INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 21-VI-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1272 DE IR RADIO-Y TOTAL 8314
Es el día 172 del año y faltan 193 para que termine 2023
Está en la semana 25 del año
Faltan 9 días para que termine el mes de Junio
Es el tercer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San Pedro y San Pablo (Julio 3)
¿Qué se celebra el 21 de Junio de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Solsticio de Junio
Junio 21 – Solsticio de verano en el hemisfrio norte y de invierno en el hemisferio sur. Es el día en el que la tierra alcanza su máxima inclinación en comparación con el sol y es el día de mayor longitud en el trópico de cáncer
Ver másAstronómicos
Cumpleaños Faryd Mondragón
Junio 21 – Hace 52 años – Ex-futbolista colombiano que fue arquero de la selección Colombia y jugó en importantes equipos de Europa y América
Ver más
LOS INVITAMOS PARA QUE NOS ACOMPAÑEN MAÑANA MIÉRCOLES AL MERCADO CAMPESINO QUE SE REALIZARÁ EN LA PLAZOLETA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES. UNA ESTRATEGIA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, QUE SE DESARROLLA POR INTERMEDIO DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA.
Esta feria comenzará desde las 8:30 a.m. y será la oportunidad perfecta para adquirir los mejores productos frescos, transformados y artesanías del campo, sin intermediarios, lo cual fortalece la economía de nuestros habitantes de la zona rural.
Fecha: miércoles 21 de junio.
Hora: 8:30 a. m. a 3:00 p. m.
Lugar: plazoleta de la Alcaldía de Manizales.
GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 21 DE JUNIO. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN. 🗒️
Secretaría de Integración y Desarrollo Social
✅ Actividad: Segunda sesión ordinaria de la consultiva Departamental de comunidades NARP
📍Lugar: Fondo Cultural del Café
⏰ Hora Miércoles: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
⏰ Hora Jueves: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Secretaria de Medio Ambiente
✅ Actividad: Taller para la aplicación de la herramienta MCR 2030
📍Lugar: Salento – Quindío
⏰ Hora Miércoles: 9:00 a.m
NOTICIAS BREVES DE CALDAS.
El Fenómeno del Niño ya se siente en Caldas y se extendería hasta el 2024 ¡Prepárese!.
Habitantes de Samaná conocieron los avances de la vía del Renacimiento y otras intervenciones del hermanamiento con Antioquia.
Asamblea de Caldas conoció avances y desafíos de la Revolución de la Vivienda, una apuesta que sigue en construcción y cambiando vidas.
Igualmente, compartimos agenda de la Gobernación de Caldas para mañana 21 de junio. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión.
NOTICIAS DE C ALDAS:
GOBIERNO DE CALDAS APORTÓ MÁS DE 500 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS QUE PERMITIRÁN APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DE AGUADAS
EL FENÓMENO DEL NIÑO YA SE SIENTE EN CALDAS Y SE EXTENDERÍA HASTA EL 2024 ¡PREPÁRESE!
HABITANTES DE SAMANÁ CONOCIERON LOS AVANCES DE LA VÍA DEL RENACIMIENTO Y OTRAS INTERVENCIONES DEL HERMANAMIENTO CON ANTIOQUIA
ASAMBLEA DE CALDAS CONOCIÓ AVANCES Y DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA, UNA APUESTA QUE SIGUE EN CONSTRUCCIÓN Y CAMBIANDO VIDAS
CALDAS SIGUE PONIÉNDOSE EN LO ALTO DE LOS PODIOS DEL PAÍS. LOS DEPORTISTAS SUMARON MEDALLAS EN VARIAS DISCIPLINAS
GOBIERNO DE CALDAS APORTÓ MÁS DE 500 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS QUE PERMITIRÁN APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DE AGUADAS
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas suscribió un convenio interadministrativo con la Alcaldía de Aguadas para el cumplimiento del Decreto 1500 del Invima, lo que permitirá la apertura de la Central de Beneficio Animal (PBA) del municipio. Los recursos ascienden a una cifra aproximada de 503 millones de pesos provenientes de recursos propios de la administración departamental.
“Los recursos serán invertidos en las obras internas, como las adecuaciones locativas de la sala de procesos, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como en la dotación de equipos”, señaló el secretario de la cartera de agricultura, Jairo Antonio Valencia López.
Agregó que la PBA de Aguadas logró -en la primera intervención desde 2019- el 35.4% de avances en los estándares sanitarios exigidos por el Invima (60%). El funcionario aclaró que ahora, tras la resolución 220043230, estos requerimientos deben superar el 75%.
“El compromiso por parte del municipio de Aguadas es realizar las adecuaciones externas para cumplir con los requerimientos del Invima y entrar en operación la PBA que tanto bien hace a las poblaciones, sobre todo en la salud pública con el control del sacrificio clandestino y así mejorar la calidad de vida de los aguadeños”, indicó el alcalde, Juan Carlos Ramírez Aguirre.
El convenio interadministrativo en la actualidad surte los trámites de legalización en la plataforma Secop II para el traslado de los recursos, luego -mediante un proceso de selección público- la administración municipal contratará al elegido para desarrollar las obras de la PBA.
Anexos
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Jairo Antonio Valencia López. Escuche aquí.
Audio alcalde de Aguadas, Juan Carlos Ramírez Aguirre. Escuche aquí
EL FENÓMENO DEL NIÑO YA SE SIENTE EN CALDAS Y SE EXTENDERÍA HASTA EL 2024 ¡PREPÁRESE!
El Fenómeno del Niño se extenderá, según las previsiones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), hasta el próximo año, lo que traerá consigo condiciones climáticas extremas como las altas temperaturas que ya se sienten en la mayoría de los municipios de Caldas.
Este es un fenómeno natural de variabilidad climática que se desarrolla en el Océano Pacífico Tropical; allí se origina, evoluciona y se consolida. Llega con debilitamiento de los vientos alisios (se dan entre los trópicos) y hay un aumento de la temperatura en la superficie del océano, que es el indicador más frecuente utilizado para señalar el estado y evolución del Niño, explica el Ideam.
“El Fenómeno del Niño se ve reflejado en altas temperaturas y déficit de lluvias, muy marcado en la región Andina, que es una de las más afectadas por este tipo de situaciones. Esto puede traer consigo incendios de cobertura vegetal y bajos niveles de aguas en algunas fuentes hídricas que abastecen los acueductos municipales y veredales”, explicó Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.
En los 20 días transcurridos de junio, este ya es el mes con la temperatura más alta del 2023, con un promedio de 26,77 grados centígrados en Caldas, siendo La Dorada el municipio con más calor y Manizales el de menor temperatura.
“El llamado a toda la comunidad es a hacer un uso racional del agua, priorizar el consumo sobre las actividades humanas y evitar hacer prácticas como quemas controladas de material vegetal, pues pueden desencadenar incendios”, afirmó Giraldo Delgado.
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. Escuche aquí
HABITANTES DE SAMANÁ CONOCIERON LOS AVANCES EN LA VÍA DEL RENACIMIENTO Y OTRAS INTERVENCIONES DEL HERMANAMIENTO CON ANTIOQUIA
Durante la gira realiza por el Gobierno Departamental en el municipio de Samaná, la secretaría de Infraestructura de Caldas les contó a los habitantes de la cabecera municipal y los corregimientos de Florencia y San Diego sobre los avances y dificultades que se han presentado durante la ejecución de los trabajos en las vías que hacen parte del hermanamiento y la del Renacimiento, las cuales permitirán conectar a estas zonas del oriente de Caldas con el departamento Antioquia.
“En las vías a intervenir ya comenzamos con la organización de predios y construcción de transversales para el manejo de aguas, lo que nos permite avanzar. Así mismo, como es de público conocimiento, ya tenemos la licitación por 100 mil millones de pesos para la vía del Renacimiento, lo que nos ayudará a continuar trabajando en estos corredores viales”, dijo el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.
Las obras de la vía Sonsón – Florencia – Puente Linda y la vía Florencia – Ruta 45 (La Dorada) fueron unos de los temas que tratados durante el comité de obra realizado en el territorio y a los que se dio una clara respuesta por parte del departamento y el municipio.
El secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, explicó: “Dimos las respuestas pertinentes sobre los dos proyectos que venimos ejecutando y que tienen una inversión de aproximadamente 18 mil millones de pesos. Estamos desarrollando las actividades fijadas en el cronograma, las cuales fueron pactadas con los contratistas. En total, serán cerca de 130 mil millones pesos los que se invertirán en las vías del hermanamiento en todo el departamento”.
Germán Blanco Álvarez, Senador de la República, quien apoyó con gestión las intervenciones, señaló que estas benefician de manera significativa a la población rural. “El hermanamiento entre Antioquia y Caldas se vuelve una realidad en la medida en que hay inversiones físicas en el territorio; esto es la recuperación de la economía y de la vida de los habitantes de esta parte de los departamentos”, agregó.
Por su parte, Jorge Correa, diputado del departamento de Antioquia, agregó: “Es satisfactorio ver los avances que se vienen presentando en la vía del Renacimiento, carretera que nos permitirá hermanar aún más a Caldas y Antioquia. Serán grandes los avances en temas turísticos y de educación, lo que moverá la economía de ambos departamentos”.
Finalmente, Diego Cardona Arango, diputado de Caldas, resaltó que este es un proyecto anhelado por la gente y que hoy es una realidad.
Habla la gente
Jhon Fredy Arango, presidente de la veeduría, aseguró: “Este es un proyecto muy importante para nuestra región porque poblaciones tan alejadas como la nuestra tendrán mayor conectividad vial, lo que generará mayor turismo, bienestar, comercio y comodidad”.
Anexos
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche aquí.
Audio secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno. Escuche aquí.
Audio Germán Blanco Alvares, Senador de la República. Escuche aquí.
Audio Jorge Correa, diputado del departamento de Antioquia. Escuche aquí.
Audio Diego Cardona Arango, diputado de Caldas. Escuche aquí.
Audio Jhon Fredy Arango, presidente de la veeduría del proyecto. Escuche aquí
ASAMBLEA DE CALDAS CONOCIÓ AVANCES Y DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA, UNA APUESTA QUE SIGUE EN CONSTRUCCIÓN Y CAMBIANDO VIDAS
El secretario de Vivienda y Territorio, Javier Eduardo Torres, presentó ante la Asamblea de Caldas los logros y avances de esta cartera en referencia al Plan de Desarrollo “Unidos es Posible 2020-2023”. Durante su exposición, destacó programas como vivienda por autoconstrucción con Bloqueras Comunitarias, Vivienda Rural, Mil Viviendas, Vivienda Social para el Campo y la Reserva Santa María, así como mejoramientos habitacionales.
Torres Martínez resaltó los avances alcanzados en las metas y mencionó los desafíos y dificultades superadas gracias al trabajo en equipo. “Hasta ahora hemos construido 532 viviendas, alcanzando el 52% de la meta propuesta: 2.000 viviendas”, informó.
Por su parte, el diputado Jorge Hernán Aguirre comparó la gestión de Vivienda y Territorio en el periodo actual con los periodos 2012-2015 y 2016-2019. Reconoció, igualmente, que el actual Gobierno ha asignado más recursos a esta Secretaría, lo que permite hacer comparaciones favorables.
Aguirre destacó, también, los avances en mejoramientos habitacionales, titulación de predios y construcción de viviendas, resaltando la importancia de estas cifras independientemente de la afinidad política. *Ver cuadro anexo.
Asimismo, continuando con los proyectos registrados en el Plan Operativo Anual de Inversiones ( POAI) y las actividades definidas en el Plan de Acción, se establecieron los siguientes programas de vivienda con los cuales se impacta la meta de “2.000 viviendas nuevas construidas” y la de la “elaboración de un diagnóstico de las necesidades de vivienda para la focalización y gestión conjunta entre la Gobernación, la Nación y las comunidades indígenas para la construcción de 500 viviendas en la parte urbana y rural”. *Ver cuadro anexo.
En agua potable y saneamiento básico
Con el objetivo de fortalecer y optimizar los acueductos y abastos rurales, se han invertido 22.000 millones de pesos en el mejoramiento de la calidad de vida de 44.300 habitantes de 200 comunidades; algunas de ellas llevaban más de 40 años sin agua potable. Además, durante esta administración se han suministrado cerca de 250 kilómetros de tuberías garantizando la continuidad en la prestación del servicio.
En saneamiento básico se han invertido 11.000 millones de pesos en obras de infraestructura, impactando cerca de 80.000 caldenses con más de 13 kilómetros optimizados en redes de alcantarillado. De igual manera, se logró disminuir el impacto tarifario mediante la obtención de subsidios municipales de 3.749 suscriptores (con 13.000 usuarios), pertenecientes a 5 organizaciones rurales y a través de las atenciones personalizadas.
El Plan Departamental de Agua es pionero en el levantamiento de la información de la prestación del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo en la zona rural, manteniendo contacto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. También se destaca la conformación de 157 Clubes Defensores del Agua encargados de fomentar la Cultura del Agua, involucrando 3.200 niños, niñas y adolescentes, así como a 200 docentes coordinadores de la estrategia, siendo referente en el país.
Otro de los aspectos a destacar es la adquisición de 6 vehículos compactadores y la entrega de 14 compactadores con una inversión cercana a los 56 millones de pesos, beneficiando a comunidades como Bonafont, El Horro, Samaria, San Félix, Víboral, Cañaveral, San Diego, Los Planes, Hojas Anchas, Isaza, San Pedro, San Bartolomé, Las Coles y La Mermita.
Anexos
Audio Secretario de Vivienda y Territorio, Javier Eduardo Torres Martínez. Escuche aquí.
Audio Diputado, Jorge Hernán Aguirre. Escuche aquí.
Audio Líder PDA Caldas, Oscar Toro. Escuche aquí.
CALDAS SIGUE PONIÉNDOSE EN LO ALTO DE LOS PODIOS DEL PAÍS. LOS DEPORTISTAS SUMARON MEDALLAS EN VARIAS DISCIPLINAS
Los deportistas de Caldas se subieron al podio de diferentes competencias convencionales y no convencionales el pasado fin de semana. En algunas, los atletas representaron a Caldas y en otras a Colombia.
En paratriatlón Juan Esteban Patiño ha dejado en alto una vez más el nombre del departamento al conquistar el primer lugar en la Copa Colombia de Paratriatlón 2023 que se realizó en Palermo, Huila.
Por otra parte, excelentes fueron los resultados del equipo de karate de Caldas en el Campeonato Nacional Interligas que se desarrolló en Mosquera (Cundinamarca). En la categoría mayores, los atletas del departamento alcanzaron una medalla de oro, cinco de bronce y una de plata; mientras que en las categoría Sub 21, junior, cadetes y Sub 14 obtuvieron cuatro medallas de oro, dos de plata y dos de bronce.
Así mismo, los representantes de Caldas ocuparon la cuarta posición en la clasificación general en la categoría mayores y el quinto lugar en la categoría menores entre las 24 Ligas que existen en el país.
Además, se obtuvieron cuatro cupos para el Campeonato del Mundo Mayores en Budapest (Hungría) con Sofía Cárdenas, Shanne Torres, Sergio Rodríguez y Rubén Henao. También tres cupos al Campeonato Panamericano Juvenil en Santiago de Chile con Sofía Cárdenas, Jacobo Puentes y María José Rave por consolidado de ranking 2023.
De otro lado, en billar, Huberney Cataño logró el título de Campeón Panamericano por equipos 2023 en Buenos Aires (Argentina) en la modalidad Billar a Tres Bandas; allí , además, obtuvo su cupo al Mundial de Billar que se realizará en Corea a finales del presente año.
Finalmente, en esgrima, Caldas se subió al podio de la Copa Nacional Interclubes e Interligas en Bogotá categoría M9 hasta la M13. Los caldenses alcanzaron medalla de oro en florete femenino categoría M11; Sofía Otálvaro Vallejo fue medalla de bronce en florete categoría M11 y Luis Ángel Ramírez logró bronce en la misma categoría.
Anexos
Audio Yoanis Pérez, entrenador Liga Caldense de Esgrima. Escuche aquí.
Audio Esteban Patiño paratriatleta de Caldas. Escuche aquí.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS🌲⚠️
Para este martes 20 de junio, en Caldas, no hay alertas hidrológicas ni probabilidades de deslizamientos, según el boletín 0512 del Ideam.
Debido a las altas temperaturas de los últimos días se presentan condiciones de algún tipo de amenaza por probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en seis municipios de Caldas.
Así mismo se informa sobre la alerta puntual por la actividad naranja del volcán nevado del Ruiz. El Servicio Geológico Colombiano en el mapa de amenaza de lahar incluye las quebradas Nereidas, Alfombrales, y ríos Molinos, Claro y Chinchiná, por eso se recomienda prestar atención especial en las zonas rurales de los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira y Anserma.
NOTICIAS BREV ES DE CALDAS:
Gobierno de Caldas verifica avances en proceso de retorno de la comunidad El Congal, vereda de Samaná que resurgió de las cenizas de la guerra.
Más de 7 mil usuarios del corregimiento de San Diego, en Samaná se beneficiarán con la entrega del nuevo Centro de Salud.
Secretaría de Infraestructura de Caldas firma convenio por 275 millones, para mejorar las vías terciarias del corregimiento de San Diego, en Samaná.
PDA, Empocaldas y Alcaldía de Samaná, adelantan proyectos de agua potable y saneamiento básico para el municipio.
Más de 7 mil usuarios del corregimiento de San Diego, en Samaná se beneficiarán con la entrega del nuevo Centro de Salud.
Gobierno de Caldas verifica avances en proceso de retorno de la comunidad El Congal, vereda de Samaná que resurgió de las cenizas de la guerra.
Para este martes 20 de junio, en Caldas, no hay alertas hidrológicas ni probabilidades de deslizamientos, según el boletín 0512 del Ideam.
Debido a las altas temperaturas de los últimos días se presentan condiciones de algún tipo de amenaza por probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en seis municipios de Caldas.
Así mismo se informa sobre la alerta puntual por la actividad naranja del volcán nevado del Ruiz. El Servicio Geológico Colombiano en el mapa de amenaza de lahar incluye las quebradas Nereidas, Alfombrales, y ríos Molinos, Claro y Chinchiná, por eso se recomienda prestar atención especial en las zonas rurales de los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira y Anserma.
Buenos días, compartimos el estado de las vías departamentales para hoy martes 20 de junio de 2023.
NOTICIAS DE MANIZALES:
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 897 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ A LA PAR CON LA LLEGADA DEL MOBILIARIO AL PARQUE DE LOS SENTIDOS EL ARENILLO, SE NOTIFICA AVANCE DEL 65 % DE LA OBRA. ⬇️
2️⃣ ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ YA SUPERÓ LOS 80 DÍAS CON NIVEL NARANJA. ⬇️
3️⃣ CONTRIBUYENTES MOROSOS TIENEN 10 DÍAS PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 50 % EN INTERESES. ⬇️
4- HOY SE VENCE EL PLAZO PARA RENOVAR LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN. ⬇️
5- 28 PERSONAS FUERON CAPTURADAS DURANTE EL PUENTE FESTIVO DEL SAGRADO CORAZÓN Y SE LOGRÓ LA INCAUTACIÓN DE 126 ARMAS CORTOPUNZANTES. ⬇️
6- LOS DÍAS MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA HABRÁ CIERRE VIAL EN SAN JORGE DE 9.00 P.M. A 5.00 A.M. ⬇️
HOY SE VENCE EL PLAZO PARA RENOVAR LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN
· Junio 20, 2023
A partir de mañana serán sancionados los conductores que sean sorprendidos con la licencia vencida. Las autoridades recomiendan no conducir si el documento no está al día y así para evitar comparendo y/o inmovilización del vehículo.
Se agotó el tiempo y se vence hoy el plazo para que los colombianos en cuya licencia de conducción no aparece fecha de vencimiento o aparezca que ésta es por término indefinido, renueven dicho documento.
Cerca de 53 mil ciudadanos en Manizales aun están pendientes por realizar dicho trámite y ante la imposibilidad de que logren realizarlo todos en las próximas horas, las autoridades les recomendaron no conducir a partir de mañana hasta tanto se produzca la renovación del pase, para evitar comparendos y hasta inmovilizaciones del vehículo.
La actual coyuntura que se presenta en el país en el país nació hace más de diez años cuando cerca de cinco millones de colombianos quedaron obligados a renovar su licencia de conducción. Desde ese momento cuando una modificación al Código Nacional de Tránsito puso punto final al estado vitalicio de estos documentos, el camino para la renovación ha estado marcado por diversas cambios como una ley ampliando el plazo para la renovación y una sentencia de la Corte Constitucional que luego declaró inexequible dicha norma y que obligó a las autoridades a replantear nuevamente los plazos.
La realidad es que después de tantas vueltas, hoy 20 de junio es la fecha de cierre para que los conductores en cuya licencia de conducción no aparece fecha de vencimiento o en el documento aparece la frase “vigencia indefinida”, lo renueven.
La única novedad frente a la actual situación, es que el Ministerio de Transporte a través de una resolución de este mes, amplió el 31 de diciembre la fecha para que los exámenes médicos y de capacidades que deben presentar los aspirantes a renovar la licencia de conducción, se mantienen departamentalizados; esto es, que los pueden realizar en cualquier sitio del departamento donde están autorizados estos Centros de Reconocimiento de Conductores, y hacer el trámite final en Manizales.
En Manizales.
El Consorcio de Servicios de Transito en Manizales atiende un promedio de 230 usuarios al día y la capacidad de agendamiento es de 340.
Se estima, según las cifras con que se cuenta, que en Manizales quedan alrededor de 53 licencias por renovar. Sin embargo, se trata de un estimado pues no se cuenta con datos claros que porcentaje de esa población que no va a acudir a renovar el documento ya sea porque, por ejemplo, fallecieron, están en una edad que les impide conducir, ya no conducen y no les interesa refrendar el pase.
Los siguientes son los pasos a seguir por los ciudadanos que deben renovar su licencia de conducción antes del 20 de junio:
Estar a paz y salvo en multas.
Estar inscrito en el RUNT (la persona y la licencia).
Realizar los exámenes médicos en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
Solicitar la cita en los Servicios de Tránsito de Manizales.
La cita para la renovación de la licencia se puede agendar por tres medios:
La pagina web : https://www.stm.com.co opción Agendamiento de Citas
Teléfono : 606 8733131
Whatssap : 3173316897
Como precisión adicional, todas las licencias de conducción que tienen fecha de vencimiento, deben ser renovadas inmediatamente se cumpla su período de vigencia.
Dato de Interés
El portar vencido el pase o licencia de conducción, acarrea multa e inmovilización del vehículo.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Actividad del volcán Nevado del Ruiz ya superó los 80 días con nivel Naranja
Junio 20, 2023
De la mano de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género se promueve estrategia para el impulso de los emprendimientos
Junio 16, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Una inversión superior a los $ 1.100 millones permitirá fortalecer la dotación y equipos para la atención de emergencias del Cuerpo Oficial de Bomberos
28 PERSONAS FUERON CAPTURADAS DURANTE EL PUENTE FESTIVO DEL SAGRADO CORAZÓN Y SE LOGRÓ LA INCAUTACIÓN DE 126 ARMAS CORTOPUNZANTES
· Junio 20, 2023
Fueron capturadas 28 personas por: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar, hurto, lesiones personales, receptación y fraude a resolución judicial.
Se realizaron 296 Comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, (ley 1801 de 2016), se incautaron 126 armas cortopunzantes, se efectuaron 143 traslados al Centro Transitorio por Protección (CTP), al igual que 33 adolescentes fueron traslados al centro de recepción de menores. También se recibieron 1.878 llamadas al 123, que permitieron atender 165 casos de riñas, 105 por violencia intrafamiliar y 366situaciones de alteración de la tranquilidad pública.
En materia de movilidad, durante el puente festivo ingresaron más de 15.000 vehículos y salieron aproximadamente 16.000 de la jurisdicción, además se impusieron 49 comparendos y se realizaron 13 inmovilizaciones por infringir el Código de Tránsito.
Teniente Coronel Harold Esneider Melo Morán, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Manizales.
Se realizó además el cierre de 2 establecimientos abiertos al público, uno de ellos por no contar con la documentación requerida para ejercer la actividad económica; y el otro, por infringir el horario establecido para su actividad.
El grupo de Gestión comunitaria realizó 12 campañas en las que participaron 415 personas. El acercamiento con presidentes, líderes de las Juntas de Acción Comunal y diferentes gremios ha sido fundamental para aunar esfuerzos y trabajar de manera articulada para contrarrestar fenómenos delincuenciales.
De manera infortunada en hechos que son materia de investigación, se presentó un hecho de afectación a la vida el día sábado 17 de junio en horas de la madrugada, donde resulto lesionado con arma de fuego el señor Brahian Alejandro Vásquez Soto de 23 años de edad en el sector de San Ignacio. Éste fue trasladado a centro médico donde, a causa de las heridas ocasionadas, falleció.
Dato interés: El señor Coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, hace extensiva la invitación a denunciar todo hecho delictivo a la línea emergencia 123.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE GOBIERNO
¡No dé papaya con su prima! El mensaje de las autoridades para esta temporada de pagos
Junio 15, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
UPV ha realizado más de 70 operativos para garantizar los derechos de los habitantes de calle en Manizales
Junio 14, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Fin de semana en calma en Manizales
LOS DÍAS MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA HABRÁ CIERRE VIAL EN SAN JORGE DE 9.00 P.M. A 5.00 A.M.
· Junio 20, 2023
A partir de hoy y hasta el jueves 22 de junio habrá cierre total en el barrio San Jorge en la carrera 22 con calle 50 para dar paso a la construcción de un edificio. La restricción será de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. de cada día.
La Secretaría de Movilidad de Manizales informó que a partir de hoy y hasta el próximo jueves 22 de junio se autorizó un cierre total en el barrio San Jorge, exactamente en la carrera 22 con calle 50, para dar paso a la construcción de un edificio del sector.
La dependencia municipal aprobó el Plan de Manejo de Tránsito (PMT) de la obra y se estableció que el cierre solo se realizará cada día, a partir de las 9:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m.. La decisión se tomó para evitar menores traumatismos en la movilidad de este punto de la ciudad.
A prósito de esto, Luis Felipe Toro Uribe, profesional del área de infraestructura y señalización de la Secretaría de Movilidad reiteró que: » todas las obras que interfiera con el normal desarrollo del tráfico, deberá presentar a la cartera de Movilidad un PMT para su debida aprobación, de lo contrario no podrán realizar cierres en las vías».
Luis Felipe Toro Uribe, profesional del área de infraestructura y señalización vial de la Secretaría de Movilidad de Manizales.
En este orden, lo autorizado para la construcción mencionada anteriormente contempla la siguiente ruta alterna:
En la carrera 22 se debe girar a la izquierda por la calle 49.
Desde calle 49 girar a la derecha por carrera 20. El contraflujo de la vía estará regulado por paleteros de la obra, por lo cual será posible realizar dicha maniobra.
En la carrera 20 con calle 51 se podrá girar a la derecha en dirección a Plaza 51.
Las empresas de servicio de transporte público que ofrecen el servicio en este sector como Gran Caldas, Socobuses, Unitrans y Autolegal ya fueron notificadas de la medida.
Dato de interés
Se reitera a la ciudadanía que toda obra que interfiera con el normal desarrollo del tráfico, deberá presentar a la cartera de Movilidad un Plan de Manejo de Tránsito para su debida aprobación.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Llamado a la prudencia hacen las autoridades a los motociclistas ante incremento de accidentes
Junio 13, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Este sábado se realizará una marcha como celebración al Día Mundial del Donante de Sangre y habrá cierre progresivo de vías
Junio 9, 2023
SECRETARÍA DE MOVILIDAD
Mediante la modalidad de Coaching Ontológico comenzaron en Manizales talleres de sensibilización en seguridad vial
A LA PAR CON LA LLEGADA DEL MOBILIARIO AL PARQUE DE LOS SENTIDOS EL ARENILLO, SE NOTIFICA AVANCE DEL 65 % DE LA OBRA
· Junio 20, 2023
La iluminación que va a tener el parque en el área peatonal consiste en balas de piso, cintas lumínicas, entre otros.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente se viene desarrollando la construcción de uno de los parques más grandes que va a dejar esta Administración Municipal a la ciudad, que consta de una área de 12 mil metros cuadrados. Se trata del Parque de Los Sentidos El Arenillo, cuya ejecución avanza hoy en un 65 % .
«El parque de los Sentidos El Arenillo que se convertirá en el segundo parque mas grande de la ciudad con cerca de 12 mil metros cuadrados, ya cuenta con un avance de obra del 65%, se ha realizado la comora del mobiliario que ya tenemos en el parque, el tapete de la cancha sintética de fútbol y el cerramiento de esta misma con toda la malla metálica se encuentra en etapa final, adicionalmente los postes de iluminación y las lámparas que serán traídas desde Italia ya vienen en camino y gran parte de los juegos infantiles se encuentran en despacho para Manizales, los procesos de andenes y senderos peatonales se encuentran casi terminados en su totalidad, se espera entregar esta obra el 12 de septiembre», indicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.
Carloman Londoño Llano, Secretario de Medio Ambiente.
Precisamente, una de las acciones más recientes fue la compra del mobiliario, el cual ya se encuentra en el parque: se trata de sillas, mesas y todo lo que se va a distribuir a lo largo de este espacio.
Con respecto a la mano de obra se realiza figuración de hierro, fundición de concreto, construcción de tapas para las canales del área de la cancha sintética y excavaciones manuales para las mismas.
Cabe resaltar que la iluminación que va a tener el parque en el área peatonal consisten en balas de piso, cintas lumínicas, entre otros. Las mallas para la construcción de los cerramientos perimetrales de la cancha sintética y cancha múltiple se encuentran en obra.
Este espacio traerá muchos beneficios para los habitantes del sector. Allí podrán disfrutar de cancha sintética de fútbol, canchas múltiples deportivas (baloncesto, voleibol), senderos peatonales, muro de escalada, zona de yoga, juegos infantiles, catamaranes y una vista espectacular hacia toda la ciudad.
Desde este parque se podrán observar algunos municipios cercanos y el paisaje cultural cafetero.
Dato de interés
La adecuación de este parque tendrá una inversión de $ 5.383.355 millones y está a cargo del contratista Consorcio Obras Arenillo. La vigilancia y control de las actividades y recursos de este proyecto es por $ 340.957.729 y está al frente del interventor Cinte SAS.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Activa T SAS será el operador del programa Manizales en Bici hasta el 31 de diciembre
Junio 15, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Más de 70 docentes participaron en un nuevo encuentro PRAE
Junio 14, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Los manizaleños disfrutaron de una feria ambiental en pleno corazón de la ciudad
Junio 8, 2023
ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ YA SUPERÓ LOS 80 DÍAS CON NIVEL NARANJA
· Junio 20, 2023
Durante el fin de semana los habitantes de Manizales y municipios cercanos reportaron la caída de ceniza.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) continúa informando que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz se mantiene en Naranja, situación que se viene presentando desde el pasado 30 de marzo. Más de 80 días han transcurrido desde entonces.
De esta manera, en los más recientes boletines extraordinarios esta entidad ha informado el reporte por parte de los ciudadanos de caída de ceniza en Manizales y municipios cercanos, debido a las emisiones pulsátiles presentadas desde el cráter Arenas, las cuales alcanzaron una columna con altura máxima de 1.500 metros durante el pasado sábado.
Si bien han sido constantes estas emisiones desde que se decretó el aumento de actividad del volcán, este fenómeno se ha visto favorecido en los últimos días debido a las condiciones climáticas y la dirección del viento presentado hacia el noroccidente del accidente geográfico.
Asimismo, se han reportado diferentes registros relacionados como “la sismicidad asociada al fracturamiento de roca al interior de la estructura volcánica. Esta aumentó en el número de sismos y en la energía sísmica, en comparación al 18 junio. De otro lado, en lo que tiene que ver con la actividad superficial en el volcán, la columna de gases, vapor y/o ceniza alcanzó una altura máxima de 1000 m medidos desde la cima del volcán y una dirección preferencial hacia el noroccidente del edificio volcánico”.
De igual forma, el SGC detalló este martes que las variaciones de los demás parámetros monitoreados siguen siendo menores; sin embargo, reiteró que, si bien en los últimos días la actividad del Volcán Nevado del Ruiz ha empezado a mostrar signos de disminución, también registró algunos momentos de aumento respecto a días anteriores por lo que sigue siendo inestable.
Por lo tanto, el nivel de actividad Naranja quiere decir que existe una probabilidad que en días o semanas haya una erupción mayor a la que se ha registrado en los últimos 11 años y que para cambiar el nivel a uno inferior se requiere de un tiempo prudencial en el que se observen tendencias y patrones que infieran la disminución.
Desde la Unidad de Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales se recordó a los habitantes de la capital caldense no bajar la guardia y mantenerse informados mediante los boletines oficiales emitidos por el SGC y la Administración Municipal, en especial aquellas poblaciones ubicadas en la ribera de los ríos Chinchiná y Cauca desde la vereda La Violeta hasta el Kilómetro 41, las que presentan un nivel de amenaza alto por descenso de lahares.
Dato de interés:
El Servicio Geológico Colombiano tiene a disposición un portal en el que los ciudadanos pueden observar en tiempo real las cámaras de vigilancia del volcán. Para acceder ingrese en el siguiente enlace: http://amenazas.sgc.gov.co/ovsm/camaras/index.html
Te puede interesar
Hoy se vence el plazo para renovar la licencia de conducción
Junio 20, 2023
De la mano de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género se promueve estrategia para el impulso de los emprendimientos
Junio 16, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Una inversión superior a los $ 1.100 millones permitirá fortalecer la dotación y equipos para la atención de emergencias del Cuerpo Oficial de Bomberos
Junio 16, 2023
CONTRIBUYENTES MOROSOS TIENEN 10 DÍAS PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 50 % EN INTERESES
· Junio 20, 2023
¿Debe pagar intereses por concepto de Predial o Circulación y Tránsito de vehículos públicos del año 2022 o anteriores? Recuerde que puede acceder al descuento para contribuyentes morosos.
Recuerde aquí nuestros puntos de pago.
Solo hasta el 30 de junio la Alcaldía de Manizales tendrá habilitado un descuento del 50 % en intereses para deudores morosos de impuestos municipales no declarables de la vigencia 2022 y/o anteriores, ya sea en el Predial o Rodamiento de vehículos públicos.
Para acceder a este descuento, será válido cualquier medio de pago (tarjeta crédito o débito, PSE o entidades financieras autorizadas).
«Los contribuyentes morosos pueden aprovechar esta amnistía en el pago de todos sus impuestos y para esto pueden aprovechar la prima. Además, pueden hacer esta diligencia desde su hogar ingresando a https://impuestos.manizales.gov.co/ «.
John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales.
John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Hasta el 30 de junio hay descuento del 50 % en intereses por mora, para contribuyentes deudores de la vigencia 2022 o anteriores
Junio 13, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Contribuyente, recuerde que tenemos diferentes oficinas móviles ubicadas en la ciudad para que realice el pago de sus impuestos municipales
Mayo 31, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Aproveche la última semana para firmar acuerdo de pago y acceder a los descuentos en intereses y sanciones en sus impuestos
SECRETARIA DE VIVIENDA PRESENTÓ INFORME DEL ACTUAL CUATRIENIO
“Hemos contado los principales logros que hemos obtenido en materia de vivienda y de agua potable. Con esto le hemos dado claridad a los Diputados, sobre los avances que hemos tenido en cada una de las metas del Plan de Desarrollo. También hemos contado los desafíos que tuvimos que sortear, las dificultades que hemos encontrado y que gracias al equipo de trabajo hemos ido logrando su superación. También hemos contado las realidades sobre las cuales podemos llegar hacer el cierre de este cuatrienio. Hoy tenemos 532 viviendas construidas y lograremos llegar a 1232 de una meta de Plan de Desarrollo que estaba en 2000 viviendas”, esta fue el balance que hizo el Secretario de Vivienda de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez, después de presentar el más reciente informe sobre la gestión de su cartera, ante los Diputados Caldenses.
Hasta el momento el Gobierno de Luis Carlos Velásquez lleva cumplido un 52% de la meta originalmente trazada. La Secretaria de Vivienda de Caldas ha avanzado en la construcción de viviendas rurales, viviendas por auto construcción y mejoramientos de vivienda.
Por su parte el Diputado de Caldas, Jorge Hernán Aguirre Gonzáles expreso que en temas de mejoramiento de vivienda al Gobierno actual no cumplió con el porcentaje por encima del 20 o 25 % en uno de sus cuatrienios, pero en la titulación de predios si se hace un balance positivo. Aguirre Gonzáles, además puntualizo: “Hay que entender que esta secretaria en años anteriores los gobiernos no le apalancaban recursos, fruto de las peticiones que hemos hecho sobre todo los Diputados en cuanto a que esta secretaria tuviera más musculo financiero, en este gobierno de Luis Carlos Velásquez se le ha aumentado los recursos, eso ha permitido que cuando uno hace ciertas comparaciones que a veces son complejas y a veces se entienden a mal, pero en mi caso yo vengo desde el 2012, llevo tres periodos y creo que era importante evidenciar que cuando miramos las viviendas que se proyectaron en los últimos dos gobiernos más las que proyectos Luis Carlos Velásquez que son 2.000, aprobadas en el Plan de Desarrollo, podríamos decir que Luis Carlos sale muy bien librado frente a los gobiernos anteriores”.
En la jornada también se socializaron los avances del Plan Departamental de Agua (PDA), en donde Torres Martínez resalto los logros con los clubes defensores del agua y el saneamiento en algunos municipios.
El Gobierno que termina deja proyectadas unas buenas cifras a pocos meses de terminar su administración, ahora la Secretaria de Vivienda debe seguir trabajando en mejorar las condiciones de vida de los Caldenses que viven en condiciones difíciles.
*LIBERTAD DE EXPRESION Y DEMOCRACIA.*HERNÁN GIRALDO TRUJILLO UN PAÍS QUE SE MUEVE ECHANDO MANO DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES, ES UN PUEBLO DINÁMICO, Y MEJOR AÚN, CUANDO HAY RESPETO Y PROTECCIÓN POR EL GOBIERNO DE TURNO. Salir a marchar es un asunto de derechos ciudadanos así se expresen con insultos, difamaciones y fabulas mitológicas. La marcha del martes 20 de junio, sirvió de válvula de escape de los opositores del actual gobierno, para expresarse en contra de las políticas de cambio propuestas. La democracia deber ser viva, movible, dinámica en pensamientos e ideas, que enriquezcan el busilis de una sociedad pragmatica.Igual ocurre con los medios de comunicación, asociaciones, grupos o movimientos políticos etc.No he visto nada contrario del temor creado por las extensas huestes que odian al presidente Petro. El hecho que por razones de su personalidad no se quede callado, frente a la sarta de infamias, enjundios, imprecaciones y todo tipo de zalagardas en su contra, no implica que haya desatado una ola de persecuciones contra periodistas, funcionarios, miembros de los cuerpos de investigación o similares. Lo mínimo que puede hacer es defenderse como ciudadano y cómo jefe de estado, frente a esa amenaza que se cierne a la dignidad de su cargo, teniendo a la gran prensa manejada por imperios económicos y políticos que quieren desestabilizar su gobierno, como caja de resonancia y bajo su égida a periodistas enquistados o alquilados para que cumplan con esa misión macabra. El día que el presidente Petro se le ocurra, así sea que intente cerrar un medio de comunicación, perseguir periodistas, censurar medios, o acallar la oposición, ese día marcharemos en su contra y sin ambages, para defender la democracia. ! No está pasando! Y estoy seguro que no va a ocurrir, como algunos tetricamente quieren mostrarlo. Cada vez la revista semana se enfunda ropa sucia. Es una lección que los periodistas debemos aprender y asimilar. Las fuentes de informacion es una verdad de perogrullo que son sagradas, no tiene discusión, pero no es suficiente parapeto para justificar con ligereza la difusión de noticias y después lavarnos las manos para hacer trizas la dignidad, añicos el buen nombre, la presunción de inocencia, el honor, etc etc que tiene cualquier ciudadano. La señora Vicky Dávila y muchos cacaos del medio deben regresar a las lecturas de los maravillosos escritos y las enseñanzas que sobre la ética nos heredó el esclarecido maestro Javier Dario Restrepo. Es insuficiente que nos amparemos en las fuentes, para hacer denuncias del tenor que hemos conocido. Las fuentes deben ser contrastadas, confrontadas, investigadas, advertir con sindéresis sus intenciones, poner a la contraparte en contexto para que pueda aclarar, defenderse o controvertir. Cuántas personas, instituciones, grupos sociales, funcionarios o civiles han sido moralmente destruidos, sin que ni siquiera se les haya abierto una investigación criminal. Todo en la balanza, para conocer su peso, pregonaba arquimedes en las leyes del equilibrio. A diferencia de los periodistas serios, objetivos y grandes profesionales como el recordado Daniel Samper Pizano quien emprendió la odisea desde el tiempo para descubrir con su equipo de periodistas audaces, la persecucion a corruptos, el latrocinio, y los abusos de poder a partir del gobierno de Belisario Betancourt, o más recientemente con Daniel Coronel, quien se documentaba fieramente antes de hacer las denuncias públicas a través de la revista semana. No importa que el medio sea poderoso, lo importante es que el medio respete el trabajo del periodista, y no como pasa ahora, que el periodista se tiene que “alquilar” para hacerle el juego a poderosos clanes económicos, enemigos feroces del presidente de turno. En todo caso la imparcialidad absoluta no existe, pero al menos deontologicamente mantener un mínimo de rigor en el tratamiento de la información, especialmente en el periodismo de denuncia, como el más sensible y delicado. El artículo 20 de la constitucion, no solo hay que leerlo con especial cuidado, sino con filigrana intelectual, cada frase, palabra, contenido o interpretación de la norma, es esencial para saber en qué cuerda caminamos. Cada paso que damos equivocadamente, ponemos en peligro el equilibrio, la responsabilidad y la ética, fundamentos esenciales del ejercicio periodístico en una democracia estable como la Colombiana. *Telón de cierre…*La periodista Vicky Dávila en uno de sus trinos en Twitter, agradeció a los millones de Colombianos que se solidarizaron con sus denuncias, y les prometió seguir trabajando por la verdad, que dice es su verdad, tras defender a muerte “la garganta profunda” que denunció que la plata perdida en las maletas ( 3 mil millones de pesos) pertenecían al presidente Petro. Solo hay una verdad absoluta, DIOS y el universo, otras verdades son subyacentes, las que orientan al juez terrenal para dictar sentencias en virtud de la verdad procesal y unas terceras, son verdades relativas, las tuyas, las mías, este, ese o aquel meramente subjetivas que solo tienen valor en mi realidad moral. Al mismo tiempo se queja de la falta de solidaridad de muchos de sus colegas, y se conduele de los ataques que algunos le propician. Si bien no nace defenderla, menos atacarla. Los periodistas no somos jueces entre unos contra otros. Los jueces naturales son la opinión pública y los jueces propiamente dichos fallando acciones de tutela cuando tocamos derechos fundamentales. Llama la atención, un artículo en el espectador de la periodista Cecilia Orozco tazcón , que cuando el presidente Duque perfiló, hostigó y denunció periodistas críticos de su gobierno, la señora Vicky Dávila, y otros consentidos de su orbita, no salieron ni por acomodo, a defenderlos por unidad de gremio, frente a sus descaros lenguaraces!!