INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 27-III-2023-luNES EMISIÓN 1216 DE IR RADIO-Y TOTAL  8259

  • Es el día 86 del año y faltan 279 para que termine 2023
  • Está en la semana 13 del año
  • Faltan 4 días para que termine el mes de Marzo
  • Es el cuarto Lunes del mes.
  • Próximo Festivo: Domingo de Ramos (Abril 2)

¿Qué se celebra el 27 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día Mundial del Teatro

Marzo 27 – El día internacional del teatro busca resaltar la belleza de este arte

 Ver másCulturales

Fallecimiento de Eduardo Santos

Marzo 27 – Hace 49 años – Abogado, político liberal y periodista colombiano. Presidente de Colombia entre 1938 y 1942.

 Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Santos Gutiérrez

Marzo 27 – Hace 151 años – Estadista, militar y político colombiano. Presidente de los Estados Unidos de Colombia de 1868 a 1870

 

 

 

“EL FISCAL BARBOSA ES UN MENTIROSO COMPULSIVO”                   ARIEL ÁVILA.

𝗤𝗨𝗘 𝗡𝗢 𝗤𝗨𝗘𝗗𝗘𝗡 𝗗𝗨𝗗𝗔𝗦, 𝗩𝗘𝗡𝗜𝗠𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗥 𝗨𝗡 𝗡𝗔𝗥𝗖𝗢 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗗𝗢‼️

POR: WAYNE ARIZA JARAMILLO.LO VOY A EXPLICAR:

*El embajador de Uruguay, Fernando Sanclemente tenia finca con laboratorio de coca, se incautaron 2 toneladas de droga, anda libre y en total impunidad, le echó la culpa al mayordomo y el fiscal Barbosa bien gracias!

*La avioneta cargada de coca, que capturaron en San Andres, que era del esposo de la comediante uribista Alejandra Azcarate, salió de la BASE MILITAR ANTIDROGAS DE GUAIMARAL, culparon al piloto, pero los faranduleros patrones están libres ¿cuántas avionetas más, cargadas de coca, habrán salido de esa base militar “antidrogas”? y los gringos mandado dólares para la lucha antidrogas, y aqui robándoselos y engañándolos!

*El hermano de Martha Lucia Ramirez traficaba con morfina, Martha Lucia tenia negocios con Memo fantasma y nadie preso!

*La campaña Duque fue patrocinada por el narco El Ñeñe Hernandez, que fue invitado especial a la posesión presidencial, hay pruebas, audios y no pasó nada!

*Acaban de caer en España 1750 vacas cargadas de coca, todas salieron de las fincas de los ganaderos de Fedegan, que lidera el uribista Lafouri, incluida la finca de Uribe el Uberrimo y el fiscal Barbosa no investiga y muy callado con el tema!

*Cuando cayó Tranquilanda, el laboratorio más grande del cartel de Medellin en los años 80′, alli se encontraba el helicóptero del sr Alberto Uribe Sierra, padre de Alvaro Uribe ¿y como qué piensa uno?

*Es bien sabido y lo cuenta Virginia Vallejo en su libro, que Uribe como director de la aerocivil, le dió licencias de pistas y avionetas a Pablo Escobar, capo del cartel de Medellin y cuando fué alcalde de Medellin, fué destituido por el presidente Belisario Betancurt, por nexos con el narcotráfico y con esos antecedentes llegó a la presidencia!

Ahora, Petro le ha dado un duros golpes al narcotráfico, pues con la barrida de generales del ejército y la policia, que hizo cuando se posesionó, se cayó la cadena de custodia que sacaba la coca del Cauca, Nariño y Catatumbo a los aeropuertos y con la barrida en la aerocivil en octubre pasado, ya no hay quien suba la coca a los aviones ¿sabian que hay toneladas de coca pudriendose en las regiones coqueras, sin que nadie pueda llegar a comprarla, porque los narcomilitares que cuidaban a los mejicanos del cartel de Sinaloa, ya no están porque los echó Petro?

¿Saben cuántas toneladas de coca que iban en submarinos, han caido en el gobierno Petro y que la narco prensa basura no le hace ruido?

” EL FISCAL BARBOSA ES UN MENTIROSO COMPULSIVO ”                ARIEL ÁVILA.

Están desesperados los narcouribistas, perdieron el poder y la teta del estado y ahora Petro les tumba el negocio del narcotráfico ¿entienden porqué la campaña de desprestigio, la guerra sucia de la prensa basura y porque quieren golpe de estado contra Petro?

¿Entienden ahora, quienes son los verdaderos narcodelincuentes🤷

Que se haga viral ésta informacion!!

 

 

EL SÁBADO: LA SECRETARIA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA CIERRE TOTAL EN LA VÍA ANTIGUA DE LIBORIO, DEBIDO A LA CAÍDA DE MATERIAL VEGETAL Y RESIDUOS ROCOSOS.utoridades de tránsito se encuentran en el lugar regulando la movilidad y recomiendan a conductores tener todas las precauciones del caso.

Asimismo, frente a las lluvias presentadas, recomiendan a conductores, en la medida de lo posible, usar las avenidas Santander y Paralela como rutas alternas de la vía Kevin Ángel, debido a que se presenta congestión vehicular en la misma.

 

ESTÁ EN MARCHA EL PROGRAMA DE PÉGATE A TUS SUEÑOS, QUE IMPACTARÁ A SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD.LOS COLEGIOS LICEO LEÓN DE GREIFF, SAN PIO X,  JOSÉ ANTONIO GALÁN, INSTITUTO MANIZALES, INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA LINDA Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SULTANA SON LAS SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIORIZADAS POR LA SECRETARÍA DE GOBIERNO PARA REALIZAR EL PROGRAMA DE PÉGATE A TUS SUEÑOS EN ESTE 2023.

Con esta estrategia el año pasado se logró atender a cerca de 5.700 niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia, docentes, cuidadores y profesionales, quienes  participaron de talleres en habilidades para la vida y de encuentros terapéuticos teatrales.

A través de dichas acciones se brindaron pautas de crianza y comportamiento para  la prevención de:

Violencia intrafamiliar.

Violencia sexual.

Violencia escolar.

Consumo de sustancias psicoactivas.

“Hemos socializado la estrategia en las seis instituciones educativas priorizadas, donde la comunidad educativa ha recibido con agrado y compromiso el inicio del programa Pégate A tus Sueños”, dijo Luz Nancy Rodríguez Sánchez, coordinadora del programa de la Secretaría de Gobierno.

Este año la estrategia ha focalizado 12 grupos entre octavo y undécimo, además llegó a la jornada nocturna del colegio Liceo León de Greiff, y en la jornada sabatina se tendrá la participación de la Institución Educativa La Sultana.

La próxima semana Pégate a Tus Sueños iniciará con talleres en habilidades para la vida y se iniciará con la primera campaña sobre sentido de la vida en la Institución Educativa La Linda.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

 

 

AUTORIDADES HACEN LLAMADO A LA PREVENCIÓN ANTE EL AUMENTO DE NIVEL DE LLUVIA EN LAS ESTACIONES DE BOSQUES DEL NORTE Y ESTACIÓN URIBE

  • En las últimas dos semanas las precipitaciones han acelerado la saturación de los suelos y aumento de niveles en ríos y quebradas de Manizales.

En la actualidad las estaciones hidrometeorológicas instaladas en las distintas comunas de la capital caldense indican un aumento considerable de las lluvias en todo el territorio manizaleño; a su vez, estos sistemas de medición indican que los mayores registros de lluvia diaria se han asentado en las estaciones de Bosques del Norte y Estación Uribe, con un registro de acumulado a 25 días (A25) superior a 300 mm, es decir nivel de amenaza naranja.

En consecuencia, estos sectores en la actualidad son más propensos a sufrir deslizamientos y crecientes súbitas en sus cauces; por lo que igualmente existe un aumento de nivel en las quebradas El Guamo y Olivares, debido que ambos afluentes han superado, los 300 mm en el A25.

Es así como desde la Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos, se hace un llamado a la ciudadanía en general y en especial a los habitantes de los sectores antes mencionados para que estén atentos a posibles deslizamientos e inundaciones y demás condiciones de riesgo.

Recordamos que ante cualquier emergencia podrán comunicarse con las siguientes líneas de emergencia 📞:

 

Estación Fundadores:

(606) 8 63 2757

(606) 8 63 2758

(606) 8 63 2759

(606) 8 63 2761

(606) 8 63 2762

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa.

*Alcaldía de Manizales*a

 

 

 

 

HOY CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL CLIMA, UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR SOBRE EL ESTADO DE NUESTRO PLANETA Y EL PAPEL QUE CADA UNO DE NOSOTROS PUEDE DESEMPEÑAR EN SU PROTECCIÓN.

 

#DíaMundialDelClima #CambioClimático #Sostenibilidad

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Superintendencia De Servicios Públicos Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Andesco Corpocaldas Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible WWF Colombia

 

 

CAMPO PARA TODOS, LLEGÓ A LA VEREDA KILÓMETRO 41 CON UNA VARIADA OFERTA INSTITUCIONAL.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, realizó este domingo 26 de marzo en el coliseo del Kilómetro 41, Campo Para Todos, una nueva estrategia que llevó los servicios de la Administración Municipal a esta vereda del municipio.

Al respecto, Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, señaló: “nos encontramos en Campo Para Todos, una forma de llegar directamente a la comunidad. Venimos con nuestras secretarías y entidades descentralizadas. Directamente en territorio atendemos de primera mano las inquietudes de la comunidad”.

 

Los habitantes del corregimiento Colombia, tuvieron la oportunidad de contar con: asesoría en mejoramiento de vivienda, atención médica, actividades recreativas, asesoría en aguacate, entre otros servicios.

“Me parece muy importante estas gestiones que realiza la Alcaldía, además estoy muy contento porque hoy se vincularon con nosotros, nos escucharon y nos acompañaron”, indicó Titoamod Arroyave Enriquez, líder comunitario del Kilómetro 41.

La Secretaría de Educación también se vinculó con una oferta educativa, por eso la jefe de cartera, Elizabeth Pacheco Alzate, manifestó: “hoy traemos una oferta educativa muy variada, nos acompaña Censa, el Sena, el Comité de Cafeteros y el equipo de la Secretaría de Educación”.

Esta actividad se continuará realizando y se espera llegar a todos los corregimientos de la ciudad, para que puedan tener a la mano las secretarías y entidades de la Alcaldía.

 

 

 

EL MUNDO HOY CONMEMORA EL DÍA DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Cada 26 de marzo el mundo busca concientizar con esta conmemoración sobre la importancia de un diagnóstico oportuno que salve muchas vidas.

 

El cáncer de cérvix o cuello uterino es una patología grave que es ocasionada por múltiples factores, uno de ellos es el llamado virus del papiloma humano (VPH), pero también existen otros causas de riesgo como:

 

Inicio temprano de las relaciones sexuales (antes de los 15 años).

Múltiples compañeros sexuales.

Infección por virus del papiloma humano.

Tener relaciones sexuales sin protección.

Tener 3 o más hijos.

Consumo de tabaco.

 

Un porcentaje alto de mujeres con el virus no manifiesta ninguna sintomatología y esto se debe a que el sistema inmunitario, por lo general, no permite que este provoque daños, pero cuando no está lo suficientemente fortalecido, puede generar un daño en las células del cuello uterino, que con los años terminan transformándose en cancerosas y que luego pasan a formar tumoraciones.

 

La mejor forma de prevenir esta enfermedad es llevar un estilo de vida saludable, visitar regularmente al médico y estar atento a los signos de alarma que suelen ser:

 

Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales.

Sangrado vaginal después de la menopausia.

Sangrado vaginal entre períodos menstruales, o períodos menstruales abundantes o que duran más de lo normal.

Flujo vaginal líquido de olor fuerte o con sangre.

Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

 

Es posible que el cáncer de cuello uterino en estado más avanzado cause los síntomas mencionados antes, además de los siguientes:

 

Dificultad o dolor al evacuar, o sangrado del recto con las evacuaciones intestinales.

Dificultad o dolor al orinar, o sangre en la orina.

Dolor en la espalda.

Hinchazón de las piernas.

Dolor en el abdomen.

Sensación de cansancio.

 

 

EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES Y EL GRUPO ESPECIAL DE RESCATE (GER), atendieron accidente vial en la calle 51 con carrera 22 del barrio Cervantes, donde colisionan dos vehículos.

En este hecho se presentaron tres personas lesionadas, dos de ellas menores de edad, las cuales fueron valoradas y posteriormente trasladadas a un centro asistencial.

 

LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA LUNES 27 DE MARZO DE 2023.

Despacho del Alcalde

Actividad: seguimiento obras públicas.

Hora: 6:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: seguimiento Línea 3 del Cable Aéreo.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: Consejo Directivo.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.

Hora: durante todo el día.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: Seguridad Alimentaria.

*Hora:*8:00 a.m.

Lugar: vereda Alto Bonito.

 

Actividad: asistencia técnica y social.

Hora 2:00 p.m.

Lugar: barrio Asturias.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: capacitación en Bicidestrezas junto a la ANSV. 

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Institución Educativa La Sultana.

 

Actividad: capacitación sobre movilidad segura.

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Aguas de Manizales.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: comité directivo en Línea con rectores.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: sesión virtual.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: seguimiento obras públicas.

Hora: 6:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: en diferentes puntos de la ciudad.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMAN LA CAÍDA DE RAMAS DE UN ÁRBOL SOBRE UN VEHÍCULO EN LA AVENIDA CENTENARIO, A LA ALTURA DE LA PLAZA DE TOROS, EN EL CARRIL DE SALIDA DE LA CIUDAD.

Este automotor se encontraba estacionado en una de las bahías de esta zona y sin ocupantes, por lo que el hecho no dejó personas lesionadas.

Las autoridades de tránsito se encuentran en el lugar. De igual manera, se recomienda a los conductores y demás actores viales transitar con precaución debido a las condiciones lluviosas que se presentan actualmente en algunos sectores de la ciudad.

El Cuerpo Oficial de Bomberos asistió al lugar del hecho para hacer el retiro del material vegetal.

 

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS INFORMAN DEL DESPLOME PARCIAL DE UNA VIVIENDA EN EL BARRIO SAN IGNACIO, EN LA CARRERA 13 CON CALLE 29.

Este organismo de socorro asistió hasta el lugar del hecho y constató que se debió al deterioro estructural que presentaba esta edificación con el transcurrir del tiempo.

De acuerdo con el reporte, no se presentaron personas lesionadas en esta situación.

 

Sábado: CARAVANA RECORRE LAS CALLES DE MANIZALES PARA MATRICULAR A LOS NIÑOS DE LA CIUDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM

Con globos, instrumentos musicales y alegría, se tiñó el recorrido que hicieron en una chiva los profesores y personal administrativo de la Institución Educativa INEM Baldomero Sanín Cano por los barrios Fátima, Pío XII, Bajo Prado, Colombia y el sector de la Ruta 30.

Durante este sábado, promocionaron el grado jardín y transición para niños de 4 a 5 años y de 5 a 6 años, respectivamente, como parte del proyecto Ciudad Cerebro, el cual el INEM es una de las satélites.

“El objetivo es completar el recorrido educativo desde la primera infancia hasta la media y técnica del colegio y en articulación con la universidad”, manifiestó Jorge Eliécer Rivera Franco, rector de la I.E. INEM.

Actualmente hay 18 cupos disponibles para ambos grados y los requisitos para matricular a los pequeños son:

Registro civil del estudiante.

Copias de los carnés de vacunas y de crecimiento y desarrollo.

Factura del agua.

 

Los padres de familia pueden acercarse al plantel educativo con los requisitos descritos anteriormente, ya que el proceso de inscripción es permanente.

 

[11:06 a. m., 25/3/2023] +57 310 5315989: Campo Para Todos, llega a la vereda Kilómetro 41 con una variada oferta institucional.

 

Sàbado: LA ALCALDÍA DE MANIZALES, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, TIENE EL GUSTO DE INVITARLOS ESTE PRÓXIMO DOMINGO 26 DE MARZO A CAMPO PARA TODOS, UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA LLEVAR LOS SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL A TODOS LOS CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD. ESTA VEZ NOS DESPLAZAREMOS HASTA EL CORREGIMIENTO COLOMBIA.

En este espacio tendremos: asesoría en mejoramiento de vivienda, oferta educativa, atención médica, actividades recreativas, asesoría en aguacate, entre otros servicios, para los habitantes de este sector.

  • Fecha: domingo 26 de marzo.
  • Hora: desde la 1:30 p.m.
  • Lugar: Coliseo Kilómetro 41. Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

[11:06 a. m., 25/3/2023] +57 310 5315989: Invitación Campo para Todos

 

 

SÀBADO:ASISTA HOY A LA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Con el objetivo de vacunar a las niñas y adolescentes entre 9 y 17 años contra el Virus del Papiloma Humano VPH, además de iniciar y completar los demás esquemas, se ha programado una jornada de intensificación en todo el territorio nacional.

Sumado a lo anterior, se contará con la oferta de todos los biológicos del esquema regular, incluida la vacunación contra la Covid-19. Es así, como la Alcaldía de Manizales invita a la comunidad a acercarse a cualquiera de los puntos de vacunación habilitados para iniciar, continuar o completar el esquema de vacunación establecido:

La vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) para las niñas de 9 a 17 años.

  La dosis adicional de Sarampión y Rubeola (SR) para los niños nacidos entre el 2010 y 2019 que aún no la han recibido.

La vacuna de Hepatitis B adulto para las poblaciones objeto pendientes por completar esquema.

Así como la administración del esquema contra la Covid-19 en la población mayor de 3 años que tiene pendiente alguna dosis.

RECUERDE: tendremos dos puntos de vacunación extramurales ubicados en el Centro Comercial Mallplaza y la Plazoleta de la Alcaldía, adicional a 12 puntos de vacunación, en diferentes IPS de la ciudad, con oferta de todos los biológicos del programa, puntos que podrá consultar en el siguiente enlace 👉🏻 https://manizalessalud.net/jornada-nacional-de-vacunacion-contra-el-virus-del-papiloma-humano-vph-25-de-marzo-de-2023/

Agradecemos su difusión

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

 

VIERNES:  LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO, EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS Y LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMAN DEL VOLCAMIENTO DE UN VEHÍCULO EN LA AVENIDA ALBERTO MENDOZA, EN EL SECTOR DE RENAULT MINUTO, EN EL SENTIDO SAN MARCEL – BATALLÓN.

Según las primeras versiones se trató de un taxi, cuyo conductor habría perdido el control de su vehículo. Hasta este punto se trasladó el Grupo Especial de Rescate (GER) para la valoración del conductor, quien posteriormente fue trasladado a un centro asistencial, dadas algunas lesiones que presentaba.

De igual manera, se registra tráfico lento en el sector debido al desprendimiento de capa vegetal en cercanías a Expoferias, donde se pudo verificar que el paso se encuentran restringido a un carril, personal del Cuerpo Oficial de Bomberos se encuentra en el lugar realizando labores de trozado del árbol.

Autoridades de tránsito controlan la movilidad, afectada por estas eventualidades, y reiteran a la ciudadanía ser muy prudentes en las vías.

 

 

EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS ATIENDE UN ACCIDENTE VIAL EN LA CALLE 37 CON CARRERA 27, DEL BARRIO CERVANTES, DONDE UN VEHÍCULO CHOCÓ CONTRA UN POSTE.

En este hecho no se presentaron personas lesionadas, sin embargo, hubo afectación a la red eléctrica y estructura, por lo cual se solicitó a la empresa encargada una visita inmediata a la zona.

 

Agradecemos su difusión.

 

VIERNES:LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMAN ACERCA DEL CIERRE TOTAL DE LA VÍA QUE COMUNICA A MANIZALES CON BOGOTÁ, DEBIDO A DOS DESLIZAMIENTOS PRESENTADO EN LA ZONA. UNO DE ELLOS EN EL KILÓMETRO 9, EN EL SECTOR LA SELVA, Y OTRO EN LA VÍA PANAMERICANA, EN CERCANÍAS AL BARRIO LUSITANIA.

Autoridades del Instituto Nacional de Vías se encuentran en ambos sectores realizando labores de remoción del material sobrante.

 

VIERNES: EN EL DÍA DE HOY, EN LA LLAMADA SALA CLEMENTINA DEL PALACIO APOSTÓLICO VATICANO LOS OBISPOS COLOMBIANOS HAN ENCONTRADO AL SANTO PADRE FRANCISCO EN EL MARCO DE LA LLAMADA “VISITA AD LIMINA APOSTOLI PETRO ET PAULI” (VISITA A LOS SEPULCROS DE LOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO).

EN ESTE ENCUENTRO DE CASI DOS HORAS, LOS OBISPOS HAN PODIDO, EN UN LARGO DIÁLOGO CON EL PAPA, COMPARTIR SOBRE LA SITUACIÓN DE LA IGLESIA EN COLOMBIA Y SU REALIDAD .

l Obispo Castrense de Colombia, Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, ha presentado el saludo de todas las Fuerzas Armadas de Colombia (militares y policías); Presentando sus alegrías y esperanzas, así como el sufrimiento por los miembros de las Instituciones caídos en el sagrado cumplimento de su Juramento.

                              Mons. Ochoa Cadavid ha informado al Santo Padre de los trabajos que realiza el Obispado para fortalecer espiritualmente a los Soldados y Policías de Colombia.

       Su compromiso en la construcción de la Paz, en la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, así como en la defensa de los Derechos humanos.

El Santo Padre se ha interesado en este informe, animando a continuar el trabajo de fortalecimiento espiritual de las Fuerzas Armadas, Soldados y Policías de Colombia y del sector Defensa, así como los Miembros de las Reservas.

De corazón ha impartido a todos la Bendición Apostólica, asegurándoles su cariño y recuerdo en la oración.

Pidió que oren por Él.

Ministerio De Defensa Nacional Vatican News Conferencia Episcopal de Colombia

 

SUSPENSIÓN PROGRAMADA EN ALGUNAS ZONAS DEL CORREGIMIENTO PANORAMA POR TRABAJOS DE OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO. FECHA DE LA SUSPENSIÓN: MIÉRCOLES, 29 DE MARZO al Jueves 30 de Marzo de 2023 Horario del cierre: desde las 8:00 a.m. del miércoles hasta las 6:00 a.m. del día Jueves. La empresa Aguas de Manizales viene realizando trabajos de mantenimiento preventivo de acueducto y lavado de tanques que tiene el propósito de mejorar la prestación del servicio. Por lo anterior, personal técnico de la empresa realizará trabajos de mantenimiento preventivo optimización de acueducto. Beneficio: Optimización de la prestación del servicio. Zonas: · La Argelia · Quiebra del Billar · San Peregrino · Minitas · La trinidad · La China · Conjunto San Bernardo del Viento · Conjunto los Cerezos · Conjunto Reserva de Alamos · Industrias Básicas · La Manuela · La Inquisición Nota: se recomienda almacenar el agua suficiente para suplir las necesidades esenciales durante el cierre. Quien requiera mayor información, puede comunicarse a la Línea de Atención al Cliente, 116. Por favor difundir la presente suspensión. www.aguasdemanizales.com.co Facebook: www.facebook.com/aguasmzl Twitter: @aguasmzl Instagram: aguasmzl Youtube: www.youtube.com/aguasdemanizales Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa. Aguas de Manizales S.A. E.S.P.

 

#AGUASDEMANIZALESINFORMA ACERCA DEL CORTE PROGRAMADO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN ALGUNAS ZONAS DEL CORREGIMIENTO PANORAMA:

  • La Argelia
  • Quiebra del Billar
  • San Peregrino
  • Minitas
  • La trinidad
  • La China
  • Conjunto San Bernardo del Viento
  • Conjunto los Cerezos
  • Conjunto Reserva de Alamos
  • Industrias Básicas
  • La Manuela
  • La Inquisición

Estimados colegas,

Adjuntamos boletín de la suspensión programada del servicio de agua el próximo miércoles 29 de marzo a partir de las 8:00 a.m. hasta el Jueves 30 del mismo mes a las 6:00 a.m.

Agradecemos su atención y difusión. 💧

Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa

Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – BIC

 

 

El Boletín de Prensa No. 780 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

2 CON LA PAVIMENTACIÓN DE LA SALIDA AL MUNICIPIO DE NEIRA AVANZAN LAS OBRAS DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS.

 

3 EL PRÓXIMO 2 DE ABRIL, DOMINGO DE RAMOS, ES UN DÍA PARA RECONCILIARSE CON LA NATURALEZA: “ADOPTA UN ÁRBOL”. 

 

4 YA ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA EL PROGRAMA JOVEN MANIZALEÑO + EMPRENDEDOR 2023.

 

5 AUTORIDADES HACEN EL LLAMADO A 1.200 AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO PARA QUE ACTUALICEN LOS DOCUMENTOS ANTE SU EPS.

 

6 LAS CAPACITACIONES EN BICIDESTREZAS COMIENZAN ESTE DOMINGO EN MALL PLAZA Y CONTINUARÁN EL RESTO DE MES EN LOS COLEGIOS.

 

 

1️ SECRETARÍA DEL DEPORTE INICIÓ CON LA COMUNIDAD LAS JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN ACERCA DEL INICIO DE LAS OBRAS EN EL COLISEO MAYOR.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/secretaria-del-deporte-inicio-con-la-comunidad-las-jornadas-de-socializacion-acerca-del-inicio-de-las-obras-en-el-coliseo-mayor/

 

2️ RESULTADOS DE LABORATORIO DESCARTAN QUE PRESUNTA INTOXICACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA ASUNCIÓN HAYA SIDO POR CONSUMO DE ALIMENTOS DEL PAE.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/resultados-de-laboratorio-descartan-que-presunta-intoxicacion-de-estudiantes-de-la-asuncion-haya-sido-por-consumo-de-alimentos-del-pae/

 

3️ “UN TRATAMIENTO OPORTUNO ES CLAVE PARA DERROTAR LA TUBERCULOSIS”: EL LLAMADO DE LAS AUTORIDADES EN EL DÍA QUE SE PROMUEVE LA LUCHA CONTRA ESTA ENFERMEDAD.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/un-tratamiento-oportuno-es-clave-para-derrotar-la-tuberculosis-el-llamado-de-las-autoridades-en-el-dia-que-se-promueve-la-lucha-contra-esta-enfermedad/

 

 

YA VAN 159 APARTAMENTOS DE SAN SEBASTIÁN ENTREGADOS. HOY SIETE FAMILIAS MÁS RECIBIERON LAS LLAVES DE SUS VIVIENDAS GRATUITAS DE MANOS DEL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA

 

 

 

 

 

  • La gestora Social del Municipio, Valentina Acevedo Cruz, también acompañó el evento.
  • Un proyecto de vivienda dirigido a personas que perdieron sus hogares en la temporada de lluvias del 2017.

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y la gestora Social del Municipio, Valentina Acevedo Cruz, entregaron en la tarde de hoy siete apartamentos del proyecto urbanístico de San Sebastián a igual número de familias, las cuales perdieron sus hogares en la temporada de lluvias del 2017.

 

A la fecha, la Alcaldía ha entregado 159 de estos apartamentos que fueron construidos con $24 mil millones aportados por la Administración Municipal junto al Ministerio de Vivienda y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

“De nuevo, nos dimos cita para dar felicidad y esperanza a familias que tanto lo necesitan a través de viviendas nuevas. Esto luego de que las perdieron por las inclemencias de la lluvia en 2017”, explicó el mandatario municipal.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales; Gladys Rodríguez López, beneficiaria de vivienda, y Valentina Acevedo Cruz, gestora Social del Municipio.

En esta ocasión, las familias favorecidas provienen de los barrios La Carrilera, El Zafiro, Estrada, Fanny González y Campo Alegre. Estas obras corresponden a la primera etapa de Barrio Verde, el proyecto de vivienda sostenible de la Alcaldía de Manizales dirigido a quienes más lo necesitan.

Jhony Alejandro Carmona, quien recibió apartamento, resaltó las bondades de su nuevo hogar: “es la oportunidad de vivir en mejores viviendas que las que teníamos. Muchas gracias al señor alcalde por habernos entregado los apartamentos hoy”.

Jhony Alejandro Carmona, quien recibió apartamento nuevo.

Por su parte, Gladys Rodríguez López, otra de las favorecidas, se refirió a la temporada invernal del 2017 en la que perdió su hogar: “fue una tragedia horrible. La verdad esto es un regalo muy merecido, porque he sufrido mucho, he sido muy trabajadora además. Gracias por esto”.  

Características de los apartamentos de San Sebastián

  • Diseñados para que tengan entradas de aire y estén bien iluminados.
  • Tienen acabados en las áreas privadas y comunes, beneficio que es poco común en los proyectos de vivienda gratuita.
  • Cada uno mide 52 metros cuadrados. Tienen 3 habitaciones, baño, sala, comedor y área de ropas.
  • Efigas donó 251 estufas para los apartamentos. Un cambio significativo en las vidas de los beneficiados, pues muchos de ellos cocinaban en leña.
  • Salón comunal con cocineta, enfermería y Oficina de Administración.
  • Apartamentos con servicios de agua, energía y gas.

Dato de interés

  • Fonvivienda rifó los apartamentos. Los más bajos para personas con discapacidad y adultos mayores con historias clínicas especiales. Los más altos para personas con buena salud. 

Te puede interesar

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales avanza y quedó demostrado en la Rendición de cuentas 2022 de la Administración Municipal

Marzo 23, 2023

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Estrategia Ciudad Cerebro se articula para avanzar en la ruta de los sueños de cientos de estudiantes en Manizales

Marzo 22, 2023

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

La comunidad será protagonista este jueves 23 de marzo en la ‘Rendición de Cuentas 2022, Manizales Avanza’

 

 

 

CON LA PAVIMENTACIÓN DE LA SALIDA AL MUNICIPIO DE NEIRA AVANZAN LAS OBRAS DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS

 

 

 

 

 

  • Esta obra tiene un costo de 24 mil millones de pesos y generará durante su ejecución alrededor de 152 empleos directos.

                                     

Después de la llegada del nuevo contratista al Intercambiador Vial de Los Cedros, el cambio en el avance de estas labores ha sido notorio, cinco frentes de obra avanzan en la actualidad para la construcción de esta importante arteria que conectará al norte del departamento de Caldas con su capital.

Karen Grisales, ingeniera civil de la secretaría de Obras Públicas, señaló que “en Los Cedros nos encontramos realizando la cimentación para los apoyos de los puentes, pavimentando la vía a Neira y demoliendo la glorieta. Actualmente contamos con aproximadamente 60 trabajadores, que seguirán sumando, entre ellos obreros, operativos y reguladores de tráfico”.

Karen Grisales, ingeniera civil de la secretaría de Obras Públicas.

Cabe recordar que, esta construcción se divide en cinco frentes:

  • El primer frente de obra está ubicado sobre la salida al municipio de Neira, donde se retira el pavimento existente para instalar nuevamente el concreto, labor que se adelanta en este momento interviniendo 100 metros lineales por cada carril y tiene como prioridad mejorar el tránsito vehicular en esta zona.
  • En el segundo frente de obra se realizan actualmente las excavaciones para los apoyos que servirán de soporte y conectarán el barrio Peralonso con el puente número dos.
  • El tercer frente de obra contempla las excavaciones para los apoyos del puente 1, el cual medirá aproximadamente 200 metros lineales.
  • En cuanto al cuarto frente de obra cabe señalar que allí se realiza el cerramiento para los apoyos y excavaciones del puente número 2, el cual medirá 300 metros aproximadamente.
  • En cuanto al quinto frente se construye un muro de contención que servirá de soporte para la vía que comunica la Universidad Autónoma con la Glorieta de Los Cedros.

Por esta razón, este intercambiador contempla la construcción de dos puentes elevados, que además de mejorar el tránsito, contribuirán con el embellecimiento de la ciudad.

Dato de interés

  • Un intercambiador vial sirve para definir las intersecciones de dos o más carreteras en donde al menos una de ellas tiene un paso a distinto nivel y una o más rampas de acceso, de tal forma que el tráfico de al menos una de las vías puede atravesar el enlace sin cruzar directamente ningún otro flujo de tráfico.

Te puede interesar

Alcalde Carlos Mario Marín Correa entregó mejoramientos de vivienda en los barrios Bosques del Norte y Solferino, que se suman a los cerca de 300 realizados por su Administración

Marzo 16, 2023

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Convenio para el Mantenimiento de Vías Rurales de Manizales ya inició visitas técnicas a varios puntos estratégicos

Marzo 13, 2023

 

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Bulevar de la Calle 48: un espacio para compartir en familia

Marzo 10, 2023

Facebook Twitter Youtube Instagram

 

EJÉRCITO DISPONE DE CAPACIDADES PARA AFRONTAR LA TEMPORADA INVERNAL EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS              _AUTORIDADES EN CALDAS SE ENCUENTRAN EN ALISTAMIENTO PREVENTIVO POR LAS FUERTES Y CONSTANTES LLUVIAS EN TODAS LAS SUBREGIONES DE CALDAS SUPERANDO EL PRONÓSTICO DEL IDEAM.

 La Octava Brigada, se articula a los planes de corto y mediano plazo que iniciarán las instituciones estatales y organismos de socorro de Caldas para contrarrestar los efectos que pueda tener la ola invernal y mitigar afectaciones ante condiciones climáticas extremas.

Con el fin de tomar acciones ante la llegada de la temporada de lluvias, delegados del Batallón Ayacucho asistieron al Comité Departamental de Gestión del Riesgo convocado por la Gobernación de Caldas y presidido por el Gobernador, Luis Carlos Velásquez, el Jefe de Gestión del Riesgo en la región, Félix Ricardo Giraldo y organismos de socorro del Departamento.

Por la intensidad de las lluvias en los últimos días en Caldas, la Unidad de Gestión del Riesgo, el Ejército y autoridades asistentes a la mesa de trabajo, analizaron las alertas tempranas en cada municipio.

Durante la jornada se habló de la necesidad de trabajar de cara a Semana Santa por la cantidad de gente que ingresa a la región durante la Semana Mayor y  enfatizó en la especial atención  que deben tener las autoridades tanto del orden nacional como local, al ser Caldas uno de los departamentos del país más vulnerables al cambio climático, dada la geografía del territorio.

El Jefe de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, anotó:

 “tuvimos un análisis de las posibles afectaciones que se pueden presentar en el departamento por la temporada de lluvias. En los últimos 15 días han aumentado los acumulados de todas las subregiones del departamento y se empiezan a notar las afectaciones. Para atender posibles emergencias, las entidades están prestas para enfrentar cualquier situación adversa”, puntualizó el funcionario.

Por su parte el Comandante del Batallón de Infantería n.° 22 Batalla de Ayacucho, teniente coronel José Francisco Candela, anotó: “Nos sumamos con todas las  capacidades diferenciales de la Octava Brigada al gobierno  departamental, para hacer parte  del plan de contingencia, protocolos y planes de acción que permitan enfrentar y mitigar riesgos durante la temporada invernal que se presenta por estos días en el territorio caldense y que según las autoridades seguirá prolongándose. Seguiremos acompañando a todas las entidades gubernamentales y organismos de socorro, llegando hasta donde más nos necesiten.” Señaló, el alto oficial.

 

 

 

 

 

 

EL PRÓXIMO 2 DE ABRIL, DOMINGO DE RAMOS, ES UN DÍA PARA RECONCILIARSE CON LA NATURALEZA: «ADOPTA UN ÁRBOL»

 

 

 

 

 

  • La Secretaría de Medio ambiente se sumó a la campaña ‘Reconcíliate con la Naturaleza – Adopta un árbol’, con la cual se pretende preservar la palma de cera con motivo de la celebración de la Semana Santa. El Parque Caldas, Cristo Rey y la Catedral serán los puntos donde se entregarán las especies nativas.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

La Secretaría de Medio Ambiente se unió este año a la campaña ‘Reconcíliate con la Naturaleza – Adopta un árbol’, con el fin de preservar la palma de cera, considerado el árbol nacional, la cual es un componente clave en el ecosistema de la región. No en vano, los frutos que producen estos árboles alimentan a una gran cantidad de insectos, aves y mamíferos, e incluso tiene un huésped endémico llamado Loro Orejiamarillo, el cual debemos salvaguardar.

El año pasado se realizó esta misma Campaña en la Iglesia la Inmaculada en el sector de Parque Caldas,  en compañía de diferentes instituciones y entidades, con un mismo fin: generar consciencia en cada una de las personas que celebran la Semana Santa de evitar el uso de la palma de cera y otras especies vedadas y reemplazarlas por un árbol o especie nativo.

Este año la alianza fue entre Gobernación de Caldas a través de la Secretaria de Medio Ambiente, Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Corpocaldas, Empocaldas, Energética del Centro, Wakate, el Edén, Agroindustria am, Smurfit kappa, Policía Colombiana, Ejército Nacional, Chec, Grupo Aguacatero Antioqueño, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Collective Mining, Cerro Pietro Colombia, Cartama, Cambio Climático Acciones por Caldas 2023.

Para este año se continúa con la misma imagen de la campaña para generar recordación; el trabajo  a realizar se da de forma masiva y mancomunado para la protección de esta especie y de su hábitat. A continuación se da a conocer los puntos donde pueden obtener gratuitamente una especie nativa o árbol:

  • Sector Centro: Catedral basílica de Nuestra Señora del Rosario de Manizales
  • Sector Parque Caldas: Basílica menor de la Inmaculada Concepción
  • Sector Cristo Rey: Parroquia Cristo Rey

La actividad se realizará a partir de las 9:30 de la mañana y hasta las 12 del mediodía.

Dato de interés

  • Nuestra administración hará parte de la programación de Semana Santa de la Arquidiócesis de Manizales.

Te puede interesar

                                                                                                                     

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Expertos y autoridades recuerdan a la comunidad la importancia de hacer uso eficiente del agua

Marzo 22, 2023

                                                                                                                                                                                                           

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Buenos vientos acompañan la readecuación del parque de Los Sentidos, ubicado sobre la avenida Centenario

Marzo 22, 2023

                                       

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Diga NO al maltrato animal: están disponibles las líneas para denunciar cualquier caso de este tipo en Manizales

Marzo 17, 2023

 

 

 

 

ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA EL PROGRAMA JOVEN MANIZALEÑO + EMPRENDEDOR 2023

 

 

 

 

 

  • La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud prepara la cuarta versión del programa Joven Manizaleño + emprendedor. Hasta el 5 de abril hay plazo para inscribirse.

Manizales avanza en temas de emprendimiento juvenil, es por eso que mediante una alianza entre la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Alcaldía de Manizales y la Universidad Autónoma se extiende la invitación a los jóvenes de la ciudad a participar de la convocatoria Joven Manizaleño + emprendedor 2023.

¿Qué es Joven Manizaleño + emprendedor?

Este espacio juvenil es un programa que busca tener un impacto positivo en los jóvenes manizaleños a partir del desarrollo personal y técnico, fortaleciendo en ellos sus capacidades empresariales, comerciales y sociales desde el emprendimiento y la innovación.

¿Quiénes pueden participar de la convocatoria?

Los jóvenes entre 14 y 28 años residentes en Manizales pueden ser parte del proceso de pre selección al programa. 

El desarrollo del programa está propuesto para hacerse en dos cohortes que estarán dividas entre el mes de marzo y noviembre del presente año. Las etapas de entrenamiento y acompañamiento están dividas los siguientes ciclos:

  • Convocatoria
  • Formación general
  • Feria de emprendimiento
  • Profundización
  • Pitch
  • Ring pitch
  • Grados
  • Bootcamp
  • Negociando con tiburones

 Reconocimientos:

Una vez finalizados los procesos de formación, los emprendimientos que deseen obtener beneficios adicionales podrán participar de forma voluntaria de una sesión de pitch, en la que los elegidos recibirán los siguientes aportes económicos a sus ideas de negocio:

  • Primer lugar:$2.000.000 dos millones de pesos aplicables a su proyecto y 8 horas de acompañamiento por un mentor experto para el desarrollo de su iniciativa.
  • Segundo lugar:$1.000.000 un millón de pesos aplicables a su proyecto y 8 horas de acompañamiento por un mentor experto para el desarrollo de su iniciativa
  • Tercer lugar:$700.000 ochocientos mil pesos aplicables a su proyecto y 4 horas de acompañamiento por un mentor experto para el desarrollo de su iniciativa.
  • 10 premios por $100.000 para los puestos entre el cuarto y el catorce.

 Los interesados en realizar el proceso de inscripción para este programa podrán hacerlo en el siguiente link hasta el próximo 5 de abril: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMdAZUiC0LceymQef1R5T09oICPvD2tk2e1KU3NXIPCxENYA/viewform

Dato de interés

  • La inversión para desarrollar el programa en este 2023 será de $228.571.420.

Te puede interesar

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Alcaldía de Manizales, a través del programa de Partidas Globales, fortalece la Red de Ecoparques

Marzo 23, 2023

  

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Administración Municipal entregó mejoras en zona rural de Manizales

Marzo 21, 2023

                                                                    

                                                                                                                                                                      

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Manizaleños ya pueden acercarse a los puntos Supergiros a reclamar el pago del programa Colombia Mayor

 

 

 

AUTORIDADES HACEN EL LLAMADO A 1.200 AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO PARA QUE ACTUALICEN LOS DOCUMENTOS ANTE SU EPS

 

 

 

 

 

  • El requisito es fundamental para poder mantener activos los derechos de afiliación y no tener barreras en la prestación del servicio.

 

La Secretaría de Salud Pública hace un llamado a cerca de 1.200 personas afiliadas al Régimen Subsidiado que no tienen actualizado su documento de identidad ante su entidad de salud EPS para que realicen el trámite.

Esta solicitud es de suma importancia, ya que de no cumplirlo, al afiliado se le pueden presentar barreras de acceso a los servicios de salud.

De acuerdo con los cruces de información realizados son cerca de 569 menores de edad que se identifican como mayores de 7 años y a la fecha no han actualizado su documento por tarjeta de Identidad, siendo esta una alerta a los padres de familia para realizar el trámite de actualización y facilitar la identificación de sus hijos dentro del Sistema de Salud.

Igualmente, un número aproximado de 648 ya son mayores de 18 años y no han actualizado su documento por cédula.

«Este requisito es fundamental para poder mantener activos los derechos de afiliación y no tener barreras en la prestación del servicio», expresó, Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de Manizales.

Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de Manizales.

Para promover y facilitar la actualización del documento de identidad, la Secretaría de Salud dispone del correo electrónico aseguramiento@manizales.gov.co para que los usuarios tramiten la actualización del documento de identidad así:

  • Los mayores de 7 años deben actualizar a tarjeta de Identidad y los mayores de 18 años por cédula de ciudadanía.
  • Deben enviar el documento escaneado por ambos lados, también lo pueden realizar a través de los canales presenciales y no presenciales de la EPS donde están afiliados.

Dato de interés

  • También se debe actualizar el documento en el Sisbén si ya cuentan con esta encuesta socioeconómica, este trámite se realiza en la oficina del Sisbén segundo piso torre B de la Alcaldía de Manizales.

Te puede interesar

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

«Un tratamiento oportuno es clave para derrotar la tuberculosis»: el llamado de las autoridades en el día que se promueve la lucha contra esta enfermedad

Marzo 24, 2023

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Mesa de Aseguramiento Municipal, nueva estrategia que permitirá aumentar la cobertura de afiliación al Régimen Subsidiado en salud

Marzo 23, 2023

                                                                                                                                               

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

La Secretaría de Salud abrió convocatoria para capacitarse como primer respondiente en salud

 

 

 

LAS CAPACITACIONES EN BICIDESTREZAS COMIENZAN ESTE DOMINGO EN MALL PLAZA Y CONTINUARÁN EL RESTO DE MES EN LOS COLEGIOS

 

 

 

 

 

  • La Secretaría de Movilidad de Manizales en convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), comenzará a impartir capacitaciones en ‘Bicidestrezas’ para niños de la ciudad.

 

A partir de este domingo 26 de marzo, comenzarán las capacitaciones en ‘Bicidestrezas’ una estrategia que tiene como propósito mejorar las habilidades de los niños frente a una movilidad segura en bicicleta.

Al respecto, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales aseguró que “este domingo iniciaremos con el programa de Bicidestrezas, el primer sitio será el Centro Comercial Mall Plaza donde los hijos de los funcionarios de esta entidad recibirán la primera capacitación, luego recorreremos diferentes instituciones educativas de la ciudad”.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

 

Por este motivo, del lunes 27 de marzo y hasta el viernes 31, la actividad se realizará en las siguientes instituciones educativas:

  • Institución Educativa La Sultana.
    • Institución Educativa San Pio X, barrio La Enea.
    • Institución Educativa Leonardo Davinci.
    • Institución Educativa Adolfo Hoyos Ocampo.
    • Institución Educativa Pablo IV.
    • Intitución Educativa La Cabaña.
    • Institución Educativa Maltería.
    • Institución Educativa Siete de Agosto.
    • Institución Educativa Mariscal Sucre.
    • Institución Educativa Miguel Antonio Caro.
    • Institución Educativa La Trinidad.

Para la dependencia municipal es muy importante que los estudiantes cuenten con todas las capacidades para usar la bicicleta como medio alternativo de transporte.

Te puede interesar

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Implementación tecnológica, la apuesta de People Contact para las Zonas Azules

Marzo 21, 2023

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Atentos al evento ciclístico de este jueves en San Jorge: tendrá acompañamiento y manejo de tráfico por parte de Movilidad

Marzo 15, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Autoridades insisten en el respeto por las normas de tránsito como mecanismo para disminuir los índices de accidentalidad

 

                                                         

 

Concejo  Boletín de prensa No. 27

Manizales, 24 de marzo de 2023

 

ASSBASALUD E.S.E. A LA ESPERA DE VIABILIDAD DE PROYECTOS PARA RENOVACIÓN TECNOLÓGICA DE EQUIPOS BIOMÉDICOS Y ADECUACIONES A LA INFRAESTRUCTURA

 

Hoy se retomó en la plenaria del Concejo de Manizales la presentación del informe de gestión de Assbasalud E.S.E. correspondiente a la vigencia 2022 y el plan de acción para el presente año.

Leandro Augusto Gutiérrez gerente de la E.S.E. explicó que actualmente la entidad trabaja en dos proyectos de alto impacto, relacionados con infraestructura hospitalaria y renovación tecnológica de equipos biomédicos, los cuales ya fueron estructurados y presentados a la Dirección Territorial de Salud de Caldas para que determine su viabilidad, y posterior a esto, presentarlos ante el Ministerio de Salud para solicitar la apropiación de los recursos.

“De acuerdo con estudios realizados por un equipo interdisciplinario de arquitecto e ingeniero, la infraestructura de los puestos de salud tiene un deterioro del 60%; con base en esto y teniendo en cuenta la normatividad en cuanto a habilitación para la prestación de servicios de salud, estructuramos este proyecto. Entendiendo las dinámicas planteadas dentro de la posible reforma a la salud, necesitamos tener unos puestos de salud que obedezcan a las necesidades del entorno para garantizar la atención,” explicó el gerente de la E.S.E. del municipio de Manizales.

En cuanto a los equipos biomédicos, el funcionario agregó que éstos tienen una obsolescencia cercana al 98%, lo que obligó al equipo de trabajo a formular el proyecto de renovación tecnológica, con un valor promedio de inversión de $4 mil millones, con el objetivo de disponer de la dotación necesaria para la prestación del servicio de salud.

Hernando Marín García, concejal por el Partido Liberal, manifestó que de acuerdo con el plan de acción presentado por el gerente de Assbasalud, “puede ser una realidad que tengamos que darles muy buenas noticias a los manizaleños frente a superación del déficit y tener buenos estados financieros, sin embargo, hay que decir que debemos rodear, apoyar y acompañar el proceso de la entidad, haciendo cumplir la norma y que las EPS contraten sus servicios, pero también trabajando en la humanizando

 

 

desde la modalidad de contratación, los adecuados horarios laborales y el suministro de las herramientas de trabajo para quienes allí trabajan”.

Aumentar el número de usuarios, principal estrategia para mejorar finanzas

Los concejales solicitaron al gerente de la E.S.E. del municipio, adelantar las gestiones necesarias y pertinentes para ampliar la oferta de servicios de salud, así como la contratación con las diferentes EPS que atienden población afiliada al Régimen Subsidiado en Manizales.

“He pedido a los concejales que nos acompañen en esta discusión que hoy tenemos con EPS como Salud Total, Sura y Famisanar que tienen cerca de 52 mil afiliados, pero no están contratando la prestación del servicio de ellos con nuestra E.S.E.; Manizales tiene 25 mil habitantes en la zona rural y el grueso de la población tiene que desplazarse a la ciudad para ser atendidos aquí, a pesar de que tenemos la posibilidad de prestar el servicio directamente en sus zonas,” aclaró Leandro Augusto Gutiérrez.

Henry Gutiérrez Ángel, concejal y médico de profesión, explicó que la disminución de usuarios de Assbasalud es notoria, pasando de 130 mil en el 2008, a 40 mil en el 2021 y 50 mil usuarios la vigencia 2022. Señaló que la actual gerencia está trabajando para aumentar la unidad por capitación de los 50 mil usuarios de Nueva EPS, Asmet Salud y Sanita, y en los próximos días se reunirá con Sura, Salud Total y Famisanar, para que, bajo el auspicio de la Supersalud, contraten la prestación de servicios con Assbasalud, dando cumplimiento a la ley, y de esta manera, aumentar los ingresos. “En cuanto a la contratación del talento humano, está buscando mejorar las condiciones laborales para ofrecer las garantías de ley y dignificar su labor,” agregó el concejal Gutiérrez Ángel.

“El gerente nos dijo que ha toca las puertas de entidades nacionales como el Ministerio de Salud y la Supersalud con el fin de hacer cumplir la normatividad y que otras EPS puedan contratar sus servicios. La invitación es a acompañar el proceso de recuperación financiera de la entidad,” puntualizó el concejal Marín García.

 

Equipo de Prensa y Comunicaciones

Concejo de Manizales

 

 

EJÉRCITO DISPONE DE CAPACIDADES PARA AFRONTAR LA TEMPORADA INVERNAL EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

_Autoridades en Caldas se encuentran en alistamiento preventivo por las fuertes y contantes lluvias en todas las subregiones de Caldas superando el pronóstico del Ideam.

La Octava Brigada, se articula a los planes de corto y mediano plazo que iniciarán las instituciones estatales y organismos de socorro de Caldas para contrarrestar los efectos que pueda tener la ola invernal y mitigar afectaciones ante condiciones climáticas extremas.

Con el fin de tomar acciones ante la llegada de la temporada de lluvias, delegados del Batallón Ayacucho asistieron al Comité Operativo de Gestión del Riesgo convocado por la Gobernación de Caldas y presidido por el Jefe de Gestión del Riesgo en la región, Félix Ricardo Giraldo y organismos de socorro del Departamento.

Por la intensidad de las lluvias en los últimos días en Caldas, la Unidad de Gestión del Riesgo, el Ejército y autoridades asistentes a la mesa de trabajo, analizaron las alertas tempranas en cada municipio.

Durante la jornada se habló de la necesidad de trabajar de cara a Semana Santa por la cantidad de gente que ingresa a la región durante la Semana Mayor y  enfatizó en la especial atención  que deben tener las autoridades tanto del orden nacional como local, al ser Caldas uno de los departamentos del país más vulnerables al cambio climático, dada la geografía del territorio.

El Jefe de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, anotó:

 “tuvimos un análisis de las posibles afectaciones que se pueden presentar en el departamento por la temporada de lluvias. En los últimos 15 días han aumentado los acumulados de todas las subregiones del departamento y se empiezan a notar las afectaciones. Para atender posibles emergencias, las entidades están prestas para enfrentar cualquier situación adversa”, puntualizó el funcionario.

                    Por su parte el Comandante del Batallón de Infantería n.° 22 Batalla de Ayacucho, teniente coronel José Francisco Candela, anotó: “Nos sumamos con todas las  capacidades diferenciales de la Octava Brigada al gobierno  departamental, para hacer parte  del plan de contingencia, protocolos y planes de acción que permitan enfrentar y mitigar riesgos durante la temporada invernal que se presenta por estos días en el territorio caldense y que según las autoridades seguirá prolongándose. Seguiremos acompañando a todas las entidades gubernamentales y organismos de socorro, llegando hasta donde más nos necesiten.” Señaló, el alto oficial.