INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 19-x-2023 JUEVES EMISIÓN 1353 DE IR RADIO-Y TOTAL  8396 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA EL 19 DE OCTUBRE. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒

 

Secretaría de Cultura

 

Actividad: Concierto Temporada Artística de Música Colombiana.

Artista: Asael Cuesta.

📍 Lugar: Auditorio Universidad de Manizales.

Hora: 7:00 p.m. 

Entrada gratuita con inscripción previa: https://forms.gle/oKmTCbxU6PB7Syij7

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: Visita albergue municipal

📍 Lugar: Riosucio

Hora: 10:00 a.m.

 

Actividad: Visita albergue municipal

📍 Lugar: Supia

 Hora: 2:00 p.m.

 

  • GOBIERNO DE CALDAS, REGISTRADURÍA Y MUNICIPIOS DE INFLUENCIA YA TRABAJAN EN SACAR ADELANTE LA CONSULTA DEL ÁREA METROPOLITANA

  • 29 FAMILIAS RURALES DE ARANZAZU SE UNEN A LOS MILES DE ROSTROS QUE HACEN REALIDAD LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA EN CALDAS

  • GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN PUESTOS DE VOTACIÓN Y ENTREGA DE COMPUTADORES A LA REGISTRADURÍA, LO DESTACADO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO ELECTORAL EN CALDAS

  • 2.000 MILLONES DE PESOS, EL PROMEDIO DE INVERSIÓN DEL CUATRIENIO DE LA GOBERNACIÓN Y VARIOS ALIADOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA DE VICTORIA

  • DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD SE UNE A LA LUCHA Y LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS CONGÉNITA

 

 

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS, REGISTRADURÍA Y MUNICIPIOS DE INFLUENCIA YA TRABAJAN EN SACAR ADELANTE LA CONSULTA DEL ÁREA METROPOLITANA

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, junto a los delegados de la Registraduría Nacional, Alcaldes y funcionarios de las admiraciones municipales de Manizales, Villamaría, Neira, Palestina y Chinchiná trabajan articuladamente desde ya para garantizar la logística que demandará la consulta para la conformación del Área Metropolitana Centro Sur.

Esta iniciativa, que busca integrar a los municipios y fortalecer la integración regional en el territorio, permite -además- trabajar de manera conjunta para satisfacer las necesidades de desarrollo industrial, comercial, educativo y de servicios públicos para cerca de 613 mil personas que habitan la zona.

El mandatario de los caldenses mencionó que, cuando llegó a su cargo, el compromiso fue no abandonar esta iniciativa que es un sueño de región.  Velásquez resaltó el éxito de esta figura en ciudades como Medellín que, una vez consolidó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, vio un crecimiento económico sinigual; asimismo, el de Barranquilla, que fue pensado a futuro para conectar con Cartagena.

“Necesitamos un Área Metropolitana y hemos venido trabajando en obras y hechos metropolitanos: hablamos del cuarto carril de Villamaría y el proyecto de ordenanza con el que buscamos eliminar los peajes de las vías del norte. Ahora necesitamos que la ciudadanía salga a respaldar la propuesta. Este es un gran salto social para acceder más fácil a los bienes y servicios que permite tener un Área Metropolitana”, apuntó el Gobernador.

Por su parte, el delegado de la Registraduría Nacional, Rodrigo Molano Gonzáles, dijo que este es un hecho importante porque permite la conectividad del departamento.

“Ahora el trabajo de convocatoria en los cinco municipios es crucial para que los ciudadanos acudan a las urnas a elegir entre el sí o el no. Como Registraduría trabajamos en la revisión del calendario electoral que determinará el cronograma para la consulta popular”, mencionó.

El alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa, mencionó que este hecho traerá muchos beneficios para los municipios que integran el Área y precisó que, de la mano del Gobierno Departamental, ya se han adelantado varias obras metropolitanas en materia de infraestructura, saneamiento básico y agua potable.

“Es de mucha satisfacción para nosotros como mandatarios poder lograr al final de este periodo tener la convocatoria por parte de la Registraduría del Estado Civil para la consulta del próximo 26 de noviembre con la que se conformaría el Área Metropolitana. Esperamos ahora que la ciudadanía nos acompañe, porque esto traerá desarrollo no solo a los municipios sino al departamento en general”, agregó.

EL DATO:

Para que se dé la consolidación del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, la Ley 1625 de 2013 señala que el 25% del censo electoral de cada uno de los municipios debe votar. Se entenderá aprobado el proyecto cuando la mayoría de los votos de cada uno sea favorable a la propuesta.

Anexos

Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas. Escuche aquí.

Audio Rodrigo Molano Gonzáles, Delegado de la Registraduría Nacional. Escuche aquí.

Audio Luis Gonzaga Correa, Alcalde de Neira. Escuche aquí.

 

 

 

 

 

 

29 FAMILIAS RURALES DE ARANZAZU SE UNEN A LOS MILES DE ROSTROS QUE HACEN REALIDAD LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA EN CALDAS

La Revolución de la Vivienda llegó con paso firme a Aranzazu. El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, anunció el desarrollo de un emocionante proyecto para la zona rural de este municipio: 29 familias campesinas se convertirán en beneficiarias del proyecto de vivienda rural, marcando un hito de equidad para las comunidades.

Para hacer este sueño de la gente una realidad, la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Aranzazu han unido esfuerzos, invirtiendo un total de 2,153 millones de pesos. La Administración Departamental destinó un presupuesto de 1,653 millones, mientras que el municipio contribuyó con 500.

Luis Felipe Pérez Jiménez, beneficiario de la vereda La Esperanza, compartió su felicidad: “Estoy muy agradecido porque es un sueño hecho realidad para mi familia, mi esposa y mis dos hijos. Para mí es muy importante tener una vivienda donde criar a nuestros hijos, que tengan un techo donde crecer. El Gobierno está cumpliendo, mi sueño se hace realidad gracias a la Gobernación”.

El desarrollo equitativo y sostenible de las comunidades rurales es una prioridad para esta Administración Departamental, de ahí que este proyecto de vivienda represente un paso firme hacia este objetivo. Las viviendas, que serán construidas por los contratistas del consorcio Arcoíris, marcarán un cambio significativo en la vida de las familias beneficiadas.

Matilde Rosa Giraldo, otra beneficiaria de la vereda La Camelia, expresó su orgullo y felicidad: “Estoy muy orgullosa y feliz de ser beneficiaria de la Revolución de la Vivienda. Actualmente vivo en una casa de bahareque de más de 80 años, está muy deteriorada. Allí vivo con mis tres hijos y mi esposo. Me imagino mi casa muy hermosa”.

Finalmente, el secretario de Vivienda de Caldas, Javier Torres Martínez, habló sobre este proyecto con el que se demuestra el compromiso para fortalecer las comunidades rurales y promover el progreso en toda la región.

“Estamos muy contentos con estas 29 familias a quienes les vamos a construir su vivienda rural en un ambiente cultural cafetero, sismorresistentes, con acabados de una vivienda digna. Estamos felices porque hay más de 41 niños y adolescentes que serán propietarios de sus viviendas. Ya tenemos el contratista, quien ya tiene materiales en la zona”, señaló.

Durante la socialización del proyecto también se conformó la veeduría ciudadana, la cual velará por la correcta administración de los recursos y el cumplimiento de los tiempos de ejecución. Los veedores electos estarán encabezados por Luis Felipe Pérez Jiménez como presidente; Luis Fernando Montoya Gómez como vicepresidente y Manuel Salvador Agudelo Trujillo como secretario.

Anexos
Audio Luis Felipe Pérez Jiménez, beneficiario. 
Escuche aquí.
Audio Matilde Rosa Giraldo, beneficiario.
 Escuche aquí.
Audio Javier Torres Martínez, secretario de Vivienda y Territorio. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN PUESTOS DE VOTACIÓN Y ENTREGA DE COMPUTADORES A LA REGISTRADURÍA, LO DESTACADO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO ELECTORAL EN CALDAS

Con la participación de las autoridades electorales, judiciales, militares y de policía, así como del Ministerio Público y representantes de varios partidos políticos, se llevó a cabo el décimo Comité de Coordinación y Seguimiento Electoral del departamento de Caldas convocado por el Gobierno Departamental. En este se socializaron los avances de cada una de las entidades involucradas en aras del normal desarrollo de las elecciones del próximo 29 de octubre.

Durante el encuentro, el Gobierno de Caldas entregó a la delegación territorial de la Registraduría Nacional del Estado Civil ocho equipos de cómputo, los cuales fortalecerán la logística requerida para garantizar que esta jornada democrática se desarrolle bajo los principios de honestidad y transparencia.

“Con estos espacios queremos garantizar, junto al equipo de trabajo liderado por nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, que estas elecciones cumplan con su propósito. Decirles a todos los actores del proceso que estamos prestos a resolver cualquier inquietud frente a la jornada que se cumplirá próximamente. Así mismo, reiteramos nuestro acompañamiento a los órganos electorales en Caldas entregando equipos para que aumenten su capacidad operativa y puedan, así, cumplir satisfactoriamente con su función en esta jornada tan importante”, indicó el secretario de Gobierno departamental, Martín Augusto Durán Céspedes.

Por su parte, Rodrigo Molano González, delegado del Registrador Nacional para Caldas, agradeció el acompañamiento que se ha hecho desde la Gobernación y resaltó la articulación institucional en cuanto a la seguridad de las zonas y puestos electorales. “Podemos decir, desde la Registraduría, que damos un parte de tranquilidad; están dadas todas las condiciones para que este 29 de octubre el certamen electoral se cumpla a cabalidad”, apuntó.

Finalmente, la Defensora Regional del Pueblo, Maryury Ruiz Osorio, se refirió a los avances obtenidos durante el desarrollo de las diferentes sesiones del comité.

“Hemos acompañado todo el proceso desde sus inicios y vemos que las autoridades están muy comprometidas con todo esto. Algo importante es que hemos visibilizado la alerta temprana 030, expedida por la Defensoría Nacional del Pueblo, que da cuenta de los diferentes niveles de riesgo electoral que existen en varios municipios del departamento para que sean tomadas las acciones pertinentes”, manifestó.

El dato
Para las elecciones del 29 de octubre, el potencial electoral en el departamento es de 825.069 votantes, con 332 puestos de votación (154 puestos urbanos, 178 puestos rurales y 9 cárceles). La proyección es de 2.569 mesas de votación, donde se podrá elegir: 1 gobernador, 27 alcaldes, 321 concejales, 14 diputados y 235 ediles.

Anexos

Audio Martín Augusto Durán Céspedes, Secretario de Gobierno departamental. Escuche aquí.
Audio Rodrigo Molano González, Delegado del Registrador Nacional para Caldas. 
Escuche aquí.
Audio Maryury Ruiz Osorio, Defensora Regional del Pueblo. 
Escuche aquí.

 

 

 

2.000 MILLONES DE PESOS, EL PROMEDIO DE INVERSIÓN DEL CUATRIENIO DE LA GOBERNACIÓN Y VARIOS ALIADOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA DE VICTORIA

350 familias rurales de Victoria resultaron beneficiadas de las inversiones por cerca de 2.000 millones de pesos que el Gobierno de Caldas, el Ministerio de Agricultura, la Alcaldía, el Comité de Cafeteros, entre otras entidades, destinaron para el sector agrícola del municipio durante este cuatrienio.

“Celebramos el impacto de estas 350 familias que son emprendedoras, que trabajan por el campo por sacar nuevos productos. Ese es el camino que tenemos que seguir recorriendo, apoyar a los empresarios del campo”, dijo el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

Entre tanto, de acuerdo con el alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Buitrago, los recursos han sido invertidos en las cadenas productivas de plátano, aguacate y miel, así como en el mejoramiento de los cultivos de café.

Opinión de los beneficiarios:

María Fernanda Parra Ospina, médica veterinaria y zootecnista, integrante de la alianza productiva de apicultura: “La alianza de la miel, cera, polen y jalea real está en ejecución desde el 2021 y beneficia a 37 familias de apicultores de la Asociación Asopivi, de las cuales el 48% están representadas en mujeres. Para este año debemos terminar el proceso de trabajo y hemos fortalecido aspectos agroempresariales, técnicos y sociales”.

José Leonel Arias, representante del Comité Municipal de Cafeteros de Victoria: “157 familias cafeteras han recibido colinos, chapolas, bolsas y apoyo de la Gobernación de Caldas, Comité Departamental y Federación Nacional de Cafeteros. Si no hay recursos, por muy buenas ideas que haya no se pueden materializar. Gracias a la Gobernación, la Secretaría de Agricultura Municipal y a la Federación que han direccionado recursos”.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. 
Escuche aquí.
Audio alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Buitrago. 
Escuche aquí.
Audio María Fernanda Parra Ospina, médica veterinaria y zootecnista, integrante de la alianza productiva de apicultura. 
Escuche aquí.
Audio José Leonel Arias, representante del Comité Municipal de Cafeteros de Victoria.
 Escuche aquí.

 

 

 

 

DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD SE UNE A LA LUCHA Y LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS CONGÉNITA

En el Día Latinoamericano de la Lucha Contra la Sífilis Congénita, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) hace un llamado de prevención en relación a esta enfermedad de transmisión sexual que plantea serios riesgos para la salud, especialmente en el caso de la sífilis congénita, que ocurre cuando una mujer embarazada la padece y esta no se identifica o trata correctamente, lo que resulta en la transmisión al bebé.

Esto implica que la afección perdurará a lo largo de toda la vida del niño. Sin embargo, hay que resaltar que muchos de los síntomas y complicaciones asociados pueden prevenirse mediante la identificación temprana y el tratamiento adecuado durante el embarazo.

Carlos Eduardo Rivera Molano, subdirector de Salud Pública de la DTSC, señaló que, hasta la fecha, en el departamento de Caldas se han reportado 111 casos de sífilis gestacional, de los cuales 17 han resultado en sífilis congénita.

“El llamado en este momento es a que todas las mujeres en embarazo consulten oportunamente a su médico para iniciar controles prenatales ya que, dentro de estos, se hacen una serie de exámenes cada trimestre que nos permite tener una identificación oportuna y un tratamiento adecuado”, explicó.

Es importante recordar que la sífilis gestacional puede no presentar síntomas evidentes, lo que resalta la necesidad de seguir las recomendaciones generales de prevención, entre las que se encuentran -además de los controles prenatales- la sensibilización del uso del preservativo.

Y es que si bien, en el imaginario colectivo el uso del condón es con fines anticonceptivos, también juega un papel muy importante dentro de la prevención de enfermedades de transmisión sexual. En este sentido, las EPS deben entregar el preservativo para que las mujeres gestantes puedan seguir disfrutando de su sexualidad en el transcurso del embarazo, disminuyendo el riesgo de sífilis congénita.

La DTSC está comprometida con la implementación de la estrategia ETMI Plus, una iniciativa internacional dirigida a reducir la transmisión vertical de enfermedades de transmisión sexual de madre a bebé y reducir la incidencia de la sífilis congénita en Caldas. La prevención, la educación y la atención médica oportuna son esenciales para proteger la salud de las madres y sus bebés.

Anexo
Audio Carlos Eduardo Rivera Molano, Subdirector de Salud Pública de la DTSC. 
Escuche aquí.

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA MAÑANA MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2023

 

Despacho del Alcalde

 

Actividad: seguimiento al avance del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Manizales.

Hora: 9:10 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: participación en el lanzamiento de la Marca Ciudad de Manizales.

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: restaurante Cortesana – barrio Milán.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: reunión con el Laboratorio de Innovación Pública.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: sesión virtual.

 

Actividad: segundo comité territorial.

Hora: 2:30 p.m.

Lugar: Secretaría de Educación.

 

Actividad: reunión Colegio de Cristo.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: sesión virtual.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunatón Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS y barrios de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro, donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización de permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de control.

Hora: todo el día.

Lugar: toda la ciudad.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: jornada Mercado Campesino.

Hora:  8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Aguas de Manizales.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: curso Primer Respondiente en Gestión del Riesgo.

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Auditorio Estación de Bomberos Fundadores.

 

Actividad: la Prevención del Riesgo en tu Colegio.

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: I.E.R. La Violeta, I.E. Bosques del Norte, Liceo Isabel La Católica e I.E. Leonardo Da Vinci.

 

Actividad: curso Básico Foresta para Brigadistas.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: caravana Gestión del Riesgo Guardianas de la Ladera.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: barrio Estambul.

 

 

DESDE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL NOS PERMITIMOS INFORMARLES QUE, EN BREVE, TENDREMOS COMUNICACIÓN OFICIAL SOBRE LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO, ATENDIENDO LAS SOLICITUDES DE USTEDES QUE DEMANDAN INFORMACIÓN PUNTUAL SOBRE EL PROYECTO. Esta información estará acompañada de los fulles de los voceros oficiales del Gobierno y de los entes descentralizados encargados del mismo.Por lo pronto, queremos aclararles que el Juzgado Segundo NO ordena parar la construcción de la Línea 3.

 

 

 

 JUZGADO SEGUNDO NO ORDENA PARAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO. EL PROYECTO CONTINÚA SU EJECUCIÓN

Frente al fallo emitido por el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Manizales, la Alcaldía de Manizales, Infimanizales e Ideas Mas se permiten precisar que el Juzgado no ordena frenar la construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo. En consecuencia, este proyecto continuará su curso hasta darlo por terminado.

Asimismo, que esta decisión tomada por el mencionado Juzgado es un fallo en primera instancia que puede ser apelado por las partes vinculadas al proyecto, por lo cual se interpondrán los recursos jurídicos correspondientes para que el Tribunal Administrativo de Caldas emita la decisión definitiva en cuanto a la gerencia del proyecto.

La construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo supera el 55 % de avance de obra. A la fecha, se resalta la llegada e instalación de los equipos electromecánicos y el montaje de las pilonas.

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 985 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ EL EDIFICIO DE PARQUEADEROS DE LA JUAN XXIII LLEGA AL 100% DE EJECUCIÓN EN SU ESTRUCTURA.

 

2️ ESTE 19 DE OCTUBRE SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, UNA OPORTUNIDAD PARA TENER PRESENTE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN.

 

3️ GRAN ACOGIDA TUVO LA JORNADA DE MERCADO CAMPESINO QUE SE DESARROLLÓ ESTE MIÉRCOLES EN AGUAS DE MANIZALES.

 

 

EL EDIFICIO DE PARQUEADEROS DE LA JUAN XXIII LLEGA AL 100% DE EJECUCIÓN EN SU ESTRUCTURA

 

 

 

 

 

  • La Juan XXIII es el edificio en bahareque con fines educativos más grande de Latinoamérica.

  • Esta edificación tendrá capacidad para 35 vehículos, 20 motos y 22 bicicletas.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Obras Públicas, adelanta las obras de restauración de la escuela Juan XXIII, la edificación más grande de Colombia construida en bahareque, que tuvo su origen entre los años 1912 y 1915, como uso predominantemente educativo hasta su abandono en el 2010.

A los trabajos de reforzamiento y restauración que avanzan, se suma la construcción del edificio nuevo de parqueaderos en la parte posterior, que al día de hoy completa el 100% de ejecución en su estructura de concreto.

Este edificio consta de:

Capacidad para 35 vehículos, 20 motos y 22 bicicletas.

Plazoleta para eventos

Teatrino

Eleva coches

Eleva personas

Ascensor

Escaleras de emergencia

Cuarto eléctrico

Ricardo Tabares, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, hizo un recuento de las obras que allí se adelantan en las dos edificaciones que se convertirán en un lugar de esparcimiento para los artistas locales y nacionales.

“A la fecha tenemos un 70% de ejecución en el total de la obra, esto tiene que ver con la construcción en bahareque, la cual va a quedar restaurada con las condiciones y tipologías de acuerdo a las directrices del Ministerio de Cultura, asimismo, el edificio nuevo de parqueaderos que lleva un avance de ejecución del 100%.”

Ricardo Tabares, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas.

Cabe recordar que, adicionalmente continúan las labores de reforzamiento y restauración del edificio patrimonial, que se componen por intervenciones en fachadas y en la cubierta, especialmente en las obras del área oriental.

Dato de interés

  • Hasta el momento, con aproximadamente 115 trabajadores avanza a toda marcha la restauración de la Concentración Escolar Juan XXIII.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Avanza la instalación de aisladores para el puente elevado en el intercambiador vial de Los Cedros. Turnos nocturnos rotativos ya comenzaron

Octubre 6, 2023

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Mantenimiento del puente Olivares cumple con todos los requerimientos técnicos sin presentar problemas en su infraestructura

Octubre 4, 2023

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

60 son los puntos terminados dentro del mantenimiento de malla vial programado para el 2023 en toda la ciudad

 

 

 

 

 

ESTE 19 DE OCTUBRE SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, UNA OPORTUNIDAD PARA TENER PRESENTE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

 

 

 

 

 

  • Aunque la mayoría de las pacientes con cáncer de mamá son mujeres, también  puede afectar a los hombres.

En Manizales el comportamiento de la morbilidad en cáncer de mama se identifica mediante los casos nuevos reportados en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA. En los últimos años (2018 – 2022), se presentaron en total 542 casos incluyendo 5 casos de cáncer de mama en hombres, que refleja una tasa de incidencia alta, comparado con el comportamiento nacional.

El carcinoma se considera in situ, intraductal o no invasivo, cuando las células malignas no han invadido el tejido normal que rodea la lesión, es decir las células se mantienen dentro del conducto sin romperlo. El carcinoma es invasivo, cuando las células se han propagado a través de las paredes del conducto, afectando al tejido mamario cercano.

Las células cancerosas se multiplican y forman tumores en el tejido de la glándula mamaria. Aunque la mayoría de las pacientes son mujeres, el cáncer de mama puede afectar también a los hombres, así lo menciono Carolina Ramírez Gómez, Líder programa Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Secretaría de Salud.

Carolina Ramírez, líder programa Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Secretaría de Salud.

El cáncer de mama es uno de los mas frecuentes y con alta mortalidad. Para Colombia, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.

Manizales, acumula del 2019 al 2022 un total de 184 muertes a causa del cáncer de mama,  al mes de septiembre de 2023 se han notificado 99 nuevos casos.

En el día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud Municipal entrega las siguientes recomendaciones:

  • Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya

  • Disminuir el consumo de azúcares y grasas

  • Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente

  • Mantener un peso adecuado

  • Evitar el cigarro y el alcohol

  • Realizar autoexamen  de mama  mensualmente, partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación

  • Solicitar una mamografía  a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50

Si identifica señales de alarma cómo bultos, escamaciones, presencia de masas e hinchazón, acuda de inmediato al médico.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Centro de Gestión de Movilidad es finalista en concurso internacional de buenas prácticas

Octubre 17, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Con actividades para líderes sociales y estudiantes de colegios inició la Semana de la Prevención 2023

Octubre 17, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Conozca la programación de la Semana de la Prevención 2023 en Manizales

 

 

 

GRAN ACOGIDA TUVO LA JORNADA DE MERCADO CAMPESINO QUE SE DESARROLLÓ ESTE MIÉRCOLES EN AGUAS DE MANIZALES

 

 

 

 

 

  • Las ventas registradas en la jornada fueron de $3’689.000, aproximadamente.

Con resultados satisfactorios culminó la jornada de mercado campesino que se llevó a cabo  en la empresa Aguas de Manizales, que dejó ventas superiores a los 3,6 millones de pesos. En este espacio se contó con la participación de 27 expositores, incluidos gestores del agua rurales, quienes hablaron sobre la importancia de mostrar sus productos ante la comunidad.

Para Carlos Arturo Franco, subgerente de Sostenibilidad de la entidad, esta iniciativa permite maximizar la venta de los productores rurales.

“Hoy en Aguas de Manizales nos complace mucho recibir el mercado campesino, digamos que articulándolos a una iniciativa que nosotros manejamos con los gestores del agua rural”, explicó Franco.

Carlos Arturo Franco, subgerente de sostenibilidad de la entidad.

Para la gestora del agua rural, María Olga León Ocampo, el programa de Gestores del Agua se creó desde el año 2013 y a partir de ese momento siempre se les ha tenido en cuenta en todas las actividades.

“Nosotros llegamos con artesanías, otras personas con sus alimentos y cuando ellos van a tener un programa así de estos nos llaman a los gestores del Agua y a las personas que quieren vincularse, para que participen exhibiendo estos productos”, indicó León Ocampo.

Gestora del agua rural, María Olga León Ocampo.

En el contexto del mercado campesino se dan muchas historias de dolor pero también de superación, como es el caso de Alexander Castañeda, habitante de la vereda Pueblo Hondo, quien habló sobre su participación desde hace 10 años, desde los primeros intentos que se realizó del programa y cómo se ha beneficiado en su economía.

Alexander Castañeda, habitante de la vereda Pueblo Hondo.

La invitación que se hace desde la Administración Municipal a través de la Secretaría de Agricultura, es continuar apoyando los productos que se exhiben y mejorar la economía rural.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Campo Para Todos sigue recorriendo la zona rural para dar a conocer su oferta institucional

Octubre 9, 2023

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Se formalizó y entregó la propiedad rural a 130 familias en Caldas

Septiembre 20, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Este martes se realiza una nueva jornada de mercado campesino en la ciudad

¡Hola! Espero que estés bien. Queremos compartirte esta información. Dentro del programa de la Revolución de la Vivienda, la Secretaría ha impactado a 1999 familias hasta el momento. Mañana, haremos entrega de una vivienda de dos pisos en la vereda Tejares de Villamaría, lo que marca el hito número 2000. Por esta razón, nos gustaría invitarte a que conozcas a la familia beneficiaria y seas parte de este momento especial. Tu presencia es muy importante. ¡Esperamos verte allí!