INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 25-I-2023 MIERCOLES –EMISIÓN 1174 DE IR RADIO-Y TOTAL 8217
Es el día 25 del año y faltan 340 para que termine 2023
Está en la semana 4 del año
Faltan 6 días para que termine el mes de Enero
Es el cuarto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 25 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Terremoto del Eje Cafetero
Enero 25 – Hace 24 años – Terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter que afectó a varios municipios del eje cafetero como Armenia y Pereira.
Ver másDesastres
Miss Universo 2014
Enero 25 – Hace 9 años – Edición 63 del concurso de belleza en el que fue coronada la señorita Colombia, Paulina Vega Dieppa, como miss universo
Ver másGenerales
Muerte de Diana Turbay
Enero 25 – Hace 32 años – Abogada y periodista, hija del expresidente Julio César Turbay Ayala, y quien fue secuestrada por el grupo de “los extraditables” liderado por Pablo Esscobar en agosto de 1990. En hechos confusos, al parecer en una operación de rescate, fue abaleada y murió en enero de 1991.
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Carlos Mauro Hoyos
Enero 25 – Hace 35 años – Jurísta y político colombiano. Fue asesinado por sicarios de Pablo Escobar cuando era Procurador General de la nación
Ver más
INICIÓ AYER LA MESA TÉCNICA PARA LA ELECCIÓN DEL NUEVO DIRECTOR DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023, EN CABEZA DE LA MINISTRA DEL DEPORTE, MARÍA ISABEL URRUTIA.
La jornada, que se realiza en el Coliseo Mayor, Jorge Arango Uribe, está acompañada por el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y por los gobernadores, alcaldes y secretarios del Eje Cafetero y el Valle del Cauca, regiones responsables de la realización de las justas.
Marín Correa hace un recuento de las acciones adelantadas a la fecha por la Administración Municipal y los diferentes actores de las regiones para llevar a cabo las justas nacionales.
“El deseo es que los cronogramas de ejecución avancen con comunicación articulada entre todos”, destacó el Alcalde de Manizales.
En la reunión también se analizarán aspectos claves relacionados con la infraestructura e interventoría, así como los avances de obra de los escenarios deportivos que acogerán a los deportistas del país en noviembre de este año.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
LA MESA TÉCNICA DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023, LIDERADA POR LA MINISTRA DEL DEPORTE, MARÍA ISABEL URRUTIA, ELIGIÓ EN MANIZALES AL NUEVO DIRECTOR ENCARGADO DEL DESARROLLO DE LAS JUSTAS.
Se trata de Baltazar Medina, con amplia experiencia en cargos directivos relacionados con el deporte a nivel nacional, que reemplazará a Jhon Jairo Velásquez Cárdenas, quien ocupó el puesto durante un año y medio.
El nuevo director tendrá a su cargo la importante labor de llevar a feliz término la realización de las justas, que tendrán como sede el Eje Cafetero y el Valle del Cauca.
Asimismo, se determinó que el nuevo subdirector de las justas nacionales será el karateca Andrés Rendón, deportista que es apoyado por la Secretaría del Deporte de Manizales.
En este marco, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, ratificó el compromiso de la ciudad con la adecuación de los escenarios deportivos que acogerán a los cientos de deportistas del país.
En la jornada de elección estuvieron presentes los gobernadores de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, al igual que los alcaldes de sus respectivas capitales y secretarios del deporte, comprometidos con la realización de los Juegos Nacionales.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
Prensa No. 694 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ MANIZALES TIENE LA TASA DE HOMICIDIOS MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/MANIZALES-TIENE-LA-TASA-DE-HOMICIDIOS-MAS-BAJA-DE-LOS-ULTIMOS-20-ANOS/
2️⃣ CAMPAÑA ‘TU APORTE ME EDUCA’ SE TOMA LOS COLEGIOS OFICIALES DE MANIZALES. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CAMPANA-TU-APORTE-ME-EDUCA-SE-TOMA-LOS-COLEGIOS-OFICIALES-DE-MANIZALES/
1️⃣ MINISTRA DEL DEPORTE RATIFICÓ QUE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023 SE QUEDAN EN EL EJE CAFETERO. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CON-LA-RATIFICACION-DE-LOS-JUEGOS-NACIONALES-EN-EL-EJE-CAFETERO-Y-LA-ELECCION-DEL-NUEVO-DIRECTOR-Y-SUBDIRECTOR-FUE-EL-GRAN-BALANCE-LA-MESA-TECNICA-DE-LAS-JUSTAS-EN-MANIZALES/
2️⃣ EMPRESARIOS DEL SECTOR TURÍSTICO DE MANIZALES DESTACARON APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/EMPRESARIOS-DEL-SECTOR-TURISTICO-DE-MANIZALES-DESTACARON-APLICACION-DEL-PROGRAMA-DE-TRANSFORMACION-DIGITAL/
3️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES CUENTA CON SISTEMA DE AMBULANCIAS GRATUITO EN LA CIUDAD. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ALCALDIA-DE-MANIZALES-CUENTA-CON-SISTEMA-DE-AMBULANCIAS-GRATUITO-EN-LA-CIUDAD/
MANIZALES TIENE LA TASA DE HOMICIDIOS MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
· Enero 24, 2023
La tasa de homicidios en la capital de Caldas es del 7.2 por 100 mil habitantes, lo que equivale a una reducción histórica y que además la convierte en una de las más seguras del país. En la vigencia de 2022 se registró una reducción del 33% en los homicidios, con respecto al 2021.
Manizales alcanzó una cifra histórica en materia de seguridad y convivencia ciudadana en 2022, llegando a una reducción en materia de homicidios del 33%, equivalente a una tasa de 7,2 sucesos de tal naturaleza por cada 100 mil habitantes, la más baja de los últimos 20 años.
Y es que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la media internacional para considerar a una región o ciudad ‘segura’ es que la tasa sea inferior a 10 homicidios por 100 mil habitantes. Por ello, la capital de Caldas se ubica hoy en esta categoría.
Las autoridades están articuladas de manera que la Fiscalía investiga los casos, la Policía realiza planes operativos y la Secretaría de Gobierno elabora planes preventivos para evitar el delito.
La tendencia de reducción de este delito en los últimos cinco años ha sido importante, tal como lo demuestran las cifras oficiales. Ver Tabla 1.
Tasa de disminución
19,0 x 100 mil habitantes
13,7 x 100 mil habitantes
11,4 x 100 mil habitantes
10,9 x 100 mil habitantes
7,2 x 100 mil habitantes
Años
2018: 77 homicidios
2019: 55 homicidios
2020: 48 homicidios
2021: 49 homicidios
2022: 33 homicidios
Tabla 1. Comportamiento de los homicidios en Manizales en lo últimos 5 años.
Según la estadística de la Policía Metropolitana de Manizales hay evidencia de la disminución del delito de homicidio durante la administración de Carlos Mario Marín. “Hemos logrado una cifra histórica gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana. Se han implementado estrategias de prevención del delito con nuestros programas de Pégate al Parche y Pégate A Tus Sueños, además, del trabajo operativo de la Policía”, dijo Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.
En otros delitos de alto impacto también se lograron importantes resultados en materia de seguridad y convivencia ciudadana. En cuanto a lesiones personales hubo una reducción del 14%, hurto a comercio disminución del 30% y hurto a residencias del 10%. “ Los controles permanentes durante todo el día en la ciudad hace que los resultados sean muy positivos. No vamos a parar el trabajo y durante este año tendremos el objetivo de disminuir en un 10% todos los delitos de alto impacto” indicó el coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales.
El esclarecimiento de todos los delitos obtuvo una cifra importante del 82 %, con lo cual las autoridades han logrado identificar que los homicidios en la ciudad en un 87 % ocurren por casos de intolerancia. Las autoridades califican como intolerancia aquellos hechos donde se presentan riñas, insultos, golpes entre amigos y conflictos de vecinos. “ Para este año 2023 tendremos una nueva estrategia llamada “Aprendamos a Convivir”, que consiste en una intervención pública con expertos y grupo interdisciplinarios donde podremos de manifiesto las herramientas que tenemos para evitar casos de intolerancias”, comentó Diana Mejía, secretaria de gobierno de Manizales.
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.
Dato de interés
En lo corrido de 2022 la Policía Metropolitana de Manizales reportó la captura de 1.770 personas. Asimismo, se presentaron 31 desarticulaciones de organizaciones criminales y se pudo incautar 2,175kg de estupefacientes.
CAMPAÑA ‘TU APORTE ME EDUCA’ SE TOMA LOS COLEGIOS OFICIALES DE MANIZALES
· Enero 24, 2023
Lápices, sacapuntas, borradores y cuadernos conforman los más de 2 mil 500 kits escolares que se entregan en los establecimientos educativos de la ciudad entre la Secretaría de Educación y la Oficina de la Gestora social.
En el marco de la Caravana de los sueños, la Secretaría de Educación y la Oficina de la Gestora social se unieron para llevar a cabo la campaña Tu aporte me educa, con la que entregarán más de 2 mil 500 kits escolares a los niños y adolescentes que comienzan el calendario escolar 2023 en los diferentes planteles educativos de la capital de Caldas.
Hoy estuvieron en la Institución Educativa San Pío X, y en un acto de bienvenida entregaron más de 70 kits escolares a los estudiantes de grados sexto, séptimo y octavo, para que de esa manera se motiven a estudiar juiciosos. Con la obra de teatro, El cole de mis sueños, los niños y jóvenes contaron con un ambiente ameno del inicio de clases, en el que aprendieron un mensaje de motivación de cumplir sus sueños y propósitos de vida.
Valentina Acevedo, gestora social.
Valentina Acevedo, gestora social, afirmó entrega de kits escolares, apoyando a los estudiantes en el inicio de clases. “Gracias a las empresas que se han vinculado a la campaña, nuestra idea es recoger 2 mil 500 kits escolares para recorrer las instituciones educativas de la ciudad”.
En la segunda jornada de la Caravana de los sueños, Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, destaca que la articulación ayuda a que los estudiantes permanezcan en las aulas. “Les damos alegría, llevamos entusiasmo, pero además, les entregamos un material que va a ser utilizado en el año escolar y es lo que ellos están agradecidos”.
Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
Mañana la Caravana de los sueños y la campaña Tu aporte me educa llegará a los centros educativos INEM, Leonardo Da Vinci, Santo Domingo Savio, Perpetuo Socorro, Miguel A. Caro, Rural La Palma, La Linda y Bosques del norte.
Dato de interés
La caravana de los sueños y la campaña Tu aporte me educa ha llegado a 16 instituciones oficiales hasta hoy.
CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS COMPARTIRÁ EL BALANCE DE LAS ELECCIONES 2022, CON LOS PATRONES Y ALERTAS IDENTIFICADAS EN CALDAS, JUNTO AL EQUIPO DE TRANSPARENCIA POR COLOMBIA Y OTRAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE TODO EL PAÍS.
Clic aquí para ingresar a la transmisión en vivo, a partir de las 8:30 a.m.👉🏽 https://bit.ly/3XVOB5S
Así mismo, este jueves en la mañana se contará con una importante agenda:
🔵 Acciones para el fortalecimiento de la inclusión efectiva de las mujeres en política.
🔵 Taller: Herramientas prácticas para promover la participación efectiva de las mujeres en política.
🔵 Taller: Visualización de datos para el monitoreo y control del financiamiento de la política.
Clic aquí para ingresar a la transmisión.👉🏽 https://bit.ly/3XLE5Oq
Les agradezco la atención, ¡saludos!
Maria Úrsula Botero.
Gerente de la Corporación Cívica de Caldas.
#EMPOCALDAS A TRAVÉS DE SU GERENTE, ANDRÉS FELIPE TABA ARROYAVE, PARTICIPA EN UNA REUNIÓN PROGRAMADA POR ANDESCO, CON PRESENCIA DEL VICEMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ANÍBAL JOSÉ PÉREZ GARCÍA, PARA ABORDAR TEMAS SECTORIALES DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS EN EL TERRITORIO NACIONAL.
Esto ratifica nuestro compromiso de generar alianzas estratégicas con el gobierno nacional para lograr inversiones de impacto a nuestro departamento, y así en la presente vigencia 2023 llevarle más bienestar a todos los caldenses.
Gobernación de Caldas Superintendencia De Servicios Públicos Asamblea Departamental de Caldas Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
👉🏼https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0p5n6q9BFupuxovEYo21LYQiWYFjpqE67dCqqT4n7f8mVQoYsCAmF2Nzs9XT9Pei2l&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ1f
Agradecemos su lectura y difusión.
SUSPENSIÓN EN ALGUNOS BARRIOS DE LA COMUNA CIUDADELA DEL NORTE POR LA PUESTA EN MARCHA DE LA NUEVA CONDUCCIÓN A LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD
La empresa Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – BIC a partir de los reportes realizados por algunos usuarios de algunos sectores del Barrio Caribe y zonas aledañas y como producto de sus rutinas de inspección con su personal técnico de la empresa de acueducto y alcantarillado, se identificó que en estos barrios había condiciones de turbiedad atípicas del líquido vital.
“Lo anterior se atribuye a la puesta en marcha de la nueva conducción a la zona norte de la ciudad; le recordamos a nuestros clientes y usuarios que esta situación es común y que puede presentarse cuando se ponen en funcionamiento nuevas redes de acueducto”, manifestó Luis Felipe Castaño, director de Redes de Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – BIC.
Por esta razón se procedió con la suspensión del servicio a fin de normalizar las condiciones en la prestación del mismo; se espera restablecer el agua para los sectores afectados de forma paulatina en el transcurso de la noche.
Las zonas afectadas son los siguientes:
· Palonegro.
· Fanny Gonzalez.
· Caribe.
· Peralonso.
· Altos de Capri.
· Piamonte.
· Parte Alta San Cayetano.
Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa
Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – BIC
ILC GANÓ CONVOCATORIA DE MINCIENCIAS CON PROYECTO DE CARACTERIZACIÓN DEL RON VIEJO DE CALDAS
Manizales, 24 de enero de 2023.
Con un proyecto de caracterización del Ron Viejo de Caldas, la Industria Licorera de Caldas (ILC) fue escogida como una de las empresas ganadoras de la convocatoria 913 de 2022 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), que tenía como objetivo impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación para la sofisticación del sector productivo.
La ILC obtuvo una calificación de excelente con 96 puntos sobre 100 posibles y gracias a este logro histórico podrá acceder a beneficios tributarios y a la reposición de recursos destinados al proyecto, para ser reinvertidos en tecnología e investigación.
“Es una extraordinaria noticia para la Industria Licorera de Caldas y para el departamento de Caldas pues demuestra que el proceso de modernización tecnológica que hemos adelantado en la empresa no solo nos ha permitido obtener históricos resultados en ventas y utilidades sino que también se ha materializado en apoyo a la investigación y la innovación para nuestro desarrollo sostenible”, anotó Andrés Elías Borrero Manrique, gerente general de la ILC.
Este logro también ratifica el compromiso de la ILC de articulación con otros sectores para realizar investigación en ciencia y tecnología, ya que este proyecto está enmarcado dentro de un convenio de cooperación con la Universidad de Caldas y una alianza con la Universidad de Pamplona (Norte de Santander).
Ángela María Arango Gartner, profesional especializado Supervisor Técnico de la Industria Licorera de Caldas, afirmó que desde 2016 se ha recopilado información en una plataforma y una base de datos sobre las materias primas, productos semielaborados y productos terminados de las diferentes referencias de Ron Viejo de Caldas, con el fin de realizar una caracterización para determinar sus atributos.
“Lo que hacemos nos permite tener un mecanismo para identificar nuestro ron en cualquier parte del mundo con esos datos que hemos obtenido. De esta manera podemos hacer un análisis rápido de materia prima y de producto terminado con un chip o con un instrumento de medición que recoge los datos y los compara con los que tenemos en la plataforma”, explicó la funcionaria, quien agregó que dentro del proyecto se contempla su posible uso para apoyar la lucha contra la ilegalidad en los licores.
ILC, a la altura de las grandes empresas
En 2022 la Industria Licorera de Caldas invirtió cerca de $1.100 millones en la modernización de la infraestructura de su laboratorio y $1.000 millones en la compra de dos equipos, recursos que se recuperarán con la devolución que hará Minciencias.
“Eso es un logro gigante. Yo creo que ninguna licorera del país lo tiene y nos pone a la altura de las grandes empresas que tienen estos beneficios tributarios como Nutresa, Bavaria y Postobón. También es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo hace muchos años con un equipo motivado, comprometido y muy sólido, y por supuesto al apoyo de la gerencia de la ILC”, concluyó Arango Gartner.
EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986).
PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994)
comunicaciones@ilc.com.co
LA VITRINA TURÍSTICA DE ANATO 2023
Hasta el próximo miércoles 25 de enero, estará abierta la convocatoria para los empresarios del departamento de Caldas que deseen participar en la Vitrina Turística de ANATO 2023, que se realizará los próximos 22, 23 y 24 de febrero en la ciudad de Bogotá.
Con esta invitación realizada por la Alcaldía de Manizales, el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación y COTELCO Capítulo Caldas; se busca apoyar a 30 empresarios caldenses para que hagan presencia en el stand del departamento de Caldas y Manizales, que se tendrá en el evento más importante del sector turístico a nivel nacional, y en el que se presenta toda la oferta de bienes y servicios de la cadena turística de diferentes países y de las regiones de Colombia, a través de encuentros comerciales entre expositores y profesionales del sector, como oportunidades de negocio de cara a 2023.
En este espacio se concentran alrededor de 1.000 expositores y co-expositores con toda su oferta de bienes y servicios turísticos de más de 20 países participantes y los 32 departamentos de Colombia, y cuenta con una asistencia promedio de más de 27.000 visitantes profesionales, generando cerca de 11.300 citas efectivas a través del agendamiento previo.
En la convocatoria que estará habilitada hasta el próximo miércoles a las 4:30 p.m., podrán participar agencias de viajes operadoras (receptivos); asociaciones gremiales turísticas; transporte turístico; hoteles, cadenas hoteleras y establecimientos de alojamiento; oficinas de representación turística, recreación y entretenimiento del departamento de Caldas.
En esta oportunidad, las propuestas se recibirán a través de dos mecanismos, únicamente de manera presencial en la Sede del Instituto de Cultura y Turismo, para los empresarios radicados en Manizales; y de manera digital, para los empresarios del resto del departamento de Caldas, a través del siguiente formulario en el que se deberán aportar todos los requisitos habilitantes:
https://forms.gle/x2yRcNSnnhBgnS659
El horario de atención será de 7:30 a.m. a 12:00 m y de 1:30 a 5:30 p.m.
Consulte los parámetros de la convocatoria en:
https://www.culturayturismomanizales.gov.co/convocatoria-anato-2023
Innova en tu Estrategia de Marketing, la capacitación internacional sin costo de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
24 enero, 2023
Inicio » Actualidad » INNOVA EN TU ESTRATEGIA DE MARKETING, LA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL SIN COSTO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS
por comunicaciones
La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), en alianza con Catalyste+, organización internacional sin ánimo de lucro que busca reunir a los mejores perfiles de expertos Senior para que compartan todos sus conocimientos en otros países del mundo, invitan a las personas interesadas a hacer parte de la formación Innova en tu Estrategia de Marketing.
El encuentro tendrá lugar en el Laboratorio de Creatividad e Innovación NeuroCity, ubicado en el Recinto del Pensamiento, y se llevará a cabo en tres fechas: el grupo 1, del 31 de enero al 2 de febrero; el grupo 2, del 3 al 7 de febrero y el grupo 3, del 8 al 10 de febrero de 2023, en el horario de 8:30 a.m. a 12:00 p.m.
Imran Ilahi, estratega de marca y sponsorship del programa Catalyste+ Canadá, quien cuenta con una amplia experiencia en industrias como bienes de consumo empaquetados, servicios financieros, vivienda para personas mayores y bienes raíces y que ha trabajado para marcas como Oreo, Ritz, Coolwhip, Clorox y Britaserá, será el encargado de acompañar las sesiones.
Federico Jaramillo, profesional de Cooperación Internacional e Inversión de la CCMPC, asegura que es una gran oportunidad de acompañamiento en la evolución y transformación de las estrategias de marketing en las empresas.
“Quiero invitar a todos los empresarios a que participen en esta formación sobre marketing en el cual el experto Imran Ilahi del programa Catalyste+ de Canadá vendrá durante tres días a compartir sus experiencias sobre mercadeo”.
Para más información, las personas interesadas podrán consultar los requisitos de inscripción ingresando a https://bit.ly/3Hvt26N.
LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO EN LAS VÍAS SERÁN EL EPICENTRO DEL PLAN DE CALAMIDAD PÚBLICA DE CALDAS
ESTÁ LISTA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA TRANSPORTE ESCOLAR DEL SEGUNDO SEMESTRE EN LOS 26 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE CALDAS
CÓDIGO QR PARA EDUCAR A COMERCIANTES Y CIUDADANÍA SOBRE LA LEGALIDAD DE CIGARRILLOS, LICORES Y CERVEZAS
DURANTE COMITÉ EN CALDAS ELIGIERON A NUEVOS DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE LOS XXII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES Y VI PARANACIONALES EJE CAFETERO 2023
32 INSTRUCTORES AGROPECUARIOS DE CALDAS CUENTAN CON UN INCREMENTO SALARIAL DE $1.200.000
LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO EN LAS VÍAS SERÁN EL EPICENTRO DEL PLAN DE CALAMIDAD PÚBLICA DE CALDAS
Con el objetivo de garantizar la conectividad vial mediante la realización de obras civiles de emergencia, se habilitará una nueva línea de acción en el plan de calamidad pública en Caldas. Así se decidió durante el Comité Departamental de Gestión del Riesgo, realizado este martes en la Gobernación.
La idea es reestablecer el paso vehicular de manera segura en la red vial afectada por eventos asociados a la temporada de lluvias en el departamento, así como en zonas donde se encuentre infraestructura expuesta.
“Lo que se pretende es construir algunas obras menores en la red vial departamental con el objetivo de garantizar la movilidad de una forma segura. El gobernador Luis Carlos Velásquez destinó cerca de 1.000 millones de pesos para las obras menores, y también tenemos algunos recursos destinados para ampliar el contrato de maquinaria amarilla”, afirmó el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo.
Durante el Comité Departamental de Gestión del Riesgo también se habló de cómo va el avance de la calamidad pública, decretada por el gobierno departamental desde marzo del 2022 y que se extendió hasta el mismo mes de este año. Los principales frentes de trabajo han sido maquinaria amarilla, asistencia humanitaria, obras de mitigación y asistencia técnica a los municipios.
También se presentó el pronóstico del Ideam desde enero hasta junio de este año, el cual indica que se tendrán lluvias prologadas y seguidas hasta mayo, lo que lleva a prestar especial atención a la saturación de terrenos y a los puntos críticos en el departamento. “Se logró el compromiso de las demás entidades que hacen parte del Comité para seguir trabajando de manera articulada”, señaló el jefe.
Entidades del Comité Departamental de Gestión del Riesgo: gobernador de Caldas, Unidad de Gestión del Riesgo, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Agricultura, Secretaría de Planeación, Dirección Territorial de Salud, Empocaldas, Corpocaldas, Defensa Civil regional Caldas, Cruz Roja seccional Caldas, Delegación Departamental de Bomberos, Policía Nacional Departamento de Caldas, Ejército Nacional – Batallón Ayacucho.
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
ESTÁ LISTA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA TRANSPORTE ESCOLAR DEL SEGUNDO SEMESTRE EN LOS 26 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE CALDAS
Está lista y enviada a los 26 municipios no certificados de Caldas la Resolución 0207-6 del 18 de enero del 2023, con la cual la Secretaría de Educación departamental asignó los recursos de transporte escolar para estas localidades.
Así lo informó la secretaria de Educación, Diana María Cardona García, quien explicó que estos dineros ascienden a 4 mil millones de pesos y corresponden a la cofinanciación que entrega el Departamento para que las alcaldías contraten este servicio, que beneficia a los estudiantes de la zona rural que lo requieran.
“Esto permite que desde enero los alcaldes se enteren cuánto será la cofinanciación del Departamento para esta estrategia y así tener el tiempo suficiente en su planeación, y si es del caso, buscar y hacer gestiones para tener otras fuentes de financiación. Recordemos que el Departamento no recibe recursos del Gobierno Nacional para esta estrategia, se trata de recursos propios”, dijo la funcionaria.
La secretaria recordó también que históricamente esta resolución se publica en abril o mayo, pero este año habrá Ley de Garantías desde el 29 de junio y desde esa fecha no se pueden hacer resoluciones de asignación. “Estos recursos, aunque se han asignado en este mes, se giran en septiembre, octubre y noviembre, por flujo de caja en nuestra entidad territorial”, aclaró.
Cardona García hizo un llamado a los alcaldes para que recuerden que estos recursos son solo para los niños de la zona rural que en su entorno cercano no tienen el servicio educativo. “Por favor, que no trasladen a niños de la zona rural a la urbana cuando en la vereda hay oferta educativa o vicerversa. El llamado es a que la prestación de este servicio sea solo para los niños que lo requieren porque no tienen oferta educativa cerca de su residencia. Así podemos llevar a cabo una racionalización de los recursos”, indicó.
La cifra
Cerca de 11 mil 500 niños y niñas del sector rural de Caldas se benefician con el transporte escolar.
El dato
El servicio de transporte escolar público solo aplica para los estudiantes de aula regular y no para adultos que están en clases sabatinas o nocturnas.
Anexo
Audio secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García Escuche Aquí
CÓDIGO QR PARA EDUCAR A COMERCIANTES Y CIUDADANÍA SOBRE LA LEGALIDAD DE CIGARRILLOS, LICORES Y CERVEZAS
Con la implementación de estrategias tecnológicas, el Grupo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Caldas enseña a comerciantes y ciudadanía los aspectos más importantes para identificar un licor, cigarrillo o cerveza de contrabando.
Jhon Jairo García, jefe de la Unidad de Rentas de Caldas, manifestó: “La Unidad de Rentas a través del Plan Anticontrabando se encuentra implementando el código QR. Cada vez que el grupo realiza una inspección a los establecimientos de comercio, pega el código para que las personas que tengan acceso a un lector de código puedan verificar los requisitos y la legalidad de cada uno de los productos relacionados con el Impuesto al Consumo”.
De esta forma, sensibilizan sobre la importancia de que en Caldas se consuma y se venda cigarrillos, licores y cervezas legales.
“Me parece muy práctico y ágil. Con el código QR se pueda mirar el estado de los cigarrillos, las cervezas y los licores y es una forma muy interesante de aprender del tema”, expresó Alejandro Quintero Cardona, comerciante sensibilizado por el grupo.
Anexos
Audio jefe de la Unidad de Rentas de Caldas, Jhon Jairo García Escuche Aquí
Audio comerciante Alejandro Quintero Cardona Escuche Aquí
DURANTE COMITÉ EN CALDAS ELIGIERON A NUEVOS DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE LOS XXII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES Y VI PARANACIONALES EJE CAFETERO 2023
Con la presencia de la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, este martes se eligió a Baltazar Medina como nuevo director de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023. Además, el comité de los Juegos nombró como subdirector al deportista y arquitecto caldense Andrés Felipe Rendón Llanos.
El encuentro se realizó en el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, en Manizales. Medina es el actual presidente de la Organización Deportiva Bolivariana –ODEBO y expresidente del Comité Olímpico Colombiano.
“Desde el Ministerio del Deporte celebramos contar con la vasta experiencia del licenciado Medina, cuyo nombre está asociado a las grandes gestas deportivas de Colombia. Sabemos que su dirección dejará en alto los Juegos Nacionales y Paranacionales”, manifestó Urrutia Ocoró, al anunciar el nombre del nuevo director de las justas deportivas nacionales.
Entre las funciones que por Carta Fundamental cumplirá el director de los Juegos están: estructurar y presentar al Comité Organizador para su aprobación el plan para la organización, desarrollo, ejecución, evaluación de los juegos, y responder por la Dirección del certamen ante la ministra del Deporte. Además, hacer seguimiento a cada una de las coordinaciones nacionales y locales de sede, dar cumplimiento a la ejecución presupuestal, hacer el seguimiento al desarrollo de la infraestructura de los juegos y a las necesidades técnicas de los mismos, entre otras.
En cuanto al reto de los Juegos Nacionales y Paranacionales, el dirigente Baltazar manifestó: “Para mí es un gran honor comprometerme con asumir este reto como un gran desafío que tenemos todos los del deporte de seguir mostrando que somos capaces, a pesar de las adversidades, de sacar estos Juegos adelante. Para mí es muy grato aceptar esta designación”.
Por su lado, el nuevo subdirector, Andrés Felipe Rendón, puntualizó: “Realmente es una responsabilidad muy grande, la asumo con muchas ganas de hacer bien las cosas y de apoyar a Baltazar Medina en esta labor tan importante de mantener los Juegos en casa, de tener unos Juegos adecuados para los deportistas, que tengan las mejores calidades para que puedan llevar a lo más alto su nivel deportivo”.
La ministra, luego de la reunión sostenida, reafirmó el apoyo y compromiso con el Eje Cafetero para llevar a cabo estas importantes justas deportivas y dio un parte de tranquilidad de que los Juegos van a marchar de la mejor manera.
Anexo
Audio subdirector de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, Andres Felipe Rendón Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
32 INSTRUCTORES AGROPECUARIOS DE CALDAS CUENTAN CON UN INCREMENTO SALARIAL DE $1.200.000
Gracias a la voluntad del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, se logró un incremento salarial para 32 instructores agropecuarios en el departamento.
El presidente del Sindicato Unitario de Trabajadores SUNET, subdirectiva Manizales, Erwin Camelo Contreras, señaló: “Nuestros instructores agropecuarios, quienes laboran en las instituciones educativas del departamento, mediante el decreto 028 del 28 de enero de 2023 tuvieron un incremento salarial cercano a $1.200.000, pasando de un salario de $1.726.000 a $2.980.000, gracias a la voluntad el mandatario de los caldenses”.
Igualmente, el funcionario agregó que son 32 instructores que sin duda mejorarán su calidad de vida, y cumplen funciones relacionadas con la generación y el desarrollo de proyectos productivos agrícolas y pecuarios en cada institución del departamento. “Los instructores son profesionales en áreas afines agrícolas y pecuarios”, explicó.
Anexo
Audio presidente del Sindicato Unitario de Trabajadores SUNET, subdirectiva Manizales, Erwin Camelo Contreras Escuche Aquí
EMPRESARIOS Y ORGANIZACIONES SINDICALES PRESENTARON LAS PROPUESTAS PARA LA REFORMA LABORAL
· La titular de la cartera laboral resaltó los avances presentados, en un esfuerzo conjunto y destacó cómo el tripartismo funciona
BOGOTÁ, ene. 24/2023.- En la segunda sesión del presente año de la subcomisión de la reforma laboral, presidida por la ministra del Trabajo, Gloria Ines Ramírez y el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, el sector empresarial y organizaciones sindicales dieron a conocer las propuestas para la construcción de la reforma laboral.
Dentro de las líneas expuestas por Acopi, Andi y Fenalco y que quedaron recogidas en la secretaría Técnica de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, se plantean los lineamientos que se requieren para generar empleo de calidad y formal, con el fortalecimiento de empresas sostenibles y trabajo decente, dentro de lo que plantea la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El sector empresarial considera que con la informalidad que tiene el país de más del 58 % se debe tener en cuenta dentro de la reforma aspectos de cómo proveer un mercado laboral más incluyente con tendencia de nuevas generaciones pero estando dentro del mercado formal y empleo joven, inclusión de los temas de la las convenciones colectivas, protección a los trabajadores de las plataformas digitales como prestadores de servicios independientes y el análisis de las figuras de teletrabajo, trabajo remoto y en casa, entre otros.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez manifestó: “Lo que más deseamos es que sean las propuestas más indicadas para que nos quede un articulado de una reforma la más conveniente para el país y llevarla a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales y luego radicar en el Congreso de la República”.
Aseguró: “Quiero darles tranquilidad para seguir con este debate y de construcción respetuosa, pero sobre todo que busquemos lo que más beneficia al país”.
Así mismo, en consenso, las centrales sindicales hicieron lo propio con sus propuestas que constan de 49 artículos que serán parte de los insumos para la construcción de los articulados de la reforma y que están conformada los componentes de los compromisos internacionales, solucionar la informalidad, cumplimiento de las normas laborales, garantías para el empleo y fortalecimiento del régimen sindical, entre otros.
Este jueves 26 de enero se llevará a cabo un nuevo encuentro para abordar temas de negociación colectiva, garantías sindicales y derechos humanos y laborales dentro de los estándares internacionales. La próxima semana se cerrarían los insumos, para posteriormente, continuar con el proceso de construcción del articulado y que será presentado a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales y luego al Congreso de la República.
COLJUEGOS REGISTRÓ CIFRAS RECORD A DICIEMBRE DE 2022: RECAUDO CRECIÓ 18% HASTA LOS $796.536 MILLONES.
Coljuegos reporta cifras récord en recaudo, apuestas y transferencias para la salud de los colombianos.
Bogotá, 24 de enero de 2023 | Coljuegos informa que, con corte al mes de diciembre 2022, la entidad continuó con las cifras récord en recaudo, apuestas y transferencias en los juegos de suerte y azar. Para el periodo de enero a diciembre del 2022, el recaudo del año alcanzó los 796.536 mil millones de pesos por concepto de juegos nacionales, lo que representa un aumento del 18%, al compararlo con el mismo periodo del año anterior. En el mes de diciembre del 2022, el recaudo llegó a 76.665 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 26% con respecto a diciembre de 2021.
Estos recaudos permitieron que el total de transferencias a la salud de los colombianos de los juegos nacionales en el año 2022 fueran de 737.872 millones de pesos, con un crecimiento del 42% en comparación con el año anterior, aportando entre los fondos municipales y departamentales 150.363 millones de pesos, al ADRES 480.666 millones de pesos, FONPET 61.571 millones de pesos y al Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (anteriormente COLCIENCIAS) 45.270 millones de pesos, que contribuyen al fortalecimiento del sistema de salud del país.
De este gran total y con corte al mes de diciembre de 2022, los juegos localizados (casinos y los bingos) fueron los de mayor aporte en recaudos llegando a 319.710 mil millones de pesos, con un crecimiento del 33% más que el año anterior, gracias al aumento de máquinas electrónicas tragamonedas (MET´s) los cuales llegan a un total de 101.202, lo que representa un crecimiento del 9%, esto conllevó a tener 3.428 establecimientos de comercio que representa un 14% de crecimiento con respecto al 2021.
Los juegos operados por Internet alcanzaron un recaudo de 255.376 mil millones de pesos. Por su parte, Baloto Revancha logró 53.639 mil millones de pesos, SUPER astro, 120.298 mil millones de pesos y los juegos promocionales, alcanzaron 4.741 millones de pesos.
Los juegos localizados registraron apuestas por 40.283 billones de pesos al cierre del año 2022, lo que representa un crecimiento de 11% por ciento frente a igual periodo del año pasado y los juegos operados por Internet reportaron apuestas por 26.883 billones de pesos, con un crecimiento del 67% por ciento. “Nos complace informar que, en lo corrido del año 2022, la industria de juegos de suerte y azar reportaron un crecimiento en apuestas y en derechos de explotación, donde el mundial de fútbol de Catar cumplió con las expectativas trazadas en los juegos operados por internet, beneficiando principalmente la salud de los colombianos”, agregó el Presidente de Coljuegos César Augusto Valencia Galiano.
Las ventas de los juegos territoriales «Chance, Lotería y Raspa&Listo», alcanzaron durante todo el año 3.429.396 millones de pesos, lo que significó un crecimiento del 22%, respecto al mismo periodo del año anterior. De este total, el Chance aportó 2.246.965 millones de pesos, las loterías 745.791 millones de pesos y el Raspa&Listo 436.640 millones de pesos. Cabe señalar que la modalidad de juego Raspa&Listo «Incentivo con cobro de premio inmediato», ha seguido superando las proyecciones de ventas en un 150% convirtiéndose en uno de los juegos más queridos por los colombianos. Las transferencias a la salud de los colombianos por parte de los juegos territoriales durante el año, ascendieron a $411.528 millones de pesos.
Para finalizar, el gran total de transferencias a la salud de los colombianos provenientes de los juegos de suerte y azar en el 2022 fue de 1.149.400 millones de pesos. “El año terminó con una excelente dinámica lo que permite estar optimistas para afrontar los retos y objetivos trazados en el año 2023” concluyó el Presidente de Coljuegos.
PRESIDENTE PETRO PIDIÓ EN CUMBRE DE CELAC FORTALECER SISTEMA INTERAMERICANO DE DD.HH., TRATADO REGIONAL DE MIGRACIÓN Y MECANISMO CONTRA EL HAMBRE
Foto: Nelson Cárdenas – Presidencia
• “En América Latina no tiene que haber un solo preso político”, afirmó el Mandatario en la apertura de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires.
• El Jefe de Estado planteó un tratado para suministrar energías limpias a Estados Unidos y Canadá.
• Así mismo, se refirió a otras posibilidades de integración, como tener un ente de control de las empresas de productos de salud y un sistema férreo que enlace la región, del Pacífico al Atlántico.
Buenos Aires, 24 de enero de 2023.
El Presidente Gustavo Petro propuso este martes, en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, adoptar un tratado regional de migración y promover un mecanismo de abastecimiento alimentario para evitar el hambre.
El Jefe de Estado colombiano intervino en la apertura de la Cumbre, por parte del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, que ejercía la presidencia pro tempore de la Celac.
“¿Por qué no fortalecemos el Sistema Interamericano de Derechos Humanos? ¿De esa carta de derechos liberales que hay que mantener, la ampliamos hacia los derechos ambientales, de la mujer y colectivos de última generación? ¿Y por qué no fortalecemos su poder judicial?”, afirmó el Mandatario en la reunión efectuada en Buenos Aires.
Se preguntó “¿por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violencia? ¿Por qué presidentes elegidos popularmente tienen que estar presos, cuando deberían estar en esta mesa?”
“Aquí tiene que haber un pacto democrático como se propuso en el 72”, dijo el Presidente Petro y subrayó que “si llegamos al poder desde las izquierdas no es para encarcelar derechas. En América Latina no tiene que haber un solo preso político”.
Manifestó que se trata de “un pacto democrático en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente, y lo dice el Presidente colombiano, que ha visto en su tierra morir miles de militantes de la izquierda colombiana asesinados”.
En cuanto a la lucha contra el hambre, indicó que “si el hambre está en nuestras tierras, y va a crecer, saquemos alimentos de ser mercancías. Construyamos un sistema de abastecimiento alimentario que llegue allí donde está el hambre”.
Migración y energías limpias
El Presidente Petro explicó que le propuso a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, que se haga en su país una conferencia latinoamericana y del Caribe sobre la migración.
Precisó que el problema tiene como causa también la carencia de agua y alimentos, “y la respuesta no son las ametralladoras y los muros y los campos de concentración”.
Propuso también lograr un tratado para suministrar energías limpias a Estados Unidos y Canadá.
“Si nos unimos, podría otorgar tanta energía a esa red eléctrica, que no solamente tendríamos seguridad, no solamente seríamos excedentarios en la generación de energías limpias, para nuestras propias sociedades, para las que tienen por razones geográficas déficit, sino que podríamos ser un motor para ayudar a las fuerzas progresistas de los Estados Unidos y del Canadá a cambiar su propia matriz de energía eléctrica”, manifestó.
Paz mundial y crisis climática
El Presidente Petro habló de la guerra en Ucrania y de la crisis climática, y recalcó que el mundo y América Latina necesitan la paz.
“Desde aquí deberíamos, antes de dejarnos presionar por alinderamientos militares, exigir la paz. El mundo necesita la paz. Mientras se matan ucranianos y rusos, la crisis climática y el hambre van por el mundo como ese fantasma que va matando muchísimas más personas que la misma guerra”, sostuvo.
Señaló que, en lo que lleva de Gobierno, ha expuesto que es “el principal problema que hoy afronta la humanidad”, y reiteró que “es el consumo y la producción de petróleo, carbón y gas, al ser utilizado por el capitalismo fósil en su acumulación ampliada de ganancias, lo que puede matar la humanidad”.
Así mismo, se refirió a otros aspectos de integración, como tener “un organismo común que pueda llevar la medicina que se necesita al que la necesita”, y defenderse “de los poderes monopólicos de unas empresas que usan la medicina como un factor de poder y enriquecimiento, mientras mueren millones de personas”.
Igualmente, se refirió a la integración por medio del sistema ferroviario, que “está en el camino adecuado, porque no es la imitación de la gran autopista norteamericana, que usa una movilidad intensiva en combustibles fósiles, lo que nos va a salvar ahora en el siglo XXI. Destruimos nuestros trenes, ahora hay que reconstruirlos”, concluyó.
Menos retórica
El Presidente Petro agradeció al gobernante de Argentina, Alberto Fernández, por haber ejercido la presidencia pro tempore de la Celac, y dijo que esta asociación “puede ser ya el espacio definitivo de integración de América Latina, si le damos poder vinculante”.
Advirtió que “hay una gran distancia entre la retórica de la integración latinoamericana y la realidad. Hablamos mucho, pero hacemos poco. Y yo creo que esta historia tiene que cambiar. De la retórica tenemos que pasar a la realidad”, puntualizó.
Presidente Petro pidió en Cumbre de Celac fortalecer Sistema Interamericano de DD.HH., tratado regional de migración y mecanismo contra el hambre
Foto: Nelson Cárdenas – Presidencia
• “En América Latina no tiene que haber un solo preso político”, afirmó el Mandatario en la apertura de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires.
• El Jefe de Estado planteó un tratado para suministrar energías limpias a Estados Unidos y Canadá.
• Así mismo, se refirió a otras posibilidades de integración, como tener un ente de control de las empresas de productos de salud y un sistema férreo que enlace la región, del Pacífico al Atlántico.
Buenos Aires, 24 de enero de 2023.
El Presidente Gustavo Petro propuso este martes, en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, adoptar un tratado regional de migración y promover un mecanismo de abastecimiento alimentario para evitar el hambre.
El Jefe de Estado colombiano intervino en la apertura de la Cumbre, por parte del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, que ejercía la presidencia pro tempore de la Celac.
“¿Por qué no fortalecemos el Sistema Interamericano de Derechos Humanos? ¿De esa carta de derechos liberales que hay que mantener, la ampliamos hacia los derechos ambientales, de la mujer y colectivos de última generación? ¿Y por qué no fortalecemos su poder judicial?”, afirmó el Mandatario en la reunión efectuada en Buenos Aires.
Se preguntó “¿por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violencia? ¿Por qué presidentes elegidos popularmente tienen que estar presos, cuando deberían estar en esta mesa?”
“Aquí tiene que haber un pacto democrático como se propuso en el 72”, dijo el Presidente Petro y subrayó que “si llegamos al poder desde las izquierdas no es para encarcelar derechas. En América Latina no tiene que haber un solo preso político”.
Manifestó que se trata de “un pacto democrático en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente, y lo dice el Presidente colombiano, que ha visto en su tierra morir miles de militantes de la izquierda colombiana asesinados”.
En cuanto a la lucha contra el hambre, indicó que “si el hambre está en nuestras tierras, y va a crecer, saquemos alimentos de ser mercancías. Construyamos un sistema de abastecimiento alimentario que llegue allí donde está el hambre”.
Migración y energías limpias
El Presidente Petro explicó que le propuso a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, que se haga en su país una conferencia latinoamericana y del Caribe sobre la migración.
Precisó que el problema tiene como causa también la carencia de agua y alimentos, “y la respuesta no son las ametralladoras y los muros y los campos de concentración”.
Propuso también lograr un tratado para suministrar energías limpias a Estados Unidos y Canadá.
“Si nos unimos, podría otorgar tanta energía a esa red eléctrica, que no solamente tendríamos seguridad, no solamente seríamos excedentarios en la generación de energías limpias, para nuestras propias sociedades, para las que tienen por razones geográficas déficit, sino que podríamos ser un motor para ayudar a las fuerzas progresistas de los Estados Unidos y del Canadá a cambiar su propia matriz de energía eléctrica”, manifestó.
Paz mundial y crisis climática
El Presidente Petro habló de la guerra en Ucrania y de la crisis climática, y recalcó que el mundo y América Latina necesitan la paz.
“Desde aquí deberíamos, antes de dejarnos presionar por alinderamientos militares, exigir la paz. El mundo necesita la paz. Mientras se matan ucranianos y rusos, la crisis climática y el hambre van por el mundo como ese fantasma que va matando muchísimas más personas que la misma guerra”, sostuvo.
Señaló que, en lo que lleva de Gobierno, ha expuesto que es “el principal problema que hoy afronta la humanidad”, y reiteró que “es el consumo y la producción de petróleo, carbón y gas, al ser utilizado por el capitalismo fósil en su acumulación ampliada de ganancias, lo que puede matar la humanidad”.
Así mismo, se refirió a otros aspectos de integración, como tener “un organismo común que pueda llevar la medicina que se necesita al que la necesita”, y defenderse “de los poderes monopólicos de unas empresas que usan la medicina como un factor de poder y enriquecimiento, mientras mueren millones de personas”.
Igualmente, se refirió a la integración por medio del sistema ferroviario, que “está en el camino adecuado, porque no es la imitación de la gran autopista norteamericana, que usa una movilidad intensiva en combustibles fósiles, lo que nos va a salvar ahora en el siglo XXI. Destruimos nuestros trenes, ahora hay que reconstruirlos”, concluyó.
Menos retórica
El Presidente Petro agradeció al gobernante de Argentina, Alberto Fernández, por haber ejercido la presidencia pro tempore de la Celac, y dijo que esta asociación “puede ser ya el espacio definitivo de integración de América Latina, si le damos poder vinculante”.
Advirtió que “hay una gran distancia entre la retórica de la integración latinoamericana y la realidad. Hablamos mucho, pero hacemos poco. Y yo creo que esta historia tiene que cambiar. De la retórica tenemos que pasar a la realidad”, puntualizó.
Presidente Petro pidió en Cumbre de Celac fortalecer Sistema Interamericano de DD.HH., tratado regional de migración y mecanismo contra el hambre
Foto: Nelson Cárdenas – Presidencia
• “En América Latina no tiene que haber un solo preso político”, afirmó el Mandatario en la apertura de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires.
• El Jefe de Estado planteó un tratado para suministrar energías limpias a Estados Unidos y Canadá.
• Así mismo, se refirió a otras posibilidades de integración, como tener un ente de control de las empresas de productos de salud y un sistema férreo que enlace la región, del Pacífico al Atlántico.
Buenos Aires, 24 de enero de 2023.
El Presidente Gustavo Petro propuso este martes, en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, adoptar un tratado regional de migración y promover un mecanismo de abastecimiento alimentario para evitar el hambre.
El Jefe de Estado colombiano intervino en la apertura de la Cumbre, por parte del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, que ejercía la presidencia pro tempore de la Celac.
“¿Por qué no fortalecemos el Sistema Interamericano de Derechos Humanos? ¿De esa carta de derechos liberales que hay que mantener, la ampliamos hacia los derechos ambientales, de la mujer y colectivos de última generación? ¿Y por qué no fortalecemos su poder judicial?”, afirmó el Mandatario en la reunión efectuada en Buenos Aires.
Se preguntó “¿por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violencia? ¿Por qué presidentes elegidos popularmente tienen que estar presos, cuando deberían estar en esta mesa?”
“Aquí tiene que haber un pacto democrático como se propuso en el 72”, dijo el Presidente Petro y subrayó que “si llegamos al poder desde las izquierdas no es para encarcelar derechas. En América Latina no tiene que haber un solo preso político”.
Manifestó que se trata de “un pacto democrático en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente, y lo dice el Presidente colombiano, que ha visto en su tierra morir miles de militantes de la izquierda colombiana asesinados”.
En cuanto a la lucha contra el hambre, indicó que “si el hambre está en nuestras tierras, y va a crecer, saquemos alimentos de ser mercancías. Construyamos un sistema de abastecimiento alimentario que llegue allí donde está el hambre”.
Migración y energías limpias
El Presidente Petro explicó que le propuso a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, que se haga en su país una conferencia latinoamericana y del Caribe sobre la migración.
Precisó que el problema tiene como causa también la carencia de agua y alimentos, “y la respuesta no son las ametralladoras y los muros y los campos de concentración”.
Propuso también lograr un tratado para suministrar energías limpias a Estados Unidos y Canadá.
“Si nos unimos, podría otorgar tanta energía a esa red eléctrica, que no solamente tendríamos seguridad, no solamente seríamos excedentarios en la generación de energías limpias, para nuestras propias sociedades, para las que tienen por razones geográficas déficit, sino que podríamos ser un motor para ayudar a las fuerzas progresistas de los Estados Unidos y del Canadá a cambiar su propia matriz de energía eléctrica”, manifestó.
Paz mundial y crisis climática
El Presidente Petro habló de la guerra en Ucrania y de la crisis climática, y recalcó que el mundo y América Latina necesitan la paz.
“Desde aquí deberíamos, antes de dejarnos presionar por alinderamientos militares, exigir la paz. El mundo necesita la paz. Mientras se matan ucranianos y rusos, la crisis climática y el hambre van por el mundo como ese fantasma que va matando muchísimas más personas que la misma guerra”, sostuvo.
Señaló que, en lo que lleva de Gobierno, ha expuesto que es “el principal problema que hoy afronta la humanidad”, y reiteró que “es el consumo y la producción de petróleo, carbón y gas, al ser utilizado por el capitalismo fósil en su acumulación ampliada de ganancias, lo que puede matar la humanidad”.
Así mismo, se refirió a otros aspectos de integración, como tener “un organismo común que pueda llevar la medicina que se necesita al que la necesita”, y defenderse “de los poderes monopólicos de unas empresas que usan la medicina como un factor de poder y enriquecimiento, mientras mueren millones de personas”.
Igualmente, se refirió a la integración por medio del sistema ferroviario, que “está en el camino adecuado, porque no es la imitación de la gran autopista norteamericana, que usa una movilidad intensiva en combustibles fósiles, lo que nos va a salvar ahora en el siglo XXI. Destruimos nuestros trenes, ahora hay que reconstruirlos”, concluyó.
Menos retórica
El Presidente Petro agradeció al gobernante de Argentina, Alberto Fernández, por haber ejercido la presidencia pro tempore de la Celac, y dijo que esta asociación “puede ser ya el espacio definitivo de integración de América Latina, si le damos poder vinculante”.
Advirtió que “hay una gran distancia entre la retórica de la integración latinoamericana y la realidad. Hablamos mucho, pero hacemos poco. Y yo creo que esta historia tiene que cambiar. De la retórica tenemos que pasar a la realidad”, puntualizó.
GORDA SALÓN DE MODA, LLEGA POR PARTIDA DOBLE A SU SEXTA EDICIÓN
Bogotá, enero 24 de 2023. GORDA salón de moda plus size, llega por partida doble en su sexta edición, al Hotel Hyatt Place de Bogotá, desde el viernes 3 al domingo 5 y repite el sábado 11 y domingo 12 de marzo.
De esta manera, la organización de GORDA busca que el público plus size, tenga acceso a más marcas nacionales que están trabajando este segmento, y de la misma forma, permitir que las marcas puedan llegar a mucha más gente consumidora de sus productos en la capital de la república de Colombia.
Durante los dos fines de semana, GORDA contará con una agenda de charlas y actividades gratuitas, algunas de aforo limitado, en las que mujeres plus size que se destacan en diferentes campos estarán compartiendo sus experiencias personales con las asistentes.
En total serán 30 marcas de ropa especialistas en el mercado plus size, esperando al público capitalino. Las boletas para ingresar a GORDA salón de moda plus size ya se encuentran a la venta a través de las plataformas: Bancolombia, Nequi y Daviplata.Valor de las boletas:
1 día: $10 mil
2 días: $15 mil
3 días: $25 mil
5 días: $40 mil
Mayores informes
Laura Agudelo – cel. 3165761577
lapesadademoda@gmail.com
@lapesadademoda
CESE DE TORTURAS, DESAPARICIONES Y ASESINATOS, EL COMPROMISO DE GRUPOS ARMADOS EN MEDELLÍN PARA AVANZAR EN PROCESO DE PAZ URBANA CON EL GOBIERNO NACIONAL
• La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) indicó que el Gobierno Nacional inició hace cuatro meses un proceso de paz urbana con grupos armados de Medellín y su área metropolitana.
• “Esta fase ha contado con la participación de testigos internacionales y de actores nacionales, eclesiales y académicos, que seguirán rodeando el proceso en su fase pública”, informó la OACP.
• “Este proceso de transición al Estado de Derecho brinda garantías para sus participantes y tiene como propósito la no repetición, la memoria y el respeto a las víctimas”, destacó.
Bogotá, 24 de enero de 2023.
El cese de torturas, desapariciones y asesinatos hace parte del compromiso asumido por grupos armados en Medellín para avanzar en el proceso de paz urbana con el Gobierno Nacional, el cual se inició hace cuatro meses y que cuenta con mecanismos de verificación de reducción de la violencia en la capital de Antioquia y su área metropolitana.
Así lo dio a conocer este martes la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), al destacar que durante este tiempo “se ha llevado a cabo la fase de acercamiento” entre las partes, con miras a construir la paz urbana, un pilar esencial de la Paz Total impulsada por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
Esta primera fase, según la OACP, “se sostiene sobre compromisos de ambas partes con la verdad, con no hacer trampas ni engaños, y con abstenerse de incluir en el proceso a personas ajenas al mismo a cambio de pagos económicos”.
“Este proceso de transición al Estado de Derecho brinda garantías para sus participantes y tiene como propósito la no repetición, la memoria y el respeto a las víctimas, y las transformaciones urbanas que traigan seguridad humana a la ciudadanía”, destacó la entidad.
Asimismo, explicó que la fase de acercamiento ha sido absolutamente discreta, con mecanismos de comunicación e interacción confidenciales para facilitar la confianza, y con acuerdos verificables que los facilitadores reconocidos por la OACP han cumplido con responsabilidad, discreción y compromiso.
“Esta fase ha contado con la participación de testigos internacionales y de actores nacionales, eclesiales y académicos, que seguirán rodeando el proceso en su fase pública”, agregó.
En ese contexto, la OACP aseveró que la fase de acercamiento con más de 12 grupos, que manifestaron su voluntad de paz, se ha ceñido a los parámetros contemplados por la Constitución colombiana y las leyes vigentes, y desde noviembre de 2022 ha estado enmarcada en lo que dicta la Ley 2272, también conocida como la Ley de la Paz Total.
“Avanzamos hacia la construcción de un Espacio de Conversación Sociojurídica que respetará la autonomía de los diferentes poderes del Estado. Los alcances de ese espacio, bajo ningún parámetro, desbordarán las competencias institucionales, y respetarán en todo momento los acuerdos existentes de cooperación judicial”, sostuvo la OACP, y agregó: “Las especulaciones sobre promesas de rebajas de penas, de no extradición o de excarcelación de líderes de estructuras armadas carecen de fundamento”.
Por último, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz enfatizó que “la ciudadanía conocerá la arquitectura de la conversación sociojurídica cuando se cuente con una hoja de ruta finalizada. Así, tanto ciudadanos como grupos participantes, contarán con todas las garantías de un proceso de paz urbana eficaz y transparente
GENSA PARTICIPÓ EN MESA TÉCNICA PARA DEFINIR LA HOJA DE RUTA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA
El Gobierno Nacional planteó el análisis de la ejecución de la Transición Energética a través de varias mesas técnicas con diferentes sectores económicos del país, con el propósito de trazar una hoja de ruta.
Las primeras mesas se realizaron con los sectores de hidrocarburos y energía eléctrica, en esta última, Gensa tuvo una importante participación con la presentación de proyectos con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER). Distribuidores y comercializadores de energía, así como agremiaciones presentaron iniciativas en trasmisión de energía, integración y digitalización de redes.
Además, en este especio, todos los invitados expusieron los retos, inquietudes y temores en la implementación de las diferentes iniciativas y proyectos enmarcados en la transición, haciendo énfasis en que este cambio sea justo para todos los actores del proceso.
08
En el mes de febrero se volverá a convocar a las empresas del sector de energía eléctrica para una sesión de trabajo en conjunto con la Ministra de Minas y Energía, con el fin de avanzar en la construcción de la ruta.
Dirección de