INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 26-VII-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1294 DE IR RADIO-Y TOTAL  8338

 

  • Es el día 207 del año y faltan 158 para que termine 2023

  • Está en la semana 30 del año

  • Faltan 5 días para que termine el mes de Julio

  • Es el cuarto Miércoles del mes.

  • Próximo Festivo: Batalla de Boyacá (Agosto 7)

¿Qué se celebra el 26 de Julio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Fallecimiento de Darío Gómez

Julio 26 – Hace 1 año – Conocido como el rey del despecho, fue un reconocido cantante y compositor de música popular

 Ver másFallecimientos

Cumpleaños de Peter Manjarrés

Julio 26 – Hace 47 años – Cantante de vallenatos colombiano

 Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Joe Arroyo

Julio 26 – Hace 12 años – Fallecimiento del reconocido cantante de música tropical y salsa, nacido en Cartagena en 1955

 Ver másFallecimientos

Cumpleaños de Fredy Montero

Julio 26 – Hace 36 años – Futbolista profesional colombiano que ha jugado con diferentes equipos en Colombia, Estados Unidos, Portugal y China

 

 

NOTICIAS BREVES DE CALDAS:

 

[6:26 p. m., 25/7/2023] +57 318 2391605: VIDEO

¡La Revolución de la Vivienda llega a Manizales! 90 familias tendrán vivienda propia gracias a histórico proyecto rural del Gobierno de Caldas.

[6:28 p. m., 25/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

Gobierno de Caldas sigue aportando a la construcción de futuros prometedores en Manzanares y Villamaría a través de viviendas dignas.

[6:29 p. m., 25/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

‘Por unas Masculinidades no Violentas’, la estrategia que reúne a comunidad, instituciones y organizaciones para hacerle frente a las violencias de género.

[6:29 p. m., 25/7/2023] +57 318 2391605: Igualmente, compartimos AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 26 DE JULIO. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: Balance entrega de infraestructura educativa

📍 Lugar: Plazoleta de la Gobernación de Caldas

Hora: 8:30 a.m.

 

Secretaria de Medio Ambiente

 

Actividad: Encuentro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

📍 Lugar: Bogotá

Hora: 7:30 a.m.

 

Actividad: revisión del Sistema de Alertas Tempranas

📍 Lugar: Chinchiná, Manizales y Villamaría

Hora: 9:00 a.m.

 

Secretaría de Planeación de Caldas

 

Actividad: Presentación de Informe

📍Lugar: Recinto de la Asamblea

Hora: 9:00 a.m.

 

Secretaría de Integración y Desarrollo Social

 

Actividad: En Caldas Cero Trata

📍Lugar:  Salida Parque Caldas                                                                                                

Hora: 10:00 a.m.

🗓️Fecha: Jueves 27 de Julio

 

[6:54 p. m., 24/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

Con la construcción de cerca de 1.300 metros de placas huella, Filadelfia afianza su camino hacia un futuro más prometedor

[6:55 p. m., 24/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

Con la caída de alias ‘Camila’ se desmantela el Clan de Oriente y retorna la tranquilidad al oriente de Caldas.

[6:55 p. m., 24/7/2023] +57 318 2391605: VIDEO

Caldas instaló el Comité Departamental de Incendios Forestales, instancia para hacerle frente a las afectaciones derivadas de las altas temperaturas.

[6:55 p. m., 24/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

Con proyectos de más de 244 millones, Empocaldas transforma la vida de varias comunidades. Gobernador lideró visita de verificación de obras.

[8:15 a. m., 25/7/2023] +57 313 7191770: 🌲SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS🌲⚠

 

📢 Actualizamos el pronóstico de la amenaza por incendios de cobertura vegetal, en Caldas, según el boletín 0617 del Ideam, para este martes 25 de julio.

 

No se tienen alertas por crecientes súbitas ni por posibles deslizamientos en nuestro territorio.

 

Gobernación de Caldas | PrimeroLaGente

[8:30 a. m., 25/7/2023] +57 312 7075248: Buenos días, compartimos el estado de las vías departamentales para hoy martes 25 de julio de 2023.

[3:25 p. m., 25/7/2023] +57 310 3953391: Invitación entrega de resoluciones para mejoramientos en instituciones educativas

 

Buenas tardes para todos. El Gobierno de Caldas, mediante la Secretaría de Educación departamental, los invita a la entrega de recursos para el mejoramiento de la infraestructura en 52 sedes educativas del departamento.

 

Al evento asistirán los rectores de las instituciones beneficiadas, que hacen parte de 19 municipios. Los esperamos mañana miércoles 26 de julio, a las 8:30 a.m. en la Plazoleta de la Gobernación de Caldas.

[4:20 p. m., 25/7/2023] +57 313 7191770: 🌲SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS 🌲

 

Este martes se registró un incendio de cobertura vegetal en Neira

Un área de 500 metros resultó afectada en el sector Dantas (Neira), en el norte de Caldas por un incendio de cobertura vegetal.

El incendio, que fue atendido por el cuerpo de bomberos del municipio, no dejó personas damnificados ni estructuras averiadas.

Con este ya son 15 los incendios de cobertura vegetal que se registran en Caldas en los últimos 38 días:

La Dorada: 8

Aguadas: 3

San José: 1

Pensilvania: 1

Marmato: 1

Neira: 1

Gobernación de Caldas | PrimeroLaGente

 

TITULARES DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBEERNACION:

  •  ¡LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEGA A MANIZALES! 90 FAMILIAS TENDRÁN VIVIENDA PROPIA GRACIAS A HISTÓRICO PROYECTO RURAL DEL GOBIERNO DE CALDAS

  • VENTAS POR 200 MILLONES DE PESOS Y 50 PREACUERDOS DE NEGOCIOS LOGRARON LOS EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS EN AGROEXPO 2023

  • GOBIERNO DE CALDAS SIGUE APORTANDO A LA CONSTRUCCIÓN DE FUTUROS PROMETEDORES EN MANZANARES Y VILLAMARÍA A TRAVÉS DE VIVIENDAS DIGNAS

  • ‘POR UNAS MASCULINIDADES NO VIOLENTAS’, LA ESTRATEGIA QUE REÚNE A COMUNIDAD, INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES PARA HACERLE FRENTE A LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO EN CALDAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEGA A MANIZALES! 90 FAMILIAS TENDRÁN VIVIENDA PROPIA GRACIAS A HISTÓRICO PROYECTO RURAL DEL GOBIERNO DE CALDAS

Una noticia que quedará grabada en la historia de Manizales ha sido anunciada este martes, 25 de julio, por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. 90 familias campesinas de la capital serán beneficiadas con un ambicioso proyecto de vivienda rural, el cual marca un hito en el desarrollo equitativo y sostenible de las comunidades.

Para hacerlo realidad unieron esfuerzos la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales, quienes suman una inversión que supera los 5.000 millones de pesos. De este monto, la Gobernación de Caldas destinó un presupuesto de 3.616 millones de pesos, mientras que la Alcaldía de Manizales aportará 1.500 millones.

El mandatario de los caldenses expresó su alegría por el inicio de este programa de vivienda en el área rural de Manizales, destacando que en dos meses comenzará la construcción de la primera casa.

“El proyecto contempla la edificación de 90 casas en 69 veredas de Manizales. Se trata de un importante paso adelante para las familias campesinas, quienes podrán acceder a viviendas con un área de 50 metros cuadrados que incluirán sala comedor, tres cuartos, baño, cocina y lavadero”, explicó el Gobernador.

El desarrollo equitativo y sostenible de las comunidades rurales es una prioridad para la Gobernación de Caldas y este proyecto de vivienda representa un paso firme hacia este objetivo. La noticia ha generado un sentimiento esperanzador entre las familias campesinas, que ven cómo sus sueños de tener un hogar digno y seguro avanza para consolidarse como una realidad.

“Siento mucha felicidad por esta labor de la Gobernación. Tengo un sentimiento muy grande. Como dicen, esta es una ‘Revolución de la Vivienda’, para quienes no tenemos la oportunidad de comprar”, manifestó Alejandro Plata Giraldo, beneficiario de la vereda San Isidro.

Las viviendas, que serán construidas por los contratistas Consorcio SD Caldas, UT Manizales Rural 2023 y el Consorcio Vivienda Manizales, marcarán un cambio significativo en la vida de las familias beneficiadas.

Durante la socialización del proyecto también se conformó la veeduría ciudadana, la cual velará por la correcta administración de los recursos y el cumplimiento de los tiempos de ejecución. Los veedores electos estarán encabezados por Leonardo Ruiz González, como presidente; Marisol Correa Zapata, como vicepresidenta y Robin Alejandro Henao Ramírez, como secretario.

Con este importante proyecto, la Gobernación demuestra su compromiso en fortalecer las comunidades rurales y promover el progreso en toda la región.

Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas.
 Escuche aquí.  
Audio Alejandro Plata Giraldo, beneficiario, vereda San Isidro. 
Escuche aquí.  

 

 

 

 

 

 

VENTAS POR 200 MILLONES DE PESOS Y 50 PREACUERDOS DE NEGOCIOS LOGRARON LOS EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS EN AGROEXPO 2023

Un positivo balance dejó la participación de 20 emprendedores de la estrategia Origen Caldas, adscrita a la Secretaría de Agricultura Departamental, en la edición XXIV de Agroexpo, la cual concluyó el 23 de julio en Corferias, Bogotá.

“En la vitrina agroindustrial más importante de Colombia, los emprendedores caldenses lograron ventas por cerca de 200 millones de pesos y 50 preacuerdos de negocios, algunos de ellos con entregas para la próxima semana”, resaltó el coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses.

Indicó que se dejaron unos negocios establecidos a nivel de supermercados, grandes superficies, coffee shop, tiendas especializadas y naturistas de Bogotá: “Hay mucho interés en el mercado internacional, básicamente el estadounidense, en productos como café, chocolate, snacks y confitería”, agregó.

Con respecto al intercambio interinstitucional, Grisales exaltó que el modelo de la estrategia Origen Caldas será replicado por las Gobernaciones de Huila, Risaralda y la capital, Bogotá. Así mismo, Corferias invitó para la “Feria del Hogar” – que se desarrollará del 7 al 24 de septiembre- a Artesanías Belicruz.

Además, la Cámara de Comercio de Bogotá incluirá en la entrega de suvenires a las empresas en navidad varios licores y sabores caldenses.

Balance de los emprendedores caldenses:

“Nos fue supremamente bien en ventas y en contactos, gracias a la Secretaría de Agricultura y su estrategia Origen Caldas. Los chinos y europeos compraron un volumen significativo de nuestros productos”, manifestó Álvaro Giraldo Ossa, representante de Chocolate Santoaroma.

“Hoy me llamaron de Arabia para producir unas manillas y el contrato es muy bueno, también representaré a Caldas en la Feria del Hogar de Corferias. Agradezco a la Gobernación de Caldas y a todas las instituciones que hicieron posible que estuviéramos en Agroexpo”, comentó Belisa de la Cruz, representante de Belicruz Artesanías.

“El inventario que teníamos se fue en un 95% gracias a las ventas.  Es la primera vez que estoy en Agroexpo y la experiencia fue enriquecedora por la visibilización que uno puede tener frente a un mercado nacional y mundial, así como por los contactos y relaciones para consolidar los negocios”, mencionó Jorge Ocampo, gerente de Chocoboom- grupo alimenticio.

Anexos
Audio coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses. 
 Escuche aquí.
Audio Álvaro Giraldo Ossa, representante de Chocolate Santoaroma.
 Escuche aquí.
Audio Belisa de la Cruz, representante de Belicruz Artesanías. 
Escuche aquí.
Audio Jorge Ocampo, gerente de Chocoboom, grupo alimenticio. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS SIGUE APORTANDO A LA CONSTRUCCIÓN DE FUTUROS PROMETEDORES EN MANZANARES Y VILLAMARÍA A TRAVÉS DE VIVIENDAS DIGNAS

El equipo de la Secretaría de Vivienda de Caldas llevó a cabo un comité de obra en Manzanares, donde evidenció el avance de la construcción de cuatro viviendas que ya pueden ser habitadas por sus propietarios. Asimismo, en sus recorridos por los municipios constataron el desarrollo de cinco mejoramientos de baños, cocinas, techos y pisos en Villamaría.

Estos resultados son un claro reflejo del continuo éxito del programa Revolución de la Vivienda, que ha estado brindando alegría y esperanza a más familias caldenses, quienes ven cómo su sueño de tener una casa propia y digna se convierte en realidad.

Gracias a este proyecto liderado por el gobernador, Luis Carlos Velásquez, Caldas se transforma en territorio de propietarios, permitiendo que numerosas familias accedan a un lugar seguro y digno al cual llamar hogar.

“Gracias a Dios tenemos ya una casita, es una bendición. También, gracias al alcalde que nos colaboró con el lote y a la Gobernación. Le voy a poner mucho jardín para que se vea más viva de lo que es. Aquí vamos a vivir cuatro personas, incluyendo a mi hermanito que tiene una condición especial”, expresó Gloria Amparo Gil, beneficiaria de Manzanares.

Es así como la Revolución de la Vivienda se ha convertido en una inspiradora historia de éxito, uniendo esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la comunidad caldense.

Anexo
Audio Gloria Amparo Gil, beneficiaria. 
Escuche aquí.
Audio Diana Alzate y Edwin Ramiro Villa, beneficiarios. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

‘POR UNAS MASCULINIDADES NO VIOLENTAS’, LA ESTRATEGIA QUE REÚNE A COMUNIDAD, INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES PARA HACERLE FRENTE A LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO EN CALDAS

Como una iniciativa conjunta de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social del Gobierno de Caldas y la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Manizales, se llevó a cabo la socialización de la estrategia ‘Por unas Masculinidades no Violentas’, un abordaje diferencial de las violencias de género.

En este inédito espacio participaron varias instituciones clave en este proceso, entre las que están la Fiscalía, la Policía, la Personería, la Procuraduría, el Ministerio de Trabajo y la Universidad de Caldas. Esta innovadora iniciativa busca trabajar directamente con los hombres victimarios, marcando un cambio significativo en la forma en que se aborda este problema a nivel nacional, donde tradicionalmente solo se ha enfocado el apoyo en las víctimas.

“Estamos muy contentos de poder participar del lanzamiento de una estrategia que busca -a través de la articulación interinstitucional – fortalecer procesos que le permitan a los hombres victimarios cambiar sus hábitos, sus comportamientos; entendiendo que la violencia es un comportamiento adquirido y aprendido culturalmente”, señaló la secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta Noreña.

Así mismo, la secretaria de las Mujeres de Manizales, Nora Milena Contento Castaño, indicó que desde este despacho se ha venido trabajando articuladamente con la Administración Departamental en esta propuesta, que surge –precisamente- de la necesidad de hacer una intervención por el principio de oportunidad que está otorgando La Fiscalía General de la Nación. “Es necesario realizar esta estrategia para los victimarios de los casos de violencia en nuestra ciudad y nuestro departamento”, añadió.

Por su parte, Gabriel Gallego Montes, profesor de la Universidad de Caldas, manifestó que la academia tendrá su participación en esta estrategia.  “Nosotros desde la Universidad venimos haciendo un trabajo desde hace más de diez años en temas de prevención y erradicación de las violencias de género y violencia basada en género intrafamiliar, pero siempre nos había surgido la inquietud de que el trabajo que se hace desde la prevención con las mujeres no es suficiente, es por eso que creamos esta estrategia para trabajar con los victimarios y erradicar desde esa acción las violencias basadas en género”, afirmó.

Anexos
Audio Secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña. 
Escuche aquí.
Audio Secretaria de la Mujer, Nora Milena Contento Castaño.
 Escuche aquí.
Audio Gabriel Gallego Montes, profesor de la Universidad de Caldas. 
Escuche aquí.

 

 

 

BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 921 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

 

1 INSPECCIONAN CONDICIONES DE SALUBRIDAD EN ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA VENTA AL PÚBLICO. ⬇️

 

2 LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA ARTICULA TRABAJO INTERINSTITUCIONAL CON LA AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS Y EL SENA. ⬇️

 

3 CON CAMPAÑAS DE ASEO Y PARA DESINCENTIVAR LA MENDICIDAD, INTERVIENEN LA AVENIDA DEL CENTRO. ⬇️

 

4 ENTREGAN PREMIO A 10 GANADORES DE LA SEGUNDA VERSIÓN DE INICIATIVAS SOCIAMBIENTALES. ⬇️

 

 

 

 

INSPECCIONAN CONDICIONES DE SALUBRIDAD EN ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA VENTA AL PÚBLICO

 

 

 

 

 

  • En las visitas de la Secretaría de Salud a diversos establecimientos se han incautado bebidas gaseosas, agua y cervezas vencidas, así como carne de res, cerdo, pollo y pescado en mal estado.

La Secretaría de Salud Municipal, a través de la Unidad de Salud Ambiental, realiza visitas de inspección, vigilancia y control, en las que además de verificar las condiciones sanitarias y óptimo estado de los productos de consumo, revisa documentación que evidencie la debida ejecución de los procesos en los establecimientos de la ciudad.

Así lo indicó Angélica Salazar Aristizábal, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud. “La Secretaría Pública de Manizales realiza visitas de inspección, vigilancia y control a los diferentes establecimientos de la ciudad para verificar las condiciones higiénico sanitarias que ellos poseen y el óptimo estado de los productos de consumo, adicionalmente se verifica la documentación legal que sustente o evidencia los procesos que llevan”.

Angélica Salazar Aristizábal, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud

Se han visitado expendios de carne, restaurantes, cafeterías, supermercados y  puestos de venta de alimentos en diferentes eventos de la ciudad, donde los técnicos de la Unidad de Salud Ambiental han verificado las condiciones higiénico sanitarias que garanticen la inocuidad de los productos.

La inocuidad es la característica que garantiza que los alimentos que se consumen no causen daño a la salud, es decir, que durante su almacenamiento, transporte, manipulación  y preparación se apliquen las medidas necesarias de higiene para que no exista ningún riesgo de ser contaminados.

Causas de contaminación de alimentos:

  • Almacenamiento inadecuado

  • Malas Prácticas Higiénicas

  • Residuos de plaguicidas

  • Agentes de tipo físico que puedan causar una lesión al momento de  consumir un alimento Huesos, astillas, espinas, cáscaras, plásticos, cristales, trozos de madera, metal, cabellos, uñas plagas (insectos, etc.)

  • Microorganismos como Escherichia coli, Salmonella o Listeria monocytogenes, que pueden enfermar a los humanos.

Es así como, durante estas visitas se ha incautado:

  • 34.75 kg  de pollo y pescado por malas condiciones higiénicas

  • 213.4 kg de carne por contaminación cruzada y falta de trazabilidad en producto.

  • 53.2 kg de carne de cerdo, res y pollo por contaminación cruzada e inadecuado almacenamiento

  • 481 latas de cerveza con enmendadura en fecha de vencimiento

  • 51 latas de cerveza por no declarar el número del lote y la fecha de vencimiento en cada unidad

  • 333 bebidas gaseosas vencidas

  • 110 cervezas con rotulado borrado

Además, se han tomado medidas sanitarias de seguridad, con clausura temporal total a dos establecimientos de la ciudad por presentar presencia de plagas e inadecuadas condiciones higiénicas sanitarias, “Algunas de las recomendaciones que nosotros como Secretaría de Salud podemos brindarle a la comunidad es que verifique muy bien dónde consume sus alimentos, que verifique que el establecimiento cumpla mínimamente con la limpieza y desinfección adecuada, que todo se vea aseado en orden, que al consumir un alimento revisen su fecha de vencimiento” enfatizo la jefe de la Unidad de Salud Ambiental.

Angélica Salazar Aristizábal, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud.

Siga las siguientes recomendaciones para la compra y consumo de alimentos y bebidas:

  • Adquirir los alimentos y bebidas en lugares de confianza.

  • Revisar las fechas de vencimiento en los rótulos y conservar congelado o refrigerado hasta el consumo.

  • Los productos no deben presentar alteraciones mal olor, mal sabor, color diferente a su estado natural y textura, entre otras.

  • Verificar que las condiciones del envase sean óptimas

  • Los envases de alimentos enlatados deben estar bien sellados no deben presentar golpes, abollonaduras o corrosión.

Conozca  las condiciones de rotulado que debe tener un producto:

  • Nombre del producto

  • Lote de producción

  • Fecha de vencimiento o caducidad o de consumo preferente

  • Nombre y dirección del fabricante.

  • Nombre y dirección del importador, si aplica

  • Instrucciones para la conservación y consumo del producto

  • Lista de Ingredientes

  • Registro Sanitario

Tenga en cuenta que las condiciones de salubridad de los alimentos de consumo son de vital importancia para conservar un buen estado de salud, recuerde que si usted encuentra productos en malas condiciones, alterados, vencidos o que presenten cualquier irregularidad,  deberá avisar inmediatamente a la autoridad sanitaria, Secretaría de Salud o  a la Policía Nacional.

La Administración Municipal  invita a la comunidad a verificar las condiciones higiénicas sanitarias de los alimentos y bebidas, revisar la información rotulada en las etiquetas y sus fechas de vencimiento, para asegurar que se cumplan con las condiciones de visibilidad y legibilidad requeridas.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Participe en el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) que la Administración Municipal tiene al servicio de la comunidad

Julio 24, 2023

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Atienda las recomendaciones ante coletazos del Fenómeno de El Niño y probabilidad de brotes de dengue

Julio 21, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Acciones permanentes para evitar crecimiento de casos de tuberculosis

 

 

 

 

LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA ARTICULA TRABAJO INTERINSTITUCIONAL CON LA AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS Y EL SENA

 

 

 

 

 

  • La estrategia incluye a la Alcaldía de Manizales, la Agencia Nacional de Tierras y el SENA y beneficia a más de 150 productores rurales.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, propició un espacio para que más de 150 productores rurales tuvieran la oportunidad de conocer la oferta que tienen para ellos el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y la Agencia Nacional de Tierras. Esto con el fin de fortalecer las capacidades, conocimientos y habilidades de la población rural de Manizales.

El Sena lo hizo a través de su programa CampeSena que se trata de una estrategia para promover el reconocimiento de la labor del campesinado colombiano, fortalecer su economía y facilitar el acceso de esta población a los diferentes programas y servicios del SENA, con justicia social, ambiental y económica.

Entretanto, la Agencia Nacional de Tierras expuso los procesos de formulación y legalización de tierras.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, manifestó que “nos articulamos con la Agencia Nacional de Tierras para que pudieran contar en qué consiste la formalización y legalización de tierras. También nos acompañó el Sena hablando de CampeSENA, estrategia para promover el reconocimiento de la labor del campesinado colombiano”.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

En este espacio, que se desarrolló en el Teatro Los Fundadores, el Sena regional Caldas, con su programa CampeSENA, brindó opciones a los campesinos interesados para que fortalezcan sus capacidades e incrementen ingresos que les permite tener una mejor calidad de vida.

Óscar Andrés Maldonado Mora, director regional encargado, nos contó: “el Sena con la estrategia CampeSENA quiere demostrar y dar a conocer que es una iniciativa que debe llegar a todos los territorios del país, con el objetivo de fortalecer la cultura emprendedora y el sector productivo”.

Óscar Andrés Maldonado Mora, director regional encargado.

La Agencia Nacional de Tierras, máxima autoridad de tierras de Colombia, también nos acompañó en este día con el propósito de ejecutar una política de ordenamiento social de la propiedad rural.

“En Caldas tenemos presencia desde el 1 de marzo. Ahora estamos más cerca de nuestros campesinos y podemos apoyarlos con los programas institucionales de formalización social de la propiedad”, señaló Gustavo Ceballos, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial.

Gustavo Ceballos, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial.

Cabe destacar que los servicios de la ANT son gratuitos y no se requiere de gestión de tramitadores ni apoderados. Además, ya cuentan con sede en Caldas, como parte de su proceso de descentralización.

Desde Manizales se prestan los servicios para todo el departamento, atendiendo solicitudes de formalización de propiedad y otros trámites, pues esta entidad tiene autonomía para resolver procesos de titulación de la propiedad privada rural, así como gestionar la adjudicación de predios a personas que no poseen tierra o que la tienen de manera insuficiente.

“Ya fueron a medirme el pedacito de tierra que tengo en mi predio rural, ya todo está en trámite, además me dieron una copia del documento de titularización de predio. Me parece excelente noticia que la ANT haga presencia ahora en nuestro departamento”, dijo Gilberto Bermeo, habitante de la vereda El Águila.

Datos de interés

  • La ANT está ubicada en la Calle 65 A #23B-58, sector de El Cable, cuenta con un equipo interdisciplinario para tramitar las solicitudes de la ciudadana de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Línea Gratuita: (+57) 018000-933881 y Whatsapp: 311 8681902, además cuenta con el correo electrónico: info@ant.gov.co

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Secretaría de Agricultura inició visitas a los acueductos y nacimientos de agua

Julio 24, 2023

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Atienda las recomendaciones ante coletazos del Fenómeno de El Niño y probabilidad de brotes de dengue

Julio 21, 2023

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

La Secretaría de Agricultura escuchó esta semana a la comunidad del corregimiento Panorama

 

 

 

 

CON CAMPAÑAS DE ASEO Y PARA DESINCENTIVAR LA MENDICIDAD, INTERVIENEN LA AVENIDA DEL CENTRO

 

 

 

 

 

  • La Unidad de Protección a la Vida de la Secretaría de Gobierno adelantó las acciones en ese lugar que se considera de alto impacto, donde la comunidad denunció la percepción de malos olores ocasionados por los habitantes de calle.

La Secretaría de Gobierno de Manizales, en asocio con el Cuerpo Oficial de Bomberos, Emas  y la Policía Metropolitana, realizó una limpieza exhaustiva de la Avenida del Centro, exactamente en el intercambiador vial. Este punto es uno de los más focalizados por las autoridades, teniendo en cuenta la cantidad de basuras y malos olores que allí se originan.

Se utilizaron carrotanques de bomberos para limpiar este paso peatonal, que comunica el centro de la ciudad con La Galería. “Con todas las autoridades realizamos una intervención completa en este sector, que desafortunadamente es utilizado de manera frecuente por los habitantes de calle para dormir”, dijo Valentina Álzate, coordinado de la UPV.

Campaña de sensibilización

En esta misma actividad la Unidad de Protección a la Vida realizó una campaña de sensibilización con el lema ‘Tus Monedad incrementan la mendicidad’, teniendo en cuenta que, según estudios internos de la Secretaría de Gobierno, la ayuda de monedas es contraproducente y origina un aumento de mendicidad en la ciudad.

Cabe señalar que el Dane ha documentado en diferentes investigaciones que existen redes de mendicidad que pueden obtener hasta $3 millones al mes, lo cual incrementa esta actividad en diferentes ciudades del país.

Valentina Álzate, coordinadora UPV Secretaría de Gobierno de Manizales.

Dato de interés

  • Denuncien estas prácticas en las líneas 123 opción 2, línea ICBF 141 y a la línea 3176685465 de la Secretaría de Gobierno.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

39 menores de edad fueron trasladados al Centro de Recepción de Menores por estar sin la compañía de sus padres en vía pública

Julio 24, 2023

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Alcaldía de Manizales invita a la ciudadanía a participar en el desfile del 20 de julio, el cual iniciará a las 10:00 de la mañana

Julio 19, 2023

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Secretaría de Gobierno impulsa reforestación en el barrio Peralonso, lo que contribuirá con la seguridad del sector

 

 

 

 

ENTREGAN PREMIO A 10 GANADORES DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE INICIATIVAS SOCIAMBIENTALES

 

 

 

 

 

  • Se presentaron en total 32 iniciativas de las cuales, se escogieron 10 de ellas. A través de Secretaría de Medio Ambiente se les hizo un reconocimiento especial en el Banco de la República.  

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, realizó la segunda edición de Iniciativas Sociambientales, con la que se busca apoyar y promover la participación ciudadana para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad y habitar armónicamente el territorio.

Las Iniciativas Socioambientales destacan el trabajo que vienen desarrollando diferentes comunidades en las líneas de reconocimiento, conservación y protección de áreas de interés ambiental, ecosistemas estratégicos, reservas forestales o zonas verdes.

En articulación con la Fundación para el Desarrollo Integral del Ser (Fundeiser) se realizó una convocatoria entre el 10 junio al 10 de julio, a la cual se presentaron 32 iniciativas ciudadanas y de acuerdo con una rúbrica que permitiera la objetividad en la evaluación por puntajes se premiaron 10 de ellas.

“En esta ocasión 32 participantes hicieron parque de esta convocatoria, que hoy termina con la premiación de estas 10 iniciativas con $1 millón para cada una y poder así seguir desarrollando cada uno de los procesos”, indicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.

Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

Una de las estrategias ganadoras con enfoque en áreas verdes de nuestra ciudad es ‘Jóvenes Exploradores’, que busca guiar a niños de entre 4 y 8 años por diferentes zonas naturales del Recinto del Pensamiento hacia una conciencia ambiental de conservación y cuidado por nuestra biodiversidad.

Uno de los ganadores de estas iniciativas socioambientales, Daniel Salazar, con su proyecto sobre títeres, expresó, “nuestro proyecto es una iniciativa que busca desde los títeres llegar a los niños y niñas de instituciones educativas y otros espacios para que conozcan la diversidad de polinizadores y las problemáticas que hay en torno a ellos, el premio nos va a ayudar para llevar la obra y ejecutarla en dos lugares de la ciudad, en la Red de Ecoparques y en la zona rural”.

Daniel Salazar, proyecto sobre títeres.

“Desde el Semillero de Investigación en Ornitología de la Universidad de Caldas nació una iniciativa llamada redes de niebla para la generación de conocimiento, la cual consiste en prácticas que permitan realizar estudios ecológicos, queremos realizar estas prácticas en los diferentes ecoparques de la ciudad para realizar un diagnóstico de las aves que tenemos en nuestro territorio”, señaló Jonathan Orozco, del proyecto “Prácticas con Redes de Niebla para la Generación de Conocimiento”.

Jonathan Orozco, proyecto prácticas con redes de niebla para la generación de conocimiento.

El reconocimiento al trabajo de estas acciones verdes se llevó a cabo en el auditorio del Banco de la República, donde se contó con la presencia de representantes de la Alcaldía de Manizales en cabeza del secretario de Medio Ambiente y Fundeiser.

Dato de interés

  • A cada uno de los proyectos se les hará seguimiento y se les entregará los implementos e insumos necesarios, a medida que se vaya desarrollando cada una de sus iniciativas.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Atienda las recomendaciones ante coletazos del Fenómeno de El Niño y probabilidad de brotes de dengue

Julio 21, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La Unidad de Protección Animal tendrá atención normal este jueves 20 de julio

Julio 19, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Medio Ambiente recorre la ciudad brindando respuesta a las solicitudes de poda de mantenimiento de árboles