INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 26-I-2023 JUEVES –EMISIÓN 1175 DE IR RADIO-Y TOTAL 8218

 Es el día 26 del año y faltan 339 para que termine 2023

¿Qué se celebra el 26 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo

Enero 26 – Político y abogado vallecaucano. Fue ministro de defensa, relaciones exteriores, del interior y de educación en diferentes gobiernos. Falleció de Covid-19

 Ver másFallecimientos

Cumpleaños de Rigoberto Urán

Enero 26 – Hace 36 años – Ciclista colombiano medallista de plata en los Olímpicos de 2012 y subcampeón del Giro de Italia en 2013 y 2014

 Ver más

 

  

CERCA DE 2.500 ESTUDIANTES DE LA ZONA RURAL SE BENEFICIARÁN CON EL TRANSPORTE ESCOLAR SUBSIDIADO POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES PARA ESTE AÑO, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE HARÁ CARGO DE LAS PÓLIZAS DEL TRANSPORTE ESCOLAR RURAL, BENEFICIANDO A LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN SUS GRADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES Y MIXTAS

 

POR PRIMERA VEZ SE INSTALARÁN BOTONES DE PÁNICO EN LOS TAXIS DE MANIZALES

 

CONSTRUCCIÓN DEL BULEVAR DE LA CALLE 19 SE HARÁ DE LA MANO CON LA COMUNIDAD

  

 EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ENTREGÓ 17 APARTAMENTOS MÁS DE SAN SEBASTIÁN, QUE BENEFICIARÁN A FAMILIAS QUE PERDIERON SUS VIVIENDAS.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/el-alcalde-carlos-mario-marin-correa-entrego-17-apartamentos-mas-de-san-sebastian-que-beneficiaran-a-familias-que-perdieron-sus-viviendas/

 

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INTERVIENE 44 PARQUES EN LAS 12 COMUNAS DE LA ZONA URBANA, ASÍ COMO EL ÁREA RURAL.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/la-secretaria-de-medio-ambiente-realizo-la-intervencion-en-44-parques-de-la-zona-urbana-y-rural-de-la-ciudad/

 

CERCA DE 2.500 ESTUDIANTES DE LA ZONA RURAL SE BENEFICIARÁN CON EL TRANSPORTE ESCOLAR SUBSIDIADO POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES

  

  • Para este año, la Administración Municipal se hará cargo de las pólizas del transporte escolar rural, beneficiando a los estudiantes que cursan sus grados en las instituciones educativas rurales y mixtas.

No menos de2.500 estudiantes de la zona rural de Manizales, que cursan sus grados en las instituciones educativas rurales y mixtas, se verán beneficiados con el subsidio de transporte escolar que hizo oficial la Alcaldía de Manizales desde esta misma semana, cuando dio inicio el año lectivo.

Esta determinación se tomó luego de una reunión entre representantes de la Administración Municipal, a la cabeza del alcalde Carlos Mario Marín Correa, y los rectores de las instituciones educativas. Tras el encuentro, el primer mandatario anunció que la Alcaldía de Manizales se encargará de pagar las pólizas de manejo del programa, que les permitirá a los estudiantes llegar a los centros educativos y retornar a sus casas.

Con esto se logra solucionar la preocupación que existía por parte de los directivos docentes, quienes habían manifestado en su momento que no les alcanzaban los recursos para cubrir el servicio de transporte de sus estudiantes.

Al respecto, la Secretaria de Educación de Manizales, Elizabeth Pacheco Alzate, confirmó que aproximadamente $100 millones de pesos serán destinados para este pago. «En conversación inmediata con nuestro alcalde Carlos Mario Marín Correa, él aceptó y autorizó desembolsar el recurso de las pólizas de manejo para el transporte escolar rural», indicó.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Menos trámites

Otra de las inquietudes por las cuales el ente territorial se comprometió con el pago de las pólizas del transporte escolar rural tuvo que ver con la solicitud de los rectores en el sentido que, no se desembolsara semanal o quincenal. En adelante, se hará dos veces al año, es decir, cada semestre, evitando confusiones en los desembolsos y pagos de las pólizas que anteriormente estaban a cargo de los directivos docentes.

Así, la Alcaldía de Manizales sigue con su liderazgo en pro de brindar herramientas para que los niños y adolescentes no tengan excusa para llegar a sus respectivas aulas a adelantar sus estudios, en este caso particular, los del área rural.

Dato de interés

  • En total son 15 establecimientos educativos favorecidos con el programa de transporte escolar en la capital caldense.

  

Construcción del Bulevar de la Calle 19 se hará de la mano con la comunidad

  

  • Intervención contemplada en el proyecto Campus Manizales.

 La renovación de la calle 19, obra más conocida como el Bulevar de la Calle 19, hace parte del proyecto Campus Manizales con el cual se busca convertir a la ciudad en un centro universitario. Este proyecto es liderado por el Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación de Manizales.

En el Bulevar de la Calle 19, más que ejecución de obras, se busca mejorar la movilidad y seguridad de este sector, a través de la construcción de bulevares peatonales, ciclorrutas, pasarelas elevadas que conectan con la plaza Alfonso López, plantación de árboles, para pasar de 11 a 106, así como zona wifi.

Son 1.392 negocios de finanzas y seguros, comercio y transporte y almacenamiento los que se verán beneficiados con este proyecto de renovación urbana. Es por esta situación que la próxima semana se iniciarán las socializaciones con habitantes de la zona de intervención, representantes de las Juntas Administradoras Locales (JAL) y Juntas de Acción Comunal (JAC), mecánicos de vehículos, comerciantes, empresas de transporte, estudiantes de la Universidad de Manizales y comerciantes informales.

Se prevé realizar las socializaciones entre el 1 y 8 de febrero de 2023 para explicar detalladamente la composición del proyecto, presentar a los contratistas y escuchar las inquietudes de la comunidad.

  • Miércoles 1 de febrero:              habitantes de la zona, JAC y JAL.
  • Jueves 2 de febrero:                  mecánicos de vehículos.
  • Viernes 3 de febrero:                 comerciantes.
  • Martes 7 de febrero:                  estudiantes de la Universidad de Manizales.
  • Miércoles 8 de febrero:              comercio informal.

Audio de Juliana Dávila, del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

Acerca del Bulevar La 19

El Bulevar de la Calle 19, segunda etapa del proyecto Campus Manizales, tiene un valor de $8.149 millones entre obra e interventoría, y comprende la comunicación de la Universidad de Manizales con el centro de la ciudad. Por la calle 19 (Av. Bernardo Arango) desde la Carrera 7c (Universidad de Manizales) hasta la Plaza Alfonso López, con la peatonalización de públicos, inclusión de zonas de ciclorrutas y la adecuación de los espacios con mobiliario urbano.

Según el estudio ‘Análisis Socioeconómico del proyecto Campus Manizales – Proyecto de Valoración Socioeconómica y Apropiación Social del Conocimiento Campus Manizales‘, realizado por la Universidad Eafit, la intervención del Bulevar de la Calle 19 responde a una necesidad para reducir los crímenes en este sector, debido a que los hurtos a personas y establecimientos en Manizales se ejecutan, principalmente, en el centro de la ciudad.

“Con respecto al hurto a personas está concentrado principalmente en el centro de la ciudad en la zona de influencia del Bulevar de la Calle 19, por lo tanto, la intervención puede llegar a tener efectos bastante importantes en términos de reducción de criminalidad, ya que, con los nuevos espacios para peatones, mejor iluminación y demás adecuaciones de la renovación se puede reducir el espacio para crímenes de oportunidad y cosquilleo, los cuales representan la mayoría de los casos de hurto a personas”, advierte el estudio de Eafit.

Entretanto, con relación a la movilidad, se destacó que algunos focos de accidentalidad están ubicados en la avenida Santander y sobre la calle 19, los cuales pueden ser reducidos con esta renovación urbana.

Finalmente, en lo que corresponde a educación, en el estudio se explicó la justificación de la intervención en la calle 19, ya que con respecto a la población estudiantil, se observa un porcentaje bastante similar en toda la ciudad (entre 11% y 14%), siendo las zonas alrededor de la avenida Santander y del Bulevar de la Calle 19 las de mayor número de estudiantes, con 2.904 y 1.483, respectivamente.

¿Qué es Campus Manizales?

Campus Manizales nació como una de las formas de hacer realidad los proyectos estratégicos que Manizales tiene en sus instrumentos de planificación, tanto el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como el Plan de Movilidad. En el POT se establece que Manizales al año 2032 sea la capital universitaria de Colombia y es por medio del proyecto Campus Manizales que se diseña una ciudad en la que el campus universitario es el espacio público.

Campus Manizales es un proyecto de renovación urbana que permite que las universidades estén conectadas con parques, ciclorrutas, andenes, parques lineales, coworking y zonas de wifi. De la misma manera, busca que los ciudadanos sientan a la ciudad como un campus universitario.  La primera etapa de este proyecto contempló la renovación urbana del Bulevar de la 48. En total la intervención se pretende para 14 se

 SECRETARÍA DE GOBIERNO INSTALARÁ, DE MANERA GRATUITA, BOTONES DE PÁNICO EN LOS TAXIS DE MANIZALES

 

  • El objetivo es brindar al gremio de taxistas mayores herramientas para denunciar de manera más efectiva hechos que alteren el orden público y la seguridad ciudadana. La Secretaría de Gobierno realizará una prueba piloto con 77 taxistas, a los cuales se les instalarán los botones de pánicoEs la primera vez que se ejecuta esta estrategia de seguridad.

 

La Secretaría de Gobierno de Manizales adelanta acciones para seguir consolidando a Manizales como la ciudad más segura del país. Es por ello que se han adquirido 77 botones de pánico que serán instalados de forma gratuita en igual número de taxis de la ciudad.

”La Policía Metropolitana y la Secretaría de Gobierno ha realizado varias mesas de trabajo con los líderes de los taxistas y serán ellos quienes escojan a los beneficiados”, explicó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, acerca de este proceso.

La instalación de los botones, que se hace por primera vez en la ciudad, se realizará a partir de la próxima semana y tendrá la función de alertar a la Policía Metropolitana a través de una conexión entre el botón y las líneas de atención como la 123. “Si la persona es victima de hurto o de cualquier otro delito tendrá a su disposición un botón ubicado en un sitio estratégico, este llega a su vez  al Centro automático de despacho de la Policía Nacional y por medio del GPS se tendrá la ubicación exacta donde se estén registrado los hechos» agregó Mejía Grand.

Desde la Secretaría de Gobierno de Manizales se buscará adjudicar más recursos para este sistema tecnológico de prevención del delito y así poder instalarlo en mayor número de vehículos. Las mesas de trabajo con este gremio, en compañía de la Policía Metropolitana, son lideradas por la cartera municipal y han tenido como objetivo crear más estrategias para mejorar la seguridad de este gremio en la capital de Caldas.

Están previstos nuevos encuentros para realizar un seguimiento al plan piloto y para resolver las quejas y denuncias que vayan naciendo en el seno de este gremio en la ciudad.  Y es que la denuncia es muy importante, ya que es el mecanismo formal con el cual los ciudadanos pueden activar las rutas de atención de las autoridades.

Según el Dane, cerca del 70% de los colombianos no interponen la denuncia respectiva cuando son víctimas de hurto o cualquier delito.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.

Dato de interés

  • En Manizales según la Secretaría de Movilidad existen más de 2.200 taxis.

 

El alcalde Carlos Mario Marín Correa entregó 17 apartamentos más de San Sebastián que beneficiarán a familias que perdieron sus viviendas

 Una inversión de $24 mil millones para este proyecto, aportados por el Ministerio de Vivienda, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Alcaldía de Manizales.

 

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, estuvo en el barrio San Sebastián, en donde entregó 17 apartamentos más del proyecto de vivienda realizado en este sector de Manizales, el cual favorece a familias damnificadas por la temporada de lluvias del 2017.

Es la tercera entrega, luego de 126 inmuebles otorgados el año pasado, lo que da un total de 143 hasta la fecha que ya ocupan sus propietarios. “Es un proyecto en el que estamos reubicando a las familias que lo han perdido todo en las emergencias invernales. Vamos a trabajar todos los días para que nuestra ciudad siga creciendo”, indicó el mandatario.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

De la mano del Gobierno Nacional, la Administración trabajó con el propósito de darles un hogar a quienes más lo necesitan. Estos 251 apartamentos se construyeron en tiempo récord: dos años y medio, gracias a las gestiones y la firme voluntad institucional.

Carlos Alberto Escobar, beneficiario, manifestó que se siente feliz, porque su nieto podrá estudiar en la Institución Educativa San Sebastián, la cual queda frente al conjunto.

Carlos Alberto Escobar, beneficiario del proyecto.

Por su parte, Claudia María Salazar, directora de la Unidad de Vivienda, se mostró satisfecha por favorecer a estas 143 familias con viviendas gratuitas, como parte de este proyecto 100% subsidiado que representa un cambio significativo para la calidad de vida de los favorecidos.

“Esta obra fue hecha con recursos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Fonvivienda y la Alcaldía de Manizales. Atiende las necesidades de las familias que fueron afectadas por el evento natural del 2017”, indicó Salazar Velásquez.

A la fecha, restan 108 apartamentos por entregar. Los beneficiarios están en proceso de escrituración y entrega de los lotes que tenían. 

Dato de interés

  • Estos 17 apartamentos son para familias que cumplieron todos los requisitos y provienen de los barrios Bajo Cervantes, Sierra Morena, El Aguacate, Persia y Camilo Torres.

Te puede interesar

  

ALCALDÍA DE MANIZALES

Administración Municipal interviene 44 parques en las 12 comunas de la zona urbana, así como el área rural de Manizales

Enero 25, 2023

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Ministra del Deporte ratificó que los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 se quedan en el Eje Cafetero

Enero 24, 2023

  

ALCALDÍA DE MANIZALES

Obras financiadas a través de Partidas Globales ya cuentan con un 45 % de ejecución

 

 

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INTERVIENE 44 PARQUES EN LAS 12 COMUNAS DE LA ZONA URBANA, ASÍ COMO EL ÁREA RURAL DE MANIZALES

  

  • En 30 de estos escenarios se realizó la instalación de juegos nuevos para los niños.

 Un total de 44 parques de las 12 comunas de Manizales, así como de las veredas La Garrucha y Bajo Tablazo fueron objeto de intervención, instalación de juegos nuevos, mobiliario urbano y mantenimiento por parte de la Secretaría de Medio Ambiente.

“Un número importante de parques fue objeto de la instalación de nuevos juegos metálicos con todas las condiciones de bioseguridad y técnicas para el disfrute de los niños, de esta forma queremos que nuestros menores puedan tener ambientes mejores para realizar sus actividades recreodeportivas”, indicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.

Carloman Londoño Llano, Secretario de Medio Ambiente.

Fueron 30 parques en los cuales se realizó instalación de juegos nuevos para que los niños disfruten de las atracciones, siempre bajo el cuidado de un adulto responsable. Estos son juegos llamativos e innovadores para el disfrute de la ciudadanía.

La instalación de mobiliario urbano se realizó en 15 parques de la ciudad y se contó con la dotación de bancas, sillas, mesas de ping pong, mesa de ajedrez, todo esto en concreto macizo y muy armónico con los juegos instalados.

Asimismo, en 20 parques se realizó mantenimiento, que consistió en retiro de pintura existente, aplicación de anticorrosivo, pintura nueva, soldaduras, cambio de piezas que se encuentran en mal estado e impiden su buen funcionamiento, desmonte de juegos en deterioro, nivelación con material compactado en juegos que presentan empozamiento de aguas.

Estos espacios embellecen nuestra ciudad y así se garantiza que haya lugares adecuados para el sano esparcimiento de los niños, que tanto gozan de estos parques. En este sentido, se hace un llamado a la comunidad para que se garantice el cuidado de estos espacios.

Dato de interés

  • En este año 2023 se hará otra fase para intervenir otros parques de la ciudad.

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • COMITÉ DE SEGUIMIENTO ELECTORAL DEFINE ACCIONES PARA GARANTIZAR NORMALIDAD EN LAS ELECCIONES DEL 29 DE OCTUBRE
  • CON NUEVA ENTREGA, EL GOBIERNO DE CALDAS CULMINÓ LA DOTACIÓN DE VESTUARIO FOLCLÓRICO PARA 26 MUNICIPIOS
  • CALDAS REPORTA 250 NUEVOS CASOS DE COVID-19 AL INICIO DEL PRESENTE AÑO, 50 ESTÁN ACTIVOS Y 9 PERSONAS ESTÁN EN UCI

 

 

 

 

 

COMITÉ DE SEGUIMIENTO ELECTORAL DEFINE ACCIONES PARA GARANTIZAR NORMALIDAD EN LAS ELECCIONES DEL 29 DE OCTUBRE

Con el propósito de garantizar un proceso democrático seguro y en paz para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, se realizó la primera sesión del Comité de Seguimiento Electoral para el 2023. De manera articulada, se definieron acciones importantes para el normal cumplimiento de este derecho ciudadano.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina, indicó que a través de este espacio, la Registraduría Nacional del Estado Civil hizo la socialización del cronograma o calendario electoral para las elecciones locales que se desarrollarán en este 2023. También se aprovechó para hacer un ejercicio de participación conjunta entre el Ejército, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea, con el fin de que estas instituciones garanticen la presencia y acompañamiento en cada uno de los puestos de votación en el territorio departamental.

“Desde este espacio se exhorta, de manera muy respetuosa, a todos los alcaldes del departamento para que operativicen los comités de seguimiento electoral en cada uno de los municipios, además de que se les solicita que hagan una regulación específica de utilización del espacio público en términos de publicidad y logística para la recolección de firmas que están realizando los diferentes grupos significativos de ciudadanos”, añadió el secretario.

A la fecha, en Caldas hay inscritos 14 grupos significativos de ciudadanos que están en proceso de recolección de firmas para postular candidatos a alcaldías, gobernación y concejos municipales, lo que se traduce en una participación activa del ejercicio ciudadano, pero también evidencia la disposición de las entidades e instituciones del Estado para garantizar este derecho democrático.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina Escuche Aquí

 

 

 

 

 

CON NUEVA ENTREGA, EL GOBIERNO DE CALDAS CULMINÓ LA DOTACIÓN DE VESTUARIO FOLCLÓRICO PARA 26 MUNICIPIOS

Con el fin de que los procesos de danzas sigan vivos en Caldas, el Gobierno Departamental por medio de la Secretaría de Cultura terminó la entrega de la dotación de vestuario folclórico a 26 municipios.

11 localidades recibieron los trajes este miércoles en un acto realizado en la Gobernación. Los beneficiados en esta última etapa son Aranzazu, Chinchiná, Salamina, Riosucio, Manzanares, Marquetalia, La Dorada, Norcasia, Victoria, Supía y Samaná.

Cada municipio recibió un set de vestuario folclórico conformado por juegos de parejas, es decir, seis vestuarios para mujer y seis para hombre. Los trajes fueron elaborados con toda la rigurosidad de la confección, de la realidad de la danza folclórica y de las condiciones culturales del departamento.

“Caldas es un departamento donde se vienen consolidando todos los procesos culturales. Hoy tenemos la fortuna de entregar a 11 municipios vestuario para sus diferentes expresiones artísticas”, manifestó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

El alcalde de Norcasia, José Yónatan Manrique, agradeció el apoyo de la Gobernación. “Estamos muy contentos, muy felices, sigue siendo la Gobernación de Primero La Gente una gobernación de aciertos. Estamos felices de recibir este set de vestuario para fortalecer nuestros procesos culturales en el municipio. Darles las gracias al gobernador y al secretario de Cultura por este aporte tan importante a nuestra cultura norcaseña”, expresó Manrique.

El representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez mencionó que es de gran importancia para los caldenses el compromiso que se tiene con el sector cultural. “Que hoy la Secretaría de Cultura, el gobernador de Caldas, entiendan que es una necesidad sentida que se les pueda dar una mano para esto. Que puedan desarrollar sus actividades nos llena de alegría y emoción”, agregó el congresista.

El Gobierno Departamental extendió la invitación a los alcaldes y a los líderes institucionales de cultura de los municipios caldenses para que se siga fortaleciendo en conjunto los espacios y las condiciones que permitan continuar los procesos de inclusión y participación social desde el arte y la cultura.

El dato
$ 136 millones es la inversión total en la dotación de vestuarios folclóricos para 26 municipios de Caldas.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí

Audio alcalde de Norcasia, José Yónatan Manrique Escuche Aquí

Audio representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez Escuche Aquí

 

 

 

CALDAS REPORTA 250 NUEVOS CASOS DE COVID-19 AL INICIO DEL PRESENTE AÑO, 50 ESTÁN ACTIVOS Y 9 PERSONAS ESTÁN EN UCI

En Caldas, como en diferentes regiones del país, se continúan reportando casos de COVID-19 con un leve incremento derivado de las fiestas de fin de año. Por esto, las autoridades en salud ratifican su llamado a los ciudadanos para que no bajen la guardia con los protocolos de bioseguridad y revisen su estado vacunal, con el fin de que se pongan al día, si no ha iniciado o les falta algún biológico.

El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, indicó que a la fecha en el departamento se han registrado 250 casos de COVID-19, lo que ratifica que el virus está circulando con sus distintas variables.

“De estos 250 casos, 50 están activos y tenemos 9 personas en Unidades de Cuidados Intensivos. Recordemos que el COVID-19 ha cobrado la vida de 2 mil 574 caldenses desde que se inició la pandemia, lo que ratifica la importancia de acatar las disposiciones del Ministerio de Salud en temas de protocolos de bioseguridad y vacunación”, expresó el funcionario.

Rubio Jiménez recordó que en esta época de lluvias también se registra incremento de infecciones virales. “Tenemos otros virus respiratorios como los adenovirus y los rinovirus, por lo que las personas que tengan síntomas respiratorios deben mantener el uso de tapabocas para proteger a las personas cercanas”, puntualizó el jefe de este despacho.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez Escuche Aquí

 

 

NOTICIAS DE LA  D T S C :

 

Caldas reporta 250 nuevos casos de Covid-19 al inicio del presente año, 50 están activos y 9 personas se encuentran en

En el departamento de Caldas, como en diferentes regiones del país, se continúan reportando casos de Covid-19 con un leve incremento derivado de las fiestas de fin de año, por ello las autoridades en salud ratifican su llamado a los ciudadanos para no bajen la guardia con los protocolos de bioseguridad y revisen su estado vacunal para ponerse al día si no ha iniciado o le falta algún biológico.

El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, indicó que a la fecha en el departamento se han registrado 250 casos de Covid-19 lo que ratifica que el virus está circulando con sus distintas variables «de estos 250 casos 50 están activos y tenemos 9 personas en Unidades de Cuidados Intensivos, recordemos que el Covid-19 ha cobrado la vida de 2574 Caldenses desde que inició la pandemia lo que ratifica la importancia de acatar las disposiciones del Ministerio de Salud en temas de protocolos de bioseguridad y vacunación» expresó el funcionario.

Rubio Jiménez recordó que en esta época de lluvias también se registra incremento de infecciones virales «tenemos otros virus respiratorios como los adenovirus y los rinovirus por lo que las personas que tengan síntomas respiratorios deben mantener el uso de tapabocas para proteger a las personas cercanas» puntualizó el jefe de este despacho.

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

65 médicos reforzarán la atención en los municipios de Caldas, DTSC capacita a estos profesionales en temas como

65 Médicos rurales que prestarán su servicio social obligatorio en los municipios de Samaná Pensilvania, Riosucio, Filadelfia, Neira y Chinchiná reciben la inducción de la DTSC enfocada en temas que fueron priorizados para lograr impactar las comunidades, prevención del maltrato infantil, en la escuela y en la infancia, papel del profesional en salud, rutas de atención al consumo de sustancias psicoactivas, historia clínica, humanización en los servicios de salud, son algunos de los temas que serán tratados durante las jornada que se extenderá hasta el próximo viernes 27 de enero.

Los profesionales recibirán además formación en manejo de vía área y secuencia rápida de intubación, principios del manejo del dolor en temas como el dolor un problema de salud pública, principios fisiopatológicos del dolor, manejo del dolor agudo y a aproximaciones del dolor crónico » lo que hacemos es una cercamiento al sistema asociado al área administrativa al área médico legal con todas las normas que se deben tener presentes para el ejercicio de la profesión y de este servicio social en los hospitales del departamento» expresó subdirector (e) de prestación de servicios y aseguramiento de la DTSC, Carlos Alberto Gutiérrez.

El subdirector (e) de la entidad señaló que los galenos también serán capacitados en rutas integrales en salud, referencia y contrareferencia de pacientes, misión médica y todos los aspectos que deban enfrentar durante la prestación de este servicio social.

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

Caldas 175 mil menores no han iniciado o tienen incompleto su esquema de vacunación Covid, DTSC pide protegerlos ante el

Aunque los menores de edad no son una población tan vulnerable a complicaciones médicas o fallecimientos por Covid-19, desde las Dirección Territorial de Salud de Caldas se está realizando un llamado a padres y cuidadores para que los vacunen, antes del regreso a clases, pues en esta población si se han registrado algunas muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad, también se recuerda que los menores que resultan contagiados llevan el virus a casa exponiendo a las personas mayores que conviven con ellos.

En Caldas 75.189 menores entre los 3 y 19 años aún no se aplican ningún biológico mientras que 100.721 no han recibido la segunda dosis, frente a este panorama el director de la entidad médico, Jorge Rubio Jiménez, ratificó la importancia de proteger esta población «todo padre de familia o cuidador que esté interesado en vacunar a sus hijos debe acudir a los puntos de vacunación para protegerlos, recordemos que en el periodo de clases los virus en general tienen una mayor circulación, especialmente en los niños y adolescentes, por eso es recomendable que tengan sus esquemas de vacunación completos, recordemos además que el Covid es de cuidado para personas con comorbilidades y adultos mayores» expresó el funcionario.

Rubio Jiménez indicó que la temporada de lluvias también aumenta la circulación de virus respiratorios «debemos además acoger las medidas del Ministerio de Salud como usar el tapabocas en lugares con aglomeraciones, transporte público o centros de salud, además debe ser permanente para aquellas personas que tengan síntomas respiratorios» concluyó el director de la entidad.

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

Caldas disminuyó en un 15 % el número de personas lesionadas por pólvora, de los adultos afectados el 66% estaba bajo

Termino el proceso de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora o artefactos pirotécnicos en el marco de las acciones propias del sistema de vigilancia en salud pública nacional, el periodo vigilado comprendió la temporada decembrina desde el 01 de diciembre de 2022 hasta el 14 de enero de 2023 en el cual se desarrollaron diferentes acciones para la prevención, atención y mitigación de estos eventos.

El balance final deja para el departamento de Caldas un total de 28 casos frente a 33 de la anterior vigencia lo que representa una disminución del 15,1% con una diferencia de 5 casos, los días en los que más se presentaron casos fue el 25 de diciembre y 1 de enero, en total fueron 10 menores de edad los afectados. «debemos decir además que el 82% de los casos se registraron en hombres y el 64% en mayores de edad, los elementos con los que más lesionados registramos son tacos y totes y el tipo de lesión más común fueron las quemaduras» aseguró el director territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez.

El funcionario destacó que en 14 municipios no se registraron casos gracias al esfuerzo de las autoridades y en otros como Manizales en los que se logró disminuir el número de lesionados gracias a las campañas conjuntas «en Manizales se logró una disminución del 50% en el número de lesionados y con algo muy importante y es que no se registraron menores de edad afectados» puntualizó el director de la entidad.

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

DTSC lideró mesa de trabajo con los gerentes de los hospitales, flujo de recursos, pago de deudas de las EPS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas lideró una jornada de trabajo con los gerentes de los hospitales del departamento para revisar el plan de trabajo de la vigencia 2023 y ratificar el compromiso de la actual administración con el sector salud en temas como estabilidad financiera de las ESE y el avance de varios proyectos de infraestructura como estudios y diseños del nuevo hospital de La Dorada, Puesto de salud del corregimiento de San Diego en Samaná, nueva infraestructura del hospital Santa Sofía, entre otras.

El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, indicó que la jornada se ratificó el compromiso de la entidad en hacer vigilancia y control sobre la red prestadora de servicios de las EPS y procurar un flujo de recursos adecuado que les permita su sostenibilidad «en materia de vigilancia sobre el flujo de recursos entre las EPS y los hospitales el compromiso es seguir mediando, la sugerencia que le he dado a las ESE es que no centren su atención en las cuentas por cobrar sino en las que tengan conciliadas con las EPS para que los recursos fluyan» expresó el director de la entidad.

Por su parte los gerentes de las ESE ratificaron que ese flujo de recursos es su mayor preocupación pues estas entidades no pagan oportunamente y muchas que tienen vigilancia especial, como Asmet Salud, les generan inconvenientes.

Wilson Didier Carmona Duque, Gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina » Asmet Salud viene hace tiempo con grandes dificultades, se hacen mesas de trabajo con grandes compromisos que no se cumplen porque tiene problemas financieros, como no tienen red se represan los pacientes y no hay pago de cuentas, parece ser que con las reformas que se vienen es de las candidatas a desaparecer lo será un gran problema por las deudas que quedan y el aseguramiento de estas personas en diferentes municipios, el tema con ellos es que concilian pero no pagan».

Mónica Urrego Quiceno, gerente hospital San José de Aguadas «nos preocupa mucho la cartera que tiene Asmet Salud con los hospitales y la poca red que tienen para recibir pacientes en los niveles de alta complejidad, los municipios que somos de baja complejidad estamos haciendo una captación de pacientes que no pueden ser remitidos a ningún lugar y el directo afectado es el paciente, además nosotros porque las carteras están creciendo en una forma abismal. Pedimos que se concerté y que se obligue a Asmet Salud a aceptar la cartera que tiene y hacer un abono efectivo. Lo otro que necesitamos es que nos paguen la vacunación Covid porque aún se nos debe por este concepto».

Audios

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Wilson Didier Carmona Duque. Escuche Aquí

Mónica Urrego Quiceno. Escuche Aquí

 

 

Ante el incremento de consultas por infecciones respiratorias derivadas de la temporada de lluvias y fin de año, La

Ratificando el cumplimiento de su misionalidad en la Inspección, Vigilancia y Control a los servicios de salud, la DTSC realiza diariamente monitoreo a la red prestadora en todo el departamento para identificar factores de riesgo, diariamente desde el CRUE se monitorean las Unidades de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios para revisar la capacidad instalada frente a la demanda de estos servicios, de igual forma se revisan las hospitalizaciones y la atención en los servicios de urgencia, esto se complementa con una exhaustiva revisión a la contratación que tienen las EPS con los hospitales o clínicas para verifica la cantidad de pacientes que atienden.


El coordinador de la red de servicios de salud del departamento, Héctor Uriel López Buitrago, indicó que estos servicios tienen también momentos de mayor congestión «es claro que durante esta época existe una gran demanda de los servicios de salud por múltiples razones, una es por la oleada invernal que ha incrementado las consultas por problemas respiratorios que se pueden complicar, lo otro es que en la época de navidad las personas dejan de consultar o no asisten a sus controles y se exceden un poco en las celebraciones y dejan para volver a consultar en esta temporada, por ello aumenta la demanda de estos servicios «aseguro el profesional.


López Buitrago ratificó que en este momento se está monitoreando las la capacidad instalada en los servicios de urgencia, consulta externa y hospitalización para poder, como ente rector en salud, emitir concepto y tomarlas medidas pertinentes si es que corresponde «el llamado a los ciudadanos esa hacer uso racional de os servicios de salud, utilizar los servicios de la IPS que tienen asignada y que si deben asistir a los servicios de urgencias entender que hay unos tiempos para una debida y oportuna atención» puntualizó el coronador de red de la entidad.

Audio
Héctor Uriel López Buitrago

 

 

LEANDRO AUGUSTO GUTIÉRREZ, NUEVO GERENTE DE ASSBASALUD ESE LEANDRO AUGUSTO GUTIÉRREZ, GERENTE ASSBASALUD ESE ASSBASALUD ESE SE PERMITE INFORMAR QUE EL DOCTOR LEANDRO AUGUSTO GUTIÉRREZ, ASUMIÓ COMO NUEVO GERENTE EN PROPIEDAD DE LA ENTIDAD A PARTIR DEL DÍA 24 DE ENERO DEL AÑO EN CURSO. EL ACTO DE POSESIÓN SE LLEVÓ A CABO EN EL DESPACHO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES POR CARLOS MARIO MARÍN, ALCALDE DE LA CIUDAD. “Agradezco a la Alcaldía de Manizales por la confianza que ha depositado en mí. Soy un hombre que trabaja incansablemente, asumo retos y hoy con responsabilidad y entusiasmo llego a Assbasalud. Voy a trabajar al lado de un grupo multidisciplinario muy importante, vamos a generar una sinergia significativa que nos permitirá dejar huella y marcar una ruta para que la entidad sea pionera en la atención en salud, este sin duda es el propósito del Alcalde Carlos Mario Marín y del Secretario de Salud Carlos Humberto Orozco”, expresó Gutiérrez. Carlos Humberto Orozco Téllez, Secretario de Salud Pública de Manizales, dio la bienvenida al nuevo gerente y presentó a una parte del equipo de la institución, exaltó la labor de cada uno y aseguró que esta nueva unión será muy importante para Assbasalud y para la ciudad. Manizales, 25 de enero de 2023 Leandro Augusto Gutiérrez, Carlos Humberto Téllez, Equipo Assbasalud ESE El doctor Leandro Augusto Gutiérrez, quien sucede al médico Jorge Rubio Jiménez, llega a darle continuidad a los proyectos estratégicos y a realizar la gestión necesaria para hacer más visible y atractiva la entidad de salud de los manizaleños. Gutiérrez es Administrador Público, Abogado, tiene especializaciones en Administración de Salud y Administración Pública, además un Magister en Administración Pública. Leandro Augusto Gutiérrez, Carlos Mario Marín Desde Assbasalud ESE le damos la bienvenida y le auguramos una excelente gestión. Cristian Montoya Prensa y Comunicaciones Assbasalud ESE

 

 

 

Empresario, ¿sabías que a través de las Sociedades BIC puedes rediseñar el modelo de negocio de tu empresa?

EMPRESARIO, ¿SABÍAS QUE A TRAVÉS DE LAS SOCIEDADES BIC PUEDES REDISEÑAR EL MODELO DE NEGOCIO DE TU EMPRESA?

por comunicaciones

La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) realizará la capacitación Sociedades BIC “Empresas con propósito de triple impacto”, en la cual los empresarios conocerán los beneficios de ser una sociedad de este nivel, el encuentro se llevará a cabo este jueves 26 de enero a las 8:00 am en el Auditorio Carlos E. Pinzón en la sede principal de la CCMPC.

Estas Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo o más conocidas como las Sociedades BIC,  permiten a los empresarios redefinir el modelo de negocio de su organización, creando valor económico, social y ambiental a cada una de las empresas que lo aplican.

Hasta la fecha, ya son cerca de 2 mil empresas en Colombia y 400 en el Eje Cafetero que se han consolidado como Sociedades BIC y algunas de las ventajas que han obtenido son la generación de valor reputacional en el mercado,  fidelización de la relación con sus proveedores y clientes, retención y atracción del talento humano y atracción de inversión privada; entre otros beneficios.

¿Cuál es la función de las cámaras de comercio en este modelo?

Las cámaras de comercio, como agencias de desarrollo productivo, acompañan a los empresarios para que comprendan las ventajas del modelo BIC, desarrollan estrategias de sostenibilidad y los acompañan en los trámites requeridos, los cuales podrán efectuar sin costo alguno. Este modelo fue creado en Colombia por el Gobierno Nacional mediante la Ley 1901 de 2018 .

Adicionalmente para facilitar la adopción del modelo, Confecámaras, de la mano  de las cámaras de comercio de las regiones, implementa actualmente un programa en el cual se establecen estrategias de sostenibilidad que promueven al crecimiento productivo con impacto social y ambiental que comprenden talleres y jornadas de asesorías personalizadas totalmente gratuitas para lograr como resultado la adopción de dicha condición. 

Para más información, las personas interesadas pueden inscribirse en: https://forms.gle/6so9715HptL7kp2t5 o comunicarse al  teléfono 8841840 ext. 202 o al correo fortalecimiento@ccm.org.co.

CategoríasActualidad

Convocatoria Interna y Externa Auxiliar de Servicio y Experiencia del Cliente