INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 24-III-2023-VIERNES EMISIÓN 1215 DE IR RADIO-Y TOTAL  8258

Es el día 83 del año y faltan 282 para que termine 2023
Está en la semana 12 del año
Faltan 7 días para que termine el mes de Marzo
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Domingo de Ramos (Abril 2)
¿Qué se celebra el 24 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Inicio de cuarentena por el Coronavirus

Marzo 24 – Hace 3 años – Inicio del periodo de cuarentena decretado en todo Colombia para prevenir el contagio por el coronabirus COVID-19

Ver másDesastres

Fallecimiento de Pedro Saúl Morales

Marzo 24 – Exciclista colombiano que participó en las carreras ciclisticas más importantes entre 1987 y 1991

Ver másFallecimientos

Día Nacional del Locutor

Marzo 24 – Hace 33 años – Día que busca exaltar la profesión de los locutores de radio en Colombia

Ver másCulturales

Festival Estereo Picnic

Marzo 24 – Festival de música donde se presentan múltiples artistas

Ver másCulturales

 

Fallecimiento de Gloria Valencia de Castaño

Marzo 24 – Hace 12 años – Periodista y presentadora de televisión colombiana. Conocida como la Primera Dama de la televisión colombiana

Ver másFallecimientos

 

“IMPLACABLES CONTRA EL DELITO” MÁS DE TRES MIL SEISCIENTOS KILOS DE MARIHUANA FUERON INCAUTADOS EN LAS VÍAS DE CALDAS

El contenedor tenía como destino la ciudad de Medellín

Gracias a las tareas de registro y control de la Policía de Tránsito y Transporte en las vías de Caldas, fueron incautados 3.697 kilos de marihuana, cuando eran transportados en un tracto camión en la vía Manizales- Medellín.

El operativo se adelantó en el kilómetro 65 vía Cauyá – La Pintada, sector conocido como Guascal del municipio de Supía Caldas, allí mediante patrullajes y la pericia de los uniformados les permitió identificar un vehículo tracto camión a un costado de la vía que transportaba un contenedor el cual no portaba los precintos de seguridad.

Seguidamente, al verificar el interior se percataron que transportaba 188 bloques de distintos tamaños que un su interior contienen una sustancia vegetal, que después de ser sometida a la prueba P.I.P.H, arrojó positivo para marihuana.

Durante el operativo fue capturado el conductor del vehículo de 29 años de edad, el cual cubría la ruta Yumbo (valle) Medellín (Antioquia). Este alijo en el mercado ilegal puede llegar a tener un costo aproximado a los $1.000 millones de pesos. El vehículo, sustancia y persona indiciada fueron dejados a disposición de la fiscalía general de la Nación.

De esta forma afectamos y ponemos al descubierto las distintas modalidades y artimañas que utilizan los grupos delincuenciales para evadir los controles de las autoridades para el transporte y tráfico de estupefacientes.

Es importante mencionar que, una vez se logró esta importante incautación se dispuso de un grupo de investigadores con el fin de conocer la procedencia de esta droga.

El comando del departamento de Policía Caldas, invita a la comunidad a denunciar a la “Línea Segura Contra el microtráfico 3164807875” el transporte, sitios de expendio y expendedores de estupefacientes se garantiza absoluta. ¡Absoluta Reserva!

Ç

 

💧AGUAS DE MANIZALES💧 TE INVITA A LA RUEDA DE PRENSA SOBRE PTAR LOS CÁMBULOS

Te esperamos mañana viernes 24 de marzo  a las 11 a.m. Queremos solucionar todas tus dudas.

Equipo Comunicación e Imagen Corporativa

Aguas de Manizales SA ESP -BIC

[7:12 p. m., 23/3/2023] +57 322 6378171: Estimados periodistas. Debido a que varios nos han expresado dificultades con el horario del encuentro con medios de mañana, nuestro gerente nos pide aplazar esta actividad para la semana entrante en una franja horaria más cómoda para todos.

Les ofrecemos mil disculpas y volveremos agendar este importante encuentro.

 

LES COMPARTIMOS LOS MEJORES MOMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE AGUA POR PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN EN EL BANCO DE LA REPÚBLICA; CONFERENCIAS, EMPRENDIMIENTOS RURALES, OFERTA INSTITUCIONAL, EXPOSICIÓN DE TALLERES Y CONCIERTOS, LLENARON LA MAÑANA DE ESTA CELEBRACIÓN TAN IMPORTANTE PARA TODOS.

 

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO INFORMA SOBRE LA CAÍDA DE UN ÁRBOL EN LA ENTRADA A UNA VIVIENDA UBICADA SOBRE LA VÍA QUE COMUNICA A EL PRADO CON LA RUTA 30.

Este hecho no dejó personas lesionadas, sin embargo, cayó material vegetal sobre la red eléctrica del sector. Unidades bomberiles señalan que para el retiro de dicho elemento es necesario que se suspenda la electricidad, por lo cual ya realizó el llamado a la empresa correspondiente.

Autoridades regularán el tráfico en el sector y recomiendan a conductores tomar rutas alternas para contribuir con los trabajos de las entidades encargadas de dichas labores.

Agradecemos su difusión.

 

DE LA MANO DEL SENA 3.371 NIÑOS Y JÓVENES APRENDEN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN CALDAS  EL IMPACTO LO LOGRA LA ENTIDAD A TRAVÉS DE TECNOACADEMIA, NODO MANIZALES, ESCENARIO DE APRENDIZAJE DONDE ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA PUEDEN POTENCIAR SUS CAPACDADES DE APROPIACIÓN HACIA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

Manizales (Caldas), 23 de marzo de 2022.- Cuando el reloj marca las 8:00 a.m. empiezan a llegar los primeros niños y jóvenes a las instalaciones de la Tecnocademia Nodo Manizales del SENA Caldas, todos con una característica similar, deseosos de ingresar a los ambientes de formación donde aprenden de ciencia, tecnología e innovación a través de ejercicios prácticos.

“Lo que más me gusta de venir a la Tecnoademia es que aprendo de varios temas a través de experimentos y actividades muy didácticas. Por ejemplo, a través del dibujo descubrí todos los elementos que se usan en un laboratorio de biotecnología y su aplicación”, manifestó Kaleth Patiño Osorio, estudiante de la Institución Educativa Villa del Rosario de Villamaría, Centro Sur de Caldas.

Al igual que Kaleth, 3.370 niños más de diferentes municipios de Caldas desarrollan competencias a través de la formación y la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo experimental en una o varias ramas de las ciencias básicas y aplicadas como: Biotecnología, Nanotecnología, Ciencias básicas, Robótica, TIC, Electrónica e Ingeniería.

Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas, explicó que la Tecnoacademia es una línea estratégica del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA, SENNOVA, que además de tener una sede física, también cuenta con un aula móvil que se conoce como la Tecnoacademia Itinerante y con la cual se impactan las zonas rurales de los municipios.

Actualmente la Tecnoacademia Nodo Manizales presta sus servicios a 29 Instituciones Educativas de Manizales, 20 de ellas urbanas y 9 en veredas de la capital caldense. Adicionalmente la estrategia llega a instituciones educativas urbanas y rurales de Villamaría, Chinchiná, Neira, Palestina y Aranzazu.

Los estudiantes rurales que adelanten procesos formativos en la Tecnoacademia Itinerante tienen a su disposición módulos de Diseño 3D, Automatización y Robótica; Energías Renovables, Tecnología Ambiental – Agua e Ingeniería de Procesos.

Por su parte Alley Llano Llano, rectora de la Institución Educativa Villa del Rosario de Villamaría, manifestó que Tecnocademia del SENA Caldas es una estrategia excelente, y acotó que los niños están felices en este entorno que los integra con las tecnologías 4.0

Es de esta manera que el SENA Caldas fortalece las competencias orientadas al uso, aplicación y desarrollo de tecnologías avanzadas.

Pie de foto: Caldas es uno de los 20 departamentos de Colombia que cuenta con una Tecnoacademia del SENA.

 

 

 

 

 

PERSONERÍA DE MANIZALES HACE ACOMPAÑAMIENTO A LOS LAVADORES DE AUTOS DE MINITAS LOGRANDO SUSPENDER ORDEN DE DESALOJO

El equipo PEMA acompañó a la Asociación de Lavadores Reubicados ASOLAVARE,  del Barrio Minitas, en la interposición de una acción de tutela que busca proteger sus derechos fundamentales a la dignidad humana, al trabajo, a la confianza legítima entre otros, con la cual el Juzgado Séptimo Civil Municipal decretó medida cautelar que ordena a la Inspección Quinta Urbana de Policía de Manizales y a la Alcaldía de Manizales suspender la orden de desalojo.

“En la Personería somos respetuosos de las decisiones judiciales, sin embargo acompañamos jurídicamente a las 25 personas que se han visto afectadas con esta medida y a sus familias que pueden ver vulnerados sus derechos” dijo Fernando Arcila, Personero de Manizales.

Con esta acción constitucional  se logró la suspensión del acto que amenaza los derechos derechos de los lavadores de autos y se pretende también buscar alternativas para que puedan continuar desarrollando su actividad. Seguiremos atentos a este caso para brindar la asesoría necesaria a las familias que se han visto afectadas.

 

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMAN QUE DEBIDO A LAS LLUVIAS PRESENTADAS RECIENTEMENTE HAY DESPRENDIMIENTO DE MATERIAL VEGETAL EN LA VÍA LA LEONORA.

Autoridades de tránsito se encuentran en el punto regulando la movilidad del sector y recomiendan a conductores tener todas las precauciones para evitar accidentes en la vía.

Unidades de Bomberos proceden con el retiro de los arbustos.

 

“LA REFORMA LABORAL COMO SE PLANTEA, GOLPEA EL TEJIDO EMPRESARIAL, EN ESPECIAL EL ESFUERZO DE MIPYMES”, JUANA CAROLINA, REPRESENTANTE A LA CÁMARA POR CALDAS. Al cierre de la reunión de la bancada del partido conservador la congresista caldense Juana Carolina Londoño J, hizo un vehemente pronunciamiento frente al articulado de la reforma laboral radicada por el gobierno nacional para su trámite legislativo. “Es un proyecto oneroso, rígido y que lesiona la competitividad. Es el sector industrial, empresarial y comercial el motor de generación de empleo formal en nuestro país; eso es equivalente a generar calidad de vida y con la reforma tal y como fue radicada se está exponiendo a un fuerte desequilibrio que conducirá a dejar en incertidumbre la columna vertebral del crecimiento económico nacional”, declaró la Representante a la Cámara. Reiteró su convicción de apoyar siempre a los empresarios y los trabajadores bajo un propósito común para reducir la informalidad, fortalecer el emprendimiento y garantizar seguridad jurídica que propicie la inversión.

 

 

 

MANIZALES AVANZA Y QUEDÓ DEMOSTRADO EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2022 DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

·         Marzo 23, 2023

 

 

 

 

 

En el 2022 la Alcaldía de Manizales invirtió $ 568 mil millones, lo que representa el 91% de las metas de su Plan de Desarrollo. Así lo dio a conocer el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, a los ciudadanos durante la Rendición de Cuentas 2022, en la que presentó los logros, gestiones e inversiones del tercer año de su administración, que se cumplió en el 91%. El avance total del cuatrienio va por el 72%.
El cuidado del medio ambiente, los proyectos de vivienda y la mitigación del riesgo, programas bandera del Gobierno de Manizales, alcanzan hoy el punto más alto de cumplimiento, con un índice ejecución del 94,4 %.

La transparencia en la gestión y la lucha contra la corrupción también sobresalen y según el balance están ya por el orden del 93,4 % de ejecución.

Les sigue la línea de empleo e innovación, que muestra un porcentaje del 93,3%, en el desarrollo de las actividades puestas en marcha para apoyar a las empresas y los emprendedores.

Asimismo, en el objetivo de hacer de Manizales una ciudad de desarrollo humano con equidad, a través de políticas de lucha contra la pobreza y la búsqueda de la igualdad con programas de educación y salud, presenta un desempeño a la fecha del 87,7%.

La meta de avanzar para que la capital de Caldas sea una ciudad conectada, mediante el desarrollo de infraestructura para el transporte sostenible, refleja una ejecución del 87%.

Frente al trabajo de la vigencia 2022, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, destacó que «el Plan de Desarrollo que hoy tenemos ha mostrado un cumplimiento superior al 90 % en sus metas, al igual que en su ejecución presupuestal en el año inmediatamente anterior. Trabajamos en la construcción de una ciudad que avanza con la ejecución del plan de obras más ambicioso de los últimos 20 años. Con él, hemos logrado mayor competitividad, seguridad y desarrollo social con transparencia y efectividad para todos los manizaleños».

Ciudad en obra

 

En el proceso de transformar a la ciudad, haciéndola más amable y con mayor calidad de vida para los ciudadanos, la Alcaldía de Manizales puso en marcha grandes proyectos inversión así:

Recuperación de la Escuela Juan XXIII. Comenzó el proceso de recuperación de una edificación patrimonial, que además será un centro cultural, en una tarea que demandará una inversión final de $21.000 millones.
La Línea 3 del Cable Aéreo.  Adjudicada y puesta en ejecución, que tendrá un costo de $151.000 millones
Mejoramientos viales. Un total de $13.000 millones invertidos para recuperar una maya vial que presentaba un desgaste de más de 20 años.
Apartamentos de San Sebastián. Un total de 251 viviendas construidas para familias damnificadas por la temporada invernal de 2017, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Vivienda y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo que tuvo un costo de $24.000 millones de pesos.
Vía Guri Guri. $3.300 millones para pavimentar 485 metros lineales que los habitantes de San Sebastián esperaban hace 18 años.
Puente del Bajo Galán. $1.000 millones para una infraestructura de 25 metros lineales y obras complementarias que la comunidad del barrio esperaba desde hace 11 años
Intercambiador vial de Los Cámbulos. En asocio con INVÍAS, se ejecutará una inversión de $23.000 millones para esta obra que mejorará la movilidad en el sur de la ciudad.
Bulevar de la 48. Primer aporte al Campus Manizales es esta pieza única de arquitectura que tuvo una inversión de $5.500 millones y que transforma el espacio público para el disfrute de entornos embellecidos y mejor calidad de vida.
Intercambiador vial de Los Cedros. Obra adjudicada y que tendrá un costo de $24.000 millones para fortalecer la movilidad en la Avenida Kevin Ángel y la salida al municipio de Neira.
Mantenimiento de vías rurales. Con una inversión de $2.500 millones para el mantenimiento mecanizado y manual, éste último a través del programa Peones Camineros.
PTAR los Cámbulos. Se trata del proyecto medio ambiental más grande de la región que descontaminará las aguas del río Chinchiná.  La inversión total será de $147.000 millones.
Obras de Estabilidad. Un total de 32 el año pasado entre obras nuevas y mantenimientos que demandaron una inversión de $1.800 millones.
Cuidado del medio ambiente

Parque Faneón. $2.800 millones para transformar un espacio con mobiliario y áreas que fomentan la recreación, la sana convivencia y la movilidad.
Parque de la ruta de las aves. $1.000 millones para 14 parques construidos en espacios que eran focos de contaminación y drogadicción.
Mejoramiento de parques. Fueron renovados 44 parques de Manizales con una inversión de $750 millones
Parque observatorio de Chipre. Más de $400 millones en una intervención de más de 1.400 metros cuadrados, un espacio transformado con nuevo mobiliario y otras adecuaciones
Parque el Arenillo. Transformación de 11.000 metros cuadrados que comenzó con $5.400 millones de inversión
Planta de biogás La Esmeralda. Transformará los gases de la basura en combustible. La gestión fue adelantada por la actual administración y el proyecto ya se ncuentra en etapa de estudios.
Compra de predios de Rio Banco. Un total de 273 hectáreas suman los predios Barcelona y Playa Larga, claves para la generación de agua en la ciudad.
Cumpliéndole a los Juegos Nacionales y Paranacionales

Renovación del Coliseo Menor Ramón Marín Vargas. Su transformación incluye reforzamiento estructural, ampliación y mejoramiento de zonas. Desde hace 30 años no se intervenía de manera profunda.
Renovación Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe. Ya se firmó el acta de inicio y su intervención tendrá un valor de $9.000 millones
Patinódromo del Bosque Popular.  $6.700 millones invertidos en un espacio que tendrá las características de un escenario de alta competencia.
Velódromo de la Universidad de Caldas. $2.300 millones en aportes de la Gobernación, el Municipio, la Universidad y Susuerte, para la cancha sintética con cierre perimetral. Más $600 millones para repavimentar el velódromo y adecuar la pista atlética.
Y con los deportistas de la ciudad y la región

Pista de BMX. Una inversión de $1.200 millones que beneficiará a los deportistas de esta disciplina en el Eje Cafetero y la región.
Skatepark de La Carola. Inversión cercana a los $600 millones de pesos para instalación de tubos deslizantes, bancos, rampas extremas, entre otros mobiliarios.
Mejoramiento de escenarios deportivos. Cerca de $1.000 millones en 20 barrios de la ciudad.
Ciudad Competitiva

 

En la tarea de hacer de Manizales una ciudad competitiva y en un esfuerzo conjunto con los gremios, la academia y los actores del sector productivo esta capital es la segunda con menor desempleo en Colombia.  Además:

Cerró el 2022 con el desempleo por debajo de un dígito: 9%
La tasa de desempleo anual más baja de los últimos 7 años
Una de las tasas más bajas de Colombia en desempleo juvenil:  el 13,5%
Una de las dos ciudades del país con menos informalidad laboral : el 35,3%
De otra parte, cerca de cuatro mil empresas se beneficiaron de créditos por $120.000 millones. Además, en asocio con Colombia Productiva, 53 empresas recibieron apoyo para fortalecer su productividad y rentabilidad. También 600 micronegocios se beneficiaron con formación y recursos para emprendedores para mejorar su ventas.

La labor se extendió al sector rural donde se realizaron el año pasado 37 mercados campesinos favoreciendo a 80 productores que comercializaron sus cosechas sin intermediarios. A través del convenio de productividad cafetera, en asocio con el comité del ramo, fueron invertidos $1.360 millones. Adicionalmente, 150 familias fueron favorecidas con insumos agrícolas para fomentar la producción rural y el autoconsumo.

Ciudad segura

 

La capital de Caldas es hoy una de las más seguras del país. En el último año se registró una reducción del 33 % en el índice de homicidios, el más bajo de los últimos 20 años. Esto gracias a la labor que adelantan la Alcaldía Municipal de la mano con la Policía Metropolitana que con programas como Pégate a sus sueños, impactaron más de 5.700 personas. La ciudad cuenta con un centro de atención de la línea 123 al que se le invirtieron $500 millones en su modernización y que hoy cuenta con la mejor tecnología para atender y responder a los llamados ciudadanos.

Salud para todos

Un total de 30 mil personas fueron atendidas a través de los Centros de Escucha y la línea 123 opción. Cerca de 35 mil cuentan con aseguramiento en salud, lo que demanda una inversión, conjuntamente con el Estado, de mas de $131.000 millones.

Para atención y servicios básicos de salud, se impactaron 33 mil personas a través del programa CAPS, con una inversión de $1.268 millones.

Los programas materno infantiles reportaron 8 mil beneficiarios entre madres e hijos recién nacidos. Y en salud ambiental se invirtieron $1.570 millones para hacer controles a los suministros de agua y la venta de alimentos.

Movilidad

En materia de movilidad se reportaron en el último año los siguientes logros:

Centro de Gestión de Movilidad. $5.000 millones aportados junto con los ministerios de las TIC y de Transporte para un centro de cámaras de monitoreo, panel de mensajería viable, sala de visualización y plataforma tecnológica.  Se trata del primer centro de su clase en el Eje Cafetero.
Programa de zonas azules.  Fue reactivada su operación con un nuevo modelo que prioriza la población con discapacidad y vela por sus derechos.
Desarrollo Social

En materia de desarrollo social  se reportaron los siguientes avances:

CISCO de San José. Fue terminado y abierto al público. Su construcción fue reactivada después de cinco años de abandono. Por gestión de la Alcaldía Municipal el Gobierno Nacional invirtió $4.700 millones en la obra.
Centro demostrativo de atención para la primera infancia. Espacio de aprendizaje y enseñanza abierto el año pasado y que benefició a 335 menores y 117 familias.
Centro Vida Teletón.  La obra fue finalizada. Se dispuso de una inversión de $1.000 millones para adecuar y convertir el espacio en un centro de bienestar para el adulto mayor.
Manizales Juventud en Red. Tres mil doscientos jóvenes impactados con formación, actividades y certificaciones para impulsar el empleo, el deporte, la participación y la cultura de esta población.
Otros logros

La Administración del alcalde Carlos Mario Marín se convirtió en 2022 en la primera en legalizar un asentamiento humano en la historia de Manizales. Se trata del barrio Chachafruto, donde después de una espera de 70 años,77 familias del sector recibieron títulos de propiedad.

 

En el campo educativo, con una inversión de $1.000 millones comenzó la primera fase de reconstrucción del Colegio INEM. Entretanto, un total de 25 mil estudiantes de colegios urbanos y rurales, se beneficiaron desde el primer día de clases del Programa de Alimentación Escolar, PAE. Otros 2.500 alumnos de los 19 colegios rurales, son beneficiarios del servicio de transporte desde el primer día de clase. De otra parte, el Programa Aprende fomentó la lectura para 13.440 estudiantes de primeros grados.

Desde la oficina de la Gestora Social se promovió la atención  en el Jardín Nocturno Luz Verde de 130 niños y niñas cuyos padres laboran los fines de semana. Con el apoyo de artistas locales, en el marco de la campaña Manizales Reverdece, se promovieron intervenciones en parques,canchas, muros y zonas verdes. Además se entregaron 2.500 paquetes escolares a estudiantes de bajos recursos. También, en diciembre fueron entregados 2.500 regalos a niños y niñas, mientras que 1.000 peluditos abandonados encontraron un hogar que los adoptó.

De otra parte, desde la Secretaría de Hacienda se adelantó la actualización del catastro multipropósito, 90 mil contribuyentes se beneficiaron con un ahorro de $21.589 millones en beneficios tributarios por pronto pago en los impuestos predial y de industria y comercio

Entre tanto, como aporte a las políticas de transparencia en el país, por segundo año consecutivo fue reconocida por Colombia Compra Eficiente, como la ciudad del país con el mayor número de oferentes en sus procesos de contratación.

 

Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Estrategia Ciudad Cerebro se articula para avanzar en la ruta de los sueños de cientos de estudiantes en Manizales

Marzo 22, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

La comunidad será protagonista este jueves 23 de marzo en la ‘Rendición de Cuentas 2022, Manizales Avanza’

Marzo 22, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Por orden judicial, Alcaldía de Manizales desaloja predio «Lava Autos Minitas» por ocupación indebida

 

LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA VIERNES 24 DE MARZO DE 2023.

 

Despacho del Alcalde

 

Actividad: Consejo de Política Social.

Hora: 10:30 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: entrega de apartamentos de San Sebastián.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: barrio San Sebastián.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: capacitación de Pedagogías en Territorios de Aprendizaje (PTA).

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Pereira (Risaralda).

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: adecuación de terreno para nueva siembra.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: barrio Sierra Morena.

 

Actividad: proceso de sensibilización ambiental.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Institución Educativa Altamar.

 

Actividad: entrega de insumos a productores.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: veredas Espartillal y Hoyo Frío

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: reunión de seguimiento obra Los Cámbulos.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Los Cámbulos.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: evento: Análisis del Plan Nacional de Desarrollo y Plan Plurianual de Inversiones con relación a Manizales.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: auditorio del Banco de la República.

 

Actividad: comité directivo obras.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: entrega apartamentos San Sebastián.

Hora: 2:30 p.m.

Lugar: San Sebastián.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: Día Mundial de la lucha en contra de la Tuberculosis, puntos de información.

Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lugar: plazoleta de la Alcaldía e IPS de la ciudad.

 

Actividad: atención psicológica gratuita.

Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 #12ª – 31.

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.

Hora: todo el día.

Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorrido mariposario.

Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: actividades extremas: canopy-puente tibetano-muro de escalar.

Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.

Hora: durante todo el día.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de control.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar:  comuna La Macarena.

 

Secretaría de Desarrollo Social

 

Actividad: Consejo de Política Social.

Hora: 10:30 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

AGENDA

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO RECUERDA A LA COMUNIDAD DE MANIZALES LA IMPORTANCIA DE ESTAR PREPARADOS ANTE EVENTUALES LLUVIAS, QUE EN ALGUNOS CASOS PUEDEN ESTAR ACOMPAÑADAS DE FUERTES VIENTOS E INCLUSO GRANIZO, COMO FUE EL CASO DE ESTE JUEVES EN LA TARDE.

 

Este fenómeno tiene que ver con la entrada de la primera temporada de lluvias del año, cuya intensidad pueden ocasionar situaciones de riesgo en la capital caldense, principalmente en lo relacionado con represamiento de agua en vías y caída de árboles.

 

Por ello, se invita a la comunidad a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

En caso de lluvia: ⬇️

 

✅ Asegure objetos que puedan ser arrastrados por el viento.

✅ Conduzca a baja velocidad y encienda las luces de su vehículo.

✅ Permanezca al interior de su vivienda en la medida de lo posible.

✅ Evite dejar sus mascotas a la intemperie.

✅ Esté atento a los cambios de niveles en ríos y quebradas.

✅ Evite arrojar basuras o escombros en vías, laderas o cauces.

 

En caso de granizada: ⬇️

 

✅ Si mientras conduce cae granizo, disminuya la velocidad y guarde, como mínimo, medio metro de distancia con el auto de adelante.

✅ Mantenga la calma y evite frenar de forma brusca. Las aceleraciones y desaceleraciones pueden ocasionar accidentes.

✅ Lo mejor que puede hacer ante la caída de granizo es permanecer en casa.

✅ Si está en la calle, busque un lugar para resguardarse.

✅ Evite transitar por zonas inundadas.

✅ Retírese de postes o cables de electricidad.

✅ Una vez que termine la tormenta, retire el exceso de granizo de los techos, drenajes y alcantarillas.

 

Asimismo, si conoce de alguna situación de riesgo comuníquese con el Cuerpo Oficial de Bomberos a la línea 119 o a los diferentes teléfonos fijos de este organismo:

[7:00 p. m., 23/3/2023] +57 310 5315989: Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.

 

 

El Boletín de Prensa No. 778 de la Alcaldía de Manizales contiene:

1️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PARTIDAS GLOBALES, FORTALECE LA RED DE ECOPARQUES. ⬇️

 

2️⃣ EN SU DÍA DE CAMPO, LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA BRINDÓ ASISTENCIA EN EL CORREGIMIENTO EL REMANSO. ⬇️

 

3️⃣ CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES, A LA VANGUARDIA NACIONAL GRACIAS A LA ADOPCIÓN DE NUEVAS GUÍAS DE ENTRENAMIENTO. ⬇️

 

4️⃣ MESA DE ASEGURAMIENTO MUNICIPAL, NUEVA ESTRATEGIA QUE PERMITIRÁ AUMENTAR LA COBERTURA DE AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD.

 

1️⃣ ESTRATEGIA CIUDAD CEREBRO SE ARTICULA PARA AVANZAR EN LA RUTA DE LOS SUEÑOS DE CIENTOS DE ESTUDIANTES EN MANIZALES. ⬇️

Estrategia Ciudad Cerebro se articula para avanzar en la ruta de los sueños de cientos de estudiantes en Manizales

 

2️⃣ EXPERTOS Y AUTORIDADES RECUERDAN A LA COMUNIDAD LA IMPORTANCIA DE HACER USO EFICIENTE DEL AGUA.  ⬇️

Expertos y autoridades recuerdan a la comunidad la importancia de hacer uso eficiente del agua

 

3️⃣ 300 UNIFORMADOS DE LA POLICÍA HARÁN PARTE DEL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA EL JUEGO ENTRE ONCE CALDAS Y PEREIRA, ESTE SÁBADO EN MANIZALES. ⬇️

300 uniformados de la Policía harán parte del dispositivo de seguridad durante el clásico del Eje Cafetero este sábado en Manizales

 

4️⃣LA COMUNIDAD SERÁ PROTAGONISTA ESTE JUEVES 23 DE MARZO EN LA ‘RENDICIÓN DE CUENTAS 2022, MANIZALES AVANZA’. ⬇️

La comunidad será protagonista este jueves 23 de marzo en la ‘Rendición de Cuentas 2022, Manizales Avanza’

 

Agradecemos su difusión.

 

 

EN SU DÍA DE CAMPO, LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA BRINDÓ ASISTENCIA EN EL CORREGIMIENTO EL REMANSO

·         Marzo 23, 2023

 

 

 

 

 

En esta ocasión se visitaron algunas fincas productoras de cacao, café, plátano, cítricos y aguacate. Allí se brindaron recomendaciones y asesoría a estos cultivos.
Una de las acciones de la Secretaría de Agricultura para este 2023 es brindar asistencia técnica, la cual se cristaliza en la visita a veredas, donde se brinda acompañamiento y asesoría a los productores en temas como plátano, aguacate, cacao, banano, frutales, hortalizas, cafés especiales, papa, cítricos, frutales de clima frío, pancoger, avicultura, ganadería, porcinos y piscicultura.

“Visitamos las veredas La Cabaña y Morro Caliente, que hacen parte del corregimiento El Remanso, aquí pudimos apreciar otro tipo de agricultura, entre ella habichuela y cacao. Además vimos piscicultura y apicultura”, indicó Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

En esta visita la Secretaría de Agricultura brindó asesoría a los productores rurales de la zona en compañía de una agrónoma y un médico veterinario y zootecnista.

Orientación personalizada

 

Lina Marcela Agudelo Henao, agrónoma de la dependencia, estuvo muy pendiente de los campesinos y sus cultivos y señaló que «visitamos constantemente sus fincas y brindamos orientación personalizada sobre cada uno de los cultivos. Además se brinda recomendaciones fitosanitarias, manejo de plagas, enfermedades, podas y siembra”.

Finalmente, Jorge Iván Ceballos Vásquez, agricultor de la vereda La Cabaña manifiesto su agradecimiento por la visita y dijo que “me dedico al cultivo del cacao, del plátano y del café, además me encanta la piscicultura. Me siento muy feliz que vengan a visitarme y que se acuerden de nosotros los productos rurales”.

Dato de interés

El corregimiento El Remanso tiene 18 veredas: San Isidro, Cueva Santa, Cuchilla de los Santa, Cuchilla del Salado, Bajo Berlín, Manzanares, Quiebra de Vélez, Santa Clara, Morrogordo, Farrallones, El Chuzo, La Cabaña, La Pava, Morro Caliente, Ceballos, La Palma, Veracruz y La Estancia.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Primer Mercado Campesino del 2023 dejó un buen sabor de boca en los productores de Manizales

Marzo 17, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

La huerta urbana instalada en People Contact cumplió su primer año de cosechas e integración social

Marzo 16, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

La Secretaría de Agricultura presentó ante el Concejo de Manizales su informe de gestión 2022

Marzo 13, 2023

 

 

 

CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES A LA VANGUARDIA NACIONAL, GRACIAS A LA ADOPCIÓN DE NUEVAS GUÍAS DE ENTRENAMIENTO

·         MARZO 23, 2023

 

 

 

 

 

De esta forma, los integrantes potencian las capacidades para brindar una mejor atención de emergencias a la comunidad manizaleña.
La Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), impulsa la formación de los integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales (COBM) en la atención de emergencias.

Es por esto que, desde el año anterior los bomberos adelantan estudios referentes al manejo de las distintas situaciones que se puedan presentar en la ciudad, y en medio de esta dinámica actualmente abordan prácticas pertinentes a la mejora de técnicas en extinción de fuego.

“Hemos realizado una inversión de $ 78 millones en el Curso de Formación Bomberil, buscando promover las habilidades de 83 funcionarios para prestar una mejor atención a los manizaleños”, señaló Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la UGR.

Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica Unidad de Gestión del Riesgo.

Por su parte, el teniente James Bedoya indicó que durante estas prácticas los bomberos desarrollan técnicas para aplicar en escenarios como incendios vehiculares, estructurales e incipientes (fase inicial), manejo de extintores y espumas. Dichos procedimientos se desarrollan con el apoyo de la Institución de Educación Bomberos Voluntarios Chinchiná.

Teniente James Bedoya, integrante del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.

De esta forma, los integrantes del COBM adoptan las nuevas guías y políticas entregadas por la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC) en la atención de incendios y emergencias.

 

Este proceso es guiado por cinco instructores del Cuerpo Oficial, quienes previamente desarrollaron el proceso para estar debidamente avalados por la DNBC y de esta forma extender sus conocimientos a todos los funcionarios de este organismo de socorro manizaleño.

Dato de interés

83 bomberos oficiales de la capital caldense potencian sus capacidades en el Curso de Formación Bomberil, con una inversión de $ 78 millones de pesos por parte de la Alcaldía de Manizales.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Ante inicio de primera temporada de lluvias, Manizales mantiene declaratoria de Alerta Amarilla

Marzo 15, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Atienda la voz de los expertos para evitar situaciones de riesgo en hogares y establecimientos comerciales

Marzo 14, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizaleño, sepa qué hacer antes, durante y después de un sismo. Autoridades recuerdan las recomendaciones

Marzo 10, 2023

 

Facebook Twitter Youtube Instagram

 

 

MESA DE ASEGURAMIENTO MUNICIPAL, NUEVA ESTRATEGIA QUE PERMITIRÁ AUMENTAR LA COBERTURA DE AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD

·         Marzo 23, 2023

 

 

 

 

 

Cerca de 16 representantes de entidades y programas sociales acudieron a la invitación por parte de la Secretaría de Salud Pública para dar inicio a esta iniciativa liderada por la Alcaldía de Manizales.
La Secretaría de Salud Pública dio un paso más en su continua tarea de velar por el aseguramiento en salud de la población en condición de pobreza y vulnerabilidad.

Fue así como la cartera municipal lideró la creación de la Mesa de Aseguramiento Municipal, la cual pretende canalizar todas las solicitudes de ingreso al Sistema de Salud de las personas adscritas a los programas sociales a través de la ruta de afiliación establecida con instancias aliadas.

Precisamente, representantes de cada institución acudieron al llamado para dar luz a esta propuesta, que permite aumentar las coberturas de afiliación al Régimen Subsidiado en Manizales.

Durante el encuentro, representantes de centros zonales del ICBF, Universidades, Fundaciones de migrantes venezolanos, SENA y delegados de programas sociales adscritos a la Alcaldía de Manizales, participaron activamente ante las necesidades que surgen para el ingreso al Régimen Subsidiado desde el rol que cada uno desempeña y apoyaron la continuidad de esta iniciativa innovadora que permite mayor agilidad para la gestión del trámite de afiliación.

Desde el área de Aseguramiento es indispensable generar espacios de articulación institucional para focalizar oportunamente la población que requiere la atención en salud por medio del Régimen Subsidiado y gracias a estas actividades que hacen parte del plan de acción de promoción de la afiliación, se proyecta aumentar el porcentaje de cobertura de afiliación que a la fecha cuenta con el 96%.

«El aseguramiento en salud es un tema transversal a muchos otros programas y es indispensable que quienes tengamos contacto con los usuarios conozcamos la normativa vigente y orientemos de la manera más asertiva cada uno de los trámites», señaló Maribel Gutiérrez, líder del área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Manizales.

Maribel Gutiérrez, líder del área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Manizales.

Dato de interés

Con el ánimo de fortalecer la estrategia, para este año se concertó realizar otros encuentros de la Mesa de Aseguramiento para hacer seguimiento al propósito de la iniciativa y generar espacios de aprendizaje sobre la evolución del Sistema de Salud en Colombia.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

La Secretaría de Salud abrió convocatoria para capacitarse como primer respondiente en salud

Marzo 17, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

El aumento de las lluvias y los cambios de temperatura pueden llevar a enfermedades respiratorias, atienda las recomendaciones

Marzo 16, 2023

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Autoridades de Salud de Manizales se solidarizan con Misión Médica, tras acciones violentas en su contra en Antioquia

Marzo 13, 2023

 

Facebook Twitter Youtube Instagram

 

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[7:15 p. m., 23/3/2023] +57 312 4788319: Estimados periodistas. Aguas de Manziales les informa

 

Debido a que varios nos han expresado dificultades con el horario del encuentro con medios de mañana, nuestro gerente nos pide aplazar esta actividad para la semana entrante en una franja horaria más cómoda para todos.

Les ofrecemos mil disculpas y volveremos agendar este importante encuentro.

 

Feliz noche

 

ALCALDÍA DE MANIZALES, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PARTIDAS GLOBALES, FORTALECE LA RED DE ECOPARQUES

·         Marzo 23, 2023

 

 

 

 

 

Un millón de personas visitaron la Red de Ecoparques de Manizales en el 2022. Uno de estos espacios es el Ecoparque Los Alcázares Arenillo, donde hay un acceso renovado para comodidad de sus visitantes.
Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

La Administración Municipal continúa con los ojos puestos en la Red de Ecoparques de Manizales y prueba de ello fue la más reciente inversión gestionada desde el programa Partida Global para el mejoramiento del ingreso al Ecoparque Los Alcázares Arenillo, lo que les permite a personas mayores, población con discapacidad y comunidad en general, tener un acceso cómodo y seguro a este espacio de contacto con la naturaleza.

La inversión realizada para esta obra fue de $38.782.342. Durante el proceso de edificación se tuvo en cuenta la no afectación del ecosistema y especies que habitan dentro del parque.

Tania Victoria Aristizábal Zuluaga, guía encargada del Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

La Red de Ecoparques está conformada por tres espacios naturales: el Bosque Popular el Prado, Los Alcázares y Los Yarumos. Estas áreas verdes se han convertido en uno de los atractivos más visitados por turistas y locales que están en búsqueda de planes como avistamiento de aves, caminatas al aire libre o practicar actividades deportivas en escenarios no convencionales.

Ingreso a los parques

El acceso a los ecoparques es completamente gratuito. Los horarios de atención varían para cada uno de los atractivos turísticos.

Ecoparque Los Alcázares Arenillo: Abren de lunes a domingo, desde las 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Ecoparque Los Yarumos: El horario de atención es de martes a domingo, entre las 8:30 a.m. y 5:00 p.m.
Bosque Popular el Prado: Está abierto de lunes a domingo, entre las 6:00 a.m. y 5:00 p.m.
Dato de interés:

El Ecoparque Los Alcázares Arenillo es uno de los principales pulmones dentro del casco urbano de Manizales. Fue visitado por 21.300 en el 2022.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Administración Municipal entregó mejoras en zona rural de Manizales

Marzo 21, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Manizaleños ya pueden acercarse a los puntos Supergiros a reclamar el pago del programa Colombia Mayor

Marzo 16, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Administración Municipal despeja las dudas sobre los beneficios económicos Ingreso Solidario y Colombia Mayor

Marzo 14, 2023

 

 

14 personas han fallecido por Covid-19 en lo corrido del año, DTSC hace un llamado a vacunarse pues los afectados

En Caldas 119.158 personas han resultado contagiadas de Covid-19 y 2.579 han fallecido por esta enfermedad, aunque para muchos ciudadanos el virus no es un riesgo latente las autoridades en salud ratifican que este virus, con sus diferentes variables, sigue circulando generando contagios que en muchos casos generan complicaciones e incluso la muerte.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del grupo de vacunación Covid-19 de la DTSC señaló que en el departamento se han registrado 14 muertes por Covid-19 en lo corrido del año y que de acuerdo con los análisis son personas que no se aplicaron todas las vacunas «la vacuna ha sido efectiva y está demostrado en las cifras de morbilidad y mortalidad que han disminuido, muchas personas mayores de 60 años se han contagiado y salen adelante, pero en las personas que han fallecido contagiadas se ha encontrado que tenían solo primera y segunda dosis pero no los refuerzos» expresó la profesional.

Pareja Bustamante ratificó que el departamento cuenta con los biológicos para que los ciudadanos se vacunen, especialmente las personas que tienen mayores riesgos «tenemos en acopio vacuna de Sinovac que es para población de 3 a 11 años y para todos los que tengan en su esquema este mismo biológico, también tenemos vacuna de Jhansen, las vacunas que no tenemos son Moderna que tampoco hay en el país y Astrazeneca que tampoco volvió» concluyó la representante de la entidad quien dijo que desafortunadamente los ciudadanos se quedaron en la primera y segunda dosis.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

En el día mundial del agua la DTSC ratifica su compromiso para verificar la calidad del líquido que

Este martes 22 de marzo se celebra el día mundial del agua, una fecha en la que se reflexiona sobre la importancia de este recurso para la subsistencia de vida en el planeta, la urgencia de mantener acciones para su conservación y el trabajo que se debe adelantar de forma interinstitucional para velar por su calidad.

Carlos Andrés Sánchez Baena, coordinador de salud ambiental de la DTSC ratificó que desde la entidad se verifica la calidad del agua que consumen los ciudadanos «Nosotros realizamos acciones de Inspección Vigilancia y Control -IVC- a los acueductos que abastecen a los caldenses, incluso los veredales, revisando que las plantas realicen los procesos de potabilización adecuados para evitar enfermedades gastrointestinales, que incluso pueden poner en riesgo la vida de las personas» aseguró el funcionario.

Sánchez Baena también indicó que esta fecha se debe hacer énfasis en la importancia de cuidar este recurso «cada vez somos más personas las que demandamos este líquido y con ello el reto de enfrentar una escasez, por ello debemos contribuir en su uso racional porque lo que está en juego es nuestra subsistencia» concluyó el coordinador de esta área en la entidad.

Audio Carlos Andrés Sánchez Baena. Escuche Aquí

 

 

Debido a que patologías como la hipertensión o la diabetes están relacionadas con enfermedades orales, en el

Este lunes 20 de marzo se celebra el día mundial de la salud bucal, una fecha que busca sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de una adecuada salud oral y su estrecha relación con otras patologías que ponen en riesgo la salud de las personas, se estima que en el mundo el 90% de las personas han padecido alguna enfermedad bucal.

El odontólogo, Jorge Alberto Ortiz Gutiérrez, Profesional de apoyo de la línea de salud bucal de la DTSC ratificó que las afecciones orales afectan de manera directa en enfermedades crónicas no transmisibles » enfermedades como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas, entre otras, que afectan gran parte de nuestra población, tienen una relación muy directa con la salud oral, porque los micro organismos que tenemos en la boca son afines a las válvulas cardiacas y una infección oral puede afectar estas válvulas, por ello desde la DTSC se hace un llamado a los ciudadanos a consultar con su odontólogo» expresó el profesional de apoyo de la entidad.

Ortiz Gutiérrez se refirió a los hábitos mínimos de una persona » lavarse los dientes 3 veces al día, utilizar ceda y enjuague bucal, sabemos que la caries afecta en cualquier ciclo de vida desde la primera infancia o adultos mayores por ello se debe acudir al antólogo cada 6 meses» concluyó el experto.

Audio Jorge Alberto Ortíz Gutiérrez. Escuche Aquí

 

 

Caldas recibió 2.340 dosis de la vacuna Pfizer que se esperaban para gestantes y para completar esquemas en otros grupos poblacionales

El Ministerio de Salud y de la Protección Social entregó al departamento un lote de 2.340 vacunas de la farmacéutica Pfizer la cuales pueden mantenerse ultracongeladas, en la Territorial de Salud, gracias al ultracongelador que la entidad mantiene en comodato con café liofilizado lo cual permite mantener estos biológicos a una temperatura adecuada para conservarlos hasta su vida útil.

Victoria Eugenia Pareja Bastamente, enfermera del equipo de vacunación Covid-19 de la DTSC, señaló que esta vacuna se solicitó para un periodo de tres meses y su dispensación se hará de forma mensual a los territorios «la población beneficiaria de este biológico serán gestantes, población de 12 a 17 años para primeras y segundas dosis, y para aplicar refuerzos a quienes lo requieran, recordemos que Pfizer se aplica la primera dosis luego a los 21 días la segunda dosis y el refuerzo es a los 4 meses y el segundo a los otros 4 meses» concluyó la enfermera Covid.

Pareja Bustamante señaló que la asignación de esta vacuna a los municipios se hará por solicitud y población susceptible de vacunar, se analiza la población que falta por completar o complementar esquema «recordamos el tema de homóloga o heteróloga, esto permite que si se tiene una primera dosis de Pfizer la segunda sea este mismo biológico pero los refuerzos pueden ser de otros laboratorios; actualmente nosotros tenemos disponibles biológicos de Sinovac y Jhansen» expresó la líder de esta área.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bastamente. Escuche Aquí

 

 

Caldas registra 14 casos de dengue a la fecha, la DTSC adelanta acciones ante los cambios de clima por el incremento

En varias regiones del país las autoridades de salud se encuentran en alerta ante el incremento de casos de dengue, para el caso de Caldas, si bien no se tiene un brote, los técnicos de la Dirección Territorial de Salud incrementan sus acciones en los municipios debido al aumento de las lluvias que generan represamientos de aguas que se convierten en criaderos para el vector que transmite esta enfermedad.

Jorge Andrés Patiño Arias, coordinador del equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV- de la DTSC señaló que en el departamento se tienen 14 casos de dengue confirmados a la fecha «tenemos 10 del municipio de La Dorada que por estadística es el municipio con más casos y tenemos de a un caso en los municipios de Chinchiná, Supía, Salamina y Norcasia; nosotros desde el equipo ETV realizamos estrategias como jornadas de lavado de tanques, recolección de inservibles, sensibilizando a la comunidad, que junto con el municipio, son un gran apoyo para controlar este vector» aseguró el profesional.

Arias Patiño ratificó que a nivel nacional se tiene alerta este año por el posible incremento de casos de dengue que afortunadamente no se registra en Caldas «el llamado es a la responsabilidad de todos, las personas en sus viviendas que hagan permanente lavado de tanques. Eliminar inservibles como tarros, llantas, cocas que acumulen agua y que se convierten en criaderos del mosquito» concluyó el coordinador de este grupo.

Audio Jorge Andrés Patiño Arias. Escuche Aquí

 

 

Debido a la alta letalidad de la fiebre amarilla la DTSC hace un llamado a verificar su vacuna y recordar

La fiebre amarilla es una enfermedad viral, altamente letal, que se transmite por un mosquito y que tiene trasmisión en zonas urbanas pero también en regiones selváticas, en Colombia son endémicas zonas como el Caquetá, Chocó, Amazonas, entre otras y a nivel internacional regiones cercanas como Brasil y Perú son endémicas para fiebre amarilla, pero en general los territorios por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar pueden tener presencia del vector que transmite esta enfermedad.

La vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema permanente de vacunación con una dosis única que se aplica a los 18 meses, para población de 12 a 59 años es muy importante estar inmunizado por los riesgos para la salud y porque se exige al momento de querer viajar «resulta que esta población de 12 a 59 años seguramente no tiene o se le perdió el antecedente vacunal o carne y no tienen como verificarlo entonces se debe aplicar la vacuna, recordemos que esta enfermedad es mortal y como se acerca la Semana Santa se exige tenerla para viajar a muchos destinos y es importante recordar que la debo tener aplicada 10 días antes del viaje» explicó Alba Arboleda Mejía coordinador del plan de vacunación de la DTSC.

Arboleda Mejía recordó que en todos los municipios se tiene disponibilidad del biológico y que en 26 de ellos el hospital les puede entregar el carne amarillo internacional que exige migración para viajar «para el caso de Manizales la IPS aplica el biológico entrega el carne blanco de fiebre amarilla y con este registro debo dirigirme a la secretaria de salud para que me entreguen el amarillo que se exige para viajar» concluyó la profesional, quien recalcó que las personas con alguna enfermedad de base no se pueden aplicar el biológico.

El dato el vial que contiene la vacuna es de 10 dosis por ello debe agendar su vacuna ya que se aplica cuando estén las personas requeridas para evitar pérdidas. Recordar que si tiene duda de que antes de un año se aplicó la vacuna no se la puede volver aplicar y debe gestionar el carné.

Audio Alba Arboleda Mejía. Escuche Aquí

 

 

EJÉRCITO HACE UN RELEVO GENERACIONAL PARA PROTEGER LOS FRAILEJONES EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Con un sentido acto, en el cerro Gualí, las soldados que prestan el servicio militar, recibieron los frailejones como muestra de la responsabilidad de proteger la vida del páramo.

A fin de conmemorar el Día del Agua, la Octava Brigada del Ejército, se dio cita en la base militar Gualí, junto a las autoridades departamentales y la comunidad.

Hasta el lugar llegó el Secretario de Gobierno de Caldas y de Villamaría, la secretaria de medio ambiente de Caldas, delegados del  Sena y de Corpocaldas, niños de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario, sede Aspar, Laguna Negra Nevado del Ruíz y comunidad vecina del páramo, con el objetivo de proyectar y  articular acciones entre las instituciones y las comunidades, en pro de la conservación y protección del páramo y la biodiversidad caldense.

Dentro de la jornada, el soldado Franklin Neira, quien desde hace 19 años le sirve a Colombia con vocación militar y hace seis de su carrera militar ha trabajado sin descanso en el proyecto piloto de  germinación y reproducción de los frailejones en Caldas,  exhortó a las nuevas mujeres soldados a apostarle a esta misión de velar por los viveros,  haciendo entrega de frailejones, que representan la preservación del recurso hídrico.

Las soldados a su vez, asumieron el compromiso de continuar un legado de protección de la vida y junto a niños y comunidad del páramo, recibieron los frailejones, vitales  para la conservación y del Páramo y sus alrededores.

Fue este un momento muy emotivo para crear un mensaje de unión y solidaridad con los páramos, que nos proveen del líquido vital para la humanidad.

El generar la conciencia de este proyecto  experimental y semillero implementado en la zona por el soldado Neira y la necesidad de ser tecnificado, le dieron paso a la experiencia de contemplación de la semilla y las diferentes etapas del vivero.

 

Para mantener la biodiversidad, germinar plantas en vía de extinción y reforestar la región, los soldados desde las bases militares han implementado siete viveros, que se encuentran ubicados en las bases militares del corregimiento de San Félix, Gualí, La Esmeralda, Subestación, Cañaveral, El Mirador y El Bosque.

Además, en ésta unidad ubicada en la capital caldense, están trabajando y tecnificando un invernadero que tiene proyectado germinar al mes 1500 árboles nativos de la región.

En lo corrido del año, los soldados del Batallón Ayacucho con acciones interinstitucionales han sembrado  más de 3.900 mil árboles; además de estar produciendo, a través de los viveros forestales,  más de diez mil especies entre frailejones, palma de cera, caucho y otras nativas de la región.

Así mismo, se trabaja de manera conjunta, coordinada e interinstitucional para sumar a la preservación del medio ambiente a través del ataque a los motores de deforestación, minería ilegal y tráfico de fauna y flora.

El Batallón Ayacucho de  la Octava Brigada continuará desarrollando alianzas interinstitucionales, estudios y avances que les permita a los y las soldados y a la comunidad de las diferentes subregiones, conocer, proteger y aprovechar la biodiversidad caldense, además de documentar el proceso para futuras generaciones.

 

 

 

INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE MANIZALES ABRE CONVOCATORIA DE APOYO A INICIATIVAS CULTURALES “CONVOCARTE2023”

Desde hoy y hasta el próximo 14 de abril estará abierta la convocatoria ConvocArte 2023- primer semestre, proyecto que busca impulsar y apalancar las diferentes expresiones artísticas y culturales de la ciudad, orientadas a la formación de públicos, desarrollo de bienes y servicios y cualificación de los agentes culturales.

Esta iniciativa se encuentra dirigida a personas jurídicas y naturales que deseen recibir apoyo económico para sus proyectos. Los aspirantes deben contar con establecimiento de comercio registrado en la ciudad con mínimo un año de antigüedad y que desempeñen labores relacionadas a la cultura.

“Para este 2023 vamos a desarrollar dos convocatorias con el fin de dinamizar la oferta de bienes y servicios culturales que se prestan en el municipio, y de esta manera hacer una mayor inyección de recursos en el sector”, indicó Diana Ramírez Castaño, líder del área de Cultura de la Entidad.

Líneas de presentación:

-Línea 1: Actividades artísticas y culturales de duración limitada. Actividades cuya duración tiene una temporalidad establecida como eventos, ferias, festivales o fiestas.

-Línea 2: Actividades culturales de carácter permanente. Actividades encaminadas hacia la creación, difusión y fomento de la cultura en un grupo o sector social, cuya duración sea estable.

-Línea 3: Formación artística y cultural. Enseñanza de artes, oficios y/o manifestaciones culturales.

-Línea 4: Promoción y equiparación de oportunidades culturales para la población en situación de vulnerabilidad. Actividades culturales que beneficien o sean ejecutadas por poblaciones vulnerables (niños, niñas, personas con discapacidad, víctimas, adolescentes y jóvenes, adulto mayor, pueblos indígenas, raizales y palenqueros, LGBTIQ+, habitantes de calle e integrantes de barras, y mujeres cabezas de hogar).

Una vez verificados los requisitos formales, el Instituto de Cultura y Turismo designará al evaluador quien calificará los proyectos; teniendo en cuenta los siguientes criterios: Trayectoria e innovación del proyecto (hasta 15 puntos); Desarrollo técnico del proyecto (hasta 60 puntos); Mapa de actores y sus impactos (hasta 25 puntos).

 

COMITÉ NACIONAL DE CAFETEROS SELECCIONA TERNA DE CANDIDATOS A GERENTE GENERAL DE FNC

 

La terna quedó conformada por Germán Alberto Bahamón Jaramillo, Sandra Morelli y Santiago Pardo Salguero.
El nuevo gerente será elegido el próximo 27 de abril por el Congreso Nacional de Cafeteros, máxima autoridad e instancia de deliberación gremial.
Bogotá, marzo 23 de 2023 (Prensa FNC) – El Comité Nacional de Cafeteros después de un amplio debate seleccionó hoy la terna final de candidatos al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Esta terna, conformada por Germán Alberto Bahamón Jaramillo, Sandra Morelli Rico y Santiago Pardo Salguero, se presentará el próximo 27 de abril al Congreso Nacional de Cafeteros (Extraordinario), que como máxima autoridad e instancia de deliberación gremial elegirá al (a) nuevo (a) gerente general, en sucesión de Roberto Vélez Vallejo, quien deja importantes logros de gestión.

Cada uno de los candidatos de la terna cuenta con la trayectoria y capacidades profesionales y personales necesarias para dirigir el gremio agrícola más importante del país.

Entre el 27 de marzo y el 14 de abril, los candidatos deberán presentar sus propuestas y/o programas ante cada uno de los 15 comités departamentales de cafeteros, con base en un cronograma y reglas definidas y aprobadas hoy por el Comité Nacional.

Para facilitar el diálogo y la retroalimentación entre los tres candidatos finalistas y los caficultores colombianos, la FNC pondrá a su disposición, en igualdad de condiciones, todos sus canales de comunicación nacional.

 

Cordialmente,

Prensa FNC
Federación Nacional de Cafeteros
PBX: (+57) (601) 313 6600 Ext: 1752
Calle 73 No 8-13 Torre B Piso 10, Bogotá – Cundinamarca, Colombia
www.federaciondecafeteros.org

 

 

ESAP PARTICIPÓ EN EL CLII

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES DE ASCÚN

•              • EN REPRESENTACIÓN DE LA ESCUELA ASISTIÓ GERMÁN NOVA, SUBDIRECTOR NACIONAL ACADÉMICO.

•              • EN EL EVENTO PARTICIPARON LOS MINISTERIOS DE SALUD Y DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

 

Manizales, 2 de marzo de 2023. (Comunicaciones ESAP – Territorial Caldas). La Escuela Superior de Administración Pública – ESAP participó en la edición 152 del Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), que se desarrolló en la Universidad de Caldas durante el 20 y 21 de marzo.

El encuentro, que albergó a los rectores y representantes de 93 universidades públicas y privadas del país, contó con la presencia virtual de Arturo Luna, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Edilma Suárez, directora de Desarrollo de Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social.

“Este Consejo Nacional de Rectores ha servido para reflexionar sobre el rol de las universidades públicas y privadas en mejorar el acceso a la educación superior. Fueron varios los temas que se trataron como la deserción, la gratuidad y la generación de los nuevos 500 mil cupos por parte de las universidades, meta que ha establecido este Gobierno”, contó Germán Nova, subdirector Nacional Académico de la ESAP.

Para Nova, es una gran oportunidad para la Escuela estar presente en eventos académicos tan importantes que generan lazos a nivel regional y permiten mejorar las condiciones de los programas académicos ofrecidos por la ESAP.

“Durante el encuentro escuchamos al rector de la Universidad de Caldas hablar sobre la nueva infraestructura que se tendrá en el municipio de Anserma, lo que podría generar posibilidades para una cooperación con la ESAP y encontrar espacios físicos más adecuadas para nuestras actividades académicas”, manifestó.

Por su parte, José Eusebio Consuegra, presidente de Ascún, rector de la Universidad Simón Bolívar y quien presidió el Consejo, destacó la representatividad regional de la Asociación.

 

 

23 de marzo de 2023
Boletín No 37
En el 2022 fallecieron 35 mujeres a causa del Cáncer de Cuello Uterino en Caldas. La DTSC hace llamado a la vacunación contra el VPH como medida de prevención primaria.

 

 

En el 2022 fallecieron 35 mujeres a causa del Cáncer de Cuello Uterino en Caldas. La DTSC hace llamado a la vacunación contra el VPH como medida de prevención primaria.
Este 26 de marzo se celebra el día mundial del Cáncer de Cuello Uterino, en el marco de esta conmemoración, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, lidera a través de la Subdirección de Salud Pública la prevención y detección temprana, por esta razón invita a padres de familia y cuidadores a llevar a las niñas entre los 9 y 17 años a la jornada nacional de vacunación contra el VPH, que se desarrollará este sábado.
De acuerdo con Carolina Arias Quintana, contratista de la DTSC, “el Cáncer de Cuello Uterino,  es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres alrededor de todo el mundo, en Colombia y en el departamento de Caldas, el cáncer cervical  lo produce un agente causal que es el Virus del Papiloma Humano, es importante tener en cuenta que este Cáncer tiene prevención primaria y se hace a través de la vacunación contra el virus del papiloma humano, a la cual tienen acceso todas las niñas entre los 9 y los 17 años en el territorio colombiano y que la vacuna es totalmente gratuita”.
De otro lado Arias, señaló que “este cáncer tiene detección temprana y se hace a través de la citología vaginal a partir de los 25 años cada 3 años hasta los 30 años, y a partir de los 30 años se hace la prueba de ADN para VPH, para saber si estás en mujeres tienen el virus, qué clase de virus tienen y cómo se puede hacer un tratamiento a tiempo”.
Finalmente, la profesional informó que en el departamento de Caldas, según datos del observatorio social tenemos que en el 2021 fallecieron 31 mujeres a causa de este cáncer, y en el 2022, 35 mujeres.

 

Audio  Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí