INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 24-xI-2023 VIERNES EMISIÓN 1377 DE IR RADIO-Y T

AGENDA INSTITUCIONAL PARA VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023 DE MANIZALES

 

Secretaría Planeación

 

Actividad: campamento de Innovación Pública Superhéroes Urbanos.

Hora: 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: comité de Dirección Proyecto Línea 3 Cable Aéreo.

Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.      

Lugar: Sala de Juntas Infimanizales.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorrido de avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: recorridos por Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero Las Bromelias.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: clausura de diplomado en Competencias socioemocionales.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: sala Cumanday Teatro Los Fundadores.

 

Actividad: clausura del programa Zonas de Orientación Escolar (ZOE).

Hora: 10:30 a.m.

Lugar: sala Cumanday Teatro Los Fundadores.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.   

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro, donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización de permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

 

 

BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

 

  • LEY SECA EN LOS MUNICIPIOS DEL CENTRO SUR REGIRÁ DESDE LAS 8:00 P.M. DEL SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE

 

  • CON NORMALIDAD SE SURTIRÁ LA CONSULTA DEL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR; JUZGADO NEGÓ TUTELA PARA SU SUSPENSIÓN

 

  • ÁREA METROPOLITANA FORTALECERÍA A 40 BANDAS ESTUDIANTILES Y A MÁS DE 2 MIL MÚSICOS DEL CENTRO SUR

 

  • CONSEJEROS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN Y GOBERNADOR ELECTO SE SUMAN A LOS DIÁLOGOS SOBRE LOS POSITIVOS IMPACTOS DEL ÁREA METROPOLITANA

 

  • MEJOR GESTIÓN DE RESIDUOS, OTRO DE LOS ÍTEMS MEDIOAMBIENTALES QUE SE VERÁ FORTALECERÁ CON EL ÁREA METROPOLITANA

 

  • ANTE EL CONCEJO DE NEIRA, GOBIERNO DE CALDAS SOCIALIZÓ LAS BONDADES QUE EL ÁREA METROPOLITANA LLEVARÍA AL MUNICIPIO

 

 

 

LEY SECA EN LOS MUNICIPIOS DEL CENTRO SUR REGIRÁ DESDE LAS 8:00 P.M. DEL SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE

 

 

Con el ánimo de garantizar el orden público y la seguridad ciudadana en ocasión de la consulta popular del próximo domingo, 26 de noviembre, en la que los ciudadanos de los municipios de Manizales, Chinchiná, Neira, Palestina y Villamaría decidirán en las urnas si hacen parte Del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, el Gobierno departamental, mediante decreto 0661 del 22 de noviembre de 2022, dispuso la ley seca en la jurisdicción de estos cinco municipios.

Así lo anunció el Secretario de Gobierno de Caldas, Martín Augusto Durán Céspedes: “La medida regirá desde las 20:00 horas del sábado 25 de noviembre hasta las 20:00 horas del domingo 26 de noviembre”.

El funcionario aclaró que el decreto no prohíbe el expendio de bebidas embriagantes ni tampoco su comercialización a través de plataformas digitales y de domicilios.

DECRETO-0661-NOVIEMBRE-22-LEY-SECA-26-DE-NOVIEMBRE-DE-20223Descarga

Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas.

Noticias relacionadas

 

Ley seca en los municipios del Centro Sur regirá desde las 8:00 p.m. del sábado 25 de noviembre

23 de noviembre de 2023

 

Ante el Concejo de Neira, Gobierno de Caldas socializó bondades del Área Metropolitana

23 de noviembre de 2023

 

Mejor gestión de residuos, otro de los ítems medioambientales que se verá fortalecido con el Área Metropolitana 

23 de noviembre de 2023

 

 

 

 

CON NORMALIDAD SE SURTIRÁ LA CONSULTA DEL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR; JUZGADO NEGÓ TUTELA PARA SU SUSPENSIÓN

 

 

El Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Manizales negó la tutela interpuesta por el colectivo ciudadano ‘Subámonos al Bus del POT’ en contra de la Registraduría Nacional del Estado Civil y el departamento de Caldas, que a su vez vinculaba a los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Neira y Palestina.

Con esto, el colectivo buscaba que se ordenara la suspensión de la consulta popular que busca conformar el Área Metropolitana Centro Sur que se llevará a cabo este domingo, 26 de noviembre. Como improcedente fue considerada esta acción de tutela por parte de la juez Claudia Cadavid Alzate, determinación que impide al Juzgado entrar a resolver si se ha violado o no el derecho fundamental invocado en la demanda, que está relacionado con el derecho fundamental a la participación ciudadana.

“Después de un arduo, juicioso y minucioso trabajo con el equipo de la Secretaría Jurídica de la Gobernación de Caldas, la juez permite continuar con este trabajo de hacer pedagogía. Además, señala que en el proceso se han garantizado los derechos a los promotores del no para sus espacios de pedagogía”, explicó el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García.

El líder de despacho ratificó que, como hasta ahora, se mantiene en pie la oportunidad de acudir el domingo a las urnas para decirle SÍ a constituir el Área Metropolitana Centro Sur.

Por su parte, Daniel Rendón, abogado externo de la Gobernación de Caldas, añadió: “El juzgado estableció en su sentencia que la Gobernación de Caldas en ningún momento ha vulnerado derechos fundamentales a la participación ciudadana. La Administración se ha ajustado a la ley 1757 de 2015 que da garantías democráticas y ciudadanas a las personas que quieran votar a favor o en contra de la consulta popular”.

Finalmente, el abogado afirmó que el ente territorial ha actuado de manera legal y respetando la Constitución Política.

FalloTutela-Area-MetropolitanaDescarga

Carlos Anderson García Guerrero, secretario de Planeación de Caldas.

Daniel Rendón Vásquez, abogado externo de la Gobernación de Caldas.

Noticias relacionadas

 

Área Metropolitana fortalecería a 40 bandas estudiantiles y a más de 2 mil músicos del Centro Sur

23 de noviembre de 2023

 

Con normalidad se surtirá la consulta del Área Metropolitana Centro Sur; juzgado negó tutela para su suspensión

23 de noviembre de 2023

 

Con el Área Metropolitana se dice adiós a las barreras geográficas para la atención de accidentes de tránsito y el traslado de pacientes en ambulancias

22 de noviembre de 2023

Nuestras redes sociales

Instagram Facebook-f Twitter Youtube

 

 

 

 

 

ÁREA METROPOLITANA FORTALECERÍA A 40 BANDAS ESTUDIANTILES Y A MÁS DE 2 MIL MÚSICOS DEL CENTRO SUR

 

 

Integrar a más de 40 Bandas Sinfónicas del Centro Sur para obtener con mayor agilidad recursos para estas agrupaciones está entre los beneficios que se lograrían con la conformación del Área Metropolitana.

El coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, aplaudió la propuesta de crear esta unión. Aseguró que esta es una gran oportunidad para que las agrupaciones tomen más fuerza y logren recursos del Gobierno Nacional.

“Hablamos de cerca de 2 mil estudiantes en procesos de formación en esta subregión. Además, podemos crear espacios de formación más amplios y para más estudiantes. Tendríamos un programa fortalecido que seguramente llevará a más participación de los músicos. Sabemos que la música es un solo idioma y así tendremos integradas las bandas de esta subregión”, manifestó el funcionario.

Por esto invitó a los caldenses a apoyar la unión de Villamaría, Neira, Chinchiná, Palestina y Manizales y a decirle Sí al Área Metropolitana del Centro Sur en las urnas.

“Los invito para que el domingo, 26 de noviembre, participemos en la consulta popular por un Sí a esta propuesta que tantos beneficios traerá a esta región caldense”, concluyó el coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles.

Coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda.

Noticias relacionadas

 

Ante el Concejo de Neira, Gobierno de Caldas socializó bondades del Área Metropolitana

23 de noviembre de 2023

 

Mejor gestión de residuos, otro de los ítems medioambientales que se verá fortalecido con el Área Metropolitana 

23 de noviembre de 2023

 

Consejeros Territoriales de Planeación y Gobernador electo se suman a los diálogos sobre los positivos impactos del Área Metropolitana

23 de noviembre de 2023

 

 

 

 

CONSEJEROS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN Y GOBERNADOR ELECTO SE SUMAN A LOS DIÁLOGOS SOBRE LOS POSITIVOS IMPACTOS DEL ÁREA METROPOLITANA

 

 

Los Consejeros Municipales de Planeación de Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría, así como el gobernador electo, Henry Gutiérrez Ángel, tuvieron un encuentro con el actual mandatario, Luis Carlos Velásquez, en el cual abordaron temas relacionados con la consulta para la constitución del Área Metropolitana.

El espacio estuvo marcado por un diálogo constructivo y de opinión que sirvió como intercambio de ideas, cuestionamientos y perspectivas sobre el desarrollo y la coordinación regional. Se destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, subrayando el compromiso compartido hacia una toma de decisiones informada y transparente que beneficie a la comunidad.

“Hay muchos mitos y muchas mentiras difundidas, pero hoy le decimos a los caldenses que es un proceso ampliamente beneficioso para todos los municipios. Esto nos va a permitir gestionar recursos para el bienestar de más de 620.000 caldenses”, afirmó Henry Gutiérrez Ángel, gobernador electo de Caldas.

Angélica María Orozco, presidenta del Consejo Territorial de Planeación de Manizales y gerente de Camacol en Caldas, enfatizó en que el Área Metropolitana tiene una filosofía de “unir” y eso es lo que “enamora”.

Para la presidenta todo lo que signifique unión y buscar beneficios colectivos es positivo. “Vamos a poder tener beneficios: proyectos como vías, hospitales, colegios entre otros temas estratégicos. Unirnos solo traería cosas positivas y la posibilidad de conseguir calidad de vida para todos mediante gestiones conjuntas ante el Gobierno Nacional”, agregó.

Por su parte, Saúl Sánchez Torres, presidente del Consejo Territorial de Planeación de Villamaría, mencionó: “Esta es una oportunidad de unión e integración para compartir una cantidad de recursos que se han manejado individualmente. Si Caldas quiere regresar al desarrollo -entre esos al de la agricultura y de las ciencias pecuarias- este es el momento de hacerlo”.

Igualmente, el rector de la Institución Educativa Llano Grande de Neira, German Céspedes Loaiza, manifestó que la oportunidad para la subregión Centro Sur se engloba en beneficios claves para la educación, el turismo, la economía, el transporte y lo que tenga relación con la preservación de los recursos. Además, dijo que la constitución del Área Metropolitana es una oportunidad de progreso y desarrollo e invitó a no dejarse llevar por la desinformación. “Unirse es fundamental para que los pueblos se conviertan en territorios pilotos del país”, agregó.

Henry Gutiérrez Ángel, gobernador electo de Caldas.

Angélica María Orozco, presidenta del Consejo Territorial de Planeación de Manizales.

Saúl Sánchez Torres, presidente del Consejo Territorial de Planeación de Villamaría.

Germán Céspedes Loaiza, rector de la Institución Educativa Llano Grande de Neira.

Noticias relacionadas

 

Ley seca en los municipios del Centro Sur regirá desde las 8:00 p.m. del sábado 25 de noviembre

23 de noviembre de 2023

 

Ante el Concejo de Neira, Gobierno de Caldas socializó bondades del Área Metropolitana

23 de noviembre de 2023

 

Mejor gestión de residuos, otro de los ítems medioambientales que se verá fortalecido con el Área Metropolitana 

23 de noviembre de 2023

 

 

 

 

MEJOR GESTIÓN DE RESIDUOS, OTRO DE LOS ÍTEMS MEDIOAMBIENTALES QUE SE VERÁ FORTALECIDO CON EL ÁREA METROPOLITANA 

 

 

Reducción de la contaminación ambiental, promoción de la salud pública al minimizar riesgos sanitarios y la posibilidad de aprovechar los recursos a través del reciclaje, son algunas de las ventajas de una correcta gestión de residuos en un Área Metropolitana, figura que es la unión de esfuerzos para lograr objetivos comunes. 

“Muchas veces los municipios, aún teniendo problemas similares, no pueden invertir dinero. Teniendo un Área Metropolitana se podría tener esa gestión de recursos, por ejemplo, Manizales que tiene más recursos podría invertir más dinero para solucionar estos problemas regionales”, explicó Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente de Caldas. 

Es de resaltar que una gestión correcta de residuos también contribuye a la sostenibilidad al fomentar prácticas responsables con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los residentes al mantener entornos más limpios y seguros. La gestión de residuos hace parte de las estrategias revolucionarias que se centran en la eficiencia en el uso de recursos, desde la energía hasta los materiales, con el objetivo de crear entornos urbanos más sostenibles y resilientes. 

Con un Área Metropolitana en la región también podría tenerse un enfoque de reciclaje en el que se maximicen acciones como la reutilización de materiales y se reduzca la cantidad de residuos enviados a vertederos. Así mismo, se integrarían tecnologías inteligentes para monitorear y optimizar el consumo de energía en edificios públicos y privados, reduciendo la huella de carbono de manera significativa.

Sobre estos y otros temas la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas capacitó a la población de Neira durante esta semana, siguiendo con la vital labor de socialización de las bondades del Área Metropolitana Centro Sur.

Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente.

Noticias relacionadas

 

Ley seca en los municipios del Centro Sur regirá desde las 8:00 p.m. del sábado 25 de noviembre

23 de noviembre de 2023

 

Ante el Concejo de Neira, Gobierno de Caldas socializó bondades del Área Metropolitana

23 de noviembre de 2023

 

Mejor gestión de residuos, otro de los ítems medioambientales que se verá fortalecido con el Área Metropolitana 

23 de noviembre de 2023

 

 

 

 

 

           

 

ANTE EL CONCEJO DE NEIRA, GOBIERNO DE CALDAS SOCIALIZÓ BONDADES DEL ÁREA METROPOLITANA

 

 

Emiliano Pombo, delegado del Ministerio del Interior para temas electorales, y Carlos García, profesor de la ESAP seccional, desempeñaron un papel destacado en la sesión del Concejo Municipal de Neira este miércoles. Allí abordaron y aclararon las diversas inquietudes que tenían los corporados en relación con las próximas elecciones del Área Metropolitana, programadas para el domingo 26 de noviembre.

«Es crucial que el próximo 26 de noviembre todos los habitantes de Neira, Palestina, Villamaría, Manizales y Chinchiná ejerzan su voto de manera favorable para la creación del Área Metropolitana. Este evento facilitará la vinculación y el diálogo entre estos cinco municipios, permitiéndoles avanzar en temas económicos, medioambientales, culturales, educativos y de conectividad vial», explicó Carlos Eduardo García López, profesor de la Escuela Superior de Administración Pública Territorial de Caldas.

Por su parte, el concejal del municipio de Neira, Jefferson Ceballos, no dudó en invitar a la comunidad a votar por el sí este próximo domingo, ya que considera que el Área Metropolitana traerá grandes beneficios para los neiranos: «Esta es una posibilidad de desarrollo que nos permitirá avanzar y mejorar las condiciones de vida, optimizando los aspectos económicos en comercio e inversión en infraestructura».

Asimismo, la concejala Clara Elena Duque, explicó algunas de las ventajas de formar parte del Área Metropolitana: «Esta es una gran oportunidad de crecimiento para los territorios del Centro Sur, pues la unión hace la fuerza. Podremos jalonar recursos a nivel nacional y disfrutar de recursos en temas agrícolas. Definitivamente, es el momento de pensar en el futuro y comprender que formar parte del esta nos permitirá avanzar y evitar estancarnos».

En Neira se necesitarán mínimo 1.100 votos en la consulta del Área Metropolitana, de los cuales 551 deberán ser por el SÍ, es decir, la mitad más uno de los votos. 

Carlos Eduardo García López, profesor de la Escuela Superior de Administración Pública Territorial de Caldas.

Concejal del municipio de Neira, Jefferson Ceballos.

Concejala del municipio de Neira, Clara Elena Duque.

Noticias relacionadas

 

Ley seca en los municipios del Centro Sur regirá desde las 8:00 p.m. del sábado 25 de noviembre

23 de noviembre de 2023

 

Ante el Concejo de Neira, Gobierno de Caldas socializó bondades del Área Metropolitana

23 de noviembre de 2023

 

Mejor gestión de residuos, otro de los ítems medioambientales que se verá fortalecido con el Área Metropolitana 

23 de noviembre de 2023

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 1.008 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ ESTE JUEVES SE HARÁ EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA HISTORIAS PARA NO CONTAR: LA PÓLVORA PUEDE CAMBIAR TU HISTORIA. 

 

2️ OBRAS DE MANTENIMIENTO DE MALLA VIAL TERMINARÁN LA PRÓXIMA SEMANA EN LAS 12 COMUNAS DE MANIZALES. 

 

3️ EL PATINAJE SE DESPIDIÓ DE LOS JUEGOS NACIONALES Y BOLÍVAR SE POSICIONÓ COMO GRAN TRIUNFADOR. 

 

4️ MÁS DE $400 MILLONES FUERON INVERTIDOS PARA APOYAR EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE MANIZALES. 

 

5️ VIERNES Y SÁBADO DE ESTA SEMANA SE REALIZARÁ CAMPAMENTO DE INNOVACIÓN PÚBLICA SUPERHÉROES URBANOS 2023 CON CIUDADANOS SOLUCIONADORES. 

 

 

 

ESTE JUEVES SE HARÁ EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA HISTORIAS PARA NO CONTAR: LA PÓLVORA PUEDE CAMBIAR TU HISTORIA

 

 

 

 1 ESTE SÁBADO MANIZALES DESPEDIRÁ EN LA PLAZA DE BOLÍVAR LOS XXII JUEGOS NACIONALES EJE CAFETERO 2023. 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/manizales-sera-la-sede-de-la-clausura-de-los-xxii-juegos-nacionales-eje-cafetero-2023/

 

2 HISTORIAS PARA NO CONTAR. LA PÓLVORA PUEDE CAMBIAR TU HISTORIA, EN MANIZALES SE TENDRÁ VIGILANCIA Y CONTROL PARA ESTAS FESTIVIDADES. 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/historias-para-no-contar-la-polvora-puede-cambiar-tu-historia-en-manizales-se-tendra-vigilancia-y-control-para-estas-festividades/

 

3 ASÍ AVANZA EL PACTO POR LOS JÓVENES EN MANIZALES. 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/asi-avanza-el-pacto-por-los-jovenes-en-manizales/

 

4 NO SE PIERDA MAÑANA EL BLACK FRIDAY EN EL BULEVAR DE LA 19. 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/no-se-pierda-manana-viernes-el-black-friday-en-el-bulevar-de-la-19/

 

5 PRIMER LEPIFEST MANIZALES, UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER Y VALORAR EL MUNDO DE LAS MARIPOSAS Y LAS POLILLAS. 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/primer-lepifest-manizales-una-oportunidad-para-conocer-y-valorar-el-mundo-de-las-mariposas-y-las-polillas/

 

6 EL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA OFRECE INSUMOS Y ASESORÍAS TÉCNICAS A LA ZONA RURAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS. 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/el-programa-de-seguridad-alimentaria-ofrece-insumos-y-asesorias-tecnicas-a-la-zona-rural-para-mejorar-la-calidad-de-sus-productos/

  • La campaña está a cargo de las Secretarías de Salud y la secretaría de Gobierno acompañada por el Comité de Pólvora.

La  estrategia busca la prevención, para que en Manizales haya cero quemados en las festividades que se avecinan; Historias para no contar, la pólvora puede cambiar tu historia busca generar conciencia, a todas las familias habitantes de la ciudad,  acerca del uso indebido de los elementos pirotécnicos que pueden causar daños irreparables tanto al ser humano como a animales.

En el periodo de vigilancia contemplado entre diciembre de 2022 y enero 2023  se presentaron cuatro afectados por el uso de pólvora, según reportes oficiales de SIVIGILA, los lesionados fueron mayores de 18 años de sexo masculino.

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Municipal.

La Secretaría de Salud hace las siguientes recomendaciones para tener cero afectados en las celebraciones que se avecinan:

  • Evitar que los niños jueguen con velas y parafina.

  • Evitar combinar licor y pólvora.

  • Reportar  al cuadrante de la policía de sitios de venta de pólvora o el uso de esta.

  • Evitar el uso de pólvora a niños y adolescentes.

  • Alejar a los menores de cualquier sitio donde se encuentren utilizando pólvora, muñecos de año viejo o cualquier otro elemento que genere accidentes por quemaduras o explosiones.

  • Explicar a los niños y adolescentes cual es la importancia de proteger sus manos, ojos y piel y los riesgos que la pólvora genera.

  • Proteger a las mascotas del ruido que causa la pólvora

¿Cómo actuar ante una emergencia por lesiones asociadas al uso de pólvora?

  • Acuda de inmediato a urgencia  para recibir atención oportuna

  • Mantenga la serenidad y la calma

  • Revise el lugar, para detectar si hay algún peligro complementario

  • Evalúe la situación y revise que el lesionado se encuentre en un lugar seguro

  • Desabroche la ropa de la persona quemada o intoxicada para que pueda estar cómoda.

  • Tranquilice a la persona afectada, es importante animarla

  • En caso de fractura no mueva al lesionado, sobre todo si se tiene sospecha de fractura de cráneo, columna vertebral o cuello.

Que hacer en caso de quemaduras

  • Si la ropa  o el cuerpo están en llamas, es necesario parar, caer y rodar.

  • Enfriar utilizando para ello una sábana o toalla mojada

  • Tapar con sabana limpia y seca.

  • Si la persona esta consiente y lo desea, puede darle a beber agua limpia

  • Acudir de inmediato al médico para recibir atención adecuada, impedir que la persona lesionada acuda a un centro asistencial puede poner en riesgo la vida

Que no hacer en caso de quemaduras

  • No aplicar grasas, chocolate, café, cremas ni otros productos.

  • No debe desprenderse la ropa o demás elementos que queden adheridos a la zona afectada.

  • No debe quedarse en casa, acuda de inmediato, al servicio de urgencias

Que hacer en caso de intoxicación por consumo de pólvora

  • Examine, vigile las vías aéreas y los signos vitales de la persona

  • Identifique el tóxico buscando elementos cercanos a la persona

  • No provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el profesional de la salud.

  • Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias, limpie con gasa o un trozo de tela limpia

  • Si la persona comienza a tener convulsiones no trate de introducir sus dedos de la mano en la boca de la persona, ponga una almohada o telas dobladas en la cabeza para evitar que se golpee, vigile sus signos vitales.

  • Mantenga a la persona cómoda mientras tiene asistencia médica.

  • Acuda inmediatamente al centro de urgencias más cercano.

Síntomas de intoxicación por pólvora:

  • Aliento con olor a químicos

  • Quemaduras alrededor de la boca

  • Dificultad para respirar

Vale la pena aclarar que los adultos, padres o representantes legales que permitan a menores de edad  manipular o usar fuegos artificiales,  globos o demás artículos pirotécnicos incurrirán en una sanción civil consistente en la ejecución de tareas para la prevención y atención de emergencias que beneficien a la comunidad, además del decomiso de los elementos pirotécnicos.

Los menores que se encuentren manipulando, portando o usando artículos pirotécnicos de cualquier clase, serán conducidos al Centro de Recepción de Menores y puestos a disposición de un defensor de familia, quién determinará las medidas de protección.

Dato de interés

  • Tenga en cuenta las líneas de atención en caso de emergencia

  • Línea 123 opción 2

  • Línea 132 Cruz Roja

  • Línea 119  Bomberos

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Este sábado Manizales despedirá en la Plaza de Bolívar los XXII Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023

Noviembre 23, 2023

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Historias para no contar. La pólvora puede cambiar tu historia: en Manizales se tendrá vigilancia y control para estas festividades

Noviembre 23, 2023

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Secretaría de Gobierno realiza acompañamiento a infractores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia

 

 

 

 

OBRAS DE MANTENIMIENTO DE MALLA VIAL TERMINARÁN LA PRÓXIMA SEMANA EN LAS 12 COMUNAS DE MANIZALES

 

 

 

 

 

  • En Manizales, durante los últimos cuatro años se han intervenido en malla vial 100 mil metros cuadrados, lo que equivale a pavimentar 240 cuadras.

  • Durante el 2023 se han reparado más de 125 puntos con un área intervenida de 12 mil m2 de pavimento realizando mantenimiento de pavimentos, andenes, escalas, y pasamanos.

Porvenir- antesPorvenir- despuésLa Sultana- antesLa Sultana- despuésPuente Solferino- antesPuente Solferino- después

La Alcaldía de Manizales, por medio de su Secretaría de Obras Públicas, adelanta desde el mes de junio de este año el mantenimiento de la malla vial, priorizando los sectores más críticos en materia de pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Los contratos de mantenimiento de malla vial en las comunas 6, (Ecoturístico Cerro de Oro), comuna 7, (Tesorito) y comuna 12, (Nuevo Horizonte), siguen avanzando según los compromisos establecidos por la Administración Municipal.

La comuna 12 se encuentra próxima a terminar con sus actividades de obra civil, en este momento se realizan jornadas de aseo en los barrios Villa Café y La Carola, sectores con los que se dará por terminado el contrato de mantenimiento de la malla vial de esta comuna para este año.

En las comunas 6 y 7, se están ejecutando obras en los barrios Cerro de Oro, La Enea, La Sultana y La Cumbre con un porcentaje de ejecución del 90%, en todos estos barrios se están realizando reparaciones del pavimento hidráulico que se encontraba en malas condiciones de transitabilidad.

Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, dijo que los trabajos programados se encuentran ya en su última fase y se espera su culminación para la última semana de noviembre.

“Cabe recordar que en el resto de las comunas las intervenciones de malla vial se han terminado con satisfacción, a la fecha se han reparado más de 125 puntos con un área intervenida de 12 mil m2 de pavimento durante este año a lo largo y ancho de la ciudad de Manizales, en donde se han realizado mantenimiento de pavimentos, andenes, escalas, y pasamanos”, agregó el profesional en obra civil.

Dato de interés

  • Hasta el momento, durante el año 2023 se han atendido en estas comunas 50 puntos catalogados como críticos.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

En las próximas semanas la Alcaldía de Manizales iniciará con la instalación de la estructura de protección en el puente Vizcaya

Noviembre 20, 2023

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Con 30 viviendas en la zona urbana y 23 en la rural avanza el programa de Mejoramientos de Viviendas en Manizales

Noviembre 16, 2023

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Cumpliendo con el Plan de Alto Rendimiento en el intercambiador vial Los Cedros, mañana al mediodía se habilitará la vía entre la Autónoma y Mallplaza

 

 

 

 

EL PATINAJE SE DESPIDIÓ DE LOS JUEGOS NACIONALES Y BOLÍVAR SE POSICIONÓ COMO GRAN TRIUNFADOR

 

 

 

 

 

  • Con la prueba en ruta de la maratón y las ultimas competencias de velocidad, el patinaje colombiano trajo alegría y todas sus emociones a Manizales durante la última semana.

Con un cerrado triunfo del departamento de Bolívar (8 de oro, 2 de plata y 5 de bronce) sobre las representaciones de Valle del Cauca (7 de oro, 4 de plata y 6 de bronce) segunda, y Bogotá (7 de oro, 3 de plata y 3 de bronce) cerró hoy el campeonato de patinaje de los XXII Juegos Nacionales.

En certamen tuvo como hechos destacados en primer lugar la presentación del patinódromo del Bosque Popular el Prado como un gran escenario para este tipo de eventos y el desarrollo de este deporte en la ciudad. Y en segundo lugar, la presencia de 38 campeones del mundo, haciendo del torneo uno de los mas interesantes y competitivos en lo que va de los juegos nacionales.

Además de las potencias del patinaje nacional que se disputaron los principales honores, aparecieron después las representaciones de Santander y Caldas, con dos y 1 medallas de oro, siendo la gran decepción el departamento de Antioquia, que a pesar de sus 17 medallas sólo obtuvo una presea dorada, que apenas si le dio para ser quinto en el medallero general, por encima de Caldas que ocupó el sexto lugar en la general.

El Cierre

La prueba de ruta tanto masculina como femenina se cumplió en medio de una soleada mañana y del espectáculo disfrutaron centenares de personas que se apostaron sobre la Avenida Santander, entre calles 51 y 61, para disfrutar del circuito de 15 vueltas que se desarrolló en cada una de las ramas.

Bogotá le apostó a quedarse con el título ganando las dos pruebas y poniendo en sus equipos a sus mejores exponentes, pero apenas sí le dio para un oro, con Juan Felipe Gómez, y el bronce en la rama femenina con Gabriela Isabel Rueda Rueda.

Gabriela Rueda se coronó como la número uno en número de medallas, pues obtuvo finalmente seis preseas: tres de oro, dos de plata y una de bronce.

Gabriela Isabel Rueda Rueda, la patinadora número 1 de los Juegos Nacionales

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Este sábado Manizales despedirá en la Plaza de Bolívar los XXII Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023

Noviembre 23, 2023

 

JUEGOS NACIONALES

Un escenario de talla mundial

Noviembre 20, 2023

 

JUEGOS NACIONALES

Jueves soñado para Caldas: obtuvo cinco medallas, entre ellas su primer oro

 

 

 

 

 

MÁS DE $400 MILLONES FUERON INVERTIDOS PARA APOYAR EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE MANIZALES

 

 

 

 

 

  • Joven Manizaleño + Emprendedor graduó 5 cohortes, cada una de 70 emprendedores que fueron capacitados y apoyados económicamente para la proyección de sus emprendimientos.

Luego de cinco cohortes graduadas del programa Joven Manizaleño + Emprendedor, se le dio cierre oficial en este 2023 a este proyecto que apoyó a 350 emprendimientos en la capital caldense.

Este programa liderado desde la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, en alianza con la Universidad Autónoma de Manizales logró apoyar y capacitar en temas como manejo de recursos, marketing, comunicación asertiva, entre otros, a cinco cohortes, cada una compuesta por 70 jóvenes entre los 14 y 28 años.

“Acompañamos el cierre del programa Joven Manizaleño + Emprendedor en el año 2023, cerramos estas cinco cohortes de formación y de apoyo a emprendimientos durante estos años, apoyamos a 350 emprendimientos durante este tiempo, invertimos más de $400 millones de parte de la Alcaldía de Manizales. Tuvimos un gran aliado, la Universidad Autónoma de Manizales con la cual acompañamos, brindamos apoyo financiero, incentivos a todos estos emprendimientos y dejamos hoy consolidados varios de ellos en la ciudad”, manifestó Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Por su parte, Gabriela Martínez Serna, una de las emprendedoras participantes agregó que “Joven Manizaleño + Emprendedor fue ese impulso que necesitaba para ir más segura con mi empresa, me dieron todos los procesos, todos los tips, me dieron una forma de ir más rápido y con menos riesgo en cuanto a montar una empresa”.

Gabriela Martínez Serna, emprendedora.

Este programa fue una de las grandes apuestas nacidas luego de la creación del Pacto Por Los Jóvenes, un proyecto de la Alcaldía de Manizales que ha trabajado por consolidar la capital caldense en cinco pilares por lo jóvenes: empleo, deporte, educación, cultura, arte y salud.

Te puede interesar

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Así avanza el Pacto por los Jóvenes en Manizales

Noviembre 23, 2023

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Joven Manizaleño+ Emprendedor finalizó un ciclo exitoso, en el que 350 proyectos recibieron apoyo

Noviembre 17, 2023

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Manizales Tierra Mágica: diversión y exploración para los niños de la ciudad

 

 

 

 

VIERNES Y SÁBADO DE ESTA SEMANA SE REALIZARÁ CAMPAMENTO DE INNOVACIÓN PÚBLICA SUPERHÉROES URBANOS 2023 CON CIUDADANOS SOLUCIONADORES

 

 

 

 

 

  • Los 3 grupos ganadores recibirán dos millones cada uno.

“Llegó el momento de que los superhéroes de carne y hueso, que se han puesto la capa por su ciudad, para proponer ideas o proyectos, que promuevan soluciones a los retos priorizados, lleguen a un espacio a cocrear y tomar una idea para transformar nuestro territorio”, expresó Diana Marcela Mateus Giraldo, Líder de la Oficina de Planeación y del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

Diana Marcela Mateus Giraldo, Líder de la Oficina de Planeación y del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

Asimismo, manifestó que en los ciudadanos está el poder de unir recursos y desarrollar ideas, durante los días viernes y sábado de esta semana, para solucionar tres inconformidades de los manizaleños, que fueron clamor durante las jornadas con los Superhéroes Urbanos en las calles:

  1. En equidad de género:

¿Con qué acciones y estrategias innovadoras se podría prevenir y erradicar el acoso sexual callejero en Manizales?

  1. 2. En movilidad:

¿Qué estrategias podrían generar mayor sensación de seguridad personal para los ciudadanos en el transporte público de Manizales, con el fin de incrementar la satisfacción en la movilidad?

  1. En educación:

¿Cuáles podrían ser las estrategias más innovadoras, para potenciar las habilidades blandas en los estudiantes de las instituciones educativas de Manizales?

En total se inscribieron 26 grupos de solucionadores de retos de ciudad, de los cuales solo 15 participarán, en este campamento, en el que durante 36 horas continuas desarrollarán solución a uno de los tres retos priorizados.

El sábado 25 de noviembre se elegirán tres soluciones (una por cada reto) innovadoras, aplicables, sostenibles y coherentes con el reto. Los grupos ganadores recibirán un premio de dos millones de pesos por solución y serán anunciados en la gala de premiación Los Superhéroes se visten de gala, que se realizará el 6 de diciembre.

Los elegidos para el campamento recibirán capacitación en innovación y creatividad, prototipado, formación en pitch (presentación breve) y sesiones de mentoría de parte de expertos. Los talleristas encargados de acompañar estos espacios, serán expertos locales y nacionales, en temas de innovación. 

¿De dónde salieron los retos?

Los tres retos priorizados surgieron de las jornadas que se llevaron a cabo en calles e instituciones y mediante las cuales se conocieron cerca de 1.103 dolores o problemas que perciben los manizaleños en la ciudad y en sus barrios:

  • 346 dolores de la salud.

  • 303 socio ambientales.

  • 210 educativos.

  • 145 de movilidad.

  • 99 de equidad de género.

La elección de los tres dolores, que se convirtieron en retos, se hizo a través de una votación de los ciudadanos por la página del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

¿Qué es Superhéroes Urbanos?

Es un proceso de participación ciudadana, que se basa en retos de innovación abierta, conversaciones de ciudad, generación de espacios públicos de co-creación, experimentos urbanos y un campamento de innovación. Con los anteriores mecanismos se busca que los mismos habitantes de la ciudad identifiquen y resuelvan los dolores colectivos de Manizales.

DATO DE INTERÉS

  • Las 11 instituciones involucradas en Superhéroes Urbanos son: Universidad Católica de Manizales, NeuroCity, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Fundación Lúker, Corpocaldas, Alcaldía de Manizales a través del Laboratorio de Innovación Pública y el programa de Hacienda Más Amigable, Fenalco Caldas, Grupo Chec EPM, Efigás y Aguas de Manizales.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Conozca las verdades de la encuesta gratuita del Sisbén

Noviembre 17, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

En las urnas se decidirá si se constituye el Área Metropolitana Centro Sur de Caldas

Noviembre 9, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Fondo de Becas de Maestría Manizales + Innovadora: Impulsando el Desarrollo Sostenible de la ciudad

 

 

 

 

 

CALDAS CONTINÚA SU RACHA POSITIVA DE VICTORIAS EN LOS JUEGOS NACIONALES

 

A tres días de la clausura de los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, Caldas ha venido de menos a más en su participación en las justas con sus deportistas, que al día de hoy, lo tienen en la posición 8 del medallero general con un total de 57 preseas.

 

El hecho más importante del día de ayer, lo consiguió la nadadora caldense Stefanía Gómez, quien se quedó con la medalla de oro en la modalidad de 200 metros pecho y además, consiguió romper después de 10 años, el récord nacional que se tenía en esta modalidad.

 

Por su parte, la selección Caldas femenina de fútbol de salón cerró su participación en los Juegos con una victoria 3-2 a Bogotá pero, no le alcanzó para clasificar a la segunda ronda de la competencia por diferencia de gol.

 

El plato fuerte del día será en el Estadio Palogrande, con las semifinales de fútbol de campo en las que estará presente Caldas enfrentando al departamento del Valle a las 4:00 p.m. A las 2:00 p.m. antioqueños y bogotanos abrirán la jornada futbolera.

 

Finalmente, desde el equipo organizador de los Juegos, se hace extensiva la invitación a la ciudadanía para que este sábado  25 de noviembre, acompañen el acto de clausura de los Juegos en la Plaza de Bolívar a partir de las 6:00 p.m.

 

 

INICIA EL PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU) DE LOS JUEGOS NACIONALES 2023.

Autoridades Municipales y coordinadores de los Juegos Nacionales ultiman detalles de seguridad y logística para el desarrollo de la clausura, que se llevará a cabo el próximo sábado 25 de noviembre a las 7:00 p.m.

Al PMU asisten autoridades como Policía Metropolitana, Cuerpo Oficial de Bomberos, representantes nacionales de los Juegos, secretarios de despacho, organismos de socorro, entre otras  organizaciones.

 

 

AYER SE DESARROLLAN LOS ENCUENTROS MASCULINOS EN BILLAR TRES BANDAS POR EQUIPOS EN EXPOFERIAS, EN DESARROLLO DE LOS XXII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES – EJE CAFETERO 2023.

Los juegos se realizan entre:

 Valle-Bolívar

 Bogotá-Antioquia

 Boyacá-Huila

 Caldas-Atlántico

 

Dichos compromisos se realizarán en el transcurso de la mañana. A las 2:00 de la tarde iniciará una nueva jornada

Estas rondas son eliminatorias y mañana viernes 24 de noviembre se realizarán los cuartos de final y las finales.

 

 

 

JUEVES ,VIERNES Y EL SÁBADO HABRÁ CIERRES VIALES DEBAJO DE LA GLORIETA DE SAN RAFAEL PARA CONTINUAR CON LA INSTALACIÓN DEL ALUMBRADO NAVIDEÑO

La Secretaría de Movilidad de Manizales informa que a partir de hoy jueves y hasta el sábado 25 de noviembre se realizarán cierres viales de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. de cada día, esto con el propósito de continuar con la instalación del alumbrado navideño a la altura de la glorieta de San Rafael.

Los cierres de cada día serán así 👇

 Jueves 23: cierre de la calzada sentido San Rafael – Centro.

 Viernes 24: cierre de la calzada Centro – San Rafael.

 Sábado 25: cierre de ambas calzadas.

La movilidad en el sector no se verá perjudicada, teniendo en cuenta que la ruta alterna para conductores será tomar la glorieta.

 

 

 

AYER SE JUGÒ EL SEGUNDO TIEMPO DE LA SEMIFINAL DE FÚTBOL ENTRE CALDAS Y VALLE EN EL ESTADIO PALOGRANDE, DONDE EL COMBINADO DEL PACÍFICO LE GANA 2-0 AL CONJUNTO LOCAL.

La primera anotación llegó al minuto 29 con Felipe Ortiz Reyes, y la segunda al minuto 43 fue autoría de Alejandro Villarreal Zuluaga.

Por ahora, la delegación vallecaucana está clasificando a la final.

Precisamente, a la instancia definitiva clasificó más temprano Antioquia, al ganarle 3-2 a Bogotá, en el mismo escenario. Ahora espera rival para disputar la medalla de oro, mientras que los capitalinos jugarán por la medalla de bronce.

 

Mañana a las 2:00 de la tarde se jugará el tercer puesto, mientras que a partir de las 4:00 de la tarde se conocerá la escuadra que obtendrá el primer lugar.

 

 

CONOZCA LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS EN MANIZALES A TRAVÉS DEL DECRETO N. 0661 DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS, PARA LA CONSULTA DEL ÁREA METROPOLITANA QUE SE REALIZARÁ ESTE DOMINGO

Las siguientes son las disposiciones establecidas en el Decreto:

 

🚫 Queda prohibido el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y en establecimientos de comercio abiertos al público, o cuya actividad privada trascienda a lo público, desde las 8:00 p.m. del sábado 25 de noviembre y hasta las 8:00 p.m. del domingo 26 de noviembre.

 

 Se permite el expendio de bebidas embriagantes y su comercialización a través de plataformas digitales o domicilios.

 

🚫 Queda prohibido el porte de armas desde las 6:00 p.m. del día sábado 25 de noviembre y hasta las 6:00 a.m del lunes 27 de noviembre.

 

 La fuerza pública vigilará el traslado del material electoral después de terminado el preconteo en las mesas de votación.

 

 Las autoridades permitirán y facilitarán el ingreso y ejercicio a misiones de observación electoral, debidamente acreditadas ante el Consejo Nacional Electoral, a los puestos de votación y de escrutinio.

 

La Secretaría de Gobierno de Manizales y la Policía Metropolitana en compañía del Ejército Nacional, ya cuentan con el dispositivo de seguridad listo para garantizar que la jornada electoral se desarrolle con total normalidad, y no se presenten alteraciones del orden público.

 

 

 

COMPARTIMOS EL BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:

 

🔹La Sede Magdalena Centro de la Universidad de Caldas se potencializa con programas de Bienestar Universitario

https://bit.ly/47DFTha

 

🔹Universidad de Caldas subió 30 puestos en el Ranking de Desarrollo Tecnológico e Innovación Sapiens 2023

https://bit.ly/47pAvP7

 

🔹Cerca de 370 administrativos de la Universidad de Caldas se beneficiarán del proyecto de reclasificación salarial.

https://bit.ly/46mpOf2

 

🔹Universidad de Caldas publica primer libro de Misión de Sabios por Caldas

https://bit.ly/49OEtSS

 

🔹Se acerca la décimo octava versión del Festival Internacional de Teatro Universitario. Evento de ciudad

https://bit.ly/47lKaGv

 

🔹Participe en el octavo Foro Nacional y cuarto Internacional de Salud Perioperatoria

https://bit.ly/40NfD1U

 

🔹Universidad de Caldas participa en el sexto Simposio Internacional Virtual en Atención Primaria Social

https://bit.ly/47ANsWg

 

🔹Campus de la Universidad de Caldas seleccionados para la Consulta Popular para la constitución del Área Metropolitana del ‘Centro Sur Caldas’

https://bit.ly/3uqFX5V

 

ESTE DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE NO HABRÁ CICLOVÍA NI RECREVÍAS EN MANIZALES DEBIDO A LAS ELECCIONES DEL ÁREA METROPOLITANA

 

La Alcaldía de Manizales, a través de su Secretaría del Deporte, informa que durante este domingo 26 de noviembre NO se desarrollará la tradicional ciclovía en la Avenida Santander. Tampoco las recrevías en los barrios Chipre y Sultana debido al desarrollo de las elecciones del área metropolitana.

 

Esta decisión se toma con el ámbito de permitir el flujo y la movilidad de las personas durante este día de elecciones.

 OTAL  8420