INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 21-II-2023 MARTES EMISIÓN 1193 DE IR RADIO-Y TOTAL 8236

Es el día 52 del año y faltan 313 para que termine 2023
Está en la semana 8 del año
Faltan 7 días para que termine el mes de Febrero
Es el tercer Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 21 de Febrero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Carnaval de Barranquilla

Febrero 21 – La fiesta folclórica más grande de Colombia, donde comparse de bailarines en coloridos trajes desfilan en medio de la fiesta

Ver másCulturales

Día Internacional de la Lengua Materna o Nativa

Febrero 21 – Dïa que busca proteger de la multiplicidad de lenguas, rescatando estas tradiciones como patrimonio inmaterial cultural

Ver másCulturales

 

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA ACERCA DEL CIERRE TOTAL EN LA AUTOPISTA DEL CAFÉ, EN DIRECCIÓN HACIA PEREIRA, COMO CONSECUENCIA DEL VOLCAMIENTO DE UN VEHÍCULO TIPO FURGÓN.

El incidente, que se originó en inmediaciones de la CHEC, no dejó personas heridas, sin embargo, la restricción vehicular ha generado congestión.

Las autoridades continúan trabajando para retirar el vehículo y dar apertura a la vía.

Agradecemos su difusión.

 

 

Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.

 

Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.

 

El Boletín de Prensa No. 733 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL TIENEN HASTA ESTE MARTES PARA INSCRIBIRSE EN BUSCA DE UN CAMINO DE TRANSFORMACIÓN. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ESTE-MARTES-CIERRA-LA-CONVOCATORIA-PARA-EMPRESAS-DE-ALTO-POTENCIAL/

 

2️⃣ EL DEPORTE TAMBIÉN MUEVE EL EMPLEO ENTRE LOS MANIZALEÑOS. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/EL-DEPORTE-UN-GENERADOR-DE-EMPLEO-PARA-LOS-MANIZALENOS/

 

3️⃣ VISITE LA PÁGINA WEB DE LA UPA Y CONOZCA A LOS PELUDITOS QUE ESPERAN POR UN NUEVO HOGAR. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/VISITE-LA-PAGINA-WEB-DE-LA-UPA-Y-CONOZCA-LOS-PELUDITOS-QUE-ESPERAN-POR-UN-NUEVO-HOGAR/

 

4️⃣ PROPIETARIOS DE EL NEVADO TENDRÁN A SU DISPOSICIÓN OFICINA MÓVIL PARA RESOLVER SUS DUDAS SOBRE AVALÚO CATASTRAL E IMPUESTO PREDIAL. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/PROPIETARIOS-DE-EL-NEVADO-TENDRAN-A-SU-DISPOSICION-UNA-OFICINA-MOVIL-PARA-RESOLVER-SUS-INQUIETUDES-SOBRE-EL-AVALUO-CATASTRAL-E-IMPUESTO-PREDIAL/

 

 

Empresas de alto potencial tienen hasta este martes para inscribirse en busca de una ruta de transformación

·         Febrero 20, 2023

 

 

 

 

 

Los seleccionados recibirán entrenamiento en crecimiento, relacionamiento y la  posibilidad de hacer parte del Programa de Mentoría Empresarial, mediante el cual reciben el acompañamiento de empresarios con gran trayectoria en la ciudad.
Hasta mañana martes 21 de febrero los empresarios de Manizales, Chinchiná, Neira y Villamaría, en Caldas, podrán inscribirse a la convocatoria de Empresas de Alto Potencial, promovida por Manizales Más, cuyo propósito es incrementar la capacidad del ecosistema acompañando empresas en crecimiento acelerado.

La convocatoria está dirigida a empresas que facturen entre 500 y 10.000 millones de pesos (año 2022), dueños de las empresas o socios con un porcentaje importante, que les permita tomar decisiones, empresarios dispuestos a comprometerse con el tiempo necesario para los entrenamientos, así como empresas con equipos consolidados (finanzas, ventas, producción y talento humano).

De acuerdo con las cifras del programa, durante los últimos 10 años se destacan los siguientes logros:

Más de 399 mil millones de pesos en ventas
154 empresas de Alto Potencial entrenadas
Creación de 3.025 nuevos empleos
Más de 29 mil millones de pesos en inversiones
38% de crecimiento promedio
Según explicó la directora de Manizales Más, Marcela Escobar, esta es una gran oportunidad para las empresas.

Marcela Escobar, directora de Manizales Más.

Para participar los interesados deben ingresar al portal: www.manizalesmas.com.co registrarse y diligenciar un formato el cual es revisado y verificado por el equipo seleccionador, que con base en los datos aportados por  los inscritos determinan las empresas que continúan en la convocatoria.

Este equipo fue entrenado por Babson College, universidad número 1 en la preparación de empresarios en el mundo.

La lista de seleccionados se conocerá el 7 de marzo del 2023, mediante comunicación directa y/o en el portal web: www.manizalesmas.gov.co

Dato de interés

En los últimos años este programa ha seleccionado 10 cohortes en los que se han beneficiado 154 empresas de la región, se han generado 3.025 empleos y se han registrado ventas cercanas a los $399 mil millones.
EL DEPORTE, UN GENERADOR DE EMPLEO PARA LOS MANIZALEÑOS

·         Febrero 20, 2023

 

 

 

 

 

La Secretaría del Deporte, a través de su programa CENCAF y la Ciclovía, genera más de 100 empleos.
En esta Administración, la Secretaría del Deporte de Manizales ha tenido como principal objetivo incentivar la actividad física en los ciudadanos, a través de los diferentes programas de recreación y formación deportiva que opera la dependencia.

Asimismo, sus equipos de escenarios e infraestructura deportiva son los encargados de la remodelación y el mantenimiento de los más de 270 espacios que tiene la ciudad. Para ello, la Secretaría ha vinculado a cientos de manizaleños para trabajar por el desarrollo de la capital caldense.

Es así como el programa de Centros Comunitarios de Actividad Física (CENCAF) opera con sus 37 licenciados en todos los barrios, comunas y veredas de Manizales en tres modalidades: recreación, actividad física y formación deportiva. Son más de 20 mil manizaleños los que se benefician con este programa gratuito.

Catalogado como uno de los mejores planes deportivos de esparcimiento y recreación para las familias manizaleñas, la Ciclovía Dominical convoca cada domingo a miles de personas que salen a las principales vías de la ciudad a practicar deportes como el ciclismo, atletismo, patinaje, entre otros. Para la sana convivencia y desarrollo de la Ciclovía, el operador contratado por la Secretaría vincula a más de 80 personas encargadas de la operación logística en diferentes puntos de Manizales.

El equipo de escenarios deportivos cuenta con un equipo de más de 40 personas encargadas de mantener los espacios deportivos de Manizales en óptimas condiciones. Sus labores se basan en pintura, limpieza, mantenimiento, soldadura y cuidado de los más de 260 escenarios deportivos de Manizales.

El equipo de infraestructura deportiva de la cartera municipal tiene actualmente 70 personas que trabajan en la remodelación de más de 10 escenarios deportivos de Manizales, entre ellos el Coliseo Menor y el Patinódromo del Bosque Popular, que se prepara para recibir los Juegos Nacionales y Paranacionales del presente año.

Son más de 270 empleos que la Secretaría del Deporte genera para beneficio de la ciudad y su gente.

 

 

VISITE LA PÁGINA WEB DE LA UPA Y CONOZCA LOS PELUDITOS QUE ESPERAN POR UN NUEVO HOGAR

·         Febrero 20, 2023

 

 

 

 

 

En la Unidad hay alrededor de 400 peluditos entre cachorros y adultos.

¿Es usted un amigo de las mascotas y desea brindarle un nuevo hogar a un peludito? Pues bien, debe saber que la Unidad de Protección Animal cuenta con una página web, a través de la cual puede conocer los gatos y perros que esperan por una familia.

Los visitantes encontrarán allí características como número de microchip, edad y un nombre que se les da desde la Unidad.

“La Unidad de Protección Animal invita a todos los manizaleños para que a través de la página web puedan tener acceso al álbum de fotografías de nuestros perros y gatos que están listos para ser adoptados, así que cordial invitación para que se puedan enamorar de uno de estos seres que tanto amor requieren y que pueden alegrar nuestros hogares”, indicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.

Esta página funciona como un catálogo, ya que a las jornadas de adopción que se realizan semanalmente no se pueden llevar a todos los peluditos que se tienen para entregar a una familia.

Actualmente la secretaria de Medio Ambiente está desarrollando la campaña ‘Adopta un viejito’, dado que en la UPA hay 220 peluditos adultos que están buscando un hogar, así que si usted está interesado en adoptar un adulto puedes ingresar a esta página para que los conozca https://upa.manizales.gov.co/

Carloman Londoño Llano, Secretario de Medio Ambiente.

En total en la Unidad de Protección Animal hay alrededor de 400 peluditos entre cachorros y adultos, y entre felinos y caninos, para realizar el proceso de adopción se deben cumplir algunos requisitos que son:

Fotocopia de la cédula
Fotocopia de la factura de servicios públicos de tu casa
Carta laboral
Guacal si vas a adoptar un gatico
Correa si vas a adoptar un perrito
Este viernes 24 de febrero regresarán nuestras jornadas de adopción, en esta ocasión se realizará en el Parque de La Mujer, de 2:00 a 5:00 de la tarde.

Dato de interés

Si alguna persona está interesada en adoptar un peludito también se pueden comunicar al 3183586247 y dirigirse a la Unidad de Protección Animal que queda a un costado del Hospital San Isidro.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

La Galería tendrá mejor movilidad gracias a la demarcación de la carrera 17

Febrero 16, 2023

Estrategia ‘Pégate al parche’ llegó a La Macarena con un mensaje de tolerancia para los jóvenes

Febrero 16, 2023

Iniciaron las visitas a potenciales beneficiarios del programa de Mejoramiento de Vivienda

Febrero 16, 2023

NOTIFICACIONES A TU EMAIL

Ingrese su dirección de correo electrónico para recibir todas las notificaciones

 

 

TENEMOS EL GUSTO DE INVITARLOS A LA RUEDA DE PRENSA EN LA CUAL PRESENTAREMOS EL PROYECTO ‘AMPLIACIÓN DE LA RESPUESTA NACIONAL AL VIH CON ENFOQUE DE VULNERABILIDAD’.

Este proyecto tiene como objetivo realizar un tamizaje y una estrategia de prevención enfocadas a población vulnerable.

La jornada contará con la presencia de Lina Barrera, gerente nacional ENTerritorio, entidad con la cual se realiza el convenio que hace posible esta iniciativa; el secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco, y demás actores involucrados en el tema.

Día: martes 21 de febrero

Hora: 10:00 a.m.   Lugar: piso 15 Alcaldía de Manizales

La CCMPC llegó a Aguadas con la estrategia “Cámara

en tu Municipio”

20 febrero, 2023

INICIO » ACTUALIDAD » LA CCMPC LLEGÓ A AGUADAS CON LA ESTRATEGIA “CÁMARA EN TU MUNICIPIO”

 

por comunicaciones

Con el fin de  promover iniciativas y acciones en torno a la formalización, el emprendimiento, la innovación y el fortalecimiento empresarial y generar una relación mucho más cercana entre los servicios de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) y los comerciantes, la Entidad realizó la actividad denominada “Cámara en tu Municipio”.

 

El evento, que tuvo lugar el 15 y 16 de febrero en Aguada, Caldas, permitió dar a conocer los programas, servicios y beneficios a los que pueden acceder los empresarios para  fortalecerse y a la vez, hacer crecer sus negocios; de igual forma, el estar directamente en los municipios o barrios de Manizales, le posibilita a la CCMPC acompañar a los comerciantes y apoyarlos en la solución de sus necesidades

 

Adicionalmente, durante el desarrollo de la actividad, se trabajó de la mano con aliados  estratégicos que aportan al fortalecimiento del tejido empresarial como: Bold, Claro, Banco Agrario, Finanfuturo y la DIAN, esta última brindando el servicio de actualización de RUT.

 

Según Nestor Cortés, profesional de Transformación Digital de la CCMPC: “Es muy satisfactorio llegar hasta los diferentes municipios del Departamento que hacen parte de nuestra jurisdicción y tener esa cercanía con los empresarios, poderles contar sobre cada uno de los servicios a los cuales pueden tener acceso para fortalecer su negocio y tener de parte de ellos tan buena receptividad”.

 

Entre tanto, Juan David Ocampo, empresario de Aguadas, comentó: “Es muy importante tener a la cámara en nuestro municipio, conocer todos los servicios que tienen y no tener que desplazarnos hasta Manizales para realizar cualquier trámite, estas oportunidades son de aprovechar al máximo”.

 

Finalmente, como balance de la actividad y aparte de las personas que se acercaron al parque principal donde estaba ubicado el equipo de la CCMPC, se realizaron 62 visitas a establecimientos de comercio las cuales generaron interés de 107 accesos a servicios de la CCMPC, se llevaron a cabo 48 actualizaciones de Rut y 35 asesorías en Régimen Simple de Tributación,  entre otros.

 

Durante el 2023, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas llegará a otros municipios de Caldas con esta actividad, al igual que a diferentes barrios de Manizales.

 

CategoríasActualidad

Dinámica empresarial en Caldas para el primer semestre del 2022

 

PROCURADURÍA ABRE INVESTIGACIÓN A LA GOBERNACIÓN DE CALDAS Y SU EMPRESA PROMUEVE + POR CONTRATAR A DEDO CERCA DE $40 MIL MILLONES

La celebración de contratos a dedo en la Gobernación de Caldas y su empresa Promueve + ha encendido las alarmas de la Procuraduría General de la Nación. Así lo informó este órgano de control al señalar que ambas entidades están en el top 19 de las empresas de Colombia que realizaron más contratación de este tipo en los últimos meses.

 

En total, la Gobernación y Promueve + celebraron 6 contratos directos por cerca de $40 mil millones. Estas entidades, que son conocidas como ‘contrataderos’, están siendo investigadas por actuar sin transparencia y pasar por encima de los criterios de Colombia Compra Eficiente, la entidad de contratación pública del Estado.

 

La situación preocupa tanto, que la Procuraduría General pedirá al Gobierno Nacional expedir un proyecto de ley para ponerle freno a esta práctica irregular y garantizar así una contratación pública legal, plural y transparent

 

 

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA ACERCA DEL CIERRE TOTAL EN LA AUTOPISTA DEL CAFÉ, EN DIRECCIÓN HACIA PEREIRA, COMO CONSECUENCIA DEL VOLCAMIENTO DE UN VEHÍCULO TIPO FURGÓN.

El incidente, que se originó en inmediaciones de la CHEC, no dejó personas heridas, sin embargo, la restricción vehicular ha generado congestión.

Las autoridades continúan trabajando para retirar el vehículo y dar apertura a la vía.

 

 

BOLETIN DE PRENSA DE LA ALCALDIA:DE FEBRERO DE 2023

Manizales, 20

Frente a un boletín de la Procuraduría General de la Nación que informa de un ejercicio de vigilancia preventiva a la ejecución de $1,5 billones por parte de la Alcaldía de Manizales, desde la Administración Municipal nos permitimos señalar:

1.  Esta vigilancia no significa una contratación indebida. Es una acción preventiva que se desarrolla en 19 alcaldías y gobernaciones más.

 

2.  La contratación de $1,5 billones se traduce en la ejecución de obras de infraestructura, programas y gestiones que impulsan el desarrollo de Manizales. Una cifra que, lejos de ser negativa, es muestra del progreso de la ciudad al ser la más alta ejecución de los últimos años.

 

También representa una inversión de los impuestos ciudadanos. Presupuesto para hacer realidad un plan ambicioso de infraestructura, en el cual se destacan las siguientes obras:

 

Obra
Inversión
Línea 3 del Cable Aéreo
$151 mil millones
PTAR
$143 mil millones
Restauración de la Escuela Juan XXIII
$12 mil millones
Renovación de los coliseos menor y mayor
$17 mil millones
Más de 1.000 huecos tapados en una malla vial con un desgaste de 20 años
$23 mil millones
Intercambiador vial de Los Cedros
$25 mil millones
Bulevares de la 48 y la 19
$13 mil millones
Modernización del alumbrado público
$30 mil millones
Construcción y adecuación de parques
$11 mil millones
Construcción y adecuación de canchas
$3 mil millones
3.  Respecto a los contratos directos de la actual Administración, es importante indicar que solo representan el 39 % del total de la contratación de la Alcaldía en los últimos tres años.

 

Además, esta modalidad es legal y necesaria en cualquier entidad territorial del Estado a la hora de adquirir bienes y servicios especializados que solo ofertan organizaciones expertas e idóneas, las cuales cumplen de manera eficiente con los objetos de estos contratos.

 

Entre ellas están fundaciones sociales, universidades y ONG de amplia trayectoria que han contratado de forma usual con la Alcaldía a lo largo de su historia, como Fundación Luker, ACOPI, Fenalco, entre otras. De no hacerse así, se corre el riesgo de que los procesos sean fallidos, mal ejecutados o incumplan con su finalidad.

 

4.  Manizales es la Alcaldía del Eje Cafetero con menos contratos directos en los últimos tres años. Así lo indica la Portal de Datos Abiertos SECOP Integrado:

Ciudad
Número de contratos directos
Manizales
6.012
Pereira
9.666
Armenia
6.634
5.  La actual Administración ha luchado contra la corrupción desde diferentes frentes y procesos, tales como:

 

·       Creación de la Oficina de la Transparencia: grupo de abogados especializados en contratación pública para garantizar la transparencia y legalidad de la misma.

 

·       Implementación del Laboratorio de Innovación Pública: herramienta en línea para hacer seguimiento en tiempo real de la gestión de la Alcaldía en materia de ejecución de obras, recursos y cumplimiento del Plan de Desarrollo.

 

·       Colombia Compra Eficiente reconoció los esfuerzos de la Alcaldía por la transparencia al informar que Manizales es por segundo año consecutivo la ciudad del país con el mayor número de oferentes en sus procesos de contratación.

 

·       En 2021, el Departamento Administrativo de la Función Pública nos resaltó como la tercera ciudad que más creció en transparencia.

 

6.  Hemos actuado bajo estricto cumplimiento de la ley colombiana, en especial las directrices de Colombia Compra Eficiente, la agencia nacional de contratación pública. Estamos abiertos a cooperar con cualquier auditoría que requiera algún organismo de control del Estado.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa.

Alcaldía de Manizales.­

 

AGENDA INSTITUCIONAL DE MARTES 21 DE FEBRERO

 

Despacho del Alcalde

 

Actividad: socialización bulevar de la 19 a comerciantes.

Hora: 9:30 a.m.

Lugar: San Andresito.

 

Actividad: socialización del bulevar de la 19.

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: parque de Liborio.

 

Secretaría de TIC y Competitividad

 

Actividad: Reunión de bilingüismo con Sena.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Secretaría de TIC.

 

Actividad: Reunión Subcomité de Gestión y Desempeño del sector Trabajo de Caldas.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Edificio Kumanday.

 

Actividad: sesión ordinaria comité LGBTI.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Casa de Mujeres Empoderadas.

 

Actividad: Propuesta de trabajo Clúster de turismo 2023.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Virtual.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: junta extraordinaria ERUM.

Hora: 12:00 m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: comisión de veeduría para las curadurías urbanas.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: comité de obras.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: supervisión obras.

Hora: durante el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Hacienda

 

Actividad: oficina móvil Hacienda Más Amigable. Resuelva sus inquietudes y dudas sobre el impuesto Predial y/o su avalúo catastral.

Hora: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: barrio El Nevado. Cra. 35 No. 26-70. Casa de la Cultura.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: Mystery Coffee Vacation.

Hora: todo el día.

Lugar: Recinto del Pensamiento.

 

Actividad: asistencia técnica en cultivo de café, plátano y cacao.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: La Pola.

 

Actividad: asistencia técnica en piscicultura.

Hora: todo el día.

Lugar: Espartillal.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social a huerta urbana.

Hora: Casa de Mujeres Empoderadas

Lugar: en la mañana.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social a huerta urbana.

Hora: en la tarde

Lugar: barrio Eucaliptos.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social a huerta urbana.

Hora: en la tarde.

Lugar: barrio La Enea.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: rueda de prensa. Presentación del proyecto en convenio con ENTerritorio, Ampliación de la respuesta nacional al VIH.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: piso 15. Alcaldía de Manizales

 

Actividad: atención psicológica gratuita

Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 #12ª – 31.

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: distintos puntos de la ciudad.

Agendamiento: https://manizalessalud.net/agendamiento/

 

Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.

Hora: todo el día.

Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.

 

Secretaría del Deporte

 

Actividad: operación del programa CENCAF.

Hora: todo el día.

Lugar: barrios, comunas y veredas de Manizales.

 

Actividad: pista atlética estadio Palogrande.

Hora: 5:00 a.m. a 9:00 a.m.

Lugar: estadio Palogrande.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: comité Local de Fútbol.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Gobierno.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.

 

Actividad: capacitación en primeros auxilios.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Cra.17 #17 – 68

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: capacitación permisos nocturnos de movilidad.

Hora: 8:00 a.m. a 8:40 a.m.

Lugar: Secretaría de Movilidad. Piso 1.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: encuentro con coordinadores.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: sala Cumanday, Teatro Los Fundadores.

 

Actividad: primera sesión de sexualidades diversas.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Casa de la Mujer Empoderada.

 

También podrán consultar la agenda en:

 

👉https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda

 

 

CON LA DESTINACIÓN DE $500 MILLONES, GOBIERNO DEPARTAMENTAL FORTALECE LOS PROCESOS SINFÓNICOS DE CALDAS
VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ MANTIENE LA MISMA ACTIVIDAD DESDE EL 2012. GESTIÓN DEL RIESGO DE CALDAS PERMANECE ATENTA A SU COMPORTAMIENTO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AVANZA EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PURNIO, DE LA DORADA

EXITOSO INICIO DE TEMPORADA PARA LA LIGA CALDENSE DE TRIATLÓN. DEPORTISTAS ALCANZARON 10 PRESEAS

TERRITORIAL DE SALUD EXHORTA A PADRES Y CUIDADORES A ESTAR ATENTOS A LAS REDES SOCIALES DE LOS MENORES PARA EVITAR SITUACIONES DE RIESGO
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:

 

🔹 UNIVERSIDAD DE CALDAS EN EL PUESTO 42 DEL RANKING ART SAPIENS

HTTPS://BIT.LY/3LRF6LW

 

🔹 18 ESTUDIANTES INTERNACIONALES REALIZARÁN ESTANCIA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

HTTPS://BIT.LY/3Z4S1DP

 

🔹 UNIVERSIDAD DE CALDAS ENSEÑA ESPAÑOL A ESTUDIANTES EXTRANJEROS POR MEDIO DEL PROGRAMA ESPAÑOL PARA EL MUNDO

HTTPS://BIT.LY/3YJIBY1

 

🔹 ABIERTAS INSCRIPCIONES AL DIPLOMADO EN NUEVAS TENDENCIAS EN AGRONEGOCIOS DEL CACAO

HTTPS://BIT.LY/3LPK0JT

 

🔹 LA ESCUELA POPULAR Y CAMPESINA TIENE ABIERTAS SUS INSCRIPCIONES PARA ESTE SEMESTRE

HTTPS://BIT.LY/3IFYOSI

 

🔹 PARTICIPE EN EL SEMINARIO CALDAS DE MATEMÁTICAS

HTTPS://BIT.LY/3K8QBRB
NOTICIAS DE CVALDAS:
 

 

CON LA DESTINACIÓN DE $500 MILLONES, GOBIERNO DEPARTAMENTAL FORTALECE LOS PROCESOS SINFÓNICOS DE CALDAS

Los procesos sinfónicos de Caldas estarán recargados este 2023. El Gobierno Departamental destinará alrededor de $500 millones para fortalecer la Orquesta Sinfónica de Caldas (OSC), la Orquesta de Cámara de Caldas (OCC) y la Fundación Batuta. Lo que representa oportunidades para miles de niños, niñas y jóvenes del departamento.

Según Paula Londoño Vallejo, secretaria de Cultura de Caldas, con estos recursos se da el primer impulso para que otras entidades se vinculen con la cultura y con el desarrollo de las actividades musicales en el territorio. “Este es un proyecto en conjunto con varios tipos de organización. No solo depende de la Gobernación sino de otros entes gubernamentales”, dijo.

La funcionaria agregó que, de esta manera, el Gobierno de Caldas cumple con varios de sus propósitos, entre los que está consolidar los procesos musicales, incentivar en los niños y jóvenes el gusto por la música y apoyar a los artistas caldenses.

Anexo
Audio Paula Londoño Vallejo, secretaria de Cultura de Caldas Escuche aquí
 

 

VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ MANTIENE LA MISMA ACTIVIDAD DESDE EL 2012. GESTIÓN DEL RIESGO DE CALDAS PERMANECE ATENTA A SU COMPORTAMIENTO

Columnas de vapores, gases y ceniza hacen parte del proceso de reactivación del Volcán Nevado del Ruiz, que cumple más de 10 años en alerta amarilla o nivel III de actividad, así lo señaló la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

“Este es uno de los volcanes más monitoreados del mundo. Para los geólogos este es un proceso de erupción de varios años, pero a la comunidad hay que decirle que el volcán presenta fenómenos de inestabilidad normales para ese nivel de actividad”, explicó Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

Según el funcionario, el evento más devastador que podría presentarse en Caldas, sería el flujo de escombros y lava, que llegarían a la quebrada Nereidas, río Molinos y el río Claro, con desembocadura en el río Chinchiná, zonas en las que hay constante monitoreo y seguimiento.

Las autoridades realizan visitas y mantienen comunicación constante con los habitantes de la zona alta de Villamaría, donde hay viviendas dispersas, así como con la comunidad de los sectores del viejo rio Claro y Nueva Primavera, donde se han formado nuevos asentamientos. Esto con el objetivo de que estén alerta ante cualquier cambio de actividad del Ruiz y para que puedan evacuar hasta lugares más altos, en caso de una erupción inminente.

“Para los centros urbanos de Manizales, Neira, Palestina Villamaría y Chinchiná la principal amenaza es la caída de ceniza, que ha sido latente en los últimos meses y con una erupción aumentarían las infecciones en vías respiratorias, por eso se mantiene la recomendación de usar tapabocas y cubrir los ojos para evitar irritaciones”, afirmó Giraldo Delgado.

De presentarse un eventual incremento en la actividad del Volcán Nevado del Ruiz se tomarán otras medidas como restringir el acceso al Parque Nacional Natural los Nevados o cerrar algunas rutas de acceso, las cuales se visitan constantemente para actualizar los planes de evacuación.

Las autoridades envían un parte de tranquilidad frente a la actividad del Volcán, insisten en que el monitoreo es constante, además solicitan que las personas no crean en falsas cadenas de redes sociales y se informen únicamente de los canales oficiales para no caer un pánico infundado.

Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AVANZA EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PURNIO, DE LA DORADA

Reparaciones y adecuaciones en la planta física del restaurante escolar, la compra de seis ventiladores, la posesión del consejo directivo y el funcionamiento pleno del Programa de Alimentación Escolar (PAE) están entre los compromisos que ya cumplió la Secretaría de Educación con la Institución Educativa Purnio, de La Dorada, y que se habían adquirido luego de la visita que hicieron funcionarios a este establecimiento educativo el pasado 6 de febrero.

La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, explicó que a la fecha el balance es de un cumplimiento del 63% de los compromisos. “De manera general podemos decir que desde la Secretaría de Educación se llegó a ocho compromisos y que al día de hoy se ha cumplido cerca del 63% de estos, es decir que, de cinco, tres están en proceso. Una de las peticiones más sentidas era la alimentación escolar y a hoy se está cumpliendo. Es importante aclarar que el problema no era el insumo, sino las adecuaciones del restaurante escolar”, apuntó.

Dijo que otra petición era resolver dificultades con el arrendamiento de salones en la sede de la Junta de Acción Comunal. “Hoy nos dijeron que ya los jóvenes de noveno, décimo y undécimo están en esta sede. También solicitaron una brigada de aseo, que se llevó a cabo el pasado sábado 18 de febrero”, señaló la funcionaria.

Indicó que aún están en proceso el cumplimiento de procesos como la revisión de inventarios, la cual se llevará a cabo en la primera semana de marzo. Además, está en revisión la solicitud de más docentes. Agregó que ya se compraron los ventiladores y que se instalarán en los próximos días.

“Estamos con el compromiso total de que lo pactado desde la Secretaría se lleve a cabalidad, según lo acordado. Le decimos a la comunidad educativa de la institución Purnio, que como Secretaría de Educación estaremos haciendo seguimiento y cumpliendo los compromisos adquiridos”, concluyó la secretaria.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García Escuche Aquí
 

 

EXITOSO INICIO DE TEMPORADA PARA LA LIGA CALDENSE DE TRIATLÓN. DEPORTISTAS ALCANZARON 10 PRESEAS

Medallas de oro, plata y bronce alcanzaron los deportistas de Caldas en la I Copa Colombia de Triatlón en distancia Sprint, en la que se corrieron 750 metros de natación + 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie. El evento se desarrolló en Rionegro (Antioquia).

En la categoría élite masculino, Juan José Giraldo alcanzó la medalla de plata y en la categoría Sub 23 masculino, Jacobo Ríos López logró bronce. Daniel Bustamante López la cuarta posición.

También se desarrolló el Campeonato Nacional de Acuatlón Interligas. En la categoría menores, Martin Guevara logró medalla de oro y Santiago Villada medalla de plata; en la Categoría Junior B, Jacobo Vasco Marulanda se trajo el oro y Luna Estrada Marulanda la plata. En la categoría Sub 19 – Damas, el bronce fue para Salome Pérez Cano.

Finalmente, en la categoría Junior A masculino (18 – 19 años), David Aguirre Cárdenas se colgó la presea dorada; en femenino, Mariana Quiroga obtuvo medalla de oro y Sara Lucia Liévano medalla de plata.

“Muy contento por la participación de nuestros deportistas el fin de semana, iniciamos la temporada de la mejor manera, rarificando lo que se ha venido realizando en las categorías élites, Sub 23 y Junior. Esperamos que todos estos resultados sean el abrebocas de una temporada exitosa en la cual podamos terminar con lo que todos queremos: ganar medallas de oro en los próximos Juegos Nacionales”, resaltó Said Bustamante, entrenador de la Liga Caldense de Triatlón.

Por otra parte, entre el 17 y el 20 de febrero en Palmira (Valle) se llevó a cabo el Encuentro Deportivo Nacional de levantamiento de pesas, del programa ´Pacto por la reserva deportiva´ del Ministerio de Deportes. Allí se contó con la participación de dos deportistas de Supía: Samuel Rivera, Cristian González y su entrenador Sergio Ramírez, quienes hacen parte del programa ´Talento y Reserva´ de la Secretaría de Deporte de Caldas.

Estos pesistas llevan un proceso de entrenamiento arduo que les permitirá convertirse en atletas con un desempeño sobresaliente en la disciplina de levantamiento de pesas, lo cual garantiza el relevo generacional y el posicionamiento deportivo en el país.

Anexo
Audio Said Bustamante entrenador de la Liga Caldense de Triatlón Escuche Aquí
 

 

 

Universidad de Caldas en el puesto 42 del Ranking Art Sapiens

febrero 20, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA, UCALDAS ACREDITADA

La Universidad de Caldas ocupó el puesto 42 a nivel nacional en el Ranking Art Sapiens de la firma Sapiens Research, encargada de clasificar 245 instituciones de Educación Superior del país según el posicionamiento de sus artículos científicos.

Dicho ranking mide y analiza el número de artículos en categorías A1, A, B y C publicados por los grupos de investigación durante el año 2021, donde se analizan variables como el número de publicaciones en revistas colombianas, revistas internacionales, artículos en español y en inglés y el total de países en los que se publicaron los artículos.

El Coordinador de Grupos de Investigación de la Universidad de Caldas, Carlos Eduardo Tavera Pinzón, explica que la institución compitió con 245 IES incluidas en el Ranking, logrando el segundo lugar a nivel departamental, y el tercer puesto a nivel regional (Eje Cafetero y Tolima).

Esta posición ocupada por la Universidad de Caldas se debe al trabajo realizado por los grupos de investigación, los directores de las revistas indexadas y a las estrategias que ha puesto en marcha la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados con su equipo de trabajo para que la institución sea reconocida internacionalmente por su labor investigativa.

 

 

18 estudiantes internacionales realizarán estancia académica en la Universidad de Caldas

febrero 20, 2023
Categoria: UCALDAS INTERNACIONAL, ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA

La Universidad de Caldas dio la bienvenida a 18 estudiantes internacionales que arribaron a la institución con el propósito de realizar su semestre académico y estancia investigativa, gracias a los convenios de movilidad con los que cuenta la Vicerrectoría de Proyección Universitaria desde la Oficina de Internacionalización.

La jefe de la Oficina de Internacionalización, Margarita López Pinzón, manifestó que estos procesos de movilidad académica entrante y saliente permiten que la Universidad de Caldas se convierta en una institución más globalizada que promueve la interculturalidad entre sus estudiantes.

Los estudiantes que llegan a la institución vienen de la Universidad del Sur de Argentina, Universidad de Temuco de Chile, Universidad Autónoma de Chapingo de México, Universidad Veracruzana de México, Universidad Autónoma Metropolitana de México, Universidad de Sevilla de España, entre otras; donde desarrollarán sus actividades académicas en los programas de Geología, Sociología, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Agronómica, Especialización en Cirugía Pediátrica y en el Doctorado en Diseño.

Una de las estudiantes que realizará su pasantía es María Fernanda Cantell Rojas, que viene de la Universidad Veracruzana de México, quien expresó que su principal objetivo es continuar con el desarrollo de su tesis que se basa en la creación de un protocolo que permita generar prácticas saludables para la comunidad de trabajadores de la universidad a la cual ella pertenece.

Cantell agregó que su pasantía la realizará en la Maestría en Actividad Física para la Salud de la Universidad de Caldas, en la cual participará de las diferentes actividades académicas e investigativas que se realicen durante el presente semestre.

Anexo:

 

 

Universidad de Caldas enseña español a estudiantes extranjeros por medio del programa Español para el Mundo

febrero 20, 2023
Categoria: UNIVERSIDAD AL DÍA, UCALDAS INTERNACIONAL, ACTUALIDAD

El programa Español para el Mundo, estrategia que trasciende fronteras de la Universidad de Caldas, nace en el Departamento de Lingüística y Literatura y tiene como propósito principal el aprendizaje del español colombiano a extranjeros que visitan o se encuentran radicados en la región.

Español para el Mundo ofrece la oportunidad de lograr un dominio del idioma dentro de un contexto comunicativo que les permite alcanzar un nivel de la lengua española eficiente y eficaz, contribuyendo además al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje del español en los niveles LE y L2.

La Directora del programa, Yolanda Pasuy Guerrero, explica que gracias a que Manizales se ha convertido en un destino académico en los últimos años, extranjeros de diferentes partes del mundo como Francia, Alemania, Reino Unido, Nepal, Birmania, China, Indonesia y Estados Unidos, han venido a formarse en la lengua española con la Universidad de Caldas.

Durante el presente semestre son 4 los jóvenes de países como Alemania, Estados Unidos y Reino Unido los que iniciarán el proceso de aprendizaje del español en la institución.

El programa cuenta con la ventaja de atender las necesidades de las personas interesadas, diseñando cursos según el tiempo que la persona desee estudiar. Agregado a lo anterior, los estudiantes que vienen de movilidad académica a la Universidad de Caldas, tienen la posibilidad de inscribirse al programa permitiendo mejorar sus habilidades comunicativas.

Finalmente la docente Pasuy expresa que una de las características que hace único el programa de Español para el Mundo es su enfoque cultural, puesto que los extranjeros que se inscriben no solo aprenden el idioma, también conocen acerca de la cultura colombiana y caldense, buscando así una apropiación del conocimiento desde la multiculturalidad.

 

 

Abiertas inscripciones al Diplomado en Nuevas Tendencias en Agronegocios del Cacao

febrero 20, 2023
Categoria: UCALDAS ACTIVA, ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA

Se encuentran abiertas las inscripciones al Diplomado en Nuevas Tendencias en Agronegocios del Cacao, desarrollado desde el Departamento de Ingeniería de Alimentos, con el apoyo de la Universidad Nacional, Cacao Trueques y Spargo Café.

El Diplomado brindará competencias técnicas y comerciales, para identificar condiciones de cultivo de cacao, calidad de grano, mercados y objetivos de transformación en el entorno regional, nacional y mundial; teniendo en cuenta condiciones agronómicas, agroindustriales y normativas para generar valor agregado a la cadena cacao-cultora de la región cafetera y nacional, siendo generador de nuevas líneas de negocios.

Los temas que se desarrollarán en el programa serán:

Agronomía y poscosecha.
Calidad del grado para mercados competitivos.
Evaluación sensorial de licores del cacao.
Procesos de industrialización.
Chocolaterapia.
Certificación exportación.
Turismo, cacao y tiendas de chocolate.
El programa está dirigido al público en general, interesados en temas de la cadena productiva del cacao y la industrialización como tostadores, catadores, cultivadores, dueños de tiendas, empresarios exportadores de cacao en almendra y en nibs o derivados.

Mayor información:

Correos electrónicos: edwinagroindustrial@gmail.com – quintero@ucaldas.edu.co
Celulares: 312 234 3228 – 311 307 4452
Preinscripciones aquí.

Tagsdiplomadoagronegocios del caca

 

Abiertas inscripciones al Diplomado en Nuevas Tendencias en Agronegocios del Cacao

febrero 20, 2023
Categoria: UCALDAS ACTIVA, ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA

Se encuentran abiertas las inscripciones al Diplomado en Nuevas Tendencias en Agronegocios del Cacao, desarrollado desde el Departamento de Ingeniería de Alimentos, con el apoyo de la Universidad Nacional, Cacao Trueques y Spargo Café.

El Diplomado brindará competencias técnicas y comerciales, para identificar condiciones de cultivo de cacao, calidad de grano, mercados y objetivos de transformación en el entorno regional, nacional y mundial; teniendo en cuenta condiciones agronómicas, agroindustriales y normativas para generar valor agregado a la cadena cacao-cultora de la región cafetera y nacional, siendo generador de nuevas líneas de negocios.

Los temas que se desarrollarán en el programa serán:

Agronomía y poscosecha.
Calidad del grado para mercados competitivos.
Evaluación sensorial de licores del cacao.
Procesos de industrialización.
Chocolaterapia.
Certificación exportación.
Turismo, cacao y tiendas de chocolate.
El programa está dirigido al público en general, interesados en temas de la cadena productiva del cacao y la industrialización como tostadores, catadores, cultivadores, dueños de tiendas, empresarios exportadores de cacao en almendra y en nibs o derivados.

Mayor información:

Correos electrónicos: edwinagroindustrial@gmail.com – quintero@ucaldas.edu.co
Celulares: 312 234 3228 – 311 307 4452
 

Participe en el Seminario Caldas de Matemáticas

febrero 20, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA

Inició el ciclo de conferencias del Seminario Caldas de Matemáticas, un espacio académico creado en el año 2022 por el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Caldas, con el que se busca fortalecer la investigación en esta área del conocimiento tanto en la institución como en Manizales.

Entre los temas que se tratan en este espacio están las ciencias de la computación, combinatoria, álgebra, análisis, lógica, topología, ecuaciones diferenciales, enseñanza de las matemáticas, estadística, entre otros.

El Seminario es un espacio incluyente y diverso que invita a estudiantes, profesores o cualquier persona interesada en las matemáticas a participar como ponente o asistentes.

Las sesiones se realizarán de manera presencial y virtual los días lunes, cada 15 días, a partir de las 5:00 p.m. Los encuentros presenciales serán en el Auditorio Danilo Cruz, de manera virtual será a través de la plataforma Google Meet.

La próxima sesión se realizará el día lunes 6 de marzo.

Si desea conectarse de manera virtual, puede ingresar en el siguiente link: Conferencia online.

Conozca aquí el cronograma completo.

 

 

 

La Escuela Popular y Campesina tiene abiertas sus inscripciones para este semestre

febrero 20, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA, UCALDAS REGIONAL

Se encuentran abiertas las inscripciones a la Escuela Popular y Campesina, un espacio dirigido a todas las personas interesadas en acercarse al feminismo y a comprender los feminismos en el campo y en las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Esta escuela es desarrollada por el departamento de Desarrollo Rural y Recursos Naturales y la Maestría en Sociedades Rurales, y tiene como propósito generar un espacio de diálogo e intercambio de saberes entre mujeres que hacen la vida rural, construyendo nuevas formas de vivir en este ámbito.

La Directora de la Maestría en Sociedades Rurales, Sandra Milena Franco Patiño, manifestó que uno de los principales objetivos de este espacio es rescatar el conocimiento y el saber que las mujeres tienen sobre las semillas, la soberanía alimentaria, cuidado de la vida y la reivindicación de los derechos del campesinado como un grupo social que ha aportado al desarrollo económico, productivo y de reconstrucción de tejido social en el país.

Para esta oportunidad se buscará enseñar a partir del sentir de las mujeres rurales, el significado de construir feminismos y los tipos de feminismos que responden a las realidades campesinas, afrodescendientes e indígenas.

Modalidad de estudio:

Grupo de estudio virtual una vez al mes.
Días viernes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Se facilitará material bibliográfico.
Informes:

Correo electrónico: cursosagropecuarias@gmail.com
Teléfono: 878 1500 Ext. 15680
Participe en el Seminario Caldas de Matemáticas

febrero 20, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA

Inició el ciclo de conferencias del Seminario Caldas de Matemáticas, un espacio académico creado en el año 2022 por el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Caldas, con el que se busca fortalecer la investigación en esta área del conocimiento tanto en la institución como en Manizales.

Entre los temas que se tratan en este espacio están las ciencias de la computación, combinatoria, álgebra, análisis, lógica, topología, ecuaciones diferenciales, enseñanza de las matemáticas, estadística, entre otros.

El Seminario es un espacio incluyente y diverso que invita a estudiantes, profesores o cualquier persona interesada en las matemáticas a participar como ponente o asistentes.

Las sesiones se realizarán de manera presencial y virtual los días lunes, cada 15 días, a partir de las 5:00 p.m. Los encuentros presenciales serán en el Auditorio Danilo Cruz, de manera virtual será a través de la plataforma Google Meet.

La próxima sesión se realizará el día lunes 6 de marzo.

Si desea conectarse de manera virtual, puede ingresar en el siguiente link: Conferencia online.

 

DTSC solicitó a padres y cuidadores a estar atentos a las redes sociales de los menores ante el incremento de

Las autoridades en salud ratifican que los padres de familia y cuidadores deben controlar el acceso de los menores a las redes sociales y procurar que esta exposición no se haga a muy temprana edad por los riesgos a los que se exponen y por las afectaciones que pueden ocasionar estos dispositivos en su salud; pero además las autoridades ratifican su llamado para que se haga una vigilancias permanente de los contenidos y personas con las que interactúan los menores ante el incremento de casos de ciberbullying y los riesgos de personas que pretenden hacerles daño.

El Psicólogo contratista de la Territorial de Salud, Luis Alfonso Arias Quintero, indicó que esa necesaria vigilancia de los adultos no se puede calificar como una violación a la privacidad o al derecho al libre desarrollo » los programas de control parental se han creado para este tipo de situaciones, por eso cuando los menores dicen que se está vulnerando el libre desarrollo de la personalidad es falso, los padres como acompañantes o primeros respondientes tienen que estar al pendiente de lo que ellos hagan incluidas las interacciones en redes sociales, como es su comportamiento y con quienes se relacionan en ellas» ratificó el profesional.

Arias Quintero aseguro que incluso con esta intervención a estos espacios los padres o cuidadores pueden identificar señales de riesgo «hay muchos chicos que dejan mensajes de despedida, de cómo están emocionalmente, cuáles son sus temores o sentimientos y esas señales permiten acciones preventivas frente a un posible caso de suicidio o situación de riesgo por ejemplo de personas que crean perfiles falsos para interactuar con ellos para captarlos a temas de tipo sexual o incluso para trata de personas» concluyo el profesional.

AudioLuis Alfonso Arias Quintero. Escuche Aquí

 

 

Ante el aumento de infecciones respiratorias por los cambios de clima, la DTSC realizará este fin de semana jornada de

Los continuos cambios de clima que se registran en las diferentes zonas del departamento generan un incremento de Infecciones Respiratorias Agudas IRA, frente a lo cual las autoridades en salud decidieron implementar un plan de acción para contrarrestar estos virus con acciones como promover el uso de tapabocas, para quienes registran síntomas o están en lugares con poca ventilación, y realizar jornadas de vacunación contra la influenza.

Lilibeth Arenas Echeverri, enfermera contratista del equipo del Plan Ampliado de Inmunización PAI de la DTSC señaló que es muy importante que la población esté protegida contra la influenza para contrarrestar infecciones respiratorias «por ello invitamos a toda la comunidad para que participen este fin de semana en la gran jornada de vacunación contra la influenza, el viernes 17 de febrero en las instalaciones de la DTSC y el sábado 18 la jornada será en los 27 municipios del departamento» expresó la integrante del equipo PAI.

Arenas Echeverri ratificó que se tendrán puntos en lugares estratégicos para facilitar el acceso de los ciudadanos a este biológico «habrá puntos en todos los hospitales de los municipios y los parques, en la ciudad de Manizales vamos a estar en las diferentes IPS y en el centro comercial Mall Plaza para que la gente pueda llegar fácil» concluyó la enfermera.

El dato la jornada está dirigida a población desde los 6 meses en adelante

Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí

 

 

Como preparación a la reforma de la salud, La DTSC participará de una cátedra promoviendo la humanización

Como en todo el país el sector de la salud en Caldas se prepara para afrontar los cambios que se avecinan de prosperar la reforma a la salud que ha presentado el Gobierno Nacional, frente a este panorama la DTSC participará este jueves 16 de febrero en la cátedra de humanidades, Antonio Duque liderada por la Universidad de Manizales, en la que la entidad abordará el tema del modelo de salud propio de las comunidades indígenas buscando fortalecer el diálogo entre la medicina occidental y las tradicionales para humanizar el servicio como lo propone el Ministerio de Salud.

Carlos Eduardo Rivera Molano, médico epidemiólogo contratista del observatorio social de la DTSC indicó que este análisis es muy importante frente a las reformas teniendo además presente que en Caldas son 55 mil personas de estas comunidades «nuestra intervención será la humanización del servicio desde la interculturalidad para dar la posibilidad a los futuros médicos de tener este acercamiento y reconocimiento a las comunidades indígenas, es lograr esa sensibilización y ese respeto que deben tener los médicos occidentales con estas tradiciones y culturas ancestrales» expresó el profesional.

Rivera Molano ratificó la importancia que tienen para estas comunidades sus médicos tradicionales y creencias por ello la importancia de acercar los dos modelos de salud procurando que se priorice la vida y salud de estas comunidades por ello invitó a los profesionales en salud y comunidad a participar de esta actividad » este encuentro se llevará a cabo este jueves 17 de febrero en la Universidad de Manizales desde las 8:00 am y la participación de la entidad con el tema será a las 8:40 am» concretó el galeno.

Audio Carlos Eduardo Rivera Molano. Escuche Aquí

 

 

En el día mundial contra el cáncer infantil La DTSC solicitó eliminar barreras para un diagnóstico oportuno

Este miércoles 15 de febrero se conmemora el día mundial de lucha contra el cáncer infantil, esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo, cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años, en Colombia 1.700 son diagnosticados con esta enfermedad y el más frecuente es la leucemia.

Diana Carolina Arias Quintana enfermera del equipo de la dimensión vida saludable de la DTSC señaló que el lema este año es «salvar una vida está en tus manos» con la que se busca trabajar en la atención integral de los menores para disminuir barreras que permitan un diagnóstico oportuno «hay que trabajar arduamente en la detección del cáncer infantil, los cuidadores y padres deben estar atentos a los signos y síntomas de alarma como masas en cuello, axilas, ingle, sangrados esporádicos, que no quiera jugar con síntomas asociados como fiebres injustificadas, moretones o manchas en los ojos» expresó experta.

Arias Quintana señaló que en el presente año se han diagnosticado 7 casos de los cuales 4 ya fueron confirmados y los otros 3 por definir, en el año 2022 se notificaron 50 casos de los cuales 16 ya fueron confirmados por laboratorio, se descartaron 10 y están en estudio los restantes 24 para confirmarlos o descartarlos «nosotros desde la DTSC trabajamos en asistencias técnicas a todos los actores del sistema de seguridad social en salud con el fin de lograr ese diagnóstico oportuno eliminando barreras para la atención de los niños y también nosotros lideramos el Consejo Asesor Departamental de Cáncer Infantil» puntualizó.

Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

 

 

El 6 de marzo se conocerá una decisión de la Supersalud sobre el futuro de Asmet Salud, La DTSC convocó

Frente a las continuas peticiones y reclamos de los usuarios de la EPS Asmet Salud por la prestación de servicios, la DTSC convocó a las directivas de la entidad a una mesa de trabajo para definir un plan de acción que permita mejorar la calidad y oportunidad en la prestación de servicios así como la entrega de medicamentos, esta EPS es la que mayor número de afiliados tiene en el departamento con 142.857 del régimen subsidiado y 8.090 en el contributivo haciendo presencia en 12 municipios del departamento.

La subdirectora de salud pública de la DTSC, Olga Lucia Corrales, señaló que uno de los temas importantes que se trató durante la reunión fue el tema de red frente al cual ellos expresaron que se tienen varios inconvenientes «sabemos que hay especialidades es las que registran limitaciones de profesionales pero la razón de ser de ellos que son los usuarios debe primar, ellos nos deben presentar un plan de acción que será revisado con el gobernador para realizarle un continuo seguimiento» expresó la funcionaria.

El vicepresidente de nacional de Asmet Salud, Xavier Navarro Ocampo, se refirió a los temas de red y dispensación de medicamentos como algunas de sus prioridades «analizamos dos elementos uno es la capacidad instalada del departamento y lo otro la capacidad resolutiva, es muy importante tener claro que hacemos presencia en todos los municipios con los hospitales para los servicios de salud, esto es complejo en lugares como Dorada, Norcasia o Samaná, donde se complementa el servicio en otros departamentos como Tolima, Magdalena e incluso Bogotá; para el caso de medicamentos se cambiara de proveedor y lo otro es un modelo que nos permita mayor amplitud en códigos, es decir, si a alguien le envían Dolex y yo tengo Acetaminofén Genfar pues se le pueda entregar sin esas limitaciones de marca» aseguró el vicepresidente de la EPS.

Por último Navarro Ocampo ratificó que el próximo 6 de marzo será la fecha de ajuste de la medida de vigilancia especial que adelanta la Supersalud «es importante hacer una claridad nosotros hoy tenemos una medida de vigilancia especial, esa medida la establece la Supersalud con unas advertencias que nosotros estamos obligados a cumplir, Asmet Salud tiene una posibilidad de riesgo baja, eso quiere decir que, si estamos trabajando para mejorar, el 6 de marzo tenemos ajuste de la medida de vigilancia especial, no es fecha de liquidación, es el día cuando la Supersalud dispondrá cuales son los elementos que nos va a advertir para una vigencia adicional» puntualizó el representante de la entidad.

Audio Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí

Audio  Xavier Navarro Ocampo. Escuche Aquí

 

 

Más de 2 mil millones de pesos se han pagado a las IPS de Caldas por vacunación Covid, DTSC

El gobierno Nacional respondió al llamado de las IPS del país que vienen realizando el proceso de vacunación Covid-19 para que se realicen los pagos por este concepto, para avanzar con esta tarea el comité técnico de vacunación Covid de la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza mesas de conciliación con todos los municipios para verificar las vacunas entregadas, las que se han aplicado, las pérdidas y las que están en custodia para determinar los montos adeudados, a la fecha en el departamento se han aplicado un total de 1.921.669 vacunas y se han pagado más de 2 mil millones de pesos por vacunación.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del equipo de vacunación Covid de la DTSC, señaló que en este momento se avanza con las mesas de conciliación del pago de vacunas del 2021 «nosotros nos reunimos con los representantes de los municipios donde ellos tienen que evidenciar cuantas vacunas se le entregaron y que coincidan con nuestras cifras, deben evidenciar las que han aplicado y que coincidan con el reporte del Ministerio de Salud y el departamento, deben reportar pérdidas y vacunas en custodia, con esos cuatro datos, cruzados con el censo de las instituciones, se cierra la mesa conciliación y se tramita el pago con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo» expresó la enfermera Covid.

Pareja Bustamante indicó que la gran dificultada para avanzar con este proceso es la alta rotación de personal de enfermeras que salieron de esas instituciones y no hay continuidad en la información «esta semana tendremos el cierre en 5 municipios, ya lo logramos con Pácora, pero hacemos un llamado a los gerentes de las IPS vacunadoras a tener esa memoria histórica, si se les fue la enfermera deben recuperar la información para poder finalizar con el pago» puntualizó la profesional, quien ratificó que hay plazo hasta finalizar febrero para conciliar 2021 y hasta finales de marzo para conciliar 2022.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

Autoridades investigan causas de accidente ocurrido en la vía a la vereda La Cabaña

·         Febrero 20, 2023

 

 

 

 

 

En horas de la mañana se presentó en esta vía el volcamiento de un vehículo tipo Jeep, situación que dejó como saldo tres personas fallecidas.

La mañana de este lunes en la vía que comunica a La Cabaña con Manizales, se presentó un aparatoso accidente en el cual perdieron la vida tres personas ocupantes de un vehículo Jeep, mientras que dos conductores resultaron heridos.

Las causas de este hecho son materia de investigación por parte de la Fiscalía General, quien iniciará todas las pesquisas pertinentes para establecer las razones que condujeron al accidente.

Recordemos que una vez reportado el hecho por parte de la ciudadanía, el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales inició el traslado con una máquina extintora, un vehículo de rescate y una ambulancia, en compañía de los Agentes de Tránsito y la Fundación de Búsqueda y Rescate (BYR) para la atención de los heridos.

“El día de hoy se presentó un siniestro vial en la vía que conduce de La Cabaña a Manizales, a la altura de la cantera La Virgen, un campero aparentemente pierde el control e impacta con un automóvil y posteriormente rueda por una ladera”, indicó Hugo Gallego Uribe, técnico operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

Hugo Gallego Uribe, técnico operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

Asimismo, este funcionario señaló que actualmente se mantiene el cierre vial obligatorio para que las distintas unidades puedan adelantar los procesos de investigación.

¿Qué pasó?

Siendo aproximadamente las 8:30 de la mañana se presentó un accidente en la que al parecer el conductor de un vehículo Jeep pierde el control del mismo colisionando con un automóvil, en la vía que comunica a La Cabaña con Manizales, a la altura de la cantera La Virgen.

Posterior a esto, el vehículo campero el cual era ocupado por cuatro personas, rueda por la ladera aproximadamente 100 metros dejando como saldo la muerte de dos mujeres y un hombre. A su vez, los dos conductores resultaron con lesiones y fueron atendidos en lugar de los hechos por los distintos organismos de socorro de la ciudad; en ese contexto, el conductor del Jeep se desplazó por sus propios hacia la Clínica Avidanti.

Autoridades refuerzan controles viales para prevenir accidentalidad

Precisamente para evitar hechos como el que ocurrió hoy en la mañana sobre la vía que comunica a la vereda La Cabaña, las autoridades de tránsito de Manizales vienen incrementando los operativos, tanto en zona urbana como rural.

Cabe recordar que en el 2022 se realizaron más de 130 comparendos a conductores por maniobras peligrosas, en especial en actividades ilegales como piques. Por esta razón, la Secretaría de Movilidad refuerza los controles en principales avenidas y en las vías de acceso, con el fin de continuar protegiendo vidas en las vías.

 

Al respecto, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales, aseguró que “en conjunto con la Policía de Tránsito y el Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito hemos fortalecidos los puestos de control principalmente en las entradas y salidas de la ciudad, con el fin de evitar el uso de vehículos para maniobras peligrosas”.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

La dependencia municipal reitera su llamado a que conductores respeten las normas sobre las vías para salvaguardar la vida y evitar accidentes de tránsito. Según el Observatorio de Movilidad el exceso de velocidad es la principal causa de siniestros con desenlaces fatales.

Asimismo, se invita a padres de familia a prestar atención a las actividades que sus hijos realicen, ya que este año las autoridades de tránsito han inmovilizado por malas prácticas más de 80 bicicletas, la gran mayoría a menores de edad.

El mayor (e) de la Seccional de Tránsito y Transporte de Manizales, Fernando Carvajal  concluyó: “Vamos a realizar incrementos en los accesos a nuestra ciudad, en las vías principales en las que hemos evidenciado que se están realizando malas prácticas por algunos usuarios viales en lo que tiene que ver con el gravitty y piques ilegales”.

Mayor (e) de la Seccional de Tránsito y Transporte de Manizales, Fernando Carvajal.

Dato de interés

El año pasado se realizaron más de 130 comparendos a conductores que realizaron maniobras peligrosas.

Autoridades investigan causas de accidente ocurrido en la vía a la vereda La Cabaña

 

Autoridades de tránsito refuerzan los controles en vías de acceso y principales avenidas de Manizales para prevenir la accidentalidad

 

La Galería tendrá mejor movilidad gracias a la demarcación de la carrera 17

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Autoridades de tránsito refuerzan los controles en vías de acceso y principales avenidas de Manizales para prevenir la accidentalidad

Febrero 17, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

La Galería tendrá mejor movilidad gracias a la demarcación de la carrera 17

Febrero 16, 2023

 

 

 

Secretaría de Gobierno intensificó campañas de prevención en la comuna La Macarena

·         Febrero 20, 2023

 

 

 

 

 

En los más recientes operativos realizados en la ciudad, las autoridades intensificaron sus controles en la comuna La Macarena, donde se hizo especial énfasis en el tema de la tolerancia.

La Secretaría de Gobierno intensificó la presencia en los barrios 20 de Julio, Campamento, Barrios Unidos y El Carmen durante los últimos operativos realizados en la ciudad, con el objetivo de intensificar las campañas de prevención en estos sectores.

”Vamos acompañados con personal de Pégate al Parche y la Policía Comunitaria, teniendo en cuenta que han surgido unas riñas y unos inconvenientes entre los jóvenes”, informó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

En desarrollo de esta dinámica, la Secretaría de Gobierno tiene previsto ejecutar una serie de acciones de prevención focalizadas en el sector. Lo primero es caracterizar la población; segundo, buscar actividades que unan a los jóvenes como la creación de un campeonato de fútbol y en tercer lugar buscar canalizar los requerimientos de la población en materia de trabajo y estudio.

Otras acciones en materia de seguridad

Durante este fin de semana, las autoridades también realizaron actividades de control donde se destacaron los recorridos por la Galería, Puerto Paz, Galán, barrio Chipre entre otros sectores.  La Secretaría de Gobierno en compañía de la Policía Metropolitana de Manizales realizó el registró a personas, requerimientos de normatividad de la Ley 1801 y control al porte de armas blancas.

Balance judicial del 20 de febrero de 2023

79 casos de riñas
9 personas capturadas por diferentes delitos
15 adolescentes trasladados al Centro de Recepción de Menores
202 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad Ciudadana
66 traslados al CTP
92 armas cortopunzantes incautadas
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Dato de interés

Durante este fin de semana se realizaron 22 campañas de prevención en la zona.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Frente a incendio en Unidad de Personas Privadas de la Libertad, alcalde Carlos Mario Marín hace llamado a la USPEC para que autorice construir nuevo pabellón en cárcel La Blanca, gestión que la Alcaldía radicó hace más de un año con recursos

Febrero 15, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Secretaría de Gobierno intensifica controles con la Unidad de Protección a la Vida para recuperar los espacios públicos

Febrero 14, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Este fin de semana se atendieron 1.141 llamadas en la línea 123

Febrero 13, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Administración Municipal trabaja de la mano con entidades nacionales para reducir índices de accidentalidad

 

Autoridades investigan causas de accidente ocurrido en la vía a la vereda La Cabaña

·         Febrero 20, 2023

 

 

 

 

 

En horas de la mañana se presentó en esta vía el volcamiento de un vehículo tipo Jeep, situación que dejó como saldo tres personas fallecidas.

La mañana de este lunes en la vía que comunica a La Cabaña con Manizales, se presentó un aparatoso accidente en el cual perdieron la vida tres personas ocupantes de un vehículo Jeep, mientras que dos conductores resultaron heridos.

Las causas de este hecho son materia de investigación por parte de la Fiscalía General, quien iniciará todas las pesquisas pertinentes para establecer las razones que condujeron al accidente.

Recordemos que una vez reportado el hecho por parte de la ciudadanía, el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales inició el traslado con una máquina extintora, un vehículo de rescate y una ambulancia, en compañía de los Agentes de Tránsito y la Fundación de Búsqueda y Rescate (BYR) para la atención de los heridos.

“El día de hoy se presentó un siniestro vial en la vía que conduce de La Cabaña a Manizales, a la altura de la cantera La Virgen, un campero aparentemente pierde el control e impacta con un automóvil y posteriormente rueda por una ladera”, indicó Hugo Gallego Uribe, técnico operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

Hugo Gallego Uribe, técnico operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

Asimismo, este funcionario señaló que actualmente se mantiene el cierre vial obligatorio para que las distintas unidades puedan adelantar los procesos de investigación.

¿Qué pasó?

Siendo aproximadamente las 8:30 de la mañana se presentó un accidente en la que al parecer el conductor de un vehículo Jeep pierde el control del mismo colisionando con un automóvil, en la vía que comunica a La Cabaña con Manizales, a la altura de la cantera La Virgen.

Posterior a esto, el vehículo campero el cual era ocupado por cuatro personas, rueda por la ladera aproximadamente 100 metros dejando como saldo la muerte de dos mujeres y un hombre. A su vez, los dos conductores resultaron con lesiones y fueron atendidos en lugar de los hechos por los distintos organismos de socorro de la ciudad; en ese contexto, el conductor del Jeep se desplazó por sus propios hacia la Clínica Avidanti.

Autoridades refuerzan controles viales para prevenir accidentalidad

Precisamente para evitar hechos como el que ocurrió hoy en la mañana sobre la vía que comunica a la vereda La Cabaña, las autoridades de tránsito de Manizales vienen incrementando los operativos, tanto en zona urbana como rural.

Cabe recordar que en el 2022 se realizaron más de 130 comparendos a conductores por maniobras peligrosas, en especial en actividades ilegales como piques. Por esta razón, la Secretaría de Movilidad refuerza los controles en principales avenidas y en las vías de acceso, con el fin de continuar protegiendo vidas en las vías.

 

Al respecto, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales, aseguró que “en conjunto con la Policía de Tránsito y el Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito hemos fortalecidos los puestos de control principalmente en las entradas y salidas de la ciudad, con el fin de evitar el uso de vehículos para maniobras peligrosas”.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

La dependencia municipal reitera su llamado a que conductores respeten las normas sobre las vías para salvaguardar la vida y evitar accidentes de tránsito. Según el Observatorio de Movilidad el exceso de velocidad es la principal causa de siniestros con desenlaces fatales.

Asimismo, se invita a padres de familia a prestar atención a las actividades que sus hijos realicen, ya que este año las autoridades de tránsito han inmovilizado por malas prácticas más de 80 bicicletas, la gran mayoría a menores de edad.

El mayor (e) de la Seccional de Tránsito y Transporte de Manizales, Fernando Carvajal  concluyó: “Vamos a realizar incrementos en los accesos a nuestra ciudad, en las vías principales en las que hemos evidenciado que se están realizando malas prácticas por algunos usuarios viales en lo que tiene que ver con el gravitty y piques ilegales”.

Mayor (e) de la Seccional de Tránsito y Transporte de Manizales, Fernando Carvajal.

Dato de interés

El año pasado se realizaron más de 130 comparendos a conductores que realizaron maniobras peligrosas.

Autoridades investigan causas de accidente ocurrido en la vía a la vereda La Cabaña

 

Autoridades de tránsito refuerzan los controles en vías de acceso y principales avenidas de Manizales para prevenir la accidentalidad

 

La Galería tendrá mejor movilidad gracias a la demarcación de la carrera 17

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Autoridades de tránsito refuerzan los controles en vías de acceso y principales avenidas de Manizales para prevenir la accidentalidad

Febrero 17, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

La Galería tendrá mejor movilidad gracias a la demarcación de la carrera 17

Febrero 16, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Administración Municipal trabaja de la mano con entidades nacionales para reducir índices de accidentalidad

Febrero 16, 2023

NOTIFICACIONES A

 

 

AGUAS DE MANIZALES TOCA LAS PUERTAS DEL BARRIO PÍO XII 17/02/2023 31 HABITANTES DEL BARRIO PÍO XII LES CONTARON A REPRESENTANTES DE AGUAS DE MANIZALES LAS DUDAS Y NECESIDADES DE SU COMUNIDAD. ESTE ACERCAMIENTO SE LOGRÓ MEDIANTE EL PROGRAMA ‘AGUAS toca su puerta’, liderado por la empresa. El evento se realizó en plena vía pública, en la entrada al sector La Traviata. Directivos y profesionales de las áreas de operación y de servicio al cliente de Aguas de Manizales atendieron a la comunidad en este espacio. Geraldine Gallego Molina, habitante de Pío XII que asistió al evento, expresó: “El programa es muy bueno y efectivo y esto se pudo ver en la asistencia, porque cuando se llegan a acuerdos con la comunidad, las personas acuden a los llamados. Se aclararon dudas y esperemos que las inquietudes se solucionen”. Por su parte, Darío Alonso Martínez Blandón, director de Abastecimiento de Aguas de Manizales, manifestó: “Es muy importante este acercamiento con la comunidad, porque escuchamos de primera mano las inquietudes que tienen los usuarios frente a la prestación del servicio y así nosotros podemos solucionarlas de una manera más ágil”. Temas de interés En este primer encuentro del año, se enfatizó la importancia de usar la línea de atención al cliente 116 y el WhatsApp 310 254 5775. En próximos días se programarán visitas de campo, para identificar las principales necesidades expuestas. Además, Aguas de Manizales socializó la factura conjunta entre la empresa de acueducto y Emas by Veolia, entidad que también participó en la jornada y atendió a la comunidad. Un dato ‘Aguas toca su puerta’ comenzó desde el 2013 y hasta ahora ha impactado directamente a 21.607 personas. Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa Aguas de Manizales SA ESP BIC Redacción: Mónica González, comunicadora Aguas de Manizales. Contacto: Yirney Gómez Líder de Comunicación e Imagen Corporativa de Aguas de Manizales. ygomez@aguasdemanizales.com.co