INFORMATIVO NOTICIAS 1500-23-XII-2022 VIERNES –EMISIÓN 1153 DE IR radio-Y TOTAL 8295
Es el día 357 del año y faltan 8 para que termine 2022
Está en la semana 51 del año
Faltan 8 días para que termine el mes de Diciembre
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Navidad (Diciembre 25)
¿Qué se celebra el 23 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Fallecimiento de Jaime Osorio
Diciembre 23 – Hace 1 año – Productor, guionista, realizador y director de cine colombiano.
Ver másFallecimientos
Cumpleaños de Maria Fernanda Yepes
Diciembre 23 – Hace 42 años – Actriz y modelo colombiana
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Rómulo Caicedo
Diciembre 23 – Hace 15 años – Cantautor colombiano de música popular
Ver másFallecimientos
Cumpleaños de Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’
Diciembre 23 – Hace 77 años – Exboxeador colombiano, bicampeón mundial del peso welter junior en 1972 y 1977
Ver másCumpleaños
¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Agenda de mañana 23 de diciembre
Secretaría de Agricultura
Actividad: Día de Campo productores apícolas.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Vereda Alto del Zarzo.
Actividad: Entrega de cacao.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Vereda La Cabaña y Quiebra de Vélez.
Secretaría de Planeación
Actividad: Comité de Dirección Proyecto Línea 3 Cable Aéreo.
Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Infimanizales.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: Mesa técnica proceso preventivo.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Auditorio Personería de Manizales.
Actividad: Supervisión obras.
Hora: Todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Gobierno
Actividad: Operativos de prevención contra el hurto.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Toda la ciudad.
Secretaría de Movilidad
Actividad: Operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: Todo el día.
Lugar: Principales vías de Manizales.
Actividad: Verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: Todo el día.
Lugar: Avenida Paralela, Avenida Santander, Avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
También podrán consultar la agenda en:
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
El Boletín de Prensa No. 672 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ 36 FAMILIAS DEL ÁREA RURAL BENEFICIADAS CON EL MANTENIMIENTO DE VÍAS. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/36-FAMILIAS-DEL-AREA-RURAL-BENEFICIADAS-CON-EL-MANTENIMIENTO-DE-VIAS/
2️⃣ MESA CONSULTIVA DE SEXUALIDADES DIVERSAS TENDRÁ ESPACIO DE CONFORMACIÓN.⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/MESA-CONSULTIVA-DE-SEXUALIDADES-DIVERSAS-TENDRA-ESPACIO-DE-CONFORMACION/
ACTUALIZACIÓN CATASTRAL: CONOZCA LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA PROPIETARIOS MANIZALEÑOS DE LA ZONA RURAL. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CONOZCA-LOS-BENEFICIOS-TRIBUTARIOS-PARA-PROPIETARIOS-MANIZALENOS-DE-LA-ZONA-RURAL-LUEGO-DE-LA-ACTUALIZACION-CATASTRAL/
2️⃣ CON CAPACITACIONES Y ALEGRÍA NAVIDEÑA, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CELEBRA EL TRABAJO DE 100 MUJERES RURALES. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CON-CAPACITACIONES-Y-ALEGRIA-NAVIDENA-LA-ADMINISTRACION-MUNICIPAL-CELEBRA-EL-TRABAJO-DE-100-MUJERES-RURALES/
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas con los siguientes temas:
📚 SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE DECANOS Y DECANAS PARA LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
HTTPS://BIT.LY/3WIGGPX
📚 JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS REALIZÓ JORNADA DE SOCIALIZACIÓN DE LA PRIMERA BIOFÁBRICA URBANA
HTTPS://BIT.LY/3I0WNL9
📚 LIBRO “OFICIOS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO” DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS NOMINADO A BIENAL NACIONAL E INTERNACIONAL
HTTPS://BIT.LY/3YLNFJM
📚 UNIVERSIDAD DE CALDAS PRESENTE EN EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES
HTTPS://BIT.LY/3PJSOXR
📚 ACTORES TERRITORIALES DEL EJE CAFETERO PARTICIPARON EN DIPLOMADO DEL CURSO INTERNACIONAL DEL PROYECTO SUS-TER DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
HTTPS://BIT.LY/3PJSTDH
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN
EQUIPO DE PRENSA Y COMUNICACIONES #UDECALDAS
EQUIPOS DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS OPERAN EN LOS DÍAS DE NAVIDAD PARA ATENDER VÍAS CERRADAS Y CON RESTRICCIÓN
CON 2 MIL 452 ESTERILIZACIONES, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CIERRA LA VIGENCIA 2022
CON UNIFORMES Y KITS RECREO-DEPORTIVOS, EL GOBIERNO DE CALDAS APOYA A LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS
EQUIPOS DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS OPERAN EN LOS DÍAS DE NAVIDAD PARA ATENDER VÍAS CON RESTRICCIÓN Y CERRADAS
En víspera de Navidad, la Gobernación de Caldas entrega un balance estable de estado de vías donde la maquinaria trabaja en coordinación de Promueve Más para restaurar los pasos cerrados.
En la carretera Aranzazu-Salamina, que ha presentado las mayores afectaciones en las últimas semanas, hay maquinaria habilitando el tránsito en condiciones seguras, además de cuadrillas de obras complementarias en Pácora-Aguadas.
“Tenemos diferentes tramos viales que han sufrido deslizamientos laterales de la banca y del talud superior, que con maquinaria de la Gobernación de Caldas hemos atendido. El eje vial norte es el que más ha tenido dificultad, hemos destinado retroexcavadoras y volquetas para dar conectividad”, sostuvo el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno.
En dicha subregión hay paso restringido en San José, Mateguadua, La Unión y Alegrías (Aranzazu-Salamina); Salón Rojo, sector Cañada Seca; Varsovia-Puerto Samaria (Neira-Aranzazu) y La Lutaima-San Bartolomé (Pácora). Están cerradas por derrumbe las vías El Peligro- El Águila-La Chuscala (Salamina) y La Ye-El Tejar-Carboneral (Pácora).
Respecto a la vía a Neira, el contratista adjudicado para el parcheo está pendiente del suministro de asfalto para continuar las intervenciones hasta el sector de Tareas. Aunque está firmada el acta de inicio con Fexa Ingeniería y Servicios S.A.S por $188 millones 945 mil, el material requerido para las obras estaría disponible tentativamente este viernes 23 de diciembre.
No hay personal en el lugar, dado que no se pueden abrir huecos sin tener la mezcla asfáltica en el sitio para ir tapando, ya que representa un peligro para los usuarios de la vía.
“En las demás zonas del departamento también hay afectaciones que estamos atendiendo con una maquinaria alquilada a través de la Unidad de Gestión del Riesgo”, agregó el secretario. Estos equipos se suman a los 10 combos de maquinaria disponibles en el departamento para solución de emergencias y mantenimientos periódicos.
Trabajos en Navidad
Intervención de puntos críticos en Salamina-San Félix-Marulanda.
Aranzazu-Salamina.
El Tigre-El Águila-La Chuscala y La Ye-Portachuelo, Salamina.
Salamina-Río San Lorenzo
Marquetalia: El Gancho-El Rosario-Palmar-Puerto Leño y Campoalegre-Agua Bonita.
Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista: estabilización de talud.
Viterbo-Canaán-La Alsacia-Las Delicias.
Varsovia-Filadelfia y Mateguadua.
Supía, sector Arcón.
Chinchiná: El Cruce-Partidas-Tarapacá.
Samaná: El Codo-Santa Bárbara, sector Playa Rica.
Manizales-La Cabaña, sector La Virgen.
Monte Oscuro, Palestina.
Anexos
Audio César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura Escuche Aquí
CON 2 MIL 452 ESTERILIZACIONES, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CIERRA LA VIGENCIA 2022
Con una inversión de 192 millones 857 mil 130 pesos, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas practicó 2 mil 452 esterilizaciones y campañas durante este año, como parte de la línea de tenencia responsable de animales de compañía.
En el convenio realizado con el equipo de veterinarios de la fundación Visión Norte se estipuló realizar visitas durante 12 meses a todos los municipios de las diferentes subregiones del departamento, impactando a comunidades Indígenas, población NARP y comunidad en general, lo cual evitó la reproducción masiva de animales en situación de calle.
Yenni Cuervo, médica veterinaria de la Fundación Visión Norte, indicó: “Realizamos jornadas de esterilización a través de todos los municipios de Caldas, las diferentes veredas, comunidades indígenas, comunidades NARP y fundaciones, logrando realizar 2 mil 452 cirugías. Con esta estrategia logramos llegar a lugares en donde comúnmente no llega atención veterinaria, donde se evidencia gran cantidad de casos de abandono y maltrato. Es así como logramos reducir la sobrepoblación de gatos y perros”.
Agregó que las comunidades son muy agradecidas y se evidencia que quieren a sus mascotas, “pero lastimosamente no cuentan con los recursos o están muy alejados de la ciudad y del casco urbano, lo que les impide acceder a estos servicios. Es gracias a la acción de la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, lo que les permitió esterilizar a sus felinos y caninos”.
Pilar Bahena, presidenta de la Fundación Arca de Noe del municipio de Riosucio, agradeció a la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas por los procesos de capacitación que les han brindado a las fundaciones rescatistas y diferentes grupos que se encargan de velar por el bienestar de los animales maltratados o en situación de vulnerabilidad.
“El impacto que tienen las esterilizaciones gratuitas en nuestro municipio ha sido enorme, hemos sido testigos de la gran responsabilidad y amor de los propietarios por sus mascotas. Para nosotros, el apoyo que nos ha brindado día a día la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas y su equipo ha sido muy significativo, es así como Riosucio es pionero en esterilizaciones en la vigencia 2022 con un total de 178 intervenciones”, dijo Bahena.
Anexo
Audio Yenni Cuervo, Medica Veterinaria de la Fundación Visión Norte Escuche Aquí
Audio Pilar Bahena presidenta de la Fundación Arca de Noe del municipio de Riosucio Escuche Aquí
CON UNIFORMES Y KITS RECREO-DEPORTIVOS, EL GOBIERNO DE CALDAS APOYA A LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS
Prendas deportivas; camisetas; guayos; accesorios para deporte como balones de voleibol, de fútbol y de baloncesto; colchonetas; elástico para ejercicio funcional; equipo para deporte de campo como patines y malla deportiva, y equipo de entrenamiento para aeróbicos como aros, cuerda para salto, pitos, cronómetros, entre otros, hacen parte de los kits recreo-deportivos que les entregó el Gobierno de Caldas a las comunidades NARP (Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras).
Las comunidades beneficiadas son de diferentes municipios: Manizales, Marmato, Supía, Victoria, La Dorada, Anserma, Riosucio y Palestina, que estrenan implementos, gracias al proyecto “Compra de Material Recreo Deportivo y de Uniformidad básica para apoyar a las comunidades NARP del Departamento”, liderado por la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas.
Adolfo Bustos, secretario de Deporte de Caldas encargado, señaló: “Hemos cumplido con las diferentes actividades deportivas y recreativas a lo largo del año, y hoy estamos entregando estos kits deportivos para que ellos continúen con sus actividades deportivas y recreativas”.
Es importante resaltar que este proyecto se llevó a cabo y se acordó con las comunidades NARP.
Anexo
Audio Teófilo Rentería, coordinador de la Mesa Departamental Afro Escuche Aquí
Audio secretario de Deporte de Caldas encargado, Adolfo Bustos Escuche Aquí
Comunicado a la opinión pública Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de
Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de La Dorada, La Dirección Territorial de Salud de Caldas se permite informar a la opinión pública que la Gobernación de Caldas, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez, ha estado pendiente y al tanto del desarrollo y la evolución de los estudios y diseños para la nueva infraestructura de este hospital, y frente al proceso se tienen varios puntos para aclarar.
1. El proyecto fue priorizado dentro de los proyectos estratégicos de la Gobernación de Caldas.
2. Este proyecto se encuentra inscrito en el Plan Bienal de Inversiones en Salud para la Vigencia 2022-2023 y para el cual se destinaron recursos por parte de la Gobernación de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por un valor $1.619.000.000 para realizar estudios y diseños en un convenio interadministrativo con la ESE Hospital San Félix.
3. La ESE Hospital San Félix realizó la contratación de un equipo consultor a través del CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 1278 – ESTUDIOS Y DISEÑOS NECESARIOS PARA LA REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESE HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA – CALDAS, adicionalmente la DTSC realizó adición de recursos por valor de $236.851.373,00 para garantizar la correcta ejecución del proyecto en virtud de la necesidad de ajustarse a los requerimientos normativos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y la normatividad de carácter urbano y de infraestructura del Sector Salud.
4. Actualmente la ESE adelanta la ejecución de los estudios y diseños del proyecto, los cuales han sufrido retrasos debido a circunstancias externas representadas en recomendaciones de ajuste del proyecto por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y en una segunda instancia por requerimientos de normativa urbanística.
5. Los estudios y diseños están a nivel de diseño arquitectónico y cuentan a la fecha con visto bueno por parte de la Fuerza Aérea Colombiana con respecto a la aprobación de alturas y de la Alcaldía Municipal de La Dorada con respecto a la aprobación de los perfiles viales del proyecto, de esta manera se espera contar con estudios y diseños en FASE III para la vigencia 2023, y así presentar el proyecto ante el Ministerio de Salud y Protección Social para su concepto técnico favorable, y así dar inicio la etapa de ejecución de la reposición de la Infraestructura del Hospital.
Así las cosas, el gobierno departamental no puede destinar recursos para invertir en el ESE hospital San Félix de La Dorada hasta tanto no se cuente con estos estudios y diseños, por lo cual se insta a la gerencia del centro asistencial a agilizar el proceso de entrega de dichos estudios para realizar los trámites pertinentes que permitan definir nuevas partidas para honrar ese compromiso del gobierno departamental.
El gobierno de Caldas debe aclarar también, que el cambio de destinación de los recursos se da porque, en este tramo de Gobierno, se deben financiar aquellas intervenciones y proyectos que responden de forma eficiente y responsible a las etapas de planificación, como se ha expresado en casos similares, los estudios y diseños fase 3 son indispensables para llevar a ejecución las obras.
Por último, el gobierno departamental ratifica que ya cumplió con los recursos para los estudios y diseños y cumplirá con los dineros para la obra, tan pronto se surta la etapa inviolable de los estudios y diseños.
DTSC entregó recomendaciones para el consumo de carne, la entidad recordó que está prohibido el sacrificio de cerdos en calles
En esta época de fin de año, cuando aumenta el consumo de ciertos alimentos como las carnes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo recomendaciones a los ciudadanos para evitar que infrinjan la norma o que consuman un producto que ponga en riesgo su salud por inadecuada manipulación o procesamiento.
El referente de alimentos y bebidas de la DTSC, William Andrés Vargas Ospina, indicó que todo establecimiento que venda carne debe tener concepto sanitario otorgado por la territorial de Salud a través de los técnicos de saneamiento “el consumidor debe verificar que la carne esté bien refrigerada no puede haber carne colgada o expuesta al medio ambiente, el establecimiento debe tener adecuadas condiciones de higiene, la carne no debe estar en el piso y mucho menos sobre manchas de sangre, esto son signos de alerta de riesgos para la salud” expresó el profesional de la entidad.
El funcionario se refirió a una práctica que fue muy común en algún tiempo y era el sacrificio de cerdos en las calles “tenemos la queja en un municipio de que están sacrificando o promoviendo fiestas en cuadras con desposte o corte de la carne en el suelo o mesas de madera en condiciones inadecuadas, por eso le pedimos a las alcaldías, las emisoras u otros promotores que si van a ser ese tipo de actividades con entrega de cerdos que debe ser una animal sacrificado en una planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA y a quienes se ganen el premio darle las recomendaciones para una adecuada manipulación de la carne” concluyó el experto.
Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí
Caldas llega a 9 lesionados por pólvora en esta temporada, el año anterior se tenían 14 casos lo
Aunque se ha logrado disminuir el número de lesionados por pólvora en el país, la cifra aún preocupa pues ya se reporta un total de 337 personas afectadas por el uso de estos artefactos, frente a este panorama las autoridades de salud ratifican su llamado a los ciudadanos para que extremen las medidas de cuidado con los menores de edad y a los adultos que no se arriesguen cuando están consumiendo bebidas alcohólicas pues la mayoría de los casos se registran en esas circunstancias.
La directora (e) de la territorial de Salud, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que a la fecha se reportan un total de 9 lesionados en Caldas «pero lo más impactante es que hay 5 menores lesionados, 5 menores que son responsabilidad de los padres de familia o cuidadores quienes lastimosamente no tuvieron la precaución de que estos menores no se expusieran a la pólvora» expresó la funcionaria.
«También es lamentable el más reciente caso del municipio de Anserma donde un mayor de 26 años manipulando un taco resultó lesionado los dos ojos, realmente la euforia, los tragos y la fiesta no nos da la capacidad de analizar el riesgo, por eso antes de iniciar la fiesta y antes de ponernos en modo celebración no compremos pólvora, es por la protección de los menores, nuestras mascotas y todos en general» puntualizó la Corrales Ramírez.
El dato a esta fecha el año anterior se tenía un reporte de 14 casos que frente a los 9 de esta temporada representa una disminución del 35.7%
Audio
Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí
Con 79 puntos de vacunación en los 27 municipios se realizará este sábado la 6 jornada nacional de vacunación
Con el firme propósito de proteger la vida de niños, niñas y ciudadanos en general se realizará este sábado 17 de diciembre la 6 jornada nacional de vacunación la cual está dirigida a población menor de 6 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, mayores de 50 años, talento humano en salud y población en riesgo frente al Covid-19.
Lilibeth Arenas Echeverri, del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones -PAI- hizo un llamado a padres y cuidadores de menores de edad así como a responsables de adultos mayores para que los lleven a protegerse «invitamos a todos las padres y cuidadores a participar de la 6 jornada de vacunación nacional que se va desarrollar este sábado 17 de diciembre, tenemos dispuestos 79 puestos de vacunación en los 27 municipios, la idea es que lleven a los menores recordando que este es el mejor regalo» indicó la contratista de la entidad.
«Recordemos que tendremos sarampión y rubéola a niñas y niños de 2 a 11 años, influenza estacional cepa sur para todas las gestantes, niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 50 años y todas las personas que tengan alguna enfermedad de base como hipertensión, enfermedades pulmonares, cáncer o enfermedades renales o hepáticas par la vacuna Covid-19; tendremos los biológicos del esquema permanente como polio, rotavirus, neumococo, pentavalente y todos los demás para que los ciudadanos inicien el 2023 muy bien protegidos» indicó Arenas Echeverry.
La cifra la cobertura de vacunación en Caldas llega al 79% y debería estar en 91.6%
Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí
Caldas reportó 33 casos nuevos de Covid-19 en la última semana con un paciente en UCI, desde la DTSC se ratifica
Debido a que en la temporada de fin de año se registran mayores aglomeraciones por las compras, las reuniones familiares y la movilidad de las personas entre ciudades, la Dirección Territorial de Salud de Caldas ratificó su llamado a los ciudadanos para que mantengan el uso de tapabocas, en especial en lugares cerrados, asistan a iniciar o complementar sus esquemas de vacunación y que tengan mayor cuidado con los adultos mayores quienes son los que están resultando más afectados por este virus.
Natalia Andrea Alzate bedoya, contratista coordinadora del equipo de vigilancia epidemiológica de la DTSC indicó que en la última semana se registró un leve repunte en el número de casos «registramos 33 casos nuevos de Covid-19 de los cuales 25 son casos activos, 24 están en casa y uno en UCI, pero es importante recordar que no solo es Covid sino otras infecciones respiratorias que se pueden prevenir con el uso del tapabocas para romper esas cadenas de enfermo sano» explicó la profesional.
«La invitación es a que ante el aumento de los virus respiratorios las personas se acerquen a los puntos de vacunación que tenemos en el departamento para completar sus esquemas, recordemos que vamos ya por el segundo refuerzo y que todos pueden acceder a este refuerzo, muy importante que hagamos este proceso con los adultos mayores porque son los más vulnerables, si tanto los queremos el mejor regalo es la salud así que no los expongamos y llevémoslos a vacunar» insistió Alzate bedoya.
Audio Natalia Andrea Alzate bedoya. Escuche Aquí
DTSC incrementa operativos ante la alerta del INVIMA por la venta de licores adulterados que han causado la muerte de 14
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA- ha expedido algunas alertas ante el incremento de ventas de licores adulterados, que han causado la muerte a 14 personas en el país, ante esta alerta los técnicos de las Dirección territorial de Salud de Caldas incrementan los operativos en el territorio.
William Andrés Vargas Ospina, referente del área de alimentos de la DTSC señaló que desde la entidad se realiza continuamente inspección y vigilancia para evitar la venta de licores adulterados pero los ciudadanos también deben estar atentos «la invitación es a que los compradores, primero se acerquen a establecimientos reconocidos, mirar los precios porque lo barato puede salir caro, una rebaja de hasta el 50% en una bebida alcohólica no es confiable, es importante mirar el envase, las marcas, los sellos, las estampillas, las etiquetas que deben estar bien adheridas y mirar que el licor no tenga residuos o partículas suspendidas» expresó el profesional.
El funcionario se refirió además a la importancia de verificar que estos establecimientos tengan la autorización de la entidad para expender estos productos que deben además estar almacenados en buenas condiciones de higiene «por ejemplo los envases Tetra Pack están expuestos a una práctica que es chuzarlos para extraerles el licor y luego le inyectan agua u otro líquido para que continúe con el mismo peso del contenido y luego tapan el hueco con pegamento o silicona» puntualizó Vargas Ospina.
Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí
Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas
ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL
OBSERVATORIO SOCIAL
CUIDATE – CUIDAME
CENTROS DE ATENCIÓN SOCIAL
KIDS DTSC
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Gobierno departamental ratifica compromiso para la construcción del nuevo hospital San Félix de La Dorada, se debe… https://t.co/g6Q4lieJpi
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
En Caldas son 9 lesionados por pólvora y 5 de ellos menores de edad. No sea el próximo en buscar un hospital o clín… https://t.co/jjZzOT0Zey
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Que no sea el último trago, verifique muy bien donde compra el licor para su celebración y tome con moderación.… https://t.co/buzv8hFN2O
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Caldas llega a 9 lesionados por pólvora en esta temporada, el año anterior se tenían 14 casos lo que representa una… https://t.co/LVZ8Fjhiys
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Comparta alegría y abrazos en esta navidad pero no el virus del Covid, si tiene síntomas respiratorios use el tapab… https://t.co/9GYdZxD