INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 23-I-O-Y TOTAL 82152023 LUNES –EMISIÓN 1172 DE IR RADI

Es el día 23 del año y faltan 342 para que termine 2023
Está en la semana 4 del año
Faltan 8 días para que termine el mes de Enero
Es el cuarto Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 23 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Fallecimiento de Ismael Enrique Arciniegas

Enero 23 – Hace 85 años – Poeta santandereano de finales de siglo XIX e inicios del siglo XX

Ver másFallecimientos

 

NOS PERMITIMOS ACLARAR QUE EL DESCUENTO POR PRONTO PAGO DEL 15% EN EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO (VIGENCIA 2022) PERMANECERÁ HASTA EL 31 DE ENERO DEL 2023.

LA ÚNICA AMPLIACIÓN QUE SE EFECTUÓ CON EL DESCUENTO POR PRONTO PAGO DEL 15% ES PARA EL IMPUESTO PREDIAL Y ESTA SERÁ HASTA EL 28 DE FEBRERO DEL 2023.

 

 

 

CON EL APOYO DE MAQUINARIA AMARILLA (BULLDOZER) OPERADA POR PROMUEVE +, RETROEXCAVADORA DE ORUGA DE GESTIÓN DE RIESGO Y UN AYUDANTE, TRABAJAMOS DE MANERA INCANSABLE CON EL OBJETIVO DE MITIGAR LAS AFECTACIONES QUE SE VIENEN PRESENTANDO EN LAS VÍAS DEL MUNICIPIO DE SALAMINA, LAS CUALES PRESENTAN  DERRUMBES Y TAPONAMIENTOS.¡ESTAMOS COMPROMETIDOS CON LA CONECTIVIDAD VIAL DEL DEPARTAMENTO! GOBERNACIÓN DE CALDAS  LUIS CARLOS VELÁSQUEZ    Secretaría de Infraestructura de Caldas Promueve+

 

 

YA ESTÁN HABILITADAS 94.400 FACTURAS DEL PREDIAL Y HAY PLAZO HASTA EL 28 DE FEBRERO PARA ACCEDER AL 15 % DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO

·         Enero 20, 2023

 

 

 

 

 

La Administración Municipal habilitó el primer lote de facturación que se podrá reclamar en la Unidad de Rentas o descargarlas a través de https://impuestos.manizales.gov.co, ingresando el número de cobro, ficha o matrícula inmobiliaria. La próxima semana se habilitará un segundo lote.
Por su parte, los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio y Complementarios podrán acceder al 15% de descuento por pronto pago hasta el 31 de enero de 2023.

Luego de habilitarse digitalmente 94.400 mil facturas del impuesto Predial, la Alcaldía de Manizales extendió el plazo para que contribuyentes puedan acceder al descuento del 15% por pago anticipado del total de la anualidad 2023. Por lo que, hasta el 28 de febrero, los usuarios podrán acceder a este beneficio que incentiva la cultura de pago.

A partir de la próxima semana se comenzará a habilitar el segundo lote, equivalente a cerca de 30 mil facturas.

Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda de Manizales.

Factura física y puntos de pago

La distribución física de la factura comenzará los últimos días del mes de enero. Esta llegará a los domicilios o locales comerciales inscritos ante la Unidad de Rentas de la Administración Municipal. Por lo pronto, los contribuyentes pueden reclamar su factura en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales, de lunes a jueves de 7:30 a 11:30 a. m. y de 1:30 a 4:30 p. m; y los viernes de 7:30 a. m. a 3:00 p. m., en jornada continua.

También pueden descargar la factura en línea a través de https://impuestos.manizales.gov.co, ingresando a la opción ´Predial` y digitando el número de cobro, ficha o matrícula inmobiliaria, o iniciando sesión en el portal y digitando la cédula de ciudadanía, tanto en usuario como en contraseña.

Oficinas móviles de la Secretaría de Hacienda de Manizales

A partir del lunes 23 de enero, se habilitarán las oficinas móviles de la Secretaría de Hacienda, ubicadas en Sancancio, Cable Plaza, Mallplaza y Parque Caldas; de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m, en jornada continua. El pago en estos puntos se realiza únicamente con tarjetas de crédito y débito.

Para tener en cuenta

La Alcaldía de Manizales, realizará un descuento del 8% a quienes paguen la totalidad de la vigencia 2023 del impuesto Predial desde el 1 de marzo hasta el 28 de abril del 2023.

Las personas que tengan obligaciones tributarias de vigencias anteriores y quieran acceder a los descuentos por pronto pago, tanto en Predial como en Industria y Comercio, deberán presentar previamente un acuerdo de pago que se suscribe en la Unidad de Recursos Tributarios de la Alcaldía de Manizales.

 

 

ESTE LUNES 23 DE ENERO SE PONE EN MARCHA EL CALENDARIO ESCOLAR PARA CERCA DE 36.000 ESTUDIANTES DE MANIZALES

·         Enero 20, 2023

 

 

 

 

 

La creación de un nuevo grupo de gestión educativa, el reforzamiento de la ciudad cerebro, la entrega de kits escolares, transporte y alimentación escolar al día serán parte de las grandes actividades que trae el inicio de la jornada escolar en este 2023.
Cerca de 36.000 estudiantes comenzarán las clases el próximo lunes 23 de enero en los 51 planteles educativos de la capital caldense, contando desde esta fecha con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el transporte escolar para la zona rural.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del municipio, Elizabeth Pacheco, quien destacó el compromiso integral de la Administración Municipal por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad en esta vigencia.

“Este año hemos conformado un gran equipo, que ha diseñado una estrategia integral con el enfoque de diversidad e interculturalidad, para fortalecer además, aspectos claves como los socioemocionales y la salud mental de nuestros menores. También tenemos para empezar con pie derecho el PAE y el transporte escolar; sobre este último aspecto nuestro alcalde, Carlos Mario Marín Correa, ya autorizó el pago de las pólizas de transporte escolar para la zona rural, por lo que ahora dicho pago ya no lo tendrán que realizar los rectores, sino que estará a cargo de la Administración Municipal», aseguró Pacheco Alzate.

Este grupo de expertos conformado desde la Secretaría de Educación se denomina «Equipo Técnico de Apoyo para la Gestión (ETAGE)», creado con el propósito de mantener y preservar la estrategia en todo el territorio de la capital caldense.

“El enfoque de diversidad estará conformado por los docentes de apoyo; la parte de interculturalidad será con los docentes de educación física y música y los 51 tutores de Pedagogías en Territorios de Aprendizaje”, explicó la secretaria.

Los integrantes de ETAGE van a intervenir en los proyectos educativos institucionales enfocados en el ideal de la «Ciudad Cerebro», fortaleciendo además los aspectos socioemocionales y la salud mental, buscando resarcir y fortalecer estos aspectos en la comunidad educativa, tanto en los estudiantes como en los docentes.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Además, la jefa de la cartera de Educación invitó a la comunidad educativa a comenzar con buen ánimo el presente año escolar: “Estén seguros de que estamos velando por la calidad educativa y esperamos tener el mejor arranque de un nuevo año escolar, contando además, con un gran apoyo por parte del Ministerio de Educación”.

Sobre los útiles escolares

Pensando en el bienestar integral de los menores, la Secretaría de Educación se unió a la campaña de la Oficina de la Gestora Social, denominada Tu aporte me educa, consiste en la entrega de kits escolares en los centros educativos.

«Visitaremos los 51 establecimientos educativos y entregaremos los kits escolares que traen cuadernos, caja de colores, lápices, lapiceros y borrador», concluyó Pacheco Alzate.

Las mencionadas visitas se realizarán desde el lunes 23 de enero hasta el martes 31 del presente mes.

Dato de interés

A partir de este año, el Programa Todos a Aprender (PTA) pasa a llamarse Pedagogías en territorios de aprendizaje para la paz.
 

 

EL VIERNES  SE PRESENTÓ LA CAÍDA DE LA FACHADA DE UNA VIVIENDA, UBICADA EN LA CALLE 24 CON CARRERA 26 EN EL BARRIO SAN JOAQUÍN.

El inmueble corresponde a una edificación que supera los 40 años de antigüedad, que presentaba deterioro estructural. Los funcionarios de la Unidad de Gestión del Riesgo(UGR) ya habían recomendado al propietario realizar labores que pudieran garantizar la estabilidad de la pared frontal.

Entre las recomendaciones entregadas se informó al propietario que debía realizar apuntalamiento a la parte afectada, entre otras reparaciones.

Ante esta medida y debido al riesgo existente, desde la Secretaría de Movilidad se había ordenado desde el pasado 10 de enero, el cierre de un carril en esta vía.

En el lugar hace presencia el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales y funcionarios de la UGR.

Agradecemos su difusión.Unidad de Divulgación y Prensa.Alcaldía de Manizales

 

 

 

MANIZALES, CON MENOR CRECIMIENTO POBLACIONAL, SEGÚN DATOS DE NUEVO ESTUDIO DEMOGRÁFICO CON PROYECCIÓN A 2035 • LAS CIFRAS DEL ÚLTIMO ESTUDIO DEMOGRÁFICO PARA LA CAPITAL CALDENSE TAMBIÉN HABLAN DE NACIMIENTOS EN EDADES TARDÍAS Y DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS QUE COINCIDEN CON EL ÉXODO DE LOS VENEZOLANOS. La Administración Municipal, en asocio con la Universidad de Manizales, realizó un nuevo estudio demográfico para la capital caldense, el cual analiza importantes factores relacionados con la natalidad, la mortalidad y las migraciones, arrojando proyecciones de datos hasta el año 2035, que vienen acompañados de análisis relevantes para la ciudad sobre temas cruciales como el envejecimiento desagregado por comunas. En general, revela cambios en la estructura etaria de la población que demuestra mayor aceleración, en comparación con las dinámicas poblacionales de Colombia. “Consideramos que este estudio se convierte en un insumo fundamental para la toma de decisiones en la ciudad, porque incluye, por ejemplo, estimaciones de la población por comunas y por grupos de edad hasta el 2035”, aseguró María Camila Sanint, asesora del Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación. Esta herramienta para la toma de decisiones documenta la realidad de la ciudad, teniendo en cuenta estadísticas oficiales, entendiendo los cambios y buscando una planificación del territorio a mediano y largo plazo. “Manizales se caracteriza por mostrar una transición más acelerada hacia las tasas de fecundidad más bajas y tasas de mortalidad más altas frente al total nacional. Además, tiene flujos migratorios que se vuelven positivos desde el año 2010, con aceleraciones en años posteriores que coinciden con el éxodo venezolano”, agregó Sanint. En conclusión, Manizales se perfila como la ciudad de menor crecimiento poblacional y una estructura de edad que refleja una sociedad más envejecida. Comparativos Con relación al número de nacimientos, el estudio indicó que en Manizales se redujo en más de 10 los nacimientos por cada mil habitantes, cifra comparativa entre los años 1998 y 2020. “Si bien Colombia en su conjunto presenta también reducciones en esta tasa, el proceso en Manizales es mucho más acentuado, ya que la tasa de natalidad bruta es aproximadamente la mitad de la del país. Con estos patrones, la ciudad presenta tasas similares a las de países con menores niveles de fecundidad en el mundo”, agregó. Otro de los fenómenos ocurridos en la capital caldense, se relaciona con los nacimientos en edades tardías. Es decir, no solo ha descendido el número de mujeres que deciden tener hijos, sino que ha aumentado la tendencia a aplazar esta decisión. “Este fenómeno parece estar relacionado con el aumento del nivel educativo de la población femenina, el cual, según diversos estudios, ha mostrado una correlación inversa con las tasas de fecundidad. Del mismo modo, las últimas décadas han sido testigo del aumento de la participación femenina en el mercado de trabajo”, indicó la asesora. La Administración Municipal invita a todos los tomadores de decisiones para que consulten con mayor profundidad este estudio, publicado en https://laboratorio.manizales.gov.co/2023/01/comienza-el-ano-bien-informadosobre-las-caracteristicas-de-nuestra-poblacion/ Dato de interés • En una mirada hacia el 2035, las proyecciones de población de la ciudad reflejan un cambio significativo en la estructura por edades de la población, pasando a pirámides poblaciones típicas de sociedades más envejecidas. En la actualidad, la población entre 0 y 35 años representaría menos del 45% de la población, reflejando la pérdida de población joven. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.

 

 

LA ALCALDÍA DE MANIZALES DEBE ENFOCARSE EN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LAS OBRAS INICIADAS EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES ASOCIADAS A NUESTRO ROL GREMIAL Y VEEDOR RESPECTIVAMENTE, Y COMO CIUDADANOS DE MANIZALES, DESDE LA SOCIEDAD CALDENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS, LA INICIATIVA DEL CENTRO DE OBSERVACIÓN PARA LA INFRAESTRUCTURA DE CALDAS, Y LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS, HACEMOS UN SEGUIMIENTO CONSTANTE A LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA CONTRATADAS Y EN EJECUCIÓN POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. Es así como mediante esta comunicación expresamos nuevamente nuestras preocupaciones y peticiones frente a los proyectos de la capital caldense, para que sean atendidas por los responsables y sean del conocimiento de la comunidad en general. Teniendo en cuenta el contexto actual de Manizales, en el que nos enfrentamos a grandes traumatismos por la falta de planeación y deficiente ejecución de obras como el Intercambiador Los Cedros, el bulevar de la Calle 48 o la PTAR Los Cámbulos, y la desconfianza que esta situación ha generado en cuanto a la correcta ejecución de obras que están por iniciar como la Línea Tres del Cable Aéreo (ubicación de las estaciones, gestión predial, tiempos de duración, endeudamiento, afectación a la movilidad) o en proceso de gestión como el Sistema Integrado de Transporte y Campus Manizales, consideramos que la administración municipal actual debe abstenerse de iniciar nuevos contratos de infraestructura y enfocarse en dar solución a los problemas que presentan las obras en ejecución. En diciembre de 2022 inició el contrato para la construcción de un nuevo bulevar en la Calle 19, cuya duración es de 10 meses y su inversión es de aproximadamente $8.100 millones de pesos (obra e interventoría), en un momento en que la ciudad: • Tiene otras prioridades por atender en el frente de infraestructura. • Sigue a la espera de la culminación de la Calle 48. • Tiene pico y placa sustentado en las obras del Intercambiador Los Cedros, que a su vez tampoco muestran un avance significativo y generan represamiento del tráfico. • Está ejecutando obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que iniciaron en abril de 2022 y a la fecha no tienen una ejecución superior al 5%. • Se enfrenta a una alta incertidumbre en cuanto a los riesgos que implica construir una nueva línea de Cable Aéreo, con los antecedentes de los proyectos que se están realizando sin la debida planeación. Por último, recordamos que en los múltiples espacios que hemos tenido con la administración y en diferentes medios de comunicación, hemos alertado desde una mirada técnica sobre las problemáticas que a hoy se están generando, y los hechos no demuestran acciones contundentes para solucionarlas. Entonces, ¿quién asumirá la responsabilidad de lo que está ocurriendo en Manizales? ¿De los sobrecostos? ¿Del endeudamiento? ¿De la inadecuada planeación? ¿De la afectación a la calidad de vida y a la economía? ¿Y de la confianza que los ciudadanos depositan en los gobernantes?

 

FINALIZAN LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL PUENTE DE LAS MARRANERAS, EN EL BARRIO GALÁN

·         Enero 20, 2023

 

 

 

 

 

La Administración Municipal inició en el mes de septiembre la ejecución de las obras complementarias en este sector de la ciudad, un proyecto que fue entregado en el 2022 y que tuvo un valor cercano a los $1.000 millones de pesos.
La Alcaldía de Manizales, a través de la secretaría de Obras Públicas, finalizó las obras complementarias en el sector conocido como Las Marraneras, en el barrio Galán. El proyecto consistió en la ejecución de las vías de acceso hacia el puente, también construido recientemente por la Administración Municipal.

Juan Felipe Gómez, ingeniero civil encargado de la obra, destacó que este proyecto se materializó de manera oportuna, pensando en las 60 familias que resultarán beneficiadas en la zona.

«Estos trabajos consistieron en la construcción de cerca de 100 metros lineales de placas huellas y unos accesos en pavimento rígido a la entrada y salida del puente”, agregó.

Juan Felipe Gómez, ingeniero civil.

En total la longitud vial intervenida fue de 121 metros lineales. Asimismo, se realizó la construcción de una obra de estabilización con muros tipo gavión de 10 metros lineales de largo y 4,50 metros de alto.

Estos trabajos se desarrollaron con el fin de mejorar el acceso al sector que, tras 11 años de peticiones, cumplió los sueños de 60 familias que habitan en la zona, correspondiente a la parte baja del barrio Galán.

La comunidad solicitaba con urgencia esta intervención, que les garantizara la construcción de un puente vehicular seguro y unas vías de acceso accesibles, que les permitieran movilizarse sin ningún riesgo.

Dato de interés

La Alcaldía de Manizales generó en esta obra 18 empleos entre personal operativo y administrativo. La mayoría de los trabajadores son residentes del sector.
SECRETARÍA DE MOVILIDAD REFUERZA LOS CONTROLES POR LA SEGURIDAD VIAL DE LOS MANIZALEÑOS

·         Enero 20, 2023

 

 

 

 

 

Desde inicios de este 2023, la cartera del ramo reforzó sus controles diarios en toda la ciudad para evitar muertes y lesionados en las vías.
El Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito y la Policía Nacional, comenzaron el 2023 reforzando los controles en vía, con el fin de garantizar la seguridad vial y contribuir a una visión de cero muertes y lesionados por accidentes de tránsito en la capital de Caldas.

Gracias a un convenio celebrado entre las partes, habrá mayor presencia de las autoridades en las vías, velando por el respeto de las normas de tránsito.

“Hemos intensificado los puestos de control en la ciudad y gracias a este convenio, la Policía Nacional tiene toda la facultad de velar por el cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Tránsito”, explicó Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Esta medida estará acompañada de constantes charlas pedagógicas a todos los actores viales.  Según las autoridades de Tránsito, la mayor parte de accidentes con víctimas fatales ocurren por imprudencias cometidas por parte de los conductores. En el Observatorio de Movilidad de Manizales, se puede evidenciar que el exceso de velocidad es la causa más común.

El titular de la cartera de Movilidad también hace un llamado a la ciudadanía para cumplir con las normas de tránsito, fomentar la cultura vial y entender que el cuidado en las vías es una responsabilidad de todos.

Dato de interés

Gracias a un convenio celebrado con la Policía Nacional, habrá mayor presencia de autoridades en las vías velando por el respeto de las normas de tránsito en la ciudad.
 

EN MARCHA LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO AULAS AMBIENTALES

·         Enero 20, 2023

 

Con un costo estimado de $ 209 millones, esta primera fase involucra la realización de actividades de demolición, reforzamiento estructural y ampliación de las áreas.
La Secretaría de Medio Ambiente lidera la construcción y adecuación de la primera fase de las Aulas Ambientales, proyecto que busca convertirse en un escenario de formación para que la capital caldense sea concebida como una ciudad para el aprendizaje ambiental, que perdure en la comunidad durante toda la vida.

En este marco y en respuesta a la abundante oferta ambiental que se gestiona en la ciudad, estas aulas manejarán información en torno a tres ejes:

1.  Gestión Ambiental

2.  Gestión en Educación Ambiental

3.  Gestión en Turismo de Naturaleza

“Este será un espacio de integración, un espacio de educación para que todos los manizaleños conozcamos los procesos de ciudad con relación a biodiversidad y a los sistemas sostenibles de nuestro territorio”, indicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.

Carloman Londoño Llano, Secretario de Medio Ambiente.

Esta obra se realiza de acuerdo con el Plan de Gestión Municipal, el cual debe tener:

Diagnósticos ambientales de los recursos naturales.
Un programa de educación ambiental con acciones directas, conformación y fortalecimiento de los CIDEA municipales, a través de los cuales se promuevan los PRAE y PROCEDAS.
Un sistema de evaluación.
Un cronograma de actividades
Esta primera fase tiene un costo aproximado de $ 209 millones e involucra la realización de actividades preliminares como demoliciones de estructuras existentes, debilitadas por el tiempo, y la ampliación de las áreas para dar cumplimiento a las acciones de educación ambiental que se realizarán en la zona.

Asimismo, incluye la realización del reforzamiento de la edificación, de cara a la ejecución de la fase II del proyecto, que corresponde a la ejecución de la obra blanca, la instalación de puertas, ventanales, cubierta, entre otros.

Durante este 2023 se desarrollarán estas fases, con adecuación del mobiliario, para que este espacio quede en óptimas condiciones para el disfrute de todos los manizaleños.

Dato de Interés

Esta primera aula estará ubicada en el Bosque Popular El Prado.
 

NOTICIAS DE CALDAS:

SE INVERTIRÁN 19 MIL 400 MILLONES DE PESOS EN LA VÍA QUE COMUNICA A RIOSUCIO (CALDAS) Y JARDÍN (ANTIOQUIA)

GOLPE EN PRO DE LA SALUD Y RENTA DE LOS CALDENSES: INCAUTARON 9.000 CAJETILLAS DE CIGARRILLOS DE CONTRABANDO PROVIENTES DE SANTANDER

AUMENTAN RECURSOS PARA EL FONDO DE PASIVOS PENSIONALES DEL SECTOR SALUD EN CALDAS

EL DEPORTE CALDENSE VOLVIÓ A BRILLAR CON RECONOCIMIENTOS EN LOS PREMIOS ALTIUS DEL COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO
 

 

 

 

 

SE INVERTIRÁN 19 MIL 400 MILLONES DE PESOS EN LA VÍA QUE COMUNICA A RIOSUCIO (CALDAS) Y JARDÍN (ANTIOQUIA)

Un corredor vial renovado entre los municipios de Riosucio (Caldas) y Jardín (Antioquia) será realidad con una inversión de 19 mil 400 millones de pesos. El inicio de la intervención, que será de 6,5 kilómetros, la socializó el Gobierno Departamental con la comunidad del municipio caldense.

“Toda esta gestión nace de un proceso que venimos adelantando con Invías, el cual tiene como objeto intervenir las vías que tienen alta importancia estratégica entre los departamentos de Antioquia y Caldas”, dijo Mauricio Vanegas, integrante de la Unidad de Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura de Caldas.

Con este mejoramiento vial, se buscará potenciar el desarrollo y la economía de ambas regiones, así como la generación de empleo en esta zona del departamento.

Según Vanegas, el plazo para la ejecución de las obras es de 15 meses, por lo cual se espera culminarlas a finales del primer trimestre del 2024.

El alcalde de Riosucio, Marlon Tamayo Bustamante, destacó el esfuerzo que han venido adelantando las gobernaciones de ambos departamentos y del Invías. “Estos 6,5 kilómetros de pavimentación son un proyecto que esperaba la comunidad desde hace mucho tiempo. Sin lugar a dudas, le aportarán de manera significativa a la dinamización del turismo y a la economía de estos dos municipios”.

Otras vía que comunica a Caldas y Antioquia y que se beneficiará con este convenio es el tramo La Dorada-Sonsón, en la cual se invertirán 20 mil millones de pesos. Así, se tendrá una inversión total de aproximadamente 39 mil 400 millones de pesos en ambos trayectos.

Testimonios de la población

Diego Alzate, habitante de Riosucio: “La comunidad de Riosucio y de Jardín tendremos grandes beneficios, ya que este trayecto tiene un gran proyecto turístico, como lo es el avistamiento de aves. Los campesinos van a tener mayor facilidad al momento de movilizarse con sus productos, ya que en estos sectores hay veredas donde se tienen difíciles accesos. Los beneficios son incalculables, el señor gobernador sí le está cumpliendo al occidente de Caldas”.

Jorge William Cuesta Martínez: “Tengo una finca que se verá beneficiada, es una vía que es muy transitada por extranjeros y creo que esta intervención será un éxito para el desarrollo de nuestra región, estamos muy contentos y positivos con lo que será el inicio de estas obras. Esperamos que toda nuestra región siga creciendo con esta gran inversión. El Gobierno de Caldas sí les está cumpliendo a los riosuceños con las inversiones que nos había prometido”.

Anexo
Audio Mauricio Vanegas, integrante de la Unidad de Proyectos especiales de la Secretaría de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
Audio Marlon Tamayo Bustamante, alcalde de Riosucio Escuche Aquí
Audio Diego Alzate, habitante de Riosucio Escuche Aquí
Audio Jorge William Cuesta Martínez Escuche Aquí
 

 

 

GOLPE EN PRO DE LA SALUD Y RENTA DE LOS CALDENSES: INCAUTARON 9.000 CAJETILLAS DE CIGARRILLOS DE CONTRABANDO PROVIENTES DE SANTANDER

El Grupo Anticontrabando de la Gobernación de Caldas, en articulación con la Policía Metropolitana de Manizales, logró la incautación de 9.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando que iban a ser comercializadas en la capital caldense.

Jhon Jairo García, jefe de la Unidad de Rentas de la Secretaría de Hacienda Departamental, explicó: “En el sector de Sabinas, en operaciones conjuntas con la Policía, se logró incautar cigarrillos Elegance, avaluados en 30 millones de pesos”.

La mercancía era transportada en un vehículo de servicio público, tipo turbo, proveniente del departamento de Santander.

“Estos operativos son importantes porque se protegen las rentas del departamento y se cumple con que el consumo de cigarrillo en la gente sea legal”, ratificó García.

El funcionario señaló que desde el Grupo Anticontrabando trabajan para velar por la venta y el consumo legal de cigarrillos, licores y cervezas.

Tenga en cuenta

Revisar el pictograma y la leyenda de las cajetillas de cigarrillos antes de consumirlas.
Verificar la presentación (los cigarrillos de contrabando no se comercializan en cajetilla de 10 sino de 20 unidades).
Revise que la cajetilla no tenga cigarrillos de contrabando.
Toque la cajetilla, los cigarrillos legales están empacados en papel celofán.
Cerca de 300 marcas de cigarrillo de contrabando se comercializan en el país.
Anexo
Audio jefe de la Unidad de Rentas de la Secretaría de Hacienda Departamental, Jhon Jairo García Escuche Aquí
 

 

AUMENTAN RECURSOS PARA EL FONDO DE PASIVOS PENSIONALES DEL SECTOR SALUD EN CALDAS

Gracias a un trabajo articulado y técnico entre la Dirección Territorial de Salud y la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Hacienda, se logró que los recursos que ambas entidades han aportado al fondo de pasivo pensional del sector salud en el departamento tengan hoy una mayor rentabilidad, al pasar de 5 mil 500 millones de pesos a 21 mil millones de pesos.

El secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos, explicó: “Esa mayor rentabilidad va a permitir capitalizar el fondo y apropiar en el futuro cercano mayores recursos que mitiguen riesgos para el pago de mesadas pensionales de todos los empleados del sector salud en la región”.

Igualmente, el funcionario manifestó que es importante destacar no solo la rentabilidad que se está dando, sino también que durante el 2021 y el primer semestre del 2022, gracias a gestiones entre el departamento y el Ministerio de Hacienda, se logró que el ministerio inyectara una cifra superior a 90 mil millones de pesos a todo el recurso que está en dicho patrimonio local.

Esto le brinda al fondo una viabilidad y sostenibilidad financiera para el pago de las mesadas pensionales de los empleados del sector salud” finalizó.

Anexo
Audio secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
 

 

 

EL DEPORTE CALDENSE VOLVIÓ A BRILLAR CON RECONOCIMIENTOS EN LOS PREMIOS ALTIUS DEL COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO

El nombre de Caldas quedó en alto de nuevo, esta vez durante la entrega de los Premios Altius, programa del Comité Olímpico Colombiano en el que se hace un reconocimiento al deporte y deportistas que durante cada año hacen lo mejor para representar el país. Este homenaje es tanto para los deportes que hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos como para aquellos que no.

Dos atletas del programa Deportista Apoyado, de la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Deporte departamental, se llevaron el reconocimiento en la categoría que estaban nominados.

Por un lado, el caldense Pablo Felipe Marín fue el ganador del Altius de Plata en la categoría promesa del año, en deportes que no hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos, luego de coronarse campeón mundial y panamericano en patinaje de velocidad durante las competencias del 2022.

“Muy contento, feliz de estar allá, con grandes deportistas de Colombia, es algo espectacular y maravilloso. Cuando me nombraron ganador del Altius de Plata como promesa del año, sin duda fue lo máximo. Estoy muy feliz, mi familia todos muy alegres. Muy motivado a seguir trabajando, a seguir luchando y dar lo mejor de uno mismo para volver a representar de la mejor manera los colores del departamento y del país”, puntualizó Pablo Felipe Marín.

La próxima semana Pablo Felipe participará en el Primer Campeonato Nacional de Patinaje de Carreras en Bogotá.

Así mismo, la pesista doble campeona del mundo Ingrid Vanessa Segura obtuvo el premio Altius de Bronce en la categoría Promesa del año, incluido en el programa Olímpico, luego de sumar tres medallas de oro en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas Sub-17 en México.

Ramiro Riveros, entrenador de la Liga Caldense de Patinaje de Carreras, destacó que el reconocimiento es muy importante para el proceso que se viene realizando desde el 2019 y que proyecta a un grupo de deportistas que lidera Pablo Felipe.

“Este reconocimiento es el respaldo al proceso, al trabajo que se viene realizando desde la familia, el Club Tornado,  la Liga Caldense de Patinaje con su entrenador, y desde la Secretaría de Deporte de Caldas con su apoyo y con el constante alivio económico que se le viene dando a este proceso. Es de mucha alegría y nos ratifica el posicionamiento que tenemos hoy con el patinaje caldense a nivel nacional y que nos alienta para continuar trabajando, para creer en los procesos a futuro y que esperamos este 2023 ratificar en los Juegos Deportivos Nacionales”, agregó Riveros.

Cabe resaltar que las federaciones deportivas nacionales son las que postulan a sus candidatos, y el jurado calificador, integrado por reconocidos periodistas deportivos del país, se encarga de elegir a los ganadores.

Anexo
Audio Ramiro Riveros, entrenador de la Liga Caldense de Patinaje de Carreras Escuche Aquí
Audio Pablo Felipe Marín, deportista caldense Escuche Aquí

 

 

 

REFORMA LABORAL PROPONE REGULAR MÁS DE 700 PLATAFORMAS DIGITALES EN COLOMBIA

 

BOGOTÁ, ene. 21/23.-Para avanzar en la regulación de las industrias que surgen a través de la economía digital en Colombia con las nuevas formas de trabajo, se analizaron los diferentes escenarios en una mesa de diálogo tripartito, presidida por las ministras del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Milena Urrutia Pérez.

 

Se reiteró que la prestación de estos servicios por parte de las y los trabajadores contribuyen a suplir necesidades primarias y aportarle a la productividad del país, a través de más de 700 plataformas, así lo señaló la titular de la cartera laboral: “independientemente del tipo de trabajo, cómo se genere, donde haya un trabajador tiene que existir una garantía para que no haya precarización, lo que significa que se tenga protección de la seguridad social”.

 

La Ministra de las TIC, dijo que es una deuda que se tiene con el país: “Precisamente todas las experiencias tanto de los trabajadores, las personas que aportan en esta relación tan importante del ejercicio para la sociedad han sufrido, así como los empresarios, y es el momento de oro de concertar, de poder llevar una propuesta y tener un marco normativo que lleve ese avance porque los temas digitales son el futuro y el presente”.

 

En el encuentro se avanzó en las diferenciaciones que tienen los trabajadores de las plataformas digitales, los estudios que se están elaborando en torno a los cinco elementos centrales para la reforma laboral en esta industria, como es el principio de favorabilidad laboral, qué significa ser trabajador independiente, autónomo o con relación laboral y la caracterización de este sector.

 

El diálogo continuará la próxima semana en Medellín, donde se pretende avanzar en la retroalimentación de la información presentada y priorizar los temas e incorporarlos a la subcomisión de reforma laboral.