INFORMATIVO NOTICIAS 1500-28-XII-2022  MIERCOLES –EMISIÓN 1156 DE IR radio-Y TOTAL 8298

Es el día 362 del año y faltan 3 para que termine 2022
Está en la semana 52 del año
Faltan 3 días para que termine el mes de Diciembre
Es el cuarto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Año Nuevo (Enero 1)
¿Qué se celebra el 28 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Feria de Cali

Diciembre 28 – También llamada feria de la caña, es un evento que se realiza en la ciudad de Cali y donde se puede disfrutar de variados eventos culturales y gastronómicos.

Ver másCulturales

 

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, JUDICIALES, MILITARES Y DE POLICÍA DE CALDAS Y ANTIOQUIA REALIZAN CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO DE SONSÓN. SE ARTICULAN ACCIONES QUE PERMITAN GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA TRANQUILIDAD A LOS HABITANTES DE LOS MUNICIPIOS LIMÍTROFES.

Día de los Santos Inocentes

Diciembre 28 – Día en el que tradicionalmente se hacen bromas o “inocentadas” y se celebra el sentido del humor

 

 

Boletín Nº 3

 

EL 1 DE ENERO COMIENZA LA FERIA ARTESANAL DE MANIZALES 2023  EL ARTE HECHO A MANO

El domingo 1 de enero de 2023 a partir de las 10:00 de la mañana se abren las puertas de Expoferias para recibir a propios y visitantes en la edición 49º de la Feria Artesanal de Manizales.

“La Feria Artesanal empieza el primer día de 2023. Por eso hacemos la invitación para todas las personas que quieran conocer el trabajo que no solo hacen los artesanos de Colombia, sino también de diversas partes del mundo”, destacó Gloria Inés Duque Alzate, Coordinadora de la Unidad de Artesanías de la Corporación para el Desarrollo de Caldas.

Son cerca de 350 expositores los que estarán en esta Feria Artesanal. El invitado internacional son los países del Mediterráneo: Grecia, Turquía, Marruecos e Italia.

La Corporación para el Desarrollo de Caldas dispondrá de un bus, que prestará el servicio de transporte gratuito y tendrá una ruta circular entre el sector de El Cable y Expoferias.

Boletería:

General: $17.000 por persona

Familiar (5 personas): $75.000

Nota: Niños menores de 6 años entran gratis

Gracias por su difusión

Comunicaciones CDC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A PARTIR DE AYER 26 DE DICIEMBRE, LAS AUTORIDADES Y LOS DEMÁS ORGANISMOS, EMPRENDIERON LA BÚSQUEDA DEL COMUNICADOR SOCIAL Y PERIODISTA SEBASTIÁN MEJIA ODORIO, QUIEN DESAPARECIÓ SÚBITAMENTE HACE 4 DÍAS, AL SALIR DE SU APARTAMENTO DONDE RESIDÍA EN EL SECTOR DE VILLAPILAR DE MANIZALES.

Pues tal como exige la Ley deben haber transcurrido 72 horas desde que se conozca el episodio lamentable.

Ojala en tiempo récord como tantas veces en diferentes casos, determinen el destino del joven MEJÍA OSORIO, y que se encuentre bien, para alegría de su familia, la sociedad y sus colegas que están a la expectativa.

 

#EMPOCALDASINFORMA 📢

EN NUESTRA SECCIONAL DE #NEIRA, AVANZAMOS CON LAS OBRAS DE REPOSICIÓN DE LA TUBERÍA DE ADUCCIÓN DE 8” EN EL SECTOR SAN JUAN, ALLÍ NUESTRO PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO TRABAJAN INCANSABLEMENTE POR RECUPERAR EL SISTEMA Y ASÍ RESTABLECER EL SERVICIO.

Paralelo a esta actividad, en la zona urbana del municipio con apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad, se está suministrando el agua potable mediante carrotanque a los habitantes afectados por la emergencia y se continua con la sectorización del servicio.

 

Se espera que al finalizar el día de hoy se normalice la prestación del servicio de acueducto.

Agradecemos la comprensión de los usuarios afectados.

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Superintendencia De Servicios Públicos Alcaldía De NEIRA La Cheverisima Norte de Caldas BC Noticias La Voz de los Andes 1390AM

👉🏼https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid05dWeTKttfhHf6GGoWLRcWLLGq6q2zBx81k8MgxNEL3H7gpro82TGvJhvwzKaHqPUl&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ

Agradecemos su lectura y difusión.

 

 

EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS ATIENDE UN ACCIDENTE VIAL, EN EL CUAL SE PRESENTA VOLCAMIENTO DE UN VEHÍCULO A LA ALTURA DE LA GLORIETA DE CASTILLA.

En el hecho resulta lesionada una persona, la cual es rescatada del automotor por este organismo de socorro y, posteriormente, trasladada hasta un centro asistencial de la ciudad.

Asimismo, se realiza el control de peligros pertinentes en la escena del accidente.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

LA ASOCIACIÓN CABLE AÉREO MANIZALES INFORMA SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DURANTE LA TEMPORADA DE FERIA. Durante la temporada de Feria la Asociación Cable Aéreo Manizales informa sobre la prestación del servicio en el medio de transporte, el cual se desarrollará así: A partir el 2 de enero de 2023 al 9 de enero de la misma vigencia el horario será desde las 6:00 a.m. hasta las 12 de la medianoche. El abogado Johnson Castellanos García Gerente Encargado de la Asociación Cable Aéreo Manizales indicó: “Es muy importante contarles a nuestros Usuarios y visitantes que la operación del medio de transporte extenderá su horario, con el objetivo de que los manizaleños y villamarianos puedan disfrutar de cada uno de los espectáculos que ofrece la versión 66 de la mejor Feria de América sin sufrir mayores contratiempos a la hora de buscar transporte para el regreso a casa”. Es importante también aclarar que debido al alto flujo de pasajeros que se movilizan por el medio de transporte aéreo suspendido se tendrá restricción de bicicletas del 2 de enero hasta el 9 de enero de 2023, es así como se determinó que los biciusuarios solo podrán hacer uso del Cable Aéreo de 6:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. Finalmente realizamos un llamado a quienes utilicen nuestro medio de transporte, para que continúen haciendo uso del tapabocas, ya que mediante la Resolución 0692 de abril de 2022 aún continua vigente la obligatoriedad del porte de éste en los medios de transporte público, directriz emanada por el Ministerio de Salud y Prosperidad Social que se corrobora mediante Boletín 587 del 2 de diciembre de 2022. Agradecemos su difusión, Liliana Giraldo Quintero Profesional Especializada de Comunicaciones E-mail: comunicaciónes@cableaereomanizales.gov.co Tel: 8931375 Cel: 3217832480

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

EL TRÁNSITO POR BUENAVISTA, EN MANZANARES, ESTARÁ CERRADO TEMPORALMENTE EL PRÓXIMO 4 DE ENERO POR OBRAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO

CALDAS ES EL PRIMER DEPARTAMENTO EN CONFORMAR UN COMITÉ DE SEGUIMIENTO A LAS INFECCIONES POR ATENCIÓN EN SALUD Y AUTOMEDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
 

 

 

 

 

EL TRÁNSITO POR BUENAVISTA, EN MANZANARES, ESTARÁ CERRADO TEMPORALMENTE EL PRÓXIMO 4 DE ENERO POR OBRAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO

La Gobernación de Caldas informa que mediante la Resolución 6379-4, el próximo miércoles 4 de enero del 2023, entre las 7:00 a.m. y 2:00 p.m., habrá cierre total en la vía Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista. La medida se da con el fin de instalar una tubería para-transversal en el tramo departamental.

Durante los últimos dos años este sitio crítico ha concentrado la atención de la Secretaría de Infraestructura, debido a fallas geológicas que han ocasionado cierres viales en varias oportunidades.

Adicionalmente, se trabaja en otros puntos de la geografía caldense, con el fin de estabilizar sitios y mitigar riesgos, además del trabajo de la maquinaria amarilla en las festividades de fin de año.

Las cuadrillas de obras complementarias al mantenimiento periódico trabajan en:

K3+800, Tarapacá-San Andrés-San Andresito, sector El Palo, límite Caldas y Risaralda: empezó vaciado para la reparación de la losa del box coulvert. Maquinaria de la subregión Centro Sur hace mantenimiento periódico en El Cruce-Partidas-Tarapacá, Chinchiná.
K4+600, Pácora-La Blanquita-Aguadas, sector La Gabriela: trabajos en concreto ciclópeo en el enrocado del descole; terminación de los gaviones revestidos y reconformación de la banca.
K18+800, Villamaría-El Parnaso-La Zulia-Campo Alegre, sector Balcones: excavaciones para construcción de cabezote de descole y transversal con tubos Novafort de 24 pulgadas. Trabajo complementario de combo de maquinaria en el sector que conduce al Nevado del Ruiz.
En la última semana del 2022, la maquinaria amarilla trabaja en diferentes puntos que continúan afectados por las lluvias, entre ellos:

Limpieza de deslizamientos en el corredor norte, Manizales-Neira-Aranzazu-Salamina.
Neira-Filadelfia: vía Samaria-Puerto Samaria.
Varsovia, vía Aranzazu-Filadelfia.
Neira: La Cristalina-Guayaquil-Aguabonita.
Palestina: La Rochela-El Retiro-Arauca.
Salamina: El Tigre-El Águila-El Peligro-La Chuscala y sector Río San Lorenzo (conexión con Pácora).
Samaná: El Codo-Santa Bárbara, sector Playa Rica.
Victoria: Doña Juana Alta-Fierritos-Pradera-Kilómetro 35.
Marquetalia: El Gancho-El Rosario-El Palmar-Puerto Leño.
Ensanche de vía Montebonito-Marulanda.
Atención de puntos críticos entre San Félix (Salamina) y Marulanda.
Supía-Caramanta, sector Las Marraneras.
Anexos
Audio César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
 

 

CALDAS ES EL PRIMER DEPARTAMENTO EN CONFORMAR UN COMITÉ DE SEGUIMIENTO A LAS INFECCIONES POR ATENCIÓN EN SALUD Y AUTOMEDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS

En Caldas, gracias al compromiso del personal de salud y las IPS que cuentan con quirófano o UCI, se conformó el primer comité departamental del país para la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud y la prevención de la resistencia bacteriana.

En todo el mundo se promueve la creación de estos comités, pues este tipo de infecciones en muchos casos causan muertes, así como la resistencia a las infecciones bacterianas.

Claudia Patricia Narváez Avellaneda, coordinadora del Observatorio Social de Salud de la Dirección Territorial de Salud, señaló que este grupo de trabajo comenzará a operar desde el próximo año con reuniones bimensuales.

“Lo que se busca es plantear estrategias y acciones para que, si una persona llega a una institución por un problema de salud, no salga con una infección que no tenía al ingresar y que adquirió en el hospital”, explicó la profesional.

Narváez Avellaneda indicó que este comité es muy importante también por la vigilancia a la resistencia antimicrobiana.

“Lo que se analiza en la resistencia antimicrobiana es, por ejemplo, que muchas personas cuando se enferman van a una droguería y piden un antibiótico, quizás sin necesitarlo. Esto genera que cuando en realidad ese paciente necesite un antibiótico para una verdadera infección, no va a poder asimilarlo o suprimir esa infección. Esta automedicación es muy peligrosa, por eso a nivel mundial se dice que el fin de la humanidad podría ser por resistencia antimicrobiana y no por una guerra”, exaltó la coordinadora del Observatorio de la entidad.

Anexo
Audio coordinadora del Observatorio Social de Salud de la Dirección Territorial de Salud, Claudia Patricia Narváez Avellaneda Escuche Aquí
Ponemos a su disposición el último boletín de prensa digital de este año con información relacionada a la gestión institucional de la Alcaldía de Manizales. A partir de ahora nos vinculamos con las comunicaciones de la 66°. Edición de la Feria de Manizales. La mejor Feria de América. Esto significa que por este canal los estaremos poniendo al tanto de todo lo que acontezca con esta festividad.

 

Los titulares para el Boletín de prensa No.679 son los siguientes:

 

1️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES PRIORIZARÁ INFORMACIÓN SOBRE LA VERSIÓN 66 DE LA FERIA

 

👉HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ALCALDIA-DE-MANIZALES-PRIORIZARA-INFORMACION-SOBRE-LA-VERSION-66-DE-LA-FERIA/

 

2️⃣ CADA CINCO MINUTOS SE REALIZAN 10.000 VIAJES EN CARRO Y 5.000 EN MOTO EN MANIZALES

 

👉HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CADA-CINCO-MINUTOS-SE-REALIZAN-10-000-VIAJES-EN-CARRO-Y-5-000-EN-MOTO-EN-MANIZALES/

 

ALCALDÍA DE MANIZALES PRIORIZARÁ INFORMACIÓN SOBRE LA VERSIÓN 66 DE LA FERIA

·         Diciembre 27, 2022

 

 

 

 

 

Como anualmente se hace, los canales de comunicación de la Alcaldía de Manizales darán prioridad a toda la información que se produce en el marco de la mejor Feria de América.
A pocos días del inicio de uno de los eventos feriales más importantes de América, la ciudad activa toda su programación artística, cultural, deportiva, musical y de entretenimiento para grandes y chicos. Es por ello que, la Alcaldía de Manizales dará prioridad a la divulgación de toda la programación que tiene este importante evento, donde la ciudad presenta lo mejor de sus costumbres y de su gente al mundo.

Desde este miércoles 28 de diciembre, los canales de comunicación de la Administración Municipal se vestirán de feria para mantener informada a toda la comunidad. Sin embargo, es importante resaltar que la información excepcional que requiera ser conocida por los manizaleños, se compartirá por los canales de comunicación previamente establecidos (redes sociales, grupos de periodistas, medios de comunicación, entre otros).

Recuerde que para conocer toda la información de interés relacionada con los temas de la Alcaldía de Manizales, puede consultar nuestro Centro de Información en: https://centrodeinfor

 

CADA CINCO MINUTOS SE REALIZAN 10.000 VIAJES EN CARRO Y 5.000 EN MOTO EN MANIZALES

 

 

 

 

 

Uno de los grandes retos que tienen las ciudades en Colombia es encontrar alternativas de movilidad, dado el alto número de vehículos particulares, de servicio público y motocicletas que circulan en ellas, lo que ha generado un tráfico insostenible, ineficiente y complejo, con consecuencias para la salud, el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Manizales registra actualmente 450.074 habitantes, de los cuales el 94% habita en la zona urbana. Para su movilización, los manizaleños utilizan el vehículo particular, la motocicleta, la bicicleta y el cable aéreo. Pero en la ciudad en los últimos 10 años se ha duplicado el parque automotor, al punto de que por cada dos personas hay un vehículo particular.

Manizales es una ciudad intermedia, que en su zona céntrica cuenta con tres avenidas principales que cruzan de occidente a oriente y viceversa. Todas concluyen en el sector del cable y el centro de la ciudad, áreas de gran actividad comercial, laboral y académica. De acuerdo con el Plan Maestro de Movilidad, estas Zonas de Análisis de Tránsito (ZAT) son las que registran los mayores viajes de los diferentes actores viales, al tiempo que permiten el ingreso, salida y/o desvío al resto de áreas de la ciudad.

Las cifras de vehículos particulares y motocicletas crecen diariamente de manera exponencial. En 2009 el número de vehículos particulares (automóvil, campero o camioneta) era de 39.358,  mientras que hoy es de 117.153,  lo que indica que en los últimos 13 años el parque automotor casi que se triplicó. Lo mismo se aprecia con las motos, que en el mismo período pasaron de 29.604 a 114.285, un incremento del 3,86%.

El investigador en movilidad urbana de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Juan Esteban Aristizábal Salazar, considera que “la movilidad es una responsabilidad colectiva y si bien la Administración Municipal aplica medidas para mejorarla y hacer que la experiencia sea más cómoda, es importante que cada ciudadano aporte en lo individual y lo colectivo, teniendo en cuenta que según el último Plan Maestro de Movilidad, en Manizales se realizan más de 750.000 viajes diarios, 150 mil en carro y 100 mil en moto”.

Juan Esteban Salazar, investigador de movilidad urbana de la Universidad Nacional.

Analizando los tiempos, en menos de cinco minutos se producen en Manizales un total de 10 mil viajes en carro y cinco mil en moto. Son viajes cortos que se pueden realizar en otros modos de transporte como la bicicleta o incluso caminando, siendo estas modalidades muy usadas en la ciudad. De hecho, hay una estrecha cercanía de los ciudadanos con la bicicleta y así lo demuestra el uso que hicieron de ella a través del programa Manizales en Bici durante los años 2021 y 2022, tiempo en el que se realizaron 22.489 viajes; cifra que no obstante, es muy inferior a los viajes que se realizan en automotor y en moto.

En consecuencia, el  uso desmedido del vehículo particular es una de las causas de la congestión en las vías de Manizales. Según el último Plan Maestro de Movilidad, en Manizales la tasa de ocupación es de 1.7 personas por carro. En el Centro histórico es de 1.6 y en las avenidas Paralela y Santander es de 1.5.

Un estudio realizado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales,  encontró que por la Avenida Santander pasan 10 veces más carros particulares que vehículos de transporte público y, sin embargo, el transporte público moviliza un 15% más de personas.

Según Aristizábal Salazar, dos temas claves que están perjudicando la movilidad y tienen que ver con los siniestros viales:

1.  Los choques simples.

2.  El mal paqueo.

“Debemos empezar a movernos de una forma más sostenible, ya que las autoridades de tránsito ejecutan acciones para que cada día la movilidad sea más eficiente, pero los ciudadanos también deben aportar”, advirtió el analista.

Según expertos, el regreso a la cotidianidad después de la pandemia incidió en el aumento de la siniestralidad vial. Las cifras llevan a buscar salidas. Según el Observatorio de Movilidad de Manizales, en lo corrido del 2022 los incidentes viales en la ciudad han dejado 49 víctimas fatales, 14 de ellas afectadas por siniestros en moto y 19 peatones, en su mayoría adultos mayores.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales, dijo por su parte que  “debemos entender que la solución estructural hay que buscarla  de forma articulada. En Manizales actualmente se hacen más de 750.000 viajes al día, lo que aumenta la probabilidad de que ocurran siniestros viales por conflicto entre diferentes actores y es lo que debemos prevenir”. Además, sostuvo que “se hacen necesarias soluciones y estrategias que aborden cada uno de los 8 pilares de seguridad vial y permitan repensar la movilidad y generar conciencia sobre los cambios que se requieren de fondo”.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Los ciudadanos de a pie que hacen uso del servicio público consideran que es necesario que todos aporten. Insisten en una mayor organización del tráfico y más autoridad para evitar la violación de la normatividad existente como el mal parqueo.

“A veces uno cogía el transporte público y normalmente se demoraba entre 10 y 15 minutos. Ahora en esos trancones uno se puede demorar entre una hora y hora y media, y más en horas pico que son catastróficas. Es necesario que los propietarios de vehículos particulares hagan un buen uso para que las vías no colapsen y fluya la movilidad”, manifestó Jorge Alexander Reinosa Castañeda.

Jorge Alexander Reinosa Castañeda, ciudadano.

Los conductores de buses, busetas, colectivos y taxis no se quedan atrás. Consideran que la falta de cultura ciudadana lleva a la congestión e insisten en mayores controles por parte de las autoridades de tránsito. En ese sentido Humberto López, taxista de Manizales, afirmó: “A las personas que tienen el carro particular los invito a que los dejen en los parqueaderos de sus casas, no en las vías donde generan más congestión. Si no lo hacen, es ahí donde debe llegar la autoridad y poner el respectivo parte, para que las personas entiendan que las calles no son para parquear”.

Humberto López, taxista de Manizales.

En los últimos años, ejercer el control de la movilidad vial ha sido un reto distinto, teniendo en cuenta los efectos psicológicos de la pandemia que han derivado en mayores niveles de estrés y ansiedad, sumando, además, al alto número de automotores dada la facilidad para su adquisición.

Para el secretario de Movilidad esto es una problemática transversal y debe tener soluciones estructuradas y en conjunto con toda la ciudadanía. A propósito de esto, manifestó que “la administración actualmente está trabajando en herramientas que permitan mejorar el tráfico como el Centro de Gestión de Movilidad y la estructuración del Sistema Integrado de Transporte, que debe trascender de administración en administración, con el fin de consolidar un servicio único para la ciudad y que exista una apropiación ciudadana del SITP, que permita fortalecer las debilidades que existen en la movilidad”.

Explicó que la Alcaldía trabaja en fortalecer estrategias de pedagogía con el equipo de Formación Ciudadana sobre el uso racional de los automotores particulares, y en concientizar sobre la importancia del uso de la bicicleta como medio de transporte, además para aportar a la salud y el cuidado del medio ambiente.

El Gobierno Nacional reconoce esta labor. Así lo ratifica el director de la Agencia de Seguridad Vial, Juan Carlos Beltrán, al destacar el aporte que el Centro de Gestión de Movilidad generará a la ciudad para el control y monitoreo del tráfico vehicular.

“Quiero felicitar a la Secretaría de Movilidad de Manizales por el Centro de Gestión que está proyectando, van a contribuir a disminuir los siniestros viales del municipio; estas son acciones asertivas que coadyuvan a la labor del Gobierno Nacional. Queremos que Manizales y su Secretaría de Movilidad se conviertan en un piloto a nivel nacional para ciudades intermedias”, señaló.

Juan Carlos Beltrán Beboya, director Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El dilema de la debida movilidad en Manizales debe ser un trabajo de todos, de pedagogía, concientización, de salud y sobre todo de respetar la naturaleza, además de ser una problemática mundial en cuya solución todos deben contribuir.

Así lo ratificó el director de la Maestría en Infraestructura y Sistemas de Transporte de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Diego Alexander Escobar García: “En Manizales actualmente se trabaja en un desarrollo investigativo aplicando los conceptos de ciudad de 15 minutos y otros que son punta de lanza a nivel mundial. La cuestión de movilidad en el mundo es un tema neurálgico en este momento, no solo por las metodologías de planificación urbana que se están desarrollando, sino porque como ciudadanos debemos tener en cuenta las diferentes opciones de movilidad para escoger”, agregó.

Diego Alexander Escobar García, director de la Maestría en Infraestructura y Sistemas de Transporte de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

Asimismo, el experto hizo un llamado a ser responsables frente a la compra masiva de vehículos y el índice de ocupación tan bajo que las personas están haciendo de los carros, razón principal de que las vías colapsen. La solución no es crear más kilómetros de vías sino comprender como podemos hacerlas más eficientes.

La movilidad y el transporte en Manizales son una responsabilidad de todos y requieren acciones de la Administración Municipal, del Estado y de los ciudadanos para superar las problemáticas vigentes.

Para más consulte: https://laboratorio.manizales.gov.co/observatorio-de-movilidad-de-manizales/

UNA NOCHE DE GRATOS RECUERDOS SE VIVIÓ EN LA GALA

DE LOS 100 AÑOS DE LA LOTERÍA DE MANIZALES

·       Con la presencia de decenas de mujeres y hombres de la fuerza de ventas de la Lotería de Manizales se cumplió la celebración de los 100 años, ceremonia que estuvo liderada por la gerente (e), Amparo Lotero.

 

·       Tango, bolero, risas abrazos y recuerdos fueron los componentes de la velada, que se cumplió en el Teatro Los Fundadores.

 

 

 

 

Una noche mágica fue la que se vivió ayer lunes, con motivo de la Gala de los 100 años de la Lotería de Manizales.

Más de 150 loteros que hacen parte de la fuerza de ventas estuvieron presentes en el Teatro Los Fundadores, donde recordaron bellos momentos en torno a su actividad.

La ceremonia estuvo presidida por la gerente (e) de la Lotería de Manizales, Amparo Lotero, quien no solo dio la bienvenida a quienes hacen posible esta historia desde su trabajo en las calles, sino que también entregó un mensaje optimista frente al futuro de la Lotería de Manizales.

 

“No es fácil para una institución cumplir 100 años y hoy la Lotería de Manizales llega a su primer siglo de existencia y, como siempre, marcando derroteros en el desarrollo de los juegos de azar en el país y siendo soporte fundamental en el apoyo a la atención en salud de los manizaleños, en especial, y los colombianos, en general”, destacó Lotero.

Un momento importante durante la Gala fue la presencia en el máximo escenario del Teatro Los Fundadores de dos pilares importantes en la gerencia de esta empresa, como fueron Jairo Quintero Trujillo y Mauricio Cárdenas.

“Es para mí un honor estar aquí presente en estos 100 años. Quizá uno no se imagina que se pueda llegar a esta celebración, pero aquí estamos”, indicó Jairo Quintero Trujillo, quien entre 1982 y 1996 estuvo al frente de la Lotería de Manizales.

Por su parte, Mauricio Cárdenas recordó lo difícil que fue sortear la pandemia y en medio de la emoción recordó cómo en ese momento todo parecía muy complicado.

La fuerza de venta pudo disfrutar al final de una jornada de fotos, por medio de la cual quedará el recuerdo eterno de esta noche, en la cual disfrutaron del tango, los boleros, abrazos y sonrisas, que les permitirá decirle a las futuras generaciones que ellos hicieron parte de los 100 años de la Lotería de Manizales.

El artista manizaleño Luigi Rodríguez puso a cantar a los presentes con cuatro piezas de bolero, mientras que los campeones de tango en Argentina 2020, la

 

compañía de Valentín Delgado Producciones con su propuesta Místico Tango, puso a delirar a los loteros.

 

Reconocimientos a los distribuidores

En representación de los distribuidores a nivel nacional, a través de los cuales se vende la Lotería de Manizales, se hizo un reconocimiento especial a:

 

·       Beatriz Elena Valencia Quintero, de Su Agencia.

·       Liliana Cortés Cárdenas, de Loterías Chinchiná

·       Andrés Felipe Arroyave Osorio, de Unired S.A

·       Y Carlos Alberto Restrepo Henao, de La Fortuna.

 

Agradecemos su difusión. Lotería de Manizales.

 

 

 

INFORMATIVO NOTICIAS 1500-28-XII-2022

MIERCOLES –EMISIÓN 1156 DE IR radio-Y TOTAL 8298
Es el día 362 del año y faltan 3 para que termine 2022
Está en la semana 52 del año
Faltan 3 días para que termine el mes de Diciembre
Es el cuarto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Año Nuevo (Enero 1)
¿Qué se celebra el 28 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Feria de Cali

Diciembre 28 – También llamada feria de la caña, es un evento que se realiza en la ciudad de Cali y donde se puede disfrutar de variados eventos culturales y gastronómicos.

Ver másCulturales

 

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, JUDICIALES, MILITARES Y DE POLICÍA DE CALDAS Y ANTIOQUIA REALIZAN CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO DE SONSÓN. SE ARTICULAN ACCIONES QUE PERMITAN GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA TRANQUILIDAD A LOS HABITANTES DE LOS MUNICIPIOS LIMÍTROFES.

Día de los Santos Inocentes

Diciembre 28 – Día en el que tradicionalmente se hacen bromas o “inocentadas” y se celebra el sentido del humor

 

 

Boletín Nº 3

 

EL 1 DE ENERO COMIENZA LA FERIA ARTESANAL DE MANIZALES 2023  EL ARTE HECHO A MANO

El domingo 1 de enero de 2023 a partir de las 10:00 de la mañana se abren las puertas de Expoferias para recibir a propios y visitantes en la edición 49º de la Feria Artesanal de Manizales.

“La Feria Artesanal empieza el primer día de 2023. Por eso hacemos la invitación para todas las personas que quieran conocer el trabajo que no solo hacen los artesanos de Colombia, sino también de diversas partes del mundo”, destacó Gloria Inés Duque Alzate, Coordinadora de la Unidad de Artesanías de la Corporación para el Desarrollo de Caldas.

Son cerca de 350 expositores los que estarán en esta Feria Artesanal. El invitado internacional son los países del Mediterráneo: Grecia, Turquía, Marruecos e Italia.

La Corporación para el Desarrollo de Caldas dispondrá de un bus, que prestará el servicio de transporte gratuito y tendrá una ruta circular entre el sector de El Cable y Expoferias.

Boletería:

General: $17.000 por persona

Familiar (5 personas): $75.000

Nota: Niños menores de 6 años entran gratis

Gracias por su difusión

Comunicaciones CDC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A PARTIR DE AYER 26 DE DICIEMBRE, LAS AUTORIDADES Y LOS DEMÁS ORGANISMOS, EMPRENDIERON LA BÚSQUEDA DEL COMUNICADOR SOCIAL Y PERIODISTA SEBASTIÁN MEJIA ODORIO, QUIEN DESAPARECIÓ SÚBITAMENTE HACE 4 DÍAS, AL SALIR DE SU APARTAMENTO DONDE RESIDÍA EN EL SECTOR DE VILLAPILAR DE MANIZALES.

Pues tal como exige la Ley deben haber transcurrido 72 horas desde que se conozca el episodio lamentable.

Ojala en tiempo récord como tantas veces en diferentes casos, determinen el destino del joven MEJÍA OSORIO, y que se encuentre bien, para alegría de su familia, la sociedad y sus colegas que están a la expectativa.

 

#EMPOCALDASINFORMA 📢

EN NUESTRA SECCIONAL DE #NEIRA, AVANZAMOS CON LAS OBRAS DE REPOSICIÓN DE LA TUBERÍA DE ADUCCIÓN DE 8” EN EL SECTOR SAN JUAN, ALLÍ NUESTRO PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO TRABAJAN INCANSABLEMENTE POR RECUPERAR EL SISTEMA Y ASÍ RESTABLECER EL SERVICIO.

Paralelo a esta actividad, en la zona urbana del municipio con apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad, se está suministrando el agua potable mediante carrotanque a los habitantes afectados por la emergencia y se continua con la sectorización del servicio.

 

Se espera que al finalizar el día de hoy se normalice la prestación del servicio de acueducto.

Agradecemos la comprensión de los usuarios afectados.

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Superintendencia De Servicios Públicos Alcaldía De NEIRA La Cheverisima Norte de Caldas BC Noticias La Voz de los Andes 1390AM

👉🏼https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid05dWeTKttfhHf6GGoWLRcWLLGq6q2zBx81k8MgxNEL3H7gpro82TGvJhvwzKaHqPUl&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ

Agradecemos su lectura y difusión.

 

 

EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS ATIENDE UN ACCIDENTE VIAL, EN EL CUAL SE PRESENTA VOLCAMIENTO DE UN VEHÍCULO A LA ALTURA DE LA GLORIETA DE CASTILLA.

En el hecho resulta lesionada una persona, la cual es rescatada del automotor por este organismo de socorro y, posteriormente, trasladada hasta un centro asistencial de la ciudad.

Asimismo, se realiza el control de peligros pertinentes en la escena del accidente.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

LA ASOCIACIÓN CABLE AÉREO MANIZALES INFORMA SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DURANTE LA TEMPORADA DE FERIA. Durante la temporada de Feria la Asociación Cable Aéreo Manizales informa sobre la prestación del servicio en el medio de transporte, el cual se desarrollará así: A partir el 2 de enero de 2023 al 9 de enero de la misma vigencia el horario será desde las 6:00 a.m. hasta las 12 de la medianoche. El abogado Johnson Castellanos García Gerente Encargado de la Asociación Cable Aéreo Manizales indicó: “Es muy importante contarles a nuestros Usuarios y visitantes que la operación del medio de transporte extenderá su horario, con el objetivo de que los manizaleños y villamarianos puedan disfrutar de cada uno de los espectáculos que ofrece la versión 66 de la mejor Feria de América sin sufrir mayores contratiempos a la hora de buscar transporte para el regreso a casa”. Es importante también aclarar que debido al alto flujo de pasajeros que se movilizan por el medio de transporte aéreo suspendido se tendrá restricción de bicicletas del 2 de enero hasta el 9 de enero de 2023, es así como se determinó que los biciusuarios solo podrán hacer uso del Cable Aéreo de 6:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. Finalmente realizamos un llamado a quienes utilicen nuestro medio de transporte, para que continúen haciendo uso del tapabocas, ya que mediante la Resolución 0692 de abril de 2022 aún continua vigente la obligatoriedad del porte de éste en los medios de transporte público, directriz emanada por el Ministerio de Salud y Prosperidad Social que se corrobora mediante Boletín 587 del 2 de diciembre de 2022. Agradecemos su difusión, Liliana Giraldo Quintero Profesional Especializada de Comunicaciones E-mail: comunicaciónes@cableaereomanizales.gov.co Tel: 8931375 Cel: 3217832480

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

EL TRÁNSITO POR BUENAVISTA, EN MANZANARES, ESTARÁ CERRADO TEMPORALMENTE EL PRÓXIMO 4 DE ENERO POR OBRAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO

CALDAS ES EL PRIMER DEPARTAMENTO EN CONFORMAR UN COMITÉ DE SEGUIMIENTO A LAS INFECCIONES POR ATENCIÓN EN SALUD Y AUTOMEDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
 

 

 

 

 

EL TRÁNSITO POR BUENAVISTA, EN MANZANARES, ESTARÁ CERRADO TEMPORALMENTE EL PRÓXIMO 4 DE ENERO POR OBRAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO

La Gobernación de Caldas informa que mediante la Resolución 6379-4, el próximo miércoles 4 de enero del 2023, entre las 7:00 a.m. y 2:00 p.m., habrá cierre total en la vía Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista. La medida se da con el fin de instalar una tubería para-transversal en el tramo departamental.

Durante los últimos dos años este sitio crítico ha concentrado la atención de la Secretaría de Infraestructura, debido a fallas geológicas que han ocasionado cierres viales en varias oportunidades.

Adicionalmente, se trabaja en otros puntos de la geografía caldense, con el fin de estabilizar sitios y mitigar riesgos, además del trabajo de la maquinaria amarilla en las festividades de fin de año.

Las cuadrillas de obras complementarias al mantenimiento periódico trabajan en:

K3+800, Tarapacá-San Andrés-San Andresito, sector El Palo, límite Caldas y Risaralda: empezó vaciado para la reparación de la losa del box coulvert. Maquinaria de la subregión Centro Sur hace mantenimiento periódico en El Cruce-Partidas-Tarapacá, Chinchiná.
K4+600, Pácora-La Blanquita-Aguadas, sector La Gabriela: trabajos en concreto ciclópeo en el enrocado del descole; terminación de los gaviones revestidos y reconformación de la banca.
K18+800, Villamaría-El Parnaso-La Zulia-Campo Alegre, sector Balcones: excavaciones para construcción de cabezote de descole y transversal con tubos Novafort de 24 pulgadas. Trabajo complementario de combo de maquinaria en el sector que conduce al Nevado del Ruiz.
En la última semana del 2022, la maquinaria amarilla trabaja en diferentes puntos que continúan afectados por las lluvias, entre ellos:

Limpieza de deslizamientos en el corredor norte, Manizales-Neira-Aranzazu-Salamina.
Neira-Filadelfia: vía Samaria-Puerto Samaria.
Varsovia, vía Aranzazu-Filadelfia.
Neira: La Cristalina-Guayaquil-Aguabonita.
Palestina: La Rochela-El Retiro-Arauca.
Salamina: El Tigre-El Águila-El Peligro-La Chuscala y sector Río San Lorenzo (conexión con Pácora).
Samaná: El Codo-Santa Bárbara, sector Playa Rica.
Victoria: Doña Juana Alta-Fierritos-Pradera-Kilómetro 35.
Marquetalia: El Gancho-El Rosario-El Palmar-Puerto Leño.
Ensanche de vía Montebonito-Marulanda.
Atención de puntos críticos entre San Félix (Salamina) y Marulanda.
Supía-Caramanta, sector Las Marraneras.
Anexos
Audio César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
 

 

CALDAS ES EL PRIMER DEPARTAMENTO EN CONFORMAR UN COMITÉ DE SEGUIMIENTO A LAS INFECCIONES POR ATENCIÓN EN SALUD Y AUTOMEDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS

En Caldas, gracias al compromiso del personal de salud y las IPS que cuentan con quirófano o UCI, se conformó el primer comité departamental del país para la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud y la prevención de la resistencia bacteriana.

En todo el mundo se promueve la creación de estos comités, pues este tipo de infecciones en muchos casos causan muertes, así como la resistencia a las infecciones bacterianas.

Claudia Patricia Narváez Avellaneda, coordinadora del Observatorio Social de Salud de la Dirección Territorial de Salud, señaló que este grupo de trabajo comenzará a operar desde el próximo año con reuniones bimensuales.

“Lo que se busca es plantear estrategias y acciones para que, si una persona llega a una institución por un problema de salud, no salga con una infección que no tenía al ingresar y que adquirió en el hospital”, explicó la profesional.

Narváez Avellaneda indicó que este comité es muy importante también por la vigilancia a la resistencia antimicrobiana.

“Lo que se analiza en la resistencia antimicrobiana es, por ejemplo, que muchas personas cuando se enferman van a una droguería y piden un antibiótico, quizás sin necesitarlo. Esto genera que cuando en realidad ese paciente necesite un antibiótico para una verdadera infección, no va a poder asimilarlo o suprimir esa infección. Esta automedicación es muy peligrosa, por eso a nivel mundial se dice que el fin de la humanidad podría ser por resistencia antimicrobiana y no por una guerra”, exaltó la coordinadora del Observatorio de la entidad.

Anexo
Audio coordinadora del Observatorio Social de Salud de la Dirección Territorial de Salud, Claudia Patricia Narváez Avellaneda Escuche Aquí
Ponemos a su disposición el último boletín de prensa digital de este año con información relacionada a la gestión institucional de la Alcaldía de Manizales. A partir de ahora nos vinculamos con las comunicaciones de la 66°. Edición de la Feria de Manizales. La mejor Feria de América. Esto significa que por este canal los estaremos poniendo al tanto de todo lo que acontezca con esta festividad.

 

Los titulares para el Boletín de prensa No.679 son los siguientes:

 

1️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES PRIORIZARÁ INFORMACIÓN SOBRE LA VERSIÓN 66 DE LA FERIA

 

👉HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ALCALDIA-DE-MANIZALES-PRIORIZARA-INFORMACION-SOBRE-LA-VERSION-66-DE-LA-FERIA/

 

2️⃣ CADA CINCO MINUTOS SE REALIZAN 10.000 VIAJES EN CARRO Y 5.000 EN MOTO EN MANIZALES

 

👉HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CADA-CINCO-MINUTOS-SE-REALIZAN-10-000-VIAJES-EN-CARRO-Y-5-000-EN-MOTO-EN-MANIZALES/

 

ALCALDÍA DE MANIZALES PRIORIZARÁ INFORMACIÓN SOBRE LA VERSIÓN 66 DE LA FERIA

·         Diciembre 27, 2022

 

 

 

 

 

Como anualmente se hace, los canales de comunicación de la Alcaldía de Manizales darán prioridad a toda la información que se produce en el marco de la mejor Feria de América.
A pocos días del inicio de uno de los eventos feriales más importantes de América, la ciudad activa toda su programación artística, cultural, deportiva, musical y de entretenimiento para grandes y chicos. Es por ello que, la Alcaldía de Manizales dará prioridad a la divulgación de toda la programación que tiene este importante evento, donde la ciudad presenta lo mejor de sus costumbres y de su gente al mundo.

Desde este miércoles 28 de diciembre, los canales de comunicación de la Administración Municipal se vestirán de feria para mantener informada a toda la comunidad. Sin embargo, es importante resaltar que la información excepcional que requiera ser conocida por los manizaleños, se compartirá por los canales de comunicación previamente establecidos (redes sociales, grupos de periodistas, medios de comunicación, entre otros).

Recuerde que para conocer toda la información de interés relacionada con los temas de la Alcaldía de Manizales, puede consultar nuestro Centro de Información en: https://centrodeinfor

 

CADA CINCO MINUTOS SE REALIZAN 10.000 VIAJES EN CARRO Y 5.000 EN MOTO EN MANIZALES

 

 

 

 

 

Uno de los grandes retos que tienen las ciudades en Colombia es encontrar alternativas de movilidad, dado el alto número de vehículos particulares, de servicio público y motocicletas que circulan en ellas, lo que ha generado un tráfico insostenible, ineficiente y complejo, con consecuencias para la salud, el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Manizales registra actualmente 450.074 habitantes, de los cuales el 94% habita en la zona urbana. Para su movilización, los manizaleños utilizan el vehículo particular, la motocicleta, la bicicleta y el cable aéreo. Pero en la ciudad en los últimos 10 años se ha duplicado el parque automotor, al punto de que por cada dos personas hay un vehículo particular.

Manizales es una ciudad intermedia, que en su zona céntrica cuenta con tres avenidas principales que cruzan de occidente a oriente y viceversa. Todas concluyen en el sector del cable y el centro de la ciudad, áreas de gran actividad comercial, laboral y académica. De acuerdo con el Plan Maestro de Movilidad, estas Zonas de Análisis de Tránsito (ZAT) son las que registran los mayores viajes de los diferentes actores viales, al tiempo que permiten el ingreso, salida y/o desvío al resto de áreas de la ciudad.

Las cifras de vehículos particulares y motocicletas crecen diariamente de manera exponencial. En 2009 el número de vehículos particulares (automóvil, campero o camioneta) era de 39.358,  mientras que hoy es de 117.153,  lo que indica que en los últimos 13 años el parque automotor casi que se triplicó. Lo mismo se aprecia con las motos, que en el mismo período pasaron de 29.604 a 114.285, un incremento del 3,86%.

El investigador en movilidad urbana de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Juan Esteban Aristizábal Salazar, considera que “la movilidad es una responsabilidad colectiva y si bien la Administración Municipal aplica medidas para mejorarla y hacer que la experiencia sea más cómoda, es importante que cada ciudadano aporte en lo individual y lo colectivo, teniendo en cuenta que según el último Plan Maestro de Movilidad, en Manizales se realizan más de 750.000 viajes diarios, 150 mil en carro y 100 mil en moto”.

Juan Esteban Salazar, investigador de movilidad urbana de la Universidad Nacional.

Analizando los tiempos, en menos de cinco minutos se producen en Manizales un total de 10 mil viajes en carro y cinco mil en moto. Son viajes cortos que se pueden realizar en otros modos de transporte como la bicicleta o incluso caminando, siendo estas modalidades muy usadas en la ciudad. De hecho, hay una estrecha cercanía de los ciudadanos con la bicicleta y así lo demuestra el uso que hicieron de ella a través del programa Manizales en Bici durante los años 2021 y 2022, tiempo en el que se realizaron 22.489 viajes; cifra que no obstante, es muy inferior a los viajes que se realizan en automotor y en moto.

En consecuencia, el  uso desmedido del vehículo particular es una de las causas de la congestión en las vías de Manizales. Según el último Plan Maestro de Movilidad, en Manizales la tasa de ocupación es de 1.7 personas por carro. En el Centro histórico es de 1.6 y en las avenidas Paralela y Santander es de 1.5.

Un estudio realizado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales,  encontró que por la Avenida Santander pasan 10 veces más carros particulares que vehículos de transporte público y, sin embargo, el transporte público moviliza un 15% más de personas.

Según Aristizábal Salazar, dos temas claves que están perjudicando la movilidad y tienen que ver con los siniestros viales:

1.  Los choques simples.

2.  El mal paqueo.

“Debemos empezar a movernos de una forma más sostenible, ya que las autoridades de tránsito ejecutan acciones para que cada día la movilidad sea más eficiente, pero los ciudadanos también deben aportar”, advirtió el analista.

Según expertos, el regreso a la cotidianidad después de la pandemia incidió en el aumento de la siniestralidad vial. Las cifras llevan a buscar salidas. Según el Observatorio de Movilidad de Manizales, en lo corrido del 2022 los incidentes viales en la ciudad han dejado 49 víctimas fatales, 14 de ellas afectadas por siniestros en moto y 19 peatones, en su mayoría adultos mayores.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales, dijo por su parte que  “debemos entender que la solución estructural hay que buscarla  de forma articulada. En Manizales actualmente se hacen más de 750.000 viajes al día, lo que aumenta la probabilidad de que ocurran siniestros viales por conflicto entre diferentes actores y es lo que debemos prevenir”. Además, sostuvo que “se hacen necesarias soluciones y estrategias que aborden cada uno de los 8 pilares de seguridad vial y permitan repensar la movilidad y generar conciencia sobre los cambios que se requieren de fondo”.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Los ciudadanos de a pie que hacen uso del servicio público consideran que es necesario que todos aporten. Insisten en una mayor organización del tráfico y más autoridad para evitar la violación de la normatividad existente como el mal parqueo.

“A veces uno cogía el transporte público y normalmente se demoraba entre 10 y 15 minutos. Ahora en esos trancones uno se puede demorar entre una hora y hora y media, y más en horas pico que son catastróficas. Es necesario que los propietarios de vehículos particulares hagan un buen uso para que las vías no colapsen y fluya la movilidad”, manifestó Jorge Alexander Reinosa Castañeda.

Jorge Alexander Reinosa Castañeda, ciudadano.

Los conductores de buses, busetas, colectivos y taxis no se quedan atrás. Consideran que la falta de cultura ciudadana lleva a la congestión e insisten en mayores controles por parte de las autoridades de tránsito. En ese sentido Humberto López, taxista de Manizales, afirmó: “A las personas que tienen el carro particular los invito a que los dejen en los parqueaderos de sus casas, no en las vías donde generan más congestión. Si no lo hacen, es ahí donde debe llegar la autoridad y poner el respectivo parte, para que las personas entiendan que las calles no son para parquear”.

Humberto López, taxista de Manizales.

En los últimos años, ejercer el control de la movilidad vial ha sido un reto distinto, teniendo en cuenta los efectos psicológicos de la pandemia que han derivado en mayores niveles de estrés y ansiedad, sumando, además, al alto número de automotores dada la facilidad para su adquisición.

Para el secretario de Movilidad esto es una problemática transversal y debe tener soluciones estructuradas y en conjunto con toda la ciudadanía. A propósito de esto, manifestó que “la administración actualmente está trabajando en herramientas que permitan mejorar el tráfico como el Centro de Gestión de Movilidad y la estructuración del Sistema Integrado de Transporte, que debe trascender de administración en administración, con el fin de consolidar un servicio único para la ciudad y que exista una apropiación ciudadana del SITP, que permita fortalecer las debilidades que existen en la movilidad”.

Explicó que la Alcaldía trabaja en fortalecer estrategias de pedagogía con el equipo de Formación Ciudadana sobre el uso racional de los automotores particulares, y en concientizar sobre la importancia del uso de la bicicleta como medio de transporte, además para aportar a la salud y el cuidado del medio ambiente.

El Gobierno Nacional reconoce esta labor. Así lo ratifica el director de la Agencia de Seguridad Vial, Juan Carlos Beltrán, al destacar el aporte que el Centro de Gestión de Movilidad generará a la ciudad para el control y monitoreo del tráfico vehicular.

“Quiero felicitar a la Secretaría de Movilidad de Manizales por el Centro de Gestión que está proyectando, van a contribuir a disminuir los siniestros viales del municipio; estas son acciones asertivas que coadyuvan a la labor del Gobierno Nacional. Queremos que Manizales y su Secretaría de Movilidad se conviertan en un piloto a nivel nacional para ciudades intermedias”, señaló.

Juan Carlos Beltrán Beboya, director Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El dilema de la debida movilidad en Manizales debe ser un trabajo de todos, de pedagogía, concientización, de salud y sobre todo de respetar la naturaleza, además de ser una problemática mundial en cuya solución todos deben contribuir.

Así lo ratificó el director de la Maestría en Infraestructura y Sistemas de Transporte de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Diego Alexander Escobar García: “En Manizales actualmente se trabaja en un desarrollo investigativo aplicando los conceptos de ciudad de 15 minutos y otros que son punta de lanza a nivel mundial. La cuestión de movilidad en el mundo es un tema neurálgico en este momento, no solo por las metodologías de planificación urbana que se están desarrollando, sino porque como ciudadanos debemos tener en cuenta las diferentes opciones de movilidad para escoger”, agregó.

Diego Alexander Escobar García, director de la Maestría en Infraestructura y Sistemas de Transporte de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

Asimismo, el experto hizo un llamado a ser responsables frente a la compra masiva de vehículos y el índice de ocupación tan bajo que las personas están haciendo de los carros, razón principal de que las vías colapsen. La solución no es crear más kilómetros de vías sino comprender como podemos hacerlas más eficientes.

La movilidad y el transporte en Manizales son una responsabilidad de todos y requieren acciones de la Administración Municipal, del Estado y de los ciudadanos para superar las problemáticas vigentes.

Para más consulte: https://laboratorio.manizales.gov.co/observatorio-de-movilidad-de-manizales/

UNA NOCHE DE GRATOS RECUERDOS SE VIVIÓ EN LA GALA

DE LOS 100 AÑOS DE LA LOTERÍA DE MANIZALES

·       Con la presencia de decenas de mujeres y hombres de la fuerza de ventas de la Lotería de Manizales se cumplió la celebración de los 100 años, ceremonia que estuvo liderada por la gerente (e), Amparo Lotero.

 

·       Tango, bolero, risas abrazos y recuerdos fueron los componentes de la velada, que se cumplió en el Teatro Los Fundadores.

 

 

 

 

Una noche mágica fue la que se vivió ayer lunes, con motivo de la Gala de los 100 años de la Lotería de Manizales.

Más de 150 loteros que hacen parte de la fuerza de ventas estuvieron presentes en el Teatro Los Fundadores, donde recordaron bellos momentos en torno a su actividad.

La ceremonia estuvo presidida por la gerente (e) de la Lotería de Manizales, Amparo Lotero, quien no solo dio la bienvenida a quienes hacen posible esta historia desde su trabajo en las calles, sino que también entregó un mensaje optimista frente al futuro de la Lotería de Manizales.

 

“No es fácil para una institución cumplir 100 años y hoy la Lotería de Manizales llega a su primer siglo de existencia y, como siempre, marcando derroteros en el desarrollo de los juegos de azar en el país y siendo soporte fundamental en el apoyo a la atención en salud de los manizaleños, en especial, y los colombianos, en general”, destacó Lotero.

Un momento importante durante la Gala fue la presencia en el máximo escenario del Teatro Los Fundadores de dos pilares importantes en la gerencia de esta empresa, como fueron Jairo Quintero Trujillo y Mauricio Cárdenas.

“Es para mí un honor estar aquí presente en estos 100 años. Quizá uno no se imagina que se pueda llegar a esta celebración, pero aquí estamos”, indicó Jairo Quintero Trujillo, quien entre 1982 y 1996 estuvo al frente de la Lotería de Manizales.

Por su parte, Mauricio Cárdenas recordó lo difícil que fue sortear la pandemia y en medio de la emoción recordó cómo en ese momento todo parecía muy complicado.

La fuerza de venta pudo disfrutar al final de una jornada de fotos, por medio de la cual quedará el recuerdo eterno de esta noche, en la cual disfrutaron del tango, los boleros, abrazos y sonrisas, que les permitirá decirle a las futuras generaciones que ellos hicieron parte de los 100 años de la Lotería de Manizales.

El artista manizaleño Luigi Rodríguez puso a cantar a los presentes con cuatro piezas de bolero, mientras que los campeones de tango en Argentina 2020, la

 

compañía de Valentín Delgado Producciones con su propuesta Místico Tango, puso a delirar a los loteros.

 

Reconocimientos a los distribuidores

En representación de los distribuidores a nivel nacional, a través de los cuales se vende la Lotería de Manizales, se hizo un reconocimiento especial a:

 

·       Beatriz Elena Valencia Quintero, de Su Agencia.

·       Liliana Cortés Cárdenas, de Loterías Chinchiná

·       Andrés Felipe Arroyave Osorio, de Unired S.A

·       Y Carlos Alberto Restrepo Henao, de La Fortuna.

 

Agradecemos su difusión. Lotería de Manizales.