INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 23-VIII-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1310  DE IR RADIO-Y TOTAL  8354 

  • es el día 235 del año y faltan 130 para que termine 2023

  • está en la semana 34 del año

  • faltan 8 días para que termine el mes de agosto

  • es el cuarto miércoles del mes.

  • próximo festivo: festivo por el día de la raza (octubre 16)

¿qué se celebra el 23 de agosto de 2023 en colombia? – eventos del día

día del internauta

agosto 23 – hace 32 años – día en conmemoración de internet que fue accesible al público el 23 de agosto de 1991

 ver más

 

igualmente, compartimos agenda de la gobernación de caldas para mañana 23 de  agosto. de ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒

 

secretaría de deporte de caldas

 

actividad: lanzamiento departamental de juegos depolrtivos  nacionales y paranacionales eje cafetero 2023.

📍 lugar: termales de otoño, centro de convenciones arturo gallego.

hora: 3:00 pm

noticias de caldas:

  • continuar consolidando a caldas como un departamento seguro, principal reto del nuevo comandante del batallón ayacucho

  • artistas caldenses brillaron en la 32 versión del festival del pasillo colombiano

  • gobernación de caldas trabaja en la actualización del plan departamental de gestión del riesgo de desastres

 

 

 

 

 

 

continuar consolidando a caldas como un departamento seguro, principal reto del nuevo comandante del batallón ayacucho

con una parada militar en la plaza de armas del batallón de infantería nro. 22 batalla de ayacucho, se llevó a cabo la transmisión de mando de esa unidad, en la que, el teniente coronel juan gabriel rojas gonzález, asumió la dirección de las tropas y dio inicio a una nueva etapa en las acciones para garantizar el orden público y la tranquilidad en el departamento.

el gobierno de caldas, a través del secretario de gobierno, martín augusto durán céspedes, reconoció el trabajo realizado por el señor teniente coronel josé francisco candela acosta en la consolidación de la seguridad en los territorios y le dio la bienvenida al nuevo comandante, esto dijo el jefe de la cartera departamental, “de parte de nuestro gobernador, luis carlos velásquez cardona, los más sinceros agradecimientos al coronel candela, conocemos de primera mano la labor que realizó en beneficio de la seguridad y tranquilidad de todos los caldenses”.

“bienvenido señor coronel rojas, este es un departamento seguro, aquí va a encontrar una cantidad de soldados y un gobierno departamental comprometidos con la seguridad, seguiremos articulados con todas las autoridades y entidades, para continuar con este arduo trabajo para que, los habitantes de caldas, sigan viviendo en paz”,  añadió durán céspedes.

por su parte, el comandante entrante del batallón ayacucho, juan carlos rojas gonzález, se refirió a los retos que enfrenta en el periodo que inicia al mando de la unidad, “este pueblo nos abraza, nos recibe con gran regocijo, somos hijos de este gran departamento a partir del momento y vamos a estar trabajando 7/24 en unión con los 27 alcaldes, en apoyo de nuestra policía nacional y con nuestra fiscalía, para desarrollar y lograr un gran impacto y esa sensación de seguridad que necesitan los caldenses”.

como principales logros alcanzados por el batallón ayacucho en el último año, se encuentran el haber participado activamente en la desarticulación del clan de oriente, afectación a las economías ilegales y finanzas de grupos delincuenciales a través de la lucha contra la minería ilegal y los delitos contra el medio ambiente, además de diversas capturas por hechos contrarios a la vida, integridad y bienes de todas las personas habitantes de caldas.

anexos
audio martín augusto durán céspedes, secretario de gobierno de caldas

 escuche aquí
audio teniente coronel juan gabriel rojas gonzález, comandante batallón ayacucho 
escuche aquí

 

 

 

 

 

artistas caldenses brillaron en el festival del pasillo colombiano

la delegación caldense 2023, brilló este año en la edición 32 del festival del pasillo colombiano “aguadas, tradición que enamora”, y que regresó a su total presencialidad.

es así como durante este importante evento que se desarrolló en la ciudad de las brumas, y finalizó en la noche de ayer domingo, dejó como grandes ganadores a los artistas caldenses que participaron en las categorías vocal (dueto y solista); instrumental (conjunto) y en el concurso de coreografía.

los representantes caldenses hicieron parte de los 53 concursantes que estuvieron en el escenario del teatro bicentenario de agudas, y quienes se enfrentaron a artistas de risaralda, cundinamarca, quindío y boyacá.

en la categoría vocal modalidad de solista, caldas se llevó el primer y segundo lugar con juan esteban isaza gaviria y laura vargas, respectivamente. en la modalidad de dueto vocal, florecer andino ocupó el segundo puesto.

en cuanto a la categoría instrumental en la modalidad de conjunto, el ganador fue el cuarteto herencias, quien además se llevó el premio a la excelencia “marino estrada gómez”.

así mismo, en el concurso de coreografía nuestro departamento dejó huella en la categoría coreografía pareja con la agrupación entre generaciones, quien ocupó el segundo puesto.

para la secretaría de cultura de caldas es un orgullo seguir mostrando en el país que caldas tiene una vigencia muy importante en cuanto a los intérpretes de la música andina colombiana, no solo con la realización del festival, sino con la participación de los artistas en las diferentes categorías.

jorge william ruiz ospina, secretario de cultura (e) comentó: “sin duda alguna es un orgullo que nuestros artistas caldenses hubiesen resultado ganadores en este importante festival que expone lo mejor del pasillo, escenario para que los más grandes de nuestro país visibilicen lo mejor de su arte. este es un reconocimiento a su trabajo constante dedicación y empeño por llevar lo mejor de nuestro folclor a todo el mundo”.

valentina, carvajal castellanos, secretaria de desarrollo empleo e innovación de caldas celebró el apoyo que ha recibido aguadas desde fontur, en gestión del gobierno departamental. de igual manera aseguró que este espacio es el punto de convergencia entre la cultura, el turismo y desarrollo de artesanías como resultado de un trabajo incansable desde la secretaría y la administración municipal por redignificar los atractivos del municipio del norte de caldas al exterior del departamento.

“acompañamos está versión del festival, un espacio que propende por el desarrollo cultural y artístico y que claramente aporta al dinamismo del sector turismo. estamos comprometidos con nuestros artesanos, las tejedoras, la cultura y el turismo”. finalizó la funcionaria.

los ganadores

juan esteban isaza gaviria, solista vocal
estudiante de octavo semestre de maestro en música con énfasis en canto lírico y sexto semestre de licenciatura en música con énfasis en oboe en la universidad de caldas.
dentro de sus logros se destaca el segundo puesto solista vocal del festival de música andina colombiana fabio alberto ramírez, manizales 2022 y el primer puesto solista vocal mangostino de oro mariquita 2022.

laura maría vargas rincón, solista vocal
se destaca como una talentosa cantante y guitarrista clásica. con una pasión desbordante por la música, se encuentra actualmente cursando la licenciatura en música en la universidad de caldas. su amor por la música tradicional andina colombiana ha sido una constante en su vida, inspirándola a explorar y difundir las raíces culturales de su tierra.

su trayectoria está marcada por su participación destacada en diversos concursos y festivales a nivel municipal, departamental y nacional. ha sido una embajadora de pensilvania y caldas, llevando consigo la riqueza musical de su región a lo largo y ancho del país.

dueto florecer andino, dueto vocal

conformado por maría josé valencia y andreina restrepo en las voces; andrés mauricio rangel en la guitarra; mauricio salazar en el tiple y bibiana ramírez en la flauta.
durante su conformación como dúo, se han destacado en los principales escenarios de música andina colombiana a nivel nacional, y cuentan con varios galardones, entre ellos el primer puesto festival nacional de duetos ciudad de cajicá; el festival turpial cafetero  y el festival nacional de duetos hermanos moncada; el concurso nacional del bambuco y el concurso nacional fabio alberto ramírez 2022, entre otras distinciones.

el dúo florecer andino continúa cosechando éxitos y dejando una marca imborrable en la música andina colombiana. su pasión, dedicación y talento los convierten en una referencia indiscutible en el género, y su historia promete seguir floreciendo en el futuro.

cuarteto herencias, cuarteto instrumental

conformado por carlos andrés castañeda en la guitarra; juan diego torres restrepo en el tiple y yeison gonzález valencia y nicolás arias alzate en la bandola.

 

este cuarteto se creó con el objetivo de experimentar nuevas formas de interpretación, buscando explorar y expandir nuevas sonoridades en la interpretación del repertorio tradicional colombiano; dedicándose a difundir a través de conciertos didácticos nuevas obras, arreglos o adaptaciones para esta conformación organológica.

dentro de su repertorio, ejecutan no solo obras colombianas, sino también obras del repertorio latinoamericano y universal, enriqueciendo así la ejecución de sus instrumentos y formatos tradicionales.

entre sus más destacadas participaciones, el cuarteto fue ganador en la modalidad “obra inédita” con el bambuco “arreboles” en la edición virtual 46 del festival mono núñez 2020.

entre generaciones, coreografía de pareja

integrado por ximena escudero lópez y diego alejandro valencia londoño, también director del mismo.
entre generaciones narra la historia de dos jóvenes amantes de la danza y el pasillo desde su infancia. el pasillo fue su primer género a bailar y les dio el sentir de su nombre, porque es entre generaciones donde lo aprendieron y lo hicieron suyo. ahora son un reflejo de la pasión con la que se baila en cada festival.

esta pareja demuestra cómo el amor por una tradición cultural puede trascender las generaciones. su pasión por el baile y el pasillo es un ejemplo para todos aquellos que desean mantener vivas nuestras raíces culturales.

anexos

audio carlos castañeda, director cuarteo herencias

escuche aquí
audio luz helena castaño, coordinadora artística del festival del pasillo 
escuche aquí
audio valentina carvajal castellanos, secretaria de desarrollo, empleo e innovación de caldas 
escuche aquí

 

 

gobernación de caldas trabaja en la actualización del plan departamental de gestión del riesgo de desastres

planificar es la palabra clave en la actualización del plan departamental de gestión del riesgo de desastres, en el que trabaja la unidad de gestión del riesgo, de la secretaria de medio ambiente de la gobernación de caldas para prevenir y reducir el impacto de los posibles desastres que se puedan presentar en el territorio. 

lo primero que se debe tener en cuenta es la identificación de actores y de recursos, con la participación de diversas entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y comunidades locales, para realizar un análisis detallado de los posibles peligros (naturales y antrópicos) a los que está expuesto el departamento.

esto incluye terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios forestales, entre otros. además, evalúa la vulnerabilidad de la población, la infraestructura y los recursos naturales ante estos peligros.

“en esta actualización para el 2023 se tienen en cuenta los nuevos escenarios de riesgos que existen en el departamento, en relación a la amenaza volcánica, a las avenidas torrenciales, a las inundaciones, a los riesgos de sismos, de incendios de cobertura vegetal, forestales y estructurales, de razones que tienen que ver con el horizonte tecnológico, los de origen biológico y todos los demás clasificaciones de riesgos”, afirmó germán alonso páez olaya, jefe de la unidad de gestión del riesgo de desastres. 

posteriormente se deben tener claro los objetivos, medibles y alcanzables, para la reducción del riesgo. también establece metas a corto, mediano y largo plazo para lograrlos mediante estrategias y acciones concretas, en las que se deben abordar la prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación ante desastres. además, se definen responsabilidades, plazos, recursos requeridos y mecanismos de seguimiento y evaluación para cada actividad.

“esto nos está sirviendo porque hemos venido revisando y actualizando la cartografía y todos los componentes que tienen que ver con los elementos para la atención de las emergencias que se puedan presentar en el departamento de caldas”, explicó páez olaya. 

en este plan que se espera tener actualizado para final de año, también se consideran aspectos como la sensibilización pública, la educación en gestión del riesgo y la mejora de la infraestructura resistente a desastres.

así mismo, este plan departamental estará alineado con el plan nacional de gestión del riesgo de desastres y los planes municipales de gestión del riesgo para tener una gestión efectiva ante cualquier situación. el plan departamental más reciente es del 2017, pero el riesgo de desastres y las circunstancias cambian con el tiempo, por eso en la actualización se abordan nuevas amenazas y aprende de las experiencias pasadas.

anexo

audio germán alonso páez olaya, jefe de la unidad de gestión del riesgo de desastres escuche aquí

mas noticias de caldas:

  • secretaría de infraestructura de caldas realizó visita técnica para analizar la caída de un muro de contención en la vía manizales – neira

  • secretaría de educación capacitó a 158 docentes orientadores de caldas para fortalecer sus conocimientos en manejo de la salud mental

  • la revolución de la vivienda sigue construyendo sueños en las comunidades indígenas: cuatro familias de riosucio engrosan la lista de nuevos propietarios

  • gobierno de caldas cumple satisfactoriamente los compromisos adquiridos frente a alertas tempranas que se han generado en el departamento

  • por cuenta del ciclismo y fútbol de salón llegaron nuevas medallas para caldas

  • dirección territorial de salud de caldas gestionó 1.200 vacunas antirrábicas para humanos

 

 

 

 

 

 

secretaría de infraestructura de caldas realizó visita técnica para analizar la caída de un muro de contención en la vía manizales – neira

profesionales de la secretaría de infraestructura de caldas hicieron presencia en la vía que comunica a manizales con el municipio de neira, en cercanías al barrio puertas del sol y al relleno sanitario de la capital caldense. allí, las lluvias de las últimas horas provocaron la caída de un muro que sirve como soporte y protección de la banca de la vía. debido a este hecho el carril derecho en sentido neira – manizales, tuvo que ser cerrado por las autoridades de tránsito.

“se encuentra una estructura de contención tipo gaviones de aproximadamente 30 metros totalmente deteriorada y reventada, lo que provocó el desprendimiento de todos los elementos de llenado. así mismo, se vio afectado un muro tipo bordillo que se encontraba ubicado sobre la construcción afectada”, dijo jhon edison polo garzón, contratista de la unidad de proyectos especiales de la secretaría de infraestructura de caldas.

el profesional recomendó mantener el paso restringido por este corredor vial, por lo cual, desde la secretaría de infraestructura de caldas ya se analizan las medidas pertinentes para darle solución a esta necesidad vial.

anexo
audio jhon edison polo garzón, contratista de la unidad de proyectos especiales de la secretaría de infraestructura de caldas.

escuche aquí

 

 

 

 

secretaría de educación capacitó a 158 docentes orientadores de caldas para fortalecer sus conocimientos en manejo de la salud mental

un espacio de reflexión y de capacitación tuvieron los docentes orientadores de las instituciones educativas oficiales de caldas para profundizar en el abordaje de la prevención y el manejo de la salud mental.

el objetivo de este encuentro, realizado por la secretaría de educación de caldas, es que los profesores tengan cada día más herramientas para apoyar a estudiantes y demás docentes de las instituciones ante situaciones que comprometen la salud mental. otra meta del espacio es que los docentes reflexionaran de la importancia de su propio bienestar mental.

diana maryori corcho ospina, docente orientadora de la institución educativa la sagrada familia, de palestina, expresó que esta es una oportunidad de encontrarse como docentes orientadores y de capacitarse, crecer y analizar temáticas de su quehacer. “hoy hablamos de salud mental, tema muy relacionado con nuestro día a día. es una gran posibilidad para nosotros, para refrescar conocimientos y ser más competitivos a la hora de apoyar a estudiantes y profesores”, indicó.

por su parte, el docente orientador julián andrés toro gaviria, de las instituciones juan xxiii y san pedro de anserma, resaltó el taller como un regalo para reflexionar. “considerar la salud mental en estos tiempos es una obligación con nosotros mismos, con las instituciones y las comunidades educativas. considerar la salud mental y mirarnos como sujetos de esa necesidad es un acto noble para los escenarios en los que nos encontramos y en los que trabajamos. hay desconocimiento de este aspecto en los territorios, por eso estas capacitaciones son fundamentales”, aseguró.

reconocer las problemáticas que llevan a conflictos de salud mental es el mayor reto en este aspecto, manifestó katherine zuluaga, docente de las instituciones nuestra señora de fátima y jhon f. kennedy de riosucio.

“muy interesante el espacio. para nosotros es muy importante capacitarnos, reunirnos, poder reflexionar sobre la salud mental. una de cada ocho personas tiene problemas de salud mental, el reto es reconocer las problemáticas y articular el trabajo de manera adecuada”, señaló la profesora.

el espacio también fue un abrebocas para la conmemoración del día de la salud mental que tendrá lugar el próximo 31 de agosto.

¿cuál es la labor de los docentes orientadores?
el ministerio de educación nacional asigna docentes orientadores para las diferentes entidades territoriales. ellos son responsables de desarrollar labores profesionales que, en el marco del proyecto educativo institucional, corresponden al diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de acciones de orientación estudiantil tendientes a favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando.

anexos
audio diana maryori corcho ospina, docente orientadora de la institución educativa la sagrada familia, de palestina.

escuche aquí
audio julián andrés toro gaviria, docente en las instituciones juan xxiii y san pedro, de anserma. 
escuche aquí
audio katherine zuluaga, docente de las instituciones nuestra señora de fátima y jhon f. kennedy de riosucio. 
escuche aquí

 

 

 

 

 

la revolución de la vivienda sigue construyendo sueños en las comunidades indígenas: cuatro familias de riosucio engrosan la lista de nuevos propietarios

día a día la gobernación de caldas reafirma su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos mediante el cumplimiento de su política habitacional. es así como durante el pasado fin de semana, el equipo de la secretaría de vivienda realizó una serie de revisiones técnicas de viviendas en territorios indígenas de riosucio.

siguiendo los caminos ancestrales que entrelazan la historia profunda de la región, cuatro familias provenientes de los resguardos indígenas de la montaña y cañamomo, pertenecientes a las comunidades travesía, la estancia, minas y el rodeo, abrieron las puertas de sus nuevos hogares. este logro significativo fue el resultado de las verificaciones y confirmaciones por parte del equipo técnico, el cual se aseguró de que cada vivienda cumpliera con los estándares óptimos para ser habitada.

con una sonrisa radiante, consuelo taborda, miembro de la comunidad de minas, compartió su historia. en medio de esa felicidad palpable, reveló que su familia antes vivía en una única habitación.

“estoy realmente feliz de tener mi propia casita; todos estamos emocionados y agradecidos. no hay palabras suficientes para expresar cuánto significa este cambio en nuestra vida, es una bendición. quiero decirles a aquellos que están esperando que mantengan la fe, porque la gobernación sí cumple y estas casas son una realidad. solo puedo decir gracias, gracias por esta bendición tan maravillosa. ¡estamos listos para estrenar de verdad!”, expresó.

por su parte, héctor elías bañol, a quien también se le hizo realidad su sueño de tener casa propia, compartió: “es una felicidad muy grande porque me dan esta hermosa casa para mí y para mi familia: mi esposa y mis hijos. le damos gracias a dios, al gobernador luis carlos, al gobernador indígena javier, a todos los que nos ayudaron con los materiales, a los que estuvieron aquí y me tuvieron paciencia. quiero agradecer por esta hermosa casa y por este hermoso sueño que me dan de tener casa propia”.

estas historias, así como el centenar más que ya ha dejado el proyecto, reflejan el espíritu y el propósito detrás del programa “revolución de la vivienda”, liderado por el gobernador, luis carlos velásquez.  a través de esta estrategia, la administración ha transformado vidas al convertir sueños en realidades, ha puesto en primer lugar de la agenda a la gente.

es así como sebastián peralta, ingeniero a cargo de la supervisión de las viviendas indígenas, destacó el progreso del proyecto y su importancia en la dignificación de las comunidades rurales. enfatizó que la construcción de 32 viviendas más en riosucio avanza con el objetivo de brindar más oportunidades a estas familias.

es de anotar que dentro del proyecto de vivienda rural se ha planificado la construcción de 70 viviendas en los resguardos indígenas, de las cuales 16 ya han sido verificadas y están listas para ser habitadas.

anexos
audio consuelo taborda, resguardo minas.

escuche aquí
audio héctor elías bañol, beneficiario resguardo indígena la montaña. 
escuche aquí
audio sebastián peralta, coordinador técnico de vivienda indígena. 
escuche aquí

 

 

 

gobierno de caldas cumple satisfactoriamente los compromisos adquiridos frente a alertas tempranas que se han generado en el departamento

con la asistencia de representantes de víctimas, fuerza pública, autoridades judiciales y del gobierno departamental, entre otros actores, se llevó a cabo el subcomité de prevención, protección y garantías de no repetición de caldas. en él se hizo seguimiento a los compromisos adquiridos por cada una de las instituciones respecto de las alertas tempranas que se han generado para el departamento y se logró evidencias que el gobierno de caldas avanza en el cumplimiento de los mismos.

frente al cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del gobierno departamental en este importante escenario de participación, la líder de la unidad de derechos humanos de la secretaría de gobierno de caldas, juanita bustamante franco, señaló: “los compromisos adquiridos por la gobernación en este subcomité han sido cumplidos al 100% en esta vigencia; cada que se adquiere uno de ellos se socializa con los organismos de seguridad según el caso y el funcionario de la secretaría que se encarga de las alertas tempranas activa inmediatamente las rutas para la atención pronta del hecho denunciado”.

en este espacio también se socializó, por parte de la comisión intersectorial de prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, un balance de las acciones que se han realizado para prevenir este tipo de hechos que -aunque no se han presentado en el territorio- se trabaja en en evitar su ocurrencia.

el dato:
según la red nacional de información (rni), en el departamento de caldas hay más de 130,080 víctimas por declaración, a quienes se les ha garantizado su participación en diferentes escenarios, ya sea de manera personal o a través de sus representantes.

anexo
audio juanita bustamante franco, líder de la unidad de derechos humanos de la secretaría de gobierno de caldas.

escuche aquí

 

 

 

 

 

por cuenta del ciclismo y el fútbol de salón llegaron nuevas medallas para caldas

el departamento de caldas sigue cosechando preseas doradas en varios certámenes. las más recientes llegaron por cuenta de ciclistas y futbolistas de salón que tuvieron competencias durante el pasado fin de semana.

es así como en el marco de las fiestas de filadelfia se desarrolló el xxxi campeonato nacional sub 15 de fútbol de salón 2023. de otra parte, se vivió también la xxix clásica nacional de ciclismo carmen de viboral, en antioquia; en ambas competencias los representantes de caldas le regalaron alegrías al departamento.

en fútbol de salón la selección caldas obtuvo medalla de bronce. en la fase de grupos superó a cundinamarca 5 goles x 4, cayó con quindío 3 goles x 4 y superó a cesar 3 goles x 2 clasificando segundos del grupo. posteriormente enfrentó nuevamente a cundinamarca en semifinal, partido que finalizó 1 x 1 y en la definición desde el punto penal el departamento cayó 2 goles x 1.

en la disputa por la medalla de bronce, caldas le ganó a tolima 7 goles x 4.

en ciclismo, entre tanto, también hubo una destacada participación de los caldenses. natalia carmona alcanzó la primera posición en la categoría sub 23 y el tercer puesto en la clasificación general.

por otra parte, luisa fernanda naranjo se llevó la victoria en la cuarta etapa de la clásica.

anexo
audio milton hernández, presidente liga caldense de fútbol de salón
escuche aquí

 

 

 

dirección territorial de salud de caldas gestionó 1.200 vacunas antirrábicas para humanos

la dirección territorial de salud de caldas (dtsc) gestionó ante el ministerio de salud y protección social 1.200 biológicos de la vacuna antirrábica, las cuales serán de gran importancia para la población en riesgo de adquirir la enfermedad. esta vacuna busca inmunizar a personal de la salud animal tales como veterinarios, líderes de fundaciones y población en general con mayor riesgo de contagios por el contacto con animales que puedan ser portadores del virus de la rabia.

de acuerdo con carlos andrés sánchez baena, coordinador de la dimensión de salud ambiental de la dtsc, esta es una enfermedad de letalidad total, por lo tanto, proteger a la comunidad mediante la vacuna es fundamental para cortar el ciclo de la enfermedad.

“es importante la tenencia responsable de las mascotas, por esta razón se están realizando campañas al respecto. el departamento de caldas tiene la política de salud animal y de bienestar que se encuentra implementada mediante acto administrativo y está en proceso de acoplarse a todas las legislaciones municipales”, agregó.

finalmente, sánchez baena indicó que desde la dirección territorial de salud de caldas se realizan de manera permanente campañas de tenencia responsable de mascotas en todos los municipios, así como también jornadas de vacunación antirrábica para perros y gatos con el propósito de controlar la enfermedad que es mortal para los humanos.

 

recomendaciones para la tenencia responsable de mascotas:

  • tener a los animales en óptimas condiciones de alimentación, manutención y vivienda.

  • vincularlos a un programa sanitario (desparasitación, esquemas de vacunación completos)

anexo
audio carlos andrés sánchez baena, coordinador de la dimensión de salud ambiental de la dtsc. 
escuche aquí

 

 

el boletín de prensa no. 939 de la alcaldía de manizales contiene:

 

1️ gobierno y partes interesadas buscan soluciones que eviten el cierre de cuatro colegios de manizales.

 

2️ otro frente de obra se abre el martes en el centro, dentro del plan de mantenimiento de la malla vial.

 

3️ el parque de los sentidos el arenillo recibió la visita de los concejales de la ciudad.

 

4️ se subió el telón para los juegos deportivos intercolegiados de manizales.

 

5️ planes de desarrollo comunitario, disponibles en herramienta digital.

 

 

gobierno y partes interesadas buscan soluciones para cuatro colegios de manizales

 

 

 

 

 

  • un informe de insuficiencia será diseñado por la secretaría de educación para aclarar la decisión de la contraloría general de la república y buscar alternativas que permitan no cerrar los establecimientos educativos.

se convocó una mesa para buscar soluciones que eviten el cierre de las instituciones educativas divina providencia, colegio de cristo, san juan bautista la salle y perpetuo socorro, con el objetivo de escuchar las partes citadas y así buscar opciones de salida frente a la decisión de la contraloría general de la república.

“conversamos de la situación de la divina providencia, colcristo, la salle y perpetuo socorro, la desinformación frente al posible cierre de estos colegios, no es real. hoy manizales ha venido trabajando desde hace más de 3 meses con el ministerio de educación nacional realizando el estudio de insuficiencia para desvirtuar y demostrar la necesidad que hay de continuar con esas instituciones“, contó elizabeth pacheco alzate, secretaría de educación.

elizabeth pacheco alzate, secretaria de educación.

el sindicato educadores unidos de caldas (educal) expuso que no se puede dar una muerte lenta a estas cuatro instituciones educativas, ya que la educación es un derecho constitucional y piden que se derogue la decisión.

“lo primero es que se tenga el estudio de suficiencia ajustado a los hechos y lo que viene pasando en manizales como la falta de infraestructura cerca a esos colegios y, que sea claro y contundente para la contraloría y el ministerio para que reversen esa decisión. segundo, la secretaría de educación y la alcaldía, defiendan con argumentos a estas cuatro instituciones educativas al igual que las 51 en la vía de finiquitar en el marco de los acuerdos de fecode, esperando que se negocie la financiación con el sistema general de participación”.

gloria nelly salazar, secretaria de seguridad social de educal.

además, estuvieron presentes representantes de padres de familia y estudiantiles, docentes, ediles y la central unitaria de trabajadores de colombia (cut).

dato de interés

  • la socialización del informe de insuficiencia se realizará en una nueva mesa en los próximos días.

 

 

 

 

otro frente de obra se abre el martes en el centro, dentro del plan de mantenimiento de la malla vial

 

 

 

 

 

  • en los últimos tres años se han recuperados 76.547 metros cuadrados y se espera cumplir con una meta superior a los 20 mil metros cuadrados intervenidos en la recuperación de las vías de la ciudad.

la alcaldía de manizales, en cabeza de la secretaría de obras públicas, avanza en la reparación de las vías en los diferentes barrios y avenidas principales de la ciudad, razón por la cual el próximo martes 22 de agosto iniciará un nuevo frente de obra en la calle 28, entre las carreras 23 y 24 en el centro de la ciudad, en cercanías a la gota de leche. la intervención durará aproximadamente mes y medio.

al respecto, juan camilo aguilera, jefe de la unidad técnica de la cartera de movilidad, sugirió a los ciudadanos tener presente este cierre y para quienes se dirijan a las carreras 24 y 25 propuso tomar las calles 26 y 29 como rutas alternas.

juan camilo aguilera yepes, jefe de la unidad técnica de la secretaría de movilidad de manizales.

estas intervenciones son propiamente realizadas en pavimento rígido, el cual está especialmente diseñado para soportar grandes esfuerzos de compresión y flexión, como los que impone un tráiler de carga pesada al circular por una vialidad.

la secretaria de obras públicas, claudia maría salazar, comentó al respecto de estas intervenciones que se adelantan a lo largo y ancho de la ciudad.

“hemos abierto frentes en otros sectores, estamos realizando la reparación de muchas zonas en la ciudad y hemos terminado por ejemplo en el sector de san jorge, estamos terminando en el sector de la media torta de chipre, vamos avanzando con otros frentes en el sector de fátima y así muchos más”.

claudia maría salazar, secretaria de obras públicas de manizales.

así las cosas, la administración municipal reitera que con un valor cercano a los $5 mil millones para este año continúa adelantando estos trabajos de obra civil incluyendo además puntos críticos de sus vías principales. hasta ahora 23 frentes de obra se encuentran finalizados y 12 más están en ejecución.

en este momento el mantenimiento de la malla vial avanza en un 70% de ejecución y se espera que para antes del mes de diciembre ya estén casi todos los frentes de obra culminados.

dato de interés

  • en los últimos tres años se han recuperados 76.547 metros cuadrados y se espera para este 2023 cumplir con una meta superior a los 20 mil metros cuadrados intervenidos en la recuperación de las vías de la ciudad.

 

 

 

el parque de los sentidos el arenillo recibió la visita de los concejales de la ciudad

 

 

 

 

 

  • con avance cercano al 90% avanza la obra del parque el arenillo.

el parque de los sentidos el arenillo recibió el día de hoy la visita de los concejales de la ciudad quienes revisaron cómo va todo el proceso de la construcción de este espacio y además validaron el avance positivo que lleva la obra.

“nos encontramos en la etapa final, cerca de 90% de ejecución de esta obra para que todos los manizaleños disfrutemos, ya estamos en la demarcación en la parte final de esta cancha sintética, ya instalamos los aros de lanzamiento de baloncesto, estamos terminando todos los procesos de la zona comercial, ya tenemos todo el mobiliario urbano y los juegos infantiles para instalar, así que muy pronto estaremos disfrutando esta gran obra que dejará nuestra administración”, explicó carloman londoño llano, secretario de medio ambiente.

carloman londoño llano, secretario de medio ambiente.

el avance de esta obra es satisfactorio ya que lleva un avance cercano al 90%, ya se cuento con los containers en los que van a estar ubicadas las zonas comerciales, comidas, coworking y baños.

con este avance de obra se cuenta con acciones como:

  • instalación de la grama sintética

  • instalación de elementos deportivos tales como postes y aros de baloncesto

  • preparación de la pintura para las áreas de juego que van pintadas, tales como la pista de trote.

  • instalación de porterías en las canchas.

  • instalación de porterías en la cancha multifuncional.

  • todo el mobiliario en concreto del parque.

  • el proceso de finalización del cerramiento de la cancha sintética.

  • se inicia el cerramiento de la cancha multifuncional.

  • se están conformando las gradas que van en las terrazas.

  • se tiene la canalización del servicio de agua, energía y señal de cámara de seguridad.

  • los postes de iluminación ya están listos para instalación en todo el parque, van a ser 21 en total.

el proyecto ha tenido excelente aceptación por parte de la comunidad que venía solicitando este espacio por más de 20 años, ya que era un lugar que se encontraba abandonado y con presencia constante de consumidores de drogas, esto también lo resaltaron los concejales en su recorrido por la obra.

“hoy nos encontramos en el parque de los sentidos denominado el arenillo, evidenciando cómo este sector de la ciudad está teniendo unas inversiones evidentes en espacio público efectivo para el ciudadano, en escenarios deportivos, cancha de fútbol, cancha de tenis, voleibol, tenis de mesa, esperamos que esos mas de 100 mil millones de pesos que están siendo invertidos en este parque de la ciudad, en el mes de septiembre pueda ser entregado a todos los manizaleños”, concluyó simón ramírez presidente del concejo de manizales.

simón ramírez, presidente del concejo de manizales.

el arenillo se encuentra ubicado en la vía que comunica el centro de la ciudad con santa sofía, por la avenida centenario, y será uno de los parques más grandes que dejará esta administración municipal para el disfrute de todos los manizaleños. 

 

 

 

se subió el telón para los juegos deportivos intercolegiados de manizales

 

 

 

 

 

  • este viernes no solo se cumplió el desfile inaugural que dio la bienvenida a las justas, sino que entraron en acción cuatro disciplinas.

  • el próximo martes 22 de agosto entrarán en competencia la mayoría de deportes, por los principales escenarios deportivos de la ciudad.

con el desfile inaugural y la actividad de cuatro disciplinas deportivas se subió el telón de los juegos intercolegiados de manizales, cuya llama se encendió este viernes en el estadio palogrande.

la jornada que dio la bienvenida a las justas escolares contó con la participación de cientos de deportistas en representación de 73 instituciones educativas de la capital de caldas, que juraron lealtad al espíritu competitivo.

se trató de una fiesta en torno al deporte y la sana competencia, en la cual el colorido, el respeto por los símbolos patrios y los valores estuvieron de manifiesto.

sobre el inicio de los juegos intercolegiados, el secretario de deportes de manizales, mauricio cárdenas, señaló que “será una fiesta deportiva con mucha integración, con mucho entusiasmo en la que acompañaremos masivamente a nuestros estudiantes. hoy se cumplió el desfile inaugural y encendimos la llama, ahora viene la competencia de nuestros niños y jóvenes“.

mauricio cárdenas, secretario de deportes de manizales.

según agregó el profesional, las competencias permitirán que más de 10 mil deportistas, tanto de la zona urbana como rural, entreguen hasta la última gota de sudor, en acción de disciplinas como fútbol, baloncesto, voleibol, natación, boxeo, balonmano e incluso el tejo.

cabe destacar que las justas tendrán actividad hasta el próximo 22 de septiembre, cuando termine la fase municipal. después, los campeones pasarán a una fase departamental y finalmente participarán en la fase nacional.

entretanto, sebastián santacoloma, coordinador de los juegos intercolegiados de manizales 2023, explicó que “es un orgullo poder participar en la construcción de estos juegos. para manizales es una cifra récord la de inscritos. un acto inaugural muy bonito en el palogrande y esperamos que sea un mes de competencia muy intensa”.

sebastián santacoloma, coordinador de los juegos intercolegiados de manizales.

en acción las primeras disciplinas

una vez terminó la inauguración de los juegos intercolegiados y se encendió la llama que dio vida a la competencia, entraron en escena las disciplinas de voleibol, baloncesto, fútbol y balonmano.

la unidad deportiva palogrande fue el escenario para que clavadas, goles y cestas pusieran a vibrar a los participantes y se escucharan los primeros gritos de júbilo por parte de las barras escolares.

será el mismo ambiente que se vivirá durante un mes con la participación de 10.220 estudiantes de la capital de caldas.

camila ocampo, estudiante del colegio santa inés, indicó que ”estamos muy contentas, muy emocionadas… tenemos las expectativas muy altas en torno a estos juegos”.

camila ocampo, estudiante del colegio santa inés.

finalmente, juan andrés durán, estudiante colegio semenor, se mostró entusiasmado en la jornada inaugural de los juegos y señaló que “las expectativas son altas, pero por encima de ello está hacer una buena presentación en estos juegos intercolegiados”.

juan andrés durán, estudiante del colegio semenor.

datos de interés

  • 10.220 estudiantes de 73 instituciones educativas participarán en las justas.

  • 11 instituciones educativas de la zona rural de manizales estarán presentes.

  • 24 disciplinas entrarán en acción, entre grupales e individuales

 

 

 

planes de desarrollo comunitario, disponibles en herramienta digital

 

 

 

 

 

  • hasta el momento se han desarrollado 17 pladecos de 19 que son en total.

las 12 comunas de manizales y 5 corregimientos ya cuentan con los planes de desarrollo comunitario (pladeco). falta solo la construcción de los corregimientos la cristalina y colombia para completar los 19.  los últimos construidos fueron los pladecos de las comunas ciudadela del norte y nuevo horizonte.

todos los resultados de los pladecos se van publicando en la herramienta digital que dispuso el laboratorio de innovación pública https://laboratorio.manizales.gov.co/labinn/pladecos/#/ allí pueden ser consultados y descargados y los mismos están georreferenciados por comunas, por proyecto, por línea estratégica y por objetivo de desarrollo sostenible (ods).

desde el laboratorio de innovación pública, de la secretaría de planeación de manizales, y con la universidad de caldas se han acompañado, durante esta administración, a las comunidades en el rediseño y reformulación de sus planes, los cuales son rutas de navegación de los territorios, que les permiten visualizar sus necesidades en un horizonte de tiempo de 10 años.

“las comunidades han diagnosticado temas relevantes como la reparación de vías, parques, economía del cuidado, la apuesta a proyectos de gestión del riesgo, huertas comunitarias e infraestructura comunitaria”, indicó diana marcela mateus giraldo, jefe de oficina de la secretaría de planeación y del laboratorio de innovación.

diana marcela mateus giraldo, jefe de oficina de la secretaría de planeación y del laboratorio de innovación.

según la funcionaria, en los ejercicios se evidenció que la comunidad es consciente de que los proyectos se pueden llevar a cabo mediante una alianza entre actores. “no solo el gobierno es el responsable de que los pladecos se lleven a cabo sino los aliados”, puntualizó mateus giraldo.

por último, la profesional destacó que los pladecos son un insumo importante para los próximos gobiernos, ya que en ellos están consignadas las necesidades de los territorios, las cuales pueden ser incluidas en los planes de desarrollo.