INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 18-VII-2023 MARTES EMISIÓN 1290 DE IR RADIO-Y TOTAL  8333

 

  • Es el día 199 del año y faltan 166 para que termine 2023

  • Está en la semana 29 del año

  • Faltan 13 días para que termine el mes de Julio

  • Es el tercer Martes del mes.

  • Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)

¿Qué se celebra el 18 de Julio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Tour de Francia

Julio 18 – Competencia ciclística más importante del mundo

 Ver másDeportivos

 

 

  • EN UN 92% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE CERCA DE 990 METROS DE PLACAS HUELLAS EN VÍAS TERCIARIAS DE NEIRA

  • EN SAN JOSÉ CUATRO FAMILIAS CUMPLIERON SU SUEÑO, LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SIGUE HACIENDO DE CALDAS UN TERRITORIO DE PROPIETARIOS

  • 10 MIL MILLONES DE PESOS, LA INVERSIÓN HISTÓRICA DE EMPOCALDAS CON LA QUE SE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA DORADA

  • DEPORTISTAS DE CALDAS DE NUEVO EN EL PODIO: LOGRARON PRESEAS EN REPRESENTACIÓN DEL DEPARTAMENTO Y DEL PAÍS EN DIFERENTES COMPETENCIAS

  • TRAS VISITAS DE VERIFICACIÓN, TERRITORIAL DE SALUD ANALIZA 16 MEDIDAS SANITARIAS POR LA COMERCIALIZACIÓN INDEBIDA DE MEDICAMENTOS

 

EN UN 92% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE CERCA DE 990 METROS DE PLACAS HUELLAS EN VÍAS TERCIARIAS DE NEIRA

En un importante esfuerzo por mejorar la infraestructura vial del municipio de Neira, el Gobierno de Caldas -en conjunto con la alcaldía municipal y el Comité de Cafeteros- le sigue apostando a la construcción de placas huellas en vías terciarias, un proyecto anhelado por las comunidades que hoy ven como este sueño de años se va cimentando en sus carreteras.

“Pudimos recorrer diferentes obras que venimos elaborando en convenio con la alcaldía municipal y el Comité de Cafeteros, y en las cuales se está teniendo una inversión de 1. 200 millones de pesos. En las veredas Pan de Azúcar, Los Zainos y Pueblo Rico pudimos ver que las obras le aportarán al desarrollo de los territorios y a la seguridad vial de sus habitantes”, dijo el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona.

Esta iniciativa, que avanza en un 92%, busca impulsar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona del norte de Caldas al momento de movilizar los productos agrícolas y ganaderos de la región, lo que favorecerá la economía local.

“Durante las intervenciones también realizamos la construcción de obras de drenaje con las que se estabilizó la zona; sabemos que estas construcciones son vitales para la movilidad de estos sectores”, dijo Tatiana Rodríguez, arquitecta de la secretaría de Infraestructura de Caldas.

Por su parte, Elsy Patiño, habitante de la vereda Los Zainos, destacó la atención de estos puntos críticos que dificultaban la movilidad de los campesinos del sector. “Estas obras son muy buenas porque nos facilitan la vida, ahora podemos mover nuestros productos de manera más fácil y cómoda”, mencionó.

Así mismo, el alcalde del municipio, Luis Gonzaga Correa, no ocultó su satisfacción por las obras realizadas. “Es importante contarle a la comunidad en general sobre el trabajo articulado que hemos venido adelantando. Con la Gobernación de Caldas hemos logrado generar un impacto en muchas comunidades rurales, obras que seguramente quedarán en los corazones de las personas impactadas”, apuntó.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. 
Escuche aquí
Audio alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa. 
Escuche aquí
Audio Elsy Patiño, habitante de la vereda Los Zainos (Neira). 
Escuche aquí
Audio Tatiana Rodríguez, arquitecta de la Secretaría de Infraestructura de Caldas. 
Escuche aquí

 

EN SAN JOSÉ CUATRO FAMILIAS CUMPLIERON SU SUEÑO, LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SIGUE HACIENDO DE CALDAS UN TERRITORIO DE PROPIETARIOS

Durante este fin de semana, el equipo de la Secretaría de Vivienda de Caldas realizó el seguimiento a las obras de cuatro viviendas en las veredas Altomira y Cienaga, en el municipio de San José. Allí verificó que las casas están en óptimas condiciones para ser habitadas. Estas, que cuentan con todos los servicios públicos, constan de tres habitaciones, un baño, cocina, patio de ropas y un corredor que se integra al Paisaje Cultural Cafetero.

Fredy Acevedo Valencia, uno de los beneficiarios, expresó: “Es la mayor alegría que podemos tener los campesinos, tener estas viviendas. Las casas están en muy buen estado, estamos muy contentos con la Alcaldía y la Gobernación porque de verdad las necesitábamos”.

María del Carmen López, otra beneficiaria, compartió su felicidad al tener una nueva vivienda, dejando atrás una precaria casa de bahareque en condiciones mínimas y con riesgo de ruina. Ahora, ella y su nieta tendrán nuevas oportunidades en este hogar seguro y digno.

Además de cumplir el sueño de estas cuatro familias de ‘la montaña encantada’ de Caldas, el equipo de la Revolución de la Vivienda hizo verificación de obras de vivienda rural en varios municipios como Riosucio, Salamina, La Merced y Samaná, incluyendo zonas rurales de Florencia y San Diego.

“Tenemos múltiples frentes de trabajo abiertos y esperamos que -avanzando en ellos- las próximas semanas podemos concluir muchas más viviendas que beneficiarán a las familias caldenses”, agregó Alexander Tamayo, gerente del proyecto de Vivienda Rural.

Anexos
Audio Alexander Tamayo, líder de Vivienda Rural. 
Escuche aquí
Audio Fredy Acevedo Valencia, beneficiario. 
Escuche aquí
Audio María del Carmen López, beneficiaria. 
Escuche aquí

  

 

 

 

DEPORTISTAS DE CALDAS DE NUEVO EN EL PODIO: LOGRARON PRESEAS EN REPRESENTACIÓN DEL DEPARTAMENTO Y DEL PAÍS EN DIFERENTES COMPETENCIAS

El pasado fin de semana se desarrollaron varias competencias deportivas nacionales e internacionales en diversas regiones del país; en estas los deportistas caldenses siguieron sumando medallas para el departamento, pero también para el país.

Entre las competencias estuvo el Campeonato Nacional Sub 18 de Atletismo, que culminó en la ciudad de Bogotá. En esta competencia el departamento contó con la participación de cinco deportistas y alcanzó una medalla de bronce con Jhon Alexander Aguirre, de impulsión de bala. Con este resultado el atleta mejora su marca personal.

Por otra parte, del 10 al 14 de julio, se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Pista Juvenil y Prejuvenil, también en la capital de la República. Allí el pedalista pacoreño prejuvenil, Óscar Restrepo, logró dos medallas: una de oro en la prueba scrath y una de plata en la prueba de tempo.

Así mismo, Caldas inició con pie derecho su participación en los V Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023. La deportista Natalia Sánchez Grajales obtuvo dos medallas de oro: una en la prueba relevos 4×1.000 metros mixto múltiple junto al Seleccionado Nacional y otra en la prueba 1.000 metros bialetas femenino.

Igualmente, María Clara Lopera Orozco obtuvo medalla de oro en la prueba 1.000 metros superficie femenino.

Estas fueron las preseas obtenidas con corte al 16 de julio.

 

TRAS VISITAS DE VERIFICACIÓN, TERRITORIAL DE SALUD ANALIZA 16 MEDIDAS SANITARIAS POR LA COMERCIALIZACIÓN INDEBIDA DE MEDICAMENTOS

Desde el área de medicamentos de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) se han realizado 226 visitas de IVC (Inspección, Vigilancia y Control) a los establecimientos farmacéuticos en el transcurso del año 2023, esto con el fin de identificar las condiciones sanitarias de los medicamentos y así garantizar la protección de la salud y el cumplimiento de la normatividad vigente. Como resultado de este proceso se han remitido al área jurídica de la DTSC 16 medidas sanitarias, principalmente relacionadas con la venta de medicamentos de uso institucional, alterado o vencido.

De acuerdo con Juan David Cadavid Rendón, químico farmacéutico del Fondo Rotatorio de Estupefacientes de la DTSC, en estas visitas se verifica la infraestructura de los dispensadores, que el personal sea idóneo, la gestión documental del establecimiento y la calidad de los productos. “Lo que buscamos desde el área de medicamentos con estas visitas es hacer claridad que no se deben tener medicamentos de uso institucional en una droguería comercial, no solo porque la norma no lo permite, sino también porque no sabemos el origen de éstos; también verificamos la cadena de almacenamiento y revisamos que los productos no estén alterados”, explicó.

Cadavid indicó, igualmente, que lo mismo ocurre con los medicamentos de control especial. “Los establecimientos que no están autorizados para la tenencia y comercialización de éstos están infringiendo la norma, además están promoviendo la tenencia ilegal de estupefacientes, recordemos que este tipo de medicamentos generan dependencia y se convierten en un problema mayor de salud pública”, apuntó.

La DTSC continuará realizando las visitas de IVC en el departamento con el fin de velar por el bienestar de los usuarios y garantizar una gestión adecuada en los medicamentos. En caso que la comunidad tenga duda o inquietud sobre los procesos llevados a cabo por algún establecimiento podrá remitir el caso a través del correo ventallaunica@saluddecaldas.gov.co o en la ventanilla única virtual.

Anexo
Audio Juan David Cadavid Rendón, Químico Farmacéutico Fondo Rotatorio de estupefacientes DTSC. 
Escuche aquí