INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 25-IV-2023 MARTES EMISIÓN 1235 DE IR RADIO-Y TOTAL  8278

Es el día 115 del año y faltan 250 para que termine 2023
Está en la semana 17 del año
Faltan 5 días para que termine el mes de Abril
Es el cuarto Martes del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 25 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Camilo Cifuentes

Abril 25 – Hace 52 años – Humorista e imitador colombiano

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Manolo Cardona

Abril 25 – Hace 46 años – Actor Colombiano

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Alejandra Borrero

Abril 25 – Hace 61 años – Actriz de televisión, cine y teatro

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Fausto

Abril 25 – Hace 73 años – Cantante colombiano de boleros, baladas y temas andinos

Ver másCumpleaños

 

 

DEL SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA A TRAVÉS DEL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) INFORMA QUE: AYER, LA ACTIVIDAD SÍSMICA ASOCIADA A fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico y la asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos, mantuvo un comportamiento similar en cuanto a número y energía sísmica respecto al día anterior (22 de abril). Los sismos asociados al fracturamiento de roca se localizaron principalmente en los sectores sur, suroriental y orientalnororiental del volcán, así como en el cráter Arenas, a profundidades entre 0,4 y 4 km. La máxima magnitud registrada fue de 0,8 correspondiente al sismo registrado el 23 de abril a las 09:20 a.m., el cual se localizó a 0,6 km al oriente-nororiente del volcán, a 3,5 km de profundidad. La sismicidad relacionada con movimiento de fluidos se concentró básicamente en el sector del cráter y algunos de estos sismos estuvieron asociados a emisiones pulsátiles de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1400 m, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre el oriente y suroriente. Continúan las anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales se observan desde plataformas de monitoreo satelital. En cuanto a la salida de dióxido de azufre a la atmósfera, este mantuvo niveles similares a los días anteriores. Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad. Por ello, reiteramos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en NIVEL NARANJA, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA por varias semanas. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo. Recomendamos a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán. El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse. Para más información visite el siguiente enlace: https://www2.sgc.gov.co/Noticias/boletinesDocumentos/Forms/AllItems.aspx

 

 

¿Terremoto por erupción del Nevado del Ruiz? Servicio Geológico aclara lo que podría ocurrir

El director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombia, SGC, se refirió sobre información que circula en redes sociales, donde dicen que podría ocurrir una catástrofe mayor a la erupción.
24 de abril de 2023 Por: El País

Las fotos del volcán Nevado del Ruiz y su actividad en los últimos días. Foto: Servicio Geológico Colombiano | Foto: El País

Luego de que se viralizara información, sobre un posible terremoto por erupción del volcán Nevado del Ruiz, el director de Geoamenzas del Servicio Geológico Colombiano, John Londoño, se pronunció al respecto y señaló que este tipo de rumores causa temor entre la gente.
Las fotos del volcán Nevado del Ruiz y su actividad en los últimos días. Foto: Servicio Geológico Colombiano | Foto: El País

Por lo anterior, aseguró que no hay ningún tipo de reporte o novedad de que haya un terremoto si la emergencia volcánica alcanza niveles máximos de alerta. Es decir, que dichos rumores sobre un fuerte sismo, son falsos.

“Dicen que si hay una erupción grande, va a haber un terremoto que destruirá Manizales. ¡Eso es falso!”, dijo Londoño, quien además explicó que, existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años; sin embargo, no se trataría de un terremoto.

“Los sismos asociados al fracturamiento de roca se localizaron principalmente en los sectores sur, suroriental y oriental nororiental del volcán, así como en el cráter Arenas, a profundidades entre 0,4 y 4 km. La máxima magnitud registrada fue de 0,8, correspondiente al sismo registrado el 23 de abril a las 09:20 a. m., el cual se localizó a 0,6 km al oriente-nororiente del volcán, a 3,5 km de profundidad”, se lee en un aparte del boletín entregado este lunes.
Las fotos del volcán Nevado del Ruiz y su actividad en los últimos días. Foto: Servicio Geológico Colombiano | Foto: El País

De igual forma, la entidad informó que la sismicidad relacionada con movimiento de fluidos se concentró básicamente en el sector del cráter, por lo que algunos de estos sismos se asocian a emisiones pulsátiles de ceniza. Actividad que fue confirmada por el SGC a través de sus cámaras de monitoreo.

“La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1.400 m, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre el oriente y suroriente. Continúan las anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales se observan desde plataformas de monitoreo satelital. En cuanto a la salida de dióxido de azufre a la atmósfera, este mantuvo niveles similares a los días anteriores”, se precisa en el boletín.

Así las cosas, los indicadores del SGC ratifican que la actividad del Nevado del Ruiz se mantiene inestable, por lo que se debe mantener la alerta naranja.

“Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza, disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad”, anotaron.
Nevado del Ruiz | Foto: Colprensa

Cabe recordar, que la altura máxima por ahora de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1.400 m, y que fueron medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre el oriente y suroriente.

Por último, la entidad precisó que para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas.
 

Volcán Nevado del Ruiz mantiene sismicidad y nivel de alerta naranja

 

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 25 DE ABRIL. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN.

Disponible 👉 https://acortar.link/AvxnOh

 

Secretaria de Medio Ambiente

 

✅Actividad: Entrega de insumos veterinarios para esterilizaciones felinas y caninas para las alcaldías de los municipios de Caldas

📍Lugar: Sala Rafael Uribe – Palacio Amarillo Gobernación de Caldas

⏰Hora: 3:00 p.m.

 

Plan Departamental de Aguas

 

✅Asesoría técnica acueductos rurales

📍Lugar: Zona rural de Filadelfia

⏰Hora: todo el día

 

NOTAS RAPIDAS DE CALDAS:

CON UNA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE PESOS, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE VILLAMARÍA MEJORARÁN LAS VÍAS DE CINCO VEREDAS DEL MUNICIPIO.

 

GANADEROS DE CALDAS Y EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL TRABAJAN UNIDOS EN LA GESTIÓN DE SOLUCIONES ANTE LA EMERGENCIA VOLCÁNICA.

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE NORCASIA, ARTICULADOS PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS EN MATERIA VIAL.

 

MADRES CABEZA DE HOGAR, VÍCTIMAS DEL CONFLICTO, ADULTOS MAYORES Y AGRICULTORES, LOS NUEVOS PROPIETARIOS DE VIVIENDA EN MANZANARES.

 

HASTA EL 28 DE ABRIL PODRÁN INSCRIBIRSE EMPRENDEDORES INTERESADOS EN PARTICIPAR DE LA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL DEL MAGDALENA CALDENSE.

 

CALDAS FUE SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS Y POSICIONA A SUS DEPORTISTAS EN LA SELECCIÓN COLOMBIA.

 

A ESTA HORA INFORMAMOS QUE YA SE RECUPERÓ EL CUERPO DEL HOMBRE DE 70 AÑOS, QUE RESULTÓ ATRAPADO EN EL DERRUMBE DEL PASADO VIERNES EN LA VEREDA COLORADOS, SALAMINA, EN EL NORTE DE CALDAS. Desde la Gobernación de Caldas lamentamos este suceso.

 

 

 

 

 

 

CON UNA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE PESOS, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE VILLAMARÍA MEJORARÁN LAS VÍAS DE CINCO VEREDAS DEL MUNICIPIO

GANADEROS DE CALDAS Y EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL TRABAJAN UNIDOS EN LA GESTIÓN DE SOLUCIONES ANTE LA EMERGENCIA VOLCÁNICA

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE NORCASIA, ARTICULADOS PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS EN MATERIA VIAL

MADRES CABEZA DE HOGAR, VÍCTIMAS DEL CONFLICTO, ADULTOS MAYORES Y AGRICULTORES, LOS NUEVOS PROPIETARIOS DE VIVIENDA EN MANZANARES

HASTA EL 28 DE ABRIL PODRÁN INSCRIBIRSE EMPRENDEDORES INTERESADOS EN PARTICIPAR DE LA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL DEL MAGDALENA CALDENSE

CALDAS FUE SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS Y POSICIONA A SUS DEPORTISTAS EN LA SELECCIÓN COLOMBIA

CALDAS VUELVE A SUBIRSE AL PODIO DE LUCHA, KARATE, ESGRIMA Y LEVANTAMIENTO DE PESAS
 

 

 

 

CON UNA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE PESOS, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE VILLAMARÍA MEJORARÁN LAS VÍAS DE CINCO VEREDAS DEL MUNICIPIO

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa apostándole al mejoramiento de las vías en el territorio. Por eso, invertirá -junto a la Alcaldía de Villamaría- aproximadamente mil millones de pesos en la construcción de placas huellas en las veredas Los Cuervos, Miraflores, Villa Dazo, El Avión, y San Julián de este municipio, mejorando el tránsito de las comunidades y generando accesibilidad para el turismo.

“El departamento realizará un aporte de 600 millones de pesos y el municipio de 400 millones. Para la construcción de las placas huellas, las comunidades beneficiadas pondrán mano de obra no calificada y el municipio entregará los materiales, combustible y vehículos, lo que permitirá optimizar los recursos para poder alcanzar una meta física mayor”, dijo Tatiana Rodríguez, integrante de la Secretaría de Infraestructura de Caldas.

La funcionaria agregó que el departamento, a través de la Secretaría de Infraestructura, será vigilante y garante del buen desarrollo de las obras en los puntos estipulados.

“La intervención se desarrollará de la siguiente manera: en la vereda Los Cuervos se realizarán 400 metros; en Miraflores 400 metros; en Villa Dazo 230 metros; en El Avión 100 metros, y en San Julián 200 metros”, explicó el alcalde del municipio de Villamaría, Jorge Orbay Marín Ceballos.

Los habitantes de las veredas no ocultan su satisfacción por esta inversión. Héctor Emilio Rincón, líder de la vereda Los Cuervos, manifestó: “Esto les da valorización a todas las propiedades de nuestras veredas; si hay buenas vías somos más visitados, hay más turismo”.

Anexos
Audio Tatiana Rodríguez, integrante de la Secretaría de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
Audio Jorge Orbay Marín Ceballos, alcalde de Villamaría Escuche Aquí
Audio Héctor Emilio Rincón, líder de la vereda Los Cuervos Escuche Aquí

 

 

 

 

GANADEROS DE CALDAS Y EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL TRABAJAN UNIDOS EN LA GESTIÓN DE SOLUCIONES ANTE LA EMERGENCIA VOLCÁNICA

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, se reunió nuevamente con el presidente del Comité de Ganaderos de Caldas, Andrés Jaramillo; propietarios de fincas y de la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, así como con los Secretarios de las carteras de Agricultura, Infraestructura, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Educación de Caldas, con el fin de analizar el avance en las gestiones adelantadas en búsqueda de reducir lo más posible las afectaciones que se dan en medio de la actividad naranja de este complejo volcánico.

El Gobernador informó al gremio que se iniciaron gestiones para la adecuación de refugios temporales y que ya se adelantan otras solicitudes con el Gobierno Nacional- a través de cartas enmarcadas en la declaración de calamidad pública- para buscar soluciones a corto plazo.

Además, el mandatario tomó nota de algunas preocupaciones que aún tienen las cerca de 260 personas, ubicadas en 38 fincas de este sector de mayor riesgo.

Por su parte, el secretario de Agricultura de Caldas, Raúl Jiménez, afirmó que la desde su despacho, la administración departamental le hace seguimiento a los compromisos adquiridos por parte del Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Alberto Villegas, con los ganaderos del departamento en referencia a la alimentación para el ganado, los refugios temporales y el seguro agropecuario para cerca de 7 mil cabezas de ganado.

“El encuentro fue satisfactorio porque el Gobernador de Caldas se comprometió con la continuación del mejoramiento de las vías ante una evacuación inmediata y con los trámites ante Corpocaldas para sacar el material de afirmado que sirva para las vías”, afirmó el presidente del Comité de Ganaderos de Caldas, Andrés Jaramillo Bernal.

Para el secretario de Infraestructura, César Gómez Bueno, ha mejorado la transitabilidad de las vías de la zona de influencia del volcán gracias a la articulación de la maquinaria amarilla del departamento con el Ejército Nacional y la Alcaldía de Villamaría. Agregó que están en la gestión de los diferentes permisos para poder extraer afirmado de algunas canteras que se encuentran en estas vías y que permiten su intervención.

Por su parte, el ganadero Miguel Gutiérrez Botero, reconoció el esfuerzo del Gobierno de Caldas por atender sus solicitudes y encontrar una posible solución. “La Gobernación está trabajando activamente y muy preocupada. Coincidimos en que la prioridad es salvar las vidas de las personas que van a seguir viviendo allá porque tienen que trabajar”, mencionó.

Finalmente, la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta, señaló que se socializaron los avances de la estrategia con la que se sigue atendiendo a las familias que trabajan en la zona y, especialmente a los menores que han tenido que evacuar, buscando siempre proteger esos vínculos familiares.

Anexos
Audio Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
Audio Andrés Jaramillo Bernal, presidente del Comité de Ganaderos de Caldas Escuche Aquí
Audio Miguel Gutiérrez Botero, ganadero Escuche Aquí
Audio Juanita Espeleta, secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche Aquí
 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE NORCASIA, ARTICULADOS PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS EN MATERIA VIAL

La Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Norcasia continúan trabajando de manera articulada en la revisión del cumplimiento de los compromisos pactados con la ciudadanía referente a inversiones en el tramo vial La Dorada- Norcasia.

El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló: “Dentro de las acciones que se han trazado está la destinación de recursos tanto de excedentes de Regalías como de vigencias futuras que llegarán de manera directa a este corredor”.

Igualmente, agregó que se sigue trabajando en equipo para atender las diferentes necesidades de la comunidad norcaseña.

Por su parte, el alcalde de Norcasia, José Yonatan Manrique Garzón, destacó que durante el Congreso Nacional de Alcaldes fue el primero en invitar al Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, al municipio y a que participe de un escenario participativo donde prime el diálogo y los acuerdos en beneficio de la población. “Todos estamos unidos, celebramos las gestiones que se hacen desde los diferentes sectores y esas voces para que el Ministerio nos acompañe”, agregó.

El Gobierno de Caldas sigue cumpliendo con el objetivo de hacer lo mejor por la gente, basado en las capacidades del territorio.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona y alcalde de Norcasia, José Yonatan Manrique Garzón Escuche Aquí
 

 

 

 

MADRES CABEZA DE HOGAR, VÍCTIMAS DEL CONFLICTO, ADULTOS MAYORES Y AGRICULTORES, LOS NUEVOS PROPIETARIOS DE VIVIENDA EN MANZANARES

El equipo de la Secretaría de Vivienda visitó nuevamente el oriente del departamento para entregar cuatro viviendas rurales en las veredas de La Unión, Alto San Luis, El Tablazo y San José parte baja, de Manzanares. Los nuevos propietarios son madres cabeza de hogar, víctimas del conflicto, adultos mayores y agricultores que vivían en condiciones mínimas de habitabilidad.

El secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez, destacó la importancia de la vivienda rural para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de las familias campesinas. También señaló que garantizar el acceso a la vivienda rural “es crucial para fomentar la identidad cultural, la seguridad alimentaria, el empleo y la economía local”.

A pesar de las difíciles condiciones de acceso al rural disperso de Caldas, estas entregas de viviendas rurales significan una gran felicidad para las familias que ahora tienen una casa propia. Por ejemplo, don Obed Antonio Montes, un adulto mayor con limitación física en una de sus piernas, trabajó como jornalero para demoler su antigua vivienda y así poder construir su nueva casa. Él expresó su agradecimiento a Dios y a la Gobernación de Caldas por haberle permitido cumplir su sueño de tener una casa más digna y vivir más tranquilo.

“Estoy muy contento, la verdad que sí, porque uno tiene una casa más digna para vivir más tranquilo. Para construir la casa subieron los materiales a hombro, por ese caminito que ustedes subieron, como yo no puedo cargar, hice un convite y le ayudamos al ingeniero a subir los bultos. Llevaba 30 años luchando por esta casa; yo pedí muchas ayudas y no me las dieron. Ahora le agradezco a Dios y a la Gobernación de Caldas”, concluyó.

Anexos
Audio Obed Antonio Montes, beneficiario vereda San Luis Escuche Aquí
Audio Javier Eduardo Torres Martínez, secretario de Vivienda y Territorio Escuche Aquí
Audio Miguel Jaramillo, secretario de Planeación de Manzanares Escuche Aquí
 

 

 

 

HASTA EL 28 DE ABRIL PODRÁN INSCRIBIRSE EMPRENDEDORES INTERESADOS EN PARTICIPAR DE LA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL DEL MAGDALENA CALDENSE

La estrategia ‘Origen Caldas’ cumple 10 años y como parte de su celebración integrará a las seis subregiones del departamento. Será a través de la realización de las Ferias Subregionales de Fomento al Consumo Local (FSFCL).  La primera de ellas será en La Dorada el 27 de mayo en el Parque de Bolívar de 12:00 p.m. a 9:00 p.m.

Los emprendedores, productores y transformadores del agro y artesanías del Magdalena caldense interesados en participar de esta feria tendrán plazo para inscribirse hasta el 28 de abril a las 6:00 de la tarde en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBNx72XSRiGigOW7Uo_f6AvgM0nKmCZOzz5jGJAqvqobbNFg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Para la realización de la Feria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, en alianza con la Alcaldía de La Dorada, trabajan de manera articulada.

“Con el fin de promover y ayudar a todos los emprendimientos del sector agropecuario, agroindustria, textiles y turismo, se desarrollará esta jornada comercial en nuestro municipio”, manifestó el alcalde de La Dorada, César Arturo Álzate.

El mandatario local agregó que los emprendedores interesados pueden obtener mayor información en las Secretarías de Agricultura de las poblaciones del Magdalena caldense, así como en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.

Anexos
Audio César Arturo Álzate, alcalde de La Dorada Escuche Aquí
Audio Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

CALDAS FUE SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS Y POSICIONA A SUS DEPORTISTAS EN LA SELECCIÓN COLOMBIA

Durante este fin de semana se realizó en el municipio de Chinchiná el “Campeonato Nacional Interclubes de Natación con Aletas de Aguas Abiertas PREJUEGOS NACIONALES 2023” en las categorías Juvenil Abierta y Mayores Abierta, jornada clasificatoria a diversas competencias nacionales e internacionales.

El presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas manifestó: “Nos encontramos aquí en el centro Cameguadua, sitio adecuado y definido para los Juegos Deportivos Nacionales y que en su fase final. Hoy estamos en el último clasificatorio que llevará a los deportistas de todas las regiones del país a asistir a estos Juegos Deportivos Nacionales. Con el apoyo de la Gobernación de Caldas, de la Secretaría de Deportes de Caldas y el municipio de Chinchiná podemos realizar este magno evento que está representado por todas las delegaciones del país”.

El balance general para el departamento de Caldas es muy positivo, 6 medallas en total; 1 medalla de Oro en la prueba 1 km superficie categoría mayores con la atleta María Clara Lopera; 3 medallas de plata en la prueba 1 km y 3km Bialetas categoría mayores con Natalia Sánchez; y en la prueba 5km superficie categoría mayores con Johanna Alegría.

En las pruebas 4 x 1 km bialetas categoría juvenil y 4 x 1 km superficie categoría mayores, Caldas obtuvo 2 medallas de bronce con el club Narvales de Villamaría y el Club Oro Manizales, respectivamente.

Johanna Alegría, atleta de la Liga Caldense de Actividades Subacuáticas expresó: “Acabo de ganar la medalla de plata en la prueba de 5 km superficie, estoy feliz de estar en este evento prejuegos aquí en el lago Cameguadua, en Chinchiná. Agradecemos a la Gobernación por facilitar estos espacios para seguirnos fogueando y enriquecer nuestro deporte”.

Además, Caldas clasificó a dos deportistas a la Selección Colombia que nos representará en el mes de Julio en el Suramericano de Playa 2023, que se realizará en la ciudad de Santa Marta. Se trata de María Clara Lopera y Natalia Sánchez.

Anexos
Audio William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas Escuche Aquí
Audio Johanna Alegría, atleta de la Liga Caldense de Actividades Subacuáticas Escuche Aquí
Audio Jordán García, entrenador de la Liga de Actividades Subacuáticas del departamento del Meta Escuche Aquí
 

 

 

 

CALDAS VUELVE A SUBIRSE AL PODIO DE LUCHA, KARATE, ESGRIMA Y LEVANTAMIENTO DE PESAS

Nuevas medallas para el departamento, en disciplinas donde hace años no triunfaban, alcanzaron los deportistas apoyados por el Gobierno de Caldas. Obtuvieron preseas en eventos nacionales e internacionales durante el pasado fin de semana.

Y es que, después de 8 años sin tener representación en un podio, varios deportistas de la Liga Caldense de Lucha alcanzaron importantes logros en la segunda Copa Colombia de Mayores que se realizó en Rionegro (Antioquia), evento clasificatorio a los Juegos Deportivos Nacionales 2023.

José Jhonatan Ríos Monsalve alcanzó medalla de plata en la categoría 125 Kg Libre Mayores. También se colgó la medalla de plata Juan Manuel Parra, en la categoría juvenil 55 Kg y Natalia Sánchez Valencia una de bronce en la categoría 46 Kg Libre femenino U17.

En karate, entre tanto, Caldas logró un excelente resultado en competencia internacional. El deportista Rubén Henao se colgó la medalla de plata en el Open que se realizó en Dallas (Texas), donde el karateca estuvo en campo de entrenamiento y finalizó con esta competencia preparatoria.

Por otra parte, en la Copa Élite de Esgrima, categorías M15, juvenil, cadete y mayores, los deportistas caldenses lograron podio con Luisa María Giraldo, quien obtuvo medalla de bronce en la modalidad florete femenino categoría cadete. Además, Celeste Parra Ríos se colgó la medalla de bronce en la modalidad sable femenino, categoría M15.

Finalmente, el deportista de Caldas Yeimar Mendoza obtuvo tres medallas de plata en arranque, envión y total en la división 102 kg en el Campeonato Centro Americano y del Caribe 2023.

Anexo
Audio José Jhonatan Ríos Monsalve, deportista Liga Caldense de Lucha Escuche Aquí

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 822 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ CONTRIBUYENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO, CONOZCA EL PASO A PASO PARA HACER LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO. ⬇️

 

 

2️⃣ ESTE MARTES 25 DE ABRIL HABRÁ CIERRE PROGRESIVO EN SAN JOSÉ POR UN DESFILE EN CONMEMORACIÓN AL DÍA DEL IDIOMA. ⬇️

 

3️⃣ CONOZCA LAS OPORTUNIDADES LABORALES DISPONIBLES EN MANIZALES ESTA SEMANA, LAS CUALES ESTÁN PUBLICADAS EN LA RED DE PRESTADORES DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO. ⬇️

 

 

4- EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) HA INFORMADO DE UN SISMO REGISTRADO A LAS 5:35 P.M. DE ESTE LUNES EN CASABIANCA, TOLIMA, ÁREA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.   ESTE EVENTO SÍSMICO SE REGISTRÓ CON UNA MAGNITUD DE 1,7 Y SE LOCALIZÓ A 14 KM DE MURILLO, TOLIMA, CON UNA PROFUNDIDAD DE 3 KM.

 

 

5-MÁS DE 1.300 LLAMADAS FUERON ATENDIDAS POR LAS AUTORIDADES EN LA LÍNEA 123 EL FIN DE SEMANA. ⬇️

 

6 -A PARTIR DE HOY SE PUEDE RECLAMAR EL PAGO DE COLOMBIA MAYOR CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO. ⬇️

 

7- LA SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, DEL 24 AL 28 DE ABRIL, SE ENFOCARÁ EN PROMOVER ‘EL CUIDADO’ COMO PAPEL FUNDAMENTAL EN SALUD. ⬇️

 

 

 

#UGRINFORMA ALERTA NARANJA  🟠👩‍🚒🚒

 

El Servicio Geológico Colombiano informó que el domingo la actividad sísmica asociada al fracturamiento de roca y movimientos de fluidos mantuvo un comportamiento similar al día sábado. Los sismos se localizaron en los sectores sur, suroriental y oriental-nororiental del volcán Nevado del Ruiz. La actividad de movimientos de fluidos se concentró en el cráter Arenas.

 

Estos sismos se presentaron a profundidades entre 0,4 y 4 km. La máxima magnitud de 0,8 se registró a las 09:20 a 0,6 km de distancia del volcán y 3,5 km de profundidad. La columna de cenizas y gases alcanzó una altura de 1.400 metros.

 

La actividad del volcán continúa siendo muy inestable por lo que se mantiene el NIVEL NARANJA.

 

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales se hace la invitación a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las recomendaciones de las autoridades.

 

 

 

MÁS DE 1.300 LLAMADAS FUERON ATENDIDAS POR LAS AUTORIDADES EN LA LÍNEA 123 EL FIN DE SEMANA

·         ABRIL 24, 2023

 

 

 

 

 

La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Manizales, a través de los planes de control y solicitud de antecedentes en los barrios y comunas, obtuvo buenos resultados durante este fin de semana.

Un total de 14 personas fueron capturadas en medio de los operativos de las autoridades en Manizales el fin de semana, cuando además se recibieron más de 1.300 llamadas que tuvieron una respuesta efectiva en favor de la comunidad.

Las personas privadas de la libertad deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, fabricación tráfico o porte armas de fuego, accesorios, partes o municiones, homicidio, trafico fabricación o porte de estupefacientes, violación de habitación ajena, deserción, violencia intrafamiliar, hurto calificado y uso de documento público falso.

Además, los operativos de sábado y domingo permitieron la incautación de 6.500 gramos de marihuana, 14 gramos de basuco y 15 gramos de base de coca.

Se realizaron 222 Comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, (ley 1801 de 2016), se incautaron 97 armas cortopunzantes, se efectuaron 74 traslados al Centro Transitorio por Protección (CTP), al igual que 23 adolescentes traslados al centro de recepción de menores, se recibieron 1.302 llamadas al 123, tras las cuales fueron atendidos 119 casos de riñas, 66 por violencia intrafamiliar y más de 200 llamadas por alteración a la tranquilidad pública.

En materia de movilidad se impusieron 35 comparendos y se realizaron 13 inmovilizaciones por infringir el Código de Tránsito. El Grupo de Gestión Comunitaria realizó 12 campañas en las que participaron 421 personas, las cuales estuvieron enfocadas en la celebración del Día del Niño, caminatas ecológicas y reuniones comunitarias.

Coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante de Policía Metropolitana de Manizales.

Dato interés

Los recorridos se realizaron con inspectores urbanos y comisarios de familia de la Secretaría de Gobierno.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Autoridades esperan informe de sanciones de la Dimayor para determinar cómo se manejarán las futuras jornadas deportivas en el Palogrande

Abril 19, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Autoridades avanzan en las investigaciones para identificar y judicializar a las personas que protagonizaron hechos vandálicos en el Palogrande el martes

Abril 19, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Pégate al Cine logró reforzar los lazos familiares en el barrio El Carmen, donde la comunidad disfrutó ‘intensamente’

Abril 14, 2023

 

 

 

 

A PARTIR DE HOY SE PUEDE RECLAMAR EL PAGO DE COLOMBIA MAYOR CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO

·         Abril 24, 2023

 

 

 

 

 

Hasta el 8 de mayo los beneficiarios del programa Colombia Mayor podrán reclamar en los puntos SuperGIROS el pago que corresponde a la fase tres.

A partir de este lunes 24 de abril y hasta el próximo 8 de mayo, los beneficiarios del programa Colombia Mayor podrán acceder al subsidio económico correspondiente a la fase tres del año 2023.

Para esta etapa de beneficios económicos, el Gobierno Nacional dispuso de $135 mil millones para garantizar el pago de los $80 mil para cada uno de los participantes en todo el país.

Supergiros será el operador encargado este año para el pago de los subsidios. En Manizales se cuenta con 262 puntos de recaudo habilitados, los cuales están distribuidos en diferentes puntos de la ciudad. El dinero únicamente será entregado a los beneficiarios inscritos siempre y cuando se presenten con su cédula de ciudadanía.

Fase 1 y 2

El pasado mes de marzo se realizó el pago correspondiente a las fases 1 y 2 del programa, Manizales fue una de las primeras ciudades en Colombia en iniciar con la entrega del beneficio económico en este 2023.

En la capital caldense son 10.254 los beneficiarios del programa, de los cuales 10.143 se acercaron a los puntos autorizados a realizar el recaudo de su dinero, logrando así con el 98% de cumplimiento.

 

Los ciudadanos que tengan dudas respecto a la inscripción del programa, cobro de dinero o preguntas externas pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en el piso 2 de la Alcaldía de Manizales.

Dato de interés

En Colombia son 1,6 millones los beneficiarios del programa Colombia Mayor.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Ya están operando todos los Centros Vida urbanos de Manizales. Conozca la manera en que nuestros adultos mayores pueden acceder a estos espacios

Abril 19, 2023

 

 

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

La Administración Municipal dio inicio a ‘Joven Manizaleño + Emprendedor’ con 77 participantes

Abril 17, 2023

 

 

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

El programa Joven Manizaleño + Emprendedor ya está listo para iniciar en este 2023

 

 

 

 

LA SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, DEL 24 AL 28 DE ABRIL, SE ENFOCARÁ EN PROMOVER ‘EL CUIDADO’ COMO PAPEL FUNDAMENTAL EN SALUD

·         Abril 24, 2023

 

 

 

 

 

Durante esta semana se llevarán a cabo actividades informativas, pedagógicas, de difusión y reflexión sobre los principios y valores de la seguridad social.

La Semana de la Seguridad Social se desarrollará en todo el Territorio Nacional desde hoy y hasta el próximo viernes, con el acompañamiento del Ministerio de Salud y Protección Social, y tendrá como eje temático ‘El cuidado’, como un valor que ejerce un papel fundamental en el sistema de salud.

De hecho, proporciona protección en diferentes etapas del curso de vida, y especialmente, en situaciones de vulnerabilidad como enfermedades, accidentes, discapacidad, vejez, entre otras.

 

Durante esta semana se llevarán a cabo actividades informativas, pedagógicas y de difusión sobre los principios y valores de la seguridad social. La invitación a los ciudadanos es a pertenecer al  sistema de seguridad social en salud,  evitando incurrir en actuaciones indebidas como la evasión y la elusión.

Para que los ciudadanos hagan parte de esta celebración y tomen conciencia sobre la construcción de una cultura de la seguridad social desde el cuidado, la Secretaría de Salud Pública realizará actividades dirigidas a los usuarios con el fin de destacar la importancia del aseguramiento, el desarrollo de las capacidades ciudadanas para el cumplimiento de los deberes y  derechos.

Paula Andrea Serna Murillo, Profesional Universitario Unidad de Aseguramiento, Secretaría de Salud Pública.

Dato de interés

Si usted desea afiliarse al régimen subsidiado,  puede acercarse el próximo jueves 27 de abril al pasaje comercial del Edificio Leónidas Londoño, local 6.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Secretaría de Salud invita a los afiliados al Régimen Subsidiado a que diligencien la encuesta del Sisbén IV

Abril 21, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

La Secretaría de Salud realizará del 22 al 29 de abril la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, ‘Vacunarse Salva Vidas’

Abril 21, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Secretaría de Salud, en Alianza con la Universidad de Manizales, realizará jornada de capacitación en temas prehospitalarios, en el marco de la emergencia del volcán Nevado del Ruiz

 

 

 

 

CONTRIBUYENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO, CONOZCA EL PASO A PASO PARA HACER LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO

·         Abril 24, 2023

 

 

 

 

 

En mayo los contribuyentes podrán hacer cada día la presentación y pago del impuesto de Industria y Comercio, de acuerdo a los últimos dígitos de su cédula o NIT.
Deben hacer la presentación y pago personas naturales o jurídicas que realizan actividades industriales, comerciales o de servicios de manera continua o eventual.

La Alcaldía de Manizales recuerda a los contribuyentes que para el mes de mayo se estableció en el Calendario Tributario 2023 las fechas de pago para hacer la declaración del impuesto de Industria y Comercio (ICA) del año gravable 2022. Las fechas son las siguientes:

 

Pago diferido

El pago de esta obligación se puede hacer de manera diferida en dos cuotas. El contribuyente debe presentar la declaración en la fecha correspondiente de mayo y hacer el pago del 50 % de la obligación. El otro 50 % debe cancelarlo antes del 31 de julio del 2023.

¿Cómo declarar y pagar ICA?

Ingresar a la página web https://impuestos.manizales.gov.co/, OPCIÓN ´Industria y Comercio´- Comercios – Declaraciones de Industria y Comercio – Nueva declaración.
Ingresar los datos de la actividad económica.
Diligenciar todos los datos que se encuentran en el formulario.
Realizar el proceso de firma electrónica.
Generar el formulario para realizar el pago.
Verificar, imprimir y pagar en las entidades bancarias autorizadas o en línea.
Visualice aquí el paso a paso

Dato de interés

¿Qué es el ICA y quiénes deben presentarlo y pagarlo?

El ICA también conocido como impuesto de Industria y Comercio es una obligación municipal que se genera a partir de la ejecución de labores de industria, comercio o servicios generados en este caso en Manizales, que directa o indirectamente se desarrollan de manera continua o eventual, con o sin establecimiento comercial.

Deben declarar este impuesto todas las personas naturales, jurídicas y sociedades que pertenecen al régimen común o al simplificado y que se encuentran inscritas en el Registro de información Tributaria, también los diferentes establecimientos comerciales, como por ejemplo panaderías, ferreterías, prestación de servicios o las que se anuncien por medio de avisos, vallas o tableros.

Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda de Manizales.

Te puede interesar

Este martes 25 de abril habrá cierre progresivo en San José por un desfile en conmemoración al Día del Idioma

Abril 24, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana coordinan acciones con empresas de vigilancia privada para atender una eventual emergencia relacionada con la erupción del volcán Nevado del Ruiz

Abril 21, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía de Manizales hizo acompañamiento a familia que se retiró, de manera voluntaria, de la zona de amenaza volcánica

 

 

 

ESTE MARTES 25 DE ABRIL HABRÁ CIERRE PROGRESIVO EN SAN JOSÉ POR UN DESFILE EN CONMEMORACIÓN AL DÍA DEL IDIOMA

·         Abril 24, 2023

 

 

 

 

 

El Instituto Manizales realizará un desfile en conmemoración al Día del Idioma, por esta razón habrá cierre progresivo en diferentes puntos del barrio San José de 7:50 a. m. a 9:20 a. m.

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA LA AUTORIZACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE UN DESFILE QUE RECORRERÁ LOS SIGUIENTES PUNTOS EN EL BARRIO SAN JOSÉ:

Inicio en el Instituto Manizales, exactamente en la calle 29 con carrera 16.
Gira a la izquierda en la carrera 16 con calle 28.
Gira en la carrera 15.
Calle 26 para llegar al Parque San José.
Carrera 16.
Calle 28.
Calle 26.
Carrera 16 con calle 28.
Calle 29.
Finaliza en la institución educativa.
Autoridades de tránsito acompañarán la actividad y a medida que avance el recorrido se irán habilitando las vías. Se recomienda a conductores tener presente la actividad y tomar rutas alternas durante la realización de la misma.

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Contribuyente de Industria y Comercio, conozca el paso a paso para hacer la declaración y pago del impuesto

Abril 24, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana coordinan acciones con empresas de vigilancia privada para atender una eventual emergencia relacionada con la erupción del volcán Nevado del Ruiz

Abril 21, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía de Manizales hizo acompañamiento a familia que se retiró, de manera voluntaria, de la zona de amenaza vol

 

 

 

 

AGENCIA DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO DE CONFA

Descripción:

La Agencia de Empleo de Confa facilita el encuentro entre la oferta y la demanda de empleo facilitando a los oferentes la incorporación al mercado laboral y a los empresarios la remisión del mejor talento humano para cubrir sus necesidades.

Acompañamos a los buscadores de empleo en el fortalecimiento de sus competencias para aumentar sus posibilidades de inserción laboral a través de servicios como Orientación e Intermediación Laboral y formación para el cierre de brechas de manera gratuita

Requisitos:

Para acceder al servicio de orientación y capacitación debes estar cesante y haber cotizado al Sistema del Subsidio Familiar 12 meses continuos o discontinuos en los últimos 3 años, como dependientes o 24 meses continuos o discontinuos en los últimos 3 años para independientes.

Para el registro de hoja de vida y postulación a vacantes puedes acceder, independiente que cumplas o no el requisito anterior.

¿Cómo inscribir la Hoja de Vida en la Agencia de Empleo de Confa?

¿Cómo postularme a las vacantes de la Agencia de Empleo de Confa?

Accesos directos

Postulate a vacantes

Registra tu hoja de vida

Subsidio al desempleo

Para empresas

Registra tu empresa y activa vacantes

Información de contacto

A través de nuestro webchat en https://confa.co/

o a través de nuestra líneas telefónicas
PBX +57 (6) 878 31 11
Línea 018000933030

Atención presencial
Lunes a Viernes
7:30am a 12:00m / 1:45pm a 6:00pm
Carrera 23 Nº 62-39 Piso 2
Centro Empresarial Capitalia