INFORMATIVO NOTICIAS 1500-19-XII-2022 LUNES –EMISIÓN 1150 DE IR radio-Y TOTAL 8292
Es el día 353 del año y faltan 12 para que termine 2022
Está en la semana 51 del año
Faltan 12 días para que termine el mes de Diciembre
Es el tercer Lunes del mes.
Próximo Festivo: Navidad (Diciembre 25)
¿Qué se celebra el 19 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Cumpleaños de Paola Rey
Diciembre 19 – Hace 43 años – Actriz colombiana
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Tomás Carrasquilla
Diciembre 19 – Hace 82 años – Escritor colombiano de finales del siglo XIX y principios del silgo XX
Ver másFallecimientos
CONCEJO DE MANIZALES APROBÓ MANTENER EN EL 2023 LA PARTICIPACIÓN AMBIENTAL EN UN 21% ● ESTE PORCENTAJE SE LE TRANSFERIRÁ A CORPOCALDAS EN EL 2023 DEL TOTAL DEL RECAUDO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO DEL MUNICIPIO DE MANIZALES, CON DESTINO A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. En plenaria, el Concejo de Manizales aprobó mantener en un 21% las transferencias por participación ambiental a la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) en el 2023. “La decisión se dio con el fin de preservar los recursos de los manizaleños para invertir en diferentes programas de Manizales, orientados al desarrollo social, educación, salud, entre otros”, explicó Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda de Manizales. Históricamente se le han transferido a Corpocaldas recursos que han ido incrementando anualmente, así: ● 2018: $22 mil 673 millones ● 2019: $23 mil 882 millones ● 2020: $22 mil 119 millones ● 2021: $22 mil 965 millones ● 2022: $26 mil 668 millones Para el 2023, las transferencias a Corpocaldas con el 21% aprobado por participación ambiental crecerán entonces en más de $1.000 millones, es decir, la corporación recibirá $27 mil 719 millones. Inversiones de Manizales en gestión del riesgo de desastres Desde el 2020 hasta la fecha, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Alcaldía de Manizales ha desarrollado e impulsado 118 obras de estabilidad para mitigar el riesgo en todas las comunas y en la zona rural del municipio. “En el Plan de Desarrollo de Manizales nos comprometimos a realizar 150 obras en articulación con diferentes actores. A la fecha llevamos 118; 69 de ellas fueron ejecutadas por la Administración Municipal, con un mantenimiento preventivo correctivo y con inversiones de $5 mil 054 millones en el 2021 y $5 mil 037 millones en 2022”, explicó ante la corporación edilicia, Alexa Yadira Morales Correa, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres. Algunas de las obras de estabilidad realizadas por la Administración municipal son: Centenario, La Uribe vía Centenario, Hospital Santa Sofía – Uribe, Topacio, Eucaliptos, Marmato – La Isla, La Cumbre, La Isabela, Sacatín, La Pelusa. Morales Correa, agregó que otras 42 obras se realizaron en convenio con Corpocaldas, en 10 comunas y 3 corregimientos, por valor de $6 mil 377 millones, de los cuales el municipio aportó el 75% equivalente a $4 mil 778 millones, en tanto, Corpocaldas proporcionó el 25% restante, es decir, $1.598 millones. Además, añadió que otras 7 obras fueron ejecutadas a través del proyecto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con recursos por valor de $17 mil 574 millones para contratos de obras e interventoría. Presupuesto 2023 aprobado para la gestión del riesgo Por otra parte, el concejo de Manizales aprobó en $14 mil 700 millones el presupuesto 2023 para la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Manizales, $3 mil millones más que el del 2022, de los cuales $7 mil 800 son recursos del crédito que se destinarán específicamente en la ejecución de obras de estabilidad nuevas, mantenimiento preventivo y correctivo. Los demás recursos se invertirán en: ● Implementación del Centro de Monitoreo y de Alertas para la gestión del riesgo. ● Normatividad de incendios, riesgos tecnológicos y construcciones en bahareque. ● Control de movimientos de tierra. ● Demolición de obras por amenaza, ruina o infracción a la norma urbanística, entre otros. ● Ambulancias para la atención de urgencias y emergencias ● Apoyo y sostenimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales. ● Ayudas humanitarias. ● Auxilio de alojamiento temporal. Dato de interés ● El concejal Simón Ramírez fue el ponente de dicho proyecto
Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.
Su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.El Boletín de Prensa No. 663 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ DOCENTES, RECTORES Y COORDINADORES, PROTAGONISTAS EN LA NOCHE DE RECONOCIMIENTO ELADIA MEJÍA 2022. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/DOCENTES-RECTORES-Y-COORDINADORES-LOS-PROTAGONISTAS-EN-LA-NOCHE-DE-RECONOCIMIENTO-ELADIA-MEJIA-2022/
2️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO SE REUNIÓ CON GOBERNADORES INDÍGENAS PARA COORDINAR ACCIONES CONTRA EL TRABAJO INFANTIL. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/SECRETARIA-DE-GOBIERNO-SE-REUNIO-CON-GOBERNADORES-INDIGENAS-PARA-COORDINAR-ACCIONES-CONTRA-EL-TRABAJO-INFANTIL/
3️⃣ POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD RECIBIÓ CAPITAL SEMILLA PARA AVANZAR EN SUS EMPRENDIMIENTOS. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/POBLACION-CON-DISCAPACIDAD-RECIBIO-CAPITAL-SEMILLA-PARA-AVANZAR-EN-SUS-EMPRENDIMIENTOS/
LOS RECTORES, COORDINADORES Y DOCENTES DE DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS FUERON EXALTADOS POR SU LABOR DE LIDERAZGO Y ENSEÑANZA.
UNA NUEVA NOCHE DE CELEBRACIÓN Y CONMEMORACIÓN A LOS MEJORES DIRECTIVOS DOCENTES Y PROFESORES SE VIVIÓ ESTE VIERNES EN MANIZALES.
El liderazgo y administración en los procesos educativos que contribuyen al posicionamiento de la enseñanza en la capital de Caldas dio lugar a las nominaciones de 13 rectores, 12 coordinadores y 18 maestros, quienes participaron por la máxima distinción en cada una de las categorías en la ‘Noche de Reconocimiento, Eladia Mejía 2022’.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, destacó el trabajo de los docentes de Manizales y señaló que «este reconocimiento es una manera de agradecer su labor decidida por la educación de nuestros niños y jóvenes».
Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales.
La secretaria de Educación, Elizabeth Pacheco Alzate, señaló que estos reconocimientos representan un estímulo para que los maestros sigan enseñando y brindando alegría a las nuevas generaciones. «Es el mayor enaltecimiento que hacemos a la educación, a las instituciones y a los maestros que son héroes con nuestros niños y adolescentes».
Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
Entretanto, los protagonistas de la velada coincidieron en que este reconocimiento los impulsa para continuar entregando lo mejor en los procesos educativos en cada una de sus instituciones. Martha Elveny Moncada Bojacá, quien recibió el reconocimiento como mejor docente 2022, destacó que “estoy sorprendida de haber llegado a un triunfo como este. El mensaje a mis compañeros es que todos podemos llegar a este momento hermoso”.
Los criterios de elección del rector y coordinador ganador se basaron en el liderazgo, administración y compromiso en los procesos educativos y en el mejoramiento académico y social. Mientras que los conceptos tomados para el docente ganador fue su trayectoria, aprendizaje continuo, que aporta a la formación de niños y adolescentes.
Ganadores de la orden Eladia Mejía 2022
Los directivos docentes fueron exaltados por contribuir de forma positiva al mejoramiento académico y social; mientras que los docentes recibieron el reconocimiento por aportar al desarrollo educativo de los estudiantes de Manizales.
Mejor rector 2022:
Ángela María Patiño Montoya, Institución Educativa Rural La Cabaña.
Ligia Inés González Villa, Institución Educativa León de Greiff.
Freddy Duque Cano, Institución Educativa Instituto Técnico Marco Fidel Suárez.
Angela Maria Patiño Montoya, rectora de la Institución Educativa Rural La Cabaña.
Mejor coordinador 2022:
Ricardo Alberto Ocampo Castaño, Institución Educativa La Sultana.
Marcela Victoria Garcés Parra, Institución Educativa León de Greiff.
Luis Gabriel Rico Cardona, Institución Educativa Miguel A. Caro.
Ricardo Alberto Ocampo Castaño, coordinador de la Institución Educativa La Sultana.
Mejor docente 2022:
Martha Elveny Moncada Bojacá, Institución Educativa La Asunción.
Sandra Milena López Dávila, Institución Educativa María Goretti.
Paula Verónica Bojacá Castaño, Institución Educativa Instituto Manizales.
Martha Elveny Moncada Bojacá, docente ganadora de la orden Eladia Mejía 2022.
Dato de interés
El comité que seleccionó a los ganadores estuvo conformado por representantes de las unidades de Recursos Humanos, Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación, así como directores de núcleo y de los sindicatos de docentes.
EXTENDERLES UNA CORDIAL INVITACIÓN A LA GALA DEL 27 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ. EL PRÓXIMO MARTES RECONOCEREMOS LO MEJOR DE LA COMUNICACIÓN Y EL PERIODISMO QUE REALIZAN NUESTROS COLEGAS EN LA CIUDAD. ESTE DÍA TAMBIÉN TENDREMOS UNA CENA DE CONMEMORACIÓN POR EL DÍA DEL PERIODISTA 2022. CON EL PROPÓSITO DE MANTENER UN CONTROL DE LA ASISTENCIA PARA LA ACTIVIDAD, LES PEDIMOS DE MANERA ESPECIAL QUE INGRESEN AL SIGUIENTE FORMULARIO Y DILIGENCIEN LOS CAMPOS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA.
Los esperamos.
https://forms.gle/yETVSqd2dTwpv4fD6
•Fecha: martes 20 de diciembre.
• Hora: 7:00 p.m.
• Lugar: Club Manizales.
LA ALCALDÍA DE MANIZALES SE PERMITE INFORMARLES QUE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL ENTREGÓ UN AUXILIO FUNERARIO A LA FAMILIA DE LOS DOS NIÑOS FALLECIDOS DURANTE EL INCENDIO OCURRIDO EN LA MADRUGADA DE HOY EN EL BARRIO SAN JOAQUÍN.
Asimismo, desde las Secretarías de Salud y Gobierno, se realiza acompañamiento a los familiares de los afectados con un equipo interdisciplinario de trabajadores sociales, psicólogos y con asistencia en salud.
Por su parte, Aguas de Manizales, Efigas y Chec trabajan para restablecer los servicios públicos en el sector.
Reiteramos nuestros sentimientos de solidaridad, enviando un mensaje de paz y fortaleza a los familiares y allegados en estos difíciles momentos.
NOTICIAS DE CALDAS:
FINANZAS DE CALDAS SE CONSOLIDARON Y EL DEPARTAMENTO PASÓ DE CATEGORÍA TRES A DOS
BOMBEROS DEL DEPARTAMENTO SE CAPACITARON GRACIAS AL APOYO DEL GOBIERNO DE CALDAS
CON RECURSOS DE LOS CONVENIOS SOLIDARIOS, LA JAC LA QUINTA EN SAMANÁ ESTRENA ALUMBRADO PÚBLICO MEDIANTE PANELES SOLARES
GOBIERNO DEPARTAMENTAL APOYA RED CULTURAL PARA IMPULSAR TURISMO FRANCÉS EN CALDAS
DURANTE LA VIGENCIA 2022, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS TRABAJÓ EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS BARRIALES
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas con los siguientes temas:
📚EL CENTRO DE CIENCIA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERO EN SER RECONOCIDO POR MINCIENCIAS EN EL EJE CAFETERO
📚UNIVERSIDAD DE PURDUE BUSCA FORTALECER RELACIONES CON LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
📚PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “CITOMICS BY DRONE SPME: MONITOREO Y ANÁLISIS DE LAS EMISIONES DE PAHS QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS”
📚TELESALUD UNIVERSIDAD DE CALDAS Y ANDINA AUTOMOTRIZ SE UNEN PARA CONTINUAR CON LA MISIÓN DE “SALVAR VIDAS A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA”
EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES ATENDIÓ UN ACCIDENTE VIAL EN EL QUE SE VIO INVOLUCRADO UN VEHÍCULO, EL CUAL RODÓ POR UNA LADERA EN EL BARRIO BENGALA.DOS PERSONAS FUERON RESCATADAS, TRAS QUEDAR ATRAPADAS DENTRO DEL AUTOMOTOR. A ESTA HORA SON VALORADAS EN UN CENTRO ASISTENCIAL.
DESARRROLLO NOTICIAS DE CALDAS:
FINANZAS DE CALDAS SE CONSOLIDARON Y EL DEPARTAMENTO PASÓ DE CATEGORÍA TRES A DOS
Planeación financiera responsable: así se podrían resumir las dos noticias que recibió Caldas antes de esta Navidad. La Contaduría General de la Nación mejoró la categoría del departamento, al pasar de tercera a segunda, y certificó sus procesos económicos, además de que la calificadora de riesgos Fitch evaluó de manera positiva la relación entre deuda y pagos.
La Gobernación de Caldas, desde la Secretaría de Hacienda, presentó un balance positivo que se ve reflejado en la resolución 314 de la Contaduría General de la Nación, en la que se certifica la categorización de los municipios y departamentos del país. En esta, Caldas pasó de tercera a segunda categoría, lo que implica un aumento significativo en los ingresos corrientes de libre destinación y una menor inversión en los gastos de funcionamiento.
El jefe financiero del departamento, James Christian Henao Restrepo, se mostró complacido por esta noticia y explicó que esta resolución se publicó el pasado 30 de noviembre y se da porque se cumplieron los indicadores de Ley 617 del 2000.
“Esto quiere decir que hubo un aumento significativo en los ingresos corrientes de libre destinación, en este caso, cercano a los 132 mil millones de pesos y unos gastos de funcionamiento menores, por 43 mil millones de pesos aproximadamente, lo cual nos sube a esta categoría con todos los beneficios que esto conlleva a las finanzas del departamento”, dijo Henao Restrepo.
En la resolución se certificó la nueva categoría de 14 departamentos más y se afirma que Caldas, con 1.027.314 habitantes, contó con 131 mil 854 millones 402 mil pesos de ingresos de libre destinación, y 43 mil 763 millones 674 mil gastos de funcionamiento, un 33,4%, lo que lo hizo merecedor de este cambio de categoría.
Perspectiva estable de endeudamiento y pago
Por otro lado, la calificadora de riesgos Fitch presentó una perspectiva estable para el departamento, luego de analizar la solidez de los ingresos, la sostenibilidad de los gastos y la relación entre pasivos y liquidez.
En el resumen entregado por la entidad, se dice que a septiembre del 2022 el recaudo de los tributarios asciende al 83% de lo recaudado en el 2021, “denotando un buen comportamiento, en especial cuando es en este último trimestre el momento en el se presentan los mayores recaudos de los impuestos de consumo”.
Esto implica que la calificación entregada es de AA, lo que quiere decir que se “denotan expectativas de muy bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país”.
Además, la calificadora de riesgos aseguró que los rubros de gasto operativo de Caldas corresponden a gastos de nómina del sector educativo y pago de servicios de salud para la población vulnerable, las cuales están cubiertas directa y principalmente por las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP).
Por esto, la agencia consideró que el gasto no está influenciado fuertemente por variables correlacionadas con el ciclo económico y, por tanto, espera que su crecimiento sea relativamente estable en el mediano plazo.
Henao Restrepo aseguró que mantener estas calificaciones, a pesar de las dificultades de los últimos años, los llena de motivación para seguir trabajando por los caldenses. “Esta calificación habla de la buena planificación financiera que se le da al departamento, pues las expectativas de incumplimiento son mínimas, ya que hay una fuerte capacidad de pago”, indicó.
Sobre esta capacidad de pago, Fitch le dio la calificación más alta al departamento, la F1, por contar con “la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país”.
Anexo
Audio jefe financiero del Departamento, James Christian Henao Restrepo Escuche Aquí
BOMBEROS DEL DEPARTAMENTO SE CAPACITARON GRACIAS AL APOYO DEL GOBIERNO DE CALDAS
Con una inversión de 50 millones de pesos, 73 unidades de los diferentes cuerpos de bomberos del departamento se certificarán en el curso de “Ataque ofensivo de incendios y técnicas de ventilación avanzada”, lo que permitirá fortalecer sus competencias y poder así garantizar un óptimo servicio a la comunidad. La formación se da gracias al apoyo de la Gobernación de Caldas.
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas, indicó: “Nos encontramos felices en la ceremonia de graduación de 73 bomberos que tuvieron la oportunidad de capacitarse. Seguimos buscando la profesionalización de nuestros bomberos en Caldas para que presten un buen servicio, que sea seguro para la comunidad, además seguro para ellos”.
Por su parte, el capitán Germán Jaramillo Cote, comandante del Cuerpo de Bomberos de Chinchiná, resaltó el apoyo del Gobierno de Caldas en cabeza del gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona.
“Supremamente importante el apoyo del señor gobernador y del secretario de Gobierno departamental, ya que la educación es lo primordial para cualquier empresa o para cualquier grupo de socorro, para cualquier persona. Los bomberos de Colombia necesitamos capacitarnos, necesitamos profesionalizarnos para evitar tener fallas en la atención a la comunidad”, dijo Jaramillo Cote.
El bombero Leonardo Naranjo, uno de los certificados en este curso, opinó: “Primero que todo, darle un agradecimiento muy especial al señor gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona por esta gran oportunidad. Es para mí un orgullo y un privilegio tener en mi hoja de vida este curso, ya que hace parte, como para todo bombero, tener claro los objetivos a la hora de ir a atender una emergencia”.
El curso, que tuvo una duración de 40 horas teórico-prácticas, incluyó temas como técnicas para control de incendio en recinto cerrado o desde afuera, manejo del agua, ventilación natural, ventilación mecánica e hidráulica.
Anexo
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio bombero Leonardo Naranjo Escuche Aquí
Audio capitán Germán Jaramillo Cote, comandante del Cuerpo de Bomberos de Chinchiná Escuche Aquí
CON RECURSOS DE LOS CONVENIOS SOLIDARIOS, LA JAC LA QUINTA EN SAMANÁ ESTRENA ALUMBRADO PÚBLICO MEDIANTE PANELES SOLARES
El convenio solidario con la Junta de Acción Comunal de la vereda La Quinta, de Samaná, se convirtió en el puente para que los habitantes implementaran el servicio de alumbrado público a base de paneles solares, que mejora las condiciones de seguridad, desarrollo de actividades sociales y calidad de vida en el sector.
Los pobladores de la vereda, a través del líder comunal Albeiro Yepes, indicaron que el trabajo con unión y esfuerzo colectivo trae grandes resultados. “Era un sueño de mucho tiempo atrás y gracias a Dios lo hicimos realidad, gracias al trabajo y al esfuerzo de toda esta comunidad de la vereda La Quinta”, manifestaron.
La Gobernación de Caldas destinó $163 millones 916 mil para la ejecución de convenios solidarios con siete JAC de Samaná, que desarrollaron durante esta vigencia el mantenimiento rutinario en 138,4 kilómetros de vías de orden departamental. En estas tareas han contado con apoyo y asesoría constante de la alcaldía.
Anexos
Audio de comunidad de la JAC La Quinta Escuche Aquí Escuche Aquí
GOBIERNO DEPARTAMENTAL APOYA RED CULTURAL PARA IMPULSAR TURISMO FRANCÉS EN CALDAS
En un evento de cierre se socializaron los resultados obtenidos en el 2022 con el programa Amigos del Francés, que la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación y en articulación con la Alianza Francesa de Manizales, buscaba crear una red cultural y creativa para el turismo francófono en el departamento, que les permitiera aprender este idioma a empresarios turísticos.
Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, afirmó: “Hoy hemos certificado a 25 prestadores de servicios turísticos en asocio con la Alianza Francesa. Ellos aprendieron el idioma francés y se capacitaron para atender turistas procedentes de Francia. En este programa se realizó una inversión de aproximadamente $38 millones, de los cuales la Gobernación aportó $19 millones y la Alianza Francesa otros $19 millones. Esperamos darle continuidad al proyecto para el 2023, con el fin de generar un turismo competitivo y posicionar al departamento como pionero en turismo cultural”.
Con el proceso, se beneficiaron empresarios turísticos de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Salamina, Riosucio, Viterbo y Neira.
Por su parte, Marcela Echeverry, directora de la Alianza Francesa Manizales, dijo: “Queremos fortalecer el sector turístico con enfoque cultural para que los francófonos tengan el conocimiento y la confianza en Caldas, para que sepan de nuestros buenos servicios, que se les atenderá con un muy buen idioma francés, pero además, es la oportunidad para que los agentes turísticos y empresarios se fortalezcan en el aprendizaje del idioma francés y puedan tener una importante vitrina a nivel internacional”.
La directora indicó que en la siguiente fase se continuará con componentes de fortalecimiento empresarial y se generarán enlaces con Francia, a través de empresas y cámaras de comercio para fortalecer los servicios de las compañías turísticas del departamento.
Como entregable de esta primera etapa del proyecto también se creó la página web, la cual se espera que sea visitada por público francés, con el fin de atraer a esta población al departamento.
“Este programa me parece muy innovador y es muy importante para nosotros porque podemos llegar a públicos muy diferentes, nos ayuda a recibir más personas en nuestros negocios, ya que les podemos ofrecer mayor comodidad en nuestro departamento y en nuestros emprendimientos. Los empresarios agradecemos y valoramos mucho que las instituciones se unan y se sumen para lograr esto”, mencionó María Antonia Cárdenas, emprendedora Finca La Chinita
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, sigue comprometida con el desarrollo empresarial y turístico del departamento, apoyando proyectos que permitan fortalecer los sectores por medio de formación en diferentes temas para darles herramientas de trabajo a los empresarios y que potencien sus negocios.
Anexo
Audio Marcela Echeverry, directora de la Alianza Francesa Manizales Escuche Aquí
Audio Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
Audio María Antonia Cárdenas, emprendedora Finca La Chinita Escuche Aquí
DURANTE LA VIGENCIA 2022, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS TRABAJÓ EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS BARRIALES
Durante la vigencia 2022 la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas capacitó a los brigadistas que conforman los comités barriales de los diferentes municipios del departamento. El objetivo es prepararlos ante la temporada de lluvias, para que la atención a esta situación sea compromiso no solo de los entes gubernamentales y los organismos de socorro, sino también que se incluya a la comunidad.
En articulación con el equipo de bomberos Riosucio, los brigadistas recibieron capacitación en planes comunitarios emergencia, articulación y trabajo en equipo, rápida acción y establecimiento de alertas en situación de emergencia. También primeros auxilios básicos como el uso de camilla rígida, uso alienador cervical, toma de presión con fonendoscopio, inmovilizaciones, entre otros.
Heidy Katherine Cataño, integrante del Cuerpo de Bomberos Riosucio, agradeció la participación de la comunidad en los procesos de capacitación. “Todo esto va direccionado a la parte de la gestión del riesgo, las personas que participan de estas capacitaciones están comprometidas, adquiriendo unos roles para atender alguna situación de amenaza. La idea es que tengan unas pautas para atender adecuadamente un incidente o una emergencia”, agregó.
Cataño dijo también que con este tipo de actividades se les permite a los individuos que se apersonen del uso de los elementos de atención y brinden un apoyo a sus comunidades en caso de presentarse una situación crítica.
Sandra Milena Hurtado, líder ambiental de la comunidad NARP en Anserma, indicó: “Todo esto tiene gran importancia porque la comunidad de Carmelo Alto está situada en un sector de riesgo. Quiero agradecerle a la secretaria Paola Andrea Loaiza por su gran labor, por el desempeño que desarrolló con nuestra comunidad”.
Anexo
Audio Heidy Katherine Cataño, Integrante del Cuerpo de Bomberos Riosucio Escuche Aquí
Audio Sandra Milena Hurtado, líder ambiental de la comunidad NARP en Anserma Escuche Aquí
SECRETARÍA DE GOBIERNO SE REUNIÓ CON GOBERNADORES INDÍGENAS PARA COORDINAR ACCIONES CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
· Diciembre 16, 2022
La comunidad indígena en Colombia tiene una jurisdicción especial la cual impide en muchos casos judicializar o imponer acciones administrativas en contra de los integrantes de esta población, sin embargo, con estas reuniones la Secretaría llegó a unos acuerdos para combatir el trabajo infantil y la mendicidad.
La Secretaría de Gobierno de Manizales avanza en busca alternativas legales para combatir el trabajo infantil y la mendicidad en la ciudad.
Es así como, teniendo en cuenta que durante la temporada de fin de año, según información de las autoridades, es cuando más ciudadanos indígenas llegan a Manizales a ejercer la mendicidad, se coordinan acciones para sancionar conductas en este sentido.
Y es que la población indígena en Colombia tienen una regulación especial y por eso con los líderes de esta comunidad se busca la manera de regular y controlar estos fenómenos en la capital de Caldas.
En consecuencia, la Secretaría de Gobierno se reunió con los gobernadores indígenas en Santa Cecilia, Risaralda, donde se acordaron puntos importantes para combatir la mendicidad y el trabajo infantil:
Conclusiones:
1. Las familias indígenas deben contar con un certificado (permiso) por parte de la comunidad para la venta de artesanías, teniendo en cuenta que no pueden estar acompañados de menores de edad para ejercer esta actividad.
2. Las familias indígenas que se encuentran en situación de mendicidad en el municipio están sin autorización de la comunidad. La mayoría de estos casos son familias que se fugan de los resguardos en horas de la madrugada.
3. En ningún momento la comunidad indígena apoya o patrocina la mendicidad y menos con menores de edad, motivo por el cual no brindan respaldo alguno a las familias que sean reportadas por este tipo de actividad. Ellos ante esta situación sancionan internamente a las familias.
4. Por parte del Municipio se debe reportar a los líderes indígenas cuando se evidencia situación de mendicidad, con el fin de identificar a la comunidad a la cual pertenecen.
5. Crear un canal de comunicación directo vía WhatsApp. Habrá un grupo en el que estarán los líderes indígenas e instituciones competentes, para informar rápidamente de las familias que están mendigando.
6. Designar un espacio público que sea específico para que las personas con la autorización de la comunidad y su certificado puedan estar ahí y comercializar sus productos y artesanías, sin presencia de niños.
7. En caso de evidenciar indígenas en situación de mendicidad se plantea como solución: retirar las familias que se encuentren mendigando, llevarlas a un resguardo, ponerlos a disposición del ICBF de ser pertinente o devolverlos al resguardo al que pertenezcan.
Natalia Montoya Osorio, funcionaria de la Secretaría de Gobierno.
Dato de interés
La cartera municipal invita a denunciar el trabajo infantil en la línea 123 de la Policía Metropolitana de Mani
POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD RECIBIÓ CAPITAL SEMILLA PARA AVANZAR EN SUS EMPRENDIMIENTOS
· Diciembre 16, 2022
Un total de $ 22 millones se entregaron a esta población para incentivar e impulsar sus proyectos y emprendimientos.
La Oficina de la Discapacidad de la Alcaldía, en alianza con la Universidad de Manizales, realizó durante el año un proceso de formación y participación incluyente, dirigido a la población con cualquier tipo de discapacidad.
Los diferentes procesos realizados a lo largo del 2022 estuvieron enfocados en áreas de emprendimiento, música, baile, deporte y manualidades, que permitieron que los participantes adquirieran nuevas habilidades y progresaran en sus ideas y proyectos.
«Estuve cantando en la semana de la discapacidad y a los pocos días me llamaron para decirme que me había ganado el capital semilla. Entonces, con esta buena noticia, me voy a conseguir una consola de sonido que me va a ayudar con el tema de presentaciones y actos musicales», señaló Alejandro Flores Muñoz, artista y ganador del capital semilla.
Alejandro Flores Muñoz, artista y ganador del capital semilla.
Fueron 45 participantes con todos los tipos de discapacidad quienes recibieron un bono de apoyo para continuar realizando sus sueños.
En total se entregaron $ 22 millones en capital semilla y se realizó el cierre del proceso con diferentes reconocimientos y actos culturales.
Dato de interés
Para el 2023 se dará continuidad al proceso de formación en emprendimiento, además en este mismo programa se incluirá la vinculación laboral de la población con discapacidad.
POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD RECIBIÓ CAPITAL SEMILLA PARA AVANZAR EN SUS EMPRENDIMIENTOS
· Diciembre 16, 2022
Un total de $ 22 millones se entregaron a esta población para incentivar e impulsar sus proyectos y emprendimientos.
La Oficina de la Discapacidad de la Alcaldía, en alianza con la Universidad de Manizales, realizó durante el año un proceso de formación y participación incluyente, dirigido a la población con cualquier tipo de discapacidad.
Los diferentes procesos realizados a lo largo del 2022 estuvieron enfocados en áreas de emprendimiento, música, baile, deporte y manualidades, que permitieron que los participantes adquirieran nuevas habilidades y progresaran en sus ideas y proyectos.
«Estuve cantando en la semana de la discapacidad y a los pocos días me llamaron para decirme que me había ganado el capital semilla. Entonces, con esta buena noticia, me voy a conseguir una consola de sonido que me va a ayudar con el tema de presentaciones y actos musicales», señaló Alejandro Flores Muñoz, artista y ganador del capital semilla.
Alejandro Flores Muñoz, artista y ganador del capital semilla.
Fueron 45 participantes con todos los tipos de discapacidad quienes recibieron un bono de apoyo para continuar realizando sus sueños.
En total se entregaron $ 22 millones en capital semilla y se realizó el cierre del proceso con diferentes reconocimientos y actos culturales.
Dato de interés
Para el 2023 se dará continuidad al proceso de formación en emprendimiento, además en este mismo programa se incluirá la vinculación laboral de la población con discapacidad.
EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS ATENDIÓ ESTA MADRUGADA DEL SÁBADO 17 DE DICIEMBRE UN INCENDIÓ ESTRUCTURAL EN EL BARRIO SAN JOAQUÍN, EN EL CUAL SE VIO AFECTADO UN PREDIO CON TRES VIVIENDAS.
En este hecho fallecieron lamentablemente cuatro personas que quedaron atrapadas dentro del inmueble, perdiendo la vida por inhalación de humo.
Las víctimas, aún sin identificar, son dos adultos y dos menores
Las autoridades se encuentran en el sitio estableciendo las causas de la conflagración.
CUATRO MUERTOS POR ASFIXIA DEJA INCENDIO DE ESTA MADRUGADA EN MANIZALES
LA ALCALDÍA DE MANIZALES, A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO, INFORMA QUE EN HORAS DE LA MADRUGADA DE ESTE SÁBADO 17 DE DICIEMBRE EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS ATENDIÓ UN INCENDIO ESTRUCTURAL EN EL BARRIO SAN JOAQUÍN, EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, DONDE SE VIO AFECTADO UN PREDIO CON TRES VIVIENDAS.
En el hecho lamentablemente fallecieron cuatro personas (dos adultos y dos menores de edad), que quedaron atrapadas al interior de uno de los apartamentos.
Al momento de la atención de la emergencia el Cuerpo Oficial de Bomberos encontró a las víctimas en la parte trasera de la vivienda, por lo que se presume que el incendio pudo iniciar en la parte delantera y al verse obstruida la única ruta de salida por la presencia de las llamas, las personas se trasladaron hasta el punto donde fueron encontrados sus cuerpos, perdiendo la vida a causa de la inhalación de humo y gases.
En la entrada de la vivienda, además, una motocicleta obstruía la vía de evacuación. También se constató la presencia de abundantes materiales combustibles (Ropa, maletas, madera, papel, entre otros), por lo que con la acción del fuego sobre este se desprendieron gases altamente tóxicos, configurando la muerte por asfixia de las cuatro personas, así como a cuatro gatos y dos perros.
En el lugar hicieron presencia distintas autoridades de la Administración Municipal y la Policía Nacional. Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Instituto de Medicina Legal para realizar la respectiva autopsia.
Al momento de los llamados de emergencias se dio traslado al lugar a 15 unidades bomberiles, dos máquinas extintoras, un carrotanque y una ambulancia pertenecientes al Cuerpo Oficial de Bomberos.
En el predio constituido por tres apartamentos, se encontraban 9 personas las cuales vivían como arrendatarios. En la parte superior cuatro personas, una de ellas oxígeno requiriente, lograron evacuar con ayuda de la comunidad, mientras que en la primera planta un adulto mayor logró salir luego de sentir la presencia del calor que producían las llamas y gases que provenían del apartamento contiguo al que descansaba.
Desde la Administración Municipal se realiza el acompañamiento psicosocial a los familiares. Asimismo, lamentamos profundamente el fallecimiento de estas personas y extendemos nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos.
LA ALCALDÍA DE MANIZALES SE PERMITE INFORMARLES QUE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL ENTREGÓ UN AUXILIO FUNERARIO A LA FAMILIA DE LOS DOS NIÑOS FALLECIDOS DURANTE EL INCENDIO OCURRIDO EN LA MADRUGADA DE AYER EN EL BARRIO SAN JOAQUÍN.
Asimismo, desde las Secretarías de Salud y Gobierno, se realiza acompañamiento a los familiares de los afectados con un equipo interdisciplinario de trabajadores sociales, psicólogos y con asistencia en salud.
Por su parte, Aguas de Manizales, Efigas y Chec trabajan para restablecer los servicios públicos en el sector.
Reiteramos nuestros sentimientos de solidaridad, enviando un mensaje de paz y fortaleza a los familiares y allegados en estos difíciles momentos.
AVANZÓ LA JORNADA DE VACUNACIÓN GRATUITA EN EL CENTRO COMERCIAL MALL PLAZA, PRIMER PISO, QUE FUÉ HASTA LAS 2:00 P.M.
En esta jornada, se tendrán disponibles los siguientes biológicos para la población:
✅Infantil menor de seis años: se completarán esquemas de vacunación según necesidad (incluyendo influenza de 6 meses a 5 años, 11 años, 29 días).
✅Niñas de 9 a 17 años: Virus del Papiloma Humano (VPH).
✅Mujeres gestantes: influenza, tétanos, difteria y tosferina acelular.
✅Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF): Tétanos (Td).
✅Población susceptible de 1 a 59 años: fiebre amarilla.
✅Todos los niños nacidos del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019, con
una dosis dicional de SR.
✅Adultos mayores de 50 años: Influenza.
✅Población de 6 a 49 años con diagnóstico de riesgo (enfermedades pulmonares, cardiovasculares y hepáticas, obesidad mórbida, inmunocomprometidos, hemodiálisis y diálisis peritoneal, diabetes con comorbilidad asociada): Influenza.
✅Población en general a partir de los 3 años: Covid-19 (se completarán esquemas, según necesidad todas las dosis).
Este es un lineamiento del Ministerio de Salud para intensificar la vacunación en todas las poblaciones y aumentar el porcentaje de inmunización, tanto del esquema regular, pero con especial énfasis en COVID 19, dado el aumento de casos en las últimas semanas.
Agradecemos su difusión.
EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA; LA GESTORA SOCIAL, VALENTINA ACEVEDO CRUZ; LA DIRECTORA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO, ALEXA MORALES, Y EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE LA CIUDAD, lamentan profundamente el fallecimiento de 4 personas, dos menores y dos adultos, en el barrio San Joaquín.
Desde la Administración Municipal nos unimos a los mensajes de solidaridad para sus familiares y allegados, a quienes extendemos nuestros deseos de paz y fortaleza en estos difíciles momentos.
MANIZALES TENDRÁ SECRETARÍA DE CULTURA Y CIVISMO
HOY ES UN DÍA DE CELEBRACIÓN PARA LOS ARTISTAS DE MANIZALES. ESTA MAÑANA EN EL CONCEJO DE MANIZALES, FUE APROBADO EL PROYECTO DE ACUERDO 094 QUE LE DA VIDA A UNA NUEVA SECRETARIA DE DESPACHO MUNICIPAL.
Esta dependencia tiene como gran objetivo trabajar por la sostenibilidad de las diferentes expresiones artísticas y culturales de la capital caldense. Asimismo, esta secretaria de cultura y civismo busca velar por los derechos de la comunidad cultural de la ciudad.
Fueron 16 concejales los que le dijeron si a la cultura de Manizales. El concejal ponente de este Proyecto de Acuerdo fue Alexander Rodríguez, un líder reconocido en la ciudad por luchar y defender las causas culturales y a su gremio.
“Una noticia muy importante para la ciudad, el dia de hoy se crea la primera secretaria de cultura y civismo de Manizales. Una secretaria que corresponde con resolver, solucionar necesidades que tiene el sector de la cultura. Es un primer paso que nos va a permitir abonar un camino para dar respuestas al sector de la cultura que tanto las necesita” puntualizo Rodríguez López.
Se tiene previsto que el nuevo despacho de la Alcaldía de Manizales empiece a operar en el 2024, después de una reestructuración del Instituto de Cultura y Turismo – ICTM.
Por su parte el concejal Danilo Fernández, también ponente del proyecto afirmo: “Es un día muy importante para la cultura, se hace valioso que el trabajo que hacemos entre todos, quede reflejado. La cultura de Manizales puede seguir creciendo y avanzado esta creación es parta de un ejercicio de todos los concejales, será una secretaria que crecerá en el tiempo. Me siento muy contento”.
La nueva Secretaría de Cultura y Civismo tendrá la siguiente estructura orgánica
1. Despacho de la Secretaría de Cultura
1.1 Unidad de Cultura
1.2 Unidad de Ciudadana y Civismo
1.3 Unidad de Patrimonio
#cultura
#manizalesdelalma
#concejodemanizales
#artistas
#musicos
https://www.instagram.com/reel/CmP6w4Fr6PD/?igshid=MDJmNzVkMjY=
FRENTE A LA INFORMACIÓN QUE CIRCULA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACERCA DE LOS AVISOS DE PAUTA PUBLICITARIA GESTIONADOS POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES CON RELACIÓN A LA INVERSIÓN DE $1 BILLÓN EN OBRAS, NOS PERMITIMOS ACLARAR:
1. No hay ninguna imprecisión en la información publicada. En estos dineros está incluido el esfuerzo de TODOS: las transferencias de la Nación y de los entes descentralizados, los empréstitos, el recaudo de tributos, los rendimientos financieros y las cofinanciaciones.
2. El desglose de estas inversiones es el siguiente:
· La Línea 3 del Cable Aéreo, que ya está en construcción, contará con una inversión de $ 151 mil millones. Este proyecto de movilidad avanza en su etapa de diseño a detalle y alistamiento de cara al inicio de obra física en terreno.
· En la PTAR Los Cámbulos invertimos $ 147 mil millones con aportes de:
ü $ 69 mil 416 millones del Ministerio de Vivienda y el banco alemán KFW
ü $ 54 mil 217 millones de Aguas de Manizales
ü $ 16 mil 520 millones de la Alcaldía . $ 6 mil 700 millones de Corpocaldas
NOS COMPLACE EXTENDERLES UNA CORDIAL INVITACIÓN A LA GALA DEL 27 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ. EL PRÓXIMO MARTES RECONOCEREMOS LO MEJOR DE LA COMUNICACIÓN Y EL PERIODISMO QUE REALIZAN NUESTROS COLEGAS EN LA CIUDAD.
Este día también tendremos una cena de conmemoración por el Día del Periodista 2022. Con el propósito de mantener un control de la asistencia para la actividad, les pedimos de manera especial que ingresen al siguiente formulario y diligencien los campos para confirmar asistencia. Los esperamos.
https://forms.gle/yETVSqd2dTwpv4fD6
•Fecha: martes 20 de diciembre.
• Hora: 7:00 p.m.
• Lugar: Club Manizales.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales