artistas caldenses brillaron en el festival del pasillo colombiano
la delegación caldense 2023, brilló este año en la edición 32 del festival del pasillo colombiano “aguadas, tradición que enamora”, y que regresó a su total presencialidad.
es así como durante este importante evento que se desarrolló en la ciudad de las brumas, y finalizó en la noche de ayer domingo, dejó como grandes ganadores a los artistas caldenses que participaron en las categorías vocal (dueto y solista); instrumental (conjunto) y en el concurso de coreografía.
los representantes caldenses hicieron parte de los 53 concursantes que estuvieron en el escenario del teatro bicentenario de agudas, y quienes se enfrentaron a artistas de risaralda, cundinamarca, quindío y boyacá.
en la categoría vocal modalidad de solista, caldas se llevó el primer y segundo lugar con juan esteban isaza gaviria y laura vargas, respectivamente. en la modalidad de dueto vocal, florecer andino ocupó el segundo puesto.
en cuanto a la categoría instrumental en la modalidad de conjunto, el ganador fue el cuarteto herencias, quien además se llevó el premio a la excelencia “marino estrada gómez”.
así mismo, en el concurso de coreografía nuestro departamento dejó huella en la categoría coreografía pareja con la agrupación entre generaciones, quien ocupó el segundo puesto.
para la secretaría de cultura de caldas es un orgullo seguir mostrando en el país que caldas tiene una vigencia muy importante en cuanto a los intérpretes de la música andina colombiana, no solo con la realización del festival, sino con la participación de los artistas en las diferentes categorías.
jorge william ruiz ospina, secretario de cultura (e) comentó: “sin duda alguna es un orgullo que nuestros artistas caldenses hubiesen resultado ganadores en este importante festival que expone lo mejor del pasillo, escenario para que los más grandes de nuestro país visibilicen lo mejor de su arte. este es un reconocimiento a su trabajo constante dedicación y empeño por llevar lo mejor de nuestro folclor a todo el mundo”.
valentina, carvajal castellanos, secretaria de desarrollo empleo e innovación de caldas celebró el apoyo que ha recibido aguadas desde fontur, en gestión del gobierno departamental. de igual manera aseguró que este espacio es el punto de convergencia entre la cultura, el turismo y desarrollo de artesanías como resultado de un trabajo incansable desde la secretaría y la administración municipal por redignificar los atractivos del municipio del norte de caldas al exterior del departamento.
“acompañamos está versión del festival, un espacio que propende por el desarrollo cultural y artístico y que claramente aporta al dinamismo del sector turismo. estamos comprometidos con nuestros artesanos, las tejedoras, la cultura y el turismo”. finalizó la funcionaria.
los ganadores
juan esteban isaza gaviria, solista vocal
estudiante de octavo semestre de maestro en música con énfasis en canto lírico y sexto semestre de licenciatura en música con énfasis en oboe en la universidad de caldas.
dentro de sus logros se destaca el segundo puesto solista vocal del festival de música andina colombiana fabio alberto ramírez, manizales 2022 y el primer puesto solista vocal mangostino de oro mariquita 2022.
laura maría vargas rincón, solista vocal
se destaca como una talentosa cantante y guitarrista clásica. con una pasión desbordante por la música, se encuentra actualmente cursando la licenciatura en música en la universidad de caldas. su amor por la música tradicional andina colombiana ha sido una constante en su vida, inspirándola a explorar y difundir las raíces culturales de su tierra.
su trayectoria está marcada por su participación destacada en diversos concursos y festivales a nivel municipal, departamental y nacional. ha sido una embajadora de pensilvania y caldas, llevando consigo la riqueza musical de su región a lo largo y ancho del país.
dueto florecer andino, dueto vocal
conformado por maría josé valencia y andreina restrepo en las voces; andrés mauricio rangel en la guitarra; mauricio salazar en el tiple y bibiana ramírez en la flauta.
durante su conformación como dúo, se han destacado en los principales escenarios de música andina colombiana a nivel nacional, y cuentan con varios galardones, entre ellos el primer puesto festival nacional de duetos ciudad de cajicá; el festival turpial cafetero y el festival nacional de duetos hermanos moncada; el concurso nacional del bambuco y el concurso nacional fabio alberto ramírez 2022, entre otras distinciones.
el dúo florecer andino continúa cosechando éxitos y dejando una marca imborrable en la música andina colombiana. su pasión, dedicación y talento los convierten en una referencia indiscutible en el género, y su historia promete seguir floreciendo en el futuro.
cuarteto herencias, cuarteto instrumental
conformado por carlos andrés castañeda en la guitarra; juan diego torres restrepo en el tiple y yeison gonzález valencia y nicolás arias alzate en la bandola.
este cuarteto se creó con el objetivo de experimentar nuevas formas de interpretación, buscando explorar y expandir nuevas sonoridades en la interpretación del repertorio tradicional colombiano; dedicándose a difundir a través de conciertos didácticos nuevas obras, arreglos o adaptaciones para esta conformación organológica.
dentro de su repertorio, ejecutan no solo obras colombianas, sino también obras del repertorio latinoamericano y universal, enriqueciendo así la ejecución de sus instrumentos y formatos tradicionales.
entre sus más destacadas participaciones, el cuarteto fue ganador en la modalidad “obra inédita” con el bambuco “arreboles” en la edición virtual 46 del festival mono núñez 2020.
entre generaciones, coreografía de pareja
integrado por ximena escudero lópez y diego alejandro valencia londoño, también director del mismo.
entre generaciones narra la historia de dos jóvenes amantes de la danza y el pasillo desde su infancia. el pasillo fue su primer género a bailar y les dio el sentir de su nombre, porque es entre generaciones donde lo aprendieron y lo hicieron suyo. ahora son un reflejo de la pasión con la que se baila en cada festival.
esta pareja demuestra cómo el amor por una tradición cultural puede trascender las generaciones. su pasión por el baile y el pasillo es un ejemplo para todos aquellos que desean mantener vivas nuestras raíces culturales.
anexos
audio carlos castañeda, director cuarteo herencias
escuche aquí
audio luz helena castaño, coordinadora artística del festival del pasillo escuche aquí
audio valentina carvajal castellanos, secretaria de desarrollo, empleo e innovación de caldas escuche aquí
|