INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 2-V-2023 MARTES EMISIÓN 1239 DE IR RADIO-Y TOTAL 8282
- Es el día 122 del año y faltan 243 para que termine 2023
- Está en la semana 18 del año
- Faltan 29 días para que termine el mes de Mayo
- Es el primer Martes del mes.
- Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 22)
¿Qué se celebra el 2 de Mayo de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Masacre de Bojayá
Mayo 2 – Hace 21 años – Masacre en la que murieron entre 74 y 119 civiles en Bojayá, Chocó, por un cilindro bomba lanzado a la iglesia por la guerrilla de las FARC
Ver másDesastres
Fallecimiento de Fernando Soto Aparicio
Mayo 2 – Hace 7 años – Muerte del escritor y guionista boyacense.
Ver más
DESDE EL SABADO: UNGRD INSISTE EN LA EVACUACIÓN PREVENTIVA EN LOS 15 KM ALREDEDOR DEL CRÁTER DEL VOLCÁN
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres emitió una circular, este sábado, sobre las acciones de respuesta por nivel de actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz.
En la misma insiste en la evacuación preventiva para las zonas aledañas al volcán nevado del Ruiz y reitera cuáles son las zonas de posible afectación por lahares.
Las autoridades verificaron que algunos sectores de ocho veredas de Villamaria deben evacuar de manera preventiva. Se trata de las veredas: La Laguna, Termales, Romeral, Montaño, La Laguna Alta, Playa Larga, El Páramo y Potosí, de acuerdo con el mapa aportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
“Hace mucho énfasis en que los flujos de escombros y lahares no son generalizados para todos los municipios sino que únicamente está concentrado en las zonas ribereñas de los ríos que nacen en la parte alta del nevado, como la quebrada Nereidas y el río Molinos, sus desembocaduras en rio Claro y el río Chinchiná, hasta el sector de Cenicafé, dn límites entre Manizales y Chinchiná, y su recorrido desde allí hasta el río Cauca. Son sitios muy puntuales no es todo el área urbana”, explicó el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado.
Así mismo se hizo énfasis en que la mayor afectación, en caso de erupción, para las zonas urbanas de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Neira y Palestina sería por caída de ceniza, algo que viene sucediendo en esta área desde hace 11 años, de manera recurrente.
Adjunto audio del director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado.
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 2 DE MAYO. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN.
Disponible 👉 https://acortar.link/AvxnOh
Plan Departamental de Agua
✅ Actividad: visita técnica acueductos rurales de Riosucio
📍 Lugar: Sipirra y Pulgarin
⏰ Hora: Todo el día
Secretaria de Medio Ambiente
✅Actividad: reunión de socialización del estado actual de la actividad naranja del Volcán Nevado del Ruiz y plan familiar de emergencia con el equipo de funcionarios de la secretaría de educación.
📍Lugar: Gobernación de Caldas
⏰Hora: 9:00 a.m.
- EN EL MALECÓN CAMEGUADUA DE CHINCHINÁ INICIARON COMPETENCIAS CLASIFICATORIAS A JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
- ESTRATEGIA ´ORIGEN CALDAS´ COMENZÓ EXPLORACIONES COMERCIALES CON PERÚ
- SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS ENTREGÓ PREMIO A COLEGIO DE VITERBO POR SU GESTIÓN AMBIENTAL
- GOBIERNO DE CALDAS CELEBRA EL DÍA DE LA NIÑEZ CON LOS REPRESENTANTES DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
- MARULANDA AVANZA EN SU DESARROLLO, CON INVERSIÓN DE MÁS DE 6 MIL MILLONES DE PESOS DEL GOBIERNO DE CALDAS
- 893 MILLONES DE PESOS INVIRTIÓ EL GOBIERNO DE CALDAS EN OBRAS QUE GARANTIZAN MOVILIDAD SEGURA PARA LOS HABITANTES DE MARULANDA
- CON EL INICIO DE CARRERAS TÉCNICAS, 170 ESTUDIANTES DE CINCO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA DORADA AVANZAN HACIA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
- COBERTURA Y SEGURIDAD EN LOS TERRITORIOS, COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LAS AUTORIDADES EN COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SEGUIMIENTO ELECTORAL
- CON APROBACIÓN DE CUATRO PROYECTOS SE CLAUSURÓ EL PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS EN LA ASAMBLEA DE CALDAS
- ENCUENTRO DE LA IDENTIDAD CALDENSE DINAMIZÓ LA ECONOMÍA DE 25 FAMILIAS DE GALLINAZO
|
|
EN EL MALECÓN CAMEGUADUA DE CHINCHINÁ INICIARON COMPETENCIAS CLASIFICATORIAS A JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
Con la participación de más de 200 deportistas de diferentes rincones del territorio nacional, inició en el Centro Internacional de Aguas Abiertas Lago Malecón Cameguadua, en Chinchiná, un fin de semana de competencias clasificatorias a Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
En la jornada de este viernes, 28 de abril, se desarrolló el Campeonato Nacional Interligas Enduro x3 Categoría Abierta, pionero en el país. Así las cosas, Caldas es el único departamento de Colombia que realiza una competencia de este tipo.
Este fin de semana también tendrá lugar la Copa Colombia de Triatlón distancia Sprint categoría abierta y la Copa Colombia Acuatlón Sub 19.
En total, el evento se lleva a cabo con la participación de 13 delegaciones de Huila, Atlántico, Risaralda, Valle, Antioquia, Cauca Bogotá, Quindío, Meta, Fuerzas Militares, entre otras.
Esta programación continuará hasta el próximo domingo 30 de abril. Es de anotar que estos eventos deportivos que reactivan la economía, promueven el turismo deportivo y generan empleos en la región, son liderados por la Gobernación de Caldas, con el apoyo de la Federación Colombiana de Triatlón y la Liga Caldense de la disciplina.
Anexo
Audio Juan Esteban Patiño, para triatleta de Caldas Escuche Aquí |
|
ESTRATEGIA ´ORIGEN CALDAS´ COMENZÓ EXPLORACIONES COMERCIALES CON PERÚ
13 empresarios de la estrategia ´Origen Caldas´ se reunieron con el ministro consejero del Departamento de Asuntos Económicos de la Embajada de Perú, Rodrigo Hernán Boluarte Chávez, para un relacionamiento comercial, el cual permitió identificar -a través de una muestra y degustación- las oportunidades de negocio para las empresas caldenses. El encuentro fue organizado por Fenalco Caldas en el recinto del Pensamiento de Manizales.
“Fue bastante interesante ver la capacidad creativa y productiva de los empresarios de Caldas. Las posibilidades de comercialización son infinitas, porque no pagan ningún tipo de arancel por entrar a Perú y el único costo sería el del flete”, indicó el ministro consejero.
Agregó que los productos de la estrategia ´Origen Caldas´ tienen un valor agregado que impactaría en el mercado peruano, por la calidad y la innovación. Manifestó, igualmente, que luego del primer acercamiento se planeará una rueda de negocios para el segundo semestre de 2023 que sea una semana del Perú en Manizales.
Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García, el encuentro permitió explorar posibilidades de exportación de los productos de la estrategia ´Origen Caldas´ a través de ruedas de negocios y acercamientos comerciales. “Es un primer acercamiento para afianzar y concretar intercambios comerciales entre Caldas y Perú”, afirmó el Secretario.
Voces de los empresarios caldenses:
Marcela Muñoz Giraldo, representante legal de Sensitiva Foods: “Es una oportunidad maravillosa gracias a Origen Caldas, porque podemos dar a conocer nuestros productos a otros mercados para hacer negocios y exportaciones”.
Carlos Arturo Sánchez Gómez, representante legal de Dulces tradicionales Casa’o: “Para nosotros representa la apertura de la mente, el comercio y las fronteras, para que nuestra empresa llegue a otros países. Origen Caldas me ha dado representación en el mercado, reconocimiento de zona y región. Solamente el sello de Origen Caldas nos ha dado apertura en el mercado”.
Juan Camilo García López, cofundador y gerente de Bilröst Cerveza Artesanal: “Una experiencia de internacionalización muy interesante. Nuestra cerveza se inspira en la cultura cafetera de Caldas a través de un ingrediente que es el café de altura del oriente caldense, con un proceso de maduración especial con la madera del árbol del café. Con Origen Caldas tenemos la posibilidad de abrir nuevos mercados, tanto locales como internacionales”.
El dato:
Las marcas caldenses presentes en el encuentro con la Embajada de Perú fueron: Neira York Coffee, Sensitiva Foods, Casa’o, Santo Aroma, Las Delicias del Plátano, Café Nubado, Pobs, Livingbird Artesanías, Manzagro, Bilröst Cerveza Artesanal, Magialac, Adina Cinturones en Madera, y Gragoz Coffee.
Anexos
Audio ministro consejero de la Embajada de Perú, Rodrigo Hernán Boluarte Chávez Escuche Aquí
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García Escuche Aquí
Audio Marcela Muñoz Giraldo, representante legal de Sensitiva Foods Escuche Aquí
Audio Carlos Arturo Sánchez Gómez, representante legal de Dulces tradicionales Casa’o Escuche Aquí
Audio Juan Camilo García López, cofundador y gerente de Bilröst, Cerveza Artesanal Escuche Aquí |
|
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS ENTREGÓ PREMIO A COLEGIO DE VITERBO POR SU GESTIÓN AMBIENTAL
La secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza, lideró la entrega de 14 botiquines a la Institución Educativa El Socorro, de Viterbo, como incentivo por tener una de las mejores experiencias del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), durante la celebración de la Semana Ambiental “Una sola tierra” en el 2022.
Dicha jornada se adelantó con las instituciones educativas de Supía, Riosucio y Viterbo con los proyectos de escuelas bioclimáticas que impulsa la Gobernación de Caldas en búsqueda de promover prácticas amigables con el planeta en todo el territorio.
“Tuvimos varias actividades que mejoraron el medio ambiente. La iniciativa de mejorar los sembrados en la institución con la casa maya, el sendero ecológico, la construcción del quiosco pedológico y darnos a conocer en el Foro Ambiental Departamental, en el cual tuvimos la oportunidad de participar, fueron algunas de ellas”, afirmó la rectora de la Institución Educativa El Socorro, Mónica Andrea Rojas Andrade.
En la Semana Ambiental contaron sus experiencias con la escuela bioclimática como centro de adaptación al cambio climático, con iniciativas como las huertas, compostaje, reciclaje y medicina tradicional.
“El premio que ganó la institución fue implementar un botiquín para las instituciones y es algo muy bueno, porque son para las veredas, en donde hay difícil acceso para organismos de socorro en una emergencia. Mi más sincero agradecimiento”, expresó Clara Michell Giraldo Cardona, personera Institución Educativa El Socorro.
Las 14 sedes de la Institución Educativa El Socorro recibieron su respectivo botiquín y esperan seguir con las estrategias del PRAE durante este 2023.
Anexos
Audio Mónica Andrea Rojas Andrade, rectora de la Institución Educativa El Socorro Escuche Aquí
Audio Clara Michell Giraldo Cardona, personera Institución Educativa El Socorro Escuche Aquí |
|
GOBIERNO DE CALDAS CELEBRA EL DÍA DE LA NIÑEZ CON LOS REPRESENTANTES DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Como parte de la celebración del mes de la niñez, el Gobierno de Caldas -a través del despacho de la Primera Gestora Social y de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social- realizó diferentes actividades con los niños, niñas y adolescentes de la Mesa Departamental de Participación. Esto con el fin de que sigan aportando a la construcción del territorio con sus juegos, ideas y creatividad.
Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, dijo: “Estamos muy felices de poder contar con la participación de las niñas, niños y adolescentes que representan la Mesa, con ellos tuvimos la oportunidad de seguir reafirmando la importancia que tiene su voz y -sobre todo- la idea de que son tenidos en cuenta en las instituciones educativas y en la sociedad civil, además del sector público”.
Por su parte, Camila Castillo Camacho, primera Gestora Social de Caldas, expresó: “En el Ecoparque los Yarumos pasamos un rato muy agradable, aprovechamos para hablar de todo lo que hemos realizado desde mi despacho en pro de las niñas y niños del departamento y además les enseñamos cómo jugando transformamos a Colombia y al territorio caldense”.
Castillo Camacho agregó que durante este mes se han realizado charlas en colegios, en donde se ha hablado de la importancia de trabajar en el proyecto de vida y de apostarle a la felicidad en el núcleo familiar, además de generar espacios adecuados y seguros para las niñas, los niños y los adolescentes de Caldas.
“En la Asamblea de Caldas nos fue súper bien, ya que cada uno de los representantes de los municipios pudo dar a conocer las problemáticas que tienen en sus localidades, a parte, desempeñamos roles de la mesa directiva, entonces es una experiencia súper chévere porque así nos preparamos para desempeñar esos roles en un futuro. En el Ecoparque los Yarumos tuvimos una charla para prepararnos para la rendición de cuentas; además hicimos unas actividades recreativas por la conmemoración del mes del niño”, dijo Ana María Duque Salazar, representante de la Mesa de Participación del municipio de Riosucio.
Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche Aquí
Audio Camila Castillo Camacho, Primera Gestora Social de Caldas Escuche Aquí
Audio Ana María Duque Salazar, representante de la Mesa de Participación del municipio de Riosucio Escuche Aquí |
|
|
MARULANDA AVANZA EN SU DESARROLLO, CON INVERSIÓN DE MÁS DE 6 MIL MILLONES DE PESOS DEL GOBIERNO DE CALDAS
Con proyectos de infraestructura, vivienda, deporte, acueducto y alcantarillado, la Gobernación de Caldas le sigue apostando al desarrollo de Marulanda. Ya son más de 6 mil millones los que se han invertido en dichos sectores.
“Tuvimos la fortuna de estar en Marulanda y pudimos entregar más de 400 millones de pesos en diferentes obras. Una de las principales vías quedó con acueducto y alcantarillado nuevo y fachadas pintadas, gracias a un ejercicio que se viene adelantando con Fontur, porque este es un pueblo realmente mágico”, afirmó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.
El mandatario explicó que algunos de estos recursos salieron de la tarifa única regional de Empocaldas, con la que se están logrando inversiones históricas en todos los municipios del departamento.
En cuanto a infraestructura, la Gobernación completará una inversión de 4 mil 169 millones de pesos para placa huella en las vías terciarias y obras en la zona oriente de ese municipio, así como en el área urbana, con el fin de cambiarle la cara a la calle principal.
“Hemos realizado los mantenimientos cotidianos con las rocerías, la limpieza de las alcantarillas con las Juntas de Acción Comunal, que nos dan la mano mediante convenios de asociación para que estas vías tengan buenas intervenciones y nos puedan ayudar a la conectividad con el norte y la transversal de Caldas que le dan apertura a la economía”, explicó César Alberto Gómez Bueno, secretario de infraestructura de Caldas.
Además, se tendrá una inversión de 435 millones de pesos en vivienda; 400 millones de pesos en deportes para la cancha de tejo; 185 millones de pesos de Empocaldas para obras complementarias de la reposición de acueducto y alcantarillado y mil millones de pesos para el centro de acopio lechero.
“Socializamos la matriz de inversiones de Marulanda, desde los diferentes sectores. Principalmente, hay unos proyectos estratégicos que están siendo financiados por el Sistema General de Regalías, que fueron muy complejos, que incluso fueron negados por la Nación, pero que los acogió el departamento, hizo un perfeccionamiento en los diseños, los aprobó y hoy cuentan con el cierre financiero. Incluso, están en etapa precontractual”, dijo Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas.
El objetivo de la Gobernación de Caldas tanto para Marulanda como para los demás municipios es la diversificación de la inversión, se le apuesta a vías, vivienda, temas agropecuarios, ambientales, turísticos y deportivos.
“La inversión y la cercanía que ha tenido este gobernador con Marulanda ha sido muy grande, hoy nos sentimos satisfechos y contentos de toda la inversión que se ha dado porque sin duda ha sido uno de los gobernadores que más ha invertido en nuestro municipio”, mencionó Juan David Grajales, alcalde de Marulanda.
Durante la presentación del presupuesto contractual los habitantes de este municipio del oriente de Caldas también resaltaron dichas inversiones.
“Estas obras son importantísimas porque somos uno de los municipios más alejados de la capital (Manizales), pero qué bueno saber que el gobernador tiene a Marulanda en sus afectos. Ha sido mucho lo que él nos ha podido proporcionar para todo el desarrollo económico, productivo y sobre todo social, como el slogan que él ha promulgado en su Gobernación ‘Primero la gente’”, afirmó Rodrigo Castaño Álvarez, habitante y comerciante de Marulanda.
Tanto la cancha de tejo como el acopio lechero, que tendrán dinero de regalías, serán presentados en los próximos días, por su impacto para mejorar la calidad de vida de los marulandeños.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, César Augusto Gómez Bueno. Escuche Aquí.
Audio secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Marulanda, Juan David Grajales. Escuche Aquí. |
|
893 MILLONES DE PESOS INVIRTIÓ EL GOBIERNO DE CALDAS EN OBRAS QUE GARANTIZAN MOVILIDAD SEGURA PARA LOS HABITANTES DE MARULANDA
El gobierno departamental le sigue cumpliendo a las vías del oriente de Caldas. Por eso, el gobernador Luis Carlos Velásquez, a través de la Secretaría de Infraestructura, hizo entrega de tres obras viales en el municipio de Marulanda. La inversión fue de aproximadamente 893 millones de pesos, los cuales fueron financiados con recursos propios.
“Hicimos entrega de tres tramos de placas huellas en los que se intervinieron aproximadamente 157 metros de vía, dos tramos hacen parte de la carretera de la vereda Alejandría, mientras que el tercer tramo fue construido en la vereda Centro, sector Plaza de Ferias. Así mismo, se llevó a cabo la construcción de un muro en gaviones en el sector de Rio Hondo. Estas obras tuvieron un valor de aproximadamente 893 millones de pesos”, explicó Velásquez Cardona.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Cesar Alberto Gómez Bueno, dijo que estas intervenciones son muy importantes, ya que garantizarán la movilidad segura de todos los habitantes de este sector. “En la vía Manzanares – Marulanda realizamos dos obras de mitigación, una sobre la quebrada Nápoles donde se revistió la batea para que las aguas que cayeran sobre ella se disiparan directamente hacia la cuenca del río, mientras que en el sector del puente se hizo un recalce de la submuración del estribo izquierdo, ya que se había pérdido en un 100% la transitabilidad”, expresó Gómez Bueno.
El funcionario también describió la importancia de la entrega de los 290 metros lineales de placas huellas en la cabecera municipal que mejoran la conectividad rural a la hora de transportar diferentes productos.
El alcalde de Marulanda, Juan David Grajales, destacó las diferentes obras que ha adelantado el Gobierno de Caldas en este municipio, ya que son necesarias para el desarrollo: “Es un día histórico por toda la inversión que realizó el Gobierno Departamental, son obras que le aportan a la conexión de Marulanda con el municipio de Manzanares, lugar con el que nuestros comerciantes tienen mayor interacción a la hora de comprar y vender productos”.
¿Qué dicen los habitantes de Marulanda?
Luz Mery Quinchía Ospina, mencionó: “La entrega de estas obras nos brindan seguridad, transitabilidad, sabemos que podemos ir y venir sin ningún inconveniente, la Gobernación nos ha hecho sentir que hacemos parte del departamento, ya tenemos más turistas. Gracias a estas obras, Marulanda sigue creciendo”.
María Elvira Granada, comento: “Es la primera vez en muchos años que un gobernante le pone la mano a nuestro municipio. Ahora nos podemos movilizar de manera tranquila. Antes, acá, en el sector del cementerio, no nos podíamos mover porque era puro pantano, hoy dan ganas de mantenerlo bonito”.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio secretario de Infraestructura, Cesar Alberto Gómez Bueno. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Marulanda, Juan David Grajales. Escuche Aquí.
Audio habitante de Marulanda, Luz Mery Quinchía Ospina. Escuche Aquí.
Audio habitante de Marulanda, María Elvira Granada. Escuche Aquí.
|
|
CON EL INICIO DE CARRERAS TÉCNICAS, 170 ESTUDIANTES DE CINCO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA DORADA AVANZAN HACIA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Avanzar en una educación incluyente, que cada vez llegue a más ciudadanos, y aumentar los indicadores de permanencia en décimo y undécimo es lo que se logra con 170 estudiantes de cinco instituciones educativas de La Dorada, quienes cursarán carreras técnicas, gracias a un convenio con la Universidad de Caldas.
Con las notas de agrupaciones del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música del puerto caldense, la universidad presentó este viernes la iniciativa, que pretende llevar la educación técnica a más estudiantes de colegios.
Desde el sábado 6 de mayo, estos adolescentes recibirán clases de docentes de la universidad en diversos programas técnicos profesionales, como Saneamiento Ambiental, Formulación e Implementación de Proyectos Agropecuarios y Operación de la Cadena Logística.
Entre los beneficiados está Stiuard Peláez, estudiante de la Institución Educativa Dorada, quien destacó esta oportunidad, que lo motiva a continuar en la universidad. “Quiero estudiar ambiental, me gusta mucho, el rector nos dijo que empezaríamos a estudiar el sábado”, expresó.
La rectora de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, Yanneth Rocío Plata Chico, también resaltó que con este programa se fortalecen los conocimientos de los alumnos y les permite tener una proyección de vida más clara.
“A nombre de la comunidad educativa, agradezco al rector de la universidad por esta oportunidad para nuestros estudiantes. Para los docentes y padres ha sido recibida con mucho agrado, están ansiosos por ingresar y ver cómo es el mundo de la universidad”, dijo la rectora.
La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, resaltó la presentación de La Dorada Ciudad Universitaria, que beneficia a los estudiantes de grados décimo y undécimo para que se articulen desde la educación media con la educación superior.
“Este programa es el ancla para que se enganchen a la educación superior, es una oportunidad para tener un proyecto de vida, para continuar una carrera y para que al terminar la educación media no solo sean bachilleres sino también técnicos. La otra buena noticia es que son programas gratuitos. Agradecemos a los rectores por su compromiso, esto no sería posible sin el esfuerzo de todos, de la Alcaldía, de la universidad. La invitación para los padres es para que impulsen a sus hijos a estudiar”, señaló la funcionaria.
El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, informó que el programa se llevará a otras subregiones del departamento, como el Norte, el Occidente y el Centro Sur, gracias al aporte de los alcaldes, que destinarán recursos de estampillas.
“Es una apuesta muy importante. La articulación con la media vincula al chicho con la universidad y es un proyecto de permanencia en la educación media, donde los índices están muy bajos. Lo otro es que los alejamos de los problemas psicosociales y, desde luego, se aumenta la tasa de tránsito a la educación superior. Un agradecimiento a la Secretaría de Educación de Caldas, sin su vinculación no sería posible avanzar en estos proyectos”, dijo el rector.
Según la Universidad de Caldas, La Dorada Ciudad Universitaria nace a raíz de la puesta en marcha del Centro de Innovación y Sede Magdalena Centro, que actualmente tiene como área de influencia 20 municipios de seis departamentos, zonas alejadas y tradicionalmente olvidadas por la educación superior.
El dato
Las instituciones educativas que participan en la alianza de carreras técnicas son Renán Barco, Guarinocito, Alfonso López, Nuestra Señora del Carmen y Dorada, gracias al convenio realizado entre la Universidad de Caldas y Alcaldía de La Dorada, con el apoyo de la Gobernación de Caldas y el Ministerio de Educación Nacional.
Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. Escuche Aquí.
Audio Stiuard Peláez, estudiante de la Institución Educativa Dorada. Escuche Aquí.
Audio rector Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias. Escuche Aquí.
Audio rectora de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, Yanneth Rocío Plata Chico. Escuche Aquí. |
|
COBERTURA Y SEGURIDAD EN LOS TERRITORIOS, COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LAS AUTORIDADES EN COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SEGUIMIENTO ELECTORAL
Con presencia de delegados de la Registraduría Departamental del Estado Civil, representantes de partidos políticos, Ministerio Público, autoridades administrativas, militares y de Policía de Manizales y Caldas, se llevó a cabo el tercer Comité Departamental de Seguimiento Electoral 2023, en el que se analizó la situación actual, tanto administrativa, como operativa, del proceso electoral a realizarse el próximo 29 de octubre en el departamento.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina, se refirió a varios de los temas allí tratados : “En especial, hacemos énfasis a la advertencia que se hace en algunos puntos de escrutinio de municipios de nuestro departamento, como es el caso de Manizales y La Merced. Para ello, estamos haciendo una coordinación conjunta en este tema, pero también tenemos interés en el caso de la emergencia por el volcán Nevado del Ruiz, hay un área de influencia en nuestro territorio que exige también generar unas actividades preventivas, especialmente en puestos de votación rural de los municipios que tienen amenaza volcánica por avalanchas que puedan presentarse”.
Asimismo, mencionó que se están tomando todas las previsiones correspondientes para que el certamen con la democracia pueda desarrollarse sin ningún problema.
En este comité, se concertó realizar solicitudes a las administraciones municipales de algunas localidades, incluyendo Manizales, las cuales tienen que ver con la logística y adecuación de infraestructura para llevar a cabo los comicios y escrutinios electorales.
Anexos
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina. Escuche Aquí. |
|
CON APROBACIÓN DE CUATRO PROYECTOS SE CLAUSURÓ EL PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS EN LA ASAMBLEA DE CALDAS
Durante el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea de Caldas, que se llevaron a cabo durante los meses de marzo y abril de 2023, se debatió y revisó cuatro proyectos de acuerdo que son fundamentales para el cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘Unidos es Posible’ del actual Gobierno de Caldas.
Carlos Arturo Agudelo Montoya, secretario Privado de Caldas, indicó: “Para el Gobierno Departamental fueron muy importantes los desarrollos que se dieron entorno al estudio que la Asamblea departamental de Caldas tuvo a bien de algunos proyectos de ordenanza para la vigencia 2023”.
Por su parte, Andrés Chaparro Echeverry, presidente de la Asamblea de Caldas, dijo: “El delegado del gobernador el doctor Jaime Valencia ha clausurado el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea departamental, en este espacio le contamos a la corporación y a todos los que nos visitaron los proyectos que se aprobaron durante el mes de marzo y abril”.
Los cuatro proyectos de ordenanza que fueron aprobados son los siguientes:
- Proyecto de Ordenanza 085, por la cual se adopta el Plan Decenal de Cultura 2023-2032, con el que se garantiza en los próximos 10 años el respeto y la promoción de los derechos culturales desde el reconocimiento de los territorios, sus prácticas y tradiciones que construyen identidad a partir de la diversidad.
- Proyecto de Ordenanza 086, el cual da luz verde a la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación ´Caldas equitativa, productiva y sustentable: Conocimiento y Educación para el desarrollo vigente 2023 – 2033.
- Proyecto de Ordenanza 089 por el cual se institucionaliza el “Día de la mujer caldense, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
- Proyecto de Ordenanza 090, por el cual se modificó el presupuesto de rentas y gastos de Caldas, con el que Administración Departamental tiene como gran objetivo seguir ejecutando los proyectos estratégicos de Caldas, que hacen parte de los diferentes pilares que integran el Plan de Desarrollo 2020-2023.
La duma departamental también aprobó en primer debate en comisión primera el Proyecto de Ordenanza 091, con el cual se busca institucionalizar ‘Rio es moda’ una oportunidad de negocio e incursión a mercados nacionales e internacionales para productores y empresarios del municipio de Riosucio.
Anexos
Audio secretario privado de Caldas, Carlos Arturo Agudelo Montoya. Escuche Aquí.
Audio presidente de la Asamblea de Caldas, Andrés Chaparro Echeverry. Escuche Aquí. |
|
ENCUENTRO DE LA IDENTIDAD CALDENSE DINAMIZÓ LA ECONOMÍA DE 25 FAMILIAS DE GALLINAZO
Con la presencia del gobernador de Caldas, gran parte del gabinete departamental y gremios del sector turismo, la vereda Gallinazo, en Villamaría, tuvo una tarde de reactivación económica que dejó cinco millones de pesos en ventas, tras semanas de una mala racha, producto de la desinformación, respecto al nivel de actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz.
Durante la jornada, el gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona y las autoridades departamentales recalcaron la importancia que tiene este sector para el turismo en el departamento y entregó un mensaje de claridad sobre la seguridad que tiene esta zona ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.
“Estamos felices de realizar este encuentro aquí en Gallinazo, los invitamos a todos ustedes a que regresen a esta zona que, por supuesto, se encuentra sumamente lejos del volcán Nevado del Ruiz. Perdernos las maravillas de Caldas, es el único riesgo que no podemos correr”, precisó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Los comerciantes deleitaron a los comensales con delicias típicas de la cocina caldense: plátano asado con queso, costillas ahumadas, chorizos, frijoles caldenses, entre otros. Dicho Encuentro no solo fue el viernes sino también a lo largo del fin de semana con puente festivo.
Jorge Eliécer Muñoz, comerciante del sector, se mostró muy agradecido por la visita institucional, destacando la urgencia de aclarar que en la vereda no hay riesgo, ya que se caracteriza por ser una zona tranquila de turismo.
Cabe recordar que según cifras oficiales, las pérdidas en el sector turismo, desde la declaración de la emergencia superan los 2 mil millones de pesos entre empresarios consultados en el centro sur caldense. Esto, en gran parte, se debe a desinformación y cadenas de difusión no oficiales respecto a la situación del volcán.
“Agradecemos muy en especial al señor gobernador, a la Alcaldía de Villamaría y a todas las personas que nos están respaldando, entregando ese mensaje de que esto no es zona de riesgo, que la gente lo sepa y siga viniendo a nuestra vereda”, aseguró Juan Camilo Cardona Díaz, comerciante gastronómico del sector.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Valentina Carvajal Castellanos, continuó durante la semana adelantando gestiones ante el Gobierno Nacional, para atender este difícil momento por el que pasan los empresarios del sector turismo en Caldas, e igualmente hizo un llamado a propios y visitantes, para realizar turismo en el departamento en zonas realmente seguras.
Anexos
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Valentina Carvajal Castellanos. Escuche Aquí.
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio comerciante gastronómico del sector, Juan Camilo Cardona. Escuche Aquí. |
|
CON DIVERSIÓN Y JUEGOS CULMINAN LAS CELEBRACIONES DEL MES DE LA NIÑEZ
Con diversas actividades lúdicas, ambientales y recreativas, se celebró en el Bosque Popular El Prado el Mes de los Niños, donde decenas de pequeños se dieron cita con sus padres para compartir esta fecha especial.
Desde el primer día y hasta el último de abril, se conmemoró dicha ocasión en las distintas instituciones educativas, llevando alegría y felicidad, como lo cuenta Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación de Manizales:
“Cumplimos los sueños de nuestros niños, fortalecimos emociones mediante ejercicios estratégicos y en cada actividad de celebración en las que compartimos”, dijo.
Los papás agradecieron el espacio para jugar y divertirse con sus niños y niñas. “Es una actividad muy importante porque los niños han podido compartir y le doy las gracias a la Administración Municipal por este importante evento”, comentó Larry Romaña García, padre de familia.
“Me parece espectacular que la ciudad invierta en los niños, ya que merecen todo de nosotros y estamos muy felices de verlos disfrutar”, expresó Juan Sebastián Jaramillo Ramírez, padre de familia.
En el evento participaron las secretarías de Educación, Deporte, Desarrollo Social, Oficina de la Gestora Social, ICTM, Policía Metropolitana, EMAS, Aguas de Manizales, Cable Aéreo, Decathlon, Colanta, ICBF y Efigas.
En el Parque Didáctico de Tránsito también se hicieron actividades para los más pequeños en su día, en donde los menores aprendieron sobre el buen comportamiento en las vías.
Agradecemos su difusión Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales
DÍA NACIONAL DEL ÁRBOL
Hoy conmemoramos el Día Nacional del Árbol y desde la Administración Municipal destacamos las acciones adelantadas para preservar este recurso.
Es por ello que en el 2022 fueron sembrados 16.646 árboles con el fin de producir oxígeno, purificar el aire y mantener los ríos limpios.
También se sembraron 25 mil árboles en la Reserva de Río Blanco, para mantener y preservar este lugar emblemático, donde nace el agua para nuestra ciudad.
CON DIVERSIÓN Y JUEGOS CULMINAN LAS CELEBRACIONES DEL MES DE LA NIÑEZ
Con diversas actividades lúdicas, ambientales y recreativas, se celebró en el Bosque Popular El Prado el Mes de los Niños, donde decenas de pequeños se dieron cita con sus padres para compartir esta fecha especial.
Desde el primer día y hasta el último de abril, se conmemoró dicha ocasión en las distintas instituciones educativas, llevando alegría y felicidad, como lo cuenta Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación de Manizales:
“Cumplimos los sueños de nuestros niños, fortalecimos emociones mediante ejercicios estratégicos y en cada actividad de celebración en las que compartimos”, dijo.
Los papás agradecieron el espacio para jugar y divertirse con sus niños y niñas. “Es una actividad muy importante porque los niños han podido compartir y le doy las gracias a la Administración Municipal por este importante evento”, comentó Larry Romaña García, padre de familia.
“Me parece espectacular que la ciudad invierta en los niños, ya que merecen todo de nosotros y estamos muy felices de verlos disfrutar”, expresó Juan Sebastián Jaramillo Ramírez, padre de familia.
En el evento participaron las secretarías de Educación, Deporte, Desarrollo Social, Oficina de la Gestora Social, ICTM, Policía Metropolitana, EMAS, Aguas de Manizales, Cable Aéreo, Decathlon, Colanta, ICBF y Efigas.
En el Parque Didáctico de Tránsito también se hicieron actividades para los más pequeños en su día, en donde los menores aprendieron sobre el buen comportamiento en las vías.
MANIZALES CUMPLE CON SU PLAN DE ACCIÓN DE RESPUESTA POR EL NIVEL DE ACTIVIDAD NARANJA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, COMO LO HA SOLICITADO LA UNGRD
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través de su director general (e) Luis Fernando Velasco, recientemente extendió un llamado al fortalecimiento en la fase de preparación de respuesta debido al nivel de actividad naranja que registra el volcán Nevado del Ruiz.
En los cuales solicita a los distintos municipios tomar acciones frente a los posibles riesgos que pueden tener las familias que habitan la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz y demás lugares que puedan verse afectados en caso de una erupción.
Ante esto, la Administración Municipal recuerda que en el caso de la solicitud de evacuación de familias ubicadas en un perímetro de 15 km del cráter Arenas, Manizales sólo contaba con una familia en esta zona, por lo que el pasado 21 de abril de manera voluntaria y con el acompañamiento de los funcionarios municipales, esta familia cumplió con el llamado de evacuación.
Por su parte, en el caso de las vías y lugares que se podrían ver afectados por el descenso de lahares, se han desarrollado labores por parte de las diferentes carteras para el constante monitoreo, revisiones de sistemas de alertas tempranas y la evaluación de posibles afectaciones.
Adicional, se han actualizado los censos de las familias ubicadas en zonas de amenaza alta con el cual se ha obtenido valiosa información para la actualización de cadenas de llamados y socialización de medidas preventivas.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 831 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ Se cumple un mes de la alerta por actividad naranja del volcán y Manizales tiene al día sus planes de acción para enfrentar una posible emergencia ⬇️
SE CUMPLE UN MES DE LA ALERTA POR ACTIVIDAD NARANJA DEL VOLCÁN Y MANIZALES TIENE AL DÍA SUS PLANES DE ACCIÓN PARA ENFRENTAR UNA POSIBLE EMERGENCIA
Una vez se hizo el anuncio por parte del Servicio Geológico Colombiano, desde la Administración Municipal se implementaron distintas actividades para reforzar la prevención frente a una posible emergencia volcánica.
A finales del mes de marzo se anunció por parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC) el aumento de actividad del Volcán Nevado del Ruiz y desde entonces, la Alcaldía de Manizales no ha bajado la guardia frente a las acciones preventivas en caso de una posible erupción.
Es así como desde el mismo momento de la alerta, inició la fase de alistamiento por parte de los organismos de socorro, seguridad y las diferentes dependencias municipales, en pro de contar con una atención efectiva.
Como primera medida, se activó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y se ha participado en los diferentes puestos de mando unificado, en los cuales las instituciones conocieron el estado del volcán. Asimismo, se presentó el plan de acción a tomar en la fase de alistamiento ordenada, debido a la alerta naranja anunciada en el departamento.
Es así como los organismos de socorro y seguridad presentaron sus unidades y herramientas a disposición para ser utilizadas en caso de una contingencia. Cada uno de ellos inicio las correspondientes campañas de concientización con las diferentes comunidades ubicadas en zona de amenaza.
“Al ser declarado el nivel de actividad naranja, la Alcaldía de Manizales inició la preparación con diferentes actividades ante una posible erupción volcánica”, señaló Alexa Yadira Morales Correa, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo.
Alexa Yadira Morales Correa, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo.
Acciones de la Alcaldía
Por su lado la Administración Municipal, a través de sus secretarías y unidades, desarrollaron diferentes planes de acción para la atención de una emergencia volcánica.
Estas acciones han sido lideradas desde la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), que ha sido encargada, en compañía del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales, de brindar diferentes capacitaciones a las que se han vinculado ciudadanos de distintas áreas de interés como funcionarios públicos, docentes, estudiantes, rama judicial, habitantes de zona rural y urbana, entre otros.
Sumado a esto se declaró la Calamidad Pública en el municipio, se instaló un nuevo sistema de alertas tempranas en el Kilómetro 41, se realizaron censos a personas ubicadas en zonas de amenaza; apoyo completo, en conjunto con otras dependencias, para la evacuación voluntaria y preventiva de una familia que se ubicaba dentro del perímetro de los 15 kilómetros del volcán y el desarrollo de simulacros de evacuación.
Por su parte, las diferentes secretarías han desarrollado planes de atención, como es el caso de Movilidad, desde donde se establecieron y analizaron los posibles cierres que se deberán ejecutar al momento de una contingencia; igual situación con Obras Públicas, que dispuso su equipo técnico para realizar seguimiento a las vías rurales y puentes que se puedan ver afectados.
Desde el área de Salud se han brindado constantes capacitaciones para la atención psicosocial a los habitantes que se puedan ver afectados, así como charlas para el manejo de información en emergencias y la capacidad hospitalaria con la que cuenta la capital caldense.
La dependencia de Educación ha impulsado la capacitación de docentes para que sean estos los primeros en impulsar una información veraz en los establecimientos educativos; de igual manera, son los encargados de verificar las condiciones de seguridad de las infraestructuras educativas y posibles escenarios de riesgo asociados.
Desarrollo Social reunió a los líderes comunales para que recibieran capacitaciones en amenaza volcánica y junto con la UGR se eligió el representante de estos en el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo; por otro lado, se caracterizó el personal habilitado para brindar apoyo psicosocial.
LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR), A TRAVÉS DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS (COBM), INFORMA SOBRE EL COLAPSO DE UNA VIVIENDA UBICADA EN LA CARRERA 23 CON CALLE 47. ESTA VIVIENDA SE ENCONTRABA EN PRECARIAS CONDICIONES ESTRUCTURALES Y AL MOMENTO DEL COLAPSO ESTABA DESHABITADA. AL PARECER LOS HABITANTES DE CALLE ERAN LOS QUE HACÍAN USO DE ESTE ESPACIO. ANTE ESTA SITUACIÓN, ESTE DE ORGANISMO DE SOCORRO HIZO PRESENCIA EN EL LUGAR Y HASTA EL MOMENTO NO SE REPORTAN HERIDOS.
La Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), a través del Cuerpo Oficial de Bomberos (COBM), adelanta la remoción de los escombros de la casa que se desplomó en la carrera 23 con calle 47; la vivienda se encontraba en deterioro total y colapsó de forma vertical.
“La vivienda era de guadua y esterilla y colapsó en su totalidad. Hasta el momento no se han confirmado personas involucradas. La vivienda se encontraba deshabitada y en su interior no se han hallado personas ni animales”, indicó el Subcomandante del Cuerpo Oficial de Bomberos, Carlos Iván Arévalo.
El organismo de socorro continúa realizando la valoración total de la vivienda, en donde se realiza remoción de los escombros grandes con una máquina pluma de la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC).
Personal del Ejército también colabora con la remoción de los escombros.
Medio Ambiente desarrolló su protocolo de atención a animales en caso de erupción, al igual que desarrolló el censo de las especies propensas a verse afectadas; por otro lado, Tic y Competitividad ha realizado reuniones con el clúster de turismo para la caracterización de estos, y próximamente se dará inicio a una nueva campaña para promover a Manizales como destino turístico con cinco nuevos productos como biciturismo, festival de la montaña, entre otros.
La Secretaría de Agricultura en su plan de acción ha adelantado censos y capacitaciones en puntos de la zona rural donde podría haber afectaciones a especies de producción y cultivos.
Gobierno y la Policía Metropolitana coordinaron acciones con las empresas de vigilancia privada para la atención y comunicación de situaciones anómalas en los sitios de trabajo ante desordenes o malas conductas en el marco de una posible emergencia.
Finalmente, desde la Unidad de Divulgación y Prensa se han desarrollado diferentes estrategias para llevar las comunicaciones oficiales a todos los ciudadanos desde donde se han diseñado volantes, piezas informativas, cuñas radiales y demás estrategias para aclarar y desmitificar algunas afirmaciones sobre el volcán Nevado del Ruiz.
Dato de interés:
- La capital caldense mantendrá las medidas preventivas y de alistamiento ante la posibilidad de una erupción del Volcán Nevado del Ruiz.
Te puede interesar
Administración Municipal se reunió con líderes de las JAC para tratar los relacionado con la celebración del Día del Campesino
Abril 27, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
500 policías trabajarán por la seguridad en el estadio y en diferentes puntos de la ciudad durante el partido entre Once Caldas y Boyacá Chicó
Abril 26, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Este jueves 27 de abril se realizará ciclovía en el barrio San Jorge
LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) Y EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES (COBM) REALIZARON DURANTE ESTE FIN DE SEMANA SIMULACRO DE EVACUACIÓN EN EL CONDOMINIO RESERVAS DEL CAMPO, SITUADO EN LA RIBERA DEL RÍO CHINCHINÁ.
En este ejercicio participaron más de 70 personas y con cerca de 15 mascotas, en una práctica de prevención en la que realizaron el ejercicio de evacuar cada una de las viviendas habitadas en esta zona.
Esta actividad se desarrolló como medida preventiva ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, debido a que estas familias podrían ser susceptibles a las afectaciones por descenso de flujos de lodo en este afluente.
Posterior a la evacuación desde la UGR y COBM se entregaron distintas recomendaciones para mejorar el ejercicio y concientizar a los habitantes sobre la amenaza volcánica.
DOMINGO: EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES ATIENDE A ESTA HORA UN PEQUEÑO CONATO DE INCENDIO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL VILLA PILAR 2, BLOQUE 6.
EL INCENDIO YA FUE CONTROLADO Y SE PROVOCÓ EN UNA COCINA DEBIDO A QUE DEJARON UNA VELADORA ENCENDIDA ALUMBRANDO UN SANTO. SE GENERARON PERDIDAS ESTRUCTURALES Y EN UTENSILIOS DE COCINA.
EL ORGANISMO DE SOCORRO ENTREGA RECOMENDACIONES A LOS PROPIETARIOS DE LA VIVIENDA.
EL DOMINGO: EN RELACIÓN AL COLAPSO DE UNA VIVIENDA DE CUATRO PISOS EN HORAS DE LA MAÑANA DE ESTE DOMINGO, UBICADA EN LA CARRERA 23 CON CALLE 47, LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) Y EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES (COBM), SE PERMITEN INFORMAR QUE:
Hasta este punto se trasladaron 43 rescatistas integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales, Batallón de Ingenieros Atención y Prevención de Desastres No. 80, Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR), en la que se incluyeron además dos caninos de búsqueda, un dron térmico y y una grúa de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) con siete funcionarios.
“Se reportó que se trataba de una vivienda deshabitada, a la cual ingresaban habitantes de calle. Por lo que se decidió organizar un grupo de búsqueda el cual ha laborado continuamente, por lo que se seguirá trabajando para descartar personas afectadas”, señaló Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la UGR.
DOMINGO: EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) INFORMÓ QUE EL DÍA DE AYER Y LO CORRIDO DE ESTE DOMINGO HA PREDOMINADO LA ACTIVIDAD SÍSMICA RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO DE FLUIDOS, EL CUAL REGISTRÓ UN COMPORTAMIENTO SIMILAR EN ENERGÍA Y NÚMERO DE SISMOS.
En cuanto a la actividad sísmica por fracturamiento de roca, mantuvo niveles similares en sismos y un leve aumento en energía liberada. Estos se localizaron en el cráter Arenas y sus alrededores, teniendo ayer una magnitud máxima de 2,0 a las 03:06 a.m. al nor-nororiente del cráter.
La columna de ceniza alcanzó una altura de 1.600 metros el día de ayer.
La actividad del volcán continúa siendo muy inestable por lo que se mantiene el NIVEL NARANJA
A continuación compartimos las siguientes recomendaciones, para proteger a las mascotas ante caída de ceniza⬇️
Agradecemos su difusión.
SE REALIZA LA TRADICIONAL MARCHA DEL PRIMERO DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, LA CUAL PARTIÓ DESDE EL PARQUE ERNESTO GUTIÉRREZ HASTA EL SECTOR DE EL CABLE.
Los organismos de seguridad del Estado, entre ellos la Secretaría de Gobierno, Policía Metropolitana, Fiscalía General de la Nación y Ministerio Público monitorean permanentemente la actividad desde el Puesto de Mando Unificado.
Las autoridades realizan un seguimiento minuto a minuto de lo que pasa en esta tradicional marcha del primero de mayo; también se encuentra instalada la mesa de coordinación entre los líderes de la convocatoria y los organismos de seguridad del Estado.
A esta hora son cerca de 500 personas las que marchan sobre la Av. Santander a la altura del Parque de la Mujer, con destino hacia el sector El Cable.
Se reporta cierre vial sobre la carrera 23 avenida Santander y se pide a los conductores tomar vías alternas como la avenida Paralela y la avenida Kevin Ángel.
CON NORMALIDAD FLUYE EL INGRESO DE VIAJEROS A LA CAPITAL CALDENSE EN LA OPERACIÓN RETORNO DEL PUENTE FESTIVO
La seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Manizales desarrolla durante el final del puente festivo, controles en tres áreas de prevención: Sabinas, Las Pavas y La Siria, como parte de la operación retorno.
Hasta el momento, se registra la llegada de 1.817 vehículos y se estima que ingresen cerca de 5.000 provenientes de diferentes lugares del departamento y del país. Igualmente, han salido de la capital de Caldas 2.352 automotores.
“Estamos haciendo actividades preventivas con los motociclistas indicándoles las recomendaciones viales sobre la prevención, porte de documentos, exceso de velocidad, entre otros, ”, indicó el mayor Jhon Freddy González Padilla, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Manizales.
De esta manera, el regreso de los viajeros se realiza sin contratiempos y las autoridades de tránsito hacen un llamado a todos los conductores a que cumplan las normas y sean fieles a los principios de la inteligencia vial en el regreso a casa.
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD RECOMIENDA A LOS CONDUCTORES DE VEHÍCULOS LIVIANOS QUE RETORNAN A LA CIUDAD DESDE EL NORTE DEL DEPARTAMENTO, EXACTAMENTE POR LA VÍA A NEIRA, HACERLO POR EL PUENTE OLIVARES YA QUE EN EL SECTOR DE LOS CEDROS SE PRESENTA CONGESTIÓN VEHICULAR.
ESTO SE DEBE A LA OPERACIÓN RETORNO QUE OPERA EN ESTE MOMENTO EN LA CIUDAD POR DIFERENTES VÍAS.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el sábado y en lo corrido de este domingo ha predominado la actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos, la cual ha registrado un aumento en la energía sísmica.
LA ACTIVIDAD SÍSMICA AL INTERIOR DEL EDIFICIO VOLCÁNICO MANTUVO NIVELES SIMILARES. ESTOS SE LOCALIZARON EN EL CRÁTER ARENAS Y SUS ALREDEDORES. TENIENDO AYER UNA MAGNITUD MÁXIMA DE 0,5 A LAS 11:55 A.M.; MIENTRAS QUE HOY A LAS 3:06 A.M. UNA DE 2,0 AL NOR-NORORIENTE DEL CRÁTER.
La columna de ceniza alcanzó una altura de 1.400 metros el día de ayer.
La actividad del volcán continúa siendo muy inestable por lo que se mantiene el NIVEL NARANJA
⬇️ Les recordamos algunas recomendaciones de protección para los animales en caso de caída de ceniza en la zona rural: