INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 28-VI-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1277 DE IR RADIO-Y TOTAL 8319
Es el día 179 del año y faltan 186 para que termine 2023
Está en la semana 26 del año
Faltan 2 días para que termine el mes de Junio
Es el cuarto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San Pedro y San Pablo (Julio 3)
¿Qué se celebra el 28 de Junio de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Día Internacional del Orgullo LGBT u Orgullo Gay
Junio 28 – Día en el que los colectivos LGBT celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad de los gais, lesbianas, bisexuales y transexuales
Ver másCiviles
Entrega del informe final de la Comisión de la verdad
Junio 28 – Hace 1 año – Ceremonia de entrega del informe final que preparó la institución derivada de los acuerdos de la paz con las FARC
Ver másGenerales
Cumpleaños de Marcela Carvajal
Junio 28 – Hace 54 años – Actriz y directora colombiana
Ver másCumpleaños
¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento
NOTICIAS DE CALDAS:
EL NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ REGRESÓ A AMARILLO (III), CON ESTO SE COMIENZA A REACTIVAR LA DINÁMICA TERRITORIAL EN SUS ZONAS DE INFLUENCIA
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE INVERTIRÁ 500 MILLONES DE PESOS EN OBRAS DE MITIGACIÓN EN LAS VÍAS DEL NORTE DE CALDAS
POR TRÁMITES TÉCNICOS Y SUGERENCIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, ESTARÁ INTERRUMPIDO EL SERVICIO DE EXPEDICIÓN DE PASAPORTES
ASAMBLEA APROBÓ INTERVENCIONES PARA LA VÍA TRES PUERTAS – ALTO DEL PAISA, OBRAS QUE BENEFICIARÁN LA MOVILIDAD Y EL TURISMO EN EL CENTRO SUR DE CALDAS
A 15 LLEGA EL NÚMERO DE FAMILIAS QUE HOY SON FELICES PROPIETARIAS GRACIAS A LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA
DESMINADO HUMANITARIO, CLAVE PARA EL RETORNO Y DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES EN EL ORIENTE DE CALDAS
ADULTOS MAYORES, NIÑOS, JÓVENES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD, LOS PROTAGONISTAS DE LAS GESTIONES SOCIALES DEL GOBIERNO DE CALDAS EN VILLAMARÍA
EL NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ REGRESÓ A AMARILLO (III), CON ESTO SE COMIENZA A REACTIVAR LA DINÁMICA TERRITORIAL EN SUS ZONAS DE INFLUENCIA
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este martes que, después de cerca de tres meses, la actividad del volcán Nevado del Ruiz regresa a nivel amarillo (III), lo que implica que las dinámicas territoriales comienzan un retorno paulatino, manteniendo los protocolos de seguridad en la zona y respetando las indicaciones de las diferentes entidades vinculadas a esta contingencia.
“Ya estamos citando a Puesto de Mando Unificado departamental para entender este cambio; da tranquilidad y paulatinamente el departamento volverá a su dinámica turística y comercial, son muchas entidades con las que nos tenemos que reunir como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Parques Nacionales, quienes velan por la seguridad y los ecosistemas del entorno de nuestro gran volcán. Próximamente estaremos informándole a la opinión pública a qué lugares se puede acceder y si habrá algún tipo de restricciones”, explicó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Según el boletín del SGC, en el monitoreo constante que se le realiza al volcán, se ha evidenciado una disminución paulatina en varios parámetros como la sismicidad, los niveles de energía relacionados con el fracturamiento de roca, los procesos de desgasificación relacionados con la descarga de gases como el dióxido de azufre (SO2) y vapor; así como las emisiones pulsátiles y continuas de ceniza y el nivel de energía de las anomalías térmicas detectadas en el fondo del cráter.
“Ya iremos mirando qué estudiantes pueden volver a las aulas. En esta zona hay viviendas, escuelas y puestos de salud, por eso tenemos que revisar todo con lupa para no cometer ningún error”, enfatizó el primer mandatario de los caldenses.
En cuanto al retorno a la actividad amarilla, el director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, John Makario Londoño explicó que se debe volver a la cotidianidad con responsabilidad y sin exceso de confianza. Además, sugirió que para la parte alta de Parque Nacional Natural Los Nevados se mantenga la restricción de acceso. Estas delimitaciones serán determinadas e informadas en los próximos días por Parques Nacionales.
Así las cosas, el llamado hoy es a que la comunidad de la zona no baje la guardia, que mantenga al día los planes de emergencia y en la realización de simulacros para estar preparados frente a cualquier nuevo cambio en el comportamiento del volcán.
Por su parte, la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas mantendrá sus procesos educativos en la zona de influencia del macizo volcánico. Igualmente, liderará un Puesto de Mando Unificado este miércoles para que todas las entidades den a conocer las estrategias que adelantaron durante estos meses de contingencia.
Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. Escuche aquí
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE INVERTIRÁ 500 MILLONES DE PESOS EN OBRAS DE MITIGACIÓN EN LAS VÍAS DEL NORTE DE CALDAS
Construir obras de mitigación para garantizar la conectividad vial en la subregión norte de Caldas es el objetivo del contrato que firmó la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, con Cimag SAS por 499 millones 250 mil pesos.
Serán tres obras con impacto en tramos que van desde Neira hasta Aguadas. Con estas se mejorará el ancho de la calzada entre El Descanso y Magallanes, en la zona rural de Neira; así como en la vía Salamina – San Félix y entre Aguadas y La Pintada (Antioquia).
En el marco de la ola invernal que se venía presentando en Caldas desde el 2021, se declaró la calamidad pública departamental y la cual prorrogamos por seis meses. En ese tiempo, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo priorizó garantizar la movilidad vial y atender puntos críticos que fueron afectados por acumulación de lluvias y generaron la inestabilidad en las vías”, explicó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.
El mayor monto del contrato está destinado para la conectividad interdepartamental entre Aguadas y La Pintada, con un total de 306 millones. Allí se construirá un muro con el fin de establecer nuevamente el ancho de la calzada y un tratamiento de aguas lluvia para que la vía no se vuelva a deteriorar.
“La vía al norte de Caldas es agreste y en este momento tenemos varios puntos afectados, algunos que ya han sido intervenidos por la Gobernación de Caldas. Recibimos la noticia de que la Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, ha logrado gestionar recursos para mitigar un punto crítico en la vía Aguadas – Arma, que tiene bastante riesgo a la hora de pasar por este sector”, mencionó Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas.
Estos cerca de 500 millones hacen parte de un paquete de 1.500 millones para atender los requerimientos viales que dejó la temporada de lluvias, tanto en el norte como en el alto occidente y el oriente de Caldas.
Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas. Escuche aquí
Audio Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas. Escuche aquí
POR TRÁMITES TÉCNICOS Y SUGERENCIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, ESTARÁ INTERRUMPIDO EL SERVICIO DE EXPEDICIÓN DE PASAPORTES
Una contingencia técnica se presenta desde este martes, 27 de junio, en la Unidad de Pasaportes de la Secretaría de Hacienda de Caldas, razón por la que no ha sido posible la expedición de estos documentos. La situación, explicó el secretario de este despacho, Jaime Alberto Valencia, ya fue puesta en conocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Esta situación obedece a que uno de los token que se utiliza para autorizar el trámite de pasaportes sufrió un daño y debemos tener uno nuevo. Este token tiene que estar debidamente avalado, autorizado, y activado por parte del Ministerio. Ese proceso tarda varios días”, explicó el funcionario.
Ante la contingencia, en videoconferencia de la Administración Departamental con el Ministerio, este sugirió suspender transitoriamente dicho proceso para evitar cualquier circunstancia o daño de orden tecnológico.
“Ahora no estamos expidiendo pasaportes nuevos ni renovando, pero sí entregando los que ya están listos”, agregó Valencia Ramos.
Así las cosas, las citas agendadas para estos días se reasignarán para fechas posteriores. La Administración buscará aumentar el flujo de atenciones para que las personas puedan recibir el servicio de manera oportuna.
Finalmente, el funcionario recordó que se han realizado y se seguirán adelantado jornadas descentralizadas de expedición de pasaportes en los municipios, espacios a los que la comunidad puede asistir para agilizar el proceso y no tener que desplazarse hasta Manizales.
Anexo
Audio Jaime Alberto Valencia, secretario de Hacienda de Caldas. Escuche aquí
ASAMBLEA APROBÓ INTERVENCIONES PARA LA VÍA TRES PUERTAS – ALTO DEL PAISA, OBRAS QUE BENEFICIARÁN LA MOVILIDAD Y EL TURISMO EN EL CENTRO SUR DE CALDAS
Con 8 votos a favor, la Asamblea de Caldas aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza 094, el cual autoriza al gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, a realizar los actos jurídicos necesarios para la adquisición de bienes inmuebles requeridos para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Red Vial Secundaria en el sector Tres Puertas – Alto del Paisa en el departamento de Caldas”, el cual le aportará a la transitabilidad y al turismo de la zona centro sur del departamento.
“Este es un proyecto estratégico en el departamento de Caldas para mejorar la conectividad de este sector, por el cual transitan a diario un gran número de turistas. De antemano, agradecer a la Asamblea que da luz verde para continuar con el propósito de tener un corredor vial en óptimas condiciones”, expresó el secretario de Infraestructura departamental, César Alberto Gómez Bueno.
Por su parte, el diputado ponente de la Ordenanza, Carlos Hernán Serna, dijo: “Aprobamos la ordenanza 094 que nos permitirá avanzar en esta importante obra, como lo es tener una doble calzada desde el sector Tres Puertas a Santagueda, la cual le aportará también a las condiciones sociales de quienes viven en estas zonas”.
Dentro de los mejoramientos que se pretenden realizar en este sector se destacan la ampliación de calzada, un ciclopaseo, franja verde y construcción de bahías.
Anexos
Audio César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura. Escuche aquí
Audio Carlos Hernán Serna, diputado de Caldas. Escuche aquí
A 15 LLEGA EL NÚMERO DE FAMILIAS QUE HOY SON FELICES PROPIETARIAS GRACIAS A LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA
La Revolución de la Vivienda continúa entregando viviendas en Caldas y esta vez se beneficiaron dos familias de las veredas Morro Azul y La Estrella, en el municipio de San José. Con estas nuevas viviendas, ya son 15 las familias que pueden disfrutar de un hogar propio y seguro en este municipio.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, expresó su satisfacción por este logro: “Estas viviendas forman parte del Paisaje Cultural Cafetero y representan un hito en la transformación de estas comunidades. Pasar de casas alquiladas a ser propietarios es un cambio significativo. Nos propusimos construir viviendas seguras y lo estamos logrando. Las casas son una realidad”.
Los recursos para estas viviendas provienen de la Alcaldía de San José, la cual aportó 400 millones, y de la Gobernación de Caldas, con una inversión de $874 millones.
En la vereda Morro Azul, Óscar de Jesús García García, un agricultor; su esposa y su hermano menor de edad, recibieron una de las viviendas. Contaban con un lote para la construcción de su nuevo hogar, el mismo que ahora les brinda seguridad y comodidad.
Por otro lado, en la vereda La Estrella, la señora Olga Patricia Ortega, su esposo y su hijo de 15 años también recibieron una casa digna. Anteriormente vivían en una casa heredada que se encontraba en malas condiciones. Ahora, gracias a esta nueva vivienda, pueden disfrutar de un entorno adecuado para su familia.
Con cada entrega de viviendas se fortalece el compromiso de la Gobernación de Caldas con el bienestar de los caldenses. La Revolución de la Vivienda sigue avanzando construyendo casas, pero sobre todo transformando vidas y brindando oportunidades para el desarrollo de las comunidades rurales.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. Escuche aquí
Audio Arnulfo Morales, beneficiario. Escuche aquí
DESMINADO HUMANITARIO, CLAVE PARA EL RETORNO Y DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES EN EL ORIENTE DE CALDAS
Cerca de siete años dejando zonas libres de minas antipersonas lleva el programa de desminado humanitario en el oriente de Caldas, lo que ha permitido, no solo garantizar la seguridad y tranquilidad a los habitantes de esta región del departamento, sino también generar procesos de retorno de sus habitantes, quienes habían sido desplazados de sus territorios durante la época más álgida del conflicto armado en el país.
Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas, resaltó la importancia del desminado en la normalización de las dinámicas sociales en las comunidades. “Esto mejora la seguridad de los ciudadanos, donde todo el mundo pueda interactuar con su familia, donde los niños puedan jugar sin temor en el campo, el cual van a encontrar totalmente desminado. Eso es lo que queremos en el departamento, por eso damos gracias al Ejército de Colombia”, dijo el funcionario.
Por su parte, el teniente Coronel, José Francisco Candela Acosta, comandante del Batallón de Infantería Nro. 22 Batalla de Ayacucho, anunció el fortalecimiento del pie de fuerza para el desminado en el oriente de Caldas. “Ingresan dos unidades más al municipio de Pensilvania para contribuir a la liberación de esos territorios para que, en el segundo semestre del 2024, queden libres de sospecha de minas”, dijo.
El teniente coronel agregó que el desminado humanitario ha sido fundamental y que fue, en principio, lo que permitió el retorno de las comunidades en esta zona.
Por su parte, el alcalde de Samaná, Marino Andrés Ocampo Osorio, aseguró que se está a la espera de que “la ONU nos certifique como territorio libre de minas”.
Frente a otras acciones realizadas por los batallones de desminado en las áreas rurales de los municipios priorizados, el capitán Diego Armando Rojas, encargado del desminado en el municipio de Samaná, señaló: “Venimos contribuyendo con la comunidad, entregando tierras libres de sospechas de minas, además, vinculándonos con el medio ambiente, las siembras colectivas, la protección de la Selva de Florencia y proyectos de desarrollo, lo cual ha sido de gran acogida por toda la ciudadanía”, enfatizó.
Con la llegada de estos dos batallones de desminado anunciados por el comandante del Batallón Ayacucho, ya serían cinco las unidades militares encargadas de realizar esta misión en el departamento de Caldas, las cuales permanentemente adelantan acciones de búsqueda, localización y desactivación de estos artefactos explosivos.
Anexos
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas. Escuche aquí
Audio teniente Coronel José Francisco Candela Acosta, comandante Batallón Ayacucho. Escuche aquí
Audio Mauricio Andrés Ocampo Osorio, alcalde Samaná. Escuche aquí
Audio capitán Diego Armando Rojas, encargado desminado Samaná. Escuche aquí
ADULTOS MAYORES, NIÑOS, JÓVENES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD, LOS PROTAGONISTAS DE LAS GESTIONES SOCIALES DEL GOBIERNO DE CALDAS EN VILLAMARÍA
Durante la reciente jornada de ́En combo por Caldas ́ realizada en Villamaría, la secretaria de Integración y Desarrollo Social del departamento, Juanita Espeleta, informó a la comunidad sobre los avances y recursos otorgados por esta cartera para el beneficio de los diferentes grupos poblacionales. Resaltó el aporte de 1.570 millones para programas de atención al adulto mayor; 6.000 para el programa Nutriendo Futuro, en donde la ‘villa de las flores’ es uno de los beneficiados y 600 millones más destinados al fortalecimiento de las Plataformas Juveniles y los Consejos de Juventudes.
Además, destacó la entrega de productos de apoyo para personas con discapacidad. “Con el programa Nutriendo Futuro se han beneficiado a más de 340 familias en los 12 municipios donde se ha implementado, brindando una atención integral en materia de nutrición y desarrollo saludable”, agregó Espeleta.
En cuanto al fortalecimiento de la juventud, la funcionaria informó sobre un aporte de 600 millones, inversión que busca impulsar el desarrollo y el bienestar de los jóvenes en el municipio.
Espeleta reiteró el compromiso de todo su equipo de trabajo con los diferentes grupos poblacionales. Asimismo, agradeció a los villamarianos por su participación activa y colaboración en la implementación de los programas.
Anexo
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social. Escuche aquí
NOTICIAS DE MANIZALES:
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 903 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ PASA DE NARANJA A AMARILLO:
2️⃣ 35 EMPRESARIOS YA ESTÁN LISTOS PARA PREPARAR «UN MANIZALEÑO». ⬇️
3️⃣ SE REVELÓ PRIMER INFORME EN “MANIZALES EN CIFRAS” CON LOS DATOS DE SEGURIDAD, EMPLEO, SALUD Y MOVILIDAD. ⬇️
NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ PASA DE NARANJA A AMARILLO: MANIZALES CONTINUARÁ CON ACCIONES DE PREPARACIÓN
· Junio 27, 2023
El Servicio Geológico Colombiano informó que luego de observar una disminución en varios de los parámetros monitoreados del volcán, este ha retornado a un nivel de menor inestabilidad.
En la tarde de este martes 27 de junio de 2023, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó en su boletín extraordinario que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz cambió a NIVEL AMARILLO de actividad o (III).
“Durante las últimas semanas, la actividad del volcán ha presentado una disminución paulatina en varios de los parámetros monitoreados, luego del incremento registrado. Dado que el comportamiento del volcán ha retornado a un nivel de menor inestabilidad y que ha disminuido la probabilidad de ocurrencia de una erupción de magnitud considerable en términos de días o semanas, el SGC determina que el volcán Nevado del Ruiz cambia de nivel de actividad Naranja (II) a Amarillo (III)”, detalló la entidad.
Acciones de la Administración Municipal
Durante los casi tres meses (Desde el 30 de marzo) que demoró el nivel de actividad naranja, la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) y sus diferentes secretarías, desarrolló un plan de alistamiento en concordancia a los riesgos que podría afrontar el municipio en caso de una erupción.
Acciones que, como hasta antes del aumento de nivel de actividad, no se detendrán en la búsqueda de contar cada día con una ciudad preparada para la atención de este tipo de sucesos.
«Desde la Alcaldía de Manizales venimos trabajando desde hace varios años en la gestión del riesgo volcánica. Estaremos atentos a todas las indicaciones e informes que emita el SGC y continuaremos trabajando con la comunidad de manera permanente», apuntó Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo Manizales.
Fue así como se desarrollaron y ejecutaron diferentes planes de contingencia para cada uno de los sectores que podrían verse afectados en caso de un evento volcánico.
Organismos de socorro y seguridad, estuvieron en alistamiento y acompañamiento a las comunidades más vulnerables en pro de desarrollar capacitaciones y conocimientos que permitan tener una mejor reacción ante una erupción.
De igual manera, se fortaleció el Centro de Monitoreo para la Gestión del Riesgo en Manizales con la instalación de un nuevo Sistema de Alerta Temprana en el Kilómetro 41, sector Llano Grande.
Y finalmente, uno de los avances más importantes fue la actualización de los censos para las familias ubicadas en zona de amenaza alta en las riberas de los ríos Chinchiná y Cauca, en las cuales se caracterizaron más de 800 registros, integrados por 1.700 personas.
Razones para el cambio de nivel
El SGC señaló que los parámetros monitoreados indicaron descenso paulatino en la sismicidad relacionada con el fracturamiento de roca al interior de la estructura volcánica, la localización de los eventos sísmicos es variable y dispersa alrededor del cráter sin mostrar ningún patrón en la profundidad, como se ha reportado en las últimas semanas.
Además, los niveles de energía de los sismos de fracturamiento de roca son menores, actualmente el registro de sismos es de baja energía en el cráter Arenas, la sismicidad asociada al movimiento de fluidos no muestra cambios significativos que sugieran el movimiento de magma hacia niveles más superficiales y los procesos de desgasificación relacionados con la descarga de gases no han tenido variaciones significativas, entre otros.
Dato de interés:
Más de 800 familias y 1.700 personas fueron censadas durante el proceso desarrollado por la Administración Municipal mientras se mantuvo el nivel de actividad naranja.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
35 empresarios ya están listos para preparar «Un Manizaleño»
Junio 27, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Durante las vacaciones escolares el Parque Didáctico de Tránsito de Manizales estará abierto al público todos los días
Junio 26, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
¡Prevenga quemas e incendios forestales! En su mayoría son generados por acciones humanas
Junio 23, 2023
NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ PASA DE NARANJA A AMARILLO: MANIZALES CONTINUARÁ CON ACCIONES DE PREPARACIÓN. El Servicio Geológico Colombiano informó que luego de observar una disminución en varios de los parámetros monitoreados del volcán, este ha retornado a un nivel de menor inestabilidad.
35 EMPRESARIOS YA ESTÁN LISTOS PARA PREPARAR «UN MANIZALEÑO»
· Junio 27, 2023
Iniciarán la 7ª fase de cafés especiales para ofrecer en los establecimientos un café de calidad y con aroma a Manizales.
La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Agricultura y el Sena seccional Caldas en convenio con Fenalco Caldas, dieron inicio, a la séptima fase del proyecto “Un Manizaleño”.
Este proceso formativo que es gratuito, tiene el objetivo de fomentar y posicionar el consumo del café cultivado en Manizales, para su posterior comercialización en distintos establecimientos de la ciudad.
Esta bebida a base de café, ha tenido una gran acogida en la ciudad, donde cerca de 83 establecimientos ya cuentan hoy con la placa que certifica con la formación y el conocimiento para vender y promocionar este café icónico de la ciudad.
Tiendas especializadas de café, restaurantes, hoteles, hostales, baristas, entre otros, son los favorecidos por este proyecto que impulsa la economía, y que potencia el consumo de la cultura de cafés especiales en la región.
Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, manifestó que: “Estamos muy contentos de que hoy, justo en el Día Nacional del Café, se dé inicio a esta nueva versión de este proyecto junto con FENALCO Caldas”.
Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.
Para esta primera sesión se contó con la capacitación del subintendente de la policía de turismo Julián Andrés Marín, quien dio inicio al proceso formativo con un taller que se basó en entregar herramientas turísticas del Centro Histórico de la ciudad.
En el transcurso de la séptima fase, los empresarios inscritos tendrán la oportunidad de ser parte de tres talleres como: Herramientas Turísticas, Preparación de Café Espresso y Preparación de Café Espresso como base del Manizaleño.
Dato de interés:
• Los establecimientos nuevos serán incluidos en el proceso de la ruta Un Manizaleño.
Te puede interesar
Nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz pasa de naranja a amarillo: Manizales continuará con acciones de preparación
Junio 27, 2023
SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Más de 900 caficultores de Manizales siguen siendo beneficiados del convenio de productividad cafetera
Junio 26, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Durante las vacaciones escolares el Parque Didáctico de Tránsito de Manizales estará abierto al público todos los días
SE REVELÓ PRIMER INFORME EN “MANIZALES EN CIFRAS” CON LOS DATOS DE SEGURIDAD, EMPLEO, SALUD Y MOVILIDAD
· Junio 27, 2023
Conoce el boletín completo en https://laboratorio.manizales.gov.co/sitio/wp-content/uploads/2023/06/Boleti%CC%81n-Manizales-en-Cifras_Junio.pdf
“Manizales en cifras” fue el último módulo de la plataforma de datos abiertos “Más datos”, que se publicó en el Laboratorio de Innovación Pública de Manizales. En este módulo se reveló el primer boletín con los datos en seguridad, empleo, salud y movilidad de la ciudad a mayo de 2023.
Según María Camila Sanint, asesora del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales, se continuarán dando a conocer los datos que mensualmente suministra el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que involucran a la capital caldense.
“En este primer boletín se encuentran indicadores como la relación de homicidios entre enero y mayo de este año, de los cuales se han presentado 16 casos, mientras que el año pasado, para el mismo periodo, se habían ocurrido 14 homicidios”, aseguró la asesora.
De la misma manera, con relación al empleo, la asesora del Laboratorio indicó que el DANE reveló datos como número de ocupados, número de desocupados y tasa de desempleo, que en Manizales se ubicó en el 11%, en el periodo entre febrero y abril.
Entre las ramas económicas que más empleos generaron están comercio y reparación de vehículos, administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana; industrias manufactureras; actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos; construcción, y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios.
En lo que corresponde a salud, explicó que se realiza un seguimiento mensual a los casos de suicidio, por lo tanto, entre enero y abril de 2023 se presentaron 11 episodios, mientras que en ese mismo periodo del año anterior habían ocurrido.
Finalmente, en movilidad se hizo seguimiento a las víctimas fatales por siniestros de tránsito, tomando como fuente el Observatorio de Movilidad de Manizales. “Entre enero y mayo de 2023 se presentaron 16 casos de víctimas fatales y el año pasado se presentaron 23 casos en ese mismo periodo”, concluyó la asesora.
Dato de interés
En el primer boletín de Manizales en cifras se reveló que el medio de transporte más usado por los manizaleños es el bus.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
En ‘Manizales Más Cifras’ los ciudadanos podrán encontrar datos sobre seguridad, empleo, salud y movilidad
Junio 16, 2023
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
Manizales presentará el segundo Reporte Local Voluntario a la ONU, en el que se conocerán las acciones ODS
Junio 15, 2023
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
Municipalidad de Temuco, un nuevo aliado de Manizales para el intercambio de conocimientos
NOTAS BREVES DE CALDAS:
El nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz regresó a amarillo (III), con esto se comienza a reactivar la dinámica territorial en sus zonas de influencia.
Secretaría de Medio Ambiente invertirá 500 millones de pesos en obras de mitigación en las vías del norte de Caldas.
Por trámites técnicos y sugerencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, estará interrumpido el servicio de expedición de pasaportes.
Asamblea aprobó intervenciones para la vía Tres Puertas – Alto del Paisa, obras que beneficiarán la movilidad y el turismo en el centro sur de Caldas.
Igualmente, compartimos agenda de la Gobernación de Caldas para mañana 28 de junio. De antemano, agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒️
Secretaría de Educación
✅ Actividad: entrega obras de ampliación de la I.E. San Gerardo María Mayela
📍 Lugar: Norcasia
⏰ Hora: 8:30 a.m.
Secretaría Privada
✅ Actividad: Informe de Gestión
📍Lugar: Asamblea de Caldas
⏰ Hora: 9:00 a.m.
Secretaría de Medio Ambiente
✅ Actividad: Puesto de Mando Unificado departamental
📍Lugar: Sala Rafael Uribe – Gobernación de Caldas
⏰ Hora: 8:30 a.m.
✅ Actividad: Comité barrial
📍Lugar: Arauca – Palestina
⏰ Hora: 3:00 p.m.
Secretaría de Planeación
✅ Actividad: Visita de Relacionamiento Internacional- Embajada de Israel y Cuerpo Diplomático.
📍 Lugar: Sala Rafael Uribe – Gobernación de Caldas.
⏰ Hora: 11:30 a.m.
Secretaría de Planeación – Secretaría de Cultura
✅ Actividad: Lanzamiento Ciclo de Cine Israelí.
📍 Lugar: Gobernación de Caldas
⏰ Hora: 6:00 p.m.
Secretaría de Integración y Desarrollo Social
✅ Actividad: Inauguración Centro Vida Marquetalia
📍Lugar: Marquetalia, Caldas.
⏰ Hora: 3:30 p.m.
NOTAS BREVES DE MANIZALES :
[7:59 p. m., 26/6/2023] +57 310 5315989: Estimados:
Por primera vez en su historia, Manizales tendrá un espacio digno para atender las necesidades de más de 400 habitantes de calle, que hoy son priorizados por la Administración Municipal en concordancia con la nueva Política de Habitantes de Calle que próximamente será presentada en el Concejo de la ciudad.
La construcción de este nuevo espacio, que contó con una millonaria inversión, funcionará como un centro de atención humanitario donde dicha población tendrá alimentación, zonas para aseo personal y de entretenimiento.
Los invitamos a hacer parte de esta buena noticia para Manizales, que será vital para seguir mejorando la seguridad y la sana convivencia de la capital caldense.
Día: miércoles 28 de junio de 2023.
Hora: 2:30 p.m.
Lugar: Hogar de paso Villa Diana. Barrio San José, a un costado de la Estación de Policía Manizales.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
PROGRÁMESE ESTE JUEVES CON EL REGRESO DE LA CICLOVÍA NOCTURNA SOBRE LA AVENIDA SANTANDER
Prográmese con la salud y el deporte este próximo jueves 29 de junio con la Ciclovía Nocturna que se realizará a partir de las 7:30 p.m. sobre la Avenida Santander, desde la calle 62 hasta el Parque Fundadores en ambos carriles. Esta actividad se extenderá hasta las 9:30 p.m. y se seguirá realizando los últimos jueves de cada mes.
“Con nuestro nuevo operador quisimos brindar nuevamente este espacio nocturno para todos los manizaleños. La invitación es para que aprovechemos que los niños, niñas y jóvenes se encuentran en vacaciones para que participen de este espacio recreodeportivo con amigos, familiares y mascotas”,
dijo Juan David Londoño, secretario del Deporte de Manizales.
El Sistema Público de Manizales en Bici tendrá a disposición 20 bicicletas para el préstamo durante las dos horas de Ciclovía. Desde la Administración Municipal se hace una invitación para que utilicemos medios de trasporte sostenibles y amigables con el medio ambiente. Con estas acciones se contribuye a ayudar el planeta y a evitar congestión vehicular en la ciudad.
Conozca más en este enlace:
Este jueves 29 de junio regresa la Ciclovía Nocturna sobre la Avenida Santander
Agradecemos su difusión
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
[2:34 p. m., 27/6/2023] +57 310 5315989: #UGRInforma 👩🚒🚒
EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) ANUNCIÓ HACE UNOS MINUTOS QUE EL NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ CAMBIA A AMARILLO 🟡.
En el boletín extraordinario emitido por el SGC indicó que “Durante las últimas semanas, la actividad del volcán ha presentado una disminución paulatina en varios de los parámetros monitoreados, luego del incremento registrado que conllevó al cambio de nivel de Amarillo a Naranja el pasado 30 de marzo. Dado que el comportamiento del volcán ha retornado a un nivel de menor inestabilidad y que ha disminuido la probabilidad de ocurrencia de una erupción de magnitud considerable en términos de días o semanas, el SGC determina que el volcán Nevado del Ruiz cambia de nivel de actividad Naranja (II) a Amarillo (III).”
La entidad aclaró, sin embargo, que aunque disminuyó el nivel de actividad, el volcán aún se encuentra inestable y es posible que se sigan registrando algunos fenómenos como el aumento de actividad sísmica, emisiones de ceniza, lahares, cambios morfológicos, olores de gases, entre otros.
Asimismo,, indicó que existe la posibilidad que el volcán pueda desestabilizarse rápidamente lo que puede conllevar a retornar a un nivel de actividad naranja o inclusive rojo, por lo que se recomienda seguir atentos a los comunicados de las entidades oficiales.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[4:09 p. m., 27/6/2023] +57 310 5315989: Estimados:
LES RECORDAMOS LA INVITACIÓN PARA QUE NOS ACOMPAÑEN ESTE MIÉRCOLES A LA INAUGURACIÓN DEL HOGAR DE PASO VILLA DIANA, ESPACIO DE VITAL IMPORTANCIA PARA SEGUIR MEJORANDO LA SEGURIDAD Y LA SANA CONVIVENCIA DE LA CAPITAL CALDENSE.
De esta manera, Manizales tendrá, por primera vez en su historia, un espacio digno para atender las necesidades de más de 400 habitantes de calle que hoy son priorizados por la Administración Municipal.
Este sitio funcionará como un centro de atención humanitario, donde dicha población contará con alimentación y zonas de aseo personal, entre otras áreas.
Día: miércoles 28 de junio de 2023.
Hora: 2:30 p.m.
Lugar: Barrio San José, a un costado de la Estación de Policía Manizales.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[6:24 p. m., 27/6/2023] +57 310 5315989: ESTIMADOS COLEGAS:
ESTÁ A SU DISPOSICIÓN EL BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.
Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.