INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 28-II-2023-MARTES EMISIÓN 1198 DE IR RADIO-Y TOTAL 8241
día 59 del año y faltan 306 para que termine 2023
Está en la semana 9 del año
Es el último día de Febrero
Es el cuarto Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 28 de Febrero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Batalla de Cúcuta

Febrero 28 – Hace 210 años – Enfrentamiento entre las tropas de Bolívar y el ejercito realista español en 1813 durante la guerra independentista

Ver másPatrios

Fallecimiento de Jorge Oñate

Febrero 28 – Reconocido cantante de vallenato, también llamado “El Jilguero de América”

Ver másFallecimientos

 

Cumpleaños de José Ordóñez

Febrero 28 – Hace 55 años – Humorista colombiano y récord mundial en contar chistes

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Jorge Enrique Abello

Febrero 28 – Hace 55 años – Actor colombiano. Su papel más conocido es el de “Don Armando” en “Yo soy Betty, la fea”

Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Jorge Villamil

Febrero 28 – Hace 13 años – Compositor de música colombiana como bambuco, guavina y vals

Ver más

 

El Boletín de Prensa No. 744 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y EL EQUIPO TERRITORIAL DE INVÍAS ENTREGAN REPORTE SATISFACTORIO DEL AVANCE DE OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CÁMBULOS. ⬇️

 

2️⃣ LA HACIENDA MÁS AMIGABLE AMPLIARÁ  LOS HORARIOS DE ATENCIÓN, PARA QUE LOS CONTRIBUYENTES SE ACOJAN AL 15% DE DESCUENTO EN PREDIAL E INDUSTRIA Y COMERCIO EN SU ÚLTIMO DÍA. ⬇️

 

3️⃣ CINCO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES INICIAN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS SOSTENIBLES, A  TRAVÉS DE COMO CON ECO. ⬇️

 

4️⃣ LA OPERACIÓN DE DRONES PARA EMERGENCIAS, CLAVE EN LA ATENCIÓN DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES. ⬇️

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

 

 

ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y EL EQUIPO TERRITORIAL DE INVÍAS ENTREGAN REPORTE SATISFACTORIO DEL AVANCE DE OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CÁMBULOS

·         Febrero 27, 2023

La primera fase está en un 92 % de ejecución. Se cumplen las metas estipuladas en el cronograma de intervención.

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, se reunió hoy en Manizales con el director territorial de INVÍAS, Julio Guevara, con quien habló acerca de los avances del intercambiador vial de Los Cámbulos.

Esta obra se desarrolla gracias a la unión de la Alcaldía de Manizales con el Gobierno Nacional: la Administración realizó la gestión predial e INVÍAS destinó los recursos para llevarla a cabo, que son cerca de $23 mil millones.

“En el lugar en donde se realiza la obra había embotellamientos que afectaban la calidad de vida. La fase 1 está casi terminada, vamos en el 92 % de esta etapa de la intervención que conectará el sentido occidente-oriente, desde la Terminal de Transporte hasta La Enea”, indicó el mandatario municipal.

 

La fase 2 comenzará en los próximos meses, otro frente de vía que comunicará desde La Enea hasta el Centro. El alcalde y director territorial resaltaron que la infraestructura progresa según los tiempos establecidos del cronograma: “tendremos una obra funcional. Vamos a tener una vía inferior y la glorieta en la parte superior. Hay que resaltar la unión entre la Alcaldía y el Gobierno Nacional para hacer esto posible. Unidos podemos hacer grandes obras para la ciudad”, indicó Julio Guevara.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales, y Julio Guevara, director territorial de INVÍAS.

Actualmente, trabajan 50 obreros en esta construcción, número que aumentará a 100 desde julio de este año, mes en el que comenzará la tercera fase de la intervención, la cual consiste en realizar excavaciones.

“Estaremos reportando los avances de este proyecto que está cumpliendo con sus tiempos de ejecución. Todo gracias al buen trabajo del equipo de INVÍAS y la Alcaldía de Manizales”, expresó Carlos Mario Marín Correa.

Dato de interés

La Alcaldía de Manizales también realiza el intercambiador vial de Los Cedros, que mejorará la movilidad en la avenida Kevin Ángel y la salida hacia Neira. Allí se invierten $24 mil millones.
Te puede interesarCALDÍA DE MANIZALES

El alcalde Carlos Maio Marín Correa inauguró el nuevo Parque Observatorio de Chipre, una obra para la recreación y la convivencia de los manizaleños

Febrero 26, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

La Red de Ecoparques de Manizales recibió más de un millón de visitantes durante el 2022

Febrero 24, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Centenario: las acciones un año después de la emergencia

 

 

 

 

LA HACIENDA MÁS AMIGABLE AMPLIARÁ  LOS HORARIOS DE ATENCIÓN, PARA QUE LOS CONTRIBUYENTES SE ACOJAN AL 15% DE DESCUENTO EN PREDIAL E INDUSTRIA Y COMERCIO EN SU ÚLTIMO DÍA

·         Febrero 27, 2023

 

 

 

 

 

El descuento por pronto pago del 15% finaliza este martes 28 de febrero.
Los contribuyentes pueden evitar filas descargando y pagando su factura en línea a través de https://impuestos.manizales.gov.co/

En busca de brindar una mejor atención a los contribuyentes en el último día de descuento del 15% por pronto pago, la Hacienda Más Amigable extenderá su horario de atención de la siguiente manera:

Atención en oficinas móviles de Centros comerciales:
En los centros comerciales de Sancancio, Cable Plaza, Parque Caldas, Fundadores y Mallplaza, se brindará atención por el día de mañana en horario de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. en jornada continua. En estos puntos el pago es únicamente con tarjeta débito y crédito.

Atención Unidad de Rentas Alcaldía de Manizales
El día de , el horario en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales será desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en jornada continua.

Atención oficinas móviles ubicadas en la plazoleta de la Alcaldía
La Alcaldía de Manizales instalará dos oficinas móviles mañana martes 28 de febrero en la plazoleta de la entidad. El horario de atención en este punto será desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en jornada continua.

El pago en estos puntos móviles es únicamente con tarjeta débito y crédito.

Pago Predial en puntos Susuerte
Contribuyentes del Predial podrán LLEVAR su factura o número de documento de cobro (solo facturas vigentes) a cualquier punto Susuerte del municipio y realizar el pago únicamente en efectivo. En estos puntos NO se entregan facturas, solo se realiza el pago.

Pago en línea
Los contribuyentes pueden evitar filas descargando y pagando su factura en línea a través de https://impuestos.manizales.gov.co/

Dato de interés:
Hoy lunes 27 de febrero realizaron el pago de impuestos 9.195 personas.

Conozca cómo descargar o pagar su factura en línea en el siguiente tutorial: https://youtu.be/yG3RNXbz1Yw

Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda de Manizales.

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Cartera de Hacienda y Masora resolvieron dudas a los cafeteros acerca del avalúo catastral y el impuesto Predial

Febrero 27, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Hasta  martes 28 de febrero hay plazo para acceder al 15% de descuento por pronto pago en los impuestos del Predial e Industria y Comercio

Febrero 27, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Propietarios de El Nevado tendrán a su disposición una oficina móvil para resolver sus inquietudes sobre el avalúo catastral e impuesto Predial

Febrero 21, 2023

 

 

 

CINCO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES INICIAN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS SOSTENIBLES, A TRAVÉS DE COMO CON ECO

·         Febrero 27, 2023

 

Huertos móviles, propuestas de acción climática y componentes de formación virtual serán los ejes primordiales para que este año la comunidad educativa de cinco instituciones lleven a cabo el proyecto Como con ECO.

 

Por medio de una experiencia inmersiva, cerca de 3 mil estudiantes de grados décimo y undécimo de los planteles Instituto para la Ciencia, Gimnasio Campestre La Consolata, San Sebastián, Gran Colombia y Estambul realizarán el proyecto Como con ECO.

Dicha experiencia se desarrollará bajo tres ejes principales, como son: huertos móviles, propuesta de acción climática y componente de formación virtual.

Nicolás González, coordinador en la gerencia, internacionalización y relaciones institucionales de la Universidad EAN, señala que estas experiencias harán parte de los currículos escolares en la asignatura de Ciencias Naturales y Ciudadanía.

”Durante todos los meses deberán desarrollar dos experiencias utilizando el huerto móvil y una calculadora ambiental, a través de la cual se medirá la huella ambiental del colegio en tres componentes: agua, energía y alimentos, para posteriormente presentar una propuesta de acción climática que fortalezca unos de los componentes”.

Nicolás González, coordinador en la gerencia, internacionalización y relaciones institucionales de la Universidad EAN.

Al respecto, Diomar Andrey Pineda, estudiante de décimo grado de la Institución Educativa San Sebastián, señaló lo importante de esta iniciativa, ya que a su juicio ayudará a que compañeros, profesores y vecinos tomen conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente.

Diomar Andrey Pineda, estudiante de grado 10 de la Institución Educativa San Sebastián.

Acompañamiento

Entretanto, la Secretaría de Educación ratificó el compromiso en el acompañamiento a este proyecto, en el cual los estudiantes y maestros beneficiados adoptarán hábitos alimentarios saludables para el planeta.

Como con ECO es coejecutado entre la Universidad EAN y la empresa social 2811, financiado por la Fundación Botnar y apoyado articuladamente entre las secretarías de Educación, Salud y Medio Ambiente.

Dato de interés

Todas las propuestas de acción climática que desarrollen los estudiantes de dichos planteles educativos serán financiadas.
Este proyecto se realiza actualmente en 10 centros educativos de Colombia, cinco en Bogotá y cinco en Manizales.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

La Ciudad Cerebro se construye en conjunto con los directivos docentes

Febrero 24, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Propuesta de innovación curricular recibe reconocimiento por parte del Ministerio de Educación

Febrero 23, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Asdecal, nuevo actor sindical, se une al trabajo en pro de la calidad de la educación de Manizales

Febrero 17, 2023

 

LA OPERACIÓN DE DRONES PARA EMERGENCIAS, CLAVE EN LA ATENCIÓN DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES

·         Febrero 27, 2023

 

Distintos cursos, encuentros y formaciones se han llevado a cabo por parte de la Administración Municipal para la preparación de este organismo de socorro, que está a la vanguardia con la tecnología para la atención de emergencias.

En la atención de emergencias son muchos los factores que intervienen. Uno de ellos es la tecnología, que puesta al servicio de los bomberos permite la optimización de tiempo y de recursos. Este es el caso de los drones, vehículos aéreos no que se utilizan actualmente en diferentes ámbitos de la seguridad, la atención de emergencias, la vigilancia, entre otros, y que cubren actividades difíciles de ejecutar para el hombre.

Es así como, aprovechando estas ventajas tecnológicas, en Manizales el Cuerpo Oficial de Bomberos avanza en su proceso de formación en la operación de drones para emergencias, que cuenta en la actualidad con dos personas dedicadas a fortalecer sus acciones en:

Búsqueda y rescate
Deslizamientos
Fallas geológicas
Control de incendios
Recordemos que la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) cuenta con su propio dron, lo que facilita las horas de vuelo y de aprendizaje de estos hombres en beneficio de la ciudad.

“Recientemente se han adelantado procesos de formación y capacitación en cuanto a temas básicos de primer respondiente a incidentes con materiales peligrosos, sistema comando de incidentes, atención prehospitalaria, operación de drones para emergencias, entre otros”, señaló Rodrigo Ospina, funcionario de la UGR.

Rodrigo Ospina, funcionario de la Unidad de Gestión del Riesgo.

En esa misma línea, desde la Administración Municipal, a través de esta Unidad, se han impulsado las formaciones en distintas disciplinas, abarcando múltiples áreas de la atención de emergencias.

Así como los anteriormente mencionados, se han desarrollado cursos de inspección de seguridad, gestión y administración de cuerpos de bomberos, procedimientos operativos normalizados, trabajo en alturas, operación en vehículos rígidos y articulados, como también talleres para la formación de instructores.

De esta manera, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Servicios Administrativos se realizó una inversión de cercana a los $ 100 millones durante el 2022, impulsando de esta forma el conocimiento y la práctica estfuncionarios aplican en la atención de emergencias al servicio de los manizaleños.

Entretanto, en la presente vigencia, la Administración Municipal seguirá impulsando la formación de los integrantes del COBM a través de distintas metodologías de aprendizaje y preparación.

Dato de interés

La Alcaldía de Manizales realizó una inversión cercana a los $ 100 millones durante el año pasado en cursos y diferentes formaciones destinados al Cuerpo Oficial de Bomberos.

La de drones para emergencias, clave en la atención del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales

 

Autoridades investigan causas de accidente ocurrido en la vía a la vereda La Cabaña

 

Días soleados provocan migración de abejas en Manizales ¡Evite molestarlas!

Te puede interesar

 

 

 

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR)

La prevención del riesgo dinamiza el empleo en Manizales

Febrero 23, 2023

LCALDÍA DE MANIZALES

Centenario: las acciones un año después de la emergencia

Febrero 23, 2023

 

 

 

CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS

Autoridades investigan causas de accidente ocurrido en la vía a la vereda La Cabaña

 

 

¡EL GOBIERNO DE CALDAS LE CUMPLIÓ A RISARALDA! CON UNA GRAN FIESTA, ADULTOS MAYORES CELEBRARON LA ENTREGA OFICIAL DE SU NUEVO, MODERNO Y SEGURO CENTRO DÍA

108 CALDENSES SE SUMAN A LOS ROSTROS DE DIGNIDAD Y FELICIDAD QUE DEJA LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA

GO

¡EL GOBIERNO DE CALDAS LE CUMPLIÓ A RISARALDA! CON UNA GRAN FIESTA, ADULTOS MAYORES CELEBRARON LA ENTREGA OFICIAL DE SU NUEVO, MODERNO Y SEGURO CENTRO DÍA

Con hechos el Gobierno de Caldas le cumplió a los risaralditas. En medio de una fiesta popular y con el buen clima de cómplice, los gobiernos departamental y local inauguraron el nuevo Centro Día ‘Bernardo Cardona Bedoya’, la infraestructura que marca un antes y un después en la historia de la atención y el bienestar de los adultos mayores de este municipio.

Esta obra, que tuvo una inversión de más de 1.700 millones de pesos, es una materialización más de la infraestructura para la gente, la gran apuesta por dignificar los espacios en que son atendidas las poblaciones que más lo necesitan y que ha sido una de las banderas del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.

“Hoy inauguramos un lugar espectacular para los adultos mayores del municipio; un espacio para el que destinamos -desde el departamento- más de 1.200 millones de pesos. Este Centro Día quedó ubicado en lo que hemos denominado ‘la esquina de la felicidad’, pues al frente se están haciendo 10 viviendas por autoconstrucción, además tiene vías nuevas. Todo esto sumado al Centro Día de doble altura, con arquitectura bioclimática y espacios cómodos para que cualquier persona en silla de ruedas pueda movilizarse fácilmente”, apuntó el Gobernador.

En este Centro Día, que lleva el nombre del abuelo materno del mandatario de los caldenses, considerado ciudadano ilustre de ‘la colina de viento’, se prestarán servicios como alimentación, actividad física, recreación, encuentros intergeneracionales y atención primaria en salud a alrededor de 300 adultos mayores. Ellos ya dejarán de acudir a lugares que no son aptos para su edad y limitaciones de movimiento.

“Este es un sueño cumplido, un deseo que estaba en el corazón de cada risaraldita. Es un proyecto al que mi hijo, el Alcalde Juan Carlos Cortés, le puso todo el empeño y logró, como era su deseo, inaugurar. Estamos con el corazón que no nos cabe en el pecho de la alegría de ver esta obra que fue posible gracias al gobierno donde está primero la gente”, manifestó Claudia Patricia Bermúdez, gestora social de Risaralda.

Por su parte, la secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta, también celebró la entrega, que refrenda el compromiso del Gobierno departamental con las personas mayores y que “garantiza que sigan teniendo un proceso de envejecimiento digno y activo”.

Resaltó, además, que este se suma a los Centros Día de La Dorada y Viterbo, que ya están en uso.

Los adultos mayores, protagonistas de la fiesta vivida en el municipio, celebraron con alegría el cumplimiento tangible de un sueño que esperaban hace décadas. “No lo creíamos, nunca lo imaginamos. Y es que yo en el programa de adulto mayor llevo casi 30 años y todo ese tiempo llevábamos soñando con un lugar así. Esto es hermoso, no existe otra palabra”, expresó Olivia Londoño.

Para este año, el Gobierno de Caldas, en articulación con las administraciones municipales, espera entregar otros dos Centro Día en Marquetalia y San Félix (Salamina).

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Claudia Patricia Bermúdez, gestora social de Risaralda Escuche Aquí
Audio Juanita Espeleta, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas Escuche Aquí
Audio Oliva Londoño, adulta mayor beneficiaria Escuche Aquí
108 CALDENSES SE SUMAN A LOS ROSTROS DE DIGNIDAD Y FELICIDAD QUE DEJA LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA

La Revolución de la Vivienda en Caldas no se detiene y sigue impactando la calidad de vida de las comunidades con los programas de Vivienda Rural y Mejoramientos Habitacionales.  De nuevo, el equipo técnico de la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas recorrió diferentes municipios del oriente y occidente del departamento para transformar la vida de 27 familias.

Durante la más reciente jornada de la “Revolución de la Vivienda” se entregaron dos viviendas nuevas en la zona rural de Manzanares, y una en la vereda Puente Piedra, de Aguadas. También, 18 mejoramientos de pisos, cubiertas, baños, paredes y techos, en Palestina, Victoria y Marmato.

Igualmente, el programa de Mejoramientos Habitacionales llegó hasta el resguardo indígena de San Lorenzo, en Riosucio, donde seis familias ya cuentan con espacios más dignos, gracias a los seis baños que fueron construidos con las bicibloqueras.

Pero esto no fue todo, también el equipo técnico de la Secretaría capacitó a los líderes comunitarios de la vereda La Argentina, en Samaná, en la operación de la máquina bloquera.  Con ella harán mejoramientos de vivienda para los habitantes de toda la zona.

Según, Adolfo Elorza, representante de la comunidad de la vereda La Argentina, el 99% de las viviendas son en madera. “Por medio de los bloques vamos a economizar tiempo y se va a unir más a la comunidad porque nos vamos a ayudar los unos a los otros. Nuestra meta es que todos los habitantes de la vereda y de zonas aledañas podamos mejorar nuestras viviendas con la bicibloquera”, manifestó.

Por su parte, Olga Jhoana Tangarife, beneficiaria en Victoria, habló sobre el mejoramiento que le hicieron a su vivienda: “Me hicieron seis columnas y me regalaron 400 bloques. Me beneficié mucho porque mi casa estaba que se caía, la tenía en solo tablas, la madera estaba podrida y con esas columnas le dieron firmeza a la casa”.

El dato
En el departamento hay dos bicibloqueras funcionando, una en el resguardo indígena San Lorenzo y la otra en La Argentina, con la que se hacen aproximadamente 150 bloques por día.

Anexos
Audio Adolfo Elorza, representante de la comunidad de la vereda La Argentina, Samaná Escuche Aquí
Audio Olga Jhoana Tangarife, beneficiaria de mejoramiento en Victoria Escuche Aquí
 

GOBIERNO DE CALDAS ENTREGÓ MEJORAMIENTO VIAL POR 303 MILLONES DE PESOS EN LA VEREDA EL LIMÓN DE LA MERCED

El Gobierno de Caldas a través de la Secretaría de Infraestructura le sigue restando puntos críticos a las vías del alto occidente caldense. Con una inversión superior a los 300 millones de pesos, se realizó una obra de estabilización en la vereda El Limón, de La Merced.  En este lugar se llevó a cabo la construcción de un muro de contención en concreto reforzado, transversal y cunetas, con el objetivo de garantizar condiciones de seguridad y transitabilidad de los habitantes del sector.

“Construimos un muro que va a permitir contener el talud de la vía. Este tuvo un costo de aproximadamente 303 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Departamental hizo un aporte de 272 millones de pesos, mientras que la Alcaldía invirtió 30 millones de pesos”, dijo Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.

Según el alcalde de La Merced, Juan Fernando Ospina Nieto, este lugar era un punto donde se presentaban accidentes de tránsito de forma constante, por eso la importancia de que se culminaran las obras. “Antes de la intervención había un constante riesgo de que las motos y los carros se fueran al precipicio, hubo personas que llegaron a tener incidentes debido a la peligrosidad del lugar”.

Este espacio también fue adecuado como un balcón urbano de sano esparcimiento, en el cual las personas de esta vereda pueden observar el paisaje que les rodea.

Durante el recorrido y dialogo con diferentes líderes hubo un espacio para contarle a los habitantes de La Merced sobre las fechas en la que los combos de maquinaria amarilla de la Gobernación de Caldas van a estar en las vías de este municipio y llevarán a cabo diferentes mantenimientos que tienen como objetivo garantizar su conectividad vial.

“En el mes de marzo vamos a iniciar operaciones con la maquinaria en la vía La Merced – Salamina. Igualmente, es bueno que las personas conozcan que luego de una reunión con los alcaldes del alto occidente concertamos diferentes fechas para llevar a cabo una ordenada intervención de sus carreteras y dejarlas en buenas condiciones”, explicó el gerente de Promueve +, David Fernando Arias.

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, sigue apostándole a inversiones que mejoren la conectividad vial de todos los habitantes del departamento.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Juan Fernando Ospina, alcalde de La Merced Escuche Aquí
Audio David Fernando Arias, gerente de Promueve + Escuche Aquí
 

ALIANZAS FORTALECIDAS, ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES, EL BALANCE DE LA GIRA POR FRANCIA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA DE CALDAS
Cargados de grandes experiencias y aprendizajes regresaron a Caldas los estudiantes y docentes del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música que estuvieron por tres semanas en Francia.

Durante 20 días, integrantes de la Banda Sinfónica del Instituto Neira, su director, docentes y el coordinador del Programa, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, dieron a conocer en ese país cómo es la metodología de enseñanza de las bandas estudiantiles de música en el departamento. Además, esta visita sirvió para el intercambio de culturas y conocimientos, que sin duda fortalecerán las agrupaciones de los dos países.

El coordinador del Programa Departamental explicó que desde la llegada al país europeo tuvieron la posibilidad de interactuar con estudiantes de escuelas, quienes -además de aprender de ritmos colombianos- conocieron cómo se utilizan los instrumentos.

“Otra fase muy bonita fue la inmersión de nuestros integrantes como estudiantes en las aulas de los colegios franceses, desde tomar la ruta hasta ver clases y disfrutar de los espacios. Sus pares eran estudiantes de español en Francia, aprendieron mucho del idioma. Aparte, visitamos dos ciudades, Metz y Woippy, donde hicimos un intercambio, teniendo en cuenta que es el único conservatorio que incluye la parte pedagógica. Los franceses aprendieron del plan de estudios nuestro para la formación musical de los niños”, dijo Gallego Sepúlveda.

Esta gira, planeada desde hace más de un año, contó con seis fases en las que se incluyeron los componentes pedagógico y académico, además de ensayos y conciertos. Estas fueron las etapas de la visita a Francia:

1. Conciertos didácticos para el sistema de escuelas primarias de la aglomeración de Sarreburgo, con 10 grupos atendidos y 40 docentes de la región de la Moselle.
2. Inmersión en el sistema educativo francés por tres días, con trabajo coral y fusión franco-colombiana, con el Liceo Mangin y con dos conciertos de clausura.
3. Fin de semana de trabajo con músicos de la orquesta binacional jóvenes sinfonistas Mousellans, dos ensayos y dos conciertos.
4. Seminario de formación pedagógica para estudiantes de tercer año de estudios de pedagogía musical con la Universidad pedagógica de Metz.
5. Semana de trabajo con los músicos de viento del conservatorio de la ciudad de Sarreburgo, en compañía del director del conservatorio.
6. Mañana de trabajo con representantes de Colombia, del sector cultural de Francia y del sector educativo de la región de la Moselle, y gran concierto de clausura de la gira académica 2023.

Anexo
Audio coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda Escuche Aquí
DEPORTISTAS DE CALDAS SE DESTACARON EN COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

En La Habana, Cuba, se realizó el Américas Triathlon Cup en distancia estándar: 1.500 metros de natación + 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera a pie. La triatleta de Caldas, María Carolina Velásquez, alcanzó la medalla de oro en la categoría élite femenino del evento, que suma puntos al ranking de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos París 2024.

En esta misma disciplina, pero en Barranquilla, Atlántico, el paratleta Esteban Patiño conquistó el primer lugar en la Copa Colombia de Paratriatlón, distancia Sprint, tras recorrer 750 metros de natación + 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie. El evento es clasificatorio a los próximos Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023.

“Agradecerle a la Secretaría de Deporte de Caldas por permitirme representar al departamento en cada válida nacional y agradecer el apoyo que me dieron para la consecución de la prótesis, ya que la Fundación Daniela Álvarez y la Secretaría sumaron esfuerzos para poder lograr adquirir el presupuesto para comprarla, sin ella no hubiera sido posible conseguir estar victoria”, destacó Esteban Patiño, paratleta de Caldas.

También en la capital del Atlántico tuvo lugar el Campeonato Nacional Interligas de Triatlón distancia Sprint. Luego de realizar 750 metros de natación + 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie, el caldense Juan José Giraldo logró medalla de bronce en la categoría élite varones.

En la categoría junior A damas, Sara Lucía Liévano se colgó la medalla de plata y Mariana Quiroga la presea de bronce. También en la categoría junior B damas, la plata fue para Valentina Villa.

Por otra parte, en la Copa Colombia de Acuatlón en la categoría junior B damas, Sarita López Rengifo se colgó la presea dorada; en la categoría mejores A damas, el podio fue de Caldas, Salomé Pérez Cano logró medalla de oro; María Paz Nieto, la de plata y Valentina Carmona la de bronce. Finalmente, en la categoría mejores A varones, el oro fue para Martín Guevara.

Finalmente, los pedalistas de Caldas fueron protagonistas en la Clásica Rionegro de Ciclismo; en la etapa 4, el deportista apoyado por la Gobernación de Caldas, Juan Diego Hoyos Cano, se coronó campeón de las metas volantes y la montaña.

Por su parte, el pacoreño Juan David Restrepo, fue campeón de la montaña en la categoría juvenil.

Anexo
Audio Esteban Patiño, paratleta de Caldas Escuche Aquí
184 PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD CONTINÚAN BRINDANDO TELEMEDICINA LUEGO DE LA PANDEMIA. MINSALUD LES HARÁ SEGUIMIENTO

Tras la llegada de la pandemia y por la emergencia sanitaria derivaba de la Covid-19, el Ministerio de Salud y de la Protección Social permitió mediante el decreto 538, que los prestadores de servicios de salud pudieran habilitar transitoriamente modalidades y servicios como la telemedicina; esto permitió mayor accesibilidad a los servicios para los usuarios quienes, debido al confinamiento, no podían asistir a las consultas. Hoy el Ministerio solicita que estas atenciones tengan el debido registro para hacer seguimiento a esta modalidad.

Laura Tatiana Velásquez Zapata, técnico operativo del área de Garantía de la Calidad de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), señaló que en Caldas 184 prestadores de servicios de salud, en 20 municipios, cuentan con la modalidad y con ellos se realizará una asistencia técnica. “La idea es que cada uno de estos prestadores deben realizar el registro de las atenciones que realizan a través de la telemedicina con el fin de tener información que le permita al Ministerio de Salud tomar decisiones frente a esta modalidad”, expresó la funcionaria.

Velásquez Zapata hizo un llamado a los profesionales y prestadores que tienen este servicio para que participen de la asistencia técnica que realizará la entidad para hacer mejor seguimiento a esta estrategia que incorpora la tecnología en los servicios de salud.

“La realizaremos este martes 28 de febrero desde las 10:00 de la mañana a través de medios virtuales, por un enlace que se les hizo llega. La idea es que participen todos”, concluyó la líder del proceso.

Anexo
Audio Laura Tatiana Velásquez Zapata, técnico operativo del área de Garantía de la Calidad de la DTSC Escuche Aquí
 

LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023.

DESPACHO DEL ALCALDE

 

Actividad: reunión escenarios Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

Hora: 9:15 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: reunión con víctimas del conflicto armado.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: reunión Junta Directiva Terminal de Transportes.

Hora: 8:00 a.m. a 10:30 a.m.

Lugar: Terminal de Transportes.

 

Actividad: reunión Centro Histórico.

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Planeación de Manizales.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: comité directivo de obras.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: mesa técnica Intercambiador Vial de Los Cedros.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: auditorio Banco de La República.

 

Actividad: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Unidad de Gestión del Riesgo.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: por diferentes sitios de la ciudad.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: encuentro con rectores de las instituciones educativas oficiales.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Teatro Los Fundadores – sala Cumanday.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: Consejo Municipal de Desarrollo Rural.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: auditorio de la Secretaría de Educación.

 

Actividad: socialización sobre formalización de predios.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: vereda El Chuzo.

 

Actividad: socialización sobre formalización de predios.

Hora: 3:30 p.m.

Lugar: vereda Farallones.

 

Actividad: verificación de producto para participar en Mercado Campesino.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: corregimiento La Cristalina.

 

Actividad: asistencia técnica en especies menores.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: vereda El Arenillo.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de Inspección de Precios, Pesas y Medidas.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: centro de la ciudad.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

AGENDA

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

NOTICIAS SALUD DE CALDAS

184 prestadores en 20 municipios de Caldas continúan con el servicio de telemedicina tras la pandemia, MinSalud solicitó registrar estos servicios

Luego del inicio de la pandemia y por la emergencia sanitaria el Ministerio de Salud y de la Protección Social permitió, mediante el decreto 538, que los prestadores de servicios de salud pudieran habilitar transitoriamente modalidades y servicios como la telemedicina, esto permitió mayor accesibilidad a los servicios para los usuarios quienes, debido al confinamiento, no podían asistir a las consultas, hoy el Ministerio solicita que estas atenciones tengan el debido registro para hacer seguimiento a esta modalidad.

Laura Tatiana Velásquez Zapata, técnico operativo del área de garantía de la calidad de la DTSC, señaló que en Caldas 184 prestadores de servicios de salud en 20 municipios cuentan con la modalidad de telemedicina, con ellos se realizará una asistencia técnica «la idea es que cada uno de estos prestadores deben realizar el registro de las atenciones que realizan a través de la telemedicina con el fin de tener información que le permita al Ministerio de Salud tomar decisiones frente a esta modalidad» expresó la funcionaria.

Velásquez Zapata hizo un llamado a los profesionales y prestadores que tienen este servicio para que participen de la asistencia técnica que realizará la entidad para hacer mejor seguimiento a esta estrategia que incorpora la tecnología en los servicios de salud «recuerden que la realizaremos este martes 28 de febrero desde las 10 de la mañana a través de medios virtuales por un enlace que se les hizo llegar, la idea es que participen todos» concluyó la líder del proceso.

AudioLaura Tatiana Velásquez Zapata. Escuche Aquí

DTSC solicitó al Ministerio de Salud biológicos para avanzar con el plan de vacunación Covid, en Caldas 270 mil

En Caldas se han aplicado cerca de 1.922.000 vacunas contra la Covid-19 entre primeras o únicas dosis, segundas y dosis de refuerzo, vacunas que permitieron salvar muchas vidas y retornar a la normalidad, debido a que aún se registran casos de Covid y algunos fallecimientos, a causa de esta enfermedad, la DTSC solicitó al Ministerio de Salud enviar más biológicos para continuar con el proceso de inmunización de los ciudadanos que aún faltan por iniciar o complementar sus esquemas.

En Caldas el 73.72% de la población ya está vacunada es decir que cerca de 270 mil caldenses aún faltan por recibir la primera dosis, personas que están expuestas a contagiarse como lo ratificó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista del comité departamental de vacunación covid-19 «es un llamado que hacemos importante porque venimos de una época de muchas actividades y la gente se debe proteger, tenemos vacuna de Sinovac y ya hicimos la solicitud al ministerio de salud para que nos envíen Pfizer y Moderna recordando que esta es una vacuna que por proceso de descongelación dura 30 días y ya nos gastamos todas las existencias» aseguró la profesional.

Pareja Bustamante recordó su llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad con la salud de los menores que también pueden registrar complicaciones por este virus «en Caldas faltan cerca de 151 mil niños por vacunarse y ya entraron a su etapa escolar exponiéndose más, por eso desde la mesa intersectorial hacemos el llamado porque ya perdimos la inmunidad de cada 4 meses» concluyó la enfermera, quien recordó que los ciudadanos pueden llegar a las IPS u hospitales de su municipio para vacunarse.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

Recursos por 12 mil millones de pesos se han conciliado en las mesas lideradas por la DTSC, las EPS adeudan má

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, como ente rector de la salud en el departamento, actúa como facilitador en la relación entre las EPS y los prestadores para que logren conciliar las deudas, por prestación de servicios, buscando así un equilibrio financiero que les permita a las IPS y hospitales garantizar un servicio de salud con calidad y oportunidad en el territorio.

Para avanzar con este propósito la DTSC adelanta esta semana mesas de circular 030 buscando esa conciliación de cartera oxigene las finanzas de los hospitales como lo ratifica Jovanny Morales Tabares asesor financiero de la Territorial de Salud «en las 4 mesas del 2022 se llegaron a acuerdos de pago por valor de 12 mil millones de pesos, de los cuales a hoy ya ingresaron a las finanzas de los hospitales 11 mil 200 millones, que equivalen al 94% de los acuerdos generados» expresó el contratista de la entidad.

Morales Tabares, se refirió a las metas de las mesas que se adelanta esta semana en Manizales «se programaron mesas con 10 EPS, 29 hospitales y 24 IPS del departamento de Caldas esperando que se logran unos buenos acuerdos de pago y en las cuales la DTSC paga 2 mil millones de pesos que serán distribuidos a todas las IPS con las cuales tenemos deudas reconocidas, se pagan algunas en su totalidad y otras con abonos muy representativos para sanear la deuda del departamento» concluyó.

Audio Jovanny Morales Tabares. Escuche Aquí

DTSC solicitó a padres y cuidadores a estar atentos a las redes sociales de los menores ante el incremento de

Las autoridades en salud ratifican que los padres de familia y cuidadores deben controlar el acceso de los menores a las redes sociales y procurar que esta exposición no se haga a muy temprana edad por los riesgos a los que se exponen y por las afectaciones que pueden ocasionar estos dispositivos en su salud; pero además las autoridades ratifican su llamado para que se haga una vigilancias permanente de los contenidos y personas con las que interactúan los menores ante el incremento de casos de ciberbullying y los riesgos de personas que pretenden hacerles daño.

El Psicólogo contratista de la Territorial de Salud, Luis Alfonso Arias Quintero, indicó que esa necesaria vigilancia de los adultos no se puede calificar como una violación a la privacidad o al derecho al libre desarrollo » los programas de control parental se han creado para este tipo de situaciones, por eso cuando los menores dicen que se está vulnerando el libre desarrollo de la personalidad es falso, los padres como acompañantes o primeros respondientes tienen que estar al pendiente de lo que ellos hagan incluidas las interacciones en redes sociales, como es su comportamiento y con quienes se relacionan en ellas» ratificó el profesional.

Arias Quintero aseguro que incluso con esta intervención a estos espacios los padres o cuidadores pueden identificar señales de riesgo «hay muchos chicos que dejan mensajes de despedida, de cómo están emocionalmente, cuáles son sus temores o sentimientos y esas señales permiten acciones preventivas frente a un posible caso de suicidio o situación de riesgo por ejemplo de personas que crean perfiles falsos para interactuar con ellos para captarlos a temas de tipo sexual o incluso para trata de personas» concluyo el profesional.

AudioLuis Alfonso Arias Quintero. Escuche Aquí

Ante el aumento de infecciones respiratorias por los cambios de clima, la DTSC realizará este fin de semana jornada de

Los continuos cambios de clima que se registran en las diferentes zonas del departamento generan un incremento de Infecciones Respiratorias Agudas IRA, frente a lo cual las autoridades en salud decidieron implementar un plan de acción para contrarrestar estos virus con acciones como promover el uso de tapabocas, para quienes registran síntomas o están en lugares con poca ventilación, y realizar jornadas de vacunación contra la influenza.

Lilibeth Arenas Echeverri, enfermera contratista del equipo del Plan Ampliado de Inmunización PAI de la DTSC señaló que es muy importante que la población esté protegida contra la influenza para contrarrestar infecciones respiratorias «por ello invitamos a toda la comunidad para que participen este fin de semana en la gran jornada de vacunación contra la influenza, el viernes 17 de febrero en las instalaciones de la DTSC y el sábado 18 la jornada será en los 27 municipios del departamento» expresó la integrante del equipo PAI.

Arenas Echeverri ratificó que se tendrán puntos en lugares estratégicos para facilitar el acceso de los ciudadanos a este biológico «habrá puntos en todos los hospitales de los municipios y los parques, en la ciudad de Manizales vamos a estar en las diferentes IPS y en el centro comercial Mall Plaza para que la gente pueda llegar fácil» concluyó la enfermera.

El dato la jornada está dirigida a población desde los 6 meses en adelante

Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí

Como preparación a la reforma de la salud, La DTSC participará de una cátedra promoviendo la humanización

Como en todo el país el sector de la salud en Caldas se prepara para afrontar los cambios que se avecinan de prosperar la reforma a la salud que ha presentado el Gobierno Nacional, frente a este panorama la DTSC participará este jueves 16 de febrero en la cátedra de humanidades, Antonio Duque liderada por la Universidad de Manizales, en la que la entidad abordará el tema del modelo de salud propio de las comunidades indígenas buscando fortalecer el diálogo entre la medicina occidental y las tradicionales para humanizar el servicio como lo propone el Ministerio de Salud.

Carlos Eduardo Rivera Molano, médico epidemiólogo contratista del observatorio social de la DTSC indicó que este análisis es muy importante frente a las reformas teniendo además presente que en Caldas son 55 mil personas de estas comunidades «nuestra intervención será la humanización del servicio desde la interculturalidad para dar la posibilidad a los futuros médicos de tener este acercamiento y reconocimiento a las comunidades indígenas, es lograr esa sensibilización y ese respeto que deben tener los médicos occidentales con estas tradiciones y culturas ancestrales» expresó el profesional.

Rivera Molano ratificó la importancia que tienen para estas comunidades sus médicos tradicionales y creencias por ello la importancia de acercar los dos modelos de salud procurando que se priorice la vida y salud de estas comunidades por ello invitó a los profesionales en salud y comunidad a participar de esta actividad » este encuentro se llevará a cabo este jueves 17 de febrero en la Universidad de Manizales desde las 8:00 am y la participación de la entidad con el tema será a las 8:40 am» concretó el galeno.

Audio Carlos Eduardo Rivera Molano. Escuche Aquí