornado Villamaría, logró medalla de oro en la prueba 18k puntos + eliminación en la Categoría Mayores. Es importante resaltar que esta es la primera medalla de oro para el deportista en la Categoría Mayores, de cara a los Juegos Deportivos Nacionales 2023.
Por su parte, Sergio Adrián Piedrahita, alcanzó medalla de bronce en la categoría juvenil prueba 10 kilómetros puntos.
“Nuestro departamento obtuvo 2 medallas, una de oro con el deportista Pablo Felipe en la prueba combinada. Suma la mayor cantidad de puntos y se corona como campeón de la prueba. Por su parte, Sergio Piedrahita, deportista que inicia el proceso a Juegos Nacionales 2023 -2027, ha tenido una concentración permanente con el técnico departamental desde hace un año, un deportista que ha venido creciendo y mostrando esos avances significativos”, puntualizó Ramiro Riveros, entrenador de la Liga Caldense de Patinaje de Carrera.
La preparación de estos atletas continúa en Europa y la idea es hacer una temporada larga, en la que se puedan potenciar las capacidades de los dos deportistas, que tienen unas características muy especiales, similares y en quienes se proyecta un talento grande para el patinaje caldense.
Anexo
Audio entrenador de la Liga Caldense de Patinaje de Carreras, Ramiro Riveros Escuche Aquí
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:
🔹 UNIVERSIDAD DE CALDAS INICIA CONVERSACIONES PARA TENER SEDE PROPIA EN LOS MUNICIPIOS DE RIOSUCIO Y ANSERMA
🔹 GOBIERNO NACIONAL IMPULSARÁ 500 MIL NUEVOS CUPOS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CUATRIENIO. RECTORES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PAÍS IMPLEMENTARÁN 60 MIL POR AÑO
🔹 CERCA DE 1.200 ESTUDIANTES NUEVOS RECIBIRÁ LA UNIVERSIDAD DE CALDAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2023
🔹 PARTICIPE EN EL TERCER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD “TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD”
🔹 ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DECANOS Y DECANAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
UNIVERSIDAD DE CALDAS INICIA CONVERSACIONES PARA TENER SEDE PROPIA EN LOS MUNICIPIOS DE RIOSUCIO Y ANSERMA
Con el objetivo de regionalizar la oferta académica y dar mayor acceso a la educación superior pública en el Departamento, la Universidad de Caldas a través del Rector, Fabio Hernando Arias Orozco y su equipo directivo, inició alianzas académicas en los municipios de Riosucio y Anserma con el fin de tener sede propia en estos territorios.
Actualmente en estos municipios del occidente caldense se cuenta con una amplia cobertura de jóvenes que cursan programas tecnológicos con la Universidad de Caldas en los Centros Regionales de Educación Superior, en total son 280 en Riosucio y 360 en Anserma, para lo cual con los Alcaldes de dichas localidades se busca una infraestructura que opere como sede propia de la Universidad, donde además se ampliará la oferta académica con todo el ciclo de formación a través de programas técnicos, tecnológicos, pregrados y con posibilidades de posgrados en la región.
En el caso del Municipio de Riosucio con el Alcalde, Marlon Tamayo Bustamante, se recorrieron algunas infraestructuras en las que podría operar la Universidad, donde además se ofertarán nuevos programas según la vocación cultural- musical, deportiva y productiva, como el Técnico en actividad física y formación deportiva que de paso al Tecnólogo en formación deportiva hasta la cadena completa de formación con la Licenciatura en educación física, recreación y deportes o el Técnico en producción musical que continúe el ciclo completo hasta la Licenciatura en música o Maestro en música.
En cuanto al sector productivo textil, se pensará en programas de Diseño visual, Finanzas, Emprendimiento, Logística, entre otros, como lo expresaron el Vicerrector de Investigación, Héctor Fabio Torres y el Director del Doctorado en Educación, Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga.
Por su parte, en Anserma se concretó con el mandatario local, Alejandro Londoño Medina, la participación de la Universidad en el proceso de operación del Centro de Innovación Agroindustrial, un sueño que además se encuentra en fase tres de estudios y diseños y se está liderando con la Gobernación de Caldas como se hizo con la Sede ubicada en el sector de Guarinocito en La Dorada.
Así las cosas, la Universidad de Caldas tendría tres sedes regionales en los municipios de La Dorada, Riosucio y Anserma, para lo cual los alcaldes iniciarán los trámites de implementación de la estampilla pro-universidad y los proyectos de Ciudades Universitarias ante los Concejos municipales.
GOBIERNO NACIONAL IMPULSARÁ 500 MIL NUEVOS CUPOS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CUATRIENIO. RECTORES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PAÍS IMPLEMENTARÁN 60 MIL POR AÑO
enero 30, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA
La propuesta de regionalización de la Educación Superior no solo está enmarcada en el Plan de Desarrollo del Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, sino que también va alineada con la visión del Gobierno Nacional de fortalecer el acceso a la educación superior pública, tema que fue central en el encuentro del pasado jueves del Sistema Universitario Estatal, SUE, donde participaron los 34 Rectores de las Universidades públicas del país con presencia del Presidente de la República, Gustavo Petro y del Ministro de Educación Nacional, Alejandro Gaviria.
Una de las estrategias que el Gobierno plantea para la ampliación de cobertura es la regionalización con sedes en los territorios, para lo cual anuncio 500 mil cupos nuevos en el país, durante el encuentro se resaltó además la articulación que la Universidad de Caldas tiene con proyectos como Universidad en el Campo y Universidad en tu Colegio, en el que se benefician jóvenes de grados décimo y once de zona rural.
El Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, expresó que teniendo en cuenta el avance de la Universidad en las regiones con la doble titulación en zona rural, ahora la apuesta alineada a la propuesta del Gobierno Nacional, será ampliar la articulación de la oferta académica a colegios de zonas urbanas, con el fin de acompañar a los jóvenes con su ciclo de formación superior completo en alguna de las cuatro sedes que se quiere impulsar como Manizales, La Dorada, Riosucio o Anserma, apuesta que ayudará a la implementación de los cupos nuevos expuestos por el Ministro de Educación.
En el encuentro del SUE, Rectores le plantearon al presidente el diagnóstico sobre el desfinanciamiento de la Universidad Pública en Colombia, al igual que la urgente necesidad de hacer el trámite legislativo para las reformas a la ley 30 y cambiar el modelo de financiamiento de las Universidades públicas que les permita ser sostenibles.
Tras la productiva reunión se acordó seguir trabajando en conjunto con el Gobierno y así avanzar en las reformas y ampliar cobertura para alcanzar la meta de 500 mil nuevos cupos que se implementarán de a 30 mil cupos por semestre, es decir, 60 mil al año.
CERCA DE 1.200 ESTUDIANTES NUEVOS RECIBIRÁ LA UNIVERSIDAD DE CALDAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2023.
enero 30, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA
El próximo miércoles primero de febrero la Universidad de Caldas inicia la jornada presencial de bienvenida a la vida universitaria para los cerca de 1.200 nuevos estudiantes, un espacio liderado por la Oficina de Bienestar Universitario, en conjunto con las Vicerrectorías Académica y Administrativa.
La programación de inducción se realiza como un compromiso que tiene la institución con los nuevos integrantes de la comunidad universitaria, promoviendo la confianza con los jóvenes y sus familias y permitiéndoles conocer mejor este nuevo espacio educativo en el cual vivirán grandes experiencias en los ámbitos académico, personal y profesional.
Los estudiantes que comienzan su ciclo profesional en la institución recibirán la bienvenida a cargo del Rector, Fabio Hernando Arias Orozco y su equipo directivo en horas de la mañana, momento en el cual también se les presentará aspectos fundamentales de la Universidad como el Estatuto Disciplinario, Registro Académico, semilleros de investigación, representantes estudiantiles, bienestar estudiantil, entre otros.
En lo correspondiente a los días miércoles uno y jueves dos de febrero, los nuevos estudiantes tendrán actividades especiales en cada una de sus Facultades a cargo de los decanos y decanas y adicional recorrerán las instalaciones. Entre tanto, el viernes desarrollarán actividades lúdicas, recreativas y de participación.
Es de resaltar que del aproximado de 1.200 estudiantes, el 50% viene de otros departamentos del país, por lo cual el día viernes tres de febrero la Universidad de Caldas realiza un tour por la ciudad para los jóvenes que llegan a Manizales por primera vez.
Abiertas convocatorios de inscripción
Igualmente se informa a la comunidad de Manizales, La Dorada, Anserma y Riosucio que se encuentra abierta la oferta de programas Tecnológicos hasta el cuatro de febrero, los cuales pueden consultar en el siguiente link https://bit.ly/3XE5vGb y la guía de inscripción aquí: https://acortar.link/7uMkBb
PARTICIPE EN EL TERCER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD “TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD”
enero 30, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA
La Oficina de Investigaciones y Posgrados de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas, invita a participar en el Tercer Encuentro de Investigación en Salud “Tendencias de investigación en salud” que se llevará a cabo del 28 al 29 de marzo.
El Encuentro tiene como propósito ofrecer a la comunidad universitaria y académica un espacio para la difusión del conocimiento en temas relacionados con la investigación en salud, por medio de la socialización de investigación de estudiantes, docentes y egresados, buscando estimular el diálogo entre investigadores, grupos y semilleros y de esta manera fortalecer la cultura científica como una de las funciones misionales de la Universidad.
Para esta oportunidad las áreas temáticas son:
Inteligencia artificial y telesalud.
Medio ambiente y salud.
Papel de la mujer en la ciencia.
Innovación en la investigación.
La fecha límite para presentar los trabajos será hasta el 31 de enero. Los participantes recibirán además certificación del evento.
Consulte aquí la convocatoria completa.
Formato de inscripción aquí.
Para más información escribir a los correos electrónicos: investigacion.facsalud@ucaldas.edu.co – eventospos.salud@ucaldas.edu.co
SE ACERCA EL PROCESO ELECCIONARIO DE DECANOS Y DECANAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
La Universidad de Caldas desde el Comité Central de Elecciones recuerda a la comunidad en general que hasta el próximo viernes tres de febrero se encuentran habilitadas las inscripciones de candidatos y candidatas a las elecciones de Decanos y Decanas de las diferentes facultades de la institución.
Las candidaturas se realizan a través del correo electrónico sgeneral@ucaldas.edu.co en el formato dispuesto para tal efecto, el cual se podrá encontrar anexo en la presente nota, teniendo en cuenta que esta es una convocatoria abierta a la comunidad.
Para aspirar al cargo de Decano/a de las Facultades de la Universidad de Caldas, es necesario acreditar los siguientes requisitos, de acuerdo al art. 29 del Acuerdo 47 de 2017 del Consejo Superior -Estatuto General-:
Ser ciudadano colombiano en ejercicio.
Acreditar título universitario que guarde afinidad con los objetos de formación de la respectiva Facultad y título de postgrado, mínimo al nivel de maestría.
Certificar experiencia de docencia universitaria mínima de cinco (5) años.
No haber sido sancionado disciplinariamente por faltas graves, ni sancionado en el ejercicio de su profesión, ni contra la ética profesional, ni condenado por hechos punibles, a excepción de delitos culposos o políticos.
Adicionalmente, deberá radicarse la propuesta programática armonizada con el Plan de acción institucional y el Plan de acción de la facultad.
El Comité Central de Elecciones dará a conocer los resultados de la verificación de requisitos de los candidatos el nueve de febrero, entre tanto, la consulta virtual a los estamentos de docentes, estudiantes y graduados se realizará el siente de marzo desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
La Universidad de Caldas dispondrá la infraestructura de apoyo para las votaciones, mediante la habilitación de salas de cómputo en cada uno de los campus. No se permitirá la instalación de mesas de votación por parte de candidatos o electores.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 702 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALes contiene:
1️⃣ USO DE LA TECNOLOGÍA PERMITE UN NUEVO RESULTADO EN MATERIA DE SEGURIDAD EN MANIZALES. ⬇️
2️⃣ AUTORIDADES HACEN EL LLAMADO PARA EVITAR QUE SE PROVOQUEN INCENDIOS FORESTALES POR TEMPORADA SECA EN LA CAPITAL DE CALDAS. ⬇️
GOBIERNO FRANCÉS, PRESENTE EN MANIZALES PARA EL LANZAMIENTO DEL PROYECTO FASEP, DE BIOGÁS. ⬇️
2️⃣ CON CINCO FRENTES DE OBRA AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS. ⬇️
3️⃣ PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS PÚBLICOS TENDRÁN HASTA EL 28 DE FEBRERO PARA REALIZAR EL PAGO DEL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN Y TRÁNSITO 2023.
NOTICIAS DE MANIZALES:
CON CINCO FRENTES DE OBRA AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS
· Enero 30, 2023
Esta obra conectará a Manizales con el norte de Caldas y dentro de la capital del departamento, el norte con el sur.
Los trabajos de construcción del Intercambiador Vial Los Cedros avanzan en la actualidad en cinco frentes, luego del cambio del contratista que se concretó en el mes de diciembre del año anterior.
Esta nueva dinámica permitirá resultados mucho más visibles y una articulación armónica entre cada uno de los pilares del proyecto.
El primer frente de obra está ubicado sobre la salida al municipio de Neira, donde se retira el pavimento existente para instalar nuevamente el concreto y dejar la vía en óptimas condiciones.
En el segundo frente de obra se realizan actualmente las excavaciones para los apoyos que servirán de soporte y conectarán el barrio Peralonso con el puente número dos.
El tercer frente de obra contempla las excavaciones para los apoyos del puente 1, el cual medirá aproximadamente 200 metros lineales.
En cuanto al cuarto frente de obra cabe señalar que allí se realiza el cerramiento para los apoyos y excavaciones del puente número 2, el cual medirá 300 metros aproximadamente.
Finalmente, en el quinto frente se construye un muro de contención que servirá de soporte para la vía que comunica la Universidad Autónoma con la Glorieta de Los Cedros.
Como se recordará, el Intercambiador Los Cedros contempla la construcción de dos puentes elevados, que además de mejorar el tránsito, contribuirán con el embellecimiento del entorno.
Karen Grisales, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas.
Dato de interés
La obra tiene un costo de 24 mil millones de pesos y generará durante su ejecución alrededor de 152 empleos directos.
GOBIERNO FRANCÉS PRESENTE EN MANIZALES PARA EL LANZAMIENTO DEL PROYECTO FASEP, DE BIOGÁS
· Enero 30, 2023
El 1 de febrero se realizará la presentación oficial del proyecto en el aula máxima de la Universidad Autónoma.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales y Emas by Veolia, recibirá esta semana al Gobierno Francés y a otras empresas aliadas de la ciudad como Waga Energy, Sage, Novatio y Biotecnogas, con el fin de realizar el lanzamiento del proyecto FASEP.
Con esta iniciativa, el biogás que emiten los residuos sólidos en etapa de disposición final se transformará en gas metano, el cual será de utilidad para los sectores industrial o domiciliario, que lo emplearán como combustible.
“Este proyecto consiste en la realización de un estudio de viabilidad para la implantación de una unidad de depuración de biogás en el relleno sanitario que conocemos como Parque Tecnológico Ambiental La Esmeralda, donde se le dará solución técnica viable para producir biometano a partir del biogás que se produce por los residuos que se almacenan en el relleno sanitario”, indicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.
Carloman Londoño Llano, Secretario de Medio Ambiente.
El día del lanzamiento será el 1 de febrero en el aula máxima de la Universidad Autónoma de Manizales a partir de las 9:00 a.m., donde se contará con la presencia de representantes de la Administración Municipal, delegados de la Embajada Francesa, así como la empresa Waga, representantes de las empresas de servicios públicos, instituciones académicas y empresas del sector público y privado que hacen parte de la ‘Mesa de Gobernanza por la Acción Climática’.
Después de este encuentro, se realizará una visita de reconocimiento por el Parque Tecnológico Ambiental La Esmeralda, con el fin de identificar y conocer las instalaciones y los procesos que allí se desarrollan.
En esta actividad se dará a conocer el propósito de la visita de la Embajada y el aporte de Emas by Veolia en los avances para el aprovechamiento del biogás generado en el Parque Tecnológico Ambiental La Esmeralda (PTAE).
Dato de interés
Entre 25 y 28 veces es la reducción de la emisión de gas metano en su estado natural para reducir el impacto negativo al medio ambiente.
USO DE LA TECNOLOGÍA PERMITE UN NUEVO RESULTADO EN MATERIA DE SEGURIDAD EN MANIZALES
· Enero 30, 2023
La tecnología es una aliada de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Gobierno en la lucha contra la delincuencia. El día de hoy en horas de la mañana se logró evitar un hurto gracias al reporte inmediato entregado por el circuito cerrado de televisión.
Dentro de las acciones destacadas durante el fin de semana las autoridades de Manizales reportaron la recuperación de un computador instalado en un vehículo Chevrolet, el cual estaba en el radar de los amigos de lo ajeno.
El reporte se dio gracias al aviso de las cámaras de seguridad, tras lo cual, de manera inmediata la Policía Metropolitana hizo presencia en el barrio Betania y logró evitar el hurto. “Las personas que realizaron esta conducta están siendo investigadas con el fin de involucrarlos a un proceso penal por hurto agravado”, indicó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.
Además de esta acción, durante este fin de semana se realizaron recorridos por diferentes sectores de la capital de Caldas. “Hicimos un trabajo mancomunado con las especialidades de las autoridades para lograr prevenir conductas que afecten la convivencia y seguridad ciudadana”, advirtió la jefe de la cartera de Gobierno. En estos recorridos las autoridades realizaron registro a personas, verificación de antecedentes y solicitud de normatividad de la ley 1801.
La Secretaría de Gobierno, mediante su programa Pégate al Parche, hizo un trabajo de prevención del consumo de estupefacientes en sitios públicos, con el objetivo no solo de erradicar estas conductas, sino de ofrecer actividades deportivas, artísticas y culturales.
De hecho, la meta del programa no es confrontar a los jóvenes que consumen, por el contrario lo que se busca es acompañarlos y buscar alternativas para evitar estas actividades.
AUTORIDADES HACEN EL LLAMADO PARA EVITAR QUE SE PROVOQUEN INCENDIOS FORESTALES POR TEMPORADA SECA EN MANIZALES
· Enero 30, 2023
En los últimos días del mes de enero se han presentado tiempos soleados, por lo que aumenta el riesgo de conflagraciones en zonas forestales.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) y el Cuerpo Oficial de Bomberos, envía un mensaje de prevención a todos los ciudadanos de la capital caldense, especialmente en la zona rural, para tomar todas las medidas necesarias y así evitar incendios forestales.
Esto, ante la temporada seca que se viene presentando en los últimos días del mes de enero, con una consistente presencia de días soleados, lo que podría generar conflagraciones debido a los riesgos antrópicos (acciones del ser humano) y las altas temperaturas.
“Es muy importante tener prevención en la zona rural porque es donde más se realizan quemas controladas, que luego se salen de las manos, generando un riesgo a viviendas y personas. Hasta el momento, en el presente año, no se ha presentado ninguna emergencia de este tipo”, indicó el teniente Carlos Iván Arévalo, subcomandante del Cuerpo Oficial de Bomberos.
Teniente Carlos Iván Arévalo, subcomandante del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.
Si bien durante los últimos años han sido pocos los eventos de incendios forestales presentados en la capital caldense, debido a la presencia del fenómeno de La Niña, es importante no bajar la guardia en las acciones preventivas.
Lo que sí es cierto es que el mayor número de llamados atendidos por este organismo de socorro están focalizados en las zonas rurales donde las personas realizan quemas de basuras o aquellas relacionadas al momento de iniciar siembras.
Evite:
Hacer fogatas y quemas controladas.
Arrojar colillas o fósforos encendidos.
Usar pólvora.
Arrojar basura o elementos que puedan iniciar conflagraciones debido a las altas temperaturas como vidrios, líquidos combustibles, entre otros.
Conatos
De igual manera, desde el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales se hace un llamado a la comunidad a estar atentos a los riesgos asociados a incendios en las viviendas de la ciudad, debido a que en los últimos días se han presentado conatos generados principalmente por el descuido de alimentos en estufas y veladoras encendidas sin supervisión.
Dato de interés:
Ante cualquier situación de riesgo podrá los ciudadanos podrán comunicarse a la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales o a la línea 123, opción 2, para acceder al servicio gratuito de ambulancias de la ciudad.
QUEREMOS QUE CONOZCAS EL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO EMPOCALDAS VIGENCIA 2023 🗣
¡Un plan construido entre todos y para todos! Ingresa a nuestro sitio web www.empocaldas.com.co
#ConstruyendoJuntos tu bienestar
#Alcantarillado #Acueducto #Caldas #ServiciosPúblicosDomiciliarios
Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Superintendencia De Servicios Públicos Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Andesco
NOTICIAS DE LA DTSC:
DTSC agiliza la entrega del nuevo puesto de salud del corregimiento de San Diego, cerca de 7 mil habitantes son
La Dirección Territorial de Salud de Caldas agiliza la entrega del nuevo puesto de salud del corregimiento de San Diego, municipio de Samaná, la obra fue un compromiso del gobernador, Luis Carlos Velázquez, quien se comprometió a solucionar las difíciles condiciones en las que hoy se atienden a cerca de 7 mil habitantes en una humilde vivienda, moderadamente adecuada para este propósito.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, ratificó que la obra supera los 3 mil 800 millones de pesos con recursos aportados por el gobierno departamental, la alcaldía de Samaná y el hospital San José «esperamos finalizar esta obra y ponerla al servicio de la comunidad finalizando el mes de abril, destacó el compromiso de los médicos que atienden acá día y noche prestando servicio de forma complementaria priorizando la salud de las personas, las instalaciones donde hoy están son muy precarias y es increíble el nivel de compromiso por hacerlo bien» expresó el funcionario.
El gerente del hospital San José, Juan Carlos Hernández, indicó que esta es una obra de gran impacto social pues allí se atenderán los habitantes de varias veredas como el Congal zona muy afectada por la violencia «es un regalo para esta comunidad, tendremos servicio de urgencia las 24 horas, hospitalización, maternidad, pediatría, vacunación, todo el tema de enfermería, citología, un servicio de primer nivel de calidad para garantizar el acceso a la salud a toda esta población que permita salvar vidas» expresó el galeno.
El médico Luis Fernando Camacho quien presta su servicio en el actual puesto de salud reconoce las dificultades para una adecuada atención por ello esperan con esperanza la nueva infraestructura «cuando llegamos el golpe siempre fue fuerte porque cuando uno ve la planta física las paredes de Zinc se imagina que habrá carencia de muchas cosas que se deben superar en la medida que uno va trabajando» aseguró el profesional.
Audio
Audios Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
Juan Carlos Hernández. Escuche Aquí
Luis Fernando Camacho. Escuche Aquí
Ministerio de Salud hizo un llamado a padres y cuidadores de menores a participar este sábado de la primera
El Ministerio de Salud y de la Protección Social determinó realizar este sábado 28 de enero la primera gran jornada nacional de vacunación con el propósito de proteger a la población susceptible de recibir los diferentes biológicos que les pueden salvar la vida, el Ministerio ha ratificado que la vacunación es un derecho fundamental de la atención en salud a la población colombiana y debe garantizarse su acceso a este derecho.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, indicó que esta jornada se ha denominado día de ponerse al día búsqueda de los susceptibles del programa ampliado de inmunizaciones PAI «queremos invitar a toda la comunidad del departamento de Caldas para que participen este sábado de la primera gran jornada nacional de vacunación cuyo propósito es proteger la vida de niños, niñas, adolescentes, gestantes y otras poblaciones que pueden acceder a los diferentes biológicos, recordemos que la vacunación es una de las estrategias más valiosas y efectivas para proteger la salud en el mundo entero» expresó el director de la entidad.
Rubio Jiménez recordó la población a la que está dirigida esta primera gran jornada «está dirigida a población menor de 12 años, niñas entre los 9 y 12 años para protegerlas contra el virus del papiloma humano que genera el cáncer de cuello uterino, vamos a proteger mujeres en edad fértil entre 10 y 49 años de edad, tenemos vacuna contra la fiebre amarilla, y por supuesto vamos a tener vacunación contra la Covid-19 para quienes tengan su esquema incompleto» puntualizó el funcionario.
El dato en Caldas se tendrán 81 puntos de vacunación
Caldas reporta 250 nuevos casos de Covid-19 al inicio del presente año, 50 están activos y 9 personas se encuentran en
En el departamento de Caldas, como en diferentes regiones del país, se continúan reportando casos de Covid-19 con un leve incremento derivado de las fiestas de fin de año, por ello las autoridades en salud ratifican su llamado a los ciudadanos para no bajen la guardia con los protocolos de bioseguridad y revisen su estado vacunal para ponerse al día si no ha iniciado o le falta algún biológico.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, indicó que a la fecha en el departamento se han registrado 250 casos de Covid-19 lo que ratifica que el virus está circulando con sus distintas variables «de estos 250 casos 50 están activos y tenemos 9 personas en Unidades de Cuidados Intensivos, recordemos que el Covid-19 ha cobrado la vida de 2574 Caldenses desde que inició la pandemia lo que ratifica la importancia de acatar las disposiciones del Ministerio de Salud en temas de protocolos de bioseguridad y vacunación» expresó el funcionario.
Rubio Jiménez recordó que en esta época de lluvias también se registra incremento de infecciones virales «tenemos otros virus respiratorios como los adenovirus y los rinovirus por lo que las personas que tengan síntomas respiratorios deben mantener el uso de tapabocas para proteger a las personas cercanas» puntualizó el jefe de este despacho.
Audio
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
65 médicos reforzarán la atención en los municipios de Caldas, DTSC capacita a estos profesionales en temas como
65 Médicos rurales que prestarán su servicio social obligatorio en los municipios de Samaná Pensilvania, Riosucio, Filadelfia, Neira y Chinchiná reciben la inducción de la DTSC enfocada en temas que fueron priorizados para lograr impactar las comunidades, prevención del maltrato infantil, en la escuela y en la infancia, papel del profesional en salud, rutas de atención al consumo de sustancias psicoactivas, historia clínica, humanización en los servicios de salud, son algunos de los temas que serán tratados durante las jornada que se extenderá hasta el próximo viernes 27 de enero.
Los profesionales recibirán además formación en manejo de vía área y secuencia rápida de intubación, principios del manejo del dolor en temas como el dolor un problema de salud pública, principios fisiopatológicos del dolor, manejo del dolor agudo y a aproximaciones del dolor crónico » lo que hacemos es una cercamiento al sistema asociado al área administrativa al área médico legal con todas las normas que se deben tener presentes para el ejercicio de la profesión y de este servicio social en los hospitales del departamento» expresó subdirector (e) de prestación de servicios y aseguramiento de la DTSC, Carlos Alberto Gutiérrez.
El subdirector (e) de la entidad señaló que los galenos también serán capacitados en rutas integrales en salud, referencia y contrareferencia de pacientes, misión médica y todos los aspectos que deban enfrentar durante la prestación de este servicio social.
Audio
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
Caldas 175 mil menores no han iniciado o tienen incompleto su esquema de vacunación Covid, DTSC pide protegerlos ante el
Aunque los menores de edad no son una población tan vulnerable a complicaciones médicas o fallecimientos por Covid-19, desde las Dirección Territorial de Salud de Caldas se está realizando un llamado a padres y cuidadores para que los vacunen, antes del regreso a clases, pues en esta población si se han registrado algunas muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad, también se recuerda que los menores que resultan contagiados llevan el virus a casa exponiendo a las personas mayores que conviven con ellos.
En Caldas 75.189 menores entre los 3 y 19 años aún no se aplican ningún biológico mientras que 100.721 no han recibido la segunda dosis, frente a este panorama el director de la entidad médico, Jorge Rubio Jiménez, ratificó la importancia de proteger esta población «todo padre de familia o cuidador que esté interesado en vacunar a sus hijos debe acudir a los puntos de vacunación para protegerlos, recordemos que en el periodo de clases los virus en general tienen una mayor circulación, especialmente en los niños y adolescentes, por eso es recomendable que tengan sus esquemas de vacunación completos, recordemos además que el Covid es de cuidado para personas con comorbilidades y adultos mayores» expresó el funcionario.
Rubio Jiménez indicó que la temporada de lluvias también aumenta la circulación de virus respiratorios «debemos además acoger las medidas del Ministerio de Salud como usar el tapabocas en lugares con aglomeraciones, transporte público o centros de salud, además debe ser permanente para aquellas personas que tengan síntomas respiratorios» concluyó el director de la entidad.
Audio
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
Caldas disminuyó en un 15 % el número de personas lesionadas por pólvora, de los adultos afectados el 66% estaba bajo
Termino el proceso de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora o artefactos pirotécnicos en el marco de las acciones propias del sistema de vigilancia en salud pública nacional, el periodo vigilado comprendió la temporada decembrina desde el 01 de diciembre de 2022 hasta el 14 de enero de 2023 en el cual se desarrollaron diferentes acciones para la prevención, atención y mitigación de estos eventos.
El balance final deja para el departamento de Caldas un total de 28 casos frente a 33 de la anterior vigencia lo que representa una disminución del 15,1% con una diferencia de 5 casos, los días en los que más se presentaron casos fue el 25 de diciembre y 1 de enero, en total fueron 10 menores de edad los afectados. «debemos decir además que el 82% de los casos se registraron en hombres y el 64% en mayores de edad, los elementos con los que más lesionados registramos son tacos y totes y el tipo de lesión más común fueron las quemaduras» aseguró el director territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez.
El funcionario destacó que en 14 municipios no se registraron casos gracias al esfuerzo de las autoridades y en otros como Manizales en los que se logró disminuir el número de lesionados gracias a las campañas conjuntas «en Manizales se logró una disminución del 50% en el número de lesionados y con algo muy importante y es que no se registraron menores de edad afectados» puntualizó el director de la entidad.
Audio