INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 22-II-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1194 DE IR RADIO-Y TOTAL 8237

Es el día 53 del año y faltan 312 para que termine 2023
Está en la semana 8 del año
Faltan 6 días para que termine el mes de Febrero
Es el cuarto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 22 de Febrero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Miércoles de Ceniza

Febrero 22 – Celebración cristiana de inicio de la cuaresma, donde se impone una cruz de ceniza en la frente de los fieles

Ver másReligiosos

 

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES CON SU CUERPO OPERATIVO DE AGENTES DE TRÁNSITO, YA SE ENCUENTRA MONITOREANDO LAS VÍAS DE LA CIUDAD, ANTE LA JORNADA DE PARO NACIONAL DE TAXISTAS PROGRAMADA PARA EL DÍA DE HOY.

En este marco, invita a los manizaleños a tomar transportes alternos como la bicicleta, patineta, caminata o el cable aéreo, que opera a partir de este momento.

”Siendo las 5:00 a.m. nuestro Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito ya se encuentra en las calles de nuestra ciudad para monitorear el comportamiento de la movilidad y en tiempo real emitir la información del caso y articular los esfuerzos necesarios que permitan el normal funcionamiento de este día”, indicó Mateo Loaiza, secretario de movilidad de Manizales.

 

Asimismo, las autoridades recomiendan a los ciudadanos tener presentes los puntos de concentración anunciados por taxistas:

✅Los Cedros

✅Glorieta La Autónoma

✅Avenida Santander, sector Fundadores.

✅Avenida Paralela, Cementerio San Esteban.

✅Entrada al barrio Villahermosa.

✅Glorieta La Carola.

✅Glorieta San Rafael

✅Avenida Alberto Mendoza, sector Renault Minuto.

✅Vía Panamericana, Terminal Los Cámbulos.

 

 

 

 

ACTIVIDADES  DEL DESPACHO DEL ALCALDE

 

Actividad: reunión con sindicatos.

Hora: 9:30 a.m.

 

Secretaría de TIC y Competitividad

 

Actividad: vitrina turística Anato.

Hora: todo el día, hasta el viernes.

Lugar: Corferias – Bogotá.

 

Actividad: socialización Manizales Territorio Steam.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: auditorio de la biblioteca de la Universidad Católica.

 

Actividad: comité estratégico del Clúster de Musáceas.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: virtual.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: recolección de papa.

Hora: todo el día.

Lugar: vereda El Desquite.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social a huerta urbana.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: cárcel La Blanca y de reclusión de Mujeres.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social a huerta urbana.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: barrio Las Delicias.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: comité de obras.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: mesa de gobernanza con Laboratorio de Innovación Pública.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Club Manizales.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: diferentes sectores de la ciudad.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: plenaria Mesa de Gobernanza con el PNUD.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Salón Múltiple Club Manizales sede centro.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: Puesto de Mando Unificado.

Hora: 5:00 a.m.

Lugar: Comando de Policía Metropolitana.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: simposio Primeros auxilios psicológicos para organismos de socorro.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Teatro Fundadores

 

Actividad: atención psicológica gratuita

Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 # 12ª – 31

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19

Hora: todo el día.

Lugar: distintos puntos de la ciudad.

Agendamiento: https://manizalessalud.net/agendamiento/

 

Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.

Hora: todo el día.

Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.

 

Secretaría de Hacienda

 

Actividad: oficina móvil Hacienda Más Amigable. Resuelva sus inquietudes y dudas sobre el impuesto Predial y/o su avalúo catastral.

Hora: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: barrio El Nevado. Cra. 35 # 26-70, Casa de la Cultura.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: monitoreo en calle paro nacional.

Hora: todo el día.

Lugar: toda la ciudad.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando a:

 

👉https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda

 

Boletín de Prensa No. 735 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN LOGRÓ ACUERDO CON COMERCIANTES DE SAN ANDRESITO, LO QUE PERMITE EL INICIO DE OBRAS EN EL LOTE 2 DEL BULEVAR DE LA 19, QUE INICIA EN LA PLAZA ALFONSO LÓPEZ Y TERMINA EN MERCALDAS DE LA 19. CON LOS MECÁNICOS Y COMERCIANTES DE LIBORIO CONTINÚAN LAS MESAS DE TRABAJO. ⬇️

 

2️⃣ ANTE CIERRES ANUNCIADOS POR EL GREMIO DE TAXISTAS, ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INVITA A LOS CIUDADANOS A USAR MEDIOS ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE. ⬇️

 

3️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES SUSCRIBIÓ CONVENIO QUE LE PERMITIRÁ AMPLIAR LA RESPUESTA EN TEMAS VIH. ⬇️

 

4️⃣ 200 UNIFORMADOS DE LA POLICÍA ATENDERÁN EL COMPROMISO EN EL PALOGRANDE, ENTRE ONCE CALDAS Y CÚCUTA DEPORTIVO. ⬇️

 

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN LOGRÓ ACUERDO CON COMERCIANTES DE SAN ANDRESITO, LO QUE PERMITE EL INICIO DE OBRAS EN EL LOTE 2 DEL BULEVAR DE LA 19, QUE INICIA EN LA PLAZA ALFONSO LÓPEZ Y TERMINA EN MERCALDAS DE LA 19. CON LOS MECÁNICOS Y COMERCIANTES DE LIBORIO CONTINÚAN LAS MESAS DE TRABAJO

·         Febrero 21, 2023

 

 

 

 

 

El mandatario y su Gabinete Municipal explicaron hoy los beneficios y detalles de esta obra durante dos socializaciones.
Tal como lo prometió hace una semana, el alcalde Carlos Mario Marín Correa cumplió hoy su cita con los mecánicos del sector de Liborio y comerciantes de San Andresito, a quienes hizo socializaciones del bulevar de la 19, la obra que traerá desarrollo y progreso a Manizales.

El mandatario hizo presencia por la tarde en el parque Liborio, en donde habló de los beneficios y los detalles de esta intervención, la cual se desarrollará a lo largo de 800 metros (10 cuadras) entre la plaza Alfonso López y la entrada de la Universidad de Manizales.

Héctor Fabio Arboleda, comerciante de San Andresito.

El alcalde estuvo acompañado de secretarios de la Administración que complementaron la socialización desde temas diversos, entre los cuales se destacan el plan de acompañamiento a comerciantes y mecánicos desde la Secretaría de TIC y Competitividad, el plan de manejo de tráfico para las cuadras a intervenir desde la Secretaría de Movilidad, entre otros.

“Seguimos manteniendo este diálogo con los mecánicos, una voluntad de acuerdo que hemos ratificado desde el primer día. Esta será una obra acordada con la comunidad y al servicio del progreso social”, indicó el mandatario durante la actividad, que también se hizo en el nuevo San Andresito. Allí los comerciantes pudieron conocer las características de esta obra que fortalecerá la circulación de clientes hacia este epicentro comercial de la capital caldense.

Fabio Gómez, vocero de los comerciantes de San Andresito.

Justamente, con los comerciantes de este centro comercial, se logró el acuerdo de empezar las obras del lote 2 del bulevar, el cual inicia en la plaza Alfonso López y termina en Mercaldas de dicha calle. Con los mecánicos de Liborio se sigue avanzando en consensos para el inicio de la contrucción en el lote 1, que parte desde Mercaldas hasta la entrada de la Universidad de Manizales.

El bulevar de la 19 fortalecerá la calle mediante una intervención en pavimento. Así mismo, mejorará los andenes para fomentar la recuperación y circulación de ciudadanos en este sector. Por otra parte, también tendrá 800 metros de ciclorruta para aquellos apasionados de la movilidad sostenible.

Verdades y mentiras del bulevar de la 19

Mentira
Verdad
Los talleres de mecánica y los locales comerciales tendrán que cerrar y se irán a la quiebra.
Seguirán funcionando durante la construcción. Apenas termine, los mecánicos y comerciantes tendrán una mejor circulación, al igual que sus clientes, lo que fortalecerá los negocios.
La calle estará cerrada durante un año.
La obra se realizará de manera gradual, cuadra por cuadra. No se cerrará por completo.
Las vías cambiarán de sentido.
Ninguna vía cambiará de sentido durante ni después de la construcción.
Se tienen que comprar predios para hacer la obra.
No se tienen que compra predios. La obra será solo por la calle 19.
Plan de acompañamiento comercial

Esta estrategia de la Secretaría de TIC y Competitividad busca apoyar a los mecánicos y comerciantes de la zona con el fin de contrarrestar cualquier efecto que pueda tener la obra en sus negocios. Por esta razón, plantea lo siguiente:

Programa Micronegocios 1.0

• Apoyo a los negocios con asesoría y formación para que se fortalezcan.

• Incentivo en especie.

• Se realizará caracterización de los locales de la zona, lo que definirá los servicios a brindar.

Ferias comerciales

• Jornadas de trasnochones quincenales.

• Acompañamiento institucional para la logística y la seguridad en las ferias.

• Difusión y medios de la actividad para convocar a clientes.

Marketing digital

• Página web sobre los comerciantes de la 19.

• Catálogo virtual de los negocios para dar a conocer sus productos y servicios de forma amplia.

Dato de interés

El bulevar de la 19 hace parte de Campus Manizales, un proyecto de mejoramiento del espacio público para darles a los manizaleños mejores espacios, más zonas verdes y lograr así el bienestar social en la capital caldense.
Te puede interesar:

Alcaldía de Manizales suscribió convenio que le permitirá ampliar la respuesta en temas VIH

ALCALDÍA DE MANIZALES

Ante cierres anunciados por el gremio de taxistas, Administración Municipal invita a los ciudadanos a usar medios alternativos de transporte

ALCALDÍA DE MANIZALES

La prevención del riesgo dinamiza el empleo en Manizales

 

ANTE CIERRES ANUNCIADOS POR EL GREMIO DE TAXISTAS, ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INVITA A LOS CIUDADANOS A USAR MEDIOS ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE

·         Febrero 21, 2023

 

 

 

 

 

Para facilitar la movilidad de los manizaleños, este miércoles el cable aéreo estará en funcionamiento desde las 5.00 de la mañana. Invitamos también a la ciudadanía a dejar su carro en casa y a tomar medios alternativos para evitar colapsar las vías de la capital caldense.
El llamado a los ciudadanos es a estar atentos a las informaciones permanentes que desde la Alcaldía de Manizales se emitirán durante la jornada.
Ante el paro nacional de taxistas previsto para este miércoles, que en Manizales, según anuncios del gremio amarillo contempla la concentración en varios puntos de la ciudad, la Administración Municipal invita a los manizaleños a hacer uso de medios alternativos de trasporte, como la bicicleta, la patineta y la caminata, que faciliten la movilidad.

Cabe señalar que para permitir dicha dinámica, las cuatro estaciones del Cable Aéreo, Villamaría, Los Cámbulos, La Fuente y Fundadores operarán desde las 5:00 a.m.

Según lo anunciado esta noche en una comunicación emitida por el colectivo, los puntos de concentración en Manizales serán los siguientes:

Los Cedros
Glorieta de La Autónoma
Avenida Santander, sector Fundadores
Avenida Paralela, Cementerio San Esteban
Entrada al barrio Villahermosa
Glorieta La Carola
Glorieta San Rafael
Avenida Alberto Mendoza, a la altura de Concesionario Renault
Vía Panamericana, Terminal Los Cámbulos
“Frente a esta información el Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito estará en máxima alerta para monitorear el desarrollo de la jornada de protesta e informar oportunamente a la ciudadanía las condiciones de movilidad”, aseguró Hugo Gallego Uribe, supervisor operativo de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

Asimismo, desde la cartera de Movilidad se hizo una invitación a los ciudadanos a estar atentos a las informaciones que se darán a conocer durante este miércoles a través de los canales oficiales de la Administración Municipal.

Hugo Gallego Uribe, técnico operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Manizales.

La dependencia municipal entregó las siguientes recomendaciones en materia de movilidad para la jornada de este miércoles:

No estacionar vehículos en el espacio público. Se recuerda que las vías alternas podrán ser entre los barrios y si hay automotores mal parqueados esto dificultará el tránsito.
Evitar realizar diligencias en vehículos particulares. Tratar de usar medios alternativos de transporte como el Cable Aéreo, la bicicleta, la patineta o la caminata.
La iglesia Católica celebrará el Miércoles de Ceniza, para este acto litúrgico se recomienda a la ciudadanía realizarlo en templos cercanos a sus viviendas.
Los taxistas deben permitir el paso de vehículos de emergencia.
Estar al tanto de la información que la Alcaldía de Manizales emitirá en tiempo real sobre las condiciones de movilidad de la ciudad.

Te puede interesar :

Alcaldía de Manizales suscribió convenio que le permitirá ampliar la respuesta en temas VIH

 

ALCALDE

El alcalde Carlos Mario Marín logró acuerdo con comerciantes de San Andresito, lo que permite el inicio de obras en el lote 2 del bulevar de la 19, que inicia en la plaza Alfonso López y termina en Mercaldas de la 19. Con los mecánicos y comerciantes de Liborio continúan las mesas de trabajo

ALCALDÍA DE MANIZALES

La prevención del riesgo dinamiza el empleo en Manizales

 

ALCALDÍA DE MANIZALES SUSCRIBIÓ CONVENIO QUE LE PERMITIRÁ AMPLIAR LA RESPUESTA EN TEMAS VIH

·         Febrero 21, 2023

 

 

 

 

 

Entre el 2023 y diciembre de 2025 se calcula beneficiar a más de 12 mil personas para que accedan a paquetes de servicios de prevención. Asimismo, más de 10 mil podrán acceder a la prueba rápida de VIH, que les permitirá conocer su diagnostico de salud, sin barreras, manteniendo la confidencialidad y sin costo para la población.
En la mañana de hoy, ENTerritorio, la Alcaldía de Manizales, la Personería Municipal y actores sociales y civiles firmaron un convenio con vigencia hasta 2025 para ampliar la respuesta al VIH, vista desde diferentes ejes como la prevención, la intervención y el adecuado y oportuno acceso a los servicios de salud.

A través de este plan se diseñarán e implementarán de manera conjunta metodologías y estrategias innovadoras de salud pública estructurales y comportamentales, que influyan en la adherencia al tratamiento, que mejoren la oportunidad en el diagnóstico, corten la cadena de transmisión, brinden acompañamiento psicosocial y enruten a los servicios de salud de manera rápida y oportuna para disminuir tiempos en el inicio del tratamiento integral para las personas con un diagnóstico positivo.

Frente a este convenio, el secretario de Salud de Manizales, Carlos Humbero Orozco, destacó que en tres años se podrá captar no menos de 24 mil personas en la capital caldense, quienes serán provistos de pruebas y atención.

Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud.

Comportamiento del VIH en Manizales

Las cifras de VIH en Manizales muestran que el 42% de los contagios se presentan en población homosexual, mientras que el 49% es población heterosexual y con prevalencia de contagio entre los 20 a 24 años.

De igual forma, la tasa de mortalidad presentó su número más alto en el año 2013, con 9,1, mientras que para el año 2021 la tasa fue de 3,33. En relación a estas cifras, cabe mencionar que en los últimos años el mayor contagio se dio en hombres.

“El proyecto de prevención de VIH ha venido trabajando de la mano con los diferentes agentes del sistema de salud, lo que nos ha permitido fortalecer el análisis de determinantes sociales de salud que afectan a la población vulnerable, a fin de mejorar la oportunidad en el diagnóstico, brindar acompañamiento psicosocial, enrutar a los servicios de salud para disminuir los tiempos de inicio de tratamiento y reducir las barreras de acceso”, destacó Lina María Barrera Rueda, gerente de ENTerritorio.

Lina María Barrera Rueda, gerente de ENTerritorio.

Ciudades priorizadas

Manizales, es una de las 14 ciudades priorizadas para desarrollar el proyecto que tendrá participación nacional e internacional, liderada por ENTerritorio y las entidades designadas por cada municipio.

A esto se suma la inversión de importantes recursos presupuestales para desarrollar mecanismos innovadores que faciliten llegar a los diferentes lugares de la ciudad donde se concentra la población, de esta manera se trabaja en la disminución de barreras y el acceso a los servicios, no solo de salud sino también de protección social, que para el caso de nuestra ciudad es de 1.500 millones de pesos operados por la ESE del municipio.

Juan Pablo Ospina, activista.

Te puede interesar

 

 

 

ALCALDE

El alcalde Carlos Mario Marín logró acuerdo con comerciantes de San Andresito, lo que permite el inicio de obras en el lote 2 del bulevar de la 19, que inicia en la plaza Alfonso López y termina en Mercaldas de la 19. Con los mecánicos y comerciantes de Liborio continúan las mesas de trabajo

Febrero 21, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Ante cierres anunciados por el gremio de taxistas, Administración Municipal invita a los ciudadanos a usar medios alternativos de transporte

Febrero 21, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

La prevención del riesgo dinamiza el empleo en Manizales

Febrero 21, 2023

 

 

 

200 UNIFORMADOS DE LA POLICÍA ATENDERÁN EL COMPROMISO EN EL PALOGRANDE, ENTRE ONCE CALDAS Y CÚCUTA DEPORTivo

·         Febrero 21, 2023

 

 

 

 

 

El partido, programado para el miércoles a las 8.00 p.m., corresponde a la primera ronda de eliminación de la Copa Betplay.

En el último Comité Local para la Comodidad y Convivencia en el Fútbol se planteó el esquema de seguridad para el partido que sostendrán el Once Caldas y el Cúcuta Deportivo.

Serán 200 uniformados de la Policía los que estarán prestos para atender el evento deportivo, que tendrá como escenario el estadio Palogrande.

De acuerdo con la evaluación hecha por las autoridades, se plantearon las siguientes decisiones para atender el compromiso deportivo:

Los controles por parte de la Policía Metropolitana de Manizales serán estrictos, teniendo en cuenta el descontento que existe en la actualidad por parte de la afición del equipo blanco de Manizales. Se tiene dispuesto un esquema de 200 uniformados y 10 funcionarios de la Secretaría de Gobierno.
Durante el partido se habilita el Centro de Traslado de Protección para la recepción de menores de edad que porten armas blancas o estupefacientes.
Se permite el ingreso de mayores de 5 años en adelante  en tribunas generales.
Se permite el ingreso de adolescentes de 14 años en adelante en la barra Holocausto Norte.
Se prohíbe el ingreso de menores de edad en la tribuna visitante.
La Secretaría de Gobierno de Manizales instalará Puesto de Mando Unificado, el cual operará desde las 5:30 p.m.. Cabe señalar que las puertas del estadio se abrirán a las 6:00 p.m.

 

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Alcaldía de Manizales emitió decretos para garantizar el orden público durante el paro nacional de taxistas previsto para este miércoles

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Secretaría de Gobierno intensificó campañas de prevención en la comuna La Macarena

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Frente a incendio en Unidad de Personas Privadas de la Libertad, alcalde Carlos Mario Marín hace llamado a la USPEC para que autorice construir nuevo pabellón en cárcel La Blanca, gestión que la Alcaldía radicó hace más de un año con recursos

 

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS CAPACITA A AGENTES EDUCATIVOS DEL PAE EN LOS MUNICIPIOS PARA FORTALECER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN LAS INSTITUCIONES

EN ZONA RURAL DE SAMANÁ, AUTORIDADES CONTINÚAN OFENSIVA CONTRA CABECILLAS DEL CLAN DE ORIENTE

META DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA EN CALDAS AVANZA EN UN 71%

CON LÍNEAS DE WHATSAPP, OFICINA DE IMPUESTO VEHICULAR DE CALDAS RESUELVE DUDAS DE LOS USUARIOS Y LES AYUDA A LIQUIDARLO

UN ENTRENADOR Y DOS DEPORTISTAS CALDENSES DE RUGBY EN SILLA DE RUEDAS REPRESENTARÁN A COLOMBIA EN CAMPEONATO SURAMERICANO

RECURSOS POR 12 MIL MILLONES DE PESOS SE HAN CONCILIADO EN LAS MESAS LIDERADAS POR LA TERRITORIAL DE SALUD. EPS ADEUDAN MÁS DE 200 MIL MILLONES EN CALDAS
 

 

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS CAPACITA A AGENTES EDUCATIVOS DEL PAE EN LOS MUNICIPIOS PARA FORTALECER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN LAS INSTITUCIONES

Socializar y recordar los nuevos lineamientos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con el fin de prestar cada día un mejor servicio en Caldas es el objetivo de la capacitación que adelantó la Secretaría de Educación departamental a los agentes educativos del operador Delipae.

Los cambios en las directrices los estableció la Unidad de Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación Nacional, que es la entidad rectora de esta estrategia en todo el país. Entre las nuevas disposiciones está que cada niño recibe solo uno de los dos complementos alimentarios, ya sea el complemento de almuerzo o la ración industrializada (refrigerio).

Para esto se aplicaron encuestas a los padres de familia y acudientes, quienes determinaron cuál de los dos complementos recibe su hijo. “Es importante recordar que la obligación de la alimentación de los menores se encuentra en cabeza del padre de familia y que el complemento entregado en los establecimientos educativos hace parte de una estrategia de acceso y permanencia. Aunque aporta un porcentaje de nutrientes, no se configura como un programa nutricional”, enfatizó Diana María Cardona García, secretaria de Educación de Caldas.

La secretaria de Educación indicó que este espacio de formación también sirvió para que los agentes educativos plantearan sus inquietudes ante la nueva normativa. “Ellos son la extensión del operador en cada institución educativa y sirven como referentes para aclarar inquietudes en los municipios. Es importante que todos estemos hablando un mismo idioma y que cuando surgen preguntas, tanto el equipo supervisor como el operador tengan una misma respuesta, en concordancia y coherencia con la nueva normatividad que estamos aplicando”, concluyó la funcionaria.

Frente a la capacitación, el coordinador del PAE de la Unión Temporal Delipae, Julián Gómez, recordó la importancia de conocer la Resolución 335, en la que se establecen las nuevas normas del programa y cómo se debe ejecutar. “Hemos traído el personal tanto administrativo como operativo con el propósito de ejecutar el programa bajo los estándares del Ministerio de Educación. Hay que recordar que las normas cambiaron, esta actualización nos permitirá desempeñar el programa de una mejor manera en el departamento”, agregó.

Aseguró que entre las dificultades para la distribución de los alimentos está las distancias y aseguró que cuando hay problemas con productos que llegan en mal estado, de inmediato se toman acciones de mejoramiento y se hace la reposición.

Otro cambio del PAE para este 2023 son los criterios de priorización de los beneficiados, quienes son focalizados por los directivos docentes de las instituciones, según caracterización de los estudiantes en la matrícula.

Los nuevos criterios son:

Alimentación Escolar para estudiantes en Jornada Unida en instituciones urbanas y rurales.
Alimentación Escolar para estudiantes de preescolar.
Alimentación Escolar para instituciones educativas con más del 50% de caracterización estudiantil en grupos étnicos, víctimas, discapacitados.
Niveles Sisbén.
Anexos
Audio Julián Gómez, coordinador del PAE de la Unión Temporal Delipae Escuche Aquí
Audio Diana María Cardona García, secretaria de Educación de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

EN ZONA RURAL DE SAMANÁ, AUTORIDADES CONTINÚAN OFENSIVA CONTRA CABECILLAS DEL CLAN DE ORIENTE

Articulados desde el Gobierno de Caldas, las autoridades judiciales y militares del departamento continúan la ofensiva en contra del Grupo Armado Organizado (GAO) “Clan de Oriente”, cuyo último resultado es la captura de un sujeto sindicado de ser el apoyo logístico de este grupo delincuencial y es considerado uno de los hombres más importantes de la organización. La operación también permitió la incautación de material de guerra, base de coca, elementos de intendencia y comunicaciones.

Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas, destacó la articulación entre las autoridades de los departamentos de Antioquia y Caldas para enfrentar a estos actores armados. “Es importante mencionar que estos resultados se dan a través de la coordinación de los dos departamentos y estos resultados se dan gracias al accionar de la fuerza pública que -en conjunto- está trabajando en este proceso: Policía Nacional, Fiscalía y el Ejército Nacional”.

El jefe de la cartera de Gobierno añadió: “El mensaje es claro, no se va a dar ni un solo centímetro a la criminalidad en nuestro departamento, el compromiso de nuestro Gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, y de todos los organismos de seguridad es trabajar día a día por la paz y la tranquilidad de todos los caldenses”.

Por su parte, el teniente coronel José Francisco Candela Acosta, comandante del Batallón Ayacucho, manifestó: “En una operación que se desarrolló por tropas de la Octava Brigada, en conjunto con la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, el Gaula militar de Oriente, el Batallón Ayacucho y el grupo Juan del Corral, pudimos obtener resultados operacionales contundentes contra esta estructura delincuencial organizada, del cual hacen parte alias Chatarra y alias Camilo”.

Estas operaciones continuarán en todo el territorio caldense, especialmente en la zona rural de los municipios del oriente de Caldas, por lo que se invita a la comunidad a denunciar a las autoridades cualquier hecho que altere la seguridad y tranquilidad ciudadana. Pueden hacerlo llamando a los siguientes números telefónicos:
Policía Nacional: 123
Fiscalía General de la Nación: 122
Ejército Nacional: 107
Gaula Policía: 165
Gaula Ejército: 147

Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuchar Aquí
Audio José Francisco Candela Acosta, Teniente Coronel, comandante Batallón Ayacucho Escuchar Aquí
 

 

META DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA EN CALDAS AVANZA EN UN 71%

En materia de atención a agricultores también avanza el cumplimiento del Plan de Desarrollo “Unidos es posible” 2020 – 2023, que tiene por objetivo la atención a 9 mil agricultores del territorio. A corte de diciembre de 2022 se han atendido 6 mil 471, lo que equivale al 71% del cumplimiento de esta meta.

De esta manera, la Gobernación de Caldas cumple con la Ley 1876 de 2017, la cual crea nuevas funciones, competencias y mecanismos de articulación de las entidades y organismos de coordinación del orden nacional y territorial que componen el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), y crea el Servicio Público de Extensión Agropecuaria y normas para su prestación.

“Uno de los proyectos en ejecución que dan cumplimiento a la Ley 1876 se desarrolla en La Dorada, en articulación con la administración municipal. Allí se beneficia a 112 agricultores de dos líneas agroindustriales: 40 de ganadería y 72 de pesca artesanal. En el proyecto que se realiza durante el primer semestre de este año, la Secretaría de Agricultura aportó 40 millones 870 mil pesos y la Alcaldía 40 millones”, afirmó Humberto Araque Salazar, profesional especializado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.

El municipio de La Dorada como gestor del proyecto busca fortalecer las competencias productivas, técnicas y asociativas de los productores que van a participar del proyecto. La ejecución está a cargo de la Universidad Tecnológica de Pereira, como Entidad Prestadora de Servicios de Extensión (EPSEA).

“Vamos a tener la presencia de tres profesionales: trabajadora social, zootecnista y un experto en procesamiento agroindustrial para fortalecer las líneas de agro ganadería y piscicultura”, agregó el funcionario.

Finalmente, dijo que tienen previsto trabajar en las actividades de extensión como la visita de acompañamiento a los predios de los ganaderos; a los puntos de lance, en el caso de los pescadores; guías técnicas y días de atención con los agricultores e información radial.

Anexo
Audio Humberto Araque Salazar, profesional especializado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

CON LÍNEAS DE WHATSAPP, OFICINA DE IMPUESTO VEHICULAR DE CALDAS RESUELVE DUDAS DE LOS USUARIOS Y LES AYUDA A LIQUIDARLO

El departamento de Caldas cuenta con un parque automotor de 218. 091 vehículos gravados con el impuesto. Los propietarios de estos carros y motos pueden recibir asesoría en el trámite, realizar acuerdos de pago y liquidar el impuesto a través de dos líneas de WhatsApp que la Secretaría de Hacienda de Caldas tiene disponibles para tal fin.

Iván Grisales, profesional Universitario de la Unidad de Rentas de la Gobernación de Caldas, indicó que los contribuyentes pueden comunicarse por mensajes de texto o de voz, a las líneas 3153376781 y 311354593.

“Hay unas líneas de WhatsApp que están habilitadas para atender a los usuarios que tengan dudas en el pago del impuesto vehicular. Allí se pueden comunicar preguntando sobre el impuesto. Básicamente encontrará respuesta a dudas, formas de pago, facilidades de pago y trámites. Les responderán en un tiempo prudencial las dudas que tengan”, mencionó Grisales.

El profesional señaló que el horario de atención de las líneas es de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y los viernes, de 7:30 a.m.  a 3:00 p.m., jornada continua.

Esta herramienta fue implementada para agilizar los procesos y acercar a las personas a los trámites departamentales. Es de recordar, que, hasta el 5 de abril, las personas que cancelen su impuesto vehicular pueden hacerse acreedoras de un descuento del 10% por pronto pago. Válido para la vigencia 2023.

Anexo
Audio Iván Grisales , profesional Universitario de la Unidad de Rentas de la Gobernación de Caldas Escuche Aquí
 

 

UN ENTRENADOR Y DOS DEPORTISTAS CALDENSES DE RUGBY EN SILLA DE RUEDAS REPRESENTARÁN A COLOMBIA EN CAMPEONATO SURAMERICANO

Un entrenador y dos deportistas caldenses de rugby en silla de ruedas fueron convocados a Selección Colombia de este deporte. El técnico Martín Alonso Llano Tinjaca y los deportistas José Darío Londoño Martínez y David Palacio Ríos, recibieron el llamado de la Federación Nacional de Rugby en Silla de Ruedas FECOLDRUS para la concentración que se llevará a cabo en Bogotá entre el 1 y 9 de marzo del 2023.

Los paratletas fueron convocados para el Campeonato Suramericano de la disciplina que tendrá lugar en Sao Pablo (Brasil) entre el 10 y el 17 de marzo. Ocho países participarán en este evento deportivo en el que estarán en representación de Caldas estos deportistas y el entrenador, quienes han recibido el apoyo de la Gobernación a través de la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física.

“Tenemos grandes expectativas porque hemos venido trabajando muy duro desde hace dos años que he estado siendo convocado a la Selección Colombia B de rugby en silla de ruedas. Dar este salto a pertenecer a la élite y pasar a la A, poder representar al país en un torneo suramericano es un logro importante”, destacó el paratleta José Darío Londoño Martínez.

Martínez agregó: “Es recoger el fruto del trabajo, la entrega y de todo el apoyo que he tenido de la Gobernación de Caldas por medio de la Secretaría de Deporte de Caldas, teniéndonos en cuenta para estos procesos. Es un honor grande porque desde el año pasado pertenezco al programa Deportista Apoyado”, concluyó.

Anexo
Audio José Darío Londoño Martínez, paratleta Escuche Aquí
 

 

 

RECURSOS POR 12 MIL MILLONES DE PESOS SE HAN CONCILIADO EN LAS MESAS LIDERADAS POR LA TERRITORIAL DE SALUD. EPS ADEUDAN MÁS DE 200 MIL MILLONES EN CALDAS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), como ente rector de la salud en el departamento, actúa como facilitador en la relación entre las EPS y los prestadores para que logren conciliar las deudas por prestación de servicios y buscando un equilibrio financiero que les permita a las IPS y hospitales garantizar calidad y oportunidad.

Para avanzar con este propósito, la DTSC adelanta esta semana mesas de trabajo buscando que esa conciliación de cartera oxigene las finanzas de los hospitales. Así lo ratifica Jovanny Morales Tabares, asesor financiero de la Territorial de Salud: “En las 4 mesas del 2022 se llegaron a acuerdos de pago por valor de 12 mil millones de pesos, de los cuales a hoy ya ingresaron a las finanzas de los hospitales 11 mil 200 millones, que equivalen al 94% de los acuerdos generados”.

Morales Tabares se refirió a las metas de las mesas que se adelantan esta semana en Manizales: “Se programaron mesas con 10 EPS, 29 hospitales y 24 IPS del departamento esperando que se logren unos buenos acuerdos de pago. La DTSC pagará 2 mil millones de pesos que serán distribuidos a todas las IPS con las cuales tenemos deudas reconocidas. Con esto se pagan algunas en su totalidad y otras con abonos muy representativos para sanear la deuda del departamento”, concluyó.

Anexo
Audio Jovanny Morales Tabares Escuche Aquí
Recursos por 12 mil millones de pesos se han conciliado en las mesas lideradas por la DTSC, las EPS adeudan má

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, como ente rector de la salud en el departamento, actúa como facilitador en la relación entre las EPS y los prestadores para que logren conciliar las deudas, por prestación de servicios, buscando así un equilibrio financiero que les permita a las IPS y hospitales garantizar un servicio de salud con calidad y oportunidad en el territorio.

Para avanzar con este propósito la DTSC adelanta esta semana mesas de circular 030 buscando esa conciliación de cartera oxigene las finanzas de los hospitales como lo ratifica Jovanny Morales Tabares asesor financiero de la Territorial de Salud «en las 4 mesas del 2022 se llegaron a acuerdos de pago por valor de 12 mil millones de pesos, de los cuales a hoy ya ingresaron a las finanzas de los hospitales 11 mil 200 millones, que equivalen al 94% de los acuerdos generados» expresó el contratista de la entidad.

Morales Tabares, se refirió a las metas de las mesas que se adelanta esta semana en Manizales «se programaron mesas con 10 EPS, 29 hospitales y 24 IPS del departamento de Caldas esperando que se logran unos buenos acuerdos de pago y en las cuales la DTSC paga 2 mil millones de pesos que serán distribuidos a todas las IPS con las cuales tenemos deudas reconocidas, se pagan algunas en su totalidad y otras con abonos muy representativos para sanear la deuda del departamento» concluyó.

Audio Jovanny Morales Tabares. Escuche Aquí

DTSC solicitó a padres y cuidadores a estar atentos a las redes sociales de los menores ante el incremento de

Las autoridades en salud ratifican que los padres de familia y cuidadores deben controlar el acceso de los menores a las redes sociales y procurar que esta exposición no se haga a muy temprana edad por los riesgos a los que se exponen y por las afectaciones que pueden ocasionar estos dispositivos en su salud; pero además las autoridades ratifican su llamado para que se haga una vigilancias permanente de los contenidos y personas con las que interactúan los menores ante el incremento de casos de ciberbullying y los riesgos de personas que pretenden hacerles daño.

El Psicólogo contratista de la Territorial de Salud, Luis Alfonso Arias Quintero, indicó que esa necesaria vigilancia de los adultos no se puede calificar como una violación a la privacidad o al derecho al libre desarrollo » los programas de control parental se han creado para este tipo de situaciones, por eso cuando los menores dicen que se está vulnerando el libre desarrollo de la personalidad es falso, los padres como acompañantes o primeros respondientes tienen que estar al pendiente de lo que ellos hagan incluidas las interacciones en redes sociales, como es su comportamiento y con quienes se relacionan en ellas» ratificó el profesional.

Arias Quintero aseguro que incluso con esta intervención a estos espacios los padres o cuidadores pueden identificar señales de riesgo «hay muchos chicos que dejan mensajes de despedida, de cómo están emocionalmente, cuáles son sus temores o sentimientos y esas señales permiten acciones preventivas frente a un posible caso de suicidio o situación de riesgo por ejemplo de personas que crean perfiles falsos para interactuar con ellos para captarlos a temas de tipo sexual o incluso para trata de personas» concluyo el profesional.

AudioLuis Alfonso Arias Quintero. Escuche Aquí

Ante el aumento de infecciones respiratorias por los cambios de clima, la DTSC realizará este fin de semana jornada de

Los continuos cambios de clima que se registran en las diferentes zonas del departamento generan un incremento de Infecciones Respiratorias Agudas IRA, frente a lo cual las autoridades en salud decidieron implementar un plan de acción para contrarrestar estos virus con acciones como promover el uso de tapabocas, para quienes registran síntomas o están en lugares con poca ventilación, y realizar jornadas de vacunación contra la influenza.

Lilibeth Arenas Echeverri, enfermera contratista del equipo del Plan Ampliado de Inmunización PAI de la DTSC señaló que es muy importante que la población esté protegida contra la influenza para contrarrestar infecciones respiratorias «por ello invitamos a toda la comunidad para que participen este fin de semana en la gran jornada de vacunación contra la influenza, el viernes 17 de febrero en las instalaciones de la DTSC y el sábado 18 la jornada será en los 27 municipios del departamento» expresó la integrante del equipo PAI.

Arenas Echeverri ratificó que se tendrán puntos en lugares estratégicos para facilitar el acceso de los ciudadanos a este biológico «habrá puntos en todos los hospitales de los municipios y los parques, en la ciudad de Manizales vamos a estar en las diferentes IPS y en el centro comercial Mall Plaza para que la gente pueda llegar fácil» concluyó la enfermera.

El dato la jornada está dirigida a población desde los 6 meses en adelante

Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí

Como preparación a la reforma de la salud, La DTSC participará de una cátedra promoviendo la humanización

Como en todo el país el sector de la salud en Caldas se prepara para afrontar los cambios que se avecinan de prosperar la reforma a la salud que ha presentado el Gobierno Nacional, frente a este panorama la DTSC participará este jueves 16 de febrero en la cátedra de humanidades, Antonio Duque liderada por la Universidad de Manizales, en la que la entidad abordará el tema del modelo de salud propio de las comunidades indígenas buscando fortalecer el diálogo entre la medicina occidental y las tradicionales para humanizar el servicio como lo propone el Ministerio de Salud.

Carlos Eduardo Rivera Molano, médico epidemiólogo contratista del observatorio social de la DTSC indicó que este análisis es muy importante frente a las reformas teniendo además presente que en Caldas son 55 mil personas de estas comunidades «nuestra intervención será la humanización del servicio desde la interculturalidad para dar la posibilidad a los futuros médicos de tener este acercamiento y reconocimiento a las comunidades indígenas, es lograr esa sensibilización y ese respeto que deben tener los médicos occidentales con estas tradiciones y culturas ancestrales» expresó el profesional.

Rivera Molano ratificó la importancia que tienen para estas comunidades sus médicos tradicionales y creencias por ello la importancia de acercar los dos modelos de salud procurando que se priorice la vida y salud de estas comunidades por ello invitó a los profesionales en salud y comunidad a participar de esta actividad » este encuentro se llevará a cabo este jueves 17 de febrero en la Universidad de Manizales desde las 8:00 am y la participación de la entidad con el tema será a las 8:40 am» concretó el galeno.

Audio Carlos Eduardo Rivera Molano. Escuche Aquí

En el día mundial contra el cáncer infantil La DTSC solicitó eliminar barreras para un diagnóstico oportuno

Este miércoles 15 de febrero se conmemora el día mundial de lucha contra el cáncer infantil, esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo, cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años, en Colombia 1.700 son diagnosticados con esta enfermedad y el más frecuente es la leucemia.

Diana Carolina Arias Quintana enfermera del equipo de la dimensión vida saludable de la DTSC señaló que el lema este año es «salvar una vida está en tus manos» con la que se busca trabajar en la atención integral de los menores para disminuir barreras que permitan un diagnóstico oportuno «hay que trabajar arduamente en la detección del cáncer infantil, los cuidadores y padres deben estar atentos a los signos y síntomas de alarma como masas en cuello, axilas, ingle, sangrados esporádicos, que no quiera jugar con síntomas asociados como fiebres injustificadas, moretones o manchas en los ojos» expresó experta.

Arias Quintana señaló que en el presente año se han diagnosticado 7 casos de los cuales 4 ya fueron confirmados y los otros 3 por definir, en el año 2022 se notificaron 50 casos de los cuales 16 ya fueron confirmados por laboratorio, se descartaron 10 y están en estudio los restantes 24 para confirmarlos o descartarlos «nosotros desde la DTSC trabajamos en asistencias técnicas a todos los actores del sistema de seguridad social en salud con el fin de lograr ese diagnóstico oportuno eliminando barreras para la atención de los niños y también nosotros lideramos el Consejo Asesor Departamental de Cáncer Infantil» puntualizó.

Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

El 6 de marzo se conocerá una decisión de la Supersalud sobre el futuro de Asmet Salud, La DTSC convocó

Frente a las continuas peticiones y reclamos de los usuarios de la EPS Asmet Salud por la prestación de servicios, la DTSC convocó a las directivas de la entidad a una mesa de trabajo para definir un plan de acción que permita mejorar la calidad y oportunidad en la prestación de servicios así como la entrega de medicamentos, esta EPS es la que mayor número de afiliados tiene en el departamento con 142.857 del régimen subsidiado y 8.090 en el contributivo haciendo presencia en 12 municipios del departamento.

La subdirectora de salud pública de la DTSC, Olga Lucia Corrales, señaló que uno de los temas importantes que se trató durante la reunión fue el tema de red frente al cual ellos expresaron que se tienen varios inconvenientes «sabemos que hay especialidades es las que registran limitaciones de profesionales pero la razón de ser de ellos que son los usuarios debe primar, ellos nos deben presentar un plan de acción que será revisado con el gobernador para realizarle un continuo seguimiento» expresó la funcionaria.

El vicepresidente de nacional de Asmet Salud, Xavier Navarro Ocampo, se refirió a los temas de red y dispensación de medicamentos como algunas de sus prioridades «analizamos dos elementos uno es la capacidad instalada del departamento y lo otro la capacidad resolutiva, es muy importante tener claro que hacemos presencia en todos los municipios con los hospitales para los servicios de salud, esto es complejo en lugares como Dorada, Norcasia o Samaná, donde se complementa el servicio en otros departamentos como Tolima, Magdalena e incluso Bogotá; para el caso de medicamentos se cambiara de proveedor y lo otro es un modelo que nos permita mayor amplitud en códigos, es decir, si a alguien le envían Dolex y yo tengo Acetaminofén Genfar pues se le pueda entregar sin esas limitaciones de marca» aseguró el vicepresidente de la EPS.

Por último Navarro Ocampo ratificó que el próximo 6 de marzo será la fecha de ajuste de la medida de vigilancia especial que adelanta la Supersalud «es importante hacer una claridad nosotros hoy tenemos una medida de vigilancia especial, esa medida la establece la Supersalud con unas advertencias que nosotros estamos obligados a cumplir, Asmet Salud tiene una posibilidad de riesgo baja, eso quiere decir que, si estamos trabajando para mejorar, el 6 de marzo tenemos ajuste de la medida de vigilancia especial, no es fecha de liquidación, es el día cuando la Supersalud dispondrá cuales son los elementos que nos va a advertir para una vigencia adicional» puntualizó el representante de la entidad.

Audio Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí

Audio  Xavier Navarro Ocampo. Escuche Aquí