INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 24-II-2023-VIERNES EMISIÓN 1196 DE IR RADIO-Y TOTAL 8239

Es el día 55 del año y faltan 310 para que termine 2023
Está en la semana 8 del año
Faltan 4 días para que termine el mes de Febrero
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 24 de Febrero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

 

 

Esperamos contar con su presencia  Feliz noche.

Fallecimiento de José María Espinosa

Febrero 24 – Hace 140 años – Prócer de la Independencia, pintor y cronista colombiano

Ver másFallecimientos

 

EL COMANDO DEL DEPARTAMENTO DE POLICÍA CALDAS🧑🏻‍✈️, SE PERMITE INVITARLOS A UNA RUEDA DE PRENSA DONDE SE PRESENTARÁN LOS RESULTADOS del “Plan expendio y tráfico local de drogas” adelantado en el departamento en las últimas 96⏱️horas.

 

De igual forma se presentarán otros resultados operativos obtenidos contra el secuestro y el porte ilegal de armas de fuego🔫.

Dia: viernes 24 de febrero

Lugar: Comando de Policía Caldas

Hora: 10:00 a.m.

Esperamos contar con su presencia  Feliz noche.

 

EN MANOS DEL CONCEJO DE SAN JOSÉ QUEDA PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 31 VIVIENDAS DIGNAS EN EL MUNICIPIO

El secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez, socializó ante el Concejo municipal de San José el proyecto con el que se busca construir 31 viviendas para este municipio y el cual está incluido dentro del Proyecto de Acuerdo 604 presentado por el alcalde, Cristián Camilo Alzate Castañeda en los últimos días a esta corporación. En manos de los concejales está ahora la decisión de seguir o no adelante con este propósito.

Estas viviendas serían construidas en el sector de La Gaviota, área urbana, en un predio propio del municipio y apto para el desarrollo de vivienda, según lo indica el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT).

Hoy gran parte del predio hace parte del suelo urbano del municipio. Tiene vías de acceso, no está en zona de riesgo y tiene disponibilidad de servicios públicos (energía y acueducto). Empocaldas ya nos dio la factibilidad para instalar el alcantarillado”, explicó el alcalde.

Sobre el cierre financiero, el secretario de Vivienda dijo que el municipio tiene asignados 540 millones de pesos para 30 viviendas. “Tanto la Gobernación como la Alcaldía usarán recursos del Sistema General de Regalías. La inversión es de 2 mil 418 millones de pesos, de los cuales el 75% son del departamento y 25% de la Alcaldía. Una vez se firme el acta de inicio del proyecto se ejecutaría en ocho meses”, apunto.

Torres Martínez y el equipo técnico de la Secretaría explicaron a los corporados las fases iniciales, desde la revisión del predio hasta los diseños arquitectónicos y urbanísticos. “Este proyecto incluye la vivienda de la familia Becerra, quienes están esperando ayuda desde hace algún tiempo; caso en el que los concejales y la comunidad vienen apoyando la construcción de la cimentación para, así, nosotros poderla terminar; por eso hablamos de 31 casas. Sin embargo, si el Concejo no aprueba el proyecto, igual le construiremos la casa a los Becerra”.

Olmer Antonio Castañeda Cardona, concejal del municipio, expresó que este proyecto de vivienda lo necesita la comunidad, ya que desde hace 20 años no se construye un barrio nuevo en el municipio.

“Lo único que queremos es darles vivienda a las familias que más lo necesitan. Están dadas todas las condiciones para que se haga el proyecto. Tenemos una gran oportunidad que debemos aprovechar por parte de la Gobernación, esperamos que el Concejo nos apruebe”, concluyó el mandatario de los sanjoseños

 

 

DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES DADAS RECIENTEMENTE POR LA MINISTRA DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO, CATALINA VELASCO, EL PROGRAMA DE MIL VIVIENDAS COMENZARÁ EN ABRIL. “Los anuncios de la Ministra son que para abril ya habrá recursos en la bolsa de ´Mi Casa Ya´, eso es muy importante para nosotros porque el sector de la construcción y el sector asegurador han tenido un escepticismo importante para financiar y afianzar los proyectos que van a hacer su cierre financiero a través de este programa”, mencionó el secretario de Vivienda, Javier Torres Martínez.

Además,  manifestó que la determinación es un respaldo que les da la posibilidad de avanzar en la ejecución del proyecto en el departamento. Para este programa, el cierre financiero por familia es de $90 millones; $10 millones son aportados por las alcaldías y 30 salarios mínimos por el Gobierno Nacional. Además de esto, un subsidio de $40 millones otorgados por la Gobernación de Caldas y un crédito de 5 millones 500 mil pesos que deben aportar las familias con las entidades bancarias. Cabe destacar, que los predios son proporcionados por las administraciones municipales.

Según el secretario, se espera que las obras en el departamento comiencen en marzo para que, en abril, que ya haya recursos del programa, se hagan los fondos y así avanzar en las entregas de vivienda este año

 

 

CALDAS SOBRESALE EN SU PRIMER DÍA EN LA VITRINA TURÍSTICA DE ANATO 2023

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ENTREGA SEMILLAS PARA FORTALECER ACTIVIDADES DE REFORESTACIÓN EN CALDAS

CERCA DE 4 MIL FAMILIAS CALDENSES CULTIVAN SUS PROPIOS ALIMENTOS. EL DEPARTAMENTO ESTÁ A MENOS DE 300 HOGARES DE LOGRAR LA META DEL PLAN DE DESARROLLO

EN MANOS DEL CONCEJO DE SAN JOSÉ QUEDA PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 31 VIVIENDAS DIGNAS

TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ AL MINISTERIO BIOLÓGICOS PARA AVANZAR CON EL PLAN DE VACUNACIÓN COVID. 270 MIL CALDENSES AÚN NO SE VACUNAN
 

 

 

 

 

CALDAS SOBRESALE EN SU PRIMER DÍA EN LA VITRINA TURÍSTICA DE ANATO 2023

El Gobierno de Caldas se luce una vez más con su presencia en la vitrina turística ANATO, la más importante del país, en su edición número 42. El stand de medidas 15 x 5.50 mt2 emula el baldosado del Palacio Amarillo de la Gobernación de Caldas y está acompañado de un tradicional balcón cafetero. En sus paredes se perciben fotografías representativas de los principales atractivos turísticos del departamento y en el techo se enaltecen las aves emblemáticas del territorio, haciendo promoción al turismo de naturaleza.

La delegación del departamento de Caldas está conformada por 22 empresarios prestadores de servicios turísticos, los cuales fueron escogidos a través de invitación abierta, evaluados y seleccionados mediante requisitos preestablecidos y entre quienes se destacan operadores turísticos receptivos y establecimientos de alojamiento de los municipios de Manizales, La Dorada, Victoria, Norcasia, Salamina, Riosucio y Samaná; además, de alcaldes y representantes de 12 municipios: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Chinchiná, Manizales, Marquetalia, Marulanda, Norcasia, Pensilvania, Risaralda, Supía, Villamaría.

Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas resaltó el éxito que ha tenido la experiencia del stand de Caldas en la presente edición de la vitrina turística y destacó el liderazgo del gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, para contarle a Colombia y el mundo sobre los variados atractivos del departamento.

La presencia de los alcaldes de Aguadas, Norcasia, Supía y Pensilvania también fue un eje relevante para la presentación de proyectos turísticos de gran importancia ante el viceministerio de Turismo.

“Tenemos toda la riqueza natural de nuestro territorio, biodiversidad, montañas, el río la Miel, el río Manso, el embalse Amaní, entre otros. Hoy llegan nuestros operadores, quienes están dispuestos a ofertar todas las bondades que tenemos en nuestro territorio”, dijo José Yonatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia.

Por su parte, Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas, habló sobre la importancia de darle un mayor posicionamiento al sombrero aguadeño y a este municipio del norte de Caldas en el imaginario del turismo colombiano, resaltando su riqueza natural, el paisaje cultural cafetero, sus artesanías y la gastronomía local.

Anexos
Audio Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio José Yonatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia Escuche Aquí
Audio Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas Escuche Aquí
 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ENTREGA SEMILLAS PARA FORTALECER ACTIVIDADES DE REFORESTACIÓN EN CALDAS

Con una alianza estratégica entre el Batallón Ayacucho y la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas se busca fortalecer los procesos de reforestación y de cultivos en los municipios del territorio. El Ejército tiene el manejo del vivero en Manizales, mientras que la Secretaría aporta las semillas y el conocimiento de la siembra.

“Nos estamos enfocando en los frutales nativos y el proceso de reforestación, la idea es que incluyamos un 10% de frutales nativos como atrayentes de biodiversidad y avifauna para fortalecer esos corredores ecológicos que tenemos en la región”, afirmó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.

Las semillas de frutales nativos que se entregaron en esta oportunidad corresponden a naranja, arazá, uva camarona y guanábana, lo que permite tener árboles disponibles todo el año para cumplir con las actividades de reforestación, que buscan repoblar zonas deforestadas anteriormente.

“La alianza con el Batallón permite tener mano de obra todo el año, mostrar el trabajo articulado comunitario en la región con presencia en zona urbana y rural, así como la entrega de árboles en áreas abastecedoras de acueductos comunitarios”, explicó Loaiza Cruz.

La funcionaria agregó que el proceso comienza con la entrega de insumos por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, posteriormente, en el vivero del Batallón Ayacucho se encargan de la siembra y finalmente, entre las dos entidades, se realiza la entrega en los diferentes municipios por medio de las juntas de acción comunal.

Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
 

 

CERCA DE 4 MIL FAMILIAS CALDENSES CULTIVAN SUS PROPIOS ALIMENTOS. EL DEPARTAMENTO ESTÁ A MENOS DE 300 HOGARES DE LOGRAR LA META DEL PLAN DE DESARROLLO

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas avanza en el cumplimiento su programa de promoción de la seguridad alimentaria y nutricional con enfoque en la agricultura familiar campesina y comunitaria, que hace parte de la gran iniciativa de intervención en las cadenas productivas priorizadas en el departamento. Se está a menos de 300 familias de cumplir la meta planteada en el Plan de Desarrollo.

“En total se han impactado 3.931 familias en los primeros tres años de la actual Administración Departamental, lo que representa un avance del 92.49% de esta meta. Durante el cuatrienio se proyecta beneficiar a 4.250 familias caldenses”, manifestó el enlace de seguridad alimentaria de la Gobernación de Caldas, Eduardo Alberto Vélez Naranjo.

Agregó que la semana pasada 60 familias de las veredas Horizonte, Brisas, Japón y Santa Helena de La Dorada, recibieron semillas de maíz, frijol y hortalizas, herramientas, manguera, polisombra, y fumigadora jardinera, acompañamiento técnico, además de una capacitación del Sena en transformación de los productos agropecuarios.

La entrega hizo parte del convenio suscrito por la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de La Dorada en el 2022, donde la Administración Departamental aportó 18 millones de pesos y el municipio 17 millones, afirmó Vélez Naranjo.

“Es muy satisfactorio porque se han visto los frutos a nivel departamental, porque las familias cultivan sus propios alimentos”, concluyó el enlace de seguridad alimentaria de Caldas.

Histórico de inversiones durante este Gobierno Departamental:

2020: Durante el año más difícil de la pandemia, 1.616 familias recibieron semillas, fertilizantes, comederos, bebederos e insumos para la piscicultura y avicultura. La Gobernación de Caldas aportó 135 millones de pesos y los municipios 139 millones. Los 11 convenios fueron desarrollados en Villamaría, Victoria, Supía, San José, Samaná, Norcasia, Chinchiná, Manzanares, Anserma, Marulanda y Riosucio.

2021: La estrategia “Merque en la finca, le conviene” impactó a 1.781 familias de los 27 municipios a través de diferentes convenios con los siguientes aportes: 1.500 millones de pesos de regalías y 150 millones del Comité Departamental de Cafeteros.

2022: Seguridad alimentaria para 11 municipios con recursos propios de la Gobernación de Caldas por 110 millones de pesos.

2023: La Gobernación de Caldas invertirá 300 millones de pesos en el subprograma de promoción de la seguridad alimentaria y nutricional con enfoque en la agricultura familiar campesina y comunitaria. Durante este año se impactarán a 525 familias. Actualmente cursan varias solicitudes de las alcaldías y está en definición el plan de acción.

Anexo
Audio Eduardo Vélez Naranjo, enlace de seguridad alimentaria de la Gobernación de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

EN MANOS DEL CONCEJO DE SAN JOSÉ QUEDA PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 31 VIVIENDAS DIGNAS EN EL MUNICIPIO

El secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez, socializó ante el Concejo municipal de San José el proyecto con el que se busca construir 31 viviendas para este municipio y el cual está incluido dentro del Proyecto de Acuerdo 604 presentado por el alcalde, Cristián Camilo Alzate Castañeda en los últimos días a esta corporación. En manos de los concejales está ahora la decisión de seguir o no adelante con este propósito.

Estas viviendas serían construidas en el sector de La Gaviota, área urbana, en un predio propio del municipio y apto para el desarrollo de vivienda, según lo indica el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT).

“Hoy gran parte del predio hace parte del suelo urbano del municipio. Tiene vías de acceso, no está en zona de riesgo y tiene disponibilidad de servicios públicos (energía y acueducto). Empocaldas ya nos dio la factibilidad para instalar el alcantarillado”, explicó el alcalde.

Sobre el cierre financiero, el secretario de Vivienda dijo que el municipio tiene asignados 540 millones de pesos para 30 viviendas. “Tanto la Gobernación como la Alcaldía usarán recursos del Sistema General de Regalías. La inversión es de 2 mil 418 millones de pesos, de los cuales el 75% son del departamento y 25% de la Alcaldía. Una vez se firme el acta de inicio del proyecto se ejecutaría en ocho meses”, apunto.

Torres Martínez y el equipo técnico de la Secretaría explicaron a los corporados las fases iniciales, desde la revisión del predio hasta los diseños arquitectónicos y urbanísticos. “Este proyecto incluye la vivienda de la familia Becerra, quienes están esperando ayuda desde hace algún tiempo; caso en el que los concejales y la comunidad vienen apoyando la construcción de la cimentación para, así, nosotros poderla terminar; por eso hablamos de 31 casas. Sin embargo, si el Concejo no aprueba el proyecto, igual le construiremos la casa a los Becerra”.

Olmer Antonio Castañeda Cardona, concejal del municipio, expresó que este proyecto de vivienda lo necesita la comunidad, ya que desde hace 20 años no se construye un barrio nuevo en el municipio.

“Lo único que queremos es darles vivienda a las familias que más lo necesitan. Están dadas todas las condiciones para que se haga el proyecto. Tenemos una gran oportunidad que debemos aprovechar por parte de la Gobernación, esperamos que el Concejo nos apruebe”, concluyó el mandatario de los sanjoseños.

Anexos
Audio Javier Eduardo Torres, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas Escuche Aquí
Audio Cristián Camilo Álzate Castañeda, alcalde de San José Escuche Aquí
Audio Olmer Antonio Castañeda Cardona, concejal de San José Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ AL MINISTERIO BIOLÓGICOS PARA AVANZAR CON EL PLAN DE VACUNACIÓN COVID. 270 MIL CALDENSES AÚN NO SE VACUNAN

En Caldas se han aplicado cerca de 1.922.000 vacunas contra la Covid-19 entre primeras o únicas dosis, segundas y dosis de refuerzo, biológicos que permitieron salvar muchas vidas y retornar a la normalidad. Debido a que aún se registran casos de Covid y algunos fallecimientos por causa, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) solicitó al Ministerio de Salud enviar más biológicos para continuar con el proceso de inmunización de los ciudadanos que aún faltan por iniciar o complementar sus esquemas.

En Caldas el 73.72% de la población está vacunada, es decir, que cerca de 270 mil caldenses aún faltan por recibir la primera dosis, personas que están expuestas a contagiarse. Así lo ratificó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista del Comité Departamental de Vacunación Covid-19.

“Es un llamado que hacemos importante, porque venimos de una época de muchas actividades y la gente se debe proteger, tenemos vacuna de Sinovac y ya hicimos la solicitud al Ministerio de Salud para que nos envíen Pfizer y Moderna, recordando que esta es una vacuna que -por proceso de descongelación- dura 30 días y ya nos gastamos todas las existencias”, aseguró la profesional.

Pareja Bustamante reiteró su llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad con la salud de los menores que también pueden registrar complicaciones por este virus. “En Caldas faltan cerca de 151 mil niños por vacunarse y ya entraron a su etapa escolar exponiéndose más, por eso, desde la Mesa Intersectorial hacemos el llamado”, concluyó la enfermera, quien recordó que los ciudadanos que pueden llegar a las IPS u hospitales de su municipio para vacunarse.

Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista del Comité Departamental de Vacunación Covid-19 Escuche Aquí
 

PROPIETARIOS DE LA ENEA RESUELVEN SUS INQUIETUDES ACERCA DEL IMPUESTO PREDIAL Y AVALÚO CATASTRAL

La Administración Municipal estará hoy hasta las 7.00  de la noche en el barrio La Enea brindando información de primera mano a los propietarios, con el objetivo de resolver inquietudes acerca del impuesto Predial y avalúo catastral.

Dicho servicio se presta en una oficina móvil de la Hacienda Más Amigable, la cual está ubicada junto al CAI del sector. En la jornada también están presentes representantes de MASORA, gestor catastral de Manizales.

Cabe destacar que en este punto se puede realizar el pago de los impuestos municipales, por medio de datáfono.

 

NOTICIAS EN DESARROLLO #ELREPORTERODELMUNDO 🎤. 70 AÑOS DE VIDA RELIGIOSA MARIELA DE JESÚS GRISALES CARDONA SE LLEVÓ A CABO LA SAGRADA EUCARISTÍA EN EL COMANDO DE LA POLICÍA EN MANIZALES

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 738 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ CENTENARIO: LAS ACCIONES UN AÑO DESPUÉS DE LA EMERGENCIA. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CENTENARIO-LAS-ACCIONES-UN-ANO-DESPUES-DE-LA-EMERGENCIA/

 

2️⃣ PROPUESTA DE INNOVACIÓN CURRICULAR RECIBE RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ⬇️

 

1️⃣ LA ALCALDÍA DE MANIZALES INICIARÁ EL PRÓXIMO LUNES LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL BULEVAR DE LA CALLE 19. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/LA-ALCALDIA-DE-MANIZALES-INICIARA-LA-PROXIMA-SEMANA-LAS-OBRAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DEL-BULEVAR-DE-LA-CALLE-19/

 

2️⃣ HAY BIOLÓGICOS DISPONIBLES CONTRA LA INFLUENZA Y HEPATITIS B, PROGRÁMESE PARA LA JORNADA DE VACUNACIÓN DE ESTE SÁBADO. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/HAY-BIOLOGICOS-DISPONIBLES-CONTRA-LA-INFLUENZA-Y-HEPATITIS-B-PROGRAMESE-PARA-LA-JORNADA-DE-VACUNACION-DE-ESTE-SABADO/

 

3️⃣ LICENCIADOS DEL PROGRAMA CENCAF YA OPERAN EN LOS BARRIOS, COMUNAS Y VEREDAS DE MANIZALES. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/37-LICENCIADOS-DEL-PROGRAMA-CENCAF-YA-OPERAN-EN-LOS-BARRIOS-COMUNAS-Y-VEREDAS-DE-MANIZALES/

 

4️⃣ LA PREVENCIÓN DEL RIESGO DINAMIZA EL EMPLEO EN MANIZALES. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/LA-PREVENCION-DEL-RIESGO-DINAMIZA-EL-EMPLEO-EN-MANIZALES/

 

5️⃣ PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA AVANZA SIN DESCANSO EN LA CRISTALINA, DE LA MANO CON LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/LA-ALCALDIA-DE-MANIZALES-INICIARA-LA-PROXIMA-SEMANA-LAS-OBRAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DEL-BULEVAR-DE-LA-CALLE-19/

 

PROPUESTA DE INNOVACIÓN CURRICULAR RECIBE RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

·         Febrero 23, 2023

 

 

 

 

 

Con una visión hacia la identificación y renovación de los proyectos educativos, la Administración Municipal cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación para fortalecer los planes de estudio.
El Ministerio de Educación Nacional hizo un reconocimiento a la propuesta de innovación curricular que pretende registrar, hacer sistematización y seguimiento a los proyectos institucionales en las 51 instituciones educativas oficiales de Manizales, el cual adelanta la Secretaría de Educación.

Y es que la apuesta de Ciudad Cerebro para la Vida, no solo se ha contemplado a partir del conocimiento, la cognición y el pensamiento, sino de la salud mental y el neurodesarrollo, según lo explicó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

“Estamos interviniendo en los planes de estudio para que en los primeros 10 minutos de clases de cualquier materia hayan ejercicios de gimnasia cerebral y neuroplasticidad, ya que estamos convencidos de que en los estímulos de las conexiones neuronales está el éxito de los proyectos de vida y el aprendizaje de los estudiantes”, destacó la jefe de cartera.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

La funcionaria agregó que el apoyo inicial desde el Ministerio de Educación es hacer alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y no gubernamentales, que permitan crecer y hacer realidad el sueño de Ciudad Cerebro. El presupuesto que se necesita para potenciar dicho proyecto es de 16 mil millones de pesos para la primera fase de este año.

Cabe recordar que el proceso de innovación curricular comenzó en diciembre pasado con la conformación de la Mesa de Ciudad Cerebro, que contó con la participación de la Administración Municipal, a la cabeza del alcalde Carlos Mario Marín Correa. Las alianzas estratégicas junto con el Ministerio de Educación también han sido fundamentales en esta naciente dinámica.

Dato de interés

La Institución Educativa INEM Baldomero Sanín Cano será el eje central del proyecto Ciudad Cerebro para la Vida por ser un punto estratégico de la educación en la ciudad de Manizales.
Te puede interesar

 

CENTENARIO: LAS ACCIONES UN AÑO DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

·         Febrero 23, 2023

 

 

 

 

 

A un año de la emergencia ocurrida en el barrio Centenario, de la comuna La Macarena, la Unidad de Gestión del Riesgo, UGR, entrega detalles de las acciones llevadas a cabo por la Alcaldía de Manizales en estos 12 meses para recuperar la zona afectada.
Surtidas todas las obras de ingeniería preliminares para la rehabilitación de la zona afectada por el deslizamiento en el barrio Centenario, la Unidad de Gestión del Riesgo, UGR, anunció que avanza con la radicación del proyecto para el desarrollo de las obras que permitirán la recuperación de la zona afectada, mediante la construcción de un muro de contención que dará estabilidad a la carrera 30a y permitirá la canalización de la red de acueducto, así como la reposición de la malla vial.Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de esta entidad, explicó que ya será la Secretaría Jurídica del municipio la encargada de darle trámiet para avanzar en el proceso licitatorio. “Una vez terminado este proceso, estimamos que en mayo póximo podremos comenzar con la obra, una vez se tenga el contratista”, indicó.

La profesional resaltó que ya se avanzó en una primera fase con obras de ingeniería igual de importantes y eficientes para la recuperación de la carrera 31. Estas fueron:

• Construcción de dos muros de contención.
• Un andén.
• Un muro en tierra armada.
• Canalización de aguas para habilitar la carrera 31.
• Perfilamiento de la ladera.
• Remoción de tierra.
• Instalación de drenes.
• Demoliciones.

Asimismo, recalcó que la Administración Municipal hizo presencia en el lugar desde el momento mismo de conocida la situación. Lo cual se materializó con la participación de los organismos de socorro, quienes trabajaron durante más de 12 horas de manera ininterrumpida para remover los escombros.

Aseguró que el acompañamiento a las familias afectadas ha sido constante desde entonces y que, a la fecha, se sigue trabajando en actividades puntuales para la rehabilitación definitiva del área. “Desde ese 23 de febrero hemos llevado a cabo tres tipos de acciones: de respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Lo hemos hecho con recursos económicos y humanos, propios y con el apoyo de entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, gracias a la gestión del alcalde Carlos Mario Marín”, mencionó la funcionaria.

Acciones de respuesta

Más de 10 equipos de búsqueda y más de 200 rescatistas fueron convocados por la UGR. Liderados por Morales Correa, trabajaron durante más de 12 horas de manera ininterrumpida y escalonada para remover la tierra debajo de la cual lograron rescatar con vida nueve personas y recuperar los cuerpos de tres personas fallecidas. “Hicimos la búsqueda en un trabajo escalonado, por grupos para obtener mejores resultados y optimizar el recurso humano”, explicó.

Efectuada la declaratoria de calamidad pública al día siguiente, se pudo contar con el apoyo del Gobierno Nacional a través de la UNGRD, entidad que apoyó a Aguas de Manizales y a los organismos de socorro para el acceso al agua potable con dos carrotanques y tanques fijos de almacenamiento.

Entendiendo que la emergencia también estaba en la parte emocional, desde la Secretaría de Salud se brindó acompañamiento psicosocial a las personas afectadas a cargo de expertos psicólogos y trabajadores sociales. Entre tanto, la directora de la UGR solicitó a esta dependencia municipal reanudar el acompañamiento a todas las familias damnificadas.

 

DESPACHO DEL ALCALDE:

Actividad: junta directa de CHEC.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: virtual.

 

Actividad: reunión con propietarios de San Andresito.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Secretaría de TIC y Competitividad

 

Actividad: vitrina turística ANATO.

Hora: todo el día.

Lugar: Corferias – Bogotá.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: acompañamiento a la Institución Educativa Rural San Peregrino.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Institución Educativa Rural San Peregrino.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: entrevista con UM FM.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Telefónica.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorrido de avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorridos mariposario.

Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zona urbana y rural de Manizales.

 

Actividad: capacitación en emergencias y manejo de extintores.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Recinto del Pensamiento.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: inseminación artificial a bovinos.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: vereda Alto del Guamo.

 

Actividad: asesoría a huerta comunitaria.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: vereda Hoyo Frío.

 

Actividad: asistencia técnica en piscicultura y apicultura.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: vereda La Violeta.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de Trabajo Infantil

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: centro de la ciudad.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: simposio Salud mental y resiliencia, dirigido a equipos psicosociales.

Hora: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

Lugar: Teatro Los Fundadores.

 

Actividad: atención psicológica gratuita.

Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 #12ª – 31

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.

Hora: todo el día.

Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea en:

 

👉https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

– SIN SOLUCIONES DE FONDO TAXISTAS LEVANTAN PARO

 

 

-EPS  SURA FUE SANCIONADA POR SUPERSALUD CON $5.800 MILLONES DE PESOS

Acciones de rehabilitación

Desde la Administración Municipal, entendiendo las necesidades que se crearon posterior a este hecho, se han realizado distintas inversiones en obras, así como también se han adelantado gestiones desde el orden nacional. Reflejo de esto es el auxilio entregado recientemente a las familias por parte de la UNGRD y Presidencia por valor de $ 500 mil pesos.

Esto sumado a los distintos auxilios otorgados por parte de la UNGRD y la Alcaldía de Manizales desde el inicio de la emergencia, los cuales sumaron un valor cercano, por familia, a los dos millones de pesos.

Asimismo, con maquinaria amarilla de la Secretaría de Obras Públicas se removió 1.500 metros cúbicos. Se realizó evaluación estructural de las viviendas afectadas para constatar los daños y poder determinar el retorno de sus ocupantes teniendo una inversión con recursos propios de 15 millones de pesos.

De igual manera, instalamos un puesto permanente para la entrega y donación de alimentos, ropa y enseres para los damnificados por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y la Oficina de la Gestora Social.

Con todas estas ayudas, auxilios y demás labores de apoyo logramos una inversión de más de 570 millones de pesos.

Acciones de reconstrucción

En la fase de recuperación de daños físicos, sociales, económicos y ambientales se invirtieron más de $ 700 millones, en los que, la funcionaria recalcó, se incluyeron los estudios, la ejecución de obras preliminares, las demoliciones, el mantenimiento y la rehabilitación de la vía.

“En los puntos afectados, se construyeron dos muros de contención, se hizo el cerramiento del predio, se elaboró un muro en tierra armada. También se hizo la canalización de aguas y la reconstrucción de un andén, los cuales ayudaron al restablecimiento del tráfico vehicular y peatonal por la carrera 31 desde inicios de noviembre pasado”, apuntó la funcionaria.

En su momento estas labores fueron desarrollados en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas, el apoyo técnico de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y Aguas de Manizales.

Asimismo, en el cuerpo del deslizamiento se llevaron a cabo distintas labores de remoción de tierra, perfilamiento del talud e instalación de drenes los cuales ayudan a disminuir el nivel de humedad sobre esta ladera; sumado a constantes monitoreos por parte de los ingenieros para verificar el estado del terreno.

Dato de interés

La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, ha invertido más de $ 1.200 millones en las fases de respuesta, rehabilitación y reconstrucción en la zona afectada del barrio Centenario, luego de la contingencia vivida en febrero de este año.
 

SENA CALDAS, ANFITRIÓN DE CONSEJOS AGROALIMENTARIOS DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE EN SU PASO POR COLOMBIA

 

A través de una agenda propuesta por el SENA Caldas, emprendedores, gremios e instituciones del departamento lograron articularse con delegación internacional para proyectar iniciativas comunes.

 

Manizales (Caldas), 23 de febrero de 2023. Por primera vez los Consejos Agroalimentarios de las Américas y el Caribe se dieron cita en Colombia en “Un viaje a través del café”, campaña con la que este órgano gremial busca crear lazos comerciales y de cooperación entre empresarios, gremios y entidades gubernamentales de Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico y Colombia.

 

“Un viaje a través del café es una propuesta de nuestros embajadores en Colombia y el SENA Caldas, entidad a la que agradecemos por trabajar en la articulación de este evento”, precisó Jacobo Cabrera, presidente de los Consejos Agroalimentarios de las Américas y el Caribe, organismo que nació hace 28 años en México.

 

El presidente de los consejos también manifestó que ve en el SENA es un aliado estratégico por los temas educativos, no solo en caficultura, sino también en la cadena agroalimentaria, identificando procesos de innovación, tecnología, tendencias de mercado y competencias laborales.

 

Por su parte Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas, expresó que desde la entidad se construyó una agenda de trabajo para que durante dos días la delegación internacional no solo conociera el impacto de los servicios de la institución en el departamento, y el país, sino también para que lograran tener un espacio de relacionamiento con empresarios, emprendedores y gremios caldenses.

 

“Quisimos hacer de esta visita un escenario de relacionamiento internacional que fuera aprovechado especialmente por nuestros nacientes empresarios y sectores productivos”, añadió Luis Alejandro.

 

La agenda en Caldas inició el 20 de febrero en la Escuela Nacional de la Calidad del Café del SENA en Chinchiná, donde los 60 visitantes internacionales conocieron sobre la cadena de valor del grano, desde el cultivo, la cosecha, la selección, la trilla y la tostión.

 

El 21 de febrero la comitiva estuvo en la sede de la entidad en Manizales donde desarrollaron un ejercicio experiencial para conocer el impacto de los servicios del SENA, además participaron de un escenario de relacionamiento con representantes gremiales, emprendedores y otras entidades de Caldas.

 

“En octubre firmamos un convenio con los consejos agroalimentarios con el objetivo de poder hacer un intercambio de productos y servicios entre la Florida Central en Estados Unidos, México y Puerto Rico, y ahora se une Colombia, y justamente nosotros estamos creando una estructura para abrirles vías comerciales en la Florida y en Puerto Rico”,  comentó Jorge Humberto Figueroa, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico en la Florida Central en los Estados Unidos, quien sostuvo diálogos con diferentes emprendedores locales.

 

La agenda cerró con una pasarela de carácter internacional, en la que Río es Moda de Riosucio, occidente de Caldas, exhibió sus diseños, así como un colectivo de moda de México que hizo parte de la delegación extranjera.

 

 

“Somos una empresa que representa diseñadores y artesanos del estado de Michoacán, y estamos muy agradecidos con el SENA por recibirnos, por darnos estos espacios y esperamos que podamos hacer más alianzas en un futuro entre México, Colombia y el SENA”, comentó Victoria Romero, representante de Made in Michoacán

 

Pie de foto: “Estos espacios son fundamentales para quienes le apostamos al emprendimiento, hoy pude hacer nuevos contactos que me ayudarán a llegar a un mercado internacional”, Carlos Arturo Sánchez, gerente de Casa´o, dulces tradicionales.

 

La prevención del riesgo dinamiza el empleo en Manizales

 

Centenario: las acciones un año después de la emergencia

 

Autoridades investigan causas de accidente ocurrido en la vía a la vereda La Cabaña

Te puede interesar

NIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR)

La prevención del riesgo dinamiza el empleo en Manizales

Febrero 23, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Administración Municipal acompañó la jornada de protestas de los taxistas en Manizales, la cual culminó en completa calma

Febrero 22, 2023

 

 

 

ALCALDE

Alcalde Carlos Mario Marín Correa da parte de tranquilidad sobre la jornada de paro nacional en Manizales y reitera el llamado a la manifestación pacífica

Febrro 22, 2023

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Asdecal, nuevo actor sindical, se une al trabajo en pro de la calidad de la educación de Manizales

Febrero 17, 2023

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

La educación como mtor generador de empleo en la ciudad

Febrero 15, 2023

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Rectores reafirman su compromiso con la educación local

Febrero 13, 2023

NOTIFICAC

 

 

Universidad de Caldas  | Febrero 23 de 2023 |

 

Universidad de Antioquia destacó el Laboratorio de Docencia, Investigación y Extensión de Simulación en Salud Pública de la Universidad de Caldas
Una comisión académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia de Medellín visitó el Laboratorio de Docencia, Investigación y Extensión de Simulación en Salud Pública de la Universidad de Caldas, con la finalidad de conocer la metodología que allí se implementa.
Leer más

Ministerio de Educación renovó Acreditación en Alta Calidad a la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas
El programa de Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional la renovación de la Acreditación en Alta Calidad por el término de 8 años.
Leer más
 

 

Se abren preinscripciones al programa de Extensión de Artes Plásticas para la ciudadanía

El programa de Extensión de Artes Plásticas del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas, tiene abiertas las preinscripciones para ser parte de los diferentes talleres artísticos que tiene disponible este semestre.
Leer más
 

Amantes del séptimo arte, inicia un nuevo ciclo del taller permanente de apreciación cinematográfica “Hablemos de Cine”

El taller permanente de apreciación cinematográfica Hablemos de Cine, perteneciente al Macroproyecto Apalabrar, regresa a sus sesiones el próximo 9 de marzo a partir de las 6:00 p.m. y para esta temporada tendrá como tema central el nuevo ciclo “Horror, misterio y fantasía”.
Leer más

Se autoriza la reproducción parcial o total de la información contenida en el boletín de prensa de la
Universidad de Caldas, incluyendo texto, imágenes y audios.
 

 

 

 

 

 

 

 

La información aquí contenida es para uso exclusivo de la persona o entidad de destino. Está estrictamente prohibida su utilización, copia, descarga, distribución, modificación y/o reproducción total o parcial, sin el permiso expreso de la Universidad de Caldas, pues su contenido puede ser de carácter confidencial y/o contener material privilegiado. Si usted recibió esta información por error, por favor contacte al remitente o al correo electrónico

​ucaldas@ucaldas.edu.co​

, borre el material y por ningún motivo haga público su contenido.

La Universidad de Caldas no es responsable por la información contenida en esta comunicación, el directo responsable es quien la firma o el autor de la misma.”

 

 

 

 

 

22 de febrero de 2023
 

Boletín No 22
 

DTSC solicitó al Ministerio de Salud biológicos para avanzar con el plan de vacunación Covid, en Caldas 270 mil caldenses aún no se vacunan

 

DTSC solicitó al Ministerio de Salud biológicos para avanzar con el plan de vacunación Covid, en Caldas 270 mil caldenses aún no se vacunan
 

En Caldas se han aplicado cerca de 1.922.000 vacunas contra la Covid-19 entre primeras o únicas dosis, segundas y dosis de refuerzo, vacunas que permitieron salvar muchas vidas y retornar a la normalidad, debido a que aún se registran casos de Covid y algunos fallecimientos, a causa de esta enfermedad, la DTSC solicitó al Ministerio de Salud enviar más biológicos para continuar con el proceso de inmunización de los ciudadanos que aún faltan por iniciar o complementar sus esquemas.

 

En Caldas el 73.72% de la población ya está vacunada es decir que cerca de 270 mil caldenses aún faltan por recibir la primera dosis, personas que están expuestas a contagiarse como lo ratificó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista del comité departamental de vacunación covid-19 “es un llamado que hacemos importante porque venimos de una época de muchas actividades y la gente se debe proteger, tenemos vacuna de Sinovac y ya hicimos la solicitud al ministerio de salud para que nos envíen Pfizer y Moderna recordando que esta es una vacuna que por proceso de descongelación dura 30 días y ya nos gastamos todas las existencias” aseguró la profesional.

 

Pareja Bustamante recordó su llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad con la salud de los menores que también pueden registrar complicaciones por este virus “en Caldas faltan cerca de 151 mil niños por vacunarse y ya entraron a su etapa escolar exponiéndose más, por eso desde la mesa intersectorial hacemos el llamado porque ya perdimos la inmunidad de cada 4 meses” concluyó la enfermera, quien recordó que los ciudadanos pueden llegar a las IPS u hospitales de su municipio para vacunarse.
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

 

 

22 de febrero de 2023
 

Boletín No 22
 

DTSC solicitó al Ministerio de Salud biológicos para avanzar con el plan de vacunación Covid, en Caldas 270 mil caldenses aún no se vacunan

 

DTSC solicitó al Ministerio de Salud biológicos para avanzar con el plan de vacunación Covid, en Caldas 270 mil caldenses aún no se vacunan
 

En Caldas se han aplicado cerca de 1.922.000 vacunas contra la Covid-19 entre primeras o únicas dosis, segundas y dosis de refuerzo, vacunas que permitieron salvar muchas vidas y retornar a la normalidad, debido a que aún se registran casos de Covid y algunos fallecimientos, a causa de esta enfermedad, la DTSC solicitó al Ministerio de Salud enviar más biológicos para continuar con el proceso de inmunización de los ciudadanos que aún faltan por iniciar o complementar sus esquemas.

 

En Caldas el 73.72% de la población ya está vacunada es decir que cerca de 270 mil caldenses aún faltan por recibir la primera dosis, personas que están expuestas a contagiarse como lo ratificó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista del comité departamental de vacunación covid-19 “es un llamado que hacemos importante porque venimos de una época de muchas actividades y la gente se debe proteger, tenemos vacuna de Sinovac y ya hicimos la solicitud al ministerio de salud para que nos envíen Pfizer y Moderna recordando que esta es una vacuna que por proceso de descongelación dura 30 días y ya nos gastamos todas las existencias” aseguró la profesional.

 

Pareja Bustamante recordó su llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad con la salud de los menores que también pueden registrar complicaciones por este virus “en Caldas faltan cerca de 151 mil niños por vacunarse y ya entraron a su etapa escolar exponiéndose más, por eso desde la mesa intersectorial hacemos el llamado porque ya perdimos la inmunidad de cada 4 meses” concluyó la enfermera, quien recordó que los ciudadanos pueden llegar a las IPS u hospitales de su municipio para vacunarse.
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí