INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 22-xI-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1375 DE IR RADIO-Y TOTAL 8418
BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS
ESTAS SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LOGÍSTICA DISPUESTAS PARA LA CONSULTA DEL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR
CON 391 VIVIENDAS CONSTRUIDAS Y EN EJECUCIÓN, LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA IMPACTA EL ÁREA METROPOLITANA
ESTUDIANTES DEL SABATINO Y RECTORES DE NEIRA SE UNEN PARA DECIRLE SÍ AL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR
17 MIL PERSONAS DEL CENTRO SUR SE HAN DESPLAZADO A MANIZALES PARA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA EL ÚLTIMO TRIMESTRE; ÁREA METROPOLITANA FAVORECERÍA OPTIMIZACIÓN DE SERVICIOS
GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA CON JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN SOBRE EL ÁREA METROPOLITANA, LAS TOMAS LLEGARON A COMUNIDADES RURALES DE VILLAMARÍA
GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA CON JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN SOBRE EL ÁREA METROPOLITANA, LAS TOMAS LLEGARON A COMUNIDADES RURALES DE VILLAMARÍA
El Gobierno de Caldas, a través de las Secretarías de Desarrollo Empleo e Innovación, Agricultura, Cultura y la Dirección Territorial de Salud se unieron para abordar a los habitantes de Villamaría y compartir información de valor sobre la formación del Área Metropolitana Centro Sur.
Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, enfatizó la importancia de esta fugura para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, tanto de los villamarianos como de las comunidades que formarían parte del Área Metropolitana.
«La conformación del Área Metropolitana permitirá reducir costos de producción, ampliar oportunidades de empleo y fortalecer la economía, el turismo y el comercio. Esta es una gran oportunidad para crecer y vivir mejor», expresó Carvajal Castellanos.
Por otro lado, la Secretaría de Cultura se desplazó hasta la zona rural de Villamaría, específicamente a las veredas Llanitos y Nueva Primavera, donde socializó que uno de los aspectos más destacados que se fortalecería con la creación del Área: la cultura.
Con esta figura se vislumbra la posibilidad de establecer una agenda conjunta que beneficie no solo a los habitantes, sino también a los artistas y gestores culturales. Asimismo, se considera la idea de una ruta metropolitana del arte y la cultura que potencie la circulación de obras y expresiones de todo tipo, no solo a nivel regional, sino también nacional.
“Nos complace apoyar el Área Metropolitana que promoverá la integración de municipios. Esta integración es fundamental para apostar por proyectos significativos que beneficien a toda una región, incluyendo – por supuesto- a los campesinos y la ruralidad”, agregó Jairo Antonio Valencia, secretario de Agricultura de Caldas.
Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación.
Andrea González Álvarez, secretaria de Cultura de Caldas.
Antonio Valencia, secretario de Agricultura de Caldas.
-
Tags: Área Metropolitana, Caldas, Centro Sur
Noticias relacionadas
Estas son las medidas de seguridad y logística dispuestas para la consulta del Área Metropolitana Centro Sur
21 de noviembre de 2023
Gobierno de Caldas continúa con jornadas de socialización sobre el Área Metropolitana, las tomas llegaron a comunidades rurales de Villamaría
21 de noviembre de 2023
17 mil personas del Centro Sur se han desplazado a Manizales para recibir atención médica el último trimestre; Área Metropolitana favorecería optimización de servicios
21 de noviembre de 2023
Estas son las medidas de seguridad y logística dispuestas para la consulta del Área Metropolitana Centro Sur
En un Comité de Seguimiento Electoral para la jornada de consulta popular del Área Metropolitana Centro Sur, las autoridades administrativas, judiciales, militares y de policía, además del Ministerio Público, anunciaron que todo está dispuesto para garantizar, no solo la seguridad, sino el libre ejercicio del voto a quienes participen en este evento democrático.
En este espacio se socializaron las medidas que regirán el orden público y el desarrollo del certamen electoral. En este sentido, se determinó que habrá ley seca y prohibición del porte de armas, medidas que regirán a partir del sábado 25 de noviembre a las 6:00 p.m. y hasta el lunes 27 de noviembre a las 6:00 a.m. en cada una de las cinco localidades vinculadas. Estas restricciones serán aplicadas por las autoridades de policía de acuerdo a su competencia.
El gobernador, Luis Carlos Velásquez, instó a los caldenses que residen en los cinco municipios que hacen parte del proyecto a participar en la consulta. “La invitación es a que todos salgamos a votar en los mismos puntos donde siempre lo hemos hecho; se abrirán las urnas a partir de las 8:00 a.m.”, manifestó.
El mandatario también agradeció a la Registraduría Nacional la disposición para el desarrollo del calendario electoral y agregó: “Pedimos a la comunidad acatar las medidas que las autoridades han tomado para el normal desarrollo de la jornada”.
Por su parte, el comandante del Batallón Ayacucho Nro. 22 Batalla de Ayacucho, se refirió a la seguridad en los municipios en los que se va a adelantar la jornada. “Vamos a garantizar la seguridad de todos los caldenses que van a participar en esta fiesta electoral. Nuestras tropas van a estar desplegadas acompañando a la ciudadanía; las comunidades van a tener cerca a sus soldados y podrán tener tranquilidad para ejercer su derecho al voto”, mencionó.
Igualmente, el Teniente Coronel Milton Blackburth, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Manizales, señaló que la institución cuenta con todas sus capacidades del Modelo Nacional de Vigilancia para cubrir 111 puestos de votación que corresponden a la jurisdicción de esa unidad policial.
El dato:
El potencial electoral de los municipios que harían parte del Área Metropolitana es de 472.776 personas. Serán 661 mesas distribuidas en 135 puestos de votación.
Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas.
Juan Gabriel Rojas González, Comandante Batallón Ayacucho.
Milton Blackburth, Comandante operativo de la Policía Metropolitana de Manizales.
-
Tags: Área Metropolitana, Caldas, Centro Sur, Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina, Villamaría
Noticias relacionadas
Estas son las medidas de seguridad y logística dispuestas para la consulta del Área Metropolitana Centro Sur
21 de noviembre de 2023
Gobierno de Caldas continúa con jornadas de socialización sobre el Área Metropolitana, las tomas llegaron a comunidades rurales de Villamaría
21 de noviembre de 2023
17 mil personas del Centro Sur se han desplazado a Manizales para recibir atención médica el último trimestre; Área Metropolitana favorecería optimización de servicios
21 de noviembre de 2023
El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, junto con el equipo de vivienda, lideró la entrega de 31 viviendas rurales, de las cuales 5 se localizan en Manizales, 3 en Chinchiná y el resto distribuidas en San José, Risaralda, Marmato, Supía, Riosucio y La Merced.
Estas nuevas unidades residenciales representan no solo un avance en infraestructura habitacional, sino también un hito trascendental en la dignificación de las familias rurales del Área Metropolitana.
La inversión total en vivienda en estos cinco municipios del Centro Sur asciende a 40 mil millones de pesos, con los cuales se evidencia el compromiso por el mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades.
“Sentimos una satisfacción inmensa por la entrega de 31 casas más en el departamento, de las cuales 21 son en convenido con el Ministerio de Vivienda, a través del programa Vivienda Social para el Campo; también 10 casas rurales, de las cuales 5 están en Área Metropolitana”, apuntó el mandatario.
El Gobernador insistió en su llamado a la comunidad a participar el 26 de noviembre en la consulta popular sobre la constitución del Área metropolita. “Si estamos logrando hacer este tipo de casas, también podemos ayudar a conectar a las familias del Área Metropolitana con la dignidad”, agregó.
Estos acontecimientos metropolitanos van más allá de la mera construcción de viviendas, también fortalecen la cohesión familiar y elevan la calidad de vida en las comunidades beneficiadas. Tal como lo expresó María Roció Patiño, quien vive en la vereda Espartillal en Manizales.
Patiño es una mujer que trabaja la tierra, cría cerdos y lleva en sus manos la fortaleza y la esperanza de las mujeres caldenses. Ella es beneficiaria de una vivienda rural del Área Metropolitana y en su rostro refleja la alegría de tener una casa propia.
“Estoy muy contenta y agradecida por esta vivienda. Uno sin nada en la vida y ahora tener una casa es una bendición de Dios. Todos me colaboraron mucho, no tengo palabras para agradecerles”, apuntó Patiño.
El dato:
En la actualidad, en el Área Metropolitana hay 391viviendas entre construidas y en ejecución.
Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.
María Rocío Patiño, beneficiaria vereda Espartillal.
Noticias relacionadas
17 mil personas del Centro Sur se han desplazado a Manizales para recibir atención médica el último trimestre; Área Metropolitana favorecería optimización de servicios
21 de noviembre de 2023
Estudiantes del Sabatino y rectores de Neira se unen para decirle sí al Área Metropolitana Centro Sur
21 de noviembre de 2023
Con 391 viviendas construidas y en ejecución, la Revolución de la Vivienda impacta el Área Metropolitana
21 de noviembre de 2023
ESTUDIANTES DEL SABATINO Y RECTORES DE NEIRA SE UNEN PARA DECIRLE SÍ AL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR
Con dinámicas y charlas, el sector educativo de Neira conoció los detalles de por qué es positivo conformar el Área Metropolitana Centro Sur. Estudiantes del Sabatino, docentes y rectores se sumaron a esta iniciativa y le dicen Sí a la unión de Villamaría, Neira, Palestina, Chinchiná y Manizales.
El rector de la Institución Educativa Llanogrande, Germán Céspedes, resaltó que -sin duda- la unión de los cinco municipios tendrá como resultado grandes beneficios tanto para el comercio, como para la salud, la educación y en general para todos los habitantes de cada una de las localidades.
“Por el progreso de nuestro municipio, por el desarrollo turístico y la preservación de los recursos naturales de Neira, le decimos Sí al Área Metropolitana”, indicó el directivo docente.
La secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, destacó la respuesta positiva de las comunidades a las socializaciones acerca del Área Metropolitana, que en Neira las lideran las secretarías de Infraestructura, Medio Ambiente, Gobierno y Educación.
“Hemos estado en diferentes escenarios contando cuáles son las bondades del Área. Estuvimos con los rectores de las zonas urbana y rural y con los jóvenes para contarles los beneficios para llegar a la educación superior, de concretarse la iniciativa. También nos reunimos con los líderes de las Juntas de Acción Comunal. La gente está más informada al respecto, venimos entregando esa pedagogía y cada vez más personas se interesan”, explicó la funcionaria.
El docente Diego Fernando Arias, de la Institución Educativa Neira – junto a sus estudiantes del Sabatino- también se unió a la iniciativa. “Por una mejor movilidad y por más oportunidades en educación para nuestros jóvenes, le digo Sí al Área Metropolitana”, manifestó Arias.
Esta semana las Secretarías que apadrinan al municipio de Neira realizarán más encuentros con las comunidades rurales en zonas como la vereda La Campana, Pueblo Rico y con los transportadores locales.
17 MIL PERSONAS DEL CENTRO SUR SE HAN DESPLAZADO A MANIZALES PARA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA EL ÚLTIMO TRIMESTRE; ÁREA METROPOLITANA FAVORECERÍA OPTIMIZACIÓN DE SERVICIOS
Ante la posible materialización de un Área Metropolitana que abarcaría los municipios de Manizales, Neira, Chinchiná, Palestina y Villamaría, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) resaltó las potenciales ventajas que tendrían con esto, en términos de acceso oportuno y efectivo a los servicios de salud, las comunidades de esta subregión Centro Sur.
De acuerdo con Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC, a través de esta figura asociativa se podría dar la implementación de un sistema de transporte integrado que permitiría que los usuarios se desplazaran de manera más ágil y eficiente hacia sus consultas médicas y exámenes especializados.
“La iniciativa busca integrar de manera más eficiente la movilidad de pacientes desde los diferentes niveles de atención médica hacia la ciudad de Manizales, donde se encuentran ubicados los principales centros especializados y de diagnóstico. En los últimos tres meses, aproximadamente 17 mil personas han sido referidas desde los municipios circundantes hacia Manizales, evidenciando la necesidad de optimizar este proceso”, apuntó.
Así mismo, Rubio señaló que con la implementación de un transporte integrado se espera que los pacientes que requieren servicios ambulatorios, como imágenes diagnósticas, laboratorio clínico o consultas especializadas, experimenten mejoras significativas en cuanto a tiempos de desplazamiento y costos asociados.
“Las urgencias seguirían operando con normalidad, respaldadas por el continuo suministro de ambulancias proporcionadas por la entidad en los primeros, segundos y terceros niveles de atención”, agregó el director.
Por su parte, Heiner Andrés Villa, colaborador del hospital de Arauca, dio a conocer que la remisión diaria de usuarios desde este centro médico es de aproximadamente 4 a 5 pacientes, elevándose a un promedio mensual de 80 a 100 personas. “Estos pacientes son trasladados con la debida atención y cuidado, ya sea a la sede principal del Hospital Santa Sofía en Manizales o a otros centros hospitalarios en la subregión Centro Sur”, mencionó.
El funcionario explicó que todos los traslados se realizan a través de ambulancias medicalizadas, pero que aquellos pacientes que no requieren servicios como urgencia vital se movilizan por sus propios medios.
De esta manera, la posibilidad de conformación de un Área Metropolitana también impacta en el sector salud, pues las medidas que de esta se deriven mejorarían la calidad de vida y facilitarían el acceso a servicios médicos especializados, promoviendo un uso más eficiente de los recursos disponibles en la región.
Jorge Rubio Jiménez, Director DTSC.
Heiner Andrés Villa, colaborador del hospital de Arauca.
-
Tags: Área Metropolitana, Caldas, Centro Sur, salud
NOTICIAS DE MANIZALES:
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 1.007 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES, GERENTE DE CHEC, AGUAS DE MANIZALES E INVAMA ANUNCIARON ALUMBRADO NAVIDEÑO PARA ESTE 2023 BAJO EL NOMBRE ‘MANIZALES ES COLOMBIA’. ⬇
2️⃣ EL PROGRAMA DE BIO PREPARADOS GENERA PLANES DE TRANSFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS A PRODUCTORES RURALES. ⬇
3️⃣ SE DEFINE LA SITUACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINA PROVIDENCIA. ⬇
4️⃣ SECRETARÍA DE SALUD HACE SEGUIMIENTO A LOS AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO CON CAPACIDAD DE PAGO. ⬇
5️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A INFRACTORES DEL CÓDIGO NACIONAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA. ⬇
Alcaldía de Manizales, CHEC, Aguas de Manizales e Invama dieron a conocer los detalles de alumbrado navideño, que se encenderá el 1° de diciembre bajo el lema ‘Manizales es Colombia’
-
El encendido será este próximo 1 de diciembre en la Plaza de Bolívar.
-
La inversión para este alumbrado es de $4.152 millones de pesos.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, el gerente de CHEC, Santiago Villegas, explican en rueda de prensa los detalles del Alumbrado Navideño 2023, en compañía del subgerente de Aguas de Manizales Carlos Arturo Franco y el gerente de Invama, en donde explican que a través de 1.700 figuras se embellecerá la capital caldense con motivo de la temporada decembrina.
“Manizales es Colombia” fue la marca que quisimos dejarle a la ciudad en este alumbrado para que cualquier ciudadano que venga al país pueda recorrer su magia por las calles de nuestra ciudad”, así expresó el alcalde Carlos Mario Marín Correa.
Carlos Mario Marín Correa, Alcalde de Manizales.
En esta ocasión, el concepto de la propuesta es “Manizales es Colombia”, inspirado en regiones naturales del país: Andina, Caribe, Orinoquía, Pacífico y Amazonía. Cada una de ellas tendrá diferentes zonas designadas a lo largo y ancho de la ciudad en donde se tendrán 1.700 figuras y los manizaleños podrán disfrutar de la belleza de estas regiones.
Las madres cabeza de hogar han sido parte fundamental de la creación de las figuras navideñas. Una de ellas fue Sandra Milena Castaño, quien expresó que “soy artesana de las figuras de Navidad este año. Llevo 5 años trabajando para embellecer nuestra hermosa ciudad, este año se realizaron figuras de las regiones de Colombia, me siento muy orgullosa de pertenecer a este hermoso proyecto”.
Sandra Milena Castaño, artesana y madre cabeza de hogar.
De estas 1.700 figuras 1.500 serán planas y 200 volumétricas realizadas 100% en tecnología LED de bajo consumo.
Este alumbrado aparte de embellecer la ciudad genera empleo a 115 personas de todo el territorio, de los cuales 42 son mujeres y 18 hombres, cabezas de familia, y 55 hombres y mujeres en labores técnicas y administrativas.
Los puntos del alumbrado navideño para este año serán:
-
Bulevar de Chipre
-
Torre de Chipre
-
Árboles del sector
-
Plaza de Bolívar
-
Parque del Agua
-
Glorieta de San Rafael
-
Glorieta de Milán
-
Bulevar de Milán
-
Torre de El Cable
-
Parque Antonio Nariño
-
Plazoleta de la Alcaldía
-
Bulevar de la 48
La inversión para el alumbrado este año es de $4.152 millones, de los cuales la Alcaldía de Manizales aporta $1.000 millones, la Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P Chec $2.202 millones, Invama $700 millones y Aguas de Manizales, que se suma por primera vez a este proyecto, aportó $250 millones.
“Con esta inversión nosotros estamos asumiendo la totalidad de los costos de diseño, fabricación, montaje, la caravana, los eventos de encendido y toda la seguridad que se debe prestar, para darle a Manizales el mejor alumbrado de toda su historia”, indicó el Gerente de Chec, Santiago Villegas.
Santiago Villegas, Gerente de Chec.
El alumbrado se encenderá el próximo 1 de diciembre en la Plaza de Bolívar, en donde se contará con la presentación especial del Grupo Galé, la agrupación local Makana y más de 80 artistas en escena de la Orquesta Sinfónica y la Fundación Batuta.
El evento iniciará a las 6:00 de la tarde, será gratuito y estará prohibida la venta, el ingreso y el consumo de licor, pueden entrar niños mayores de 10 años y no se permitirá el ingreso de instrumentos musicales.
Un plus para este año serán las Caravanas de mi tierra, que iniciarán el 2 de diciembre por toda la ciudad con vehículos de CHEC, entidades descentralizadas y otras organizaciones decoradas con motivos navideños. El primer punto será Chipre hasta la Glorieta de San Rafael, pasando por el Parque del Agua, Agustinos, Av. del Centro, Av. Santander, Torre de El Cable y Milán.
Aquí puede ver el video promocional de “Manizales es Colombia”.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Noviembre, mes que conmemora la prevención del abuso y explotación de toda forma de maltrato contra los niños, niñas y adolescentes
Noviembre 20, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Nuevos oros en paratriatlón y triatlón para Caldas
Noviembre 20, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
El triatlón, modalidad Eliminator Enduro, entregó tres nuevas medallas para Caldas
El programa de Bio Preparados genera planes de transformación y elaboración de los alimentos a productores rurales
Los técnicos de la Secretaría de Agricultura asesoran de manera periódica a quienes son beneficiados por todos los proyectos.
En medio de grandes y hermosas montañas, los fabricantes de alimentos rurales llevan a cabo sus labores de siembra, abono, crecimiento, recolección y su comercialización, y en cuyas labores la Alcaldía de Manizales, en cabeza de la Secretaría de Agricultura brinda no solo apoyo técnico, sino que también proporcionan insumos para que esos cultivos den buenos frutos.
El programa de Bio Preparados consiste en transformar los alimentos que se siembran y cosechan en los respectivos predios de los productores, a partir de procesos técnicos que finalmente permiten el fortalecimiento del emprendimiento, de la generación de empleos e incluso, dar ideas auto sostenibles no sólo en la zona urbana sino también rural de Manizales.
José Alonso Vargas Rivera, quien vive en la finca Veracruz, de la vereda Santa Rita, pertenece al programa y compartió sobre lo aprendido en las asesorías dadas por los técnicos y en lo que eso significa para darle estabilidad en la protección de sus producciones.
Vargas Rivera ha felicitado el programa desarrollado por la dependencia de la Administración Municipal, argumentando que le ha servido mucho para mejorar sus cultivos que consume de primera mano.
“A mí me ha beneficiado mucho porque son productos fáciles de hacer, son productos que salen más económicos la fabricación, dan muy buenos resultados en el cultivo. Aquí yo tengo acompañamiento por la Alcaldía, tengo cultivo de lulo, salí beneficiado en lulo, en las gallinas y la huerta. Y Todos los productos son orgánicos, muy buenos y dan muy buen resultado”, puntualizó el productor rural.
José Alonso Vargas Rivera, beneficiado del programa Bio Preparados.
Las asesorías dadas por los ingenieros agrónomos de la Secretaría van desde la elaboración de raquis de plátano que sirve como fertilizante tanto para huerta como para cultivo de plátano. El caldo bordelés que actúa como fungicida y el caldo sulfocálcico que sirve como insecticida y fungicida.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE AGRICULTURA
La vigésima versión del mercado campesino finalizó con ventas valoradas en $3.190.000
Noviembre 16, 2023
SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Gracias al convenio entre la Administración Municipal y la Corporación Base Social, 40 mujeres rurales tuvieron la oportunidad de presentar sus productos a los manizaleños
Noviembre 15, 2023
SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Se realizó la quinta entrega oficial de incentivos a 133 caficultores de Manizales
Se define la situación de los docentes de la Institución Educativa Divina Providencia
-
Los 31 maestros y directivos docentes tendrán sus puestos asegurados en varias instituciones luego de las renuncias presentadas por algunos funcionarios.
Haciendo seguimiento a la decisión del cierre de la Institución Educativa Divina Providencia por parte de la congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas, la Secretaría de Educación se reunió con la Personería de Manizales y los docentes de este plantel educativo para definir su situación laboral el próximo año.
La decisión, en primera instancia, es que ocuparán los cargos en los colegios públicos donde hubo renuncias.
“Hemos acompañado desde junio que conocimos la decisión, nos reunimos en diferentes espacios para analizar y buscar soluciones. Presentamos unas propuestas y compromisos como la reubicación de las estudiantes y ahora con los docentes, que tengan estabilidad y no afectar socioemocional la salud mental a ellos teniendo algo seguro”, manifestó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
Por su parte, Fernando Arcila Castellanos, personero de Manizales, señaló que la tarea es definir este año los puestos de los 31 profesores. “Estamos en unas mesas de trabajo con la Secretaría de Educación para conocer las posibles soluciones a la comunidad docente que está preocupada por no tener claro el destino para el próximo año por la decisión del cierre de la Institución Educativa Divina Providencia”.
Fernando Arcila Castellanos, personero de Manizales.
El funcionario añadió que desde la Personería de Manizales les interesa es que haya claridad y no se afecten otros procesos adelantados por la cartera municipal, como las audiencias y posesiones del concurso docente, en aras de garantizar los derechos de todos.
Miguel Antonio Saldarriaga Muñoz, profesor y representante ante el consejo directivo de mencionado centro educativo, indicó con expectativa que luego de esta reunión lograron resolver muchas dudas que tenía, pues había mucha incertidumbre, “Necesitábamos reunirnos, porque se vislumbraron otras posibilidades con unos compromisos pactados y así saber si podemos dar una salida más certera a la situación”.
Miguel Antonio Saldarriaga Muñoz, profesor y representante ante el consejo directivo de la Institución Educativa Divina Providencia.
Este jueves 23 de noviembre a las 7:00 de la mañana se concluirá y afirmará el futuro de los docentes de la Institución Educativa La Divina Providencia con la presencia de docentes representantes, la Secretaría de Educación y la Personería de Manizales.
Dato de interés
-
Hoy comenzó la posesión de los profesores del concurso docente correspondiente a la primera audiencia ejecutada el 15 de octubre del 2023.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
La Secretaría de Educación realiza evaluación en las instituciones educativas afectadas por el vendaval del pasado viernes
Noviembre 20, 2023
OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
Manizales Tierra Mágica: diversión y exploración para los niños de la ciudad
Noviembre 17, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Se realizó la segunda audiencia pública del concurso docente de acuerdo con la validación de la Comisión Nacional del Servicio Civil
Se define la situación de los docentes de la Institución Educativa Divina Providencia
Los 31 maestros y directivos docentes tendrán sus puestos asegurados en varias instituciones luego de las renuncias presentadas por algunos funcionarios.
Haciendo seguimiento a la decisión del cierre de la Institución Educativa Divina Providencia por parte de la congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas, la Secretaría de Educación se reunió con la Personería de Manizales y los docentes de este plantel educativo para definir su situación laboral el próximo año.
La decisión, en primera instancia, es que ocuparán los cargos en los colegios públicos donde hubo renuncias.
“Hemos acompañado desde junio que conocimos la decisión, nos reunimos en diferentes espacios para analizar y buscar soluciones. Presentamos unas propuestas y compromisos como la reubicación de las estudiantes y ahora con los docentes, que tengan estabilidad y no afectar socioemocional la salud mental a ellos teniendo algo seguro”, manifestó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
Por su parte, Fernando Arcila Castellanos, personero de Manizales, señaló que la tarea es definir este año los puestos de los 31 profesores. “Estamos en unas mesas de trabajo con la Secretaría de Educación para conocer las posibles soluciones a la comunidad docente que está preocupada por no tener claro el destino para el próximo año por la decisión del cierre de la Institución Educativa Divina Providencia”.
Fernando Arcila Castellanos, personero de Manizales.
El funcionario añadió que desde la Personería de Manizales les interesa es que haya claridad y no se afecten otros procesos adelantados por la cartera municipal, como las audiencias y posesiones del concurso docente, en aras de garantizar los derechos de todos.
Miguel Antonio Saldarriaga Muñoz, profesor y representante ante el consejo directivo de mencionado centro educativo, indicó con expectativa que luego de esta reunión lograron resolver muchas dudas que tenía, pues había mucha incertidumbre, “Necesitábamos reunirnos, porque se vislumbraron otras posibilidades con unos compromisos pactados y así saber si podemos dar una salida más certera a la situación”.
Miguel Antonio Saldarriaga Muñoz, profesor y representante ante el consejo directivo de la Institución Educativa Divina Providencia.
Este jueves 23 de noviembre a las 7:00 de la mañana se concluirá y afirmará el futuro de los docentes de la Institución Educativa La Divina Providencia con la presencia de docentes representantes, la Secretaría de Educación y la Personería de Manizales.
Dato de interés
-
Hoy comenzó la posesión de los profesores del concurso docente correspondiente a la primera audiencia ejecutada el 15 de octubre del 2023.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
La Secretaría de Educación realiza evaluación en las instituciones educativas afectadas por el vendaval del pasado viernes
Noviembre 20, 2023
OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
Manizales Tierra Mágica: diversión y exploración para los niños de la ciudad
Noviembre 17, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Se realizó la segunda audiencia pública del concurso docente de acuerdo con la validación de la Comisión Nacional del Servicio Civil
Secretaría de Salud hace seguimiento a los afiliados al régimen Subsidiado con capacidad de pago
La Secretaría de Salud Pública, por medio del área de Aseguramiento, identificó en el 2023 2.060 afiliados al Régimen Subsidiado con presunción de capacidad de pago para pertenecer al Régimen Contributivo.
Esto, gracias a la gestión administrativa con distintas fuentes de información que permitieron realizar seguimiento a los usuarios que incurren en actuaciones indebidas como es la evasión y la elusión, lo cual genera un impacto social negativo en la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
El área de Aseguramiento ha liderado por cerca de 10 años el proceso de control de evasión y elusión al Sistema de Protección Social en articulación con entidades externas como el Ministerio del Trabajo, la Caja de Compensación Familiar de Caldas (Confa) y la DIAN, como también enlaces internos con Industria y Comercio, Secretaría de Movilidad y la Secretaría de TIC y Competitividad.
La Secretaría de Salud Pública ya ha dado un paso adelante frente a la vigilancia de estas 2.060 personas, que se encuentran inmersas en actuaciones administrativas debido a que son propietarios de vehículos particulares o de servicio público, representantes legales de establecimientos comerciales que declararon ingresos representativos en el año gravable 2021, los beneficiarios de la Caja de Compensación Familiar de Caldas – Confa, con ingresos entre uno (1) y cuatro (4) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes y los declarantes ante la DIAN por el periodo gravable 2021; teniendo en cuenta que la afiliación al Régimen Subsidiado es exclusivamente para la población en condición de pobreza y vulnerabilidad que no cuenta con capacidad de pago para cotizar su afiliación en el Régimen Contributivo y no percibe ingresos considerables.
Desde la Cultura de la Seguridad Social que promueve el Gobierno Nacional, se fomentan las conductas responsables frente al Sistema de Salud, las cuales están presentes en todas las etapas de la vida y en los diversos modelos de atención a los cuales acceden los ciudadanos, por lo que frenar la conducta ventajosa de la evasión y la elusión en el Sistema de Salud, aporta al equilibrio en todas las áreas del aseguramiento.
La cartera de Salud Municipal, hace un llamado a los ciudadanos a ser responsables con los aportes al Sistema de Salud acorde a su capacidad económica, como también justificar de manera honesta la condición de pobreza y vulnerabilidad en caso de acceder a los subsidios que otorga el Estado mediante la encuesta Sisben.
Maribel Fernanda Gutiérrez Duque, coordinadora área de aseguramiento Secretaría de Salud.
De igual manera se hace una invitación a los empleadores a garantizar las prestaciones sociales a sus colaboradores, entre esas, la afiliación al Régimen Contributivo e inclusión como beneficiarios al grupo familiar. En caso de emplear una persona afiliada al Régimen Subsidiado, debe aplicar movilidad mediante la suscripción del formulario de afiliación y continuar en la misma EPS por medio del Régimen Contributivo. Una vez finalice el empleo temporal debe orientarse al empleado para que se acerque nuevamente a la EPS y solicitar el paso al Régimen Subsidiado en caso de no tener la capacidad de pago para seguir cotizando al Sistema.
Las personas o empresarios locales que incurran en prácticas ilegales de evasión y elusión serán objeto de las respectivas sanciones, ya que van en contra de los principios y valores que fomenta el Sistema de Protección Social en Colombia.
Dato de interés
-
2.060 personas se han detectado en Manizales, realizando evasión y elusión al sistema de salud.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Noviembre, mes que conmemora la prevención del abuso y explotación de toda forma de maltrato contra los niños, niñas y adolescentes
Noviembre 20, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Participe en la Jornada Nacional de Intensificación de la Vacunación, que se realizará este sábado
Noviembre 16, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Secretaría de Salud Municipal trabaja en los Entornos Educativos Saludables
Secretaría de Gobierno realiza acompañamiento a infractores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia
El programa de infractores, de la Secretaría de Gobierno, brinda acompañamiento a los ciudadanos que han incurrido en alguna falta al Código Nacional de Seguridad y Convivencia a través de charlas pedagógicas y trabajo comunitario.
Las charlas son dictadas en el Centro de traslado por protección CTP, ubicado en el barrio las Américas. “Son charlas con enfoque humanista al ciudadano, acerca de sus deberes y derechos y obligaciones respecto a todas las normas que contempla los comportamientos contrarios a la seguridad y convivencia ciudadana”, indicó Elkin Octavio Giraldo Valencia, coordinador del programa de infractores de la seguridad y convivencia ciudadana.
Elkin Octavio Giraldo Valencia, Coordinador del programa de infractores de la seguridad y convivencia ciudadana de Manizales.
La Ley 1801 exige acompañamiento a los primeros infractores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con el fin de evitar la reincidencia de las conductas.
La norma como beneficio para el ciudadano establece que cuando comete el comportamiento contrario por primera y única vez puede conmutar la multa por trabajo comunitario, asimismo, “los inspectores de Policía o incluso las autoridades de Policía, pueden imponer como medida correctiva recibir charlas pedagógicas, ellos tienen la facultad legal en base a la ley 1801 de imponer esa medida correctiva”, aseguró Elkin Octavio.
Las multas varían de acuerdo al comportamiento contrario a la seguridad y convivencia ciudadana y se clasifican así:
-
Charla pedagógica
-
Trabajo comunitario
-
Multas:
-
Multa tipo 1: Cuatro (4) salarios mínimos diarios legales vigentes.
-
Multa tipo 2: Ocho (8) salarios mínimos diarios legales vigentes.
-
Multa tipo 3: Dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes.
-
Multa tipo 4: Treinta y dos (32) salarios mínimos diarios legales vigentes.
En Manizales las infracciones más comunes son el consumo de estupefacientes en lugares públicos, el porte de armas y los problemas de convivencia ciudadana.
Dato de interés
-
La ley 1801 de 2016, regula el código de seguridad y convivencia ciudadana.