INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 18-x-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1352 DE IR RADIO-Y TOTAL  8395

 LA CONSULTA POPULAR PARA LA CONFORMACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR YA TIENE FECHA

Luego de años de gestión liderada por el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, la Registraduría Nacional del Servicio Civil publicó la resolución por medio de la cual se da la fecha oficial para que los caldenses puedan votar a favor o en contra de la constitución del Área Metropolitana Centro Sur: será el próximo 26 de noviembre.

“Luego de cuatro años de trabajo de los caldenses, la Registraduría nos dice que el próximo 26 de noviembre tendremos esta consulta tan esperada. Manizales, Villamaría, Palestina, Neira y Chinchiná y la Gobernación estamos unidos con el único objetivo de la conformación del Área Metropolitana”, señaló el mandatario de los caldenses.

Velásquez resaltó que, de conformarse esta figura, se podrían desarrollar sistemas integrados de transporte y otras gestiones que permitan no solo mejorar la movilidad entre territorios, sino la democratización del acceso a la cultura, la salud y la educación. “Esperamos todo el apoyo de los caldenses para salir a decirle sí a la conformación del Área Metropolitana”, apuntó el Gobernador.

Por su parte, el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García Guerrero, indicó que esta determinación se dio a conocer en las últimas horas bajo la resolución 23699 del 13 de octubre de 2023. Así mismo, destacó los beneficios que una eventual conformación traería para los cinco municipios de influencia.

“Una vez constituida el área metropolitana, los municipios que la conformarían se convierten en polo del desarrollo económico de sus regiones, generando alianzas más competitivas que conlleven al cumplimiento de metas y objetivos territoriales comunes; a la vez que sirven de impulso al desarrollo de sus potencialidades y el proceso de integración se concentra en el beneficio que trae la conexión con la ciudad núcleo (Manizales) para los demás municipios de menor tamaño”, agregó el funcionario.

La determinación anunciada por este ente nacional es una victoria para el territorio, donde se ha hablado de esta figura desde hace más de 20 años

 

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y LA GESTORA SOCIAL DEL MUNICIPIO, VALENTINA ACEVEDO, ASISTEN A LA MESA TÉCNICA DE JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023, QUE HOY SE DESARROLLA EN LA CIUDAD DE MANIZALES, PUNTUALMENTE EN EL TEATRO LOS FUNDADORES.

 

Allí se encuentran con autoridades y representantes de organizaciones que están involucradas en la realización de estas competencias, las cuales se llevarán a cabo en las capitales del Eje Cafetero.

El mandatario comparte un reporte de la preparación y el alistamiento de Manizales de cara al inicio de las justas el próximo 11 de noviembre. Marín Correa también se refiere a los espacios dispuestos y aporta más detalles del trabajo que ha realizado la Administración Municipal.

 

#LaAlcaldíaAlDía 🗣👂

 

Secretaría de Gobierno entrega un exitoso balance de seguridad, tras acciones operativas durante el cumpleaños 174 de Manizales

 

La Secretaría de Gobierno, en compañía de la Policía Metropolitana de Manizales, realizó operativos por la seguridad, el bienestar y la convivencia ciudadana de los manizaleños, dentro de la celebración del cumpleaños 174 de nuestra ciudad.

 

Fue así como, durante el fin de semana, funcionarios de la cartera municipal, inspectores urbanos de Policía y comisarios de familia adelantaron diferentes acciones en los eventos programados en la ciudad, como Manizales Grita Rock, Encuentro de DJ Salseros, Concierto de Cumpleaños de Manizales, Feria de Cafés Especiales y Trepadores, lo cual permitió que la celebración transcurriera sin ningún tipo de contratiempo.

 

AUTORIDADES AMBIENTALES SE UNEN PARA RESCATAR, REHABILITAR Y LIBERAR TITÍES CABECIBLANCOS, ESPECIE EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN

LOS SIETE EJEMPLARES, CINCO ADULTOS Y DOS INFANTILES, FUERON LIBERADOS EN UN PREDIO QUE HACE PARTE DEL PROGRAMA DE PREDIOS REUBICADORES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE CORANTIOQUIA, YA QUE LA DISTRIBUCIÓN NATURAL DE LA ESPECIE CORRESPONDE AL NORTE DE COLOMBIA.

 

LOS COMANDOS DE LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES Y EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA CALDAS SE PERMITE INVITARLOS A LA ENTREGA 🗣DE RESULTADOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL *PLAN CHOQUE DE SEGURIDAD 360.*🚔.

 

El Departamento de Policía Caldas presentará:

 

Balances Plan choque y puente festivo día de la raza

Desarticulan grupo delincuencial los “Niguateros” 8 personas capturadas 1 imputado por tráfico de estupefacientes en Salamina.

Captura de una mujer que pretendía ingresar droga a un detenido en la estación de policía de Chinchin.  

Captura de tres personas por secuestro y extorsión en el municipio de Risaralda.

Captura de dos personas por minería ilegal en Neira.

Captura de un hombre por porte de armas de fuego y lesiones personales en La Dorada.

Acciones de control contra el hurto de celulares 15 fueron incautados en Anserma

Día : martes 17/10/2023

Hora : 10:00 a.m.

Lugar : Parque Ernesto Gutiérrez- frente al centro comercial  

Vocers: Coronel, José Arturo Sánchez Valderrama comandante Departamento de Policía Caldas.   

Coronel John Carlos Rojas comandante Policía Metropolitana de Manizales.

Esperamos contar con su presencia

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO ENTREGA UN EXITOSO BALANCE DE SEGURIDAD, TRAS ACCIONES OPERATIVAS DURANTE EL CUMPLEAÑOS 174 DE MANIZALES

 

La Secretaría de Gobierno, en compañía de la Policía Metropolitana de Manizales, realizó operativos por la seguridad, el bienestar y la convivencia ciudadana de los manizaleños, dentro de la celebración del cumpleaños 174 de nuestra ciudad.

 

Fue así como, durante el fin de semana, funcionarios de la cartera municipal, inspectores urbanos de Policía y comisarios de familia adelantaron diferentes acciones en los eventos programados en la ciudad, como Manizales Grita Rock, Encuentro de DJ Salseros, Concierto de Cumpleaños de Manizales, Feria de Cafés Especiales y Trepadores, lo cual permitió que la celebración transcurriera sin ningún tipo de contratiempo.

 

Balance operativos fin de semana:

Resaltamos que durante el fin de semana no se presentaron afectaciones a la vida en el municipio, gracias a la operatividad de las autoridades.

Hubo 12 capturas por diferentes delitos.

17 adolescentes fueron trasladados al Centro de Recepción de Menores.

Se aplicaron 256 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016).

Fueron incautadas 146 armas cortopunzantes.

Se hicieron 143 traslados al Centro Transitorio por Protección.

Se recibieron 1.600 llamadas al 123, en las que fueron atendidos 172 casos de riñas, 76 por violencia intrafamiliar y 264 llamadas por alteración de la tranquilidad pública.

No se presentaron alteraciones del orden público en el partido Once Caldas vs Jaguares, gracias a los controles de la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana.

Se realizaron 5 campañas de prevención en Instituciones Educativas de la ciudad, con los Programas Pégate al Parche y Pégate a tus Sueños.

Registro a personas.

Solicitud de antecedentes.

Decomiso de sustancias psicoactivas.

Verificación de  normatividad en establecimientos de comercio.

Control de menores de edad que hacen presencia en vía pública sin la compañía de sus representantes legales, después de las 11:00 p.m.

 

La Secretaría de Gobierno Municipal hace un llamado a la población de la ciudad para que denuncie cualquier comportamiento contrario a la convivencia ciudadana en las líneas 123 de la Policía Nacional.

 

 

EN #NEIRA, CONTINUAMOS TRABAJANDO ARDUAMENTE PARA FORTALECER NUESTRA COMUNIDAD. LA FASE II DE CONSTRUCCIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO ENTRE EL SECTOR DEL CEMENTERIO – CANTADELICIA ES UN PASO IMPORTANTE EN NUESTRA BÚSQUEDA DE BRINDAR UN MEJOR SERVICIO EN EL NORTE DE #CALDAS.

Con esta obra nuestro compromiso es inquebrantable y seguimos marcando la diferencia en la prestación de los servicios en el departamento.

 

 

 

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:

 

🔹Universidad de Caldas recibe 250 bailarines en el Festival Nacional de Danzas Urbanas 2023

 

🔹Inntegra 2023: Explorando Sinergias entre Empresa, Universidad Pública y Sociedad

 

🔹Universidad de Caldas estuvo presente en la Morris Halle Centenary Conference celebrado en el MIT

 

🔹Inicia el décimo primer Simposio Internacionales y Nacional de Cultura y Droga: Enteógenos, Salud y Cultura

 

🔹Participe en el octavo Foro Humanismo Y Salud “Humanizando la atención a las personas”

 

🔹Inscripciones abiertas a la Maestría en Diseño y Creación Interactiva

 

UNIVERSIDAD DE CALDAS RECIBE 250 BAILARINES EN EL FESTIVAL NACIONAL DE DANZAS URBANAS 2023

  •  octubre 17, 2023

Desde el jueves 19 y hasta el viernes 20 de octubre el Teatro 8 de junio de la Universidad de Caldas será el escenario donde 15 Universidades del nodo centro del país mostrarán  el talento de la Danza Urbana y 250 bailarines competirán por los tres primero puestos en este certamen en el Festival Nacional de Danzas Urbanas 2023

El evento es organizado por la Oficina de Bienestar Universitario a través del área de Expresiones Culturales y Artísticas de la Universidad de Caldas y el Nodo Centro de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, quienes dentro de las actividades tienen programado un taller sobre Dance hall, orientado por Daniela Osorio de la ciudad de Pereira y un freestyle de dancístico.

Este es además un encuentro para conocer la cultura dancística urbana, desde el hip hop, el street dance, litefeet el krump, expresiones de este arte que nos convoca a descubrir y aplaudir, por lo cual el día viernes estas agrupaciones realizarán un recorrido por las Universidades de la ciudad haciendo presentaciones y vibrando con los ritmos de la Danza.

Las Universidades participantes son:

  • Universidad de los Llanos

  • Universidad del Magdalena

  • Universidad de la Sabana

  • Universidad EAFIT

  • Universidad EAN-Bogotá

  • Universidad del Quindío

  • Universidad de Manizales

  • Universidad ICESI-Cali

  • Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá

  • Universidad Santo Tomás-Tunja

  • Universidad la Gran Colombia- Armenia

  • Universidad Nacional Sede Medellín

  •  Institución Universitaria – Escuela Nacional de Deporte- Cali

  • Universidad UPTC – Sogamoso

  • Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá

Les invitamos a disfrutar de la programación e inscribirse para asistir a la gala de eliminación el día viernes 20 de octubre a las 4:00 p.m. en el Teatro 8 de junio.

 

 

 

 

INNTEGRA 2023: EXPLORANDO SINERGIAS ENTRE EMPRESA, UNIVERSIDAD PÚBLICA Y SOCIEDAD

  •  octubre 17, 2023

La Universidad de Caldas y la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, anuncian el evento Inntegra Empresa + Universidad Pública + Sociedad, una plataforma única que promoverá la colaboración y el entendimiento entre la empresa, la universidad pública y la sociedad. Este encuentro se llevará a cabo la próxima semana los días 23 y 24 de octubre de 2023 en el prestigioso Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas.

Inntegra 2023, tiene como propósito principal explorar y comprender las capacidades, necesidades y desafíos de nuestra organización para vincularlas con Centros e Institutos, Spin Off y Tecnologías que están desarrollando servicios, productos y soluciones en áreas de interés común. Este evento promete ser una oportunidad única para el diálogo, la colaboración y el avance conjunto en un mundo en constante evolución.

Detalles del Evento:

  • Fecha: 23 y 24 de octubre de 2023

  • Lugar: Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, Universidad de Caldas

  • Link de inscripción: https://forms.gle/6yomypQXZBs4Me887

Programa Destacado:

  • Conferencias magistrales a cargo de expertos en los campos de la academia, la empresa y la sociedad.

  • AbstracTalk para discutir desafíos comunes y oportunidades de colaboración.

La Universidad de Caldas se enorgullece de abrir sus puertas a la comunidad empresarial, académica y social para fomentar un ecosistema de colaboración que beneficie a todos. Juntos, buscaremos soluciones innovadoras a los desafíos del mundo actual y crearemos un futuro más brillante para nuestra región y más allá.

Contacto para Prensa:

  • Sandro Villamil Martha

  • 312 4577368

  • Director Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación’ (OTRI)

Siga las actualizaciones del evento en las redes sociales a través de los siguientes hashtags:

#Inntegra2023

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE CALDAS ESTUVO PRESENTE EN LA MORRIS HALLE CENTENARY CONFERENCE CELEBRADO EN EL MIT

  •  octubre 17, 2023

La Decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, Germana Carolina Soler, y el Docente del Departamento de Lenguas Extranjeras, Guillaume Roux, participaron como ponentes en el evento denominado Morris Halle Centenary Conference, llevado a cabo en el Massachusetts Institute of Technology MIT de Estados Unidos.

La Morris Halle Centenary Conference, convoca a académicos de las lenguas a nivel mundial, quienes por medio de ponencias y posters presentan sus investigaciones en temas como métricas de evaluación, rasgos distintivos, morfología y léxico, reglas y ordenamiento de reglas, acento y métrica, entre otros.

Según lo explica la Decana, durante su encuentro presentaron una ponencia donde se habló de las investigaciones que se llevan a cabo en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Caldas

Soler agregó además que durante su visita lograron establecer conexiones con académicos de instituciones como George Washington University, Universidad de Quebec, Oxford University y Cambridge University, con las que se espera establecer nuevas colaboraciones y convenios interinstitucionales.

Este evento fue organizado por el Departamento de Lingüística de Chomsky en honor al destacado lingüista, Morris Swadesh, reconocido como uno de los lingüistas más influyentes a nivel mundial.

Anexo:

Audio Decana de la Facultad de Artes y Humanidades, Germana Carolina Soler.

 

 

 

 

INICIA EL DÉCIMO PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONALES Y NACIONAL DE CULTURA Y DROGA: ENTEÓGENOS, SALUD Y CULTURA

  •  octubre 17, 2023

La Universidad de Caldas desde la Maestría en Culturas y Drogas y la Vicerrectoría de Proyección Universitaria llevarán a cabo el décimo primer Simposio Internacionales y Nacional de Cultura y Droga: Enteógenos, Salud y Cultura, del jueves 19 al viernes 20 de octubre.

Para esta oportunidad, los conversatorios, ponencias y demás espacios, girarán en torno a los enteógenos, sustancias vegetales o un preparado de sustancias vegetales con propiedades psicotrópicas, que cuando se ingiere provoca un estado modificado de conciencia, y su relación con la salud y las culturas que las consumen por tradición.

El evento contará con la participación de invitados de Colombia y España, quienes abordarán subtemas como los retos de la investigación y la práctica clínica con plantas psicoactivas y alucinógenas; también se hablará sobre los aspectos sociales respecto al uso de estas sustancias en las diferentes culturas, principalmente las colombianas.

Cabe resaltar que durante el Simposio se realizará en lanzamiento de la edición 35 de la Revista Cultura y Droga, que tiene como tema principal “Hongos con propiedades psicodélicas”.

 

 

 

 

INICIA EL DÉCIMO PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONALES Y NACIONAL DE CULTURA Y DROGA: ENTEÓGENOS, SALUD Y CULTURA

  •  octubre 17, 2023

La Universidad de Caldas desde la Maestría en Culturas y Drogas y la Vicerrectoría de Proyección Universitaria llevarán a cabo el décimo primer Simposio Internacionales y Nacional de Cultura y Droga: Enteógenos, Salud y Cultura, del jueves 19 al viernes 20 de octubre.

Para esta oportunidad, los conversatorios, ponencias y demás espacios, girarán en torno a los enteógenos, sustancias vegetales o un preparado de sustancias vegetales con propiedades psicotrópicas, que cuando se ingiere provoca un estado modificado de conciencia, y su relación con la salud y las culturas que las consumen por tradición.

El evento contará con la participación de invitados de Colombia y España, quienes abordarán subtemas como los retos de la investigación y la práctica clínica con plantas psicoactivas y alucinógenas; también se hablará sobre los aspectos sociales respecto al uso de estas sustancias en las diferentes culturas, principalmente las colombianas.

Cabe resaltar que durante el Simposio se realizará en lanzamiento de la edición 35 de la Revista Cultura y Droga, que tiene como tema principal “Hongos con propiedades psicodélicas”.

Programación completa aquí.

Tagssimposio

 

 

PARTICIPE EN EL OCTAVO FORO HUMANISMO Y SALUD “HUMANIZANDO LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS”

  •  octubre 17, 2023

Este viernes 20 de octubre a partir de las 8:00 a.m. en la Facultad de Ciencias para la Salud, se llevará a cabo el octavo Foro Humanismo Y Salud “Humanizando la atención a las personas”, espacio que hace parte del proyecto “Salón de la memoria histórica de la salud de Caldas”.

El Foro busca tratar temas de interés general, dictados por profesionales de la salud, pero que no necesariamente se relacionan con la medicina, donde se abordarán temáticas alrededor del humanismo y la salud a nivel nacional e internacional.

La Docente de la Facultad de Ciencias para la Salud y organizadora del evento, Claudia Patricia Jaramillo Ángel, explica que durante el encuentro se tendrán charlas en torno a nuevas propuestas, alternativas y tendencias en cuanto a la humanización de la atención en salud de pacientes.

El evento estará especialmente dirigido a estudiantes y profesionales de la salud y es organizado por la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas y la Academia de Medicina de Caldas.

Programación aquí.

Anexo:

Audio Docente Universidad de Caldas, Claudia Patricia Jaramillo Ángel.

 

 

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS A LA MAESTRÍA EN DISEÑO Y CREACIÓN INTERACTIVA

  •  octubre 17, 2023

Inscríbase a la Maestría en Diseño y Creación Interactiva, posgrado con acreditación de alta calidad de la Universidad de Caldas con más de 15 años de experiencia formando investigadores con espíritu crítico y reflexivo ante los fenómenos del cambio tecnológico y cultural.

Este programa abre nuevas posibilidades a los profesionales relacionados con el quehacer propio del diseño, el arte y la comunicación audiovisual, así como a los profesionales provenientes de distintas disciplinas que requieren metodologías y herramientas de creación para la cualificación avanzada de su labor en desarrollos científicos, tecnológicos y de aplicación del diseño, la comunicación y el arte, para el beneficio de la sociedad contemporánea.

El egresado contará con habilidades orientadas a ampliar y desarrollar conocimientos investigativos en el área del diseño y la creación para la estructuración de sistemas de información y comunicación con metodologías digitales, aplicables a proyectos innovadores que implica la comunidad en red.

Los interesados en ingresar a la maestría para el primer semestre de 2024, deben tener en cuenta las siguientes fechas:

  • Venta de pines: Permanente.

  • Entrevistas: 7 y 9 de noviembre de 2023.

  • Publicación de admitidos: 24 de noviembre de 2023.

Requisitos de inscripción aquí.

Proceso de inscripción.

Mayor información escribir al correo secretaria.maestriadiseno@ucaldas.edu.co

 

JUNTOS SOÑAMOS, NOS PROPUSIMOS, PLANIFICAMOS Y PERSISTIMOS. AHORA, LA REGISTRADURÍA HA DICHO SÍ A LA CONSULTA DEL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR DE CALDAS.

Marquen en sus calendarios el 26 de noviembre, ese será el día para salir a votar por la conformación de este sueño. #EsUnHecho

 

 

 

OLETÍN DE PRENSA NO. 984 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

1️ COLISEO MENOR, EN DETALLES FINALES PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023.

 

2️ CON ACTIVIDADES PARA LÍDERES SOCIALES Y ESTUDIANTES DE COLEGIOS INICIÓ LA SEMANA DE LA PREVENCIÓN 2023.

 

3️ GRACIAS A SU CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD, ALCALDÍA DE MANIZALES ES FINALISTA EN EL IEEE SMART CITIES AWARD CONTEST 2023.

 

 

 

COLISEO MENOR, EN DETALLES FINALES PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023

 

 

 

 

 

  • La antorcha con el fuego deportivo llegará a la ciudad de Manizales el domingo 6 de noviembre al Monumento de Los Colonizadores y estará allí durante tres días.

En la capital caldense se desarrolló hoy el XXII Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, con la presencia de representantes de entidades nacionales, locales y departamentales quienes, a 24 días del certamen, determinaron que el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas será el escenario idóneo para llevar a cabo los torneos masculino y femenino de las justas deportivas.

Este escenario, que cuenta con un 92% de avance, ya se encuentra listo en su escenario principal y de calentamiento, así como en aspectos claves como los baños, vestidores y pisos. Durante esta semana, se avanza en la culminación de la fachada en lámina microperforada, instalación de la silletería y puesta a punto de la zona de calentamiento. Igualmente, ya se realizaron las pruebas de iluminación que cumplen satisfactoriamente para brindar a los competidores condiciones óptimas.

Entre tanto, el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe estará dispuesto para los Juegos Paranacionales en el mes de diciembre, en la disciplina de baloncesto.

Al respecto el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, replicó el mensaje de tranquilidad de parte no solo de la Dirección de los Juegos Nacionales, sino del propio Ministerio del Deporte, sobre el papel protagónico de la capital caldense en estas justas.

Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales.

Por su parte Baltazar Medina, director de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, indicó que “tenemos un compromiso por parte del contratista de obra que nos entregará el escenario para el desarrollo de los Juegos Paranacionales en el mes de diciembre”.

Asimismo, vale la pena recalcar que ya se encuentra en Manizales el maderamen nuevo del Coliseo Mayor, importado desde Estados Unidos con madera de maple canadiense.

“Desde el Ministerio ya hemos visitado otros escenarios alternos en Manizales que pueden ser utilizados si los escenarios dispuestos desde un principio no están a punto. Este es el caso de los coliseos del colegio Santa Inés y la Universidad de Caldas” dijo William Nieto, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte.

William Nieto, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte.

El Patinódromo del Bosque Popular El Prado ya ultima detalles para su entrega y así albergar a los más de 10 mil atletas que llegarán al Eje Cafetero. Así lo confirmó Mauricio Cárdenas, secretario del Deporte de Manizales.

Mauricio Cárdenas, secretario del Deporte de Manizales.

La antorcha con el fuego deportivo llegará a la ciudad de Manizales el domingo 6 de noviembre al Monumento de Los Colonizadores y estará durante tres días en la ciudad con el objetivo de empoderar a la comunidad de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Deportivos Para Nacionales, Eje Cafetero – 2023.

 

 

 

 

 

CON ACTIVIDADES PARA LÍDERES SOCIALES Y ESTUDIANTES DE COLEGIOS INICIÓ LA SEMANA DE LA PREVENCIÓN 2023

 

 

 

 

 

  • Durante seis días la ciudad se verá impactada por las diferentes actividades organizadas por la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales.

Desde este martes la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, dio apertura a la Semana de la Prevención 2023, con actividades enfocadas en las instituciones educativas y líderes comunales de la ciudad.

Fue así como en cuatro instituciones educativas de la ciudad, una de ellas en la zona rural, y en la estación de bomberos Fundadores se dio apertura a estos encuentros que tendrán cabida hasta el próximo domingo 22 de octubre.

“Dimos inicio a la Semana de la Prevención con el Curso de Primer Respondiente desarrollado en el Cuerpo Oficial de Bomberos, actividad la cual se llevará a cabo durante toda la semana; adicional a ello en compañía de los organismos de socorro del municipio se está desarrollando en los colegios ‘La Prevención del Riesgo en tu Colegio’ y el curso de primeros auxilios”, explicó Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales.

Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales.

Asimismo, la directora mencionó que durante la semana se estarán ofertando diferentes actividades para que la comunidad se una y participe de manera activa en el desarrollo de estas acciones las cuales permiten contar con una ciudad más preparada en términos de gestión del riesgo.

De esta forma, los colegios en los cuales más de 70 estudiantes recibieron capacitaciones fueron la Escuela Normal Superior de Caldas, Escuela Normal Superior de Manizales, Institución Educativa León de Greiff y la Institución Educativa Rural Rafael Pombo de la vereda La Garrucha.

Mientras que 30 líderes sociales se vincularon en la actividad del Curso Primer Respondiente en Gestión del Riesgo, ejercicio con el cual se busca que estos ciudadanos sean clave en el desarrollo de los planes de emergencias para sus comunidades.

Próximas actividades

Durante este miércoles continuarán las actividades de la Semana de la Prevención 2023 con el transcurrir de esta manera:

  • Curso Primer Respondiente en Gestión del Riesgo.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: auditorio estación de bomberos Fundadores.

  • La Prevención del Riesgo en tu Colegio.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: I.E.R. La Violeta, I.E. Bosques del Norte, Liceo Isabel La Católica, I.E. Leonardo Da Vinci.

  • Curso Básico Forestal para Brigadistas.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Bosque Popular, El Prado.

  • Caravana en Gestión del Riesgo, Guardianas de la Ladera.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: barrio Estambul.

Dato de interés

  • Durante este miércoles se vivirán cuatro actividades destinadas a personal de organismos de socorro, estudiantes, comunidad en general y líderes sociales.

 

 

 

 

 

CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD ES FINALISTA EN CONCURSO INTERNACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS

 

 

 

 

 

  • La Secretaria de Movilidad de Manizales fue notificada de que su Centro de Gestión de Movilidad es finalista de un concurso de Smart Cities desarrollado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la mayor organización profesional técnica del mundo, que agrupa a más de 420.000 ingenieros, científicos, tecnólogos y profesionales en más de 160 países, que se dedican al avance en la innovación a nivel mundial.

La Secretaría de Movilidad de Manizales fue notificada de que su Centro de Gestión de Movilidad (CGM) es finalista en el IEEE Smart Cities Award Contest 2023, una iniciativa que busca estandarizar las buenas prácticas de territorios en materia tecnológica y de ingeniería a nivel mundial.

“Hemos recibido la notificación que el Centro de Gestión de Movilidad de Manizales es finalista dentro de buenas practicas elegidas por la IEEE sobre ciudades inteligentes. Esto nos llena de orgullo como manizaleños porque es el fruto de un trabajo bien realizado en los últimos años y la estructuración de proyectos serios y reales que ya están mostrando a Manizales como un referente a nivel mundial”, manifestó Sebastián López Ciro, ingeniero de sistemas de la Secretaría de Movilidad.

Sebastián López Ciro, ingeniero de sistemas de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

Desde julio de este año la capital caldense comenzó la puesta en marcha del CGM, una herramienta tecnológica que contribuye a la seguridad vial de los manizaleños, gracias a que controla el tránsito de toda la ciudad en tiempo real y es un sistema que consolida información de siniestros, flujos de circulación, medios de transporte, entre otros datos.

Mediante esta iniciativa se obtienen con mayor precisión información confiable y eficientes que se utilizará para que la Secretaría de Movilidad brinde un servicio ágil y eficaz en el territorio manizaleño.

Así las cosas, Manizales en estos últimos cuatro años nuevamente es reconocida por sus apuestas por mejorar la movilidad, pues en el 2022 la Agencia Nacional de Seguridad Vial otorgó un premio por el desarrollo de Observatorio de Movilidad en la categoría de Buenas Prácticas de Seguridad Vial, en la cual se presentaron 100 iniciativas más y Manizales obtuvo el primer puesto.

La entrega de premios del IEEE Smart Cities Award Contest 2023 tendrá lugar del 24 al 28 de junio del próximo año en Pattaya, Tailandia.

Dato de interés.

  • El pasado lunes 9 de octubre llegó la notificación a la Secretaría de Movilidad de Manizales que su Centro de Gestión de Movilidad (CGM) es finalista en el IEEE Smart Cities Award Contest 2023, una iniciativa que busca estandarizar las buenas prácticas de municipios en materia tecnológica y de ingeniería a nivel mundial.

 

TODA UNA VIDA SALVANDO VIDAS

 

 

 

 

 

98 años sirviendo a la ciudad cumplió el Cuerpo Oficial de Bomberos. A través de este informe rendimos un homenaje a la institución y a los hombres que durante casi un siglo han hecho posible que la institución crezca.

Una de las experiencias que como bombero más recuerda Héctor Arango Zapata fue el incendio en Bogotá del Edificio Avianca. Las llamas comenzaron a las 7:00 a.m. del 23 de julio de 1973 en el piso 14 y se extendieron hasta el piso 37. Cuatro muertos y más de 70 heridos fue el balance final de la conflagración que consumió del que en ese momento era el rascacielos más alto que existía en la capital del país (41 pisos).

Media hora después de que comenzó, ocho unidades del Cuerpo de Bomberos de Manizales abordaron un avión rumbo a Bogotá para unirse a los equipos que de muchos lugares del país llegaron a reforzar las tareas de rescate.

Eso fue un trabajo muy duro, muy difícil porque inclusive ese edificio ardió toda la noche, porque no lo pudimos apagar porque los hidrantes no daban abasto y eso fue trabajo de que 24 horas allá.

Trabajamos 24 horas asistiendo las operaciones de rescate de muchas personas que lograron llegar a la azotea del edificio y fueron evacuadas en helicópteros. Salvamos muchas vidas, lamentablemente algunas, en su desesperación se lanzaron al vacío y murieron”, relató don Héctor, el bombero más antiguo que hoy sobrevive y quien accedió a contarnos parte de su amplia experiencia en una institución que esta semana cumplió 98 años de servicio a Manizales.

Nacido en Chinchiná pero traído desde muy pequeño a Manizales, Héctor ingresó al cuerpo de bomberos de la ciudad a la edad de 26 años en el año de 1955. Primero fue voluntario tres años después quedó libre la vacante del maquinista (conductor) y fue nombrado allí. Desde entonces pasó por todos los cargos, hasta que se produjo su primer retiro cuando se pensionó en 1981 siendo comandante.   Sin embargo, meses después fue llamado por las autoridades que nuevamente le ofrecieron la comandancia del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, aceptó y allí estuvo hasta 1.987.

Héctor Arango Zapata, excomandante Cuerpo Oficial de Bomberos

De esa época sólo él y otro bombero sobreviven. Y nos recuerda que aun conservan como reliquia en la Estación de Bomberos de Palogrande, la Chévrolet Modelo 37, que fue el primer vehículo que como maquinista condujo en la institución.

Como comandante tuvo la responsabilidad de estar por varios días al frente de las operaciones de rescate de víctimas en la ribera del río Chichiná, tras la avalancha que provocó la erupción del volcán Nevado del Ruiz en noviembre de 1985.

“Aunque recuperamos muchos cuerpos, fue mucha la gente que no apareció, porque la avalancha se los llevó”, comentó.

Una de las razones que originó que en 1926 se creara en Manizales en Cuerpo Oficial de Bomberos, fueron los incendios que con frecuencia se presentaban en la ciudad. De hecho, hasta la propia Catedral fue afectada por uno de ellos en 1926.  Sin embargo, con el tiempo, tomadas ya las medidas para mitigar esta clase de peligros, otros igual de fatales estaban al asecho producto de la falta de planeación urbana y de planes de ordenamiento territorial, las frecuentes precipitaciones y las invasiones que en una topografía como la de la ciudad, originarían deslizamientos y grandes tragedias. 

Hector Arango recuerda que no fueron pocos los episodios de este tipo que le tocó atender, pero trae a la memoria uno que se produjo en 1965 y que arrasó con el barrio El Triunfo, en el sector de Villa Pilar. El derrumbe se produjo en Chipre y arrasó las casuchas de humildes familias levantadas más abajo dejando como saldo un total de 34 muertos.

“De todas las víctimas recuerdo que durante varios días buscamos los cuerpos de dos niñas desparecidas. Y aunque todos los testimonios dan cuenta que fueron enterradas por el alud, nunca las hallamos”, comentó y recordó además que un par de semanas después ocurrió otro deslizamiento en el Barrio La Estrada con otros 34 muertos. “Curiosamente allí también se nos quedaron envolatadas dos personas que, aunque todo el mundo sabía que habían muerto con el bombazo, nunca aparecieron”.

El deber cumplido

Para Héctor la mayor satisfacción es caminar por las calles de la ciudad y siempre encontrar gente que le recuerda algún episodio particular del pasado en el que les salvó la vida. “Se salvaron muchas vidas de personas de toda clase, niños, mujeres, ancianos, atrapados por las llamas, cubiertos de tierra o agua y siempre hubo el valor de asumir la tarea del rescate, de realizar el salvamento sin importar de quien se trataba”, relató nuestro invitado.

“Estoy muy agradecido con la vida de poder haberlo hecho y es una gran satisfacción ver que uno le pudo sacar del peligro a muchos”, agregó.

El también agradece el “estar vivo de milagro” pues en una operación se produjo una explosión que lo lanzo por los aires y le causó graves heridas.

“Estábamos en la estación del centro, habíamos terminado de almorzar cuando escuché una algarabía y era que se acercaba un bus de Expreso Palmira envuelto en llamas. Al conductor en ese momento lo único que se le ocurrió fue llegar hasta bomberos.

Palmira. Comenzamos a apagarlo, ya habíamos terminado y entonces me acerqué y agaché para observar por debajo del carro. Ví que persistían unas pequeñas llamas, apunté la manguera al punto donde estaban y cuando lancé el chorro explotó el tanque de la gasolina. La onda me lanzó contra una pared y me produjo lesiones la cara y la mitad del cuerpo.”

La historia.

Muchos libros podrían escribirse con las gestas vividas a lo largo de casi 100 año por los miembros del Cuerpo de Bomberos de Manizales. Miles de anécdotas y experiencias podrían recopilarse con sus relatos desde que la entidad fuera creada el 17 de octubre de 1925 mediante el Acuerdo 010 aprobado por el Concejo Municipal, por el cual se dictaron “las disposiciones tendientes a la protección contra incendio de la ciudad de Manizales” y se organizó “el cuerpo de bomberos”.

Primera estación de bomberos en Manizales

Esa norma entonces creó la Inspección de Policía encargada de la seguridad”, que estaría al frente de un funcionario nombrado por el alcalde previa aprobación del Concejo. Un secretario y un portero serían los empleados de la nueva dependencia.

El Artículo Tercero de dicho Acuerdo 010 decía: “El Inspector de Policía de Seguridad es una autoridad de Policía en todo lo relacionado con siniestros e incendios”. Y en su Artículo Octavo se determinó que éste sería el primer jefe del Cuerpo Oficial de Bomberos de la Ciudad, que fue constituido a través de la misma norma.

El jefe hace 98 años tenía un sueldo de 180 pesos; el segundo al mando, 15º pesos; el secretario, 100 pesos. Los ingresos de los bomberos, según el rango (sargento, cabo o ayudantes) oscilaban entre los 80 y 50 pesos.

El primer presupuesto anual de la entidad fue de 2 mil 650 pesos.

Moderna institución

Manizales cuenta hoy cuenta con un Cuerpo Oficial de Bomberos moderno y fortalecido. En esta administración el parque automotor fue modernizado con un vehículo cisterna y una máquina de desplazamiento rápido, tres camionetas de logística y un carrotanque

En sus instalaciones cuenta con una moderna central que forma parte del Sistema de Monitoreo para la Gestión del Riesgo para vigilar ríos, quebradas y suelos de Manizales, ante crecientes, inundaciones y deslizamientos, el cual fue desarrollado mediante convenio con la Universidad Nacional de Colombi. También cuenta con un completo Sistema de Alertas Tempranas para dar aviso a la comunidad ante crecientes, inundaciones, deslizamientos o avalanchas generadas ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Las estaciones hidrometeorológicas que controla permiten visualizar en tiempo real la cantidad de lluvia que cae en la ciudad, niveles de ríos o quebradas y saturación de los suelos desde cada una de las estaciones de bomberos.

El personal del Cuerpo de Bomberos de Manizales está hoy capacitado en rescate vehicular, rescate US&R en estructuras colapsadas y operación de Drones.  También cuenta en su equipo con expertos en atención prehospitalaria las 24/7.  

También cuenta la institución con cinco instructores debidamente avalados y formados por la Unidad Administrativa Especial de la Dirección Nacional de Bomberos, para extender sus conocimientos a los demás integrantes de la entidad. Ante las necesidades de la región también cuenta con un grupo de expertos en el control de enjambres de abejas

Más de 110 personas integran actualmente el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales, una cifra 20 veces superior al número de efectivos que la integraban cuando en 1955 el nonagenario Héctor Arango ingresó a la institución.

Te puede interesar

 

 

  • CONSULTA POPULAR PARA LA CONFORMACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR DE CALDAS YA TIENE FECHA

  • CON INTERVENCIÓN EN DOS PUNTOS CRÍTICOS, GOBIERNO DEPARTAMENTAL IMPULSA LA MOVILIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL NORTE Y OCCIDENTE CALDENSE

  • ENTREGA DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y SEGUIMIENTO A OBRAS DEL MALECÓN, ENTRE LAS ACCIONES DEL GESTOUR DEL GOBIERNO DE CALDAS EN LA DORADA

  • CON REVISIÓN DE PRESUPUESTOS, INFORMES TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS, LA REGIÓN SIGUE AFINANDO DETALLES PARA RECIBIR LOS JUEGOS NACIONALES

  • UN PUENTE FESTIVO SEGURO Y EN PAZ SE VIVIÓ EN LOS DIFERENTES MUNICIPIOS DE CALDAS

  • EN UN 81,3% AVANZA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTE 2023, ASÍ SE DESTACÓ EN SU INFORME DE GESTIÓN ANTE LA ASAMBLEA

  • ¡CELEBRAN LOS FUTBOLISTAS! GOBERNADOR ANUNCIÓ INVERSIÓN DE 1.500 MILLONES PARA LA GRAMA SINTÉTICA DE LA CANCHA DEL POLIDEPORTIVO DE VILLAMARÍA

 

 

 

CONSULTA POPULAR PARA LA CONFORMACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR DE CALDAS YA TIENE FECHA

Luego de años de gestión liderada por el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, la Registraduría Nacional del Servicio Civil publicó la resolución por medio de la cual se da la fecha oficial para que los caldenses puedan votar a favor o en contra de la constitución del Área Metropolitana Centro Sur: será el próximo 26 de noviembre.

“Luego de cuatro años de trabajo de los caldenses, la Registraduría nos dice que el próximo 26 de noviembre tendremos esta consulta tan esperada. Manizales, Villamaría, Palestina, Neira y Chinchiná y la Gobernación estamos unidos con el único objetivo de la conformación del Área Metropolitana”, señaló el mandatario de los caldenses.

Velásquez resaltó que, de conformarse esta figura, se podrían desarrollar sistemas integrados de transporte y otras gestiones que permitan no solo mejorar la movilidad entre territorios, sino la democratización del acceso a la cultura, la salud y la educación. “Esperamos todo el apoyo de los caldenses para salir a decirle sí a la conformación del Área Metropolitana”, apuntó el Gobernador.

Por su parte, el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García Guerrero, indicó que esta determinación se dio a conocer en las últimas horas bajo la resolución 23699 del 13 de octubre de 2023. Así mismo, destacó los beneficios que una eventual conformación traería para los cinco municipios de influencia.

“Una vez constituida el área metropolitana, los municipios que la conformarían se convierten en polo del desarrollo económico de sus regiones, generando alianzas más competitivas que conlleven al cumplimiento de metas y objetivos territoriales comunes; a la vez que sirven de impulso al desarrollo de sus potencialidades y el proceso de integración se concentra en el beneficio que trae la conexión con la ciudad núcleo (Manizales) para los demás municipios de menor tamaño”, agregó el funcionario.

La determinación anunciada por este ente nacional es una victoria para el territorio, donde se ha hablado de esta figura desde hace más de 20 años.

Anexos
Audio gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona. 
Escuche aquí.
Audio secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

CON INTERVENCIÓN EN DOS PUNTOS CRÍTICOS, GOBIERNO DEPARTAMENTAL IMPULSA LA MOVILIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL NORTE Y OCCIDENTE CALDENSE

En un esfuerzo por mejorar la movilidad vial y fomentar el desarrollo económico del departamento, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, está llevando a cabo la atención de dos puntos críticos. El primero se encuentra en la entrada al municipio de Filadelfia, en el sector de Los Órganos, y el segundo en el sector San José, ubicado en el corredor vial que conecta a Aranzazu con Salamina. Ambas inversiones representan un monto aproximado de 5 mil 700 millones de pesos.

“Son puntos críticos fundamentales para el desarrollo del norte de Caldas, nos hemos propuesto mejorar las vías del departamento y así lo estamos haciendo. En el punto crítico de San José estamos realizando una inversión de 3 mil millones de pesos, un punto que por décadas ha afectado el paso entre Aranzazu y Salamina. Mientras que en el sector de los Órganos serán 2 mil 700 millones de pesos que mejorarán la transitabilidad de todos los habitantes de este sector”, dijo el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

Por su parte, el profesional de la secretaría de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno, explicó: “En el sector de los Órganos estamos realizando 17 Caisson de una profundidad de aproximadamente 15 metros, con unos anclajes pasivos y activos que permitirán mitigar la problemática que se ha venido presentando sobre este corredor vial. Las obras en este lugar tienen un avance del 15%”.

El funcionario también señaló que sobre el punto San José se ha venido adelantando la construcción de Caisson, así como de obras que permitan recolectar las aguas superiores del talud.

José Lisímaco Amador Cuestas, alcalde del municipio de Aranzazu, destacó la importancia de llevar a cabo esta obra, pues consideró que esta situación ha estado afectando a la comunidad durante 12 años.

Por otro lado, el alcalde del municipio de Filadelfia, William Jairo Noreña, expresó: “Es una obra vital, ya que esta vía es el acceso principal para entrar a nuestro municipio. Llevábamos esperando estas mejoras durante 40 años”.

Estas intervenciones representan mejoras significativas en la infraestructura vial y el desarrollo económico de Caldas; a través de ellas se mejorará la calidad de vida de los residentes de toda esta zona del departamento.

Anexos

Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche aquí.
Audio Profesional de la Secretaría de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno. 
Escuche aquí.
Audio José Lisímaco Amador Cuestas, alcalde del municipio de Aranzazu. 
Escuche aquí.
Audio Alcalde del municipio de Filadelfia, William Jairo Noreña. 
Escuche aquí.
Audio Sigifredo Álvarez, representante legal de la JAC de la vereda Balmoral, del sector Los Órganos.
 Escuche aquí.

 

 

 

 

 

ENTREGA DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y SEGUIMIENTO A OBRAS DEL MALECÓN, ENTRE LAS ACCIONES DEL GESTOUR DEL GOBIERNO DE CALDAS EN LA DORADA

El Gobierno de Caldas volvió a tomarse La Dorada, esta vez a través de su estrategia Gestour, un espacio para estar más cerca de los territorios y su gente; además para continuar llevando buenas noticias y gestionando mejores oportunidades para los caldenses de todas las subregiones. En esta oportunidad, la Administración Departamental entregó dotación de instrumentos musicales e hizo un nuevo seguimiento a los avances de la construcción del malecón en el puerto.

Con una inversión de 16 millones, el gobernador, Luis Carlos Velásquez, y la secretaria de Cultura, Andrea González, entregaron a la Escuela de Música Municipal sets de instrumentos para banda marcial y batucada, los cuales impactarán a más de 600 usuarios.

Los sets de instrumentos de banda marcial están conformados por liras, redoblantes, bombos, platillos de choque, trompetas y bastones de mando; mientas que el set de instrumentos para batucada contiene zurdos, repiques y redoblantes pícolo, así como dos violines.

Avanza construcción del Malecón

Con un recorrido por el lugar de las obras del malecón, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, y su equipo de trabajo reiteraron el compromiso institucional en el avance y finalización oportuna de estas obras que se proyectan como una transformación del turismo y el desarrollo económico en la Magdalena caldense.

“Hacemos nuevamente seguimiento a un proyecto estratégico tan importante como lo es el Malecón de La Dorada, en días pasados tuvimos la oportunidad de socializar y apropiar a los pobladores de un proyecto que muy seguramente les traerá desarrollo económico y turístico”, agregó Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

Por su parte, Germán Monroy, director de la obra, concluyó que el proyecto se cumplirá dentro de los tiempos establecidos, asegurando que hay satisfacción tanto de parte de os entes involucrados como de la comunidad. Igualmente, hizo un llamado a la tranquilidad a la comunidad, les pidió estar confiados respecto a este proyecto que traerá un anhelado desarrollo a la región.

Anexos
Audio Andrea González  Álvarez, secretaria de cultura de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio César Arturo Alzate, alcalde La Dorada. 
Escuche aquí.
Audio Daniela Rondón, directora agrupación Sambanoha. 
Escuche aquí.
Audio Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio Germán Monroy, director de la obra Malecón. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

CON REVISIÓN DE PRESUPUESTOS, INFORMES TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS, LA REGIÓN SIGUE AFINANDO DETALLES PARA RECIBIR LOS JUEGOS NACIONALES

Este martes se realizó en Manizales el XXII comité organizador de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023. Este estuvo a cargo del director de posicionamiento y liderazgo deportivo del Ministerio del Deporte, William Nieto.

Durante el comité se tocaron diferentes temas como el informe de ejecución presupuestal por parte del Comité Olímpico Colombiano; un recuento de avances en materia de infraestructura deportiva; el presupuesto de los Juegos; el informe a cargo de la Dirección de Inspección Vigilancia y Control con el objetivo de que todas las delegaciones lleguen  con los procesos legales surtidos a las competencias y, finalmente, se conoció el informe técnico por parte de la Dirección de Posicionamiento Deportivo del Ministerio del Deporte.

A 26 días de las justas multideportivas más importantes del país, Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas, manifestó que el departamento de Caldas está preparado para recibir a las delegaciones. “Tenemos una organización con el número de personas suficientes para atender cada uno de los aspectos logísticos y todas las áreas de servicios a las diferentes delegaciones”, dijo.

Así mismo, indicó que varias modalidades deportivas estarán en el territorio y aseguró que se esperan buenos resultados deportivos de los competidores caldenses. “Esperamos que estos juegos nos salgan muy bien en cuanto a lo competitivo. Señalar que 13 modalidades deportivas convencionales y 11 modalidades paralímpicas estarán en el departamento: 3 olímpicas se van a desarrollar en el municipio de Chinchiná y el resto en la ciudad de Manizales; 1 modalidad paralímpica, como lo es el Triatlón, también estará en Chinchiná, las demás serán en la capital”, agregó.

El funcionario señaló que se continuarán las diferentes mesas de trabajo de los comités técnicos y operativos de manera permanente, esto con el objetivo de que los Juegos del Eje Cafetero se conviertan en un evento histórico con legado para el deporte nacional.

Anexo
Audio Secretario de Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

UN PUENTE FESTIVO SEGURO Y EN PAZ SE VIVIÓ EN LOS DIFERENTES MUNICIPIOS DE CALDAS

Un positivo balance de seguridad dieron las autoridades militares y de policía del departamento en referencia al reciente puente festivo, tiempo en el que varios municipios tuvieron ferias y fiestas y era el retorno del receso escolar.

Capturas por diferentes delitos, incautación de armas de fuego y estupefacientes, acciones contra la minería ilegal y la desarticulación de una banda dedicada al microtráfico son algunos de los resultados obtenidos en diferentes operativos realizados por las autoridades. Esto gracias a la articulación interinstitucional y participación de la ciudadanía.

Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas, manifestó: “Tuvimos un puente lleno de seguridad. Estuvimos en todos los territorios brindando tranquilidad; las autoridades estuvimos prestas a prevenir y reaccionar ante cualquier eventualidad que se pudiese presentar, por eso Caldas es hoy por hoy el departamento más seguro de Colombia, pues esa sinergia ha permitido que la comunidad tenga una percepción positiva frente al trabajo conjunto que se hace en beneficio de todos”.

El comandante del Batallón de Infantería Nro. 22 Batalla de Ayacucho, Juan Gabriel Rojas González, se refirió a la disposición del personal bajo su mando para el fortalecimiento de la seguridad. “Estuvimos de manera preventiva en todo el departamento, cubrimos los municipios y las diferentes áreas rurales, especialmente las vías principales. Mantuvimos las operaciones contra la delincuencia, obteniendo resultados importantes”, apuntó.

El dato
Mas de 27.000 vehículos transitaron por las diferentes vías del departamento. En estas las autoridades ejercieron control en el cumplimiento de normas de tránsito, evitando con ello la accidentalidad vial.

Anexo
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio comandante del Batallón de Infantería Nro. 22 Batalla de Ayacucho, Juan Gabriel Rojas González. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

EN UN 81,3% AVANZA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTE 2023, ASÍ SE DESTACÓ EN SU INFORME DE GESTIÓN ANTE LA ASAMBLEA

Los mejoramientos de infraestructura educativa en 185 sedes de todo Caldas, las entregas de obras en convenio con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y la garantía de terminar el año escolar con normalidad en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), están entre los logros más destacados de la Secretaría de Educación para este 2023.

Así lo destacó este martes la secretaria Diana María Cardona García durante la presentación del informe de gestión de este despacho ante la Asamblea Departamental. La funcionaria enfatizó en que se tiene una ejecución presupuestal del 81,3% de los cerca de 422 mil millones de pesos que tiene asignada esta dependencia. Entre tanto, en metas físicas se ha cumplido con el 74%.

“Nos alegra que, con el apoyo de los rectores de las instituciones, vamos alcanzando las metas y teniendo avances importantes, como es el caso de la infraestructura educativa. Hemos llegado a 185 sedes con mejoramientos en sus instalaciones. A los caldenses les damos la tranquilidad de que los recursos han sido ejecutados de la mejor manera respecto a los objetivos trazados”, indicó la Secretaria de Educación departamental.

La funcionaria resaltó que de esta manera el Gobierno de Caldas sigue comprometido con el mejoramiento de la cobertura y la calidad de la educación en todos los rincones del departamento.

En datos:

  • El programa que presenta mayor porcentaje de avance es el de Innovación Educativa Apoyada en Investigación y Uso de Tecnologías y Comunicaciones con el 177,5%, mediante el suministro de conectividad a los establecimientos educativos y la adquisición de equipos de cómputo que permiten mejorar la relación alumno computador.

 

  • Así mismo, el programa de Educación de Calidad Pertinente e Incluyente en Educación Inicial, Básica y Media se ubica en un segundo lugar con un cumplimiento del 152,5%, seguido del programa de Cobertura y Permanencia con Enfoque de Cierre de Brechas, el cual reporta un avance del 71,3%.


Es así como a la fecha de corte, se logra un cumplimiento acumulado para el cuatrienio del 90% de las metas propuestas para el sector Educación en el Plan de Desarrollo 2020 -2023 “Unidos es Posible”.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

¡CELEBRAN LOS FUTBOLISTAS! GOBERNADOR ANUNCIÓ INVERSIÓN DE 1.500 MILLONES PARA LA GRAMA SINTÉTICA DE LA CANCHA DEL POLIDEPORTIVO DE VILLAMARÍA

la Copa Élite de Fútbol Ciudad de Villamaría. Allí no solo se vivió un partido de gran nivel, sino que los aficionados del balompié recibieron importantes noticias de parte del gobernador, Luis Carlos Velásquez.

Durante el encuentro, con el que vibraron 5 mil personas, el mandatario de los caldenses anunció la disposición de millonarios recursos para mejorar la grama de la cancha.

“Dispusimos de 1.500 millones de pesos para remodelar y colocar un nuevo tapete sintético en la cancha del polideportivo de Villamaría. Nos propusimos hacer hechos metropolitanos, mejorar la vida de nuestros deportistas e impactar positivamente el municipio y hoy podemos decir que es un hecho”, apuntó el Gobernador.

El dato:
El equipo Salsoteca La Ponceña se coronó campeón de este torneo.

Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. 
Escuche aquí.