INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 29-VI-2023 JUEVES EMISIÓN 1278 DE IR RADIO-Y TOTAL  8320

Es el día 180 del año y faltan 185 para que termine 2023
Está en la semana 26 del año
Falta 1 día para que termine el mes de Junio
Es el quinto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San Pedro y San Pablo (Julio 3)
¿Qué se celebra el 29 de Junio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

San Pedro y San Pablo

Junio 29 – Conmemoración del cristianismo católico por el martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.

 Ver másReligiosos

Día de la lechona

Junio 29 – Hace 1 año – Día en que se conmemora este plato tradicional de la cocina tolimense

 Ver másCulturales

Cumpleaños de Jorge Barón

Junio 29 – Hace 75 años – Empresario y presentador de televisión colombiano. Reconocido por su programa del “Show de las estrellas”

NOTICIAS DE CALDAS:

GOBIERNO DE CALDAS, A TRAVÉS DE LA TERRITORIAL DE SALUD, FIRMÓ 43 CONVENIOS POR 13 MIL MILLONES DE PESOS PARA FORTALECER LA RED PÚBLICA DEPARTAMENTAL

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS APORTARÁ 500 MILLONES PARA CONSTRUIR Y MEJORAR ALBERGUES ANIMALES EN TRES MUNICIPIOS

EDUCACIÓN, VIVIENDA Y TURISMO SE ALISTAN PARA UN RETORNO RESPONSABLE Y PAULATINO A LA NORMALIDAD TRAS EL DESCENSO EN LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN

ESTÁN LISTOS LOS 15 GANADORES DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE CULTURA DEL AGUA, CADA UNO RECIBIRÁ 2 MILLONES DE PESOS

MÁS DE UN 200% DE RENDIMIENTO REGISTRA EL PROYECTO PRODUCTIVO CON EL QUE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS APOYA A FAMILIAS DE SAMANÁ

COLABORADORES DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS SE SIGUEN CAPACITANDO PARA APORTAR A LA CONSOLIDACIÓN DE UN TERRITORIO SEGURO PARA LA DIVERSIDAD SEXUAL

UN AVANCE DEL 85% EN SUS METAS Y UNA GESTIÓN INCLUYENTE CON EL CIUDADANO, EL BALANCE DE LA SECRETARÍA PRIVADA DE CALDAS ANTE LA ASAMBLEA

GOBIERNO DE CALDAS, A TRAVÉS DE LA TERRITORIAL DE SALUD, FIRMÓ 43 CONVENIOS POR 13 MIL MILLONES DE PESOS PARA FORTALECER LA RED PÚBLICA DEPARTAMENTAL

Con el propósito de contribuir al mejoramiento y calidad de la atención en salud, el Gobierno de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud (DTSC), realizó la firma de 43 convenios con los hospitales públicos del departamento.

Los recursos serán invertidos en la adquisición de 5 ambulancias nuevas, una unidad móvil, equipos biomédicos, mejoramiento de la infraestructura hospitalaria y la conformación de 46 nuevos Centros de Atención Social en el departamento; de estos, 37 beneficiarán de manera importante al rural disperso y a las comunidades indígenas.

“Gracias a la cofinanciación de las ESE y las Alcaldía estamos firmando 43 convenios por 13 mil millones de pesos, donde la Dirección Territorial de Salud de Caldas coloca 9 mil 600. Con estos recursos vamos a hacer infraestructura en municipios como Aguadas, Norcasia y Riosucio. También adquiriremos varias ambulancias, equipos de Rayos X, mamógrafos, entre otros elementos. Todo esto con el propósito de realizar fortalecimiento institucional”, indicó el gobernador, Luis Carlos Velásquez.

De igual manera, el director de la DTSC, Jorge Rubio Jiménez, señaló que dicho presupuesto favorecerá a los hospitales de primer, segundo y tercer nivel.

Por su parte, Mónica Eugenia Morales, gerente del Hospital San Antonio del municipio de Marmato, agregó que estos convenios son una oportunidad más que se le da a la vida de los marmateños, pues la economía de este municipio se mueve principalmente a través de la minería, una práctica que diariamente implica alguna atención médica.

“Atendemos un número alto de accidentes laborales en las minas; también un volumen alto de accidentes de tránsito, en este sentido teníamos la debilidad de solo tener dos carros de transporte asistencial básico de pacientes, con la firma de este convenio y el apoyo financiero de entidades como la DTSC y la Gobernación de Caldas podremos fortalecer la atención y desplazar de manera oportuna a la población que requiera de este servicio”, apuntó.

Finalmente, Jaime Andrés Acosta, gerente del Hospital Sagrado Corazón del municipio de Norcasia, indicó´: “Nos entregaron un convenio interadministrativo para adecuar la cubierta y para la pintura del hospital. Gracias a la voluntad de nuestro Gobernador vamos a tener una infraestructura más bonita y funcional. Además, se nos benefició con el tema de los Centros de Atención Social; nos van a dotar, en la vereda Quiebra de Roque, con material para odontología, insumos, camillas, básculas, equipos de órganos. El Gobernador piensa en la gente tanto del casco urbano como de la zona rural”.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. Escuche aquí
Audio Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC. Escuche aquí
Audio Mónica Eugenia Morales, gerente del Hospital San Antonio del municipio de Marmato. Escuche aquí
Audio Jaime Andrés Acosta, gerente del Hospital Sagrado Corazón del municipio de Norcasia. Escuche aquí

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS APORTARÁ 500 MILLONES PARA CONSTRUIR Y MEJORAR ALBERGUES ANIMALES EN TRES MUNICIPIOS

La construcción de un albergue animal en Pácora y el mejoramiento de dos más, en Supía y Anserma, son el propósito de los 500 millones de pesos que destinó la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente.

“Estamos avanzando en las metas de cumplimiento de la Política Pública de Bienestar Animal que trabajamos de la mano de las fundaciones animalistas y de los municipios”, afirmó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.

Y es que esta Política Pública, liderada desde la Secretaría de Medio Ambiente,  contempla realizar acompañamiento y apoyo a los municipios de Caldas en la creación de albergues municipales.

“Es una noticia muy especial para toda la comunidad, sobre todo para las personas que hemos estado pendientes de la fauna callejera. En Pácora ya es una realidad un proyecto que vamos a realizar de manera conjunta con la Gobernación de Caldas y en el cual vamos a construir un albergue que tendrá una infraestructura para 35 caninos y 20 gatos”, afirmó Andrés Duque Osorio, alcalde de Pácora.

El contrato con Pácora ya se firmó, mientras que se adelantarán unas visitas a Supía y Anserma para firmar las minutas y que comiencen las obras.

Es de anotar que desde la Secretaría de Medio Ambiente se tiene en cuenta el manejo humanitario y bienestar animal de los mismos, promoviendo la creación de protocolos de trabajo del personal, protocolos de manejo, atención, mantenimiento, sacrificio y disposición de animales.

Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas. Escuche aquí
Audio Andrés Duque Osorio, alcalde de Pácora. Escuche aquí

EDUCACIÓN, VIVIENDA Y TURISMO SE ALISTAN PARA UN RETORNO RESPONSABLE Y PAULATINO A LA NORMALIDAD TRAS EL DESCENSO EN LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN

No bajar la guardia fue el llamado al unísono de los integrantes del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres que este miércoles asistieron al Puesto de Mando Unificado para analizar el retorno paulatino a la normalidad de varias actividades tras el descenso a la actividad amarilla del volcán Nevado del Ruiz.

Son tres sectores que lo haría: educación, vivienda y turismo. Para cada uno se realizaron recomendaciones con el objetivo de hacer una reactivación responsable, teniendo en cuenta que el volcán sigue estando inestable.

“Vamos a continuar con todo el despliegue de las capacidades que se generaron durante estos 89 días, cada uno de los sectores sigue con los trabajos que se vienen realizando. El regreso a clases y el retorno de los niños a las casas se hará con el apoyo de Bienestar Familiar”, afirmó Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

Son 18 sedes educativas, con 592 estudiantes, las que estaban con educación en casa, ahora dependerá del operador del PAE y de las Alcaldías definir si pueden garantizar la alimentación y el transporte para que los menores retornen a las aulas el martes 4 de julio, de lo contrario sería el lunes 10 de julio. La Secretaría de Educación es la encargada de emitir la circular en ese sentido.

Para el regreso de 46 personas, miembros de 20 familias, a sus viviendas, serán los municipios los que determinen el proceso -con acompañamiento de organismos de socorro y de Bienestar Familiar- para reforzar temas como construcción de planes de emergencia y rutas de evacuación.

“Hemos venido trabajando desde ayer con Parques Nacionales, ellos están revisando todas las rutas turísticas para comenzar a reabrirlas. Lo que se pretende es que se reactive la economía en este sector”, puntualizó el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, quien también señaló que la sugerencia del Servicio Geológico Colombiano es mantener cerrado el acceso al cráter del volcán.

Desde la jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas se insistirá frente al Gobierno Nacional para que envíen las ayudas prometidas y poder mantener la capacidad instalada frente a una posible erupción, pues el Servicio Geológico Colombiano hizo énfasis en decir que el volcán sigue siendo inestable, por lo que se seguirán presentando emisiones de ceniza y sismos, aunque con menor energía e intensidad.

Anexo
Audio Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. Escuche aquí

ESTÁN LISTOS LOS 15 GANADORES DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE CULTURA DEL AGUA, CADA UNO RECIBIRÁ 2 MILLONES DE PESOS

Con el objetivo de avanzar en la construcción de una nueva cultura del agua que propenda por el cuidado, la protección, el uso eficiente y ahorro del agua como servicio público, el Gobierno de Caldas -a través del Plan Departamental de Agua- abrió una convocatoria dirigida a los Clubes Defensores del Agua para que presenten proyectos con relación a dicha finalidad y ya se escogieron los ganadores.

Luego del análisis realizado por el jurado calificador, integrado por un representante del Viceministerio de Agua, un funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente departamental y otro de la Secretaría de Educación de Caldas, se seleccionaron los 15 proyectos ganadores. Cada uno recibirá dos millones de pesos para la ejecución del proyecto que se debe adelantar hasta el 30 de noviembre de este año. La idea es que esas propuestas ambientales se expongan durante el VI Expoclubes 2023.

Dentro de los proyectos ganadores se destacan aquellos que buscan reducir los parámetros contaminantes del agua a través de la implementación de purificadores artesanales, otros relacionados con la adecuación de tanques de reserva y así contar con el líquido almacenado y poder usarlo cuando se requiera. También hay iniciativas de reciclaje de papel desechado, entre otros.

A continuación se relacionan las instituciones educativas ganadoras de esta convocatoria:

MUNICIPIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SUPÍA
Cañamomo y Lomaprieta sede Guamal
VICTORIA
Cañaveral sede Marco Fidel Suarez
FILADELFIA
Crisanto Luque
SALAMINA
El Perro sede Amoladora Grande
MANIZALES
La Cabaña
LA DORADA
Buenavista sede Central
RIOSUCIO
Florencia sede Florencia
MARMATO
General Ramón Marín
ARANZAZU
Alegrías
LA DORADA
El Japón sede Central
VITERBO
Nazario Restrepo
SAN JOSÉ
Libertad sede El Bosque
PALESTINA
La Sagrada Familia
VICTORIA
Isaza
ANSERMA
Juan XXIII

El líder del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua, Sebastián Ramírez Escobar, expresó: “Cada año vemos como se presentan más proyectos, en otras vigencias se presentaban 20 o 30 iniciativas y en este 2023 recibimos 46 propuestas, de las cuales se escogieron las 15 mejores, que no sólo impactan a los Clubes que las ejecutarán sino que también tendrán eco en las comunidades cercanas y en sus territorios. Esperamos seguir creciendo y que cada año se presenten más propuestas”.

El dato
A la fecha hay conformados 157 Clubes Defensores del Agua, integrados por cerca de 3 mil estudiantes y 200 docentes en los 27 municipios.

Anexo

Audio líder componente de Gestión Social PDA Caldas, Sebastián Ramírez Escobar. Escuche aquí

MÁS DE UN 200% DE RENDIMIENTO REGISTRA EL PROYECTO PRODUCTIVO CON EL QUE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS APOYA A FAMILIAS DE SAMANÁ

De manera satisfactoria avanza la Alianza Productiva “Campo con Progreso” de gallinas ponedoras en Samaná, la cual es apoyada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas desde el 2021. Un total de 39 familias afiliadas a la Cooperativa Multiactiva de Comerciantes de Productores Agropecuarios (Coomeragro), son las beneficiarias de la iniciativa.

Esta alianza productiva comenzó con 60 gallinas ponedoras por beneficiario y la proyección a la fecha, según cifras de Coomeragro es de 200, lo que implica un crecimiento rentable para las familias, indicó el secretario de Agricultura Departamental, Jairo Antonio Valencia López. “El aporte de la Secretaría fue de 20 millones de pesos y estamos muy satisfechos por la sostenibilidad de la alianza”, agregó el funcionario.

En la alianza convergen recursos económicos y técnicos del Ministerio de Agricultura, Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Caldas, Alcaldía Samaná, ICA, Sena, Corpocaldas y Coomeragro, explicó el secretario.

Yeison Augusto Giraldo Arroyave, gerente de la cooperativa Coomeragro, expresó que esta alianza -después de la pandemia- impactó no solamente en las finanzas, sino en la actitud, en la personalidad y en el sentirse bien de los campesinos y muchas madres cabeza de hogar.

Anexos
Audio secretario de Agricultura Departamental, Jairo Antonio Valencia López. Escuche aquí
Audio gerente de Coomeragro, Yeison Augusto Giraldo Arroyave. Escuche aquí

COLABORADORES DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS SE SIGUEN CAPACITANDO PARA APORTAR A LA CONSOLIDACIÓN DE UN TERRITORIO SEGURO PARA LA DIVERSIDAD SEXUAL

Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo de la población sexualmente diversa, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas se unió a esta celebración con una capacitación para los funcionarios de la Administración Departamental, esto con el fin de minimizar el estigma y discriminación de la que son víctimas las personas LGBTI.

“Desde la Secretaría de Integración y Desarrollo Social consideramos fundamental la creación de espacios como este, en los cuales tanto los funcionarios, las funcionarias, los contratistas y todos los colaboradores en general puedan participar”, afirmó Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas.

La funcionaria agregó que el objetivo no solo es aprender sobre la diversidad y las diferentes orientaciones sexuales y de género presentes en la sociedad, sino también promover los valores necesarios para brindar una atención integral y respetuosa a un público que merece ser atendido de manera inclusiva, respetando sus pronombres, su identidad y cómo se identifican en el mundo.

Juan Manuel Ramírez Toro, enlace departamental de diversidad sexual, afirmó que se tiene el compromiso de convertir a Caldas en un territorio seguro para la diversidad sexual. “Las personas que se identifican como hombres, mujeres y personas no binarias forman parte de la realidad en Caldas y necesitan garantías y una atención integral por parte de los servidores y colaboradores públicos”, apuntó.

A través de esta capacitación se buscó consolidar estos conocimientos, reconociendo que la población sexualmente diversa es tan  amplia como los colores de la bandera LGBTI.

“Considero que fue una charla muy interesante, teniendo en cuenta que cómo servidores públicos debemos saber tratar y darle manejo a las personas que se distinguen como sexualmente diversas sin llegar a discriminar”, dijo Yeisson Díaz, funcionario que asistió a la capacitación.

Con estas acciones se espera fortalecer las capacidades institucionales y así seguir construyendo en el departamento un lugar donde la diversidad sexual sea valorada y respetada.

Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social. Escuche aquí
Audio Juan Manuel Ramírez Toro, enlace de diversidad sexual a nivel departamental. Escuche aquí
Yeisson Díaz, funcionario y asistente de la capacitación de Diversidad Sexual. Escuche aquí

UN AVANCE DEL 85% EN SUS METAS Y UNA GESTIÓN INCLUYENTE CON EL CIUDADANO, EL BALANCE DE LA SECRETARÍA PRIVADA DE CALDAS ANTE LA ASAMBLEA

La Secretaría Privada presentó ante la Asamblea de Caldas el informe de gestión donde socializó el cumplimiento de metas, resaltando que a la fecha se tiene un avance físico de 85% y un avance presupuestal del 91% en las metas del Plan de Desarrollo durante este cuatrienio.

Durante la sesión, Jorge William Ruiz, secretario Privado de la Gobernación de Caldas, recordó que desde esta Secretaría se busca avanzar en la construcción de confianza a través de una nueva forma de gobernanza, donde se vincula al ciudadano como un aliado de la administración pública. Esto, a través del programa ‘Gobierno abierto para la gobernanza, la transparencia, la participación y el servicio al ciudadano’.

El funcionario destacó el desarrollo de diferentes estrategias que han permitido el fortalecimiento de la relación Estado – ciudadano. Asimismo, socializó los indicadores de resultado que han reflejado un incremento año tras año en la evaluación nacional obtenida en el Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (FURAG). Se tiene un porcentaje de 98,1 % en las políticas de transparencia y acceso a la información pública; y de  98,2 % en participación al ciudadano.

Ruiz agregó que en cuanto al resultado del Índice de Desempeño Institucional, medido por el Departamento de la Función Pública, se evidencia el mejoramiento continuo de las gestiones en la Administración Departamental.

El jefe de la cartera también hizo referencia a la iniciativa que lidera la oficina de Gobierno Abierto, donde plantea para la actual vigencia una gran apuesta de generar conocimiento con los ciudadanos por medio de la estrategia ´Escuela de Innovación Ciudadana para el Control Social´. Gestión que surge como una respuesta a las necesidades de la ciudadanía y como una alternativa de la entidad para innovar en la forma cómo se acerca el estado al ciudadano.

Por su parte, el presidente de la Asamblea de Caldas, Andrés Chaparro Echeverry, destacó las ejecuciones de la Secretaría Privada. “Yo creo que la mayoría de los diputados quedamos satisfechos por todos los datos que se presentaron en ese informe de gestión y con todos los ejercicios de socialización de un gobierno transparente”, concluyó.

Anexos
Audio Jorge William Ruiz, secretario Privado de la Gobernación de Caldas. Escuche aquí
Audio Andrés Fernando Chaparro, presidente Asamblea de Caldas. Escuche aquí

NOTICIAS DE MANIZALES:

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 904 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

1️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA INAUGURÓ EL HOGAR DE PASO VILLA DIANA, LA PRIMERA OBRA PERMANENTE PARA LA ATENCIÓN DE HABITANTES DE CALLE EN MANIZALES. ⬇️

2️⃣ MANIZALES LIDERA EL RANKING DE SOLVENCIA FINANCIERA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS. ⬇️

3️⃣ VUELVE EL TRASNOCHÓN DEL BULEVAR DE LA CALLE 19. ⬇️

4️⃣ LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS RECORRIÓ LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA JUAN XXIII QUE AHORA ES RESTAURADA CON RECURSOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA NACIÓN. ⬇️

5️⃣ EL PROGRAMA DE BANDAS MUSICALES ESTUDIANTILES PROMUEVE HÁBITOS ARTÍSTICOS A CERCA DE 2 MIL ESTUDIANTES.

ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA INAUGURÓ EL HOGAR DE PASO VILLA DIANA, LA PRIMERA OBRA PERMANENTE PARA LA ATENCIÓN DE HABITANTES DE CALLE EN MANIZALES

·         Junio 28, 2023

Un espacio con áreas y servicios especializados para la atención de esta población. Se busca la resocialización de estas personas para que vuelvan a la sociedad.

El alcalde Carlos Mario Marín Correa inauguró esta tarde el hogar de paso Villa Diana, primer espacio permanente para la atención de habitantes de calle en la historia de Manizales. En el acto, estuvo acompañado de la gestora social del Municipio, Valentina Acevedo Cruz, y de la secretaria de Gobierno, Diana Constanza Mejía Grand.

Ahora esta población vulnerable cuenta con una infraestructura adecuada con espacios para brindar una atención especializada. Se busca impulsar a estas personas con el propósito de que salgan adelante, generar las condiciones y servicios para la resocialización, de tal forma que puedan reintegrarse a la sociedad de manera funcional.

El hogar se construyó a través de una inversión de $365 millones, entre obras civiles y dotación. La Secretaría de Gobierno destinó los recursos y la Secretaría de Obras Públicas se encargó de hacer la construcción en un lote del Municipio contiguo a la estación de Policía Manizales del barrio San José, en las instalaciones de la Unidad de Protección a la Vida (UPV).

“Hemos trabajado de manera incansable para que los habitantes de calle tengan un hogar. Este gobierno está decidido a darles un techo, alimento y oportunidades de resocialización para que salgan adelante”, comentó el alcalde Carlos Mario Marín.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales, y Valentina Acevedo Cruz, gestora social del Municipio.

La secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand, comentó: “hoy le decimos a Manizales que cumplimos y que estamos entregando a la sociedad este hogar de paso, en donde llevaremos a cabo una labor institucional por esta población”.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Valentina Acevedo Cruz, gestora social del Municipio, recordó la atención brindada por la Alcaldía a los habitantes de calle durante la pandemia: “fue uno de los primeros retos que asumimos en la Administración. Allí les pudimos encontrar un hogar en El Arenillo, en donde les proporcionamos todo lo que necesitaban”.

Los espacios adecuados en el hogar de paso son:

Zona de triaje.
Zona de alojamiento.
Enfermería.
4 baños: 2 para hombres y 2 para mujeres.
4 zonas de ducha.
Convenio para la resocialización

Adicionalmente, la Alcaldía de Manizales, por medio de la Secretaría de Gobierno, firmó un convenio con la IPS Renacer del Arcoíris por medio del cual se atiende a más de 40 habitantes de calle. El objetivo del acuerdo es desintoxicar y resocializar a estas personas para que se integren a la sociedad.

«Estas instalaciones del hogar de paso Villa Diana son un sueño hecho realidad. Estuve dos meses en la calle, por fortuna desde la Unidad de Protección a la Vida (UPV) estoy saliendo adelante. Ahora los habitantes de calle tienen un sitio fijo en donde reciben atención», dijo Carlos Valencia, beneficiario del convenio.

Carlos Valencia, beneficiario del convenio de la Alcaldía con la IPS Renacer del Arcoíris.

Simón Ramírez Alzate, presidente del Concejo de Manizales.

Dato de interés

Un total de 12 funcionarios trabajarán en el sitio: 4 psicólogos, 2 trabajadores sociales, 5 funcionarios de la UPV y 1 auxiliar de enfermería.
Te puede interesar

ALCALDÍA DE MANIZALES

La Sociedad de Mejoras Públicas recorrió las instalaciones de la escuela Juan XXIII que ahora es restaurada con recursos de la Administración Municipal y la Nación

Junio 28, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

28.185 Afiliados de Asmet Salud ya cuentan con EPS asignada

Junio 28, 2023

Manizales e Israel sellan compromiso de trabajo por el desarrollo de ambos territorios durante encuentro entre el alcalde Carlos Mario Marín y el embajador del país en Colombia, Gali Dagan

MANIZALES LIDERA EL RANKING DE SOLVENCIA FINANCIERA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

·         Junio 28, 2023

Significa que es sostenible, tiene capacidad de inversión y de generar ahorro corriente,  tiene un adecuado manejo de gastos de funcionamiento, utilización de sus Ingresos y el porcentaje o límite de gastos al que pueden llegar.

Los resultados se publicaron en el reciente Informe sobre Viabilidad Fiscal y Financiera de los 27 municipios de Caldas al 2022, presentado por la Secretaría de Planeación ante la Asamblea departamental.

Este resultado fue posible gracias a diferentes factores como: la reciente calificación con la máxima nota que otorga la evaluadora de riesgos Fitch Ratings, una agencia global que se especializa en la evaluación de la solidez crediticia de entidades financieras, corporaciones, gobiernos y otros emisores de deuda. Además, diferentes acciones que ha llevado a cabo la Alcaldía de Manizales por medio de la cartera de Hacienda, como la implementación de la actualización catastral y del Estatuto Tributario, el recaudo de la deuda morosa, la concientización acerca de una cultura de pago en los contribuyentes, el ofrecimiento de beneficios por pronto pago, la implementación del software tributario que agilizó los trámites de los usuarios y el fortalecimiento de la atención ciudadana, entre otras acciones.

Ver informe especial: Manizales, una ciudad financieramente viable

 “Esto nos llena de orgullo porque muestra la gran cultura de pago de los manizaleños; segundo, que con todo el equipo técnico de la Secretaría de Hacienda se han tomado decisiones responsables en pro de las finanzas del municipio”.

John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales.

John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales.

“Seguiremos trabajando en el fortalecimiento de la Hacienda Más Amigable para que el municipio siga fortaleciendo sus finanzas y pueda continuar cada vez más con recursos para invertir en obras, en programas sociales que repercutan positivamente en el bienestar de todos los manizaleños.” Añadió Alzate Quiceno.

Dato de interés:

Un municipio solvente goza de finanzas saludables, cuenta con gran capacidad para generar ahorro corriente. Además, el gasto de inversión es alto, sus ingresos le permiten tener respaldo del endeudamiento

Manizales durante este último cuatrienio ha sostenido la calificación más alta calificación otorgada por la calificadora de riesgos Fitch Rating.

Detalles de viabilidad de Manizales.

Te puede interesar

SECRETARÍA DE HACIENDA

Contribuyentes morosos tienen 10 días para acceder al descuento del 50 % en intereses

Junio 20, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

Hasta el 30 de junio hay descuento del 50 % en intereses por mora, para contribuyentes deudores de la vigencia 2022 o anteriores

Junio 13, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

Contribuyente, recuerde que tenemos diferentes oficinas móviles ubicadas en la ciudad para que realice el pago de sus impuestos municipales

VUELVE EL TRASNOCHÓN DEL BULEVAR DE LA 19

·         Junio 28, 2023

El próximo viernes 30 de junio en el sector de San Andresito se va a realizar nuevamente esta gran jornada comercial.

A partir de las 5:00 p.m. y hasta las 9:00 p.m. de este viernes 30 de junio, los comerciantes del sector se unirán nuevamente para ofrecer las mejores ofertas y descuentos en una gran variedad de productos. La actividad, acompañada por la Secretaría de TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales, espera que los manizaleños aprovechen y se sumen a la estrategia Yo compro local, enfocada en el fortalecimiento comercial de la ciudad.

La Secretaría se unió con Fenalco Caldas y con los comerciantes de la zona para generar estrategias de activaciones del sector comercial. Los comerciantes, a través de una mesa técnica, realizaron propuestas sobre las diferentes actividades.

“Hemos priorizado algunos sectores económicos y comerciales de la ciudad para realizar estrategias y mitigar el impacto que pueden generar las obras de infraestructura que se realizan en el sector del Bulevar de la 19. Este Trasnochón es una gran muestra comercial de todos esos almacenes que están en San Andresito, en donde los transeúntes podrán encontrar variedad, buenos precios y garantía”, afirmó el secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Jesús David Londoño.

Secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Jesús David Londoño.

Por su parte, Jorge Eliécer Jiménez, uno de los comerciantes de San Andresito, manifestó que el acompañamiento que los comerciantes del sector del Bulevar han recibido por parte del equipo de la Alcaldía ha sido fundamental para crecer en sus ventas y mejorar la promoción de sus productos. Agregó: “La planificación que hacemos desde los diferentes comités y mesas técnicas entre Alcaldía y comerciantes ha dado los mejores frutos. Estamos muy complacidos con los diferentes eventos en los que verdaderamente hemos sentido ese apoyo de la Alcaldía”.

Jorge Eliécer Jiménez, comerciante de San Andresito

En lo que va corrido del año, ya se han realizado en el mes de marzo y mayo dos activaciones comerciales que han dado resultados positivos en cuanto a ventas adicionales realizadas por los comerciantes de la zona.

Actividades como el Trasnochón son importantes porque dan visibilidad y promoción a los sectores comerciales de Manizales, además contribuyen a generar impacto en ventas, promoción y posicionamiento.

Te puede interesar

SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD

El mundo automotriz se cita en Manizales para la Rueda de Industrias del Movimiento

Junio 26, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales: impresiones de un chileno, una peruana y un boliviano desde el Bus Turístico del ICTM y la Secretaría de TIC

Junio 7, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales continúa siendo líder en empleo joven y lucha contra la informalidad

LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS RECORRIÓ LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA JUAN XXIII QUE AHORA ES RESTAURADA CON RECURSOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA NACIÓN

·         Junio 28, 2023

El avance de obra al día de hoy es del 80% en su primera fase.
Este se encuentra entre los proyectos estratégicos de la Alcaldía de Manizales y se desarrolla en dos fases, las cuales consisten en el reforzamiento estructural y en la construcción de un edificio nuevo de parqueaderos.

La Alcaldía de Manizales junto a su Secretaría de Obras Públicas adelanta la restauración de la escuela Juan XXIII, una edificación construida en bahareque hace aproximadamente 100 años donde en este momento se ejecuta la primera fase.

Esta obra tiene como finalidad convertir la vieja edificación en un gran centro cultural para todos los amantes del arte y la literatura. Por esta razón lo que pretende la Administración Municipal es que los manizaleños se apropien de este espacio enriquecedor de conocimientos y una manera de lograrlo es conocer el proyecto en su etapa de restauración.

La Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, que se han dedicado por más de una década a asumir con sentido de compromiso y pertenencia como veedores, custodios y guardas de la ciudad desde el punto de la civilidad y el buen servir, realizó en cabeza de sus miembros un recorrido por la edificación para recibir de primera mano la información necesaria para entender el proyecto en su totalidad.

Gonzalo Duque Escobar, docente de la Universidad Nacional de Manizales, quien también hizo parte de este recorrido, recordó que pronto se celebrará el centenario de esta construcción.

Gonzalo Duque Escobar, docente de la Universidad Nacional de Manizales

“Lo más importante del Paisaje Cultural Cafetero es el bahareque, por eso esta va a ser la construcción más grande que va a tener Colombia con una arquitectura vernácula hecha con toda la técnica”.

Esta edificación de 4 mil 800 metros cuadrados fue construida sobre bahareque metálico, por esta razón para su renovación se necesitan ingenieros expertos en el tema de restauración que tengan clara la tarea a la hora de conservar edificaciones patrimoniales.

Claudia María Salazar, secretaria de Obras Públicas también hizo presencia en este recorrido y agradeció a la Sociedad de Mejoras Públicas por interesarse en el proyecto.

Claudia María Salazar, secretaria de Obras Públicas

“Hemos invitado a estos actores fundamentales del proceso de desarrollo urbano de la ciudad, les hicimos un recorrido que ha partido del reconocimiento histórico y el significado de la edificación Juan XXIII para conocer el proyecto en todas sus etapas”.

Además de la restauración, esta obra tiene otra complementaria y se trata de la construcción de un edificio nuevo de parqueaderos que quedará a un costado y estará dividido en 4 sótanos con capacidad para cerca de 35 vehículos.

Sótano 1: acceso sobre la avenida Santander, locales de artesanía, cafetería, sala para ensayos de banda, zona para discapacitados, salones para enseñanza, entre otros.

Sótano 2: ludotecas, archivo, almacenamiento, plazoleta de eventos con tarima, media torta con gradas, entre otros.

Sótano 3: acceso al edificio patrimonial por ascensor de carga y escaleras en estructura metálica, además de parqueaderos y escenario para reuniones.

Sótano 4: acceso a parqueaderos por la avenida Paralela.

Dentro de los actores que acompañaron este recorrido, estuvo Pedro Felipe Hoyos Körbel, historiador Manizaleño, quien hizo hincapié en los grandes líderes que se formaron allí durante el tiempo en que esta edificación fue una institución educativa.

Pedro Felipe Hoyos Körbel, historiador de Manizales

“En este edificio estudiaron Silvio Villegas, Gilberto Álzate Avendaño, Fernando Londoño, aquellos líderes que le dieron un perfil muy específico a Manizales y eso nos llena de orgullo”.

Es así como este edificio tiene una larga historia y ahora se reconstruye para continuar con el legado cultural que enriquecerá la vida de todos los manizaleños.

Dato de interés

Adicionalmente continúan las labores de reforzamiento y restauración del edificio patrimonial, que se componen por intervenciones en fachadas y en la cubierta, especialmente en las obras del área oriental.

Te puede interesar

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcalde Carlos Mario Marín Correa inauguró el hogar de paso Villa Diana, la primera obra permanente para la atención de habitantes de calle en Manizales

Junio 28, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

28.185 Afiliados de Asmet Salud ya cuentan con EPS asignada

Junio 28, 2023

Manizales e Israel sellan compromiso de trabajo por el desarrollo de ambos territorios durante encuentro entre el alcalde Carlos Mario Marín y el embajador del país en Colombia, Gali Dagan

Junio 28, 2023

EL PROGRAMA DE BANDAS MUSICALES ESTUDIANTILES PROMUEVE HÁBITOS ARTÍSTICOS A CERCA DE 2 MIL ESTUDIANTES

·         Junio 28, 2023

En 18 colegios oficiales de la capital caldense, se ejecuta el programa de bandas musicales que busca establecer el componente de interculturalidad en el ecosistema de Ciudad Cerebro para la Vida.

Con un total de 1.798 estudiantes de 18 instituciones educativas de la zona rural y urbana de Manizales, se desarrolla el programa de Bandas musicales Estudiantiles, con el que se apropian tanto estudiantes y docentes, ya que es parte de las asignaturas en diferentes cursos.

Los establecimientos educativos que conforman el proyecto son: Adolfo Hoyos Ocampo, Chipre, Instituto Manizales, Liceo Isabel La Católica, Normal Superior de Caldas, San Sebastián, Bosques del Norte, Fe y alegría La Paz, La Sultana, Colcristo, San Pío X, Andrés Bello, Giovanni Montini, La Cabaña, San Peregrino, María Goretti, José A. Galán y Maltería.

“El año pasado comenzó el pilotaje de bandas musicales en 9 instituciones educativas han subido para este año a 18. Los estudiantes se benefician en las etapas de iniciación, prebanda y banda que se consolida”, explicó Sonia Giraldo Valencia, funcionaria de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación.

Uno de los personajes que también hace factible dicho programa es la Fundación Hope, que desde el 2022 ha donado un kit de 15 instrumentos de percusión, viento, entre otros, a cada mencionado establecimiento educativo, para que los pequeños puedan estar inmersos en los diferentes niveles afianzando el componente de interculturalidad del ecosistema de Ciudad Cerebro para la Vida.

Para el próximo año, desde la Secretaría de Educación, se tiene la expectativa de tener directores musicales nombrados para brindar sostenibilidad y continuidad a los procesos del programa y, de igual manera, ampliar de la cobertura a más planteles educativos.

Dato de interés

El programa de Bandas musicales estudiantiles es un programa artístico cultural articulado en los Proyectos Educativos Institucionales (PEI).
Te puede interesar

En competencia con 19 países, la Gran Colombia se ubicó entre los 10 finalistas del concurso 2023 Mars Innovation challenge

Junio 16, 2023

ALCALDE

“Ciudad Cerebro para la Vida es un ejemplo para el país”: Ministra de Educación

Junio 15, 2023

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Más de 70 docentes participaron en un nuevo encuentro PRAE

NOTICIAS BREVES DE CALDAS:

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS APORTARÁ 500 MILLONES PARA CONSTRUIR Y MEJORAR ALBERGUES ANIMALES EN TRES MUNICIPIOS.

EDUCACIÓN, VIVIENDA Y TURISMO SE ALISTAN PARA UN RETORNO RESPONSABLE Y PAULATINO A LA NORMALIDAD TRAS EL DESCENSO EN LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN.

COLABORADORES DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS SE SIGUEN CAPACITANDO PARA APORTAR A LA CONSOLIDACIÓN DE UN TERRITORIO SEGURO PARA LA DIVERSIDAD SEXUAL.

UN AVANCE DEL 85% EN SUS METAS Y UNA GESTIÓN INCLUYENTE CON EL CIUDADANO, EL BALANCE DE LA SECRETARÍA PRIVADA DE CALDAS ANTE LA ASAMBLEA.

IGUALMENTE, COMPARTIMOS AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA 29 DE JUNIO. DE ANTEMANO, AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN. 🗒️

Secretaría de Educación DE CALDAS

✅ Actividad: entrega de aulas temporales I.E. Normal Superior Sagrado Corazón

📍 Lugar: Riosucio

⏰ Hora: 10:30 a.m.

Secretaría de Medio Ambiente

✅ Actividad: Capacitación en huerta escolar, plan familiar y primeros auxilios

📍Lugar: Vereda Valles, sector La Telaraña – Villamaría

⏰ Hora: 1:00 p.m.

✅ Actividad: entrega de kits de rescate animal a los 32 cuerpos de bomberos de Caldas

📍Lugar: Plaza de Bolívar – Manizales

⏰ Hora: 3:00 p.m.

NOTICIAS BREVES DE MANIZALES:

El alcalde Carlos Mario Marín Correa recibe en Manizales al embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, quien se reúne con el mandatario y parte de su equipo de trabajo con el objetivo de conocer la visión de ciudad que la actual Administración Municipal hace hoy realidad.

El embajador se entera de las obras que ejecuta la Alcaldía, entre ellos proyectos estratégicos como la Línea 3 del Cable Aéreo, la transformación del espacio público para el ciudadano y la calidad de vida a través de nuevos parques, bulevares y ciclorrutas. Igualmente, el trabajo institucional que brinda garantías de alimentación, educación y empleo a todos los ciudadanos.

El alcalde también socializa los mecanismos de lucha contra la corrupción adoptados por su gobierno, los cuales ponen a disposición de cualquier interesado todos los datos de gestión y ejecución de la Administración, tal como pueden consultarse en la plataforma Laboratorio de Innovación Pública: https://laboratorio.manizales.gov.co/.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

Manizales e Israel sellan compromiso de trabajo por el desarrollo de ambos territorios durante encuentro entre el alcalde Carlos Mario Marín y el embajador del país en Colombia, Gali Dagan

• El mandatario explicó al diplomático israelí las obras, proyectos y acciones estratégicas que hacen parte de la visión de una ciudad para la Manizales del futuro.

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, se reunió esta mañana con el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, quien visita la capital de Caldas. El mandatario sostuvo este encuentro con el diplomático bajo el interés de darle a conocer la visión que su Administración hace realidad mediante diferentes ejecutorias y proyectos.

El alcalde le habló de los pilares de su Gobierno Municipal, a través de los cuales se materializan obras estratégicas por la movilidad sostenible, la educación, el desarrollo social, la competitividad, el cuidado del medioambiente, la transparencia en la gestión pública y la tecnología al servicio de la calidad de vida.

En ese sentido, el mandatario se refirió a la Línea 3 del Cable, la construcción de parques, bulevares y ciclorrutas dentro la estrategia de transformación del espacio público para la calidad de vida, la habilitación de portales como el Laboratorio de Innovación Pública, a través del cual se lucha contra la corrupción al presentar datos abiertos de gestión, la implementación de tecnología por el bienestar ciudadano como el centro de monitoreo de desastres, entre otras cuestiones.

“Esta es la ciudad que hacemos posible, alineados a los planes de ordenamiento y otras directrices municipales acerca de la Manizales soñada durante años. En este gobierno hacemos posibles proyectos que eran deudas históricas con nuestro territorio”, expresó el alcalde Carlos Mario Marín.

Por su parte, el embajador Dagan resaltó: “fue una reunión muy fructífera con el alcalde y sus secretarios. Estoy impresionado por los logros de su Administración. Nosotros como Israel estamos buscando caminos para fortalecer las relaciones con Manizales y Caldas. En este encuentro detectamos temas en común que queremos desarrollar a futuro”.

Durante la actividad, el diplomático israelí y su equipo de trabajo mencionaron la posibilidad de articularse a procesos de Manizales relacionados con temas de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, emprendimiento, tecnologías para la industria alimentaria, transformación de residuos, equipos para la irrigación de cultivos, entre otros.

De esta manera, la capital de Caldas y el país sellaron este acercamiento en la ruta de trabajar juntos por el bienestar de las poblaciones de ambos territorios.

DATO DE INTERÉS

• En semanas recientes, Manizales oficializó un convenio de cooperación con la capital chilena de Temuco. El acuerdo se formalizó con el interés de impulsar la educación superior, la gestión medioambiental, las estrategias de movilidad, el transporte y otros asuntos.

El Ministerio de Salud y Protección Social acaba de asignar a los usuarios de Asmet Salud, la nueva EPS que los estará atendiendo a partir del 3 de Julio.  Lea en el siguiente enlace la amplliación de esta información y  la forma como los interesados en conocer su nueva Entidad Promotora de Salud, pueden acceder al aplicativo .

Conoce más aquí:

28.185 Afiliados de Asmet Salud ya cuentan con EPS asignada

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

Atención, hoy a partir de las 5:00 p.m. habrá cierre vial en San Jorge para el desarrollo de una actividad recreativa a cargo de la comunidad del sector

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Movilidad autorizó para hoy miércoles 28 de junio un cierre vial en la calle 50 entre carreras 20 y 22, para dar paso a una actividad recreativa que se llevará a cabo entre las 5:00 p.m. y 8:00 p.m.

Autoridades de tránsito acompañarán el evento que es organizado por la comunidad del sector  e invitan a conductores a tomar rutas alternas para contribuir a la movilidad de este punto de la ciudad.

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y LA GESTORA SOCIAL, VALENTINA ACEVEDO, INAUGURAN EL HOGAR DE PASO VILLA DIANA, EL PRIMER ESPACIO PERMANENTE PARA LA ATENCIÓN DE HABITANTES DE CALLE EN LA HISTORIA DE MANIZALES.

Es una infraestructura que tiene zonas de alojamiento, enfermería, duchas, baños, entre otros espacios, en los que se prestan servicios a esta población vulnerable, la cual ahora cuenta con este lugar de atención especializada.

El hogar se construyó en un lote del Municipio, en donde la Unidad de Protección a la Vida (UPV) de la Secretaría de Gobierno atendía a los habitantes de calle. La diferencia es que ahora la atención será en una instalación diseñada y ejecutada bajo el principio fundamental de mejorar las condiciones de vida…

MICROFÚTBOL, BALONCESTO Y VOLEIBOL SON ALGUNOS DE LOS DEPORTES QUE LA COMUNIDAD DEL BARRIO PALERMO podrá disfrutar en su nueva cancha multifuncional del sector Castilletes, gracias a la inversión de la Administración Municipal que renovó este escenario deportivo para el disfrute de grandes y chicos.

Los invitamos a conocerla mañana jueves 29 de junio de la mano del alcalde, Carlos Mario Marín Correa, quien hará entrega de este escenario en un acto simbólico con semilleros deportivos.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: cancha multifuncional sector Castilletes, barrio Palermo.