INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 26-IV-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1236 DE IR RADIO  Y TOTAL  8279

Es el día 116 del año y faltan 249 para que termine 2023
Está en la semana 17 del año
Faltan 4 días para que termine el mes de Abril
Es el cuarto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 26 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día de la Secretaria

Abril 26 – Día en conmemoración de el trabajo, el esfuerzo y la constancia de las secretarias o asistentes ejecutivas que trabajan en todas las empresas

Ver másCulturales

Muerte de Carlos Pizarro

Abril 26 – Hace 33 años – Candidato presidencial del movimiento M-19 y exlider de la Guerrilla del M19 que murió después de ser baleado en un avión

Ver másFallecimientos

Fallecimiento de José María Obando

Abril 26 – Hace 162 años – Militar y político neogranadino, vicepresidente encargado de la Nueva Granada en 1831 y Presidente entre 1853 y 1857

Ver másFallecimientos

Desastre de Chernóbil

Abril 26 – Hace 37 años – Accidente nuclear en la Unión Soviética (actual Ucrania) que obligó a evacuar a 116.000 personas y contaminó con radiación una zona de 155.000 km2

Ver másInternacionales

Fallecimiento de Pedro Alcántara Herrán

Abril 26 – Hace 151 años – Militar, diplomático y político colombiano. Presidente de la Nueva Granada de 1841 a 1845.

Ver másFallecimientos

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento

 

 

CÓCTELES LISTOS PARA CONSUMIR CON RON VIEJO DE CALDAS Y BOSQUE DE INDIAS, OTRA INNOVACIÓN DE LA ILC MANIZALES, 25 DE ABRIL DE 2023. LOS CÓCTELES LISTOS PARA CONSUMIR RTD (READY TO DRINK) SON UNA TENDENCIA A NIVEL MUNDIAL QUE HA PRESENTADO UN IMPORTANTE CRECIMIENTO EN VENTAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. ANTE ESTA REALIDAD, LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS (ILC) DECIDIÓ INCURSIONAR EN ESTA CATEGORÍA CON EL LANZAMIENTO DE LOS CÓCTELES CUBA LIBRE Y MOJITO CON RON VIEJO DE CALDAS, Y GIN TONIC CON GIN BOSQUE DE INDIAS. “Son tres nuevos cócteles, dos bajo la marca Ron Viejo de Caldas que son el Cuba Libre que es con sabor limón cola y el Mojito que es con sabor a lima y menta verde. Y adicionalmente un cóctel con sabor a agua tónica, hecho con nuestra nueva Gin Bosque de Indias. Estamos en codificación de producto y abastecimiento de canales y en el mes de mayo será el lanzamiento”, explicó Andrés Elías Borrero Manrique, gerente general de la Industria Licorera de Caldas. Los cócteles vienen en una presentación en lata de 295 mililitros y con 9 grados de alcohol. “La ILC está marcando la pauta a nivel nacional en innovaciones ya que contamos con un equipo experto desde toda la parte de idealización de conceptos hasta la elaboración de las etiquetas, los diseños, de las bebidas, etc. De esta forma hemos logrado que del total de las ventas, más del 20% equivale a los nuevos productos como el licor de ron Esencial, Roble Blanco, Aguardiente Amarillo, Bosque de Indias, la nueva imagen de Cheers, el nuevo León Dormido Finalizado, y muy pronto tendremos nuevas noticias para complementar nuestro portafolio”, expresó Borrero Manrique. Las grandes marcas de licores en el mundo han venido lanzando este tipo de bebidas RTD (Ready To Drink), que generalmente se dirigen a los jóvenes para su consumo en cualquier momento del día, apelando a la practicidad y sencillez. “Con esta coctelería queremos entrar en nuevos espacios donde los consumidores puedan tener contacto con nuestros productos, ya que algunas personas no quieren una bebida con una alta graduación alcolimétrica sino bajarla un poco. Los cócteles hacen eso y permiten tener un trago largo que se pueda consumir bien frío cuando la gente vaya a una piscina, esté en la playa o en un día soleado”, afirmó Mauricio Vélez Maldonado, gerente de Mercadeo y Ventas de la ILC. Los cócteles de Ron Viejo de Caldas y Gin Bosque de Indias están disponibles inicialmente en Manizales y se espera que en mayo ya se puedan conseguir en supermercados, licorerías y tiendas en el resto del país. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986). PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994) comunicaciones@ilc.com.co

 

MANIZALES, 25 DE ABRIL DE 2023 FRENTE A LA DECISIÓN DE LA DIVISIÓN MAYOR DEL FÚTBOL COLOMBIANO (DIMAYOR) TOMADA HACE POCOS MINUTOS, CON RELACIÓN A LOS DISTURBIOS PRESENTADOS EN EL ESTADIO PALOGRANDE EL PASADO 18 DE ABRIL EN EL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS VS ALIANZA PETROLERA, LA COMISIÓN LOCAL PARA LA SEGURIDAD, COMODIDAD Y CONVIVENCIA EN EL FÚTBOL DE MANIZALES INFORMA: 1. QUE SE ACOGE EN SU TOTALIDAD A LA RESOLUCIÓN 026 DEL 25 DE ABRIL DE 2023 EXPEDIDA POR DICHO ORGANISMO EN MATERIA DE SANCIONES DISCIPLINARIAS Y ECONÓMICAS PARA EL ESTADIO PALOGRANDE Y EL CLUB ONCE CALDAS. 2. PARA CONOCIMIENTO Y DETALLE DE LAS SANCIONES SE ADJUNTA LA RESOLUCIÓN. AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN. UNIDAD DE DIVULGACIÓN Y PRENSA. ALCALDÍA DE MANIZALES.

 

AVANZA CUENTA REGRESIVA PARA HACER PARTE DE ADDVENTURE MÁS 2023 MANIZALES, 24/04/2023 MANIZALES MÁS, LA ALIANZA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE LA REGIÓN, TIENE ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 30 DE MAYO LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN ADDVENTURE MÁS, UNA EXPERIENCIA DE ACELERACIÓN INTENSIVA DIRIGIDA A EMPRESAS EN ETAPA TEMPRANA DE CRECIMIENTO. ESTE EJERCICIO consiste en 6 semanas de inmersión, en las cuales los empresarios se concentran en un espacio en el que diariamente reciben asistencia técnica, entrenamientos, mentoría y asesoría personalizada de expertos encargados de orientar temáticas encaminadas a estructurar el crecimiento de cada una de las empresas participantes. Uno de los aspectos que se destacan de esta convocatoria es el papel de los mentores, quienes, a través de su conocimiento y experiencia, afianzan las habilidades de los emprendedores y ayudan al desarrollo de sus organizaciones. Los requisitos para participar son: ✓ Ventas anuales aproximadas entre 80 y 480 millones de pesos anuales. ✓ Más de un año de actividades de comercialización. ✓ Tener un modelo de negocio escalable. ✓ Equipo de trabajo de mínimo 3 personas. ✓ Apertura de mentalidad y capacidad de trabajo colaborativo. ✓ Hacer parte de una de las universidades aliadas de Manizales Más, bien sea como graduado, estudiante o colaborador. Desde 2014 el programa Addventure Más ha contado con la participación de más de un centenar de empresarios de la región, quienes a lo largo de esta inmersión han logrado transformar su modelo de negocio de manera que sean empresas escalables y algunas de ellas han logrado escalar a empresas de alto potencial. Estas son las universidades que hacen parte de la alianza Manizales Más, quienes a su vez son las líderes de este programa de transformación empresarial: Universidad Católica de Manizales, Universidad Nacional sede Manizales, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas y Universidad de Manizales. Para ampliar la información acerca de este programa e inscribirse haga clic aquí Audio coordinadora de emprendimiento de la Universidad Católica de Manizales, Lina Marcela Flórez Loaiza Gracias por su difusión -COMUNICACIONES MANIZALES MÁS

 

Contribuyente, aproveche los últimos tres días para acceder al 8% de descuento por pronto pago en el impuesto Predial

abril 25, 2023

Aplica para propietarios que estén al día en vigencias anteriores y que paguen la totalidad de la anualidad. Evite filas….

 

 

 

Este martes 25 de abril hubo cierre progresivo en San José por un desfile en conmemoración al Día del Idioma

abril 24, 2023

El Instituto Manizales realizò un desfile en conmemoración al Día del Idioma, por esta razón habrá cierre progresivo en diferentes…

 

 

 

Contribuyente de Industria y Comercio, conozca el paso a paso para hacer la declaración y pago del impuesto

abril 24, 2023

En mayo los contribuyentes podrán hacer cada día la presentación y pago del impuesto de Industria y Comercio, de acuerdo…

ás de 1.300 llamadas fueron atendidas por las autoridades en la línea 123 el fin de semana

abril 24, 2023

La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Manizales, a través de los planes de control y solicitud de…

 

partir de hoy se puede reclamar el pago de Colombia Mayor correspondiente al mes de marzo

abril 24, 2023

Hasta el 8 de mayo los beneficiarios del programa Colombia Mayor podrán reclamar en los puntos SuperGIROS el pago que…

 

La Semana de la Seguridad Social, del 24 al 28 de abril, se enfocará en promover ‘el cuidado’ como papel fundamental en salud

abril 24, 2023

Durante esta semana se llevarán a cabo actividades informativas, pedagógicas, de difusión y reflexión sobre los principios y valores de…

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana coordinan acciones con empresas de vigilancia privada para atender una eventual emergencia relacionada con la erupción del volcán Nevado del Ruiz

abril 21, 2023

La estrategia para la respuesta de emergencias del municipio de Manizales lo establece el Decreto 0416 de 1016, en el…

 

 

 

Secretaría de Salud invita a los afiliados al Régimen Subsidiado a que diligencien la encuesta del Sisbén IV

abril 21, 2023

El Área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud Pública promueve la afiliación al Sistema de Salud, como parte de…

Suscríbete

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Ciudad cerebro se potencializa con apoyo del Ministerio de Educación Nacional

abril 21, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

La caja de herramientas del Laboratorio de Innovación permitió a personal de la Alcaldía asumir retos en busca de datos confiables para la ciudadanía

abril 21, 2023

ECRETARÍA DE AGRICULTURA

Sembradores de Esperanza cumple un año cultivando con amor y compromiso

abril 21, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía de Manizales hizo acompañamiento a familia que se retiró, de manera voluntaria, de la zona de amenaza volcánica

abril 21, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

La Secretaría de Salud realizará del 22 al 29 de abril la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, ‘Vacunarse Salva Vidas’

abril 21, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Salud avanza con la implementación de estrategias en beneficio de la salud mental de los manizaleños

abril 20, 2023

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Conozca los trámites que puede realizar en Masora, gestor catastral de Manizales

abril 20, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Alcaldía de Manizales toma medidas de seguridad en infraestructura frente al puente Olivares, por el aumento del flujo vehicular

abril 20, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

No crea en Mitos, estas son las verdades sobre las posibles afectaciones en la zona urbana de Manizales ante una erupción del volcán Nevado del Ruiz

abril 20, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

Pista de BMX cuenta con los recursos asegurados para la segunda fase

abril 20, 2023

 

 

 

ALCALDE

Alcalde Carlos Mario Marín convocó y lideró capacitación en gestión del riesgo ante la amenaza volcánica, la cual estuvo dirigida a la Administración Municipal

abril 20, 2023

 

 

 

SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD

Alcaldía continúa internacionalizando empresas de Manizales, a la par con la llegada de grandes marcas, como la francesa Decatlón, que abrió sus puertas en la ciudad

abril 20, 2023

 

EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES ATENDIÓ UN ACCIDENTE VIAL EN EL CUAL SE VIO INVOLUCRADO UN VEHÍCULO QUE SALIÓ DE LA VÍA Y RODÓ APROXIMADAMENTE 30 METROS. EL HECHO SE REGISTRÓ EN EL SECTOR SABINAS, EXACTAMENTE EN EL KILÓMETRO 6, VÍA AL MAGDALENA.

 

EN EL AUTOMOTOR SE TRANSPORTABAN DOS PERSONAS, QUIENES PRESENTARON LESIONES MENORES. FUERON ATENDIDOS EN EL LUGAR POR EL GRUPO ESPECIAL DE RESCATE.

 

 

EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO INFORMÓ QUE EL DÍA DE AYER Y LO CORRIDO DE HOY LA ACTIVIDAD SÍSMICA ASOCIADA AL MOVIMIENTO DE FLUIDOS HA AUMENTADO RESPECTO AL DOMINGO, ESTANDO ASOCIADOS ESTOS A EMISIONES DE CENIZA. LA COLUMNA DE CENIZAS Y GASES ALCANZÓ UNA ALTURA DE 2.200 METROS A LAS 05:51 A. M.

En cuanto a la sismicidad por fracturamiento de rocas, los sismos se localizaron en los sectores oriental, nororiental y suroccidental del volcán Nevado del Ruiz y en el cráter Arenas, a profundidades entre 1 y 5 km. La magnitud máxima de 1,7 se registró a las 05:35 a 4,1 km al oriente del cráter y 3,2 km de profundidad.

La actividad del volcán continúa siendo muy inestable por lo que se mantiene el NIVEL NARANJA

Se recuerda a la comunidad la importancia de acatar las recomendaciones de las autoridades durante esta contingencia.Agradecemos su difusión.Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

El Boletín de Prensa No. 823 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ SECRETARÍA DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO AVANZA CON LA ESTRATEGIA ‘SUEÑOS DE LIBERTAD’, ESTA SEMANA SE REALIZÓ SOCIALIZACIÓN CON DIVERSAS ENTIDADES. ⬇️

 

2️⃣ CON `MURMULLOS INVISIBLES`, LA SECRETARÍA DE GOBIERNO BUSCA PREVENIR LAS CONDUCTAS QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA. ⬇️

ECRETARÍA DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO AVANZA CON LA ESTRATEGIA ‘SUEÑOS DE LIBERTAD’, ESTA SEMANA SE REALIZÓ SOCIALIZACIÓN CON DIVERSAS ENTIDADES

·         Abril 25, 2023

 

La estrategia, que se ejecuta de la mano con el centro penitenciario de Manizales, busca generar procesos de reconciliación entre la sociedad civil y la población carcelaria y post penada.

Esta semana se realizó un encuentro de socialización del proyecto Sueños de libertad, iniciativa de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género y el centro penitenciario de Manizales, la cual contó con la presencia de instancias como la Universidad Autónoma y la Universidad de Manizales, al igual que el Sena y Confa, Cárcel de Mujeres de Manizales, con el acompañamiento de personal de la secretarías de TIC y Competitividad y Gobierno.

El objetivo de este encuentro fue presentar los avances y recibir sugerencias para afianzar este proyecto, que demuestra el compromiso institucional en favor de las mujeres que han enfrentado una condena o viven en situación de riesgo de enfrentarlo.

Cabe destacar que Sueños de libertad es una iniciativa de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género y el centro penitenciario de Manizales, que toma como modelo la ruta de intervención para atención a mujeres que estén en procesos de preliberación, que hayan recuperado su libertad y que se encuentran en reinserción a la sociedad civil o que se encuentren en riesgo de perder su libertad por la falta de oportunidades.

Su propósito es generar procesos de reconciliación entre la sociedad civil y la población carcelaria y post penada, acompañar en el proceso de reinserción a la vida en las dimensiones personal, laboral y familiar.

 

Al término del encuentro, Sandra Gutiérrez, encargada del área de pospenados del Centro de Reclusión de Mujeres de Manizales, señaló su satisfacción por percibir los avances que se presentaron y resaltó las habilidades que las reclusas podrán adquirir en temas académicos, laborales y psicosociales.

Sandra Gutiérrez, encargada del área de pospenados del centro de reclusión de mujeres de Manizales.

Formación humana y social

Por su parte, la jefe de la cartera de Mujeres y Equidad de Género de Manizales, Nora Milena Contento, destacó la relevancia que posee el proyecto en lo relacionado con competencias laborales, de formación humana y social.

El compromiso social de la Alcaldía de Manizales se evidencia en proyectos de características como Sueños de libertad, en los que se demuestra la capacidad de agrupar aliados y dinamizar voluntades interinsitucionales en favor de las diversas comunidades.

Nora Milena Contento, secretaría de las Mujeres y Equidad de Género.

Datode interés

El término ‘pospenado’ se refiere “al sujeto que fue condenado por algún delito y al que por dicho motivo se le impuso la pena privativa de la libertad, pero que, habiendo cumplido con dicha pena, debe integrarse nuevamente al seno de la sociedad”.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

Se cumplió el lanzamiento del Plan Integral de Identificación para personas trans y no binarias

Marzo 31, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

Con el apoyo de organizaciones comunitarias, la Administración Municipal desarrolla diversas actividades en homenaje a la mujer

Marzo 8, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

Avanza la construcción de política pública con comunidad LGBTI en Manizales

 

 

CON `MURMULLOS INVISIBLES`, LA SECRETARÍA DE GOBIERNO BUSCA PREVENIR LAS CONDUCTAS QUE AFECTEN LA CONVIVENCIA

·         Abril 25, 2023

 

 

 

 

 

En el auditorio del comando de la Policía Metropolitana de Manizales se llevará a cabo en la tarde de hoy esta estrategia, que busca prevenir todas las conductas que afectan la tranquilidad y la sana convivencia en la ciudad.

Esta estrategia terapéutica teatral la implementa la Secretaría de Gobierno en instituciones educativas de Manizales, con un enfoque hacia la comunidad, que puede asistir gratuitamente a participar de ella. La cita es hoy a las 2:00 de la tarde en el auditorio de la Policía Metropolitana.

«Los invitamos para que nos acompañen y disfruten de una puesta en escena que busca prevenir hechos de intolerancia en la ciudad de Manizales.  El objetivo es prevenir el riesgo en materia de acoso escolar, riñas y consumo de estupefacientes en niños, jóvenes y adultos”, aseguró Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Esta estrategia comprende una puesta en escena donde se recrean hechos de la vida real relacionados con problemáticas que vivieron menores de edad y que, a través del teatro, se busca sensibilizar dichas situaciones o problemas que están viviendo muchas de las personas asistentes en sus hogares o en los colegios.

«Vamos a focalizar el día de hoy  a la comunidad en general y funcionarios de entidades relacionadas con el manejo de los niños y jóvenes de la ciudad de la capital de Caldas”, señaló Mejía Grand.

La Secretaría de Gobierno de Manizales, además de los operativos que realiza constantemente, busca realizar actividades terapéuticas con el fin de buscar casos de la vida real que se puedan prevenir a tiempo y no ocasionen conflictos que afectan la convivencia ciudadana.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Dato de interés

La obra de teatro la realizará la Corporación Hablando por los niños.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Más de 1.300 llamadas fueron atendidas por las autoridades en la línea 123 el fin de semana

Abril 24, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Autoridades esperan informe de sanciones de la Dimayor para determinar cómo se manejarán las futuras jornadas deportivas en el Palogrande

Abril 19, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Autoridades avanzan en las investigaciones para identificar y judicializar a las personas que protagonizaron hechos vandálicos en el Palogrande el martes

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 26 DE ABRIL. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN.

Disponible 👉 https://acortar.link/AvxnOh

Plan Departamental de Aguas

 

✅Actividad: Levantamiento Catastro de Suscriptores, seguimiento al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, asesoría técnica, acueducto Samaria

📍Lugar: Samaria, Filadelfia

⏰Hora: todo el día

 

 

Secretaría de Cultura

✅ Actividad: Taller de música Semillas Andinas  Caldenses

📍 Lugar:  Centro Cívico y Cultural – Supia

⏰ Hora: 9:30 a.m.

 

Secretaría de Educación, Secretaría de Integración y Desarrollo Social y Despacho Primera Gestora

 

✅Actividad: Facebook Live, programa frecuencia maestra “Medidas de prevención ante alerta

naranja del Volcán Nevado del Ruiz”

📍Lugar: Despacho Primera Gestora

⏰Hora: 2:00 p.m.

 

NOTICIAS BREVES DE CALDAS:

[6:38 p. m., 25/4/2023] +57 318 2391605: “Estamos unidos, los Juegos Nacionales Eje Cafetero sí van”: Ministra del Deporte.

[6:39 p. m., 25/4/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

Información alarmista sobre el volcán Nevado del Ruiz afecta al turismo en Caldas.

[6:39 p. m., 25/4/2023] +57 318 2391605: VIDEO

Por medio de call center social, Gobierno de Caldas caracteriza a familias de zona de influencia del Ruiz y avanza en su atención.

[6:39 p. m., 25/4/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

Gobernación de Caldas entregó 1.100 kits de esterilización para gatos y perros en los municipios.

[6:39 p. m., 25/4/2023] +57 318 2391605: VIDEO

Estudiante de la Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio representará a Caldas en intercambio académico ‘Misión MIT Harvard 2023’.

[6:39 p. m., 25/4/2023] +57 318 2391605: VIDEO

Utilidades por 202 millones en 2022 reportó EDSA en su informe de gestión ante la Asamblea de Caldas.

 

TITULARES DE NOTICIAS DE CALDAS :

“ESTAMOS UNIDOS, LOS JUEGOS NACIONALES EJE CAFETERO SÍ VAN”: MINISTRA DEL DEPORTE

INFORMACIÓN ALARMISTA SOBRE EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ AFECTA AL TURISMO EN CALDAS

POR MEDIO DE CALL CENTER SOCIAL, GOBIERNO DE CALDAS CARACTERIZA A FAMILIAS DE ZONA DE INFLUENCIA DEL RUIZ Y AVANZA EN SU ATENCIÓN

GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ 1.100 KITS DE ESTERILIZACIÓN PARA GATOS Y PERROS EN LOS MUNICIPIOS

POR PRIMERA VEZ, LOS SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS LLEGARÁN A ANSERMA

ESTUDIANTE DE LA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZÓN DE RIOSUCIO REPRESENTARÁ A CALDAS EN INTERCAMBIO ACADÉMICO ‘MISIÓN MIT HARVARD 2023’

UTILIDADES POR 202 MILLONES EN 2022 REPORTÓ EDSA EN SU INFORME DE GESTIÓN ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS
CON UNA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE PESOS, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE VILLAMARÍA MEJORARÁN LAS VÍAS DE CINCO VEREDAS DEL MUNICIPIO

GANADEROS DE CALDAS Y EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL TRABAJAN UNIDOS EN LA GESTIÓN DE SOLUCIONES ANTE LA EMERGENCIA VOLCÁNICA

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE NORCASIA, ARTICULADOS PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS EN MATERIA VIAL

MADRES CABEZA DE HOGAR, VÍCTIMAS DEL CONFLICTO, ADULTOS MAYORES Y AGRICULTORES, LOS NUEVOS PROPIETARIOS DE VIVIENDA EN MANZANARES

HASTA EL 28 DE ABRIL PODRÁN INSCRIBIRSE EMPRENDEDORES INTERESADOS EN PARTICIPAR DE LA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL DEL MAGDALENA CALDENSE

CALDAS FUE SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS Y POSICIONA A SUS DEPORTISTAS EN LA SELECCIÓN COLOMBIA

CALDAS VUELVE A SUBIRSE AL PODIO DE LUCHA, KARATE, ESGRIMA Y LEVANTAMIENTO DE PESAS
 

 

 

 

 

 

“ESTAMOS UNIDOS, LOS JUEGOS NACIONALES EJE CAFETERO SÍ VAN”: MINISTRA DEL DEPORTE

Este martes, 25 de abril, se desarrolló en Pereira el decimoquinto comité de los Juegos Deportivos Nacionales 2023, donde se habló de diferentes temas, como la infraestructura deportiva, las fechas límite para definir los deportes que estarán en cada territorio, entre otros. El comité fue liderado por la Ministra del Deporte y, en representación de Caldas, asistió el Gobernador, Luis Carlos Velásquez.

La ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, expresó la importancia de avanzar en esta fiesta deportiva y mostrar la relevancia que tienen estos Juegos para el país.

“Desarrollamos hoy dos reuniones importantes. La primera fue el comité organizador, donde se miró lo técnico y la infraestructura. En la segunda parte de la tarde nos reunimos, precisamente, con los alcaldes; pero definitivamente los Juegos se hacen. Estamos con  el corazón dispuesto y con las ganas puestas”, mencionó.

Por su parte, el mandatario de los caldenses resaltó, en primer lugar, que se mantienen los Juegos en la región y, en segundo, la flexibilidad en algunas determinaciones.

“Los tres departamentos tienen escenarios que aún no han comenzado obra, que no tienen licencia de construcción o que están teniendo alguna complejidad; en ese sentido se están mirando sedes alternas -que cumplan con las especificaciones- en cada uno de los municipios. Esas flexibilizaciones hacen realizable los Juegos. Es importante que se sepa, también, que hasta el 31 de mayo será la fecha máxima para definir qué deportes de las justas deportivas se van a realizar en cada uno de los tres departamentos”, mencionó Velásquez.

El secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Andrés Felipe Marín, habló del balance general al salir del comité: “En la dinámica de la competitividad, hemos expuesto cuatro modalidades deportivas que pueden migrar para el departamento, como el Down Hill en Villamaría; canotaje y esquí náutico en la represa de la CHEC. Estamos muy pendientes de cómo se da la dinámica. En cuanto a infraestructura deportiva, tenemos todavía un chance para seguir adelante con el complejo acuático”, dijo.

El funcionario también resaltó la felicitación que recibió el territorio por parte del Ministerio del Deporte por la obra del Centro Internacional de Aguas Abiertas Cameguadua. “Como departamento seguimos trabajando en el tema de la organización y la operación de los Juegos Deportivos Nacionales”, apuntó.

El balance general para Caldas es positivo, puesto que todas las disciplinas se quedan en el departamento.  Hasta el momento solo se está revisando la disciplina de Boccia, debido al piso en el escenario de Expoferias. En caso de no poder llevarse a cabo en este lugar, existe la posibilidad de realizarlo en el Coliseo del municipio de Palestina.

La cifra:
El departamento de Caldas tiene, al momento, una lista de 919 atletas inscritos en el Sistema Olímpico y Paralímpico, una cifra histórica, ya que en el año 2019 fueron 236.

El dato:
El próximo 24 de mayo se realizará en la ciudad de Manizales el comité organizador de Juegos Nacionales.

Anexos
Audio del Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Astrid Bibiana Rodríguez, Ministra de Deporte Escuche Aquí
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

INFORMACIÓN ALARMISTA SOBRE EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ AFECTA AL TURISMO EN CALDAS

Como es conocido ampliamente por la opinión pública, el volcán Nevado del Ruiz está en actividad naranja desde el pasado 31 de marzo. Muchos reportes sobre el tema, difundidos a través de medios de comunicación, portales informativos y redes sociales, se ajustan a la realidad y replican los mensajes oficiales. Sin embargo, otros han creado una alarma entre la ciudadanía, situación que hoy tiene a propios y visitantes lejos del territorio, generando una sería afectación del turismo local.

La comunidad se ha abstenido de realizar turismo en el departamento, incluso en zonas por fuera del área de influencia del volcán (15 km a partir del cráter), lo cual ha afectado la producción y economía de los empresarios del sector turismo en el centro sur caldense.

En Villamaría, exactamente en la vereda Gallinazo, ubicada a poco más de 25 kilómetros del volcán, lejos de la zona de influencia, comerciantes han reportado disminución sustancial en ingresos, pues aseguran que las falsas alarmas, noticias exageradas de algunos medios de comunicación nacionales y cadenas de WhatsApp, han afectado la visita al sector, siendo éste un eje de turismo por su gastronomía, aguas termales y rutas ciclísticas.

“Desde el Gobierno Departamental buscamos mitigar el impacto negativo que la actividad del volcán ha generado en el sector turístico de nuestro departamento. Hacemos un llamado respetuoso a los medios de comunicación nacionales para que compartan información asertiva, verás, pero sobre todo con la rigurosidad de los informes que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo entrega”, agregó Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

Cabe aclarar que algunos de los lugares que han reportado pérdidas en cancelaciones y ausencia de visitas sí están dentro del área de riesgo; caso contrario es el área urbana y gran parte del rural de Manizales, Villamaría, Chinchiná y Neira, en donde el riesgo es menor.

Es así como la desinformación es la principal causa en la caída en las cifras del turismo en el departamento.

Por su parte, Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo de Caldas, aclaró que el área urbana de Manizales, Villamaría, Chinchiná y demás municipios del centro sur caldense se encuentran lejos de la zona de riesgo del volcán, y que, llegado el caso a tener una eventual erupción, las ciudades solo tendrían caída de ceniza si el viento así lo direcciona.

El dato:
De las 35 veredas que tiene Villamaría, solo 8 están en zona de riesgo por el nivel de actividad del volcán y con estas se adelantan planes de evacuación y contingencia. Las demás, incluyendo Gallinazo están a más de 20 kilómetros de distancia del mismo.

Anexo
Audio Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Felix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

POR MEDIO DE CALL CENTER SOCIAL, GOBIERNO DE CALDAS CARACTERIZA A FAMILIAS DE ZONA DE INFLUENCIA DEL RUIZ Y AVANZA EN SU ATENCIÓN

Con el liderazgo del Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña, y de la Primera Gestora Social del departamento, Camila Castillo, hoy se avanza  en la caracterización social de las personas que habitan las áreas de mayor riesgo ante una eventual erupción del volcán.

De acuerdo con Espeleta Noreña, se implementó un call center con 20 personas encargadas de llamar a cada familia y obtener información a detalle sobre su situación psicosocial.

Además, el despacho de Desarrollo Social ha realizado varios recorridos por  los Centros Vida y Centros de Protección de los adultos mayores de la zona centro sur de Caldas para conocer su capacidad de alojamiento en caso de ser necesaria la reubicación de estas familias.

“Hemos capacitado una gran red de equipo psicosocial que se ha conformado con los cinco municipios (Villamaría, Neira, Palestina, Chinchiná y Manizales) y también con los profesionales de la Gobernación de Caldas; esto con el objetivo de que tengan claro el protocolo de intervención en esta etapa de prevención, pero también durante la emergencia”, señaló la Secretaria.

Por su parte, Félix Ricardo Giraldo, Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, señaló que este acompañamiento es vital para el bienestar de las familias.

“Tenemos un apoyo muy importante por parte de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, ya que ha liderado el acompañamiento psicosocial a todas las familias que están ubicadas en zonas de amenaza y esto ha sido un respaldo muy importante en las labores que hemos realizado en los últimos días”, dijo.

El funcionario agregó que esta estrategia ha sido vital para recopilar la información con la que se pedirán ayudas humanitarias a la ONU.  Además, que ha permitido tener claridad de cuántas son las personas mayores, los niños y niñas, las mujeres gestantes y en estado de lactancia que están en la zona, datos que no se habían antes considerado.

Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche Aquí
Audio Felix Ricardo Giraldo, Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ 1.100 KITS DE ESTERILIZACIÓN PARA GATOS Y PERROS EN LOS MUNICIPIOS

La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, dando cumplimiento a la Política Pública de Protección y Bienestar Animal, entregó 1.100 kits de esterilización para perros y gatos en 24 municipios del departamento.

La esterilización de un perro evita, en promedio, el nacimiento de 12 crías. Mientras que la esterilización felina evita 9 nacimientos al año. Por eso la importancia de que cada municipio realice las jornadas y así se controle la sobrepoblación de animales. Esta, además, es una invitación para la tenencia responsable.

“En el Plan de Desarrollo del Gobernador y en la Política Pública de Bienestar Animal, hay una línea específica de tenencia responsable, por eso aunamos esfuerzos. La Gobernación de Caldas aporta los insumos, mientras las alcaldías aportan los médicos veterinarios para realizar las esterilizaciones”, explicó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.

Los requisitos para las jornadas de esterilización son: que los caninos y felinos sean mayores de 6 meses, los deben llevar con 8 horas de ayuno, tener collar isabelino o camiseta usada. Además, los caninos deben llevar collar y bozal, mientras que los felinos deben ser llevados en guacal. También se hace claridad que este proceso no incluye los medicamentos postoperatorios.

“Podemos controlar el nacimiento irresponsable en nuestros territorios, que afecta a nuestro hábitat, por eso estamos supremamente agradecidos con la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Medio Ambiente por pensar en nuestros municipios”, afirmó Elkin Echeverri, alcalde de Victoria.

El costo de los insumos para adelantar estas jornadas de esterilizaciones de manera articulada fue de 60 millones de pesos. Dentro de estos insumos se contemplan medicamentos para el dolor, anestésicos y antibióticos; además jeringas, gasas y equipos de venoclisis.

El dato:
De acuerdo con el diagnóstico de la Política Pública, en los diferentes albergues municipales existe una población de 818 animales. En promedio el 70% son perros y el 30% son gatos.

Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio Elkin Echeverri, alcalde de Victoria Escuche Aquí
 

 

 

POR PRIMERA VEZ, LOS SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS LLEGARÁN A ANSERMA

Expedición de pasaportes, entrega de declaración de impuesto vehicular, campañas pedagógicas de tránsito y sensibilización del impuesto al consumo serán los servicios de la Secretaría de Hacienda que se prestarán en Anserma del 27 al 28 de abril.

La jornada de expedición de pasaportes se llevará a cabo en la Biblioteca Municipal de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Las personas serán atendidas en orden de llegada.

En cuanto al punto fijo de la Oficina de Impuesto Vehicular, este estará ubicado en el Parque de Anserma de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Ahí mismo, las personas podrán recibir capacitación para identificar licores, cervezas y cigarrillos ilegales.
Pero esto no es todo, con el fin de disminuir los índices de accidentalidad vial del departamento, se realizarán campañas pedagógicas con niños de primaria de distintas instituciones del municipio.

Desde la Secretaría de Hacienda se ratifica el compromiso de llegar a todos los municipios del departamento, con el fin de facilitarle a los caldenses los diferentes trámites.
 

 

ESTUDIANTE DE LA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZÓN DE RIOSUCIO REPRESENTARÁ A CALDAS EN INTERCAMBIO ACADÉMICO ‘MISIÓN MIT HARVARD 2023’

El conocimiento es una pasión para la caldense Elizabeth Manuela Díaz Rivera, estudiante de la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio. Ese ánimo y disciplina para investigar la llevaron a ser la representante de Caldas este año en el intercambio académico ‘Misión MIT Harvard 2023’.

Desde su vivienda, en el resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, la adolescente de 15 años contó que el sueño de ir a Harvard se hizo realidad por su buen rendimiento académico, un video y un escrito en los cuales relacionó su visión de vida con el proyecto de investigación que adelanta en su colegio.

“Además, por mi esfuerzo, por mi perseverancia y por el apoyo de mi familia. Participé en el proyecto de mi institución educativa, llamado Robrots, que permite el desarrollo en áreas Stem (enfoque pedagógico que se centra en la resolución de problemas)”, manifestó la estudiante.

La estudiante agregó que con el intercambio en Harvard espera adquirir y ampliar sus conocimientos mediante la interacción con el Premio Nobel de Física y la visita a laboratorios para fortalecer su enfoque en áreas Stem y aplicarlas en su proyecto de vida.

“Agradezco por la oportunidad otorgada, será aprovechada al máximo. Es algo muy significativo para mí, que me llena de energías para continuar. Me siento muy comprometida de hacer una buena representación de mi comunidad. Espero aprender mucho y quedarme con una gran experiencia. A los niños y jóvenes les digo que no se rindan, que confíen en sí mismos, en sus capacidades y habilidades”, manifestó Elizabeth Manuela.

Según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10 niñas investigadoras de instituciones educativas del país vinculadas al programa Ondas Minciencias y pertenecientes a comunidades étnicas viajarán a los Estados Unidos para participar en esta inmersión en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard.

Al concurso se postularon 61 estudiantes del país y las seleccionadas residen en los municipios de: Leticia (Amazonas), Repelón (Atlántico), Mahates (Bolívar), Riosucio (Caldas), Quibdó (Chocó), Tadó (Chocó), El Águila (Valle del Cauca), San Andrés islas, Coveñas (Sucre) y San Marcos (Sucre). Las jóvenes ganadoras adelantan estudios de básica secundaria en grados 10 y 11 de ocho instituciones públicas y dos privadas.

¿Qué es STEM?
Según Colombia Aprende, STEM es un enfoque educativo que les permite a los estudiantes vivir experiencias de aprendizaje activo e integrar diversas áreas de conocimiento con el fin de desarrollar competencias para la vida y conectarse con las dinámicas y desafíos del contexto local y global.

Anexo
Audio Elizabeth Manuela Díaz Rivera, participante del intercambio académico Misión MIT Harvard 2023 Escuche Aquí
 

 

UTILIDADES POR 202 MILLONES EN 2022 REPORTÓ EDSA EN SU INFORME DE GESTIÓN ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS

La empresa Departamental para la Salud (EDSA) presentó ante la Asamblea de Caldas el informe de gestión de la vigencia 2022, en donde se realizó un resumen de las actividades y principales logros en dicho periodo.

En este espacio, el gerente Carlos Alberto Ramírez Cardona, habló de las capacitaciones que se realizaron dando cumplimiento al Plan Institucional de Capacitación, las visitas de control a los puntos Susuerte y a los municipios, también los operativos de judicialización, los ingresos por rifas y chances, así como el cumplimiento de metas institucionales internas, entre otros.

“El balance del informe es positivo, ya que durante la vigencia 2022 generamos utilidades por 202 millones de pesos, lo cual es supremamente bueno para esta entidad”, concluyó el gerente de EDSA.

Ramírez Cardona también brindó informe detallado a los corporados en relación al proceso licitatorio para la adjudicación del contrato de concesión para el juego de apuestas permanentes en el departamento de Caldas.

Anexo
Audio Carlos Alberto Ramírez Cardona, gerente Empresa Departamental para la Salud de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

 

CON UNA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE PESOS, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE VILLAMARÍA MEJORARÁN LAS VÍAS DE CINCO VEREDAS DEL MUNICIPIO

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa apostándole al mejoramiento de las vías en el territorio. Por eso, invertirá -junto a la Alcaldía de Villamaría- aproximadamente mil millones de pesos en la construcción de placas huellas en las veredas Los Cuervos, Miraflores, Villa Dazo, El Avión, y San Julián de este municipio, mejorando el tránsito de las comunidades y generando accesibilidad para el turismo.

“El departamento realizará un aporte de 600 millones de pesos y el municipio de 400 millones. Para la construcción de las placas huellas, las comunidades beneficiadas pondrán mano de obra no calificada y el municipio entregará los materiales, combustible y vehículos, lo que permitirá optimizar los recursos para poder alcanzar una meta física mayor”, dijo Tatiana Rodríguez, integrante de la Secretaría de Infraestructura de Caldas.

La funcionaria agregó que el departamento, a través de la Secretaría de Infraestructura, será vigilante y garante del buen desarrollo de las obras en los puntos estipulados.

“La intervención se desarrollará de la siguiente manera: en la vereda Los Cuervos se realizarán 400 metros; en Miraflores 400 metros; en Villa Dazo 230 metros; en El Avión 100 metros, y en San Julián 200 metros”, explicó el alcalde del municipio de Villamaría, Jorge Orbay Marín Ceballos.

Los habitantes de las veredas no ocultan su satisfacción por esta inversión. Héctor Emilio Rincón, líder de la vereda Los Cuervos, manifestó: “Esto les da valorización a todas las propiedades de nuestras veredas; si hay buenas vías somos más visitados, hay más turismo”.

Anexos
Audio Tatiana Rodríguez, integrante de la Secretaría de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
Audio Jorge Orbay Marín Ceballos, alcalde de Villamaría Escuche Aquí
Audio Héctor Emilio Rincón, líder de la vereda Los Cuervos Escuche Aquí

 

 

 

 

GANADEROS DE CALDAS Y EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL TRABAJAN UNIDOS EN LA GESTIÓN DE SOLUCIONES ANTE LA EMERGENCIA VOLCÁNICA

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, se reunió nuevamente con el presidente del Comité de Ganaderos de Caldas, Andrés Jaramillo; propietarios de fincas y de la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, así como con los Secretarios de las carteras de Agricultura, Infraestructura, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Educación de Caldas, con el fin de analizar el avance en las gestiones adelantadas en búsqueda de reducir lo más posible las afectaciones que se dan en medio de la actividad naranja de este complejo volcánico.

El Gobernador informó al gremio que se iniciaron gestiones para la adecuación de refugios temporales y que ya se adelantan otras solicitudes con el Gobierno Nacional- a través de cartas enmarcadas en la declaración de calamidad pública- para buscar soluciones a corto plazo.

Además, el mandatario tomó nota de algunas preocupaciones que aún tienen las cerca de 260 personas, ubicadas en 38 fincas de este sector de mayor riesgo.

Por su parte, el secretario de Agricultura de Caldas, Raúl Jiménez, afirmó que la desde su despacho, la administración departamental le hace seguimiento a los compromisos adquiridos por parte del Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Alberto Villegas, con los ganaderos del departamento en referencia a la alimentación para el ganado, los refugios temporales y el seguro agropecuario para cerca de 7 mil cabezas de ganado.

“El encuentro fue satisfactorio porque el Gobernador de Caldas se comprometió con la continuación del mejoramiento de las vías ante una evacuación inmediata y con los trámites ante Corpocaldas para sacar el material de afirmado que sirva para las vías”, afirmó el presidente del Comité de Ganaderos de Caldas, Andrés Jaramillo Bernal.

Para el secretario de Infraestructura, César Gómez Bueno, ha mejorado la transitabilidad de las vías de la zona de influencia del volcán gracias a la articulación de la maquinaria amarilla del departamento con el Ejército Nacional y la Alcaldía de Villamaría. Agregó que están en la gestión de los diferentes permisos para poder extraer afirmado de algunas canteras que se encuentran en estas vías y que permiten su intervención.

Por su parte, el ganadero Miguel Gutiérrez Botero, reconoció el esfuerzo del Gobierno de Caldas por atender sus solicitudes y encontrar una posible solución. “La Gobernación está trabajando activamente y muy preocupada. Coincidimos en que la prioridad es salvar las vidas de las personas que van a seguir viviendo allá porque tienen que trabajar”, mencionó.

Finalmente, la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta, señaló que se socializaron los avances de la estrategia con la que se sigue atendiendo a las familias que trabajan en la zona y, especialmente a los menores que han tenido que evacuar, buscando siempre proteger esos vínculos familiares.

Anexos
Audio Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
Audio Andrés Jaramillo Bernal, presidente del Comité de Ganaderos de Caldas Escuche Aquí
Audio Miguel Gutiérrez Botero, ganadero Escuche Aquí
Audio Juanita Espeleta, secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche Aquí
 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE NORCASIA, ARTICULADOS PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS EN MATERIA VIAL

La Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Norcasia continúan trabajando de manera articulada en la revisión del cumplimiento de los compromisos pactados con la ciudadanía referente a inversiones en el tramo vial La Dorada- Norcasia.

El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló: “Dentro de las acciones que se han trazado está la destinación de recursos tanto de excedentes de Regalías como de vigencias futuras que llegarán de manera directa a este corredor”.

Igualmente, agregó que se sigue trabajando en equipo para atender las diferentes necesidades de la comunidad norcaseña.

Por su parte, el alcalde de Norcasia, José Yonatan Manrique Garzón, destacó que durante el Congreso Nacional de Alcaldes fue el primero en invitar al Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, al municipio y a que participe de un escenario participativo donde prime el diálogo y los acuerdos en beneficio de la población. “Todos estamos unidos, celebramos las gestiones que se hacen desde los diferentes sectores y esas voces para que el Ministerio nos acompañe”, agregó.

El Gobierno de Caldas sigue cumpliendo con el objetivo de hacer lo mejor por la gente, basado en las capacidades del territorio.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona y alcalde de Norcasia, José Yonatan Manrique Garzón Escuche Aquí
 

 

 

 

MADRES CABEZA DE HOGAR, VÍCTIMAS DEL CONFLICTO, ADULTOS MAYORES Y AGRICULTORES, LOS NUEVOS PROPIETARIOS DE VIVIENDA EN MANZANARES

El equipo de la Secretaría de Vivienda visitó nuevamente el oriente del departamento para entregar cuatro viviendas rurales en las veredas de La Unión, Alto San Luis, El Tablazo y San José parte baja, de Manzanares. Los nuevos propietarios son madres cabeza de hogar, víctimas del conflicto, adultos mayores y agricultores que vivían en condiciones mínimas de habitabilidad.

El secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez, destacó la importancia de la vivienda rural para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de las familias campesinas. También señaló que garantizar el acceso a la vivienda rural “es crucial para fomentar la identidad cultural, la seguridad alimentaria, el empleo y la economía local”.

A pesar de las difíciles condiciones de acceso al rural disperso de Caldas, estas entregas de viviendas rurales significan una gran felicidad para las familias que ahora tienen una casa propia. Por ejemplo, don Obed Antonio Montes, un adulto mayor con limitación física en una de sus piernas, trabajó como jornalero para demoler su antigua vivienda y así poder construir su nueva casa. Él expresó su agradecimiento a Dios y a la Gobernación de Caldas por haberle permitido cumplir su sueño de tener una casa más digna y vivir más tranquilo.

“Estoy muy contento, la verdad que sí, porque uno tiene una casa más digna para vivir más tranquilo. Para construir la casa subieron los materiales a hombro, por ese caminito que ustedes subieron, como yo no puedo cargar, hice un convite y le ayudamos al ingeniero a subir los bultos. Llevaba 30 años luchando por esta casa; yo pedí muchas ayudas y no me las dieron. Ahora le agradezco a Dios y a la Gobernación de Caldas”, concluyó.

Anexos
Audio Obed Antonio Montes, beneficiario vereda San Luis Escuche Aquí
Audio Javier Eduardo Torres Martínez, secretario de Vivienda y Territorio Escuche Aquí
Audio Miguel Jaramillo, secretario de Planeación de Manzanares Escuche Aquí
 

 

 

 

HASTA EL 28 DE ABRIL PODRÁN INSCRIBIRSE EMPRENDEDORES INTERESADOS EN PARTICIPAR DE LA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL DEL MAGDALENA CALDENSE

La estrategia ‘Origen Caldas’ cumple 10 años y como parte de su celebración integrará a las seis subregiones del departamento. Será a través de la realización de las Ferias Subregionales de Fomento al Consumo Local (FSFCL).  La primera de ellas será en La Dorada el 27 de mayo en el Parque de Bolívar de 12:00 p.m. a 9:00 p.m.

Los emprendedores, productores y transformadores del agro y artesanías del Magdalena caldense interesados en participar de esta feria tendrán plazo para inscribirse hasta el 28 de abril a las 6:00 de la tarde en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBNx72XSRiGigOW7Uo_f6AvgM0nKmCZOzz5jGJAqvqobbNFg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Para la realización de la Feria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, en alianza con la Alcaldía de La Dorada, trabajan de manera articulada.

“Con el fin de promover y ayudar a todos los emprendimientos del sector agropecuario, agroindustria, textiles y turismo, se desarrollará esta jornada comercial en nuestro municipio”, manifestó el alcalde de La Dorada, César Arturo Álzate.

El mandatario local agregó que los emprendedores interesados pueden obtener mayor información en las Secretarías de Agricultura de las poblaciones del Magdalena caldense, así como en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.

Anexos
Audio César Arturo Álzate, alcalde de La Dorada Escuche Aquí
Audio Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

CALDAS FUE SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS Y POSICIONA A SUS DEPORTISTAS EN LA SELECCIÓN COLOMBIA

Durante este fin de semana se realizó en el municipio de Chinchiná el “Campeonato Nacional Interclubes de Natación con Aletas de Aguas Abiertas PREJUEGOS NACIONALES 2023” en las categorías Juvenil Abierta y Mayores Abierta, jornada clasificatoria a diversas competencias nacionales e internacionales.

El presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas manifestó: “Nos encontramos aquí en el centro Cameguadua, sitio adecuado y definido para los Juegos Deportivos Nacionales y que en su fase final. Hoy estamos en el último clasificatorio que llevará a los deportistas de todas las regiones del país a asistir a estos Juegos Deportivos Nacionales. Con el apoyo de la Gobernación de Caldas, de la Secretaría de Deportes de Caldas y el municipio de Chinchiná podemos realizar este magno evento que está representado por todas las delegaciones del país”.

El balance general para el departamento de Caldas es muy positivo, 6 medallas en total; 1 medalla de Oro en la prueba 1 km superficie categoría mayores con la atleta María Clara Lopera; 3 medallas de plata en la prueba 1 km y 3km Bialetas categoría mayores con Natalia Sánchez; y en la prueba 5km superficie categoría mayores con Johanna Alegría.

En las pruebas 4 x 1 km bialetas categoría juvenil y 4 x 1 km superficie categoría mayores, Caldas obtuvo 2 medallas de bronce con el club Narvales de Villamaría y el Club Oro Manizales, respectivamente.

Johanna Alegría, atleta de la Liga Caldense de Actividades Subacuáticas expresó: “Acabo de ganar la medalla de plata en la prueba de 5 km superficie, estoy feliz de estar en este evento prejuegos aquí en el lago Cameguadua, en Chinchiná. Agradecemos a la Gobernación por facilitar estos espacios para seguirnos fogueando y enriquecer nuestro deporte”.

Además, Caldas clasificó a dos deportistas a la Selección Colombia que nos representará en el mes de Julio en el Suramericano de Playa 2023, que se realizará en la ciudad de Santa Marta. Se trata de María Clara Lopera y Natalia Sánchez.

Anexos
Audio William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas Escuche Aquí
Audio Johanna Alegría, atleta de la Liga Caldense de Actividades Subacuáticas Escuche Aquí
Audio Jordán García, entrenador de la Liga de Actividades Subacuáticas del departamento del Meta Escuche Aquí
 

 

 

 

CALDAS VUELVE A SUBIRSE AL PODIO DE LUCHA, KARATE, ESGRIMA Y LEVANTAMIENTO DE PESAS

Nuevas medallas para el departamento, en disciplinas donde hace años no triunfaban, alcanzaron los deportistas apoyados por el Gobierno de Caldas. Obtuvieron preseas en eventos nacionales e internacionales durante el pasado fin de semana.

Y es que, después de 8 años sin tener representación en un podio, varios deportistas de la Liga Caldense de Lucha alcanzaron importantes logros en la segunda Copa Colombia de Mayores que se realizó en Rionegro (Antioquia), evento clasificatorio a los Juegos Deportivos Nacionales 2023.

José Jhonatan Ríos Monsalve alcanzó medalla de plata en la categoría 125 Kg Libre Mayores. También se colgó la medalla de plata Juan Manuel Parra, en la categoría juvenil 55 Kg y Natalia Sánchez Valencia una de bronce en la categoría 46 Kg Libre femenino U17.

En karate, entre tanto, Caldas logró un excelente resultado en competencia internacional. El deportista Rubén Henao se colgó la medalla de plata en el Open que se realizó en Dallas (Texas), donde el karateca estuvo en campo de entrenamiento y finalizó con esta competencia preparatoria.

Por otra parte, en la Copa Élite de Esgrima, categorías M15, juvenil, cadete y mayores, los deportistas caldenses lograron podio con Luisa María Giraldo, quien obtuvo medalla de bronce en la modalidad florete femenino categoría cadete. Además, Celeste Parra Ríos se colgó la medalla de bronce en la modalidad sable femenino, categoría M15.

Finalmente, el deportista de Caldas Yeimar Mendoza obtuvo tres medallas de plata en arranque, envión y total en la división 102 kg en el Campeonato Centro Americano y del Caribe 2023.
 

Territorial de Salud habilitó temporalmente servicios de la UCI del hospital San Marcos de Chinchiná ante la alerta por la

La Dirección Territorial de Salud de Caldas ratificó que se mantiene la alerta naranja hospitalaria en el departamento declarada desde el pasado 31 de marzo por la actividad del volcán nevado del Ruiz, la entidad informó que los hospitales deben mantener activados sus planes de contingencia con personal y equipos disponibles, así mismo se toman medidas temporales para garantizar la atención de una posible contingencia.

El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que una de las medidas temporales fue la habilitación de servicios para la UCI del hospital San Marcos de Chinchiná «la intención con el hospital de Chinchiná es permitirles que puedan operar su UCI con 6 camas y 6 de Cuidado Intermedio de manera transitoria durante esta contingencia para así poder dar respuesta a las necesidades que se registren en ese municipio» expresó el funcionario.

El jefe de este despacho se refirió a los planes que se tienen definidos si en un eventual caso el municipio de Chinchiná queda aislado «si queda aislado de Manizales la alternativa para trasladar pacientes es la red hospitalaria de la ciudad de Pereira, eso ya está coordinado y para ello se contará con el apoyo de la cruz roja de Risaralda» concluyó el profesional.

Audio Jorge rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

Médicos rurales y de planta deben permanecer en alistamiento preventivo hasta que se levante la alerta naranja por la

Ratificando que La Dirección Territorial de Salud de Caldas debe brindar una eficiente y coordinada atención a la declaratoria de alerta naranja por la actividad del volcán nevado del Ruiz, la entidad determinó oficiar a los médicos del servicio social obligatorio para que también acaten la medida de alerta y hagan parte del plan de contingencia.

El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que atendiendo el llamado de las diferentes IPS del departamento se emitió el oficio «con este documento se informan sobre la obligación a todos los médicos del Servicio Social Obligatorio, que deben permanecer en alistamiento en las diferentes instituciones donde prestan sus servicios, además de la no autorización para movilizarse a ningún lugar mientras la alerta naranja por la actividad del Volcán Nevado del Ruiz continúe vigente» expresó el funcionario.

El director de la entidad reiteró que los hospitales tienen sus cuadros de turno normal para su personal, pero adicionalmente deben tener cuadros de turnos de disponibilidad para las áreas de expansión que se deben implementar en caso de una eventual emergencia por erupción del volcán del Ruiz.

Audio Jorge rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

Autoridades en salud determinaron que en caso de evacuación por erupción del volcán del Ruiz los albergues

Delegados del Ministerio de Salud y de la Protección Social, de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- en conjunto con las autoridades de salud del departamento, lideraron un comité de seguimiento al plan sectorial en salud para verificar las acciones que se deben implementar en caso de una emergencia por erupción del volcán del Ruiz.

El jefe de la oficina de emergencias del Ministerio de Salud, Benjamín Moreno Ramírez, ratificó que es necesario revisar todos los protocolos para la garantía del agua y saneamiento, prestación de servicios de salud, referencia de pacientes, entre otros temas como los posibles albergues «la recomendación es que las personas evacuadas se auto alberguen en casa de familiares, amigos, o se les permita hacerlo en hoteles donde puedan pasar la emergencia, se deben evitar los albergues por la dificultad para alimentación, para controlar los riesgos de violencias sexuales o de género y en general para su administración» aseguró el funcionario.

El jefe de este despacho insistió en que los albergues deben ser la última opción en contingencias como esta y frente al tema de expansión extra hospitalaria ratificó que es necesaria para permitir que la alta complejidad atienda los casos graves «se deben adecuar con equipos médicos de emergencia que tengan la posibilidad de atender pacientes clasificados como verdes o amarillos ósea ambulatorios y así se liberar la presión en los hospitales de la mediana y alta complejidad» concluyó el funcionario.

Audio Benjamín Moreno Ramírez,  jefe de la oficina de emergencias del Ministerio de Salud. Escuche Aquí

 

 

DTSC solicitó a las EPS dotar de medicamentos a pacientes crónicos y usar la red secundaria de hospitales ante

Con el liderazgo del gobernador, Luis Carlos Velásquez, la DTSC realizó un comité de emergencia hospitalaria con los representantes de las EPS que tienen presencia en el departamento, el propósito del encuentro fue revisar los planes de contingencia que tienen estas entidades frente a la declaratoria de alerta naranja hospitalaria por la actividad del volcán nevado del Ruiz y realizar algunas solicitudes para enfrentar esta contingencia.

El director de la Territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez, señaló que hay tres solicitudes puntuales para estas EPS «primero garantizar el suministro de medicamentos por un periodo de tres meses a todos los pacientes crónicos como hipertensos, diabéticos, con enfermedad renal, entre otras, la segunda solicitud es que se garantice el flujo de recursos para que los hospitales puedan enfrentar esta contingencia y la última solicitud es que se utilice la red hospitalaria del segundo nivel» expresó el funcionario.

El jefe de este despacho aseguró que el llamado es a que se utilice la red hospitalaria de segundo nivel de los municipios de La Dorada, Chinchiná, Salamina y Riosucio «la idea es utilizar la red de segundo nivel del departamento y permitir que la red pública y privada de la ciudad de Manizales concentre la atención de pacientes del municipio de Villamaría, recordemos que el hospital de este municipio es de primer nivel de complejidad y los posibles pacientes van a ser ubicados en la ciudad de Manizales» concluyó el director de la entidad, quien dijo que actualmente se vigila este flujo de pacientes para garantizar una disponibilidad de 100 camas por día.

Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí

 

 

Con una disponibilidad de 100 camas diarias debe permanecer la red hospitalaria ante la alerta por la actividad del volcán

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE- ratificó que se mantiene la alerta naranja hospitalaria en el departamento declarada desde el pasado 31 de marzo, por lo tanto toda la red de hospitales deben mantener activados sus planes de contingencia definidos para atender cualquier eventualidad por una posible erupción del volcán nevado del Ruiz.

El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que con esta declaratoria, de hace 10 días, se ha logrado que la red hospitalaria active defina los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación «en el alistamiento de los hospitales cada uno debe trabajar procurando mantener diariamente una disponibilidad de camas, recordemos que la mayor disponibilidad se debe generar en Manizales el propósito es tener 100 camas libres por día para atender cualquier eventualidad» expresó el director de la entidad.

Rubio Jiménez se refirió al antecedente por erupción del volcán del Ruiz «recordemos que la experiencia de 1985 nos dejó que el trauma es lo más recurrente que se presenta allí que los hospitales de primer nivel como Villamaría y de segundo nivel como Chinchiná podrían resolver en parte la emergencia, pero la disponibilidad más importante y el mayor flujo de pacientes que se pueden presentar se deben atender en las instituciones de tercer nivel de la ciudad de Manizales, tanto en la red pública como privada» concluyó el funcionario.

Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí

 

 

Declaración de alerta naranja hospitalaria por cambio de actividad del Nevado del Ruiz o (II): erupción probable en

El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres está en el deber de contribuir en la atención adecuada y oportuna de los pacientes que requieren atención en situaciones de urgencia, emergencias o desastres, procurar dar una respuesta eficiente y coordinada y propender por el uso ordenado y racional de los servicios de urgencias de su jurisdicción.

Por tal motivo y con el propósito de garantizar la adecuada prestación de servicios de salud y responder de manera oportuna se declara ALERTA NARANJA Hospitalaria, a partir de las 09:00 horas del viernes 31 de marzo, hasta que se reciban nuevos lineamientos por parte del MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA a través del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO.

De igual manera nos permitimos informar que se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones a fin de salvaguardar la vida y seguridad de las acciones de salud en la comunidad:

Ø Disponer y activar durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación.
Ø Seguimiento de la situación por el Comité Hospitalario De Emergencia (CHE)
Ø Coordinar e implementar las acciones de expansión requeridas, se reprograman los procedimientos de baja complejidad y se da de alta a pacientes para dar prelación a la atención de los lesionados.
Ø Activar los equipos de respuesta interna del hospital requeridos, identificar puntos de encuentro y rutas evacuación.
Ø Activar los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes.
Ø Gestionar la obtención de los elementos identificados como indispensables para la atención de la emergencia y de los cuales no se tenga suficiente reserva.
Ø Revisar el plan hospitalario para emergencias con el fin de preparar la respuesta de acuerdo con el nivel de alerta.
Ø Activación CHE, Plan de ayuda mutua, CRUE.

Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí

 

 

 

RESOLUCIÓN NO. 026 DE 2023 25 DE ABRIL DE 2023 POR LA CUAL SE ADOPTAN LAS SIGUIENTES SANCIONES EL COMITÉ DISCIPLINARIO DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL PROFESIONAL CATEGORÍAS “A” Y “B” EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y ESTATUTARIAS, RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- ONCE CALDAS S.A. (“ONCE CALDAS”) SANCIONADO CON DERROTA POR RETIRADA O RENUNCIA Y MULTA DE VEINTITRÉS MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS ($23.200.000) POR INCURRIR EN LA INFRACCIÓN CONTENIDA EN EL LITERAL H) DEL ARTÍCULO 83 DEL CDU DE LA FCF, EN EL PARTIDO DISPUTADO POR LA 14ª FECHA DE LA LIGA BETPLAY DIMAYOR I 2023 CONTRA EL CLUB ALIANZA PETROLERA S.A. EL COMITÉ CONOCIÓ DE LOS HECHOS PRESUNTAMENTE CONSTITUTIVOS DE UNA INFRACCIÓN A TRAVÉS DE LOS INFORMES DEL ÁRBITRO DEL PARTIDO, del Comisario de Campo y la ampliación de su informe, así como de las imágenes obtenidas en el curso del procedimiento disciplinario y el informe presentado por Win Sports S.A.S. I. TRÁMITE PROCESAL 1. Una vez conocidos los respectivos informes e imágenes, el Comité procedió a correr traslado al Club para que ejerciera su derecho de defensa y a la contradicción. 2. Dentro del término otorgado Once Caldas presentó, entre otros, los siguientes argumentos: 2.1. Que el Club rechaza todo acto de violencia en el fútbol y promueve constantemente el fútbol en paz, como vehículo de valores sociales a través de sus redes y de un programa que desarrolla con escuelas deportivas en sectores críticos de la ciudad, denominada “Escuelas de Fútbol por la Paz”. Si bien es cierto que el equipo afronta una difícil situación deportiva por lo que existen disgustos e impotencia en la hinchada, nada justicia hechos de violencia que atenten contras las personas y los bienes. 2.2. Que tanto el Club como los demás entes municipales responsables de la seguridad del evento deportivo, cumplieron con todos y cada uno de los protocolos de seguridad requeridos para llevar a cabo el partido. Pese a ello, los hechos guardan estricta relación con las amenazas existentes por parte de la barra “Holocausto”, que fueran tenidas en cuenta en la preparación de la seguridad del evento. 2.3. Que el mismo día del partido, al desarrollarse la reunión del Puesto de Mando Unificado (“PMU”) el club manifestó la preocupación frente a posibles desmanes, así mismo se vinculó a la barra “Holocausto Norte”, quienes al interior se comprometieron a garantizar seguridad y evitar problemas de orden público, horas antes del partido, la barra prohibió el ingreso a algunos de sus integrantes frente a los cuales se tenía información que iban a realizar actos en contra del orden público. Pese a ello, estas personas no ingresaron a la tribuna norte pero sí a la tribuna oriental. 2.4. Que en todo caso, el Club cumplió con una logística que pasó de 180 a 220 personas, reforzando las áreas de mayor riesgo, 183 efectivos de la Policía Nacional y personal del UMDMO (antiguo ESMAD), además de diferentes operativos, anillos de seguridad, protocolos y monitoreo constante con la logística del encuentro. 2.5. Que todo lo anterior guarda estricta relación con las medidas de las que trata el artículo 85 del CDU de la FCF, las cuales fueron siempre observadas por parte del Cub. De conformidad con lo anterior, el club superó la diligencia exigida en su actuar y la terminación anticipada del encuentro deportivo no podría considerarse como consecuencia de un factor del cual el club fue responsable. 2.6. Que con base en lo anterior, solicitaron que el Comité procediera con el archivo del proceso referenciado. II. CONSIDERACIONES DEL COMITÉ: 1. El árbitro del partido reportó: “El partido se finalizó al minuto 89 debido a que hubo invasión de público al terreno de juego por la localidad norte del estadio” 2. Por su parte el Comisario informó: “Concretamente integrantes de la barra denominada Holocausto Norte y de la tribuna oriental general, ya para terminar el partido, al minuto 89, invadieron el terreno de juego, correteando a jugadores del Once Caldas con el ánimo de agredirlos. Muy buena disposición de servicio, con ubicación de personal de la logística en buen número, con buena reacción ante la eventualidad registrada; arriesgando su integridad personal, tanto así que 16 jóvenes del cuerpo logístico fueron agredidos y lesionados, recibiendo 2 de ellos lesiones de gravedad. Transcurría el minuto 89 de partido, cuando algunos integrantes de la barra Holocausto ubicados en la tribuna norte y otras personas localizadas en la tribuna oriental, ingresaron al terreno de juego; con el fin de agredir a jugadores del Once Caldas. Situación que se logró controlar y se garantizó la integridad de jugadores, tanto de un equipo como del otro. No obstante 16 jóvenes del cuerpo logístico fueron agredidos, resultando lesionados 16 de ellos. En tribuna oriental general exhibieron una pancarta que decía “FUERA DIRIGENTES”. Resalto igualmente el hecho de que los invasores al terreno de juego, vandalizaron 4 pantallas led y además dañaron 3 cámaras de televisión.” 3. En la ampliación de su informe el Comisario de Campo detalla: 1º. LESIONADOS: El operador de logística y funcionarios de la salud A un total de 28 lesionados discriminados así: 19 funcionarios de la logística 4 uniformados de la Policía 5 de los invasores. Además 2 semovientes caballos de los carabineros lesionados 2º. DAÑOS CAUSADOS: El productor de Win Sport reportó 3 cámaras dañadas 4 pantallas led, desprendidas y averiadas. 4. Finalmente, entre los elementos de prueba, en el informe aportado por Win Sports S.A.S., se destaca que se produjeron daños a algunos de los elementos empleados para la transmisión televisiva del partido. En igual sentido, constan las imágenes obtenidas, en donde se evidencian a detalle las conductas reportadas por los oficiales de partido. 5. Debe resaltarse en primera medida, que los hechos que dieron lugar primero a la detención del partido y luego a su terminación por parte del árbitro del encuentro, corresponden a una invasión al terreno de juego reportada por los oficiales de partido, debido a los desmanes que tuvieron lugar cuando diferentes espectadores, identificados exclusivamente como seguidores del equipo local traspasaron la separación entre las tribunas y el campo de juego. 6. En ese sentido, este Comité reitera parte de los argumentos expuestos en el artículo 1º de la Resolución No. 009 de 2022, el artículo 7º de la Resolución No. 021 de 2022 y el artículo 7º de la Resolución No. 061 de 2022, en el sentido que el organizador de un partido es el responsable en brindar las garantías para la realización del encuentro deportivo antes, durante y al finalizar el mismo. 6.1. En ese orden de ideas y sin realizar un análisis de fondo de cuál es el factor que ocasiona la terminación anticipada (aspecto que se tratará con posterioridad), es relevante establecer que las mismas son responsabilidad del club que funge como local para la realización de un partido, quien en los términos del literal e) del artículo 85 del CDU de la FCF, es responsable de “Garantizar el orden en los estadios y en sus inmediaciones, así como el normal desarrollo de los partidos” (Énfasis añadido). 6.2. Para estos efectos, los clubes que ofician en condición de local establecen una serie de medidas iniciales y luego implementan, si las circunstancias lo requieren, otras medidas que se estimen necesarias a fin de prevenir o mitigar alguna situación que esté teniendo lugar en el escenario deportivo. 6.3. De esta manera, las medidas de seguridad para la realización de un partido dependen del club local. Diferente es que se indique que las medidas otorgadas eran y fueron suficientes en todo momento como fue argumentado, aportando al plenario los documentos pertinentes. 7. Así las cosas, se debe aclarar igualmente en lo relativo a la sanción contenida en el literal h) del artículo 83 del CDU de la FCF, que este artículo en tenor literal dispone: “(…) por un factor del cual es responsable el club u organizador del encuentro, un partido (…) se termina anticipadamente por disposición del árbitro.” (Énfasis añadido) 8. Por tanto, se reitera que la disposición contenida en el CDU establece de manera expresa que las garantías para la realización de un partido, dependen del club local, razón por la cual, la ausencia de las mismas no le es atribuible a un sujeto distinto al club que oficie en tal condición, se reitera conforme al tenor literal de las disposiciones contenidas en el Código, las cuales son de obligatoria observancia por parte de este Comité. 9. En este marco, el literal h) del artículo 83 del CDU de la FCF atribuye responsabilidad en atención a que se termine anticipadamente un partido por un factor del cual sea responsable el club local, en este caso la invasión al terreno de juego que debe ser evitada por el mismo, expresada en la seguridad del encuentro y en la terminación normal del partido, situación que no ocurrió en el presente caso como se evidencia de las pruebas recaudadas. Es claro que los hechos evidenciados fueron de tal magnitud que ello conllevó a que el árbitro del partido finalizara el encuentro deportivo. 10. Así las cosas, el literal h) del artículo 83 del CDU de la FCF dispone: “Artículo 83 Infracciones sancionables con derrota por retirada o renuncia. Constituye infracción de los clubes sancionable con multa de 20 salarios legales mínimos vigentes al momento de la infracción y derrota por retirada o renuncia, las siguientes: (…) h) Si por actuación de los dirigentes de un club, selección municipal o departamental o por un factor del cual es responsable el club u organizador del encuentro, un partido no puede disputarse o se termina anticipadamente por disposición del árbitro. (…)” 11. En este orden de ideas, es claro que: (i) El partido finalizó al minuto 89 conforme a lo contenido en el informe del árbitro del partido, (ii) La terminación anticipada del encuentro se produjo con ocasión de la invasión al terreno de juego y, (iii) Que el árbitro cataloga de manera inequívoca que la terminación se produjo una vez evidenciados los hechos de invasión desarrollados por espectadores identificados como seguidores exclusivamente del Club local. 12. Conforme a lo expuesto, este Comité estima que los presupuestos jurídicos y fácticos del literal h) del artículo 83 se encuentran satisfechos para el presente caso, acorde a la determinación adoptada por el árbitro del partido respecto de la continuación del encuentro deportivo. 13. En lo que corresponde a la dosificación de la sanción, se aclara que el artículo 83 prevé que la sanción por infringir la disposición, consista en derrota por retirada o renuncia del partido disputado, que en los términos del artículo 34 del CDU de la FCF, conlleva como consecuencia que el resultado será de cero – tres (0-3) a favor del contendor, esto es, el club Alianza Petrolera S.A. Adicionalmente, el artículo 83 del CDU de la FCF prevé una multa de 20 SMMLV. 14. Finalmente, este Comité precisa que en todo caso se debe tener presente que el hecho que desata las condiciones de seguridad informadas por los oficiales de partido es el comportamiento de los hinchas del Club local exclusivamente. Aunado a lo anterior, si la hinchada se encuentra inconforme respecto a los resultados deportivos obtenidos por el Club, los comportamientos de violencia no son la respuesta, a tal punto que tal y como se verifica en el presente caso, conllevan a afectar deportivamente al club que afirman seguir, en este caso, con un resultado adverso de 0-3, siendo que el partido se encontraba 2-1 a favor del club Alianza Petrolera S.A. III. SÍNTESIS DE LA DECISIÓN El Comité Disciplinario del Campeonato de la División Mayor del Fútbol Colombiano manifiesta su rechazo a los actos de violencia en los estadios del país, pues tales actos controvierten el espíritu del deporte y la sana convivencia que debe caracterizar la práctica del fútbol en nuestro país y cuestiona un espacio de paz como están llamados a ser los estadios de Colombia. Por esta razón, el Comité valoró que: (i) El partido finalizó al minuto 89 conforme a lo informado por el árbitro del partido, (ii) La terminación anticipada del encuentro se produjo con ocasión de la invasión al terreno de juego, (iii) Que el árbitro cataloga de manera inequívoca que la terminación se produjo una vez evidenciados los hechos de invasión desarrollados por espectadores identificados como seguidores exclusivamente del club local y, (iv) La adopción de medidas de seguridad por parte del Club local se traduce en garantizar el orden en los estadios así como el normal desarrollo de los partidos, en los términos del literal e) del artículo 85 del CDU de la FCF. Conforme con lo anterior, el Comité sancionó al club Once Caldas con las consecuencias previstas en el artículo 83, al constatarse los presupuestos jurídicos y fácticos del literal h) del precitado artículo. IV. RESUELVE 1. Sancionar al Club Once Caldas S.A. con derrota por retirada o renuncia y multa de veintitrés millones doscientos mil pesos ($23.200.000) por incurrir en la infracción contenida en el literal h) del artículo 83 del CDU de la FCF, en el partido disputado por la 14ª fecha de la Liga BetPlay DIMAYOR I 2023 contra el club Alianza Petrolera S.A. 2. Contra la presente decisión procede recurso de reposición ante este Comité y recurso de apelación ante la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR. Artículo 2°.- Once Caldas S.A. (“Once Caldas”) sancionado con tres (3) fechas de suspensión total de la plaza y cuatro (4) fechas adicionales de suspensión parcial de la plaza, tribuna norte y, multa de trece millones novecientos veinte mil pesos ($13.920.000), por incurrir en la infracción descrita en los numerales 1, 4, 5, 6, 7 y 9 del artículo 84 del CDU de la FCF; en el partido disputado por la 14ª fecha de la Liga BetPlay DIMAYOR I 2023 contra el club Alianza Petrolera S.A. El Comité conoció de los hechos presuntamente constitutivos de una infracción a través de los informes del Árbitro del Partido, del Comisario de Campo y la ampliación de su informe, así como imágenes obtenidas en el curso del procedimiento disciplinario y el informe presentado por Win Sports S.A.S. I. TRÁMITE PROCESAL 1. De conformidad con el artículo 157 del Código Disciplinario Único de la FCF, una vez recabados los medios probatorios referidos, se requirió al Club Nacional para que presentara los argumentos y las pruebas que pretendiera hacer valer. A esta solicitud se adjuntaron la totalidad de medios probatorios obrantes en el expediente. 2. Dentro del término otorgado Once Caldas presentó, entre otros, los siguientes argumentos, los cuales en esencia guardan estricta relación con los argumentos detallados en el acápite de “trámite procesal” del artículo 1º de la presente Resolución: 2.1. Que se debe desprender como exonerantes de responsabilidad que de la conducta impropia desplegada por la barra no se puede establecer grado alguno de responsabilidad para el club, quien ejecutó todos los actos que estaban a su alcance para que evitar que las conductas impropias fueran desplegadas por la barra Holocausto Norte. 2.2. Que se identificaron 9 personas que incurrieron en la conducta impropia, a quienes se les iniciará la correspondiente investigación y denuncia ante las autoridades competentes (la identificación se pudo realizar gracias al sistema de ingreso que se tiene actualmente). 2.3. Que el Comité debía tener presente en todo caso que: (i) Previamente se evaluaron los riesgos posibles en cuanto al orden público, (ii) Horas previas al partido se realizó un barrido de seguridad por todo el Estadio incautando elementos prohibidos como bengalas, trapos, licor etc., (iii) De manera inmediata se reaccionó por parte de la logística y seguridad del Estadio, y la policía quien logró controlar la situación, siendo importante destacar que fue logística quien contuvo varios minutos el avance de la invasión y las agresiones, puesto que la policía tardó unos minutos para hacerlo y, (iv) El Club Once Caldas a través de su logística garantizó una reacción inmediata, un número de logísticos para controlar invasión del campo y, la seguridad de los jugadores y oficiales de partido. 2.4. Que con base en lo anterior, solicitaron que el Comité procediera con el archivo del proceso referenciado. II. CONSIDERACIONES DEL COMITÉ: Una vez valorados en conjunto y con criterios de racionalidad los medios probatorios obrantes en el expediente, así como los descargos y pruebas aportados por el Club, procede el Comité a exponer las consideraciones del caso, entre lo cual se debe precisar: 1. El árbitro del partido reportó: “El partido se finalizó al minuto 89 debido a que hubo invasión de público al terreno de juego por la localidad norte del estadio” 2. Por su parte el Comisario informó: “Concretamente integrantes de la barra denominada Holocausto Norte y de la tribuna oriental general, ya para terminar el partido, al minuto 89, invadieron el terreno de juego, correteando a jugadores del Once Caldas con el ánimo de agredirlos. Muy buena disposición de servicio, con ubicación de personal de la logística en buen número, con buena reacción ante la eventualidad registrada; arriesgando su integridad personal, tanto así que 16 jóvenes del cuerpo logístico fueron agredidos y lesionados, recibiendo 2 de ellos lesiones de gravedad. Transcurría el minuto 89 de partido, cuando algunos integrantes de la barra Holocausto ubicados en la tribuna norte y otras personas localizadas en la tribuna oriental, ingresaron al terreno de juego; con el fin de agredir a jugadores del Once Caldas. Situación que se logró controlar y se garantizó la integridad de jugadores, tanto de un equipo como del otro. No obstante 16 jóvenes del cuerpo logístico fueron agredidos, resultando lesionados 16 de ellos. En tribuna oriental general exhibieron una pancarta que decía “FUERA DIRIGENTES”. Resalto igualmente el hecho de que los invasores al terreno de juego, vandalizaron 4 pantallas led y además dañaron 3 cámaras de televisión.” 3. En la ampliación de su informe el Comisario de Campo detalla: 1º. LESIONADOS: El operador de logística y funcionarios de la salud A un total de 28 lesionados discriminados así: 19 funcionarios de la logística 4 uniformados de la Policía 5 de los invasores. Además 2 semovientes caballos de los carabineros lesionados 2º. DAÑOS CAUSADOS: El productor de Win Sport reportó 3 cámaras dañadas 4 pantallas led, desprendidas y averiadas. 4. Finalmente, entre los elementos de prueba, en el informe aportado por Win Sports S.A.S., se destaca que se produjeron daños a algunos de los elementos empleados para la transmisión televisiva del partido. En igual sentido, constan las imágenes obtenidas, en donde se evidencian a detalle las conductas reportadas por los oficiales de partido. 5. Conforme con los anteriores elementos, este Comité evidenció que: (i) Espectadores identificados como seguidores del Once Caldas invadieron el terreno de juego superando en un número importante, increpando jugadores y enfrentándose con integrantes de la logística y la Policía Nacional, (ii) Espectadores identificados como seguidores del Once Caldas desplegaron actos de violencia contra las personas, producto de lo cual se reportaron lesionados 19 funcionarios de logística, 4 uniformados de la Policía y 5 espectadores, (iii) Espectadores identificados como seguidores del Once Caldas desplegaron actos de violencia contra las cosas, provocando daños respecto de diferentes objetos del estadio y del canal licenciatario y, (iv) No se trató de un hecho aislado, por el contrario, la situación alcanzó tal magnitud que el partido tuvo que ser finalizado de manera anticipada. 6. Adicionalmente, de los elementos probatorios recabados se advierte que: (i) El Club y las autoridades local conocieron de amenazas frente a posibles actos delictivos y antirreglamentarios para el referido partido, (ii) Los hechos fueron desplegados por la barra denominada “Holocausto”, que en los términos de los descargos aportados por parte de Once Caldas, se ubica en la tribuna norte del estadio Palogrande de la ciudad de Manizales (Caldas), y, (iii) Once Caldas oficiaba como local, razón por la cual la adopción de medidas de seguridad para el partido se encontraba bajo su responsabilidad. 7. En igual sentido, este Comité encuentra que los hechos detallados comportan gravedad en la medida en que no es admisible para esta autoridad disciplinaria que las competencias de fútbol profesional se vean afectadas por las acciones de personas que fomentan, incitan y despliegan violencia en los estadios del país. Para este Comité, el fútbol profesional es un escenario que invita a la convivencia y a la sana competencia, por lo que rechaza de manera vehemente que existan conductas que comprometan la vida y la integridad personal de todos los actores involucrados en el espectáculo del fútbol, como aquellas que se pudieron verificar en los medios probatorios obtenidos en el curso del trámite. 8. Precisados los hechos relevantes, este Comité ratifica que la normatividad asociativa, expresada entre otros en el CDU de la FCF, atribuye responsabilidad al Club local por la conducta de los espectadores que se identifiquen como sus seguidores. Tal atribución de responsabilidad, en el grado de culpabilidad que se logre establecer, implica que los clubes deban desplegar la totalidad de medidas de seguridad que se encuentren a su disposición, a fin de evitar que cualquier situación genere desórdenes que puedan potencial o realmente afectar la competencia o a las personas. 9. Es por esta razón por la que el Comité no puede admitir que aun cuando el tipo disciplinario corresponda a una responsabilidad subjetiva, se trate de dirigir a que per se los clubes locales y/o visitantes se desprenden en su integridad de toda la responsabilidad que conlleva organizar un evento profesional de fútbol y las conductas de los espectadores que se identifiquen como sus seguidores. 10. Así, de conformidad con los criterios de responsabilidad subjetiva, el deber de cuidado que se encuentra en cabeza de los clubes, y particularmente en el club que oficia como como local en un determinado partido, fija una necesidad concreta en la evaluación previa, durante y posterior, de las medidas a adoptar en cada encuentro. En ese sentido, si bien unas medidas inicialmente previstas pueden advertirse como suficientes, en el desarrollo del partido pueden tornarse insuficientes siendo necesario que el Club local, que además se encuentra en el Puesto de Mando Unificado, tenga el deber de proponer acciones tendientes a ser implementadas para mitigar un riesgo mayor, que permita la continuación del evento deportivo. Este último aspecto es enunciado por el club pero, al no aportar la totalidad del acta del PMU, no se arribó al conocimiento de esta autoridad disciplinaria un medio de prueba que permitiera constatarlo. 11. Lo anterior bajo una precisión de suma relevancia y es que si bien un Club puede adoptar todas las medidas posibles para un determinado encuentro, hay un punto en donde ese tipo de responsabilidad le es atribuible al club por más que haya tomado medidas, en tanto desvirtuar tal responsabilidad traería implícitamente que hechos tan graves y preocupantes como los que fueron advertidos en este caso, no sean sancionados bajo los reglamentos que componen la normatividad asociativa, aun cuando existen deberes de organización que implican que los partidos deban disputarse y desarrollarse dentro de su trámite normal. 12. Con las precisiones anteriormente efectuadas, el análisis frente a si las conductas evidenciadas constituyeron conducta impropia de espectadores se dividirá entre las 3 conductas presuntamente constitutivas de la infracción: (i) La invasión al terreno de juego, (ii) Los actos de violencia contra las personas y (iii) Los actos de violencia contra las cosas. 12.1 Frente a la invasión al terreno de juego, este Comité estima que las medidas adoptadas por el Club no fueron efectivas como se evidenció en las imágenes, pues es claro que un grupo nutrido de hinchas alcanzó el terreno de juego, enfrentó a la logística y a la Policía y atentó contra elementos del estadio y la transmisión televisiva. Pese a ello, de los elementos de prueba aportados por el club sí se advierte efectiva la reacción de la logística en la tribuna oriental del estadio, siendo efectivos los intentos de los integrantes de la logística, quienes aún cuando estaban siendo agredidos, mantuvieron a raya a quienes intentaban ingresar al campo Como se analizará con posterioridad, tendrá un impacto significativo en la dosificación. 12.2. En lo que respecta a los actos de violencia contra las personas, las imágenes obtenidas detallan múltiples agresiones de las que fueron víctimas los integrantes de la logística, quienes son agredidos con objetos lanzados y golpes. 12.3. Finalmente, en lo que respecta a los actos de violencia contra las cosas, en los informes del Comisario de Campo y de Win Sports S.A.S., se advierte que estos actos se produjeron pantallas led del estadio y elementos empleados para la transmisión televisiva del partido. además de chapas, pasadores, torniquetes, cámaras y pasamanos de control de accesos. 12.4. Precisado lo anterior en concepto de esta autoridad disciplinaria, las medidas adoptadas por el Club se advierten insuficientes sobre la base de: (i) Conociendo las amenazas que pesaban sobre la posibilidad de tener lugar disturbios, el Club decidió mantener la Tribuna Norte abierta para este partido y, (ii) Tal y como lo expresa el propio club, los ánimos en ls tribunas, a medida que transcurría el partido, se caldeaban cada vez más pero no fueron adoptadas medidas adicionales como las que esta autoridad ha advertido en casos diferentes. Por tanto, la trasgresión de la separación entre las tribunas y el campo de juego denotan que esta fue una circunstancia que no fue debidamente prevista y que podía tener lugar, como en efecto ocurrió. 12.4.1. Sobre este particular este Comité estima que las razones ofrecidas por el Club en sus descargos no son de recibo, en la medida en que el Club pudo adoptar como decisión el cierre específico de la Tribuna Norte, dado que en los mismos términos de sus descargos, la barra denominada “Holocausto”, se ubica en la Tribuna Norte del estadio Palogrande, y eran los integrantes de esta barra quienes se encontraban advirtiendo al club de la posible comisión de infracciones en el referido partido. 12.4.2. Así, una barra plenamente identificada, cuya ubicación es de conocimiento para el Club, pudo ser restringida en su acceso al estadio, como medida de prevención general por lo que, al permitir su acceso para el partido, el Club asumió un riesgo que al materializarse, le es atribuible. Lo anterior sin desconocer el hecho que diferentes espectadores pueden ubicarse en la referida tribuna y que, tal y como lo expresa el club en sus descargos, no se produjo de manera exclusiva en la tribuna norte. Pese a ello, el desencadenante se produjo en dicha tribuna, aspecto que no puede desconocerse a la luz de las advertencias sufridas. 12.4.3. En igual sentido, en criterio de este Comité, que un grupo de 200 personas ingresaran a la fuerza al estadio traspasando a la logística y a la fuerza pública, trae implícito que no se adoptaron las medidas de previsión frente a una circunstancia de esta naturaleza. Estas medidas fueron reactivas, cuando, una vez ingresaron las 200 personas al estadio, se decidió el cierre de puertas y se dotó de llaves a los integrantes de logística para garantizar dicho cierre, tal y como consta en el Acta del PMU. 11.2.6. Corolario de lo anterior, esta autoridad disciplinaria considera que la invasión al terreno de juego, los actos de violencia contra las personas y los actos de violencia contra las cosas que tuvieron lugar califican como conducta impropia de espectadores. 13. Como consecuencia de lo anterior, este Comité considera que el deber de cuidado y la diligencia debida que el artículo 84 del CDU de la FCF en su numeral 1 exige hacia el Club local, debe materializarse en las medidas que se adoptan antes y durante el partido, el cual en el presente caso fue infringido por el Club que oficiaba de local, esto es, el Club Once Caldas S.A., por lo que advierte acreditadas tres conductas impropias de espectadores consistentes en invasión al terreno de juego, actos de violencia contra personas y actos de violencia contra las cosas. 14. Establecida la infracción disciplinaria, procede este Comité a determinar la sanción a imponer para lo cual, en primera medida, se establecerán los límites mínimo y máximo de la sanción. En ese sentido el numeral 5 del artículo 84 del CDU de la FCF prevé una sanción entre amonestación o suspensión de la plaza de una (1) a tres (3) fechas. Es de resaltarse que existe un concurso de infracciones pues la conducta impropia de espectadores se realizó varias veces, desarrollando tres (3) de las conductas descritas en el referido numeral 4. 15. A su vez, el numeral 6 del artículo 84 del CDU de la FCF prevé un agravante de lo anterior, en los eventos en que se deriven daños a las instalaciones o a las personas. Para este caso concurre tal agravante para las conductas impropias de actos de violencia contra las personas y actos de violencia contra las cosas al acreditarse lesionados entre los logísticos y daños en las pantallas led del estadio; por lo cual los límites de la sanción se modifican y pasan a ser de dos (2) a cuatro (4) fechas. En consonancia con lo anterior, este mismo numeral determina una sanción de multa entre diez (10) y doce (12) SMMLV. 16. Aunado a lo anterior, el numeral 7 del artículo 84 del CDU de la FCF, prevé una sanción de suspensión de plaza entre (1) y tres (3) fechas cuando el público invada la cancha, junto con un agravante cuando se impide el normal desarrollo del partido que modifica los límites sancionatorios de entre dos (2) y cuatro (4) fechas. Situaciones que concurren dado que la invasión al terreno de juego impidió el normal desarrollo del partido. 17. Finalmente, el numeral 9 del citado artículo indica que cuando de la invasión se derivan agresiones a, entre otros, las autoridades, la sanción de suspensión irá de dos (2) a seis (6) fechas, aspecto que se acredita con los uniformados de la Policía Nacional que fueron lesionados. 18. En atención a lo indicado, los límites de la sanción se ubican inicialmente entre las dos (2) y las seis (6) fechas. No obstante, en atención al citado concurso de infracciones, el artículo 49 del CDU dispone que: “el órgano disciplinario competente le impondrá la prevista para la infracción más grave, sin perjuicio de que pueda incrementarse analizando las circunstancias concurrentes, si bien, tal incremento no podrá superar la mitad del máximo de la cuantía prevista para tal infracción de mayor gravedad”. 19. En ese orden de ideas los límites de la dosificación se extienden en la mitad del máximo previsto que corresponde a tres (3) fechas, por lo que el máximo a imponer se incrementa hasta nueve (9) fechas. Los límites en el presente caso entonces se ubicarían entre las dos (2) y las nueve (9) fechas de suspensión de la plaza. 20. Fijados los límites de la sanción este Comité determina que impondrá tres (3) fechas de suspensión total de la plaza y cuatro (4) fechas adicionales a la Tribuna Norte de forma específica en los términos del artículo 30 del CDU de la FCF. En lo relativo a la multa, se impondrá el máximo previsto en la norma, esto es, doce (12) SMMLV. La sanción que conjuga fechas de suspensión total y parcial se ajusta a precedentes emitidos por el superior jerárquico del Comité Disciplinario (léase Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR), en Resolución No. 008 de 2022 y la reciente decisión de este Comité contenida en la Resolución No. 025 de 2023. 21. La dosificación de la sanción impuesta obedece: i) Que se ratifica que no se produjo invasión al terreno de juego desde la tribuna oriental, dada la efectiva intervención de la logística del partido que enfrentó valientemente a quienes intentaron trasgredir la separación entre esta tribuna y el terreno de juego ii) Es claro que las conductas tuvieron lugar bajo una intención inadmisible: La generación de presiones ilegítimas en torno a las directivas del Club Once Caldasy, iii) Tal y como lo manifestó el Club, la barra “Holocausto” tradicionalmente se ubica en la Tribuna Norte del estadio Palogrande, razón por la cual, al dirigir la mayor sanción a esta tribuna que en la práctica consiste en siete (7) fechas, se busca afectar con mayor intensidad al sector donde se produjeron los desmanes y en donde normalmente se ubican los integrantes de dicha barra. 22. En todo caso, este Comité advierte que la dosificación de la sanción se estima conforme a diferentes pronunciamientos del propio Comité y, decisiones de su superior jerárquico, en particular en la Resolución No. 021 emitida por la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR, en donde se lee textualmente: “2.10. En cuanto a la dosificación realizada por el Comité Disciplinario del Campeonato, esta Comisión no presenta ningún reparo, en la medida en que la sanción impuesta por las conductas realizadas por los espectadores de (…) se fundó en la invasión masiva presentada, además de los daños en personas y en cosas, acrecentando así la gravedad de los hechos acaecidos.” 23. Finalmente, se aclara i) que la sanción se cumplirá en cualquier plaza en la que oficie como local el Club Once Caldas S.A., en los términos del artículo 30 del CDU de la FCF. ii) Se cumplirán en su orden, primero las tres (3) fechas de suspensión total de plaza y con posterioridad, las cuatro (4) fechas adicionales de suspensión parcial de la plaza, Tribuna Norte. III. SÍNTESIS DE LA DECISIÓN El Comité decidió sancionar con tres (3) fechas de suspensión total de plaza y cuatro (4) fechas adicionales de suspensión parcial de la plaza, Tribuna Norte, y multa de doce (12) SMMLV, una vez evidenciado que se acreditó la comisión de tres (3) conductas impropias de espectadores, consistentes en invasión al terreno de juego, actos de violencia contra las personas y actos de violencia contra las cosas. La dosificación se estimó acorde a los diferentes pronunciamientos del propio Comité y, decisiones de su superior jerárquico, en particular en la Resolución No. 021 emitida por la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR. Sobre esta base, al fijarse los límites de la infracción y dando aplicación a las normas del concurso de infracciones, el Comité dirigió la mayor sanción a la tribuna en donde se ubica tradicionalmente la barra “Holocausto”, y en donde ocurrieron los deplorables actos que tuvieron lugar en el estadio Palogrande el día 18 de abril de 2023. Por lo anteriormente descrito el Comité Disciplinario del Campeonato, IV. RESUELVE: 1. Sancionar al Club Once Caldas S.A. con tres (3) fechas de suspensión total de la plaza y cuatro (4) fechas adicionales de suspensión parcial de la plaza, tribuna norte y, multa de trece millones novecientos veinte mil pesos ($13.920.000), por incurrir en la infracción descrita en los numerales 1, 4, 5, 6, 7 y 9 del artículo 84 del CDU de la FCF; en el partido disputado por la 14ª fecha de la Liga BetPlay DIMAYOR I 2023 contra el club Alianza Petrolera S.A. 2. Contra la presente decisión procede recurso de reposición. Artículo 3°.- Las sanciones económicas impuestas en esta resolución deberán cancelarse a la DIMAYOR dentro del término previsto en el artículo 20° del Código Disciplinario Único de la FCF, el cual señala: “Artículo 20. Ejecución de la multa. 1. Los clubes o personas que hayan sido multados deberán cancelar el valor correspondiente dentro de los veinte (20) días siguientes a la fecha de notificación de la sanción. De no hacerlo quedarán inhabilitados para actuar en las fechas subsiguientes y si se tratare de un club, el mismo será sancionado con deducción de puntos de los obtenidos en el campeonato en curso o del siguiente campeonato. Para tal efecto, la comisión o autoridad disciplinaria correspondiente, a través de resolución, hará la respectiva publicación sobre los inhabilitados por esta causa.” Fdo. Fdo. PABLO REY VALLEJO Presidente CARLOS MAYORCA ESCOBAR Comisionado Fdo. HENRY SANABRIA SANTOS Comisionado Fdo. LUIS ALEJANDRO ATARA CABARCAS Secretario