INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 27-IV-2023 JUEVES EMISIÓN 1237 DE IR RADIO-Y TOTAL 8280
Es el día 117 del año y faltan 248 para que termine 2023
Está en la semana 17 del año
Faltan 3 días para que termine el mes de Abril
Es el cuarto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 27 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Día Mundial del Diseño
Abril 27 – Dïa internacional del diseño gráfico impulsado por el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico
Ver másCulturales
Cumpleaños de Óscar Figueroa
Abril 27 – Hace 40 años – Campeón olímpico de levantamiento de pesas
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Valentina Lizcano
Abril 27 – Hace 39 años – Actriz y presentadora colombiana
Ver másCumpleaños
PERFILES DE LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL GABINETE DEL
GOBIERNO DEL CAMBIO
• Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla es el actual director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter) Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia. Ha sido docente de las universidades Javeriana y Nacional y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE). Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá entre enero de 2002 y abril de 2015 y ha asesorado al Presidente de la República, Gustavo Petro, en diferentes temas económicos, como las pensiones.
• Luis Fernando Velasco, ministro del Interior
Nacido en Popayán (Cauca), Luis Fernando Velasco es el actual Consejero Presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Es abogado de la Universidad del Cauca y tiene una maestría en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Fue representante a la Cámara entre 1998 y 2006 y, luego, senador entre 2006 y 2022, y ejerció como presidente de esta corporación en la legislatura 2015-2016.
• Jhénifer Mojica Flórez, ministra de Agricultura
Jhénifer Mojica Flórez es la actual directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, acompañando la gestión de Giovani Yule Zape. Es abogada y ha especializado su trabajo en la protección de los derechos humanos. Fue subdirectora de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y ha hecho parte, como abogada, de diversos procesos con la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
• William Camargo Triana, ministro de Transporte
Camargo es el actual director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Es ingeniero de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especializado en transporte en la Universidad Nacional, y tiene una maestría en Planeación Urbana de la Universidad Javeriana. Actualmente, cursa un Doctorado en Dirección de Proyectos con la Universidad Benito Juárez.
Camargo Triana cuenta una amplia experiencia en proyectos de movilidad sostenible, en planificación de proyectos viales, rurales, urbanos y regionales; en formulación, diseño, seguimiento e implementación de proyectos relacionados en ordenamiento territorial, planeación urbana y regional, tránsito, transporte, movilidad y Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT).
• Mauricio Lizcano, ministro de las TIC
Es el actual director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Es abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en asociación con la Universidad de Columbia. Tiene en MBA en Massachusetts Institute of Technology y una Maestría en Política Pública en Harvard University. Fue representante a la Cámara en el periodo 2006-2010 y senador de la República entre 2010 y 2018. Entre su experiencia profesional se cuentan cargos, como secretario general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entre 2004 y 2005; asesor de despacho del Ministerio de Comunicaciones, en 2003; consultor PNUD Ministerio del Interior y de Justicia, en 2003; y secretario de Tránsito de Manizales, en 2002; entre otros.
• Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
Es médico cirujano del Colegio Mayor del Rosario y estudios profesionales en cirugía cardiovascular, en The Swedish Board of Health and Welfare (Suecia), y cirugía cardiopediátrica, en el Hospital Universitario de Uppsala (Suecia). Fue secretario de Salud de la Alcaldía de Bogotá, durante el periodo de Gustavo Petro. En esa misma administración fue secretario distrital entre 2013 y 2014. En su trayectoria política, Jaramillo fue representante a la Cámara (1982-1986), senador de la República (2001-2004 y 2009-2010) y fungió como gobernador del Tolima, nombrado por el presidente Virgilio Barco Vargas.
• Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencias
Tiene un doctorado en antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y se ha desempeñado como coordinadora académica del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute de Harvard University. Es oriunda de Tumaco, Nariño; tiene amplia experiencia como investigadora en el campo de los estudios afrolatinoamericanos y de educación inclusiva, entre otros. Actual viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de Minciencias.
• Carlos Ramón González, director del Dapre
Carlos Ramón González es abogado, politólogo y especialista en medioambiente. Durante su trayectoria política, ha hecho parte de diferentes procesos destacados de la vida nacional, como candidato a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, representante a la Cámara, entre 1991 y 1994; concejal de Bucaramanga, entre 1995 y 1998; director del partido Alianza Democrática M-19, entre 2002 y 2005; y director del Partido Verde, entre 2005 y 2009.
(Fin)
Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co
MANIZALES, 26 DE ABRIL DE 2023 09:35 A.M. DEL SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA A TRAVÉS DEL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) INFORMA QUE: AYER 25 DE ABRIL Y EN LO QUE VA DEL DÍA DE HOY, LA ACTIVIDAD SÍSMICA RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO DE FLUIDOS AL INTERIOR DE LOS CONDUCTOS VOLCÁNICOS AUMENTÓ EN LA ENERGÍA SÍSMICA RESPECTO AL DÍA ANTERIOR (24 DE ABRIL) Y HA ESTADO ASOCIADA A VARIAS EMISIONES PULSÁTILES Y CONTINUAS DE CENIZA QUE FUERON CONFIRMADAS A TRAVÉS DE LAS CÁMARAS web utilizadas para el monitoreo volcánico. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 2500 m medidos desde la cima del volcán correspondiente a la emisión de ceniza registrada ayer a las 07:48 a.m., con dirección de dispersión de la columna hacia el nor-noroccidente, la cual fue visible desde varios municipios de Tolima, Caldas y Risaralda, gracias a las condiciones atmosféricas favorables. En cuanto a la sismicidad asociada de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, esta mostró disminución en la energía sísmica en comparación con la registrada el 24 de abril. Los sismos se localizaron en los sectores nororiental, suroriental y suroccidental del volcán, así como en el cráter Arenas, a profundidades entre 1 y 5 km. La magnitud máxima fue de 0,7 correspondiente al sismo registrado hoy a las 02:24 a.m., localizado en el cráter, a 1,4 km de profundidad. Continúan tanto las anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter, las cuales se pudieron observar desde plataformas de monitoreo satelital, como la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán. Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad. Por ello, reiteramos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en NIVEL NARANJA, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA por varias semanas. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo. Recomendamos a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán. El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse. Para más información visite el siguiente enlace: https://www2.sgc.gov.co/Noticias/boletinesDocumentos/Forms/AllItems.aspx
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA 27 DE ABRIL. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN.
Disponible 👉 https://acortar.link/AvxnOh
Plan Departamental de Agua
✅Actividad: comité de obra, proyecto Obras Menores
📍Lugar: alcaldía de Filadelfia
⏰Hora: todo el día
Plan Departamental de Agua
✅ Actividad: Levantamiento de Catastro de Suscriptores acueducto
📍 Lugar: Samaria, Filadelfia
⏰ Hora: todo el día
Secretaría de Hacienda
✅Actividad: expedición de pasaportes, entrega de declaración de impuesto vehicular, campañas de tránsito y sensibilización del impuesto al consumo.
📍Lugar: Biblioteca Municipal y Parque Principal de Anserma.
⏰Hora: todo el día
Secretaría de Cultura
✅ Actividad: Taller de música Semillas Andinas Caldenses
📍 Lugar: Centro Cívico y Cultural – Supia
⏰ Hora: 9:30 a.m.
Secretaría de Integración y Desarrollo Social y Despacho Primera Gestora
✅Actividad: Mesa de participación: ¡El territorio también es de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes!
📍Lugar: Asamblea de Caldas
⏰Hora: 9:00 a.m.
Secretaría de Integración y Desarrollo Social
✅Actividad: Socialización mesa de trabajo de la rendición pública de cuentas con la mesa de participación
📍Lugar: Ecoparque los Yarumos
⏰Hora: 2:00 p.m
Jefatura de Gestión del Riesgo, Secretaría de Integración y Desarrollo Social y Secretaría de Educación
✅Actividad: Charla Mitos y realidades sobre la alerta naranja del volcán Nevado del Ruiz
📍Lugar: I.E. Jaime Duque, Villamaría
⏰Hora: 3:00 p.m.
SOLDADOS DEL BATALLÓN PATRIOTAS DE LA #SEXTABRIGADA CON ACCIÓN INTEGRAL, REALIZAN PERIFONEO EN CASCO URBANO DE HERVEO, INVITANDO A LOS HABITANTES A TENER EN CUENTA LAS MEDIDAS QUE SE DEBEN ADOPTAR EN CASO DE UNA EMERGENCIA POR EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.
#PLANAYACUCHO
GOBERNACIÓN DE CALDAS HIZO SOLICITUDES POR 8 MIL MILLONES DE PESOS A LA NACIÓN PARA ATENDER CONTINGENCIA DEL VOLCÁN
ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ ADICIÓN DE 64 MIL MILLONES DE PESOS AL PRESUPUESTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO
´ENCUENTROS DE LA IDENTIDAD CALDENSE´, ESTRATEGIA CON LA QUE EL DEPARTAMENTO BUSCA APOYAR AL TURISMO Y AL COMERCIO EN MEDIO DE CRISIS POR SITUACIÓN DEL RUIZ
EL CONCEJO DE MANIZALES DIO SU RESPALDO AL AEROPUERTO DEL CAFÉ
CON VISITA DE REPRESENTANTES DE LA EMBAJADA DE PERÚ, CALDAS FORTALECE SU RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL
¡ATENCIÓN PROVEEDORES DE INSUMOS AGROPECUARIOS! FALTAN POCOS DÍAS PARA EL CIERRE DE CONVOCATORIA DE LAS ALIANZAS PRODUCTIVAS DE AGUACATE HASS Y CAÑA PANELERA
COMITÉ TERRITORIAL DE JUSTICIA TRANSICIONAL ACTUALIZÓ Y APROBÓ EL PLAN DE CONTINGENCIA DEPARTAMENTAL PARA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
[6:51 p. m., 26/4/2023] +57 318 2391605: Gobernación de Caldas hizo solicitudes por 8 mil millones de pesos a la Nación para atender contingencia del volcán.
[6:51 p. m., 26/4/2023] +57 318 2391605: VIDEOS
Asamblea de Caldas aprobó adición de 64 mil millones de pesos al presupuesto general del departamento.
[6:51 p. m., 26/4/2023] +57 318 2391605: VIDEO
´Encuentros de la Identidad Caldense´, estrategia con la que el departamento busca apoyar al turismo y al comercio en medio de crisis por situación del Ruiz .
[6:51 p. m., 26/4/2023] +57 318 2391605: VIDEOS
El Concejo de Manizales dio su respaldo al Aeropuerto del Café
[6:52 p. m., 26/4/2023] +57 318 2391605: VIDEOS
Con visita de representantes de la Embajada de Perú, Caldas fortalece su relacionamiento internacional.
[6:52 p. m., 26/4/2023] +57 318 2391605: VIDEOS
Comité Territorial de Justicia Transicional actualizó y aprobó el Plan de Contingencia Departamental para Atención a las Víctimas.
GOBERNACIÓN DE CALDAS HIZO SOLICITUDES POR 8 MIL MILLONES DE PESOS A LA NACIÓN PARA ATENDER CONTINGENCIA DEL VOLCÁN
EL GOBERNADOR DE CALDAS, LUIS CARLOS VELÁSQUEZ CARDONA, Y EL JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL DEPARTAMENTO, FÉLIX RICARDO GIRALDO, ENVIARON AL GOBIERNO NACIONAL UNA SOLICITUD DE ELEMENTOS PARA ATENDER CON CELERIDAD Y EFICACIA LA CONTINGENCIA POR LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.
DE ACUERDO A LOS CENSOS REALIZADOS POR LAS SECRETARIAS DE DESARROLLO SOCIAL, DESARROLLO ECONÓMICO, EDUCACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA, SE ENCONTRARON LAS NECESIDADES POR SECTORES Y SE HIZO UNA CUANTIFICACIÓN PARA HACER LA SOLICITUD FORMAL Y RECIBIR APOYO DE LA UNIDAD NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.
ALGUNOS APOYOS SE SOLICITAN EN ESPECIES Y OTROS EN DINERO. TODOS SERÁN UTILIZADOS PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA POR LA ACTIVIDAD NARANJA DEL VOLCÁN, QUE CONTINÚA MUY INESTABLE, SEGÚN EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO.
SOLICITUDES:
EVACUACIÓN PREVENTIVA: CARPAS PARA ALOJAMIENTO TEMPORAL, BATERÍAS SANITARIAS PARA EMERGENCIAS Y SUBSIDIOS DE ARRENDAMIENTOS A TRAVÉS DEL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS.
EDUCACIÓN: 178 COMPUTADORES PORTÁTILES, 1.014 KITS DE SEGURIDAD, 10 FOTOCOPIADORAS Y CONECTIVIDAD POR INTERNET.
INFRAESTRUCTURA VIAL:
2 MOTONIVELADORAS, 2 VIBROCOMPACTADORES, 2 PAJARITAS DE LLANTAS, 4 VOLQUETAS, 2 ORUGAS Y RECURSOS ECONÓMICOS PARA ALQUILER DE MAQUINARIA.
DESARROLLO SOCIAL:
1.185 KITS DE EMERGENCIA, 2.659 KITS PERSONALES, 102 KITS DE ALIMENTACIÓN POR MES Y 102 KITS DE ASEO.
DESARROLLO ECONÓMICO: SUBSIDIO A LA NÓMINA, SUBSIDIO PARA EL PAGO DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES, SUBSIDIO PARA EL PAGO DE SERVICIOS PÚBLICOS, EXONERACIÓN DE IVA PARA LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO, SUSPENSIÓN DEL PAGO DEL IVA DURANTE LA VIGENCIA 2023, DISMINUCIÓN DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO, EXONERACIÓN DEL PAGO A ORGANIZACIÓN SAYCO Y ACINPRO, MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN, SUSPENSIÓN DEL PAGO DE RENTA DEL AÑO 2023 Y LÍNEAS DE CRÉDITO A BAJAS TASAS. ESTAS MEDIDAS PARA COMERCIANTES Y EMPRESARIOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA.
AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE:
TRANSPORTE DE PERSONAS DESDE LUGARES DE EVACUACIÓN, TRANSPORTE DE GANADO, ALIMENTO PARA GANADO Y ANIMALES DE GRANJA, CAMPAMENTOS Y ALBERGUES, INSUMOS AGRÍCOLAS, INSUMOS PARA LA RECUPERACIÓN DE CULTIVOS AGRÍCOLAS, KITS VETERINARIOS, TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA, KITS DE RESCATE Y REUBICACIÓN DE FAUNA SILVESTRE, KITS VETERINARIOS PARA ATENCIÓN DE FAUNA SILVESTRE Y ANIMALES DE COMPAÑÍA Y ALIMENTO PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA REUBICADOS EN ALBERGUES.
GOBIERNO Y SEGURIDAD: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA ENTIDADES DE SEGURIDAD.
ANEXO
AUDIO FÉLIX RICARDO GIRALDO, JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE CALDAS ESCUCHE AQUÍ
ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ ADICIÓN DE 64 MIL MILLONES DE PESOS AL PRESUPUESTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO
EN SEGUNDO DEBATE, LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL APROBÓ EL PROYECTO DE ORDENANZA NÚMERO 942, POR EL CUAL SE MODIFICA EL PRESUPUESTO GENERAL DE RENTAS Y GASTOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. CON EL VISTO BUENO DE LOS DIPUTADOS, DIFERENTES SECRETARÍAS DE LA GOBERNACIÓN CUENTAN CON RECURSOS ADICIONALES PARA EJECUTAR SUS PROYECTOS EN LA VIGENCIA 2023.
JAIME ALBERTO VALENCIA RAMOS, SECRETARIO DE HACIENDA DE CALDAS, INDICÓ: “RECIBIMOS CON BENEPLÁCITO LA APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA. DURANTE TODO EL AÑO 2023 EL DEPARTAMENTO YA TIENE UN PRESUPUESTO PARA EJECUTAR, PERO RADICAMOS UN PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE ESE PRESUPUESTO, PRODUCTO DEL CIERRE FISCAL DEL AÑO 2022. ESO ES LO QUE SE CONOCE COMO LOS RECURSOS DE BALANCE Y SIGNIFICA AUMENTAR LA CIFRA DEL PRESUPUESTO EN DIFERENTES SECTORES PARA INVERSIÓN. ESTAMOS INCORPORANDO UNA CIFRA TOTAL DE 64 MIL MILLONES DE PESOS”.
EL FUNCIONARIO DESTACÓ QUE LA ADICIÓN DEL PRESUPUESTO IMPACTARÁ POSITIVAMENTE SECTORES COMO INFRAESTRUCTURA VIAL, EDUCACIÓN, DEPORTE, SALUD, VIVIENDA, CULTURA, DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO. TAMBIÉN BENEFICIARÁ A ENTIDADES DESCENTRALIZADAS COMO INFICALDAS. “SE TRATÓ DE HACER UN EJERCICIO DE FORMA TAL QUE TODOS LOS SECTORES TUVIERAN ADICIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS”, PRECISÓ VALENCIA RAMOS.
EL JEFE DE LA CARTERA DE HACIENDA AGREGÓ QUE UNO DE LOS RUBROS MÁS IMPORTANTES SERÁ PARA EL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA VIAL. “ESTO NOS VA A PERMITIR ATENDER DURANTE EL RESTO DEL AÑO VARIOS TRAMOS DE VÍAS. CADA VEZ QUE ADICIONAMOS NUEVOS RECURSOS, PODEMOS LOGRAR UN CUMPLIMIENTO MAYOR DE EJECUCIÓN”, PUNTUALIZÓ.
JORGE WILLIAM RUIZ OSPINA, SECRETARIO DE GOBIERNO, EXPRESÓ LO QUE SIGNIFICA PARA SU DEPENDENCIA LA ADICIÓN DE DICHOS RECURSOS: “CON ESTA DISTRIBUCIÓN SE VAN A INTEGRAR LA LÍNEA DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, PRETENDIENDO GARANTIZAR DISTINTOS PROGRAMAS QUE ATENDEMOS DESDE ALLÍ, TALES COMO VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES, CONSEJOS DE PAZ, CONSEJOS DE LIBERTAD RELIGIOSA, APOYO AL DESARROLLO DEL PROCESO ELECTORAL 2023 Y PROYECTOS CON LA GUARDIA INDÍGENA”.
POR SU PARTE, DIANA MARÍA CARDONA GARCÍA, SECRETARIA DE EDUCACIÓN, RESALTÓ LA ADICIÓN DE 182 MILLONES DE PESOS PARA SU CARTERA. “INICIALMENTE LA PROPUESTA ESTABA POR CERCA DE 7 MIL 400 MILLONES DE PESOS, LOS CUALES TENDRÁN DESTINACIONES PARA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, BANDAS, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES PARA BRINDAR MEJORES HERRAMIENTAS PARA NUESTRAS INSTITUCIONES Y MEJORES ESPACIOS PARA NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS. ESTE MIÉRCOLES, EN SEGUNDO DEBATE, SE APROBÓ UNA ADICIÓN DE CERCA DE 182 MILLONES DE PESOS, QUE VIENEN POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN (SGP)”.
LA FUNCIONARIA INDICÓ QUE ESTOS NUEVOS RECURSOS PERMITIRÁN INCORPORAR UNA PARTIDA ADICIONAL DE 70 MILLONES DE PESOS PARA EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA Y EL RESTO SERÁ PARA FORTALECER EL RUBRO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA “QUE TANTO LO NECESITAN NUESTRAS SEDES EN DIFERENTES MUNICIPIOS”.
ADICIONALMENTE, RAÚL JIMÉNEZ GARCÍA, SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS, INDICÓ QUE, PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, FUERON ADICIONADOS CERCA DE 387 MILLONES DE PESOS. ESTOS ESTARÁN DESTINADOS PARA LA INTERVENCIÓN A LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS EN CALDAS; 237 MILLONES SERÁN INVERTIDOS EN LAS PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL DE AUTO CONSUMO Y 150 MÁS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS Y AGROINDUSTRIALES DEL TERRITORIO CALDENSE.
FINALMENTE, HERNÁN ALBERTO BEDOYA, DIPUTADO DE CALDAS Y PONENTE DEL PROYECTO, PRECISÓ: “PARTE DE ESTOS RECURSOS VAN PARA CUMPLIR METAS DEL PLAN DE DESARROLLO. VAMOS A INVERTIR UNA CANTIDAD IMPORTANTE EN EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DEPARTAMENTO; TAMBIÉN VAMOS A VINCULAR UN POCO MÁS DE 900 MILLONES DE PESOS PARA LA TERRITORIAL, CON EL FIN DE CONTINUAR LOS PROGRAMAS DE SALUD MENTAL, SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL”.
ANEXOS
AUDIO JAIME ALBERTO VALENCIA RAMOS, SECRETARIO DE HACIENDA DE CALDAS ESCUCHE AQUÍ
AUDIO JORGE WILLIAM RUIZ OSPINA, SECRETARIO DE GOBIERNO DE CALDAS ESCUCHE AQUÍ
AUDIO DIANA MARÍA CARDONA GARCÍA, SECRETARIA DE EDUCACIÓN ESCUCHE AQUÍ
AUDIO HERNÁN ALBERTO BEDOYA, DIPUTADO DE CALDAS ESCUCHE AQUÍ
AUDIO RAÚL JIMÉNEZ GARCÍA, SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS ESCUCHE AQUÍ
´ENCUENTROS DE LA IDENTIDAD CALDENSE´, ESTRATEGIA CON LA QUE EL DEPARTAMENTO BUSCA APOYAR EL TURISMO Y EL COMERCIO EN MEDIO DE CRISIS POR SITUACIÓN DEL RUIZ
CON EL FIN DE ACOMPAÑAR AL SECTOR TURÍSTICO Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO ANTE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA QUE PRESENTA EL TERRITORIO POR CUENTA DE LA ACTIVIDAD NARANJA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS DESPLEGARÁ LA ESTRATEGIA “ENCUENTROS DE LA IDENTIDAD CALDENSE”. ESTE VIERNES SERÁ EL PRIMERO EN EL SECTOR DE GALLINAZO, MUNICIPIO DE VILLAMARÍA DESDE LAS 3:30 P.M.
LA SECRETARIA DE DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACIÓN DE CALDAS, VALENTINA CARVAJAL CASTELLANOS, SEÑALÓ: “PARA NOSOTROS ESTÁN PRIMERO LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y LOS COMERCIANTES, POR ESO INVITAMOS A TODOS LOS CIUDADANOS PARA QUE NOS ACOMPAÑEN. LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL ESTARÁ PRESENTE CON EL GOBERNADOR Y TODO SU GABINETE. IGUALMENTE, CONTAREMOS CON LA ASISTENCIA DE GREMIOS, RESPALDANDO A TODO ESTE SECTOR QUE SE HA VISTO TAN AFECTADO EN ESTA CONTINGENCIA”.
IGUALMENTE, LA FUNCIONARIA INVITA A PROPIOS Y VISITANTES A VIVIR EL TURISMO GASTRONÓMICO QUE OFRECE EL SECTOR DE GALLINAZO. “EN CALDAS ESTAMOS PREPARADOS PARA RECIBIR A TODOS LOS TURISTAS, PROPIOS Y VISITANTES, TENEMOS INNUMERABLES POTENCIALIDADES TURÍSTICAS Y ESTE ES EL MOMENTO DE ESTAR JUNTOS, UNIDOS Y RESPALDAR A UN SECTOR TAN IMPORTANTE”, AGREGÓ.
PARA FINALIZAR, DESTACÓ QUE ESTA ES UNA ESTRATEGIA DE UNIÓN QUE BUSCA POTENCIALIZAR LOS TESOROS QUE TIENE EL TERRITORIO. “DEBEMOS TENER UNA PREVENCIÓN RESPONSABLE Y ACATAR TODAS LAS MEDIDAS QUE PROTEJAN LA VIDA, PERO SIN GENERAR UNA CATÁSTROFE EN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTROS EMPRESARIOS”, APUNTÓ.
ANEXO
AUDIO SECRETARIA DE DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACIÓN DE CALDAS, VALENTINA CARVAJAL CASTELLANOS ESCUCHE AQUÍ
EL CONCEJO DE MANIZALES DIO SU RESPALDO AL AEROPUERTO DEL CAFÉ
ESTE MIÉRCOLES, ANTE EL CONCEJO DE MANIZALES, LA GERENTE DE LA ASOCIACIÓN AEROPUERTO DE CAFÉ, AMPARO SÁNCHEZ, Y SU EQUIPO DE TRABAJO ENTREGARON UN INFORME DETALLADO DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO Y DE LAS GESTIONES REALIZADAS EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN. EN DICHO ENCUENTRO, LOS CONCEJALES CONOCIERON DE PRIMERA MANO LA INFORMACIÓN FINANCIERA, TÉCNICA, SOCIAL Y LEGAL DEL PROYECTO.
“EL INFORME QUE RENDIMOS HOY ES EL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO, CON DISEÑOS DE INGENIERÍA EN FASE 3, QUE TIENE LICENCIA AMBIENTAL, QUE TIENE UN PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO APROBADO POR EL INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ICANH), QUE TIENE -ADICIONALMENTE- 603 MIL MILLONES EN CIERRE FINANCIERO AL DÍA DE HOY Y QUE EN ESTE MOMENTO ESTAMOS ACTUALIZANDO PRESUPUESTOS PARA PODER ENTREGAR LA CIFRA ACTUALIZADA A PRECIOS 2023 Y HACER LAS GESTIONES PARA LA CONSECUCIÓN DEL RECURSO”, AFIRMÓ SÁNCHEZ LONDOÑO.
ALLÍ TAMBIÉN SE HIZO CLARIDAD DE QUE -HASTA LA FECHA- AEROCAFÉ NO HA RECIBIDO NINGUNA NOTIFICACIÓN DE INICIO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL DE LA FISCALÍA NI DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN POR LO EJECUTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN EL PROYECTO.
POR OTRO LADO, EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DE MANIZALES, SIMÓN RAMÍREZ ALZATE, CALIFICÓ COMO POSITIVO EL INFORME ENTREGADO POR LA GERENTE Y REAFIRMÓ EL COMPROMISO Y EL APOYO DE LA CORPORACIÓN CON ESTE IMPORTANTE PROYECTO PARA LA REGIÓN.
“LOS 19 CONCEJALES, EL PASADO 10 DE MARZO, ENVIAMOS UNA MISIVA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, MANIFESTANDO EL APOYO POR PARTE DE LAS DIFERENTES BANCADAS QUE INTEGRAN EL CONCEJO DE MANIZALES. LA JEFE DE GABINETE DEL PRESIDENTE PETRO LO REMITIÓ AL MINISTERIO DE TRANSPORTE CON UN MENSAJE CLARO PARA QUE CONSIDEREN QUE ES UN PROYECTO DE INTERÉS REGIONAL”, COMENTÓ RAMÍREZ.
ANEXOS
AUDIO SIMÓN RAMÍREZ ÁLZATE, PRESIDENTE CONCEJO DE MANIZALES ESCUCHE AQUÍ
AUDIO AMPARO SÁNCHEZ LONDOÑO, GERENTE AEROCAFÉ ESCUCHE AQUÍ
CON VISITA DE REPRESENTANTES DE LA EMBAJADA DE PERÚ, CALDAS FORTALECE SU RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL
LA ESTRATEGIA ´CALDAS GLOBAL´ DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, LE HA PERMITIDO A LA GOBERNACIÓN DE CALDAS RECIBIR DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS LA VISITA DE DIFERENTES REPRESENTANTES INTERNACIONALES CON EL OBJETIVO DE FORTALECER LAZOS DE COOPERACIÓN EXTERIOR PARA BENEFICIO DE LAS REGIONES.
EN ESTA OPORTUNIDAD, FUERON REPRESENTANTES DE LA EMBAJADA DE PERÚ EN COLOMBIA QUIENES VISITARON EL DEPARTAMENTO PARA CONOCER SUS POTENCIALIDADES Y ESTABLECER POSIBLES ACUERDOS E INTERCAMBIOS PRODUCTIVOS, EDUCATIVOS, CULTURALES Y GASTRONÓMICOS QUE DEN A CONOCER LAS BONDADES DE LOS TERRITORIOS.
RODRIGO BOLUARTE, MINISTRO CONSEJERO Y AGREGADO ECONÓMICO DE LA EMBAJADA DE PERÚ, RESALTÓ LAS OPORTUNIDADES QUE TIENE CALDAS PARA EL DESARROLLO COMERCIAL Y PRODUCTIVO DE CULTIVOS COMO EL AGUACATE Y LOS ARÁNDANOS. “LA IDEA ES PODER POTENCIALIZAR Y COMPLEMENTAR ESTOS PUNTOS EN LOS QUE TENEMOS MUCHA SIMILITUD, PODER SALIR AL EXTERIOR JUNTOS Y BUSCAR MERCADOS EN COMÚN”, APUNTÓ.
DESARROLLAR LA SEMANA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS FUE UNA DE LAS PROPUESTAS QUE QUEDÓ DE ESTE ENCUENTRO, ASÍ LO MANIFESTÓ YOLANDA SÁNCHEZ, PRIMERA SECRETARIA, AGREGADA DE ASUNTOS CULTURALES Y EDUCATIVOS DE ESTE PAÍS: “NOSOTROS TRAEMOS UN POCO DEL PERÚ A LA REGIÓN PARA QUE TODA LA POBLACIÓN INTERCAMBIE, NOS CONOZCAMOS UN POCO MÁS Y ASÍ LOGRAR PROYECTOS EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS. SIN DUDA ALGUNA, DESPUÉS DE TODA LA EXPOSICIÓN QUE HEMOS VISTO, DE TODA LA POTENCIALIDAD QUE TIENE LA REGIÓN, ESTO VA A SER BENEFICIOSO PARA REGIONES DE PERÚ Y PERMITIRÁ, BAJO ACUERDO MUTUO, SEGUIR CRECIENDO”.
GRACIAS A SU UBICACIÓN PRIVILEGIADA, CALDAS ES IDEAL PARA LA INVERSIÓN TURÍSTICA, TIENE UNA GRAN CAPACIDAD INDUSTRIAL INSTALADA, PROCESOS DE EXPORTACIÓN E INVESTIGACIÓN CON LOS QUE SE LOGRÓ EN EL 2022 POSICIONAR AL DEPARTAMENTO EN EL SEGUNDO PUESTO DEL ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE INTERNACIONALIZACIÓN (IDI) DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO.
IGUALMENTE, ESTAS BONDADES LO HACEN IDEAL PARA LA INVERSIÓN EXTERIOR.
EL SECRETARIO DE PLANEACIÓN DEL DEPARTAMENTO, CARLOS ANDERSON GARCÍA, CONCLUYÓ LA VISITA CON LA PROYECCIÓN DE UNA AGENDA A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO QUE PERMITIRÁ ABRIR LAS PUERTAS A UN TRABAJO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL GLOBAL SUR-SUR QUE BENEFICIE A AMBOS PAÍSES Y REGIONES.
“LOGRAMOS IDENTIFICAR ALGUNOS INTERESES QUE TENEMOS EN COMÚN Y ALGUNAS PARTICULARIDADES QUE PODEMOS POTENCIAR DE PRODUCTOS, INTERCAMBIOS CULTURALES, ECONÓMICOS Y GASTRONÓMICOS, PARA ESTO TENDREMOS UN PLAN DE TRABAJO CON ACCIONES CONCRETAS DONDE EL DEPARTAMENTO DE CALDAS SE VERÁ MUY BENEFICIADO”, CONCLUYÓ.
LOS DATOS:
GRACIAS A LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA CALDAS GLOBAL, EL DEPARTAMENTO HA LOGRADO, A TRAVÉS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL:
6.000.000 USD CON ESTADOS UNIDOS PARA EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE CACAO.
30.000 USD DE ISRAEL PARA SISTEMAS DE RIEGO.
7.650 USD CON ESTADO DE WISCONSIN, £100,000 LIBRAS CON REINO UNIDO.
5.000 USD CON PERÚ.
ANEXOS
AUDIO RODRIGO BOLUARTE, MINISTRO CONSEJERO, AGREGADO ECONÓMICO DE LA EMBAJADA DE PERÚ ESCUCHE AQUÍ
AUDIO YOLANDA SÁNCHEZ, PRIMERA SECRETARIA, AGREGADA DE ASUNTOS CULTURALES Y EDUCATIVOS DE PERÚ ESCUCHE AQUÍ
AUDIO CARLOS ANDERSON GARCÍA GUERRERO, SECRETARIO DE PLANEACIÓN DE CALDAS ESCUCHE AQUÍ
¡ATENCIÓN PROVEEDORES DE INSUMOS AGROPECUARIOS! FALTAN POCOS DÍAS PARA EL CIERRE DE CONVOCATORIA DE LAS ALIANZAS PRODUCTIVAS DE AGUACATE HASS Y CAÑA PANELERA
EL SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS, RAÚL JIMÉNEZ GARCÍA, RECUERDA A LOS PROVEEDORES DE INSUMOS DE LAS ALIANZAS PRODUCTIVAS DE CAÑA PANELERA EN BELALCÁZAR Y AGUACATE HASS EN PENSILVANIA, QUE FALTAN POCOS DÍAS PARA EL CIERRE DE VARIAS CONVOCATORIAS DE SU INTERÉS.
CAÑA PANELERA
ESTÁ ENFOCADA EN EL PROYECTO DE LA ALIANZA PRODUCTIVA: “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS, AGROINDUSTRIALES Y COMERCIALES DE LOS PRODUCTORES DE PANELA DE BELALCÁZAR”. EL OBJETIVO GENERAL ES SUMINISTRAR, ENTREGAR Y PRESENTAR UN PLAN ASISTENCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO DE INSUMOS DE FERTILIZANTES AGRÍCOLAS PARA EL CULTIVO DE CAÑA PANELERA EN EL MARCO DE ESTE PROYECTO, SEÑALÓ JIMÉNEZ.
AGREGÓ QUE EL PRESUPUESTO PARA ESTA ALIANZA PRODUCTIVA ES DE 28 MILLONES 40 MIL PESOS. EL CIERRE DE LA CONVOCATORIA ES EL 29 DE ABRIL DE 2023 A LAS 4:00 P.M. LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTÁN DISPONIBLES EN EL SIGUIENTE ENLACE:
HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/FILE/D/1KLTLLV9KIWGSNFT9FN0WAZIIBWHX4ME1/VIEW?USP=SHARING
LA ALIANZA PRODUCTIVA DE CAÑA PANELERA LA INTEGRAN: MINAGRICULTURA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS (SADRC), ALCALDÍA DE BELALCÁZAR, ICA, CORPOCALDAS, SENA, ASOPACAS, J.J. CUERVO Y ALIANZAS PRODUCTIVAS PARA LA VIDA. LAS PROPUESTAS DEBEN SER ENVIADAS AL CORREO ELECTRÓNICO: JOHNJCUERVO@GMAIL.COM
AGUACATE HASS
EL TITULAR DE LA CARTERA DE AGRICULTURA DE CALDAS SEÑALÓ QUE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PERTENECE A LA ALIANZA PRODUCTIVA: “FORTALECIMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO, ASOCIATIVO Y COMERCIAL DE PRODUCTORES DE AGUACATE HASS EN EL MUNICIPIO DE PENSILVANIA”.
ADVIRTIÓ QUE EL PRESUPUESTO PARA ESTA ALIANZA PRODUCTIVA ES RESERVADO Y DEPENDE DE LAS COTIZACIONES ENVIADAS POR LOS PROPONENTES. EL CIERRE DE LA CONVOCATORIA SERÁ EL 28 DE ABRIL DE 2023 A LAS 6:00 P.M. LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTÁN DISPONIBLES EN EL SIGUIENTE ENLACE:
HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/FILE/D/1VJOJY9J5KUKPBBNUMDUJ4QYZDH0ZFRNV/VIEW
EN LA ALIANZA PRODUCTIVA DE AGUACATE HASS DE PENSILVANIA PARTICIPAN: MINAGRICULTURA, SADRC, ALCALDÍA DE PENSILVANIA, FUNDACIÓN ACESCO Y ASOHASSPEN. LA PROPUESTA Y DEMÁS DOCUMENTOS REQUERIDOS DEBEN SER ENVIADOS AL CORREO: MOCAMPOFUNDACIONACESCO@GMAIL.COM
FINALMENTE, EL SECRETARIO JIMÉNEZ GARCÍA DESTACÓ LA TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, AL CONTAR CON PLURALIDAD DE OFERENTES DE INSUMOS AGROPECUARIOS, LO QUE PERMITIRÁ A LA SADRC SELECCIONAR A LOS PROVEEDORES CON LOS PRECIOS MÁS COMPETITIVOS DEL MERCADO.
ANEXO
AUDIO RAÚL JIMÉNEZ GARCÍA, SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS ESCUCHE AQUÍ
BOLETÍN DE PRENSA NO. 826 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ 500 POLICÍAS TRABAJARÁN POR LA SEGURIDAD EN EL ESTADIO Y EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD DURANTE EL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y BOYACÁ CHICÓ
2️⃣ SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA, REALIZA DEL 24 AL 29 DE ABRIL, JORNADA DE INDUCCIÓN AL PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS Y LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS).⬇️
LES EXTENDEMOS UNA CORDIAL INVITACIÓN A PARTICIPAR DE LA CONFERENCIA ”PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD Y HERRAMIENTAS PARA INFORMAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA”, DIRIGIDA A PERIODISTAS Y COMUNIDAD INTERESADA EN FORTALECER LOS PROCESOS COMUNICATIVOS EN EL MARCO DEL NIVEL DE ALERTA NARANJA POR EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.
LA CONFERENCIA SERÁ IMPARTIDA DESDE BOGOTÁ POR LA PSICÓLOGA Y MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD SILVIA CAMILA GALVIS.
Fecha: jueves 27 de abril
Hora: 8:30 a.m.
Modalidad vitual: 👇
http://meet.google.com/nod-iywi-nfe
CON GRAN TRISTEZA Y SENTIMIENTO DE SOLIDARIDAD, EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA; SU ESPOSA LA GESTORA SOCIAL, VALENTINA ACEVEDO CRUZ, Y TODO EL GABINETE MUNICIPAL, MANIFIESTAN SUS MÁS SENTIDAS CONDOLENCIAS POR EL FALLECIMIENTO DE RÓBINSON RAMÍREZ HERNÁNDEZ, ESPOSO DE LA COLABORADORA DE INFI MANIZALES, NATALIA SALAZAR.
A su familia, amigos y allegados, nuestros sentimientos de solidaridad y respeto en estos momentos tan difíciles. Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales.
EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO INFORMÓ QUE EL DÍA DE AYER Y LO CORRIDO DE HOY LA ACTIVIDAD SÍSMICA ASOCIADA AL MOVIMIENTO DE FLUIDOS AUMENTÓ, CON RESPECTO AL DÍA LUNES.
Entretanto, la columna de cenizas y gases alcanzó una altura de 2.500 metros a las 07:48 a. m. de ayer.
En cuanto a la sismicidad por fracturamiento de rocas, los sismos se localizaron en los sectores suroriental, nororiental y suroccidental del volcán Nevado del Ruiz y el cráter Arenas, a profundidades entre 1 y 5 km. La magnitud máxima, de 0,7, se registró a las 02:24 a. m. en el cráter, a 1,4 km de profundidad.
La actividad del volcán continúa siendo muy inestable por lo que se mantiene el NIVEL NARANJA.
Recuerde seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades.
500 POLICÍAS TRABAJARÁN POR LA SEGURIDAD EN EL ESTADIO Y EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD DURANTE EL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y BOYACÁ CHICÓ
· Abril 26, 2023
Después de las sanciones interpuestas por la Dimayor, la Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol se reunió para estableces el esquema en materia de seguridad para el partido de hoy.
A la par con la resolución 026 de la Dimayor, en la que se dispuso que el partido ente Once Caldas y Boyacá Chico se juegue a puerta cerrada, la Policía Metropolitana de Manizales tendrá un dispositivo especial para este compromiso deportivo. Así las cosas, a las afueras del estadio y en concentraciones de hinchas que se van a ver el partido por televisión habrá personal atento a cualquier alteración del orden público.
“Tenemos 500 hombres, entre ellos Carabineros, Seccional de Tránsito, Dijin, Sipol, Infancia y Adolescencia, Grupo de Reacción Motorizada, Grupo de Mantenimiento del Orden y el equipo de la Secretaría de Gobierno, conformado por Inspectores urbanos de Policía y Gestores Sociales”, dijo Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.
Al ser un partido a puerta cerrada se prevé que haya puntos concentración de la barra Holocausto y de otros hinchas. “Hacemos un llamado a la cordura a los hinchas para que vivíamos esta jornada de fútbol en paz”, agregó la funcionaria.
Para hoy se tendrán funcionarios de la Fiscalía General de la Nación para apoyar el esquema de la Policía Metropolitana y poder tener una mayor coordinación.
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Este jueves 27 de abril se realizará ciclovía en el barrio San Jorge
Abril 25, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Contribuyente, aproveche los últimos tres días para acceder al 8% de descuento por pronto pago en el impuesto Predial
Abril 25, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Contribuyente de Industria y Comercio, conozca el paso a paso para hacer la declaración y pago del impuesto
Abril 24, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA REALIZARÁ HASTA EL 29 DE ABRIL JORNADA DE INDUCCIÓN AL PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS Y LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS)
· Abril 25, 2023
76 profesionales, técnicos y auxiliares de la salud, se capacitarán bajo el modelo del Ministerio de Salud y Protección Social, desarrollando acciones en los diferentes entornos de la ciudad.
La Secretaría de Salud Pública, inició las jornadas de inducción en la estrategia APS y el plan de intervenciones colectivas, capacitando a profesionales del sector de la salud, los mismos que serán los encargados de operar dichas actividades.
la estrategia busca llegar a los diferentes entornos donde transcurre la vida de las personas, comunidades, sector educativo y sector laboral, se espera fortalecer las competencias laborales en talento humano de médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas, odontólogos, técnicos de salud ambiental, auxiliares de enfermería, y profesionales y tecnólogos en seguridad y salud en el trabajo.
Leidy Lisbeth Moreno Meza, Jefe de la Unidad de Salud Pública de la Secretaría de Salud, afirmó: “La Secretaría de Salud Municipal, continúa trabajando para contribuir a una mejor calidad de vida, impactando positivamente en los indicadores de salud de la ciudad”, además comentó que la aplicación del plan de intervenciones colectivas y la estrategia de atención primaria en salud, dará inicio a partir del próximo 2 de mayo, a través del operador ESE Assbasalud, y busca adelantar actividades en pro de la salud y bienestar de los Manizaleños.
Leidy Lisbeth Moreno Meza, Jefe de la Unidad de Salud Pública de la Secretaría de Salud.
Dato de interés
La estrategia APS, es un enfoque de la salud que incluye a toda la población y tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar .
Te puede interesar
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Plan de acción de la Secretaría de Salud avanza positivamente, con estrategias en favor de la comunidad
Abril 26, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
La Semana de la Seguridad Social, del 24 al 28 de abril, se enfocará en promover ‘el cuidado’ como papel fundamental en salud
Abril 24, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Secretaría de Salud invita a los afiliados al Régimen Subsidiado a que diligencien la encuesta del Sisbén IV
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES REALIZAN OPERATIVO DE CONTROL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA A LAS AFUERAS DEL ESTADIO PALOGRANDE, EN EL MARCO DEL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y BOYACÁ CHICÓ.
Participan de este plan más de 500 uniformados de la Policía Nacional con sus diferentes especialidades, todos ellos liderados por el coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante de la Policía Metropolitana, y la secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand.
El Puesto de Mando Unificado se instaló desde las 12:00 del mediodía y se realizan recorridos por diferentes sectores de la ciudad.
ALCALDÍA DE MANIZALES LOGRÓ ACUERDOS CON LA COMUNIDAD DE GALÁN PARA INTERVENIR EL PUENTE OLIVARES
· Abril 26, 2023
El puente Olivares sirve como alternativa a la movilidad de usuarios de la zona noroccidental de la ciudad, que se desplazan hacia los sectores de Puertas del Sol, Corinto y hacia el Norte del Departamento, dadas las obras de construcción del Intercambiador Vial de Los Cedros.
La Alcaldía de Manizales, a través de las secretarías de Obras Públicas, Movilidad y Gobierno, se reunieron anoche con la comunidad del barrio Galán para tratar lo relacionado con el presente del puente Olivares.
Tras el encuentro se llegaron a acuerdos para intervenir esta estructura que, si bien no presenta peligro de caerse, tiene preocupados a sus vecinos por las dificultades en la movilidad.
Los temas que proponen para evaluar son los siguientes:
Necesidad de revisar la función y el número de controladores de tránsito en las entradas y salidas del puente.
El estado físico del puente.
Las condiciones de seguridad e iluminación del puente.
La intolerancia de algunos ciudadanos que transitan por la zona.
Dada la situación, la Administración realizó hoy en hora de la mañana un acompañamiento con la Personería de Manizales, e hizo una valoración de los argumentos con la misma comunidad, tomando las siguientes decisiones:
Por parte de la Secretaría de Movilidad, realizar estudios de tránsito que permitan determinar la forma, cantidad de vehículos y peatones que transitan sobre el puente.
Solicitar la colaboración de la Policía, el Invama y de la Secretaría de Movilidad para diagnosticar la problemática.
Realizar con el contrato de mejoramiento de la malla vial de las comunas 1 y 2 la reparación de la superficie de rodadura del puente Olivares.
Mejorar la iluminación del mismo.
Reinstalar las vallas informativas que fueron desmontadas sin autorización y ubicar una tercera valla a la altura del CAI de Galán para evitar el paso de transporte de carga.
Realizar una prueba piloto con cadenas como elemento de control para priorizar el paso de peatones y controlar el flujo vehicular.
Mantener los controladores y de ser necesario reforzar con uno adicional sobre la vía a Neira.
Secretaría de Movilidad facilitará un agente de tránsito y la Policía Metropolitana harán recorridos entre la intersección Los Cedros, el puente Olivares y el barrio Galán.
Claudia María Salazar, secretaria de Obras Públicas, reitera a la comunidad la importancia del respeto y la tolerancia frente a los agentes de tránsito, controladores y demás personas que regulan el tráfico y trabajan por la seguridad.
“La Policía Metropolitana nos ha puesto también a disposición la patrulla de el barrio Galán y de la estación de Agua Bonita para que permanentemente hagan un recorrido sobre la zona, siempre la prioridad en el paso va a estar sobre los niños y las familias que circulan por el puente, nuestra prioridad es cuidar sus vidas”.
La Administración Municipal agradece a la comunidad por la paciencia e invita a todos a ser tolerantes y respetuosos con los controladores de tránsito y las autoridades.
Dato de interés
El puente Olivares soporta alrededor de 15 toneladas, la restricción es para permitir el paso de tres vehículos por trayecto.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Alcaldía de Manizales toma medidas de seguridad en infraestructura frente al puente Olivares, por el aumento del flujo vehicular
Abril 20, 2023
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Administración Municipal hace un llamado a la calma a pobladores de El Desquite frente a la actividad del volcán Nevado del Ruiz: «No están en riesgo sus vías»
Abril 18, 2023
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Avanza el mantenimiento de la malla vial en las avenidas Santander y Paralela. En mayo los trabajos llegarán a las comunas
PLAN DE ACCIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD AVANZA POSITIVAMENTE, CON ESTRATEGIAS EN FAVOR DE LA COMUNIDAD
· Abril 26, 2023
La cartera municipal ha logrado llegar, de una u otra manera, al 99 % de la población manizaleña con diferentes estrategias.
Un plan de acción que avanza y además llega a los diferentes rincones de Manizales es el que se viene ejecutando desde la Secretaría de Salud de Manizales, el cual tiene un cumplimiento superior al 90 % y ha logrado impactar de manera directa a la comunidad.
Para este propósito, la cartera municipal tuvo un presupuesto asignado para el año 2022 de $147 mil millones, que se distribuyeron en la ejecución de planes y actividades de las Unidades de Salud Pública, Prestación de Servicios y Aseguramiento, Epidemiología y Salud Ambiental.
Así quedó claro esta semana, cuando el jefe de la cartera de Salud, Carlos Humberto Orozco Téllez, presentó ante el Concejo de Manizales los aspectos más relevantes del trabajo realizado en la vigencia 2022 desde su despacho.
Al respecto, el concejal Henry Gutiérrez Ángel manifestó que son «logros muy grandes, cuatro centros de escucha en salud mental en la ciudad, tres instituciones educativas como territorio saludable, logros de Manizales por ser la primera ciudad con cardiodesfibriladores en centros comerciales…«.
Concejal Henry Gutiérrez Ángel, Partido de la U.
Algunos de los logros de la Secretaría de Salud en el año 2022 fueron:
70% de niños con lactancia materna exclusiva.
Cero muertes en maternas.
Cero muertes en menores de 5 años por desnutrición.
22 salas de lactancia materna aperturadas.
Actualización de la política de Salud Mental.
Aumento del 20.1 % del tamizaje para VIH y disminución del 5.11 % de la mortalidad de esta patología.
Disminución de tasa de suicidios a 7.2 por cada 100,000 habitantes, (disminución del 11.55 % en relación al 2021 que fue de 8,2 por 100.000 habitantes)
Funcionamiento de los centros para la salud mental y la convivencia (barrios Cervantes bosques del Norte, San José y La Palma).
Reconocimiento nacional por parte del Ministerio de Salud y Protección Social por sus esfuerzos, en la reducción del estigma, autoestigma y discriminación de las personas con consumo de sustancias.
Carlos Humberto Orozco Téllez, Secretario de Salud Pública, explicó que “hay muchos resultados impactantes que hablan de un buen estado de salud de la ciudad, lamentablemente muchas de las situaciones a intervenir no dependen exclusivamente del ente territorial municipal, sino que gozan del apoyo del ente departamental y de la Superintendencia Nacional de Salud, a donde se trasladan muchas de las situaciones de queja, que deben ser intervenidas por ellos a nivel de control”.
El funcionario también hizo énfasis en que se espera que la Reforma a la Salud aporte a la oxigenación que requiere el sistema general de seguridad social en salud y que afecte positivamente a los ciudadanos, entre ellos a los manizaleños.
Carlos Humberto Orozco Téllez, Secretario de Salud Pública.
Los jefes de Unidad, el Secretario de Salud Pública y demás colaboradores de la Secretaría de Salud Municipal, continuarán en este 2023 trabajando en pro de la salud y el bienestar de los Manizaleños.
Dato de interés
Para la vigencia 2023, la ejecución presupuestal de la Secretaría de Salud será de $ 201 mil millones.
Te puede interesar
Secretaría de Salud Pública realizará hasta el 29 de abril jornada de inducción al plan de intervenciones colectivas y la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS)
Abril 25, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
La Semana de la Seguridad Social, del 24 al 28 de abril, se enfocará en promover ‘el cuidado’ como papel fundamental en salud
Abril 24, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Secretaría de Salud invita a los afiliados al Régimen Subsidiado a que diligencien la encuesta del Sisbén IV
TELESALUD COLOMBIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CUMPLE SUS 22 AÑOS Y CELEBRA SU POSICIONAMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL
TELESALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CELEBRA 22 AÑOS DE VIDA APORTANDO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN A TRAVÉS DE ATENCIONES POR TELEMEDICINA, DESARROLLOS TECNOLÓGICOS Y CAPACITACIÓN AL TALENTO HUMANO EN SALUD DE COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA.
Leer más
Conversatorio e inauguración de la exposición fotográfica VERDE
La Universidad de Caldas y la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, invitan al conversatorio y a la inauguración de la exposición fotográfica VERDE, en el Campus Cable de la Universidad Nacional, un espacio derivado del proyecto editorial VERDE, fotolibro del artista manizaleño, Federico Ríos Escobar.
Leer más
Inauguración de la exposición fotográfica “Cuerpos sensoriales: Abordajes fotográficos desde la experiencia dancística”
El Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas invita a la inauguración de la exposición fotográfica “Cuerpos sensoriales: Abordajes fotográficos desde la experiencia dancística» el próximo viernes 28 de abril a las 6:30 p.m. en La Rotonda del Palacio de Bellas Artes.
Leer más
Universidad de Caldas presente en la Feria Internacional del Libro en Bogotá
La Universidad de Caldas participa en la 35ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, a través de la oficina de producción editorial de la Vicerrectoría de proyección Universitaria, desde el pasado 18 de abril hasta el dos de mayo se hará el lanzamiento de nuestras Novedades Editoriales 2022-2023.
Leer más
Avanza cuenta regresiva para hacer parte de Addventure Más 2023
Manizales Más, la alianza para el desarrollo integral del ecosistema de emprendimiento de la región, tiene abierta hasta el próximo 30 de mayo la convocatoria para participar en Addventure Más, una experiencia de aceleración intensiva dirigida a empresas en etapa temprana de crecimiento.
Leer más
¿CÓMO VAMOS HACER PARA CUMPLIR EL ACUERDO DE PAZ SI LOS INSTRUMENTOS LEGALES SON CERCENADOS POR EL CONGRESO, EN CONTRAVÍA DEL PROGRAMA DEL GOBIERNO?: PRESIDENTE PETRO
Foto: Cristian Garavito – Presidencia
• “Yo pienso que el Gobierno debe declararse en emergencia. Significa que día y noche los equipos del Gobierno estén trabajando en cómo bajar el precio de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado, en cómo tener más alimentación sembrada y por tanto menores precios, porque esto es un punto fundamental de la paz”, resaltó este martes el Jefe de Estado.
• El Presidente también hizo un llamado al pueblo colombiano a construir un pacto social que permita construir un país que conviva en igualdad y equidad.
Zarzal, Valle del Cauca, 25 de abril de 2023.
“¿Cómo vamos hacer para cumplir el Acuerdo de Paz si los instrumentos legales son cercenados por el Congreso de la República en contravía del programa del Gobierno, elegido popularmente?, porque no mentimos. Dijimos de frente que queríamos cumplir con la paz de Colombia”.
Así lo afirmó este martes el Presidente Gustavo Petro al referirse a la decisión de las Comisiones Económicas del Congreso de anular un artículo que le permitía al Gobierno cumplir con su programa de comprar tierra para el campesinado colombiano, en el contexto de la Paz Total.
“El Congreso de la República, hoy, en sus Comisiones Económicas quitó el artículo que permitía comprar la tierra sin expropiarla, sin expropiarla para poder entregársela al campesinado colombiano. Ahora solo queda vigente un artículo en la ley y es que hay que expropiar. El mismo Congreso de Colombia quita el artículo que permitía una negociación suave, pacífica y obliga —si se quiere cumplir el Acuerdo de Paz— expropiar a quienes tienen la tierra. Yo no entiendo si el Congreso de Colombia quiere guerra”.
La afirmación la hizo el Presidente Petro al participar en la entrega del predio ‘La Calera’, ubicado en zona rural del municipio de Zarzal (Valle del Cauca), que beneficiará a 39 familias para generar seguridad alimentaria en la región.
Llamado a un pacto social
En ese contexto, el Presidente Petro reiteró su llamado a construir un pacto social para construir un país en equidad y en igualdad.
“Aquí faltan dos cosas, porque o nos vamos del Gobierno y que vuelvan los señores latifundistas a gobernar este país y nos lo llenen de falsos positivos y de sangre —que es lo único que saben hacer— o hacemos un pacto social, que es lo que propusimos. Pero un pacto social, no para que el pueblo se quede en silencio o que aplauda el que lo excluyan o que aplauda que no le permitan hacer las reformas sociales. Necesitamos un pacto social en el que convivamos todos en un proceso en el que más igualdad se pueda construir y crear, donde más equidad pueda haber”, destacó.
En ese orden de ideas, el Mandatario dijo: “A pesar del triunfo electoral cuando le dijimos al pueblo del estallido social cálmense, que vamos a resolver esto por las buenas y en las urnas, pues el pueblo del estallido social fue a las urnas se calmó. Pero ahora están burlando las decisiones de las urnas y eso no debe ser. Hay una oportunidad aún, tanto del Gobierno como de la sociedad colombiana, para que a través del diálogo y del pacto se puedan hacer las reformas sociales del cambio que incluyan a la sociedad colombiana toda la prosperidad”.
Un Gobierno de emergencia
El Jefe de Estado, además, hizo referencia a la necesidad de que el Gobierno se declare en emergencia para sacar adelante las soluciones que requiere el pueblo colombiano.
“Yo pienso que el Gobierno debe declararse en emergencia. Significa que día y noche los equipos del Gobierno estén trabajando en cómo bajar el precio de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado, en cómo tener más alimentación sembrada y por tanto menores precios, porque esto es un punto fundamental de la paz”, resaltó.
Finalmente, el Presidente Petro hizo énfasis en las características de ese modelo de administración: “Un Gobierno de emergencia que tenga funcionarios que trabajen de día y de noche, cuyo corazón está a favor de la gente humilde y no simplemente por ganar un salario y unas comisiones, y que sea capaz de adelantar los enormes retos que se nos demandan en el campo rural. Ya no podemos esperar más”.
(Fin/mha/jdm)
Link video: https://youtu.be/bUypf6ADyHY
Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co