NFORMATIVO NOTICIAS 1500- 25-V-2023 JUEVES EMISIÓN 1255 DE IR RADIO-Y TOTAL  8298

 

  • Es el día 145 del año y faltan 220 para que termine 2023
  • Está en la semana 21 del año
  • Faltan 6 días para que termine el mes de Mayo
  • Es el cuarto Jueves del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 12)

¿Qué se celebra el 25 de Mayo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Fin de la Batalla de Palonegro

Mayo 25 – Hace 123 años – Victoria de las fuerzas conservadoras frente a las liberales en la guerra de los mil días

 Ver másGenerales

 

 

 

Día nacional por la dignidad de las víctimas de violencia sexual

Mayo 25 – Día que busca visibilizar este flagelo como consecuencia del conflicto armado

 Ver más

 

Lo último frente a la suspensión del servicio de gas por anomalía térmica en #CerroBravo: Avanzan trabajos de evaluación de la infraestructura y tendido de nueva tubería flexible para transporte de gas, mientras expertos plantean nueva hipótesis sobre anomalía térmica. (1/10)

 

 

EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN, EN COMPAÑÍA DE LOS SECRETARIOS DE SALUD, CARLOS HUMBERTO OROZCO; Y GOBIERNO, DIANA MEJÍA GRAND, DIO A CONOCER QUÉ MEDIDAS SE ESTÁN TOMANDO EN LA CIUDAD PARA AFRONTAR LA SUSPENSIÓN DE GAS QUE COMENZÓ ESTE MARTES, DADA LA EVENTUALIDAD POR ANOMALÍAS TÉRMICAS EN CERRO BRAVO, QUE AFECTAN EL GASODUCTO MARIQUITA – CALI.

La Administración Municipal hizo un llamado a los responsables, en cabeza de la Trasportadora de Gas Internacional (TGI) y la empresa Efigás, para que aceleren los trabajos de instalación de la tubería flexible y se puedan minimizar los tiempos de afectación para los usuarios de la capital caldense.

“Junto al equipo de Gobierno trabajamos para buscar diferentes alternativas frente a la suspensión del servicio de gas natural que se presenta desde hoy en Manizales y que afecta a cerca de 126.388 viviendas en la ciudad y más de 670 mil personas en los departamentos del Eje Cafetero. Esta medida preventiva se da por razones de fuerza mayor y busca preservar la vida de cientos de manizaleños y caldenses que se abastecen de este servicio”, señaló Marín.

Qué están haciendo 

En los colegios se requiere la adaptación técnica por parte de Efigás para cambiar las válvulas de estufas y reguladores de las pipas, por lo que ya se estableció una comunicación con representantes de la empresa para que inicien las respectivas visitas.

Con el gremio de los trasportadores que se movilizan mediante el uso de gas en sus vehículos se solicitará la instalación de una mesa de trabajo para conversar con sus representantes y evaluar las posibles soluciones.

Desde la Secretaría de Salud se está haciendo el balance de las necesidades asociadas con la restricción del servicio de gas en los centros destinados a la prestación de servicios de salud, situación que puede afectar la operación de las calderas y la elaboración de alimentos para pacientes y personal asistencial.

 

 

 

 

NOTAS BREVES DE CALDAS

 

 

EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL REITERAN QUE LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO SE DEBE A UN FENÓMENO NATURAL E INVITAN A LA CIUDADANÍA A NO CREER EN FALSAS NOTICIAS. (2/10)

 

LA EMPRESA TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL (TGI) ADELANTA LA REVISIÓN DE LA INTEGRIDAD DE SU INFRAESTRUCTURA Y PARA ELLO REALIZA LOS TRABAJOS CORRESPONDIENTES. ASÍ MISMO, AVANZA EN LAS LABORES DE TENDIDO DE LA TUBERÍA FLEXIBLE CUMPLIENDO EL CRONOGRAMA ESTABLECIDO. (3/10)

 

LA UNIDAD NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (

), CONTINÚA REALIZANDO LOS ESTUDIOS EN TERRENO PARA IDENTIFICAR LA CAUSA DE LAS ALTAS TEMPERATURAS. (4/10)

 

 

EXPERTOS QUE HACEN PARTE DEL PMU PLANTEARON QUE LA HIPÓTESIS DE LA ANOMALÍA TÉRMICA SERÍA PRODUCTO DE UN INCENDIO SUBTERRÁNEO. LA DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS ESTARÁ EN TERRENO PARA EVALUAR ALTERNATIVAS DE MANEJO DEL FENÓMENO. (5/10)

ADEMÁS, EL INSTITUTO COLOMBIANO DE PETRÓLEOS (ICP) DESARROLLARÁ UN ESTUDIO GEOELÉCTRICO PARA DEFINIR LA PROFUNDIDAD DE LA CAPA QUE SE ESTÁ INCINERANDO Y QUÉ MATERIALES SERÍAN LOS CAUSANTES DE LA EMERGENCIA. (6/10)

 

 

LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS Y PRESTADORAS DEL SERVICIO REITERAN A LOS USUARIOS QUE DURANTE ESTA RESTRICCIÓN MANTENGAN CERRADAS LAS VÁLVULAS DEL CENTRO DE MEDICIÓN, LA RED INTERNA Y LOS GASODOMÉSTICOS. (7/10)

 

 

PARA LOS USUARIOS QUE AÚN CUENTAN CON SERVICIO DE GAS NATURAL, SE RECOMIENDA HACER USO RACIONAL DEL MISMO E IMPLEMENTAR ALTERNATIVAS COMPLEMENTARIAS DE ENERGÍA. (8/10)

 

PARA OBTENER INFORMACIÓN PRECISA, LOS CANALES OFICIALES SERÁN

 

, TGI Y LAS EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE GAS NATURAL COMO

LAS AUTORIDADES REITERAN A LA CIUDADANÍA QUE, POR SEGURIDAD E INTEGRIDAD, NO DEBEN ACERCARSE A LA ZONA DE LA ANOMALÍA TÉRMICA. (10/10)

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS DEL 24-V-2023

 

  • EN VISITA DE MINDEPORTE SE DIO PARTE DE TRANQUILIDAD A DEPORTISTAS Y EMPRESARIOS QUE ESPERAN LA REALIZACIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES EN LA REGIÓN
  • PESCADORES DE LA DORADA COMENZARON PILOTO DE PRODUCCIÓN DE CHORIZOS Y HAMBURGUESAS DE PESCADO GRACIAS A CONVENIO ENTRE LA GOBERNACIÓN Y LA ALCALDÍA
  • GOBIERNO DE CALDAS Y BIOS BUSCARÁN RECURSOS ANTE EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PARA POTENCIAR EL SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
  • JORGE WILLIAM RUIZ ASUME COMO NUEVO SECRETARIO PRIVADO DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS
  • AUTORIDADES CONTINÚAN HACIÉNDOLE CONTROL A LA VENTA DE CHANCE ILEGAL, SE PRESENTARON DOS NUEVAS CAPTURAS EN FILADELFIA
  • CENTRO VIDA Y CENTRO DE LARGA ESTANCIA EN LA DORADA CUMPLEN CON LOS ESTÁNDARES PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE MÁS DE 600 ADULTOS MAYORES
  • GOBERNACIÓN DE CALDAS MEJORÓ LAS CONDICIONES LABORALES DE 32 INSTRUCTORES AGROPECUARIOS
  • A POCOS DÍAS DEL FINAL DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2022 INDIVIDUALES, CALDAS SE MANTIENE CUARTA EN LA TABLA DE MEDALLERÍA

 

 

 

 

 

 

EN VISITA DE MINDEPORTE SE DIO PARTE DE TRANQUILIDAD A DEPORTISTAS Y EMPRESARIOS QUE ESPERAN LA REALIZACIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES EN LA REGIÓN

En Manizales, se realizó este miércoles el XVI comité organizador de Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, el cual fue liderado por la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez. En este se ratificó que el Eje Cafetero será sede de las máximas justas deportivas del país.

En medio del diálogo, se ratificó el compromiso por parte de los departamentos, las alcaldías, la nación y todas las entidades correspondientes para realizar la entrega a tiempo de los escenarios deportivos que recibirán a las diferentes delegaciones de todo el país.

La Ministra del Deporte señaló que los Juegos Nacionales y Paranacionales sí van, y se harán en la región. Además, mencionó que en este comité se adelantaron temas como las sedes de cada disciplina y otros aspectos logísticos.

“Este tenía un motivo fundamental y era ver la agenda que tenemos en términos de nuestras disciplinas deportivas y definir dónde se iban a desarrollar. Creo que ya quedamos con unos compromisos claros que nos permiten avanzar en términos hoteleros y otros compromisos que son necesarios llevar a cabo. Avanzamos también en algunos aspectos logísticos de inauguración y clausura que cada uno asumió”, dijo Rodríguez.

Por su parte, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, manifestó que el compromiso de los tres departamentos es total y que sacarán adelante las obras de infraestructura que hoy ya están en obra.

“En el caso de Caldas, vamos a alcanzar a entregar gran parte de los escenarios deportivos; el Lago Cameguadua es quizá el escenario que va más adelante, con un 70% de ejecución”, explicó.

Es de anotar que, como resumen de este comité, se definió que de cada territorio se van unas disciplinas y llegan otras, lo que muestra apertura y unión de Alcaldías y Gobernaciones de cara a los Juegos Deportivos Nacionales.

En este sentido, el departamento de Caldas ya no acogerá las competencias de natación, pero sí lo hará con polo acuático, disciplina que no se tenía contemplada para el departamento. Por último, se realizó un llamado a no politizar las obras, dado el importante impacto social y de imagen que esto puede tener para los Juegos y para la región.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Astrid Bibiana Rodríguez, ministra de deporte 
Escuche Aquí

 

 

 

 

PESCADORES DE LA DORADA COMENZARON PILOTO DE PRODUCCIÓN DE CHORIZOS Y HAMBURGUESAS DE PESCADO GRACIAS A CONVENIO ENTRE LA GOBERNACIÓN Y LA ALCALDÍA

Como una alternativa de valor agregado y generación de ingresos, 72 pescadores artesanales de las veredas Purnio, Buena Vista y Guarinó de La Dorada fueron capacitados en la transformación de productos derivados del pescado.

La actividad formativa hizo parte de la gira técnica del Servicio Público de Extensión Agropecuaria, un servicio que es posible gracias al convenio interadministrativo suscrito entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas (SADRC) y la Alcaldía del municipio. La gira se desarrolló en las instalaciones del Centro Pecuario y Agroindustrial del SENA, donde los pescadores aprendieron la preparación de chorizos y hamburguesas a base de pescado.

Diana María Castaño Campiño, ingeniera agrónoma contratista de la SADRC, indicó que los pescadores quedaron muy motivados con la capacitación: “Para ellos fue novedoso y enriquecedor, quedaron asombrados porque, además del proceso de transformación, realizaron también el de cocción y pudieron probar los productos”.

Castaño Campiño agregó que los pescadores reconocieron el aprendizaje como el punto de partida para un emprendimiento que se consolide en un negocio, lo que les exigirá mayor capacitación y organización asociativa.

La propuesta gastronómica de chorizos y hamburguesas de pescado hará parte de la Gran Feria Agroindustrial organizada por la estrategia Origen Caldas y que tendrá lugar el próximo sábado 27 de mayo en el Parque Bolívar de La Dorada de 12:00 de la tarde a 9:00 de la noche.

La cifra:
80 millones de pesos invierten en partes iguales la Secretaría de Agricultura de Caldas y la Alcaldía de La Dorada en este Servicio Público de Extensión Agropecuaria.

Anexo
Audio Diana María Castaño Campiño, ingeniera agrónoma, contratista de la SADRC 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS Y BIOS BUSCARÁN RECURSOS ANTE EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PARA POTENCIAR EL SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas y el Centro de Desarrollo Tecnológico-BIOS unen esfuerzos de cara a lograr recursos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estos serían de utilidad para fortalecer, potenciar y lograr alcances de diferentes metas en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el departamento y la región.

La articulación inició ya con una reunión en la que se definió el camino para hacer las gestiones ante el BID.

“El objetivo es que, como ecosistema, podamos buscar recursos internacionales en beneficio del territorio caldense, que se puedan articular estrategias para, además, darle uso al súper computador que tiene BIOS, al tiempo que revisamos cómo se benefician los empresarios por medio de pruebas piloto. Esperamos que desde allí también se pueda dinamizar la economía en nuestro departamento”, aseguró Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de desarrollo, empleo e innovación de Caldas.

Adicionalmente, la líder de este despacho aseguró que la visita del ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano Arango, fue importante para propiciar un trabajo conjunto interinstitucional y articulado que permita generar estrategias y proyectos para la región.

Este trabajo mancomunado también espera entrelazar esfuerzos para consolidar la puesta en funcionamiento del Parque Tecnológico de Villamaría próximamente, escenario reconocido por el Ministerio de las TIC como un espacio óptimo para desarrollar el programa Agrotech, entre otros.

“Estamos muy contentos porque con la llegada del Parque Tecnológico empezamos a generar sinergias, identificamos el rol que cada uno tendrá para fortalecer el ecosistema. Hoy hablamos de una convocatoria a la cual podemos presentarnos ante el BID, por ejemplo. Y es que el parque presenta una infraestructura muy interesante y BIOS gestionará proyectos que jalonen empresarios e inversión para el departamento, lo que traerá empleo, desarrollo e inversión a la región”, agregó Paula Arias, directora de BIOS.

Anexos
Audio Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Paula Arias, directora BIOS Colombia 
Escuche Aquí

 

 

 

JORGE WILLIAM RUIZ ASUME COMO NUEVO SECRETARIO PRIVADO DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

El Gobierno de Caldas nombró este miércoles, 24 de mayo, como nuevo secretario Privado a Jorge William Ruiz Ospina, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno de la Administración Departamental.

El funcionario asumirá los retos de mantener al departamento como un referente nacional en transparencia de la gestión pública y la participación ciudadana. Además, de lograr concretar varios importantes proyectos en la Asamblea Departamental, los cuales son vitales para que Caldas siga por la senda del desarrollo.


Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, nuevo secretario Privado de la Gobernación de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas 
Escuche Aquí

 

 

 

AUTORIDADES CONTINÚAN HACIÉNDOLE CONTROL A LA VENTA DE CHANCE ILEGAL,SE PRESENTARON DOS NUEVAS CAPTURAS EN FILADELFIA

Dos capturas más por la venta de chance y rifas ilegales en el municipio de Filadelfia fue el resultado de los operativos que realizó la Unidad de Investigación Criminal de la Policía durante los últimos días. Tras los hallazgos, asciende a 91 millones 693 mil pesos el detrimento en recursos para la salud de los menos favorecidos del departamento.

Luisa Fernanda Quiñones, analista de Juegos y Azar de la Empresa Departamental para la Salud (EDSA), indicó que el pasado fin de semana fueron capturadas dos personas las cuales estaban comercializando bonos y chance ilegal, los cuales dejan un detrimento patrimonial de tres millones 257 mil pesos.

La funcionaria hizo un llamado a la comunidad para que siempre verifique la legalidad antes de hacer la compra de una rifa, visitando la página www.edsamanizales.gov.co y cerciorarse de que el establecimiento esté respaldado y avalado por EDSA.

Los datos:
Total de operativos de judicialización: 20
Total de capturas: 20

Anexo
Luisa Fernanda Quiñones, Analista de Juegos y Azar de la Empresa Departamental para la Salud EDSA 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

 

CENTRO VIDA Y CENTRO DE LARGA ESTANCIA EN LA DORADA CUMPLEN CON LOS ESTÁNDARES PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE MÁS DE 600 ADULTOS MAYORES

La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas continúa realizando asistencia técnica a los Centro Vida y Centro de Larga Estancia de todo el departamento. En los días recientes, se realizó una visita a los Centros del municipio de La Dorada, una tarea que tiene como objetivo verificar el cumplimiento de la normatividad vigente de todo lo concerniente a la Política Pública de Envejecimiento y Vejez.

Durante la visita se constató que ambos espacios se encuentran completamente dotados y en condiciones aptas para brindar atención a más de 600 personas mayores. Ambos, gracias a la inyección de recursos del Gobierno de Caldas – superiores a los 1.300 millones de pesos- gozan de una moderna dotación.

“Además de la visita que hicimos en el Centro Vida de este municipio, también estuvimos en el Centro de Larga Estancia ´Juan María Noguera´, donde evidenciamos que las recomendaciones que se les dieron desde la Secretaría, en calidad de mejora, se realizaron: una dotación de 80 camas hospitalarias, el pabellón de hombre totalmente mejorado, con nuevo cielo raso, pisos y baños adecuados”, afirmó Rosa del Pilar Herrera, funcionaria de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social.

Por otra parte, desde la Dirección Territorial de Salud se indicó que el municipio de La Dorada obtiene un puntaje de 96 sobre 100 en los requisitos mínimos esenciales exigibles a estos Centros.

Pilar Celis, directora administrativa de Bienestar Social de la Alcaldía de la Dorada, agregó: “Con estas visitas lo que se busca es mostrar los avances positivos que tiene el Centro Vida y el Centro de Larga Estancia, logrando mejorar la calidad de vida de más de 600 personas mayores del municipio, ya que esta población es la más desprotegida y vulnerable”.

Mencionó, también, que La Dorada busca ampliar la capacidad de atención para que otras personas mayores que requieren atención puedan tener una calidad de vida y una vejez con dignidad participando de estos programas sociales.


Anexos
Audio Rosa del Pilar Herrera, supervisora del contrato Centro Vida y Centro de Protección en La Dorada, Caldas 
Escuche Aquí
Audio Pilar Celis, directora administrativa Bienestar Social 
Escuche Aquí

 

 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS MEJORÓ LAS CONDICIONES LABORALES DE 32 INSTRUCTORES AGROPECUARIOS

Los instructores agropecuarios de la Gobernación de Caldas festejan y agradecen a la Administración Departamental, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, que su calidad de vida mejoró gracias al aumento salarial gestionado por el sindicato y apoyado por el Gobierno Departamental.

“Yo llevo la mitad de mi vida trabajando para la Gobernación y fueron varios los acercamientos que se tuvieron con otros Gobernadores, pero fueron esperanzas fallidas y esperas que nunca dieron ningún fruto. Pero hoy, con la apertura que tuvo el señor Gobernador para escuchar al presidente del sindicato y a nuestro compañero instructor, se pudo lograr esto”, afirmó Liliana Patricia Buriticá Aristizábal, instructora de la Gobernación de Caldas desde hace 30 años.

Por su parte, el mandatario de los caldenses, Luis Carlos Velásquez Cardona, celebró esta mejora, que se traduce en mayor calidad de vida de estos funcionarios: “Cuando hablamos del agro en Caldas no sólo son puentes, no sólo son vías, sino también motivar a aquellos que a -su vez- motivan a muchos jóvenes y a muchas familias con la vida del campo y para que se conviertan en empresarios de este. Celebramos que a 32 instructores agropecuarios de las seis subregiones de Caldas se les mejoraron significativamente sus salarios”.

Para Erwin Camelo, presidente del sindicato SUNET- Subdirectiva Manizales, “esto es un logro para la organización, pues se realizó gracias a la intervención del sindicato y gracias a la voluntad de nuestro Gobernador que atendió el llamado”.

Finalmente, Felipe López, coordinador de los instructores, cuenta que los 32 funcionarios fueron asignados para apoyar a la Secretaría de Educación en los colegios agropecuarios y fortalecer la media técnica, específicamente en todo lo relacionado con el área agropecuaria. “La mayoría somos los líderes de la Universidad en el Campo, de la articulación con el Sena, y manejamos los proyectos pedagógicos productivos que se hacen con los estudiantes de 10 y 11, dentro y fuera de la institución”, agregó.

Anexos
Audio Erwin Camelo Contreras, presidente SUNET 
Escuche Aquí
Audio Liliana Patricia Buriticá, instructora agropecuaria 
Escuche Aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Felipe López, coordinador de los instructores 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

 

A POCOS DÍAS DEL FINAL DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2022 INDIVIDUALES, CALDAS SE MANTIENE CUARTA EN LA TABLA DE MEDALLERÍA

Avanza en Bogotá la final nacional de deportes individuales de los Juegos Intercolegiados 2022 y Caldas sigue alcanzando el podio. Los más recientes triunfos han sido en actividades subacuáticas, levantamiento de pesas, tenis de campo y ciclismo; estas le han permitido al departamento mantenerse en la cuarta posición de la tabla de medallería con un total de 23 preseas de oro, 9 de plata y 12 de bronce.

En actividades subacuáticas es la primera vez que el departamento tiene representación y obtuvo importantes medallas. En la prueba 100 mts superficie y en 50 mts apnea, ambas en la categoría femenino, Paula Andrea Cardona obtuvo medallas de bronce; en la prueba 800 mts superficie femenino, Caldas repitió medalla de bronce con Laura Sánchez Benavidez.

En levantamiento de pesas, Dubaney Sinisterra, en la categoría hasta 59 kg juvenil, logró tres medallas de oro en arranque, envión y total.  Por otra parte, la pesista Ingrid Vanesa Segura sumó tres medallas de oro más en la categoría hasta 64 kg juvenil en arranque, envión y total; mientras que Paulina Cano Tobón obtuvo una medalla de bronce en el arranque de la categoría hasta 49 kg juvenil.

En tenis de campo, Sergio Gutierrez alcanzó medalla de bronce en la categoría individual juvenil masculino; y el martes, 23 de mayo, el ciclista Juan David Restrepo se colgó la presea dorada en la prueba de ruta individual.

 

   

 

       EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 863 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ “LAS OBRAS DE JUEGOS NACIONALES EN MANIZALES AVANZAN BIEN, DE ACUERDO AL CRONOGRAMA”: MINISTRA DEL DEPORTE, ASTRID RODRÍGUEZ, DURANTE VISITA A LA CIUDAD. ⬇️

 

2️ ALCALDÍA DE MANIZALES ACOMPAÑA A TGI EN EL PROCESO DE RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO DE GAS NATURAL. ⬇️

3️ AVANZAN OPERATIVOS PARA EVITAR ACAPARAMIENTO Y ESPECULACIÓN DE ARTÍCULOS PARA SOBRELLEVAR LA CONTINGENCIA POR SUSPENSIÓN DEL GAS. ⬇️

 

 

4️ 400 NIÑOS DE MANIZALES ESTÁN CAPACITADOS EN BICIDESTREZAS. ⬇️

/

 

1️⃣ ATIENDA LAS INDICACIONES PARA EVITAR SITUACIONES LAMENTABLES EN EL HOGAR, ANTE LA CONTINGENCIA POR LA SUSPENSIÓN DEL GAS NATURAL. ⬇️

 

2️⃣ EN COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE GARANTÍAS ELECTORALES, REGISTRADURÍA CONFIRMÓ QUE EN MANIZALES NO HABRÁ CONSULTAS INTERPARTIDISTAS. ⬇️

 

 

 

ATIENDA LAS INDICACIONES PARA EVITAR SITUACIONES LAMENTABLES EN EL HOGAR, ANTE LA CONTINGENCIA POR LA SUSPENSIÓN DEL GAS NATURAL

 

 

 

 

 

  • La suspensión de servicio de gas natural conlleva a riesgos en casa, conozca cómo evitar accidentes en los quehaceres diarios.

La Secretaría de Salud de Manizales recuerda a la comunidad de la capital de Caldas los cuidados que se deben tener en casa para evitar situaciones lamentables, relacionadas con la contingencia por la suspensión del servicio de gas como consecuencia de la anomalía  detectada en el sector de Cerro Bravo, municipio de Herveo, Tolima.

Ante los potenciales riesgos que hoy existen por la urgencia, la cartera municipal entrega precauciones necesarias, dado que muchos manizaleños están en busca de alternativas para suplir las necesidades básicas.

“Desde la Secretaría de Salud generamos unas recomendaciones generales en torno a las precauciones que se deben tener frente a los riesgos inherentes a los cambios técnicos para el calentamiento de líquidos y otro tipo de elementos; el uso especialmente de hornillas de gas, hornillas eléctricas o fuegos de otro orden pueden generar unos riesgos particulares”, señaló Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud.

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Municipal.

Es importante recordar algunas precauciones básicas, pero necesarias:

  • Riesgo de improvisación de fogones: Se recomienda utilizar dispositivos de cocina seguros, diseñados específicamente para su propósito, y seguir las instrucciones de uso proporcionadas por los fabricantes. Si va a conectar un nuevo electrodoméstico, asegúrese de que todo esté bien conectado; asesórese de un electricista si es necesario.
  • Recuerde que las sobrecargas en cables con conexiones eléctricas inseguras, pueden generar incendios y accidentes.
  • Riesgos de conexiones irregulares al gas propano: el gas propano es una de las principales alternativas, pero requiere un uso correcto; es importante recordar que las conexiones irregulares o improvisadas al gas propano representan un peligro para la seguridad de las personas y sus viviendas.
  • Cabe aclarar que las instalaciones del gas natural y las del gas propano, no son las mismas y no se puede simplemente cambiar de gas.
  • Requerimiento de agua caliente y otros líquidos: El uso de cocinas y elementos de cocción alternativos, puede incrementar los riesgos de quemaduras con líquidos calientes, se recomienda extremar las precauciones al manipular los recipientes y asegurarse de contar con utensilios adecuados para su manipulación; evite manipular estos objetos cerca a bebes, niños o adultos mayores y no los deje a su alcance.
  • Inhalación de humos de leña: La combustión de leña o carbón para cocinar y calentar puede generar humos y partículas nocivas para la salud.

“No olvidemos que la manipulación de líquidos calientes plantea unos riesgos muy particulares ante todo con niños pequeños y bebés. No deje recipientes de agua caliente al alcance de ellos, ya que puede propiciar una quemadura accidental. También, tenga precaución con los adultos mayores especialmente aquellos que tienen diabetes y que han perdido la sensibilidad”, agregó el Secretario de Salud de Manizales.

Carlos Humberto Orozco Téllez, Secretario de Salud Municipal.

La Secretaría de Salud Municipal aconseja mantener una adecuada ventilación en los espacios de cocina y utilizar campanas extractoras o ventiladores para reducir la concentración de humos en el ambiente.

En caso de requerir información adicional o reportar cualquier situación de emergencia relacionada con la seguridad en el uso de cocinas y dispositivos de cocción, comuníquese con las líneas 123 o 119.

Dato de interés

  • La empresa Efigás y la Administración Municipal mantendrán informada a la comunidad sobre los avances y el restablecimiento del servicio de gas natural.

Te puede interesar

 

 

 

EN COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE GARANTÍAS ELECTORALES, REGISTRADURÍA CONFIRMÓ QUE EN MANIZALES NO HABRÁ CONSULTAS INTERPARTIDISTAS

 

 

 

 

 

  • En el último encuentro se confirmó que en la ciudad de Manizales no se tendrán consultas interpartidistas y se tendrá una sola jornada de elección el 29 de octubre. Administración Municipal garantizará la logística de dichos comicios de elecciones locales.

Con la presencia del alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, se desarrolló el Comité de garantías electorales con la coordinación técnica de la Secretaría de Gobierno y la presencia de la Registraduría especial de Manizales, Personería de Manizales, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Ejército Nacional, Policía Metropolitana de Manizales, Secretaría de Medio ambiente, Deporte, Movilidad, Educación  y como invitados partidos políticos.

En el encuentro la Registraduría especial de Manizales confirmó que ningún partido o movimiento solicitó en los plazos establecidos una consulta interpartidista y por lo tanto en el calendario electoral de la ciudad solo se tiene planteado la realización de las elecciones del 29 de octubre, cuando se elegirá al gobernador de Caldas, alcaldes municipales, concejales y diputados.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.

En materia de seguridad, la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana en compañía del Ejército Nacional tienen todo dispuesto para garantizar que la campaña electoral sea muy segura y que el día de las elecciones no se presenten alteraciones del orden público en la ciudad de Manizales. Desde ya se planea con las autoridades civiles y militares la logística de custodia del material electoral que se utilizará el 29 de octubre.

Secretaria de gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand

Publicidad política

En cuanto a la publicidad política exterior, la Secretaría de Medio Ambiente viene trabajando en un decreto, por medio del cual se regulará la utilización de este mecanismo de publicidad y que regirá para los tres meses antes de las elecciones. Esta reglamentación será expedida en el mes de julio y será socializada con todos los movimientos y partidos políticos

Publicidad en redes sociales

El CNE determinó que toda propaganda que sea emitida en esas plataformas tecnológicas  debe tener  como resultado  un soporte del pago de los equipos de campaña y  debe formar parte integral de los reportes de ingresos y gastos, tal y como sucede con la difusión a través de medios tradicionales.

Así las cosas, se usarán los plazos del artículo 35 de la ley 1475 de 2011 que limita la propaganda solo a sesenta (60) días antes de las votaciones. Es decir: ese mecanismo puede utilizarse desde el 29 de agosto, dos meses antes de los comicios que son el 29 de octubre.

“La próxima convocatoria se realizarán a través de un comunicado de prensa de la Alcaldía de Manizales, con el objetivo que asistan todos los partidos políticos de la ciudad”, explicó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno.

Dato de interés

  • Las elecciones interpartidistas estaban programadas para el 4 de junio, pero ya no se realizarán en la ciudad.

 

 

 

 

EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, MANTIENE UNA REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LA EMPRESA TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL (TGI).

 

Allí se examina la situación presentada en Cerro Bravo, en donde se han registrado altas temperaturas, lo cual ha obligado la suspensión temporal del servicio de gas natural. Por la zona pasa un gasoducto de TGI.

 

El mandatario sigue presidiendo encuentros y coordinando acciones con las entidades involucradas con el fin de atender la situación. La Administración Municipal trabaja para buscar alternativas ante la contingencia y aportar soluciones a la ciudadanía.

 

 

 

LAS AUTORIDADES ATIENDEN A ESTA HORA UNA SITUACIÓN EN INMEDIACIONES DEL PUENTE VIZCAYA, RELACIONADA CON LA CAÍDA DE UN HOMBRE DESDE LA PARTE ALTA DE LA ESTRUCTURA.

 

Hasta el lugar de los hechos se trasladaron unidades de la Cruz Roja, Policía Metropolitana y Agentes de Tránsito.

 

Al momento de la atención por parte de los organismos de socorro se entregaron los primeros auxilios y posteriormente se realizó el traslado del paciente hasta un centro asistencial. Presentaba signos vitales.

 

Recordamos a todos los ciudadanos que la Administración Municipal cuenta con una Línea de Salud Mental a través del teléfono 123, opción 3.

 

 

«LAS OBRAS DE JUEGOS NACIONALES EN MANIZALES AVANZAN BIEN, DE ACUERDO AL CRONOGRAMA»: MINISTRA DEL DEPORTE, ASTRID RODRÍGUEZ, DURANTE VISITA A LA CIUDAD

 

 

 

 

 

  • La ministra del Deporte recorrió con el alcalde Carlos Mario Marín Correa las tres obras comprometidas por Manizales para estas competencias.
  • El Ministerio del Deporte ratificó las tres obras de infraestructura y las disciplinas deportivas de Manizales de cara a las competencias.

El alcalde Carlos Mario Marín Correa encabezó esta mañana un recorrido por las obras comprometidas por Manizales para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

En esta actividad lo acompañó la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, quien conoció en terreno los avances y la ejecución de los tres escenarios: Patinódromo del Bosque Popular El Prado, coliseo menor Ramón Marín Vargas y coliseo mayor Jorge Arango Uribe, los cuales se encuentran en ejecución.

Posterior a esto, el alcalde y la ministra participaron en el comité de los Juegos que se desarrolló hoy en el Teatro Los Fundadores. Allí se ratificaron las tres obras de la capital caldense para las competencias deportivas que se desarrollarán del 11 al 23 de noviembre del año en curso.

También se determinó que Expoferias y el coliseo de la Universidad de Caldas albergarán las disciplinas de billar y tenis de mesa. Por ello, la Alcaldía se encargará de adelantar las adecuaciones de graderías e iluminación necesarias para que estas competencias se realicen bajo óptimas condiciones.

De igual forma, se confirmaron las disciplinas que albergará la ciudad. “Trabajamos en equipo para sacar adelante los Juegos Nacionales y Paranacionales. Las tres obras de Manizales avanzan y nos encargamos de agilizar todos los procesos y gestiones necesarias para tener los mejores escenarios para las justas”, indicó el alcalde Carlos Mario Marín.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

Por su parte, la ministra Rodríguez Cortés manifestó: “hoy hicimos un pequeño tour rápidamente por las obras de Manizales, que avanzan bien, de acuerdo al cronograma establecido. Eso es muy positivo. De igual forma, hacemos seguimiento de los escenarios en las tres ciudades del Eje Cafetero”.

Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, ministra del Deporte.

Dato de interés

  • La actual Administración Municipal es la primera en intervenir de manera profunda los coliseos menor y mayor de la ciudad. Dichos espacios no eran atendidos estructuralmente desde hace 34 años.

 

 

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES ACOMPAÑA A TGI EN EL PROCESO DE RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO DE GAS NATURAL EN CERRO BRAVO

 

 

 

 

 

  • La Unidad de Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales realizaron visita de inspección en este punto donde se adelantan las labores por parte de la transportadora de gas.

La Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales, realizó visita de inspección y acompañamiento al lugar de Cerro Bravo donde actualmente se desarrollan las labores para el restablecimiento del servicio de gas natural en el suroccidente del país.

En este tema, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, mantuvo hoy una reunión con representantes de Transportadora de Gas Internacional (TGI), empresa propietaria del gasoducto que pasa por el sector antes mencionado. Esto como parte de la estrategia de acciones y procesos que coordina personalmente el mandatario para buscar alternativas ante la suspensión del servicio de gas, bajo el interés de encontrar soluciones y alternativas para los ciudadanos.

Durante esta visita de inspección liderada por el comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos (COBM), teniente Jorge Iván Quintero Jaramillo, se conocieron las acciones que se vienen desarrollando por parte de la Transportadora de Gas Internacional (TGI) para la realización del baipás o conexión de una tubería flexible que permite reanudar el traslado del hidrocarburo.

“Se realizó una visita conjunta para tomar medidas que permitan mitigar la situación que se presenta en este lugar», expresó Quintero Jaramillo.

Teniente Jorge Iván Quintero Jaramillo, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos (COBM).

La visita se cumplió concretamente en el kilómetro 37 de la vía Manizales-Bogotá, donde se produce la emanación de gas metano que provocó las altas temperaturas en el tramo del gasoducto Mariquita – Cali que pasa un metro 80 centímetros por debajo del sitio donde se produce la anomalía.

Allí se adelantan diversas labores como excavaciones y. bombeo de agua para explotar el comportamiento del fenómeno.

Durante esta visita se contó con el acompañamiento de personal integrante de los cuerpos de bomberos de Río Sucio, Villamaría, Manizales y funcionarios del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la capital caldense, quienes aportaron personal e instrumentos para el análisis y la entrega de datos.

Recordemos que actualmente esta suspensión afecta, según detalló Efigás, a 126.388 usuarios en la capital caldense debido a la decisión de aislar preventivamente el tramo de tubería que se encuentra ubicado en el PK 57+800 correspondiente al gasoducto Mariquita – Cali, debido al aumento de temperatura registrado desde hace algunos días en este punto.

Dato de interés

  • El Ministerio de Minas informó este miércoles que las labores llevadas a cabo en este punto del país podrían extenderse por lo menos siete días más.

 

 

 

 

 

 

AVANZAN OPERATIVOS PARA EVITAR ACAPARAMIENTO Y ESPECULACIÓN DE ARTÍCULOS PARA SOBRELLEVAR LA CONTINGENCIA POR SUSPENSIÓN DEL GAS

 

 

 

 

 

  • En el marco de la suspensión del gas natural las autoridades realizan controles para evitar prácticas que afecten al consumidor de estufas y ollas eléctricas, pipas de gas propano y demás elementos que sean de ayuda en medio de la escasez de gas natural.

La Inspección de Precios, Pesas y Medidas de la Secretaría de Gobierno avanza en los operativos de control en el marco de la suspensión del servicio de gas natural en la ciudad.

En este sentido, se realizan actividades para evitar malas prácticas como la especulación y el acaparamiento de productos, lo cual esta consignado en el Estatuto del Consumidor.

En el centro histórico y en demás sitios de importante actividad comercial de la ciudad la Secretaría de Gobierno realiza operativos para evitar irregularidades que afecten al consumidor en esta emergencia. “Vamos a realizar operativos constantes para evitar la venta de gas propano en sectores como La Galería o informales, solo vamos a permitir el expendio en puntos autorizados y regulados”, señaló Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.

Conozca la definición legal de las malas prácticas en la venta de bienes y servicios:

  1. a)Especulación. Se considera especulación la venta de bienes o la prestación de servicios a precios superiores a los fijados por autoridad competente. 
  2. b) Acaparamiento. Se considera acaparamiento la sustracción del comercio de mercancías o su retención, cuando se realiza con la finalidad de desabastecer el mercado o presionar el alza de precios. 
  3. c) Usura. Se considera usura recibir o cobrar, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios mediante sistemas de financiación o a plazos, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del interés bancario corriente que para el periodo correspondiente estén cobrando los bancos, según certificación de la Superintendencia Financiera, cualquiera sea la forma utilizada para hacer constar la operación, ocultarla o disimularla. 

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.

La Superintendencia de Industria y Comercio conocerá administrativamente de los casos en que quien incurra en usura sea una persona natural o jurídica cuya vigilancia sobre la actividad crediticia no haya sido asignada a una autoridad administrativa en particular. 

Las autoridades insisten que por el hecho de que estos productos están con costos elevados, no quiere decir que se presenten los fenómenos de acaparamiento , usura  y especulación. En los casos que se han denunciado por altos precios las autoridades han podido verificar que se trata de fenómenos de oferta y demanda, por lo cual cuánto más escaso sea un producto más se incrementa su valor y es por esto que se evidencia un aumento en los costos.

Sin embargo, la Inspección de Precios, Pesas y Medidas, de la Secretaría de Gobierno, invita a todos lo ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad en la línea 317 668 5471.

De hecho, si un ciudadano observa que en un almacén, productos como estufas, ollas o pipas están siendo acaparados de manera irregular, puede denunciar de inmediato este tipo de acciones.

Sanciones

El artículo 62 del Estatuto del Consumidor habla de las facultades sancionatorias de los alcaldes en materia de irregularidades de acaparamiento, especulación y usura:

«Los alcaldes ejercerán en sus respectivas jurisdicciones las mismas facultades administrativas de control y vigilancia que la Superintendencia de Industria y Comercio. En el ámbito de su territorio los alcaldes ejercerán también facultades en materia de metrología legal».

Para ello, podrán imponer multas hasta de cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes, a favor del Tesoro Nacional, previo procedimiento establecido en el Código Contencioso Administrativo. Cuando el alcalde considere procedente imponer una medida distinta, o una multa superior a cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes, remitirá lo actuado a la Superintendencia de Industria y Comercio para que decida. 

Contra la decisión de los alcaldes procede el recurso de apelación que será resuelto por la Superintendencia de Industria y Comercio. 

Dato de interés

  • Es obligación de los alcaldes informar al Ministerio Público la iniciación de la respectiva actuación.

 

 

 

 

400 NIÑOS DE MANIZALES ESTÁN CAPACITADOS EN BICIDESTREZAS

 

 

 

 

 

  • Desde marzo la Secretaría de Movilidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial impartieron capacitaciones en bicidestrezas a estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad. Hoy 400 niños manizaleños cuentan con técnicas seguras para conducir una bicicleta.

Con el propósito de promover medios alternativos de transporte y una movilidad segura, la Secretaría de Movilidad de Manizales, en convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), brindaron capacitaciones en bicidestrezas a más de 400 niños de la ciudad para así mejorar sus habilidades frente a el manejo de la bici.

“Hicimos un recorrido por las distintas instituciones educativas de la zona urbana y rural  de Manizales y hoy podemos decir que gracias a las capacitaciones teórico-prácticas que ofrecimos en convenio con la ANSV, más de 400 niños de Manizales ya saben como manejar bicicletas con todos los protocolos de seguridad”, explicó Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

La dependencia municipal, previo a las capacitaciones, invitó a todos los colegios de la ciudad, en especial a los del área rural, a inscribirse al programa. Los primeros en postularse fueron los escogidos para participar de esta iniciativa vial.

Las instituciones educativas impactadas fueron:

  • Institución Educativa La Sultana.
  • Institución Educativa San Pío X, barrio La Enea.
  • Institución Educativa Leonardo da Vinci.
  • Institución Educativa Adolfo Hoyos Ocampo.
  • Institución Educativa Pablo VI.
  • Intitución Educativa La Cabaña.
  • Institución Educativa Maltería.
  • Institución Educativa Siete de Agosto.
  • Institución Educativa Latinoaméricano.
  • Institución Educativa Miguel Antonio Caro.
  • Institución Educativa La Trinidad.

Los menores en un principio recibieron información teórica y luego aplicaron los conocimientos desde la práctica. La ANSV también les obsequió a todos elementos de protección, como por ejemplo cascos.

Dato de interés

  • La dependencia municipal, previo a las capacitaciones, invitó a todos los colegios de la ciudad, en especial a los del área rural, a inscribirse al programa. Los primeros en postularse fueron los escogidos para participar de esta iniciativa vial.

 

 

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES SE DESTACA EN EJE MODA 2023

 

 

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) demostró una vez más su excelencia en el ámbito de la moda al participar en el prestigioso evento Eje Moda 2023.

La UAM participó con un stand que exhibió productos realizados desde el programa de Diseño de Modas, una emocionante pasarela y un cautivador performance a cargo de los estudiantes del Taller de Diseño II.

Estudiante UAM, ganador de Reality 

El evento también contó con la participación de tres estudiantes de la universidad en el “Reality Diseñadores Ejemoda”, donde brillaron con su talento y creatividad. Entre ellos, Juan José Castañeda Jaramillo que se alzó como ganador, mientras que Steven García y Danna Valentina Salas Tascón dejaron su huella con una destacada participación. Estos logros son un testimonio del compromiso y la calidad educativa que la UAM ofrece a sus estudiantes en el ámbito de la moda.

La pasarela presentada por la Universidad Autónoma de Manizales fue un verdadero espectáculo de vanguardia de la Moda. Con 20 salidas, la colección exhibió las mejores propuestas indumentarias desarrolladas durante el semestre anterior. La pasarela se destacó por su enfoque en la exploración formal, elementos conceptuales, texturas y grafías de los textiles, brindando una experiencia única a los asistentes.

Además de la participación en las actividades de moda, la UAM también se destacó en la parte académica del evento.

La docente Stephany Alzate López ofreció la conferencia “Diseño Sostenible, estrategias para el cambio”, resaltando la importancia de la responsabilidad ambiental en la industria de la moda. 

“La participación de la Universidad Autónoma de Manizales en Eje Moda es un hito significativo para la institución. Siendo la única feria de moda en la región cafetera y con el programa de Diseño de Modas de la UAM como el único programa profesional en el Eje Cafetero. La Universidad logra una visibilidad y un alcance destacados. La participación en este evento brinda una plataforma valiosa para mostrar el talento y la calidad educativa de la UAM, tanto para el programa como para la universidad en su conjunto”, comentó la pro

En los últimos años, la UAM ha demostrado su constante presencia y éxito en Eje Moda. Las exhibiciones, las pasarelas y los reconocimientos obtenidos por sus estudiantes han consolidado su reputación como una institución líder en el campo de la moda. La universidad se enorgullece de brindar a sus estudiantes la oportunidad de participar en eventos de este nivel, lo que les permite adquirir experiencia profesional y destacarse en la industria.

La Universidad Autónoma de Manizales continúa cosechando éxitos en el mundo de la moda y su participación en Eje Moda 2023 refuerza su posición como referente en la región cafetera. Con una combinación de talento.

 

 

EN JULIO COMIENZA LA CONTRATACIÓN DE LOS CAMINOS COMUNITARIOS DE LA PAZ TOTAL, CONFIRMA INVÍAS      

  • El Director Operativo de INVÍAS dijo a Colombia Hoy Radio que se avanza en el análisis documental y de requisitos para la contratación con la acción comunal colombiana.
  • Son $ 8 billones para intervenir más de 33 mil kilómetros de los caminos vecinales en todo el país, incluyendo vías secundarias y terciarias.

Bogotá, 24 de mayo de 2023.

Con una inversión de $8 billones el Gobierno del Cambio financiará la intervención de más de 33 mil kilómetros de los llamados Caminos Comunitarios de la Paz Total y su contratación comenzará en julio próximo.

Así lo dijo al Informativo de Colombia Hoy Radio el Director Operativo del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, Juan José Oyuela, quien confirmó que a este esfuerzo se suma la acción comunal en Colombia, con la que se adelantará la contratación de las obras.

“Desde la semana pasada INVÍAS hace visitas a los corredores identificados y postulados por las Juntas de Acción Comunal, revisando la documentación y los pasos para concretar la contratación finalmente”, dijo. 

En estos 33 mil kilómetros también se incluyen vías secundarias, que son las que tienen a su cargo los departamentos del país. 

El director Oyuela confirmó que los corredores priorizados para esta contratación y ejecución de obras de los caminos vecinales o comunitarios con las zonas PDET; las llamadas ZOMAC, o Zonas Más Afectadas por el Conflicto; y las históricamente olvidadas, como en Cauca; Catatumbo, en Norte de Santander y Chocó, entre otras.  

También, las áreas con potencial turístico y agrario. Por eso se cruzaron bases de datos con los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y Agricultura. 

“Hacemos una interacción con todos los ministerios para que esta priorización en los caminos comunitarios llegue a todos los sectores contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo y potenciar nuestro programa de Gobierno”, declaró.

Agregó que toda la estructuración del programa se adelantó durante los primeros seis meses del Gobierno del Cambio y se hace una revisión periódica con el Ministerio de Transporte y las entidades involucradas en el programa.

“Comenzamos desde la semana pasada visitas de verificación y de revisión presupuestal para los corredores que fueron postulados por las comunidades y avanzamos con las autoridades en esta identificación. Tuvimos el acompañamiento de ingenieros del INVÍAS, del Ministerio de Transporte y de la acción comunal para hablar en las mismas zonas de intervención y poder avanzar”; concluyó.

 

 

EL SENA CALDAS BUSCA MICROEMPRESAS Y ORGANIZACIONES CAMPESINAS O AGROPECUARIAS PARA AYUDARLES EN SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El SENA presenta la Convocatoria Nacional de Extensionismo Tecnológico 2023 para ejecución de la estrategia ‘MiPyme Se Transforma’ para microempresas y organizaciones campesinas o agropecuarias.

 

Manizales, (Caldas) 24 de mayo de 2023. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) promueve la participación del sector productivo del país a través de una convocatoria que ofrece acompañamiento en el aprovechamiento de la transformación digital como herramienta para lograr la productividad y avanzar hacia la competitividad del país.

Por esta razón, se realizó este miércoles 24 de mayo la presentación oficial en la que se dan a conocer los términos de referencia y los pasos a seguir para acceder a ella. 

“El SENA invita a participar en la Convocatoria Nacional de Extensionismo Tecnológico 2023 para ejecución de la estrategia ‘MiPyme Se Transforma’, que ofrece asistencia técnica virtual en transformación digital a microempresas y organizaciones campesinas o agropecuarias sin ánimo de lucro”, dice Wilfredo Grajales Rosas, director de Formación Profesional.

Las inscripciones se cerrarán el próximo 4 de junio a las 11:59 p. m., razón por la que se invita a los interesados a revisar los detalles de la convocatoria a través de este enlace: https://acortar.link/dPaTK1

Los microempresarios o representes de organizaciones campesinas o agropecuarias en Caldas pueden escribir para mayor información o asesoría a los correos electrónicos: amoncadab@sena.edu.co y ncgiraldo@sena.edu.co

Así podrán aplicar y salir beneficiados con las asesorías que les permiten identificar oportunidades de modelos de negocio, mejorar sus procesos y aprovechar la tecnología al servicio de sus empresas, por medio de procesos de transformación digital e innovación empresarial.

Es oportuno destacar que, gracias a esta estrategia, se han impactado empresas de los 32 departamentos del país, porque han logrado fortalecer sus procesos con incremento en ventas en nuevas líneas de negocios y canales digitales, participación de colaboradores, clientes en canales virtuales, colaboraciones internas, costo de adquisición de clientes, procesos optimizados a través de la digitalización y formación del personal para esta.

 

 

           

LOS LOGROS QUE DEJÓ LA VISITA DE ALTO NIVEL DE LA VICEPRESIDENTA FRANCIA MÁRQUEZ MINA A SUDÁFRICA, KENIA Y ETIOPÍA

Foto: Juan Diego Cano – Presidencia

– En total se firmaron 17 instrumentos de cooperación 8 en Sudáfrica, 7 en Kenia y 2 en Etiopía.

– Durante la visita, la Vicepresidenta sostuvo encuentros con sus homólogos en cada país además de reunirse con el presidente de Sudáfrica, Cyrill Ramaphosa; el Presidente de Kenia, William Samoei Ruto; la Presidenta de Etiopia, Sahle-Work Zewde; el primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, Representantes de la Unión Africana y las Directoras de ONU-Habitat del PNUMA y de Naciones Unidas en Nairobi, entre otros.

Bogotá, D.C., 24 de mayo de 2023 (@ViceColombia).

En el marco de la estrategia África 2022-2026 del Gobierno colombiano, que ha establecido como objetivo profundizar la relación del país con el continente africano y robustecer la cooperación Sur-Sur, la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina y la delegación colombiana que la acompañó, culminó con éxito la visita a Sudáfrica, Kenia y Etiopía. Durante la gira, la alta mandataria sostuvo múltiples reuniones de alto nivel y se lograron importantes resultados para Colombia en materia de comercio, educación, transporte, cultura, empoderamiento de la mujer, entre otros, con la firma de 17 instrumentos de cooperación: 8 en Sudáfrica, 7 en Kenia y 2 en Etiopía.

A continuación, les comentamos los logros obtenidos por país en esta visita de alto nivel en el continente africano.

LOGROS SUDÁFRICA

Encuentro con el Presidente sudafricano Cyrill Ramaphosa.

En el encuentro la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, consolidó la intención de que Sudáfrica sea garante de los diálogos de paz con el ELN.

Mesa de trabajo liderada por los vicepresidentes de Colombia y Sudáfrica:

Se acordó, por un lado, realizar las primeras consultas políticas entre Colombia y Sudáfrica, así como avanzar en la flexibilización de visado entre los dos países y se dejaron las puertas abiertas para que Sudáfrica abra embajada en Colombia pues a la fecha ningún país de África Subsahariana tiene misión en Colombia. Además, el Vicepresidente confirmó su visita a nuestro país.

Lo??gros:

  • Paz y reconciliación: Sudáfrica es un país líder en temas de reconciliación y procesos de paz, y tienen la intención de apoyar a Colombia y a su Gobierno en el camino a la Paz Total. El Presidente sudafricano ratificó su apoyo.
  • Comercio: Se firmaron 5 memorandos de entendimiento entre Trade & Investment de la región KwaZulu Natal en Sudáfrica y las 5 Cámaras de Comercio colombianas (Buenaventura, San Andrés, Tumaco, Chocó). Además, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara de Comercio de Sudáfrica firmaron un memorando de entendimiento. Estos memorandos de entendimiento permitirán concretar oportunidades comerciales y de desarrollo económico.
  • Educación: Se firmó una Declaración de Intención para trabajar conjuntamente los siguientes temas:

– Crear una Red de Universidades Colombo-africanas.

– Incentivar intercambios entre docentes y estudiantes de instituciones de educación superior de ambas partes.

– Trabajar conjuntamente en Políticas antirracistas y de género, para fortalecer el Sistema de Universidades Públicas antirracistas.

– Intercambio de experiencias para la paz y modelos educativos de educación rural.

  • Transporte: Los dos gobiernos tendrán conversaciones para abrir una ruta aérea entre Sudáfrica y Bogotá, la decisión se dialogará con las aerolíneas comerciales.

Acuerdos? culturales:

– Declaración de Intención entre el Centro Nacional de Memoria Histórica el Museo Constitution Hill. Para este caso la APC apoyará a las partes en asistencia técnica para el desarrollo de capacidades en temas como museología, museografía, colecciones orientadas a la apropiación social de la memoria histórica para contribuir a la construcción de paz

– Declaración de Intención para la Promoción de la Música, las Artes y la Danza entre el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Festival Mundial de la Música, las Artes y las Danzas (WOMAD). Este acuerdo se llevará a cabo con la coordinación y apoyo de la APC.

?LOGROS KENIA

En el marco de la visita de alto nivel a Kenia y luego de llevarse a cabo las primeras consultas políticas entre Kenia y Colombia liderado por los Vicepresidentes de cada país se firmaron siete (7) acuerdos en temas comerciales, educativos, de turismo, empoderamiento de la mujer, entre otros. Con el fin de seguir fortaleciendo nuestro relacionamiento bilateral el Vicepresidente Rigathi Gachagua visitará Colombia.

En el marco del encuentro con el Presidente de Kenia William Ruto se llegaron a los siguientes compromisos:

  • Trabajaremos en la flexibilización de los visados para colombianos y en la identificación de una ruta aérea entre las dos naciones.
  • Los Presidentes de Kenia y Colombia trabajarán para liderar el canje de deuda por acción climática y en la reforma de la arquitectura financiera internacional, tema que lideran también Barbados y Francia.
  • Kenia se comprometió en apoyar a Colombia para que tengamos un rol más activo en la Unión Africana.
  • Colombia por su parte apoyara a través de cooperación sur -sur en transmisión de tecnología en el uso de la guadua para la construcción y en la producción de café.

En la reunión con la Presidenta de la Corte Suprema de justicia, de Kenia abordamos los avances de la justicia en Kenia frente a las violencias basadas en género. La Presidenta Corte Suprema de justicia confirmó su visita a Colombia pues participará en el evento en el que conmemoraremos el día internacional de la mujer Afrodescendiente. Evento que se llevará a cabo el 25 de julio y lo lidera la Vicepresidencia.

Declaración de Int??ención para la Promoción de Comercio y la Inversión Sostenibles.

  • Colombia y Kenia manifestaron su interés para establecer un marco general para alcanzar un Memorando de Entendimiento a través del cual se promueva la cooperación permanente y el intercambio entre los dos países para impulsar el comercio y la inversión sostenible.
  • Busca promover el desarrollo industrial y transferencia de tecnología; innovación en la producción de bienes y servicios; agroindustrialización y soberanía alimentaria; acceso al mercado y marketing de exportación y asistencia a la inversión.

Declaración de intención para la Promoción del Turismo regenerativo y responsable el cual buscará promover los siguientes temas:

  • Turismo Sostenible, regenerativo y responsable.
  • Turismo étnico, ecoturismo y parques naturales.
  • Modelos de financiación sostenible para proyectos de turismo comunitario.
  • Inglés como segunda lengua para guías de turismo.

Memorando de entendimiento por medio del cual se crea la Comisión Conjunta De Cooperación Económica, Técnica, Científica y Cultural entre el Gobierno de la República de Kenia y el Gobierno de la República de Colombia.

Su objetivo principal es fomentar la cooperación económica, técnica, científica y cultural entre ambos países, mediante la formulación y ejecución de programas y proyectos en áreas de interés común.

Carta de Inten??ciones entre ACCOSCA Y Fondo Mujer Emprende.

  • Se llevó a cabo una alianza con la Confederación Pan-Africana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, presente en 27 países de África y el Fondo Mujer Emprende. Dichas organizaciones, establecen un marco general para promover, financiar y apoyar el emprendimiento, la formalización y el fortalecimiento empresarial de las mujeres en Colombia y África.

Memorando de Entendimiento de Cooperación en el Ámbito De La Igualdad De Género y Empoder?amiento De Las Mujeres entre Colombia y Kenia.

Este memorando busca fortalecer las relaciones bilaterales mediante el enfoque de género y empoderamiento de las mujeres, con el objetivo de beneficiar a la población de ambos países, mediante programas de intercambio de experiencias, técnicas e información dirigidas a los siguientes puntos:

– Acceso a la Justicia

– Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales para el empoderamiento de las mujeres

– Fomentar el liderazgo de las mujeres y la toma de decisiones

Cooperación Bil???ateral en Educación Superior.

Las dos naciones se comprometen en impulsar las relaciones Sur-Sur a través de intercambios entre las instituciones en los campos educativos y en el desarrollo de espacios para el fortalecimiento de la formación profesional en los dos países. Los cuatro puntos de trabajo conjunto son: el fortalecimiento e intercambio de idiomas (español- swahili), la formación rural, las competencias docentes y la cultura de paz.

Declaración De Intención – Actividades de Diplomacia Pública para la Promoción del Español como Idioma Extranjero. (Cultural)

Se firma la declaración de intención, con el propósito de promover y promocionar el español como lengua extranjera en Kenia apoyado por la APC

LOGROS ET?IOPÍA

Colombia recibió el beneplácito por parte del Gobierno etíope para abrir Embajada en este país, lo cual dinamizará las relaciones bilaterales.

Se firmaron dos instrumentos, por un lado, se firmó el memorando de entendimiento para las consultas políticas entre Colombia y Etiopia, piedra angular del inicio de un relacionamiento profundo y dinámico. Por otro lado, se firmó una la declaración de intención sobre iniciativas de diplomacia pública para la promoción del español como lengua extranjera.

– La Vicepresidenta Francia Márquez Mina, invitó oficialmente a la Presidenta de Etiopia y a la Vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana para que estén presentes en la conmemoración del día internacional de la mujer afrodescendientes el 25 de julio.

– La APC lanzó la segunda fase del proyecto: Ciclovías Saludables en la capital de Etiopía.

Temas aeronáuticos con Ethiopian Airlin??es:

  1. Con base en el Memorando de Entendimiento del Acuerdo Bilateral vigente, se acordó entre las dos Autoridades Aeronáuticas, el aumento de una frecuencia semanal en los vuelos de carga que efectúa la Aerolínea Ethiopian Airlines, con el ánimo de abrir mayores espacios y mejores oportunidades al comercio entre las dos naciones.
  2. Se estableció una hoja de ruta que permita desde las dos Autoridades Aeronáuticas facilitar la búsqueda de acuerdos para conectar pasajeros entre Colombia y Etiopía, partiendo probablemente a través de la figura de código compartido, u otros que estén disponibles, entre las aerolíneas de ambos países.
  3. El Gobierno de Colombia solicitó a la Aerolínea considerar muy especialmente la posibilidad de implementar una ruta directa entre Etiopía y Colombia, a lo que la Ethiopian Airlines accedió a desarrollar formalmente el estudio técnico y de mercado requerido para tal efecto.
  4. Para los dos puntos anteriores, se hará por parte de las Autoridades Aeronáuticas, una actualización del Memorando de Entendimiento vigente suscrito por los dos países.
  5. Ethiopian Airlines se comprometió a completar con celeridad sus requisitos pendientes en el proceso para recibir su permiso permanente de operación como operador extranjero de servicios regulares de carga.
  6. Por parte de la Autoridad Aeronáutica de Colombia se les invitó a que consideren su participación en la F-AIR 2023 en julio del presente año, a lo cual la Aerolínea aceptó la invitación y confirmó su participación en la Feria.
  7. Se propuso por parte de la Autoridad Aeronáutica de Colombia, un acuerdo de cooperación por medio del cual, mujeres colombianas se capaciten y preparen en Ethiopian Airlines en temas aeronáuticos.

Unión Africa??na (UA)

En esta reunión liderada por la Vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana, Monique Nsanzabaganwa y donde también participaron los Comisarios de Seguridad y Paz y Desarrollo rural y agrícola se llegaron a las siguientes conclusiones:

– Con el fin de afianzar un rol activo de Colombia en su calidad de miembro observador, la Vicepresidenta de la Comisión de la UA solicita a Colombia acreditar un embajador ante este organismo.

– La UA dijo estar a disposición de enviar observadores electorales a Colombia en caso de ser necesario pues cuentan con mucha experiencia en este ámbito.

– Colombia ha sido invitado por la UA a participar el próximo año en el noveno congreso africano con el fin de reunir a los pueblos de África y su diáspora. Este congreso tiene por objetivo reunir a la sexta región con el fin de trabajar los temas de cambio climático, paz y seguridad, género y racismo. Estos temas son prioritarios tanto para Colombia como para la UA.

– Colombia se unirá a la Unión Africana para preparar la COP 28, así mismo trabajaremos en el cambio de deuda por acción climática, así como lo ha solicitado el Presidente Gustavo Petro.

– Colombia a través de la Cancillería y financiado por APC ofreció cursos de español para funcionarios de la UA. La Vicepresidenta por su parte solicitó a la UA que colombianos y jóvenes de América Latina y el Caribe puedan realizar pasantías en la UA y acceder a las becas que tienen a disposición.

– La Unión Africana ha solicitado que trabajemos junto a Brasil la posibilidad de relanzar la Cumbre ASA América del Sur-África.

– En términos de cooperación la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana AUDA- NEPAD y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC Colombia acordaron relanzar y profundizar su relacionamiento. Desarrollar e impulsar la cooperación sur sur entre Colombia y la UA debe ser una prioridad especialmente en los ámbitos de la justicia climática y racial y el empoderamiento femenino.

Programa “Ella Exp??orta África”

El Fondo Mujer Emprende, con el apoyo técnico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, está diseñando el programa piloto “Ella Exporta África”, el cual busca acelerar empresas de mujeres con el fin de alistarlas para la internacionalización de sus productos, explorando nuevos mercados inicialmente en Sudáfrica o Kenia. Para esto, el FME destinará hasta 2.000 millones de pesos destinado a entrega de activos productivos y asistencia técnica especializada, para el mejoramiento de las capacidades productivas y comerciales y el fortalecimiento de habilidades personales con enfoque diferencial y de género.

Balance y seguimiento

Le delegación empresarial logró el contacto con 34 instancias públicas y privadas en los tres países visitados, además socializó el potencial del mercado colomb?iano antes más de 300 asistentes en el marco de los foros empresariales y actividades realizadas en Suráfrica, Kenia y Etiopía. Esta delegación de Cámaras de Comercio y empresarios concluyó que en el continente africano la industria colombiana tiene mucho por aprender en asuntos de sostenibilidad y en términos de seguridad alimentaria.

Agradecemos a todas las entidades del gobierno que nos acompañaron en el relanzamiento del nuevo relacionamiento con el continente africano y a todos los miembros de la delegación de la rama legislativa, empresarial, cultural y de la sociedad civil pues su trabajo permitirá que se consoliden relaciones en el ámbito comercial, económico y cultural.

La visita al continente africano se cierra de manera exitosa y con un balance positivo para la Vicepresidenta Francia Márquez Mina y el Gobierno Nacional. En donde se lograron firmar 17 instrumentos de cooperación, 8 en Sudáfrica, 7 en Kenia y 2 en Etiopía a los cuales desde Vicepresidencia realizaremos el seguimiento correspondiente.

 

Link video: https://youtu.be/7YHno-bOOcQ 

?

 

Síganos:

Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

           

EL GOBIERNO NACIONAL COMPRA TIERRA FÉRTIL PARA REUBICAR A LOS REINCORPORADOS DEL ESPACIO TERRITORIAL DE MESETAS (META)    

Foto: Presidencia de la República

  • “La tarea que nos hemos propuesto en este nuevo modelo con la reincorporación es que la gente tenga tierra para producir. El Presidente Petro ha sido claro en que tenemos que avanzar en la reforma agraria en este país”, afirmó la Directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Alejandra Miller.
  • También anunció en el informativo Colombia Hoy Radio que el Gobierno planea la reubicación de otros cinco ETCR, debido a que el lugar donde están ubicados no puede ser comprado por el Estado o por presión de grupos armados ilegales.

Bogotá, 24 de mayo de 2023.

La Directora General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Alejandra Miller, anunció este miércoles que el Gobierno Nacional ya compró el predio con tierra fértil para producir, con el fin de trasladar a los reincorporados del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR), ubicado en el municipio de Mesetas (Meta), medida con la cual se da cumplimiento al compromiso asumido por el Presidente Gustavo Petro.

“Pudimos cumplir con la meta planteada por el Presidente Gustavo Petro, que estuvo en Mesetas y que hizo el anuncio de que en mes y medio debíamos tener la tierra fértil para la reubicación de las personas que están en Mesetas. Esa tierra pudo ya ser comprada por la Agencia Nacional de Tierras, la semana pasada se hizo el negocio. Vamos a ir pronto a hablar con la comunidad a mostrarles el cumplimiento de la compra del predio para el traslado del ETCR”, indicó la Directora de la ARN al informativo Colombia Hoy Radio.

El predio de 1.460 hectáreas está ubicado en el municipio de Acacías (Meta) y por ahora será destinado a proyectos productivos relacionados con ganadería, porcicultura y especies menores de aves.

“No es un predio donde van a estar aglutinados alrededor de unas viviendas, es un predio de tierra productiva para el desarrollo de sus proyectos. Vamos a organizar la ruta de cómo será el traslado de la población que hay en el ETCR de Mesetas a este nuevo predio”, manifestó

Asimismo, la Directora de la ARN anunció que el Gobierno planea la reubicación de otros cinco ETCR, debido a que el lugar donde están localizados no puede ser comprado por el Estado o por presión de grupos armados ilegales.

“Tenemos priorizados cinco ETCR por razones asociadas a temas como que los lugares donde están no pueden ser comprados por el Estado, porque son baldíos o tienen problemas de titulación, pero se conjuga con otras circunstancias como el deterioro de las condiciones de seguridad porque hay grupos armados que ejercen presión sobre los firmantes del Acuerdo de Paz. Están los ETCR de Remedios (Antioquia), La Carmelita (Putumayo), Vista Hermosa (Meta) y dos ETCR más en el Cauca”, sostuvo Miller.

La Directora hizo énfasis en que el lineamiento del Gobierno del Cambio es comprar tierra fértil para los reincorporados. 

“La tarea que nos hemos propuesto en este nuevo modelo con la reincorporación es que la gente tenga tierra para producir. El Presidente Petro ha sido claro en que tenemos que avanzar en la reforma agraria en este país y los y las firmantes del Acuerdo de Paz son sujetos de la reforma agraria, por lo tanto, nuestra tarea es que ellos tengan tierra para producir”, concluyó.

 

(Fin/mha/jdm)

Síganos:

Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

 

   GRANDES TÍTULOS Y ACTIVIDADES CULTURALES EN LA FERIA POPULAR DEL LIBRO 

 

  • Libros usados y nuevos a un buen precio se podrán comprar en esta Feria, que se realizará en la Plazoleta del Rosario del 27 de mayo al 10 de junio.

 

 

La Feria Popular del Libro de Bogotá es el evento de todos y todas, un espacio al que se puede acceder de forma gratuita, por lo que ha logrado, desde 1936, acercar la literatura a la ciudadanía. Además ha sido una ventana que permite sacar de los anaqueles de las librerías tradicionales publicaciones exclusivas y grandes títulos que son comercializados a precios completamente accesibles. 

Justamente y con estos propósitos, desde este 27 de mayo y hasta el 10 de junio la Plazoleta del Rosario será nuevamente  el escenario donde se llevará a cabo una edición más de esta Feria, que en este 2023 llega con una programación artística y cultural entre mediación de lectura, lecturas en voz alta, promociones y más.

“Tenemos la oportunidad de brindar a la ciudadanía otro espacio para disfrutar de los libros y es esta Feria Popular del Libro. Estos serán unos días para gozar de la lectura y continuar reforzando nuestra Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad que dejaremos en manos de toda Bogotá”, comenta Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Esta Feria, que es organizada por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, a través de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, y las asociaciones de libreros del centro de la ciudad, prestará servicio desde las 8:00 a. m., hasta las 7:00 p.m., durante los 15 días, incluyendo domingos y festivos. En esta Feria, el público encontrará libros nuevos y usados, las colecciones de Libro al Viento, trueque de material bibliográfico, acceso a los recursos del BibloMóvil, afiliación a BibloRed y también podrá disfrutar de diversas actividades que el sector cultura tiene preparadas para todo tipo de públicos. 

Bajo este contexto, para Carlos Ramírez, gerente de literatura del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, “es importante generar este encuentro que hace parte del ADN de las y los bogotanos, para que estos tengan la oportunidad de adquirir libros que quizás no se encuentran en todas las librerías, pero además es un espacio que ha permitido apoyar la reactivación económica de  quienes dependen económicamente de este negocio”. El funcionario agregó que este evento será, además, un escenario para oxigenar el bolsillo de los consumidores culturales, padres de familia y estudiantes. 

Por su parte, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed contará con actividades de mediación de lectura, la biblioteca itinerante y el BibloMóvil. El último día de feria, el 10 de junio se tendrá la inauguración de la estrategia de bibliotecas personales, el trueque de libros y la intervención musical con el colectivo LA.DO.SUR.

Acciones que forman parte de la gran apuesta de ciudad ‘Una Ciudad que LEO es una ciudad de cuido’, en el marco de la política pública de Lectura, Escritura y Oralidad- LEO, que establece los lineamientos del sector público para ampliar las oportunidades de acceso de la ciudadanía a los espacios y prácticas de la cultura escrita en Bogotá.

“La participación ciudadana es importante, una de las principales acciones por parte de La LEO, es precisamente apoyar a todos los agentes en la cadena del libro que se reúnen en la Feria Popular del Libro, en este caso, los libreros populares que inciden positivamente en el ecosistema del libro y acercan la literatura a los ciudadanos”, indicó Rafael Tamayo, director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed. 

Un hito cultural de Bogotá

Sin duda, la Feria Popular del Libro es un hito cultural para Bogotá, pues su primera versión se remonta al año de 1936. Más tarde, entre 1988 y 1990, se fue consolidando la tradición de realizar dos ferias al año, una en el Parque Santander y otra en la Plazoleta del Rosario. De allí en adelante, las diferentes administraciones de la ciudad han mantenido esta iniciativa con el préstamo de los espacios y el desarrollo de actividades culturales como presentación de escritores y espacios de promoción de lectura. 

Programación cultural ¡Conversaciones Al Viento!

  • El 29 de mayo, a las 10 a.m., se realizará el conversatorio sobre el título: De Sobremesa del escritor José Asunción Silva.
  • El 30 de mayo, a las 2 p.m., se llevará a cabo el conversatorio sobre el título: Vacío y otros cuentos del escritor Andrés Caicedo  
  • El 31 de mayo, a las 2 p.m., se tendrá el conversatorio sobre el título: La Dicha de la Palabra Dicha de Nicolás Buenaventura.
  • El 01 de junio, a las 10 a.m., se realizará el conversatorio sobre el título: Fábulas de Tamalameque del autor Manuel Zápata Olivella.
  • El 02 de junio, a las 10 a.m., se realizará el conversatorio sobre el título: El Hombre que el agua se llevó  reescritos por Fabio Morábito
  • El 03 de junio habrá intervención del BibloMóvil, afiliación a BibloRed y actividades de mediación de lectura. 
  • El 05 de junio, a las 2:00 p.m., se llevará a cabo el conversatorio sobre el título: Un corazón sencillo de Gustave Flaubert.
  • El 06 de junio, a las 2:00 p.m., se llevará a cabo el conversatorio sobre el título: Bogotá Contada. 
  • El 07 de junio, a las 2:00 p.m., se llevará a cabo el conversatorio sobre el título: Paco Yunque del escritor Cesar Vallejo
  • El 08 de junio, a las 2:00 p.m., se llevará a cabo el conversatorio sobre el título: Historias de Eusebio del autor Ivar Da Coll. 
  • El 09 de junio, a las 2:00 p.m., se llevará a cabo el conversatorio sobre el título: título Breviario de paz 
  • El 10 de junio, se realizarán intervenciones con el BibloMóvil: Afiliación a BibloRed, mediación de lectura. También la inauguración de la estrategia de bibliotecas personales y trueque de libros, intervención musical con LA.DO.SUR