INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 18-V-2023 JUEVES EMISIÓN 1251 DE IR RADIO-Y TOTAL 8294
Es el día 138 del año y faltan 227 para que termine 2023
Está en la semana 20 del año
Faltan 13 días para que termine el mes de Mayo
Es el tercer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 22)
¿Qué se celebra el 18 de Mayo de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Día de la Ascensión
Mayo 18 – Fiesta celebrada 40 días despúes del domingo de resurrección, y que conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo
Ver másReligiosos
Terremoto de Cúcuta de 1875
Mayo 18 – Hace 148 años – Sismo de magnitud 7,3 que destruyó Cúcuta y afectó municipios cercanos de Colombia y Venezuela. Dejó cerca de 3 mil muertos
Ver másDesastres
Cumpleaños de Marlon Moreno
Mayo 18 – Hace 57 años – Actor colombiano. Reconocido por su papel de “El Capo”
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Liss Pereira
Mayo 18 – Hace 37 años – Comediante y locutora de radio
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Óscar Meléndez
Mayo 18 – Hace 8 años – Humorista colombiano. Uno de los fundadores de sábados felices
Ver másFallecimientos
¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES REALIZAN OPERATIVOS DE CONTROL E INSPECCIÓN A LAS AFUERAS DEL ESTADIO PALOGRANDE, EN EL MARCO DEL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y EL INDEPENDIENTE SANTA FE.
Más de 350 uniformados de la Policía Nacional hacen presencia dentro y fuera del escenario deportivo para garantizar la seguridad.
La cartera municipal tiene dispuestos funcionarios como inspectores urbanos de Policía y comisarios de familia, a la vez que tiene habilitada la Recepción de Menores y el Centro de Traslado por Protección.
El Puesto de Mando Unificado se instaló desde las 4:30 de la tarde, y es liderado por la Secretaría de Gobierno.
Las decisiones del Comité Local de Fútbol para el partido son las siguientes:
✅ Menores de 5 años en adelante pueden ingresar a las tribunas generales.
✅ Mayores de 14 años pueden ingresar en la Occidental lateral norte
✅ No se permite el ingreso de menores de edad en la tribuna visitante.
✅ No se permite el ingreso de percusión ni trapos
Se espera la llegada de unos 50 seguidores del equipo visitante al Palogrande.
Cabe destacar que la Secretaría de Movilidad realiza cerramientos alrededor del estadio, por la avenida Paralela, con el fin de facilitar los esquemas de seguridad que instalará la Policía Metropolitana de Manizales.
El partido esta programado para comenzar a las 7:00 de la noche.
BOLETÍN DE PRENSA NO. 855 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ REALIZAR LA ENCUESTA DEL SISBÉN NO TIENE NINGÚN COSTO; EVITE CAER EN MANOS DE TRAMITADORES. ⬇️
2️⃣ SE CUMPLIÓ LA QUINTA EDICIÓN DEL AÑO DEL MERCADO CAMPESINO EN MANIZALES, CON VENTAS CERCANAS A LOS $ 5 MILLONES. ⬇️
3️⃣ ESTE JUEVES ARTESANOS DE BARRIO AMIGO DARÁN APERTURA A SU PRIMERA FERIA COMERCIAL DEL AÑO. ⬇️
4️⃣ EL LICENCIADO DEL CENCAF JUAN MANUEL TREJOS REPRESENTARÁ A MANIZALES EN LA MARATÓN DE LIMA. ⬇️
5️⃣ LOS PELUDITOS DE LA UPA ESTARÁN ESTE VIERNES 19 DE MAYO EN EL PARQUE DE LA MUJER ESPERANDO POR UN NUEVO HOGAR. ⬇️
6- COMISIÓN PARA LA SEGURIDAD, COMODIDAD Y CONVIVENCIA EN EL FÚTBOL AVALA PRESENCIA DE BARRAS DEL SANTA FE ESTA NOCHE EN EL PALOGRANDE. ⬇️
7- LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE CONSULTA MÉDICA EN MANIZALES. ⬇️
8- LICITACIÓN PARA OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA CARRERA 30ª EN EL BARRIO CENTENARIO AVANZA EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS POR EL SECOP. ⬇️
COMISIÓN PARA LA SEGURIDAD, COMODIDAD Y CONVIVENCIA EN EL FÚTBOL AVALA PRESENCIA DE BARRAS DEL SANTA FE ESTA NOCHE EN EL PALOGRANDE
· Mayo 17, 2023
La Ley 1270 de 2009, que crea las Comisiones de Fútbol en el país, determina que las autoridades que conforman este organismo son las únicas que pueden decidir sobre el cierre de fronteras en las diferentes ciudades donde se realizarán los eventos deportivos.
La Secretaría de Gobierno de Manizales convocó el día de hoy a una sesión de la Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol de Manizales, donde participaron el Once Caldas, Secretaría de Deporte, Policía Metropolitana, Unidad de Gestión de Riesgo y, como garante, el Ministerio Público.
Entre los temas tratados se destacan los siguientes:
Dispositivo de la Policía Metropolitana y la ubicación de los 350 uniformados en los diferentes puntos de seguridad.
La ubicación de funcionarios de la Alcaldía de Manizales que tendrán funciones en materia de movilidad, espacio público y salud.
Se destaca que la Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en Fútbol es la única entidad que puede tomar la decisión de no permitir el ingreso de barras visitante al estadio Palogrande.
Para el día de hoy no hay cierre de fronteras en Manizales, y se espera la llegada de 50 hinchas del Independiente Santa Fe.
La Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol determinó, entre otras consideraciones, que las puertas del estadio se abrirán desde las 5:00 p. m. y se instalará Puesto de Mando Unificado a las 4:30 p. m.
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE CONSULTA MÉDICA EN MANIZALES
· Mayo 17, 2023
En Manizales, en los últimos tres años se han diagnosticado 8.339 personas y han perdido la vida a causa de ella, 791.
Con el objetivo de concientizar a la población en cuanto a la prevención, diagnóstico y control, se conmemora hoy 17 de mayo el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, enfermedad que es el principal factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares y es el motivo de mayor número de consultas médicas de los manizaleños.
Precisamente, con el ánimo de prevenir situaciones complejas, la cartera de Salud de la capital de Caldas avanza en la Estrategia 4×4, que consiste en adoptar cuatro prácticas de vida saludable para prevenir la hipertensión arterial.
En este sentido, los hábitos recomendados por las autoridades son:
Alimentación sana
Actividad física 30 minutos al día
Prevenir el consumo de tabaco
Prevenir el consumo de alcohol
Según explicó Carlos HumbertoOrozco Téllez, secretario de Salud de Manizales, lo que se busca es «que todos en comunidad, en familia, traslademos estos mensajes para que nos cuidemos. El autocuidado es la principal puerta para neutralizar la expresión de este tipo de enfermedades, que son prevenibles».
Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es una afección en la cual la presión de la sangre hacia las paredes de la arteria es demasiado alta, lo cual en algunos casos puede provocar trastornos de la salud, como enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. Generalmente, la hipertensión se define como la presión arterial por encima de 140/90.
La prevalencia de la enfermedad en Colombia es del 24 %. En cuanto al panorama en Manizales, en los últimos tres años se han diagnosticado 8.339 personas y han perdido la vida a causa de ella, 791.
La Secretaría de Salud Municipal ofrece a la población diferentes actividades y estrategias en torno a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad:
Diagnóstico de la situación alimentaria nutricional y de salud de personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en diferentes entornos.
Atención del chat por profesional en nutrición para usuarios con ECNT.
Visitas domiciliarias por profesional en nutrición a los usuarios con ECNT.
Visitas domiciliarias por profesional de odontología a usuarios con ECNT, con el fin de educar en la relación que existe entre las enfermedades periodontales y las enfermedades crónicas.
Tomas comunitarias para la tamización de riesgo cardiovascular en zona urbana y rural con la aplicación de la estrategia nacional “conoce tu riesgo, peso saludable”.
Sesiones educativas a nivel escolar, comunitario y laboral con el fin de identificar factores de riesgo para la prevención de las ECNT y sus complicaciones, con las siguientes temáticas: estilos de vida saludable, actividad física, prevención del cáncer, prevención del consumo de tabaco/alcohol, alimentación saludable.
Sesiones educativas prácticas de actividad física en los diferentes entornos.
Formación de líderes en estilos de vida saludables, que se conviertan multiplicadores de los temas relacionados con prevención y manejo de las enfermedades a nivel educativo y comunitario.
Carlos Humberto Orozco agregó que «estamos hablando de una enfermedad que se convierte en el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, como el infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular y enfermedad renal crónica”. El funcionario reiteró que dichas dolencias pueden ser prevenibles con el autocuidado y los hábitos saludables.
Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública
Dato de interés
24 de cada 100 colombianos sufren de hipertensión arterial.
LICITACIÓN PARA SEGUNDA FASE DE OBRAS EN EL BARRIO CENTENARIO AVANZA EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS POR EL SECOP
· Mayo 17, 2023
Para este proceso se presentaron más de 25 proponentes los cuales estuvieron interesados en la realización de la segunda fase de las obras que se desarrollarán en este sector de la ciudad.
En proceso de audiencia de adjudicación se encuentra actualmente la licitación para la realización de las obras para la rehabilitación de la carrera 30ª en el barrio Centenario de Manizales.
Desde la Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), se ha avanzado con los tiempos establecidos por el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) para el desarrollo de esta obra.
El cronograma establecido por esta plataforma pública se ha cumplido en los tiempos asignados y con toda la transparencia pertinente, en la cual se presentaron más de 25 proponentes entre consorcios y sociedades interesados en la ejecución de la segunda fase.
Dichas obras requerirían de una inversión cercana a los $ 1.000 millones por parte de la Secretaría de Obras Públicas y la UGR, que desarrollarán un muro de contención con anclajes activos de aproximadamente 50 metros y la rehabilitación total de la vía.
Sumado a esto, desde Aguas de Manizales se realizará una inversión similar y paralela para ejecutar la recanalización del acueducto afectado al momento del deslizamiento.
Cabe recordar que en la primera fase se llevó la construcción de dos muros de contención, un andén, muro en tierra armada, canalización de aguas para habilitar la carrera 31, perfilamiento de la ladera, remoción de tierra, instalación de drenes y demoliciones.
Dato de interés
La inversión para la segunda fase de las obras en el barrio Centenario tendrá un valor aproximado a los $ 2.000 millones.
LA ENCUESTA DEL SISBÉN NO TIENE NINGÚN COSTO; EVITE CAER EN MANOS DE TRAMITADORES
· Mayo 17, 2023
Recuerde que hay tres formas de solicitar la encuesta sin ningún costo.
En la Oficina del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de los Programas Sociales del Estado (Sisbén), de la Secretaría de Planeación Municipal, se han recibido reiteradas denuncias sobre personas inescrupulosas que, haciéndose llamar “tramitadores”, cobran hasta $140.000 por realizar una encuesta del Sisbén, diligencia que no tiene ningún costo.
Según lo indicó una beneficiaria: “Me cobraron $140.000 que eran para el mercado”. Esto alertó a los funcionarios, no solo de esta oficina, sino de la Alcaldía de Manizales, que manifestaron que cualquier ciudadano puede acceder fácilmente a la encuesta metodología IV mediante tres formas:
Presencial en la oficina del Sisbén: Centro Administrativo Municipal (CAM) calle 19 #21- 44 Alcaldía de Manizales, Torre B, piso 2.
Correo electrónico: sisben@manizales.gov.co
Portal ciudadano del DNP: portalciudadano.sisben.gov.co
Natalia Cardona Vásquez, jefe de la Oficina del Sisbén, realizó un llamado a la ciudadanía para que no se dejen engañar. “La encuesta del Sisbén y todos los trámites que realiza esta oficina son de carácter gratuito. No le deben pagar a ningún encuestador por que haga el reporte de solicitud o a algún funcionario para que vaya y les realice la encuesta, ni se pueden dejar creer que se van a bajar de los grupos”.
Natalia Cardona Vásquez, Jefe de la Oficina del Sisbén, de Planeación Municipal.
Con relación a los grupos mencionados, la funcionaria explicó que pertenecer a A, B, C o D no es una responsabilidad de la Administración Municipal, sino que la información es verificada y validada en el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de un software.
Allí es donde se determina el grupo al que debe pertenecer el beneficiario y le permite continuar en programas sociales de régimen subsidiado y salud. “No depende de funcionarios, ni encuestadores, ni personas externas a la oficina, para que por favor no se dejen engañar y no paguen por ningún trámite”, puntualizó la jefe del Sisbén.
Como se recordará, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció un periodo de transición, en principio de dos años, que se extendió a tres y que termina el 5 de marzo de 2024, con el fin de que los afiliados al régimen subsidiado con metodologías anteriores actualicen su encuesta.
Continuar en el Sisbén les permitirá a los manizaleños prolongar sus servicios de salud subsidiada y seguir vinculados a programas sociales como Familias en Acción, Adulto Mayor y Mi Casa ya.
Dato de interés
El plazo máximo de realización de la encuesta es hasta el 5 de marzo de 2024.
SE CUMPLIÓ LA QUINTA EDICIÓN DEL AÑO DEL MERCADO CAMPESINO EN MANIZALES, CON VENTAS CERCANAS A LOS $ 5 MILLONES
· MAYO 17, 2023
Esta jornada contó con la participación de 22 productores rurales que hacen parte de Mercado Campesino y 10 productores del programa Origen Caldas.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, realizó nuevamente el tradicional Mercado Campesino. Esta feria fue la oportunidad para que los manizaleños tuvieran acceso a productos frescos, transformados, matas ornamentales y artesanías del campo, sin intermediarios, lo cual fortalece la economía de los que trabajan en la zona rural.
En esta nueva salida, que se convirtió en la quinta del año, las ventas superaron los $5 millones.
Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, señaló que “culminamos un nuevo Mercado Campesino, una estrategia que permitió que 32 productores rurales pudieran unirse y ofrece sus productos a la ciudad. Estamos muy contentos porque fue una jornada muy exitosa”.
Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.
La feria comercial se realizó entre las 8:30 a.m. y finalizó a las 3:00 p.m. y se vinculó Origen Caldas, estrategia de desarrollo Rural con identidad territorial, diseñada por la Secretaria de Agricultura del Departamento para impulsar y dinamizar la comercialización de los productos del sector agropecuario y agroindustrial.
“Muy agradecidos con la Alcaldía de Manizales que nos da esta oportunidad tan maravillosa de poder traer nuestros productos del campo a la ciudad y poderlos ofrecer a todas las personas”, manifestó Marta Lucia Hoyos Ramírez, productora rural de la vereda San Peregrino.
Marta Lucia Hoyos Ramírez, productora rural de la vereda San Peregrino.
Chocolate Marlu es la marca de Marta Lucia, es chocolate puro, aunque también vende este chocolate con maní. Ella también ofrece un tipo de aromática que realiza con la cascarilla de cacao, algo novedoso y único, que gusta mucho y que es producido en la zona rural de Manizales.
Dato de interés
El próximo domingo 21 de mayo se estará realizando esta actividad en la vereda La Cabaña a las afueras de la iglesia.
ESTE JUEVES ARTESANOS DE BARRIO AMIGO DARÁN APERTURA A SU PRIMERA FERIA COMERCIAL DEL AÑO
· Mayo 17, 2023
El programa Barrio Amigo cuenta hoy con 120 unidades empresariales inscritas.
Los artesanos y unidades empresariales de Barrio Amigo tendrán los días jueves 18 y viernes 19 de mayo su primera Feria Comercial del año. Esta iniciativa hace parte de la estrategia de emprendimiento liderada desde la Secretaría de Desarrollo Social.
La actividad se llevará a cabo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. en la plazoleta de la Alcaldía, espacio que será escenario de los diferentes productos que hacen parte del programa empresarial.
Quienes deseen participar de Barrio Amigo y su red de acompañamiento, asesoría y formación, pueden hacerlo en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHMF9eH-vnA9Pr3uFOYvIgOTfjcrZIYS9z5jw2W9g71-0WUQ/viewform
Punto físico de comercialización
Los emprendedores de Barrio Amigo, entre sus estrategias de venta, cuentan con un punto físico en el centro de la ciudad. Quienes deseen conocerlo pueden acercarse al pasaje comercial del Banco Cafetero (Carrera 21 #18-42) de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 12:00 m. y 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Kateherine Parra, asesora comercial Barrio Amigo.
Dato de interés
Las inscripciones para Barrio Amigo estarán abiertas hasta completar la disponibilidad de 250 cupos.
EL LICENCIADO DEL CENCAF JUAN MANUEL TREJOS REPRESENTARÁ A MANIZALES EN LA MARATÓN DE LIMA
· MAYO 17, 2023
La competencia se desarrollará el próximo domingo 21 de mayo con un recorrido de 42 kilómetros.
Juan Manuel Trejos, licenciado del programa CENCAF de la Secretaría del Deporte, será la cuota manizaleña que estará representando a la ciudad en la Maratón de Lima este domingo 21 de mayo.
Trejos asumirá este nuevo reto de vida, para el cual se ha venido preparando hace más de cuatro meses “con orgullo y expectativa por dejar el nombre de mi ciudad en lo alto, y en lo personal, mejorar en los tiempos” recalcó.
Este hombre llegó al atletismo por casualidad. Siendo jugador de fútbol amateur, en el 2016, sufrió una lesión que no le permitió volver a practicar este deporte. Desde entonces, decidió comenzar en el mundo del atletismo en el que comparte pista con corredores de la talla de Jaime Alejandro, el popular ‘Yisusrunner’; Sergio Rodríguez, ‘Duverpillo’, y Carlos Mario Patiño, ‘Potra’, referentes del atletismo local y nacional.
“Tengo mucha alegría y felicidad de poder hacer mi debut en esta importante Maratón. Me he preparado muy bien con casi dos sesiones diarias de entrenamiento y un acumulado de más de 4.500 kilómetros en estos cuatro meses”, puntualizó Juan Manuel.
La Maratón de Lima recibirá a los mejores atletas de todo el continente y para esta ocasión los deportistas colombianos Franklin Téllez y Jhon David Tello buscarán clasificar a los Juegos Olímpicos de París para representar a Colombia.
Dato de interés
Será la primera participación en una carrera de Maratón oficial por parte de Juan Manuel Trejos.
LOS PELUDITOS DE LA UPA ESTARÁN ESTE VIERNES 19 DE MAYO EN EL PARQUE DE LA MUJER ESPERANDO POR UN NUEVO HOGAR
· MAYO 17, 2023
De 2:00 a 5:00 de la tarde se desarrollará una nueva jornada en la cual usted puede encontrar un compañero de vida.
El 19 de mayo es la oportunidad para que los interesados en adoptar un peludito, bien sea un perro o un gato, lo hagan en el parque de la Mujer.
Allí, la Unidad de Protección Animal estará de 2:00 a 5:00 de la tarde recibiendo a todas las personas que quieran llevar a su hogar un compañero de vida.
Si usted está interesado en conocer a los peluditos que en este momento viven en la Unidad de Protección Animal y hacer un recorrido por las instalaciones puede ingresar al siguiente enlace: https://upa.manizales.gov.co/ , cabe recordar además, que la UPA está ubicada a un costado del Hospital San Isidro.
A la jornada de adopción asisten algunos peluditos, pero en el centro de protección hay muchos mas esperando por un hogar, así que la invitación es para que asista al parque de la Mujer o si prefiere, visite la Unidad.
Los requisitos para la adopción son muy sencillos:
Fotocopia de la cédula
Fotocopia de la factura de servicios públicos de tu casa
Carta laboral, si eres independiente nosotros tenemos un formulario correspondiente
Guacal si vas a adoptar un gatico
Correa si vas a adoptar un perrito
Dato de interés
Aquí dejamos las indicaciones para llegar a la UPA https://www.facebook.com/secambientemzls/posts/pfbid0xupUgrBaFGkWHr2o6f8C9KaVwj1Xx7dStqkdPdeqbmicuc5BiPGbaEAdqnhK3xaal
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES REALIZAN OPERATIVOS DE CONTROL E INSPECCIÓN A LAS AFUERAS DEL ESTADIO PALOGRANDE, EN EL MARCO DEL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y EL INDEPENDIENTE SANTA FE.
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES REALIZAN OPERATIVOS DE CONTROL E INSPECCIÓN A LAS AFUERAS DEL ESTADIO PALOGRANDE, EN EL MARCO DEL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y EL INDEPENDIENTE SANTA FE.
Más de 350 uniformados de la Policía Nacional hacen presencia dentro y fuera del escenario deportivo para garantizar la seguridad.
La cartera municipal tiene dispuestos funcionarios como inspectores urbanos de Policía y comisarios de familia, a la vez que tiene habilitada la Recepción de Menores y el Centro de Traslado por Protección.
El Puesto de Mando Unificado se instaló desde las 4:30 de la tarde, y es liderado por la Secretaría de Gobierno.
Las decisiones del Comité Local de Fútbol para el partido son las siguientes:
✅ Menores de 5 años en adelante pueden ingresar a las tribunas generales.
✅ Mayores de 14 años pueden ingresar en la Occidental lateral norte
✅ No se permite el ingreso de menores de edad en la tribuna visitante.
✅ No se permite el ingreso de percusión ni trapos
Se espera la llegada de unos 50 seguidores del equipo visitante al Palogrande.
Cabe destacar que la Secretaría de Movilidad realiza cerramientos alrededor del estadio, por la avenida Paralela, con el fin de facilitar los esquemas de seguridad que instalará la Policía Metropolitana de Manizales.
El partido esta programado para comenzar a las 7:00 de la noche.
LES EXTENDEMOS ESTA INVITACIÓN PARA MAÑANA. UN ESPACIO DONDE PARTICIPARÁN EL MINISTRO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Y LOS GOBERNADORES DE CALDAS, RISARALDA Y TOLIMA, Y ALCALDES DEL ÁREA DE INFLUENCIA AL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.
Luego del Puesto de Mando Unificado Regional, tendremos un espacio para declaraciones a medios.
¡Los esperamos!
🗓️ Jueves 18 de mayo
🕛 10:30 a.m.
📍 Teatro Municipal 19 de octubre. Villamaría.
LES EXTENDEMOS ESTA INVITACIÓN PARA MAÑANA. UN ESPACIO DONDE PARTICIPARÁN EL MINISTRO D TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Y LOS GOBERNADORES DE CALDAS, RISARALDA Y TOLIMA, Y ALCALDES DEL ÁREA DE INFLUENCIA AL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.
LUEGO DEL PUESTO DE MANDO UNIFICADO REGIONAL, TENDREMOS UN ESPACIO PARA DEARACIONES A MEDIOS.
¡LOS ESPERAMOS!
🗓️ JUEVES 18 DE MAYO
🕛 10:30 A.M.
📍 TEATRO MUNICIPAL 19 DE OCTUBRE. VILLAMARÍA.
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 18 DE MAYO. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒️
Secretaria de Medio Ambiente
Actividad: visitas a los predios de las juntas de acción comunal para procesos de reforestación y aislamiento de zonas de abastos rurales.
📍 Lugar: Victoria
⏰ Hora: 8:00 a.m.
Gobernacion de Caldas
✅ Actividad: Puesto de Mando Unificado Regional
📍 Lugar: Teatro municipal 19 de octubre (Villamaría)
⏰ Hora: 9:30 a.m
Declaraciones a medios:10:30 a.m.
✅ Actividad: Mesa técnica para socializar avances en proyectos de optimización de Acueductos para las veredas Alto de la Mina y El Trébol
📍Lugar: alcaldía de Chinchiná
⏰ Hora: 3:00 p.m.
NOTICIAS DE CALDAS
AUTORIDADES CONTINÚAN REVISIONES PARA DETERMINAR EL ORIGEN DE LAS EMANACIONES DE GASES EN EL SECTOR DE CERRO BRAVO
GOBERNACIÓN DE CALDAS SÍ CUMPLE CON LA CUOTA DE GÉNERO, ASÍ LO DETERMINÓ EL JUZGADO SEXTO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO
54 CALDENSES CERTIFICADOS GRACIAS AL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS ENTRE EL GOBIERNO DE CALDAS Y EL GEORGIA TECH DE EE.UU
ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL PROMOVIÓ LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD EN EL DÍA CONTRA LA LGTBIFOBIA
GOBIERNO DE CALDAS Y ALCALDÍA DE SALAMINA UNEN ESFUERZOS POR LA APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL
CALDENSE, ESTE JUEVES 18 DE MAYO PODRÁ RESOLVER SUS DUDAS SOBRE EL TRÁMITE DEL PASAPORTE EN CALDAS EN UN ENCUENTRO VIRTUAL
CLUBES DEFENSORES DEL AGUA EN CALDAS TAMBIÉN CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL RECICLAJE
AUTORIDADES CONTINÚAN REVISIONES PARA DETERMINAR EL ORIGEN DE LAS EMANACIONES DE GASES EN EL SECTOR DE CERRO BRAVO
GOBERNACIÓN DE CALDAS SÍ CUMPLE CON LA CUOTA DE GÉNERO, ASÍ LO DETERMINÓ EL JUZGADO SEXTO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO
54 CALDENSES CERTIFICADOS GRACIAS AL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS ENTRE EL GOBIERNO DE CALDAS Y EL GEORGIA TECH DE EE.UU
ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL PROMOVIÓ LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD EN EL DÍA CONTRA LA LGTBIFOBIA
GOBIERNO DE CALDAS Y ALCALDÍA DE SALAMINA UNEN ESFUERZOS POR LA APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL
CALDENSE, ESTE JUEVES 18 DE MAYO PODRÁ RESOLVER SUS DUDAS SOBRE EL TRÁMITE DEL PASAPORTE EN CALDAS EN UN ENCUENTRO VIRTUAL
CLUBES DEFENSORES DEL AGUA EN CALDAS TAMBIÉN CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL RECICLAJE
AUTORIDADES CONTINÚAN REVISIONES PARA DETERMINAR EL ORIGEN DE LAS EMANACIONES DE GASES EN EL SECTOR DE CERRO BRAVO
La Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, en un trabajo conjunto con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la Transportadora de Gas Internacional (TGI), Invías y Corpocaldas, lideró este miércoles una reunión técnica para avanzar en el análisis y evaluación de las posibles causas de las emanaciones de gases en el sector de Cerro Bravo, en la vía que de Manizales conduce a Fresno (Tolima).
Por su parte, la empresa encargada de la operación del gasoducto en ese sector, Transportadora de Gas Internacional- TGI, realizará la cromatografía de los gases emitidos en la zona y medirá los niveles de metano y otras sustancias para conocer la composición de los gases que están saliendo y determinar si son de origen biológico o no.
“En una primera revisión se encontró que hay mediciones altas de gas metano y se solicitó una revisión más profunda de la situación”, explicó Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.
Además, las Corporaciones Regionales Autónomas de Caldas y Tolima (Corpocaldas y Cortolima), en compañía de especialistas del SGC y TGI, realizarán otras inspecciones en la zona para determinar si hay más focos en áreas aledañas.
Entre tanto, desde el Instituto Nacional de Vías -Invías- se mantendrá el tráfico controlado para este paso de aproximadamente 20 metros, donde hay tránsito a un carril.
Para este viernes quedó programada una nueva reunión con el objetivo de revisar los primeros informes de gases. “Queremos dar un parte de tranquilidad porque la concentración de gases no genera complicaciones para los transeúntes o personas que viven en este sector”, afirmó Giraldo Delgado.
Es de precisar que el punto donde están saliendo los gases corresponde a territorio del Tolima, pero Caldas hace frente por la cercanía del punto de afectación a la capital caldense.
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
GOBERNACIÓN DE CALDAS SÍ CUMPLE CON LA CUOTA DE GÉNERO, ASÍ LO DETERMINÓ EL JUZGADO SEXTO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO
Mediante sentencia del 10 de mayo de 2023, el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito falló a favor de la Gobernación de Caldas al demostrarse que la Administración Departamental no desconoce lo ordenado para regular lo correspondiente a cuota de género en el Gabinete Departamental.
La secretaria Jurídica, Sandra Milena Ramírez Vasco, señaló que ante una acción constitucional que se realizó en contra del departamento por el supuesto no cumplimiento de la cuota de género, a través de la sentencia del 10 de mayo de 2023 se concluyó que la entidad no vulnera la moralidad administrativa porque no se acreditó el elemento subjetivo, es decir, “no se demostró que se atentara contra el interés general o la satisfacción de fines del Estado ni hay indicios de mala fe administrativa”.
Igualmente, la funcionaria agregó que “el señalado fallo fue favorable a los intereses del departamento y deja claro que este derecho colectivo no fue vulnerado por la Administración Departamental”.
Anexo
Audio Sandra Milena Ramírez Vasco, secretaria Jurídica Escuche Aquí
54 CALDENSES CERTIFICADOS GRACIAS AL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS ENTRE EL GOBIERNO DE CALDAS Y EL GEORGIA TECH DE EE.UU
“No somos agricultores para Colombia, somos agricultores para el mundo”, fueron las palabras de José Pineda, uno de los empresarios del campo caldense que recibió la certificación en transferencia de conocimientos que desarrollaron el Gobierno de Caldas y el Georgia Tech de los Estados Unidos, una alianza en pro de diversos procesos agroindustriales del departamento.
Una ceremonia en el Recinto del Pensamiento fue el acto oficial de certificación de este proceso en el que se realizó una inversión de 300 millones de pesos de la Administración Departamental a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación. En total se certificaron 54 personas que hacen parte de la academia, el gobierno, agroempresarios y del sector gremial.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, celebró los resultados del hermanamiento con Georgia Tech, el cual seguirá apalancando los centros tecnológicos del departamento. “El Parque Tecnológico del municipio de Villamaría ha venido ganando socios a nivel internacional. Hoy agradecemos al Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (CRECE), a su directora y a tantas personas que hacen posible que la tecnología y, en especial la agricultura de precisión, tengan a -través del Parque Tecnológico- un aliado en Atlanta, Estados Unidos”, dijo.
Por su parte, el citricultor del municipio de Palestina, José Pineda Peláez, agregó que este proceso de formación fue una gran ventana que se abrió gracias a la Gobernación de Caldas y al CRECE. “Estos son los espacios donde se articulan los sectores privados y públicos que ayudan a la consolidación de lo que hoy somos: agricultores para el mundo”, finalizó.
La entrega contó con la presencia el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Valentina Carvajal Castellanos; también con la participación virtual del vicepresidente del Instituto de Innovación Empresarial del Instituto Tecnológico de Georgia Tech, David Bridges, fundamental en este proceso, al igual que la de Ana María Gonzáles, directora del CRECE, gestora importante del proceso que hoy consolida el propósito del Parque Tecnológico del municipio de Villamaría.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio José Pineda Peláez, citricultor del municipio de Palestina Escuche Aquí
Audio Ana María Gonzáles, directora del CRECE Escuche Aquí
ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL PROMOVIÓ LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD EN EL DÍA CONTRA LA LGTBIFOBIA
En un acto de compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad, la Gobernación de Caldas conmemoró la fecha dedicada a la lucha contra la LGTBIfobia. En el emblemático Palacio Amarillo, funcionarios y visitantes fueron sensibilizados sobre la importancia de promover un entorno inclusivo, fomentando el respeto hacia todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
“Hoy en día seguimos discriminando y excluyendo a las personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, hoy desde la Gobernación de Caldas sensibilizamos a funcionarios, contratistas y personas que ingresan a este recinto con el objetivo de hacer consciencia de que trabajando en unidad podemos construir un mundo donde no se mate ni se excluya por ser o pensar diferente”, afirmó la secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta Noreña.
Esta semana también se llevó a cabo la primera Mesa Departamental de Diversidad Sexual, en donde uno de los compromisos fue precisamente llevar a cabo la sensibilización desde la institucionalidad para generar respeto e inclusión por la población LGTBI.
“Recordemos que cada persona merece ser respetada y amada sin importar su orientación sexual o identidad de género. Celebremos la diversidad, el amor y la libertad de ser quienes somos, sin temor ni discriminación. Este tipo de espacios son muy importantes para generar esa reflexión en las personas que hacen señalamientos a la población y lo único que se busca es una convivencia sana”, añadió Juan Manuel Ramírez Toro, enlace de Diversidad Departamental.
Finalmente, Jorge Iván López, líder de la fundación Plataformas, quien participó en la campaña de sensibilización, dijo: “Hoy, desde la Gobernación de Caldas, conmemoramos y celebrando el Día Internacional de la LGTBIfobia, ya que estamos visibilizando que ha habido muchas muertes debido a los señalamientos y la falta de empatía de la que ha sido víctima nuestra población LGTBI y la trans”.
Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche Aquí
Audio Juan Manuel Ramírez Toro, Enlace de Diversidad Escuche Aquí
Audio Jorge Iván López, integrante y líder de la fundación Plataformas Escuche Aquí
GOBIERNO DE CALDAS Y ALCALDÍA DE SALAMINA UNEN ESFUERZOS POR LA APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL
En el Concejo de Salamina, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García, escuchó las diferentes posiciones con respecto a la necesidad de la apertura de la Planta de Beneficio Animal, así como la preocupación por recuperar la producción cárnica que permita garantizar la salud pública y el desarrollo económico del municipio.
“En las obras de infraestructura de la planta faltan los componentes eléctrico e hidrosanitario, además, se requiere la aprobación de los estudios y diseños definitivos de ambos componentes por parte de la Secretaría de Planeación de Caldas para poder suscribir el convenio antes del 29 de junio de este año”, señaló el secretario.
El funcionario agregó que el presupuesto aproximado para las obras es de 800 millones de pesos y el Gobierno de Caldas adelanta las gestiones y movimientos presupuestales para lograr el cierre financiero y materializar la apertura de la planta.
“El objetivo, antes de que termine este año, es lograr la apertura de la planta, superando el porcentaje mínimo de habilitación del 75%, exigido por el Invima”, indicó Jiménez García.
Para el alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas, ya son casi 4 años de procesos contractuales administrativos muy complejos para la apertura de la Planta de Beneficio Animal. Sin embargo, agradeció la gestión del Gobierno de Caldas para finiquitar las obras. “De la mano de la Administración Departamental se tendrá el cierre financiero que permita dar cuenta de las exigencias del Invima para dar apertura al cierre de este año”, apuntó.
Finalmente, el presidente del Concejo de Salamina, Marino Murillo Otálvaro, advirtió: “Es muy importante contar con la planta, porque aumentó el precio de la carne, al igual que el sacrificio clandestino que afecta la salud pública de los salamineños”.
Anexos
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García Escuche Aquí
Audio alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas Escuche Aquí
Audio presidente del Concejo de Salamina, Marino Murillo Otálvaro Escuche Aquí
CALDENSE, ESTE JUEVES 18 DE MAYO PODRÁ RESOLVER SUS DUDAS SOBRE EL TRÁMITE DEL PASAPORTE EN CALDAS EN UN ENCUENTRO VIRTUAL
Innumerables son las preguntas que los usuarios realizan sobre el trámite de pasaporte en el departamento. Por tal motivo, este jueves 18 de mayo, la Secretaría de Hacienda de Caldas realizará un Facebook Live para aclarar las dudas de los caldenses.
“Es muy importante que las personas logren conectarse mañana jueves 18 de mayo a las 11:30 a.m. para poder resolver todas las dudas alrededor del trámite del pasaporte: cómo lo saca, documentación que se requiere para casos específicos de personas nacionalizadas, para personas de tercera edad, cosas generales de ley, entre otras particularidades”, precisó Beatriz Elena Sanint Ocampo, jefe de la Oficina de Pasaportes e invitada al espacio digital.
Asimismo, manifestó que durante el diálogo se responderán las preguntas que los internautas tengan sobre el tema.
El Facebook Live tendrá una duración de media hora y será transmitido por la fanpage de la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Hacienda de Caldas.
Anexo
Audio jefe de la Oficina de Pasaportes, Beatriz Elena Sanint Ocampo Escuche Aquí
CLUBES DEFENSORES DEL AGUA EN CALDAS TAMBIÉN CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL RECICLAJE
En Caldas existen cerca de 157 Clubes Defensores del Agua conformados por cerca de 3200 niños, niñas y adolescentes, los cuales son coordinados por el Plan Departamental de Agua. Estos están encargados de adelantar acciones para el cuidado y protección del patrimonio hídrico, fomentar la Cultura del Agua y aportar a la preservación del medio ambiente. En el día mundial del reciclaje se destacan por su aporte al medio ambiente por medio de esta actividad.
Estos realizan jornadas de recolección de papel, cartón, plásticos pet, aluminio, pilas, medicamentos y hasta algo de chatarra. El recurso obtenido de esta actividad lo invierten en elementos para el almacenamiento del reciclaje, el desarrollo de proyectos ambientales escolares, salidas pedagógicas ambientales y el mantenimiento y embellecimiento de sus entornos.
El Club Defensores del Agua de la institución educativa Naranjal (Chinchiná), enfoca sus labores de reciclaje en el manejo de los residuos sólidos, la recolección de pilas y medicamentos vencidos, y con una empresa de reciclaje del municipio, se adelanta un convenio para el reciclaje de botellas y envases plásticos. “Incluso contamos con un reciclaje de residuos sólidos para realizar compostaje y tener campos para los cultivos, parte de ese material también se lo llevan los estudiantes para el uso en sus hogares”, señaló Helmer Arcila, coordinador del Club.
Por su parte, Fredy Ospina, coordinador del Club defensores del Agua de la institución educativa La Milagrosa de Viterbo, expresó: “Nosotros recogemos el reciclaje, papel, cartón , aluminio y hasta chatarra, lo traemos al colegio y lo seleccionamos; después se vende a una empresa de reciclaje del municipio y los recursos obtenidos -que son manejados por una madre de familia- se invierten en salidas pedagógicas ambientales, hemos estado en el Parque Explora y Planetario en Medellín; en el Ukumarí de Pereira y en la Pequeña Granja de Quimbaya”.
El coordinador agregó que, otra parte de los recursos obtenidos, se invierten en alimento para gatos y perros de una fundación protectora de animales del municipio.
En Marmato, entre tanto, el Club de la institución educativa General Ramón Marín recicla envases y botellas pet. Allí cuentan con un convenio con una empresa de reciclaje del municipio en la cual trabajan madres cabeza de hogar. “Los recursos obtenidos en parte van para esta empresa y también para el desarrollo de Proyectos Ambientales Escolares”, dijo el coordinador del Club, Jairo Alexander Sánchez.
Es de anotar que el componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua ejecuta varias acciones al respecto, como capacitaciones, rondas pedagógicas e intercambios de experiencias – presenciales como Expoclubes y virtuales como los Retoclubes- en los cuales durante el 2022 se pusieron a prueba la creatividad e imaginación de los Clubes. En un primer reto se trabajó en la reutilización de llantas en desuso, otro fue una propuesta de una manualidad innovadora moldeando el pet y, por último, la creación de un mural con residuos sólidos aprovechables.
Anexos
Audio Jairo Alexander Sánchez, coordinador del Club Defensores del Agua de la Institución Educativa General Ramón Marín Escuche Aquí
Audio Fredy Ospina, coordinador del Club Defensores del Agua de la Institución Educativa La Milagrosa Escuche Aquí
This email was sent to <<E-mail>>
why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia
AUTORIDADES CONTINÚAN REVISIONES PARA DETERMINAR EL ORIGEN DE LAS EMANACIONES DE GASES EN EL SECTOR DE CERRO BRAVO
La Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, en un trabajo conjunto con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la Transportadora de Gas Internacional (TGI), Invías y Corpocaldas, lideró este miércoles una reunión técnica para avanzar en el análisis y evaluación de las posibles causas de las emanaciones de gases en el sector de Cerro Bravo, en la vía que de Manizales conduce a Fresno (Tolima).
Por su parte, la empresa encargada de la operación del gasoducto en ese sector, Transportadora de Gas Internacional- TGI, realizará la cromatografía de los gases emitidos en la zona y medirá los niveles de metano y otras sustancias para conocer la composición de los gases que están saliendo y determinar si son de origen biológico o no.
“En una primera revisión se encontró que hay mediciones altas de gas metano y se solicitó una revisión más profunda de la situación”, explicó Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.
Además, las Corporaciones Regionales Autónomas de Caldas y Tolima (Corpocaldas y Cortolima), en compañía de especialistas del SGC y TGI, realizarán otras inspecciones en la zona para determinar si hay más focos en áreas aledañas.
Entre tanto, desde el Instituto Nacional de Vías -Invías- se mantendrá el tráfico controlado para este paso de aproximadamente 20 metros, donde hay tránsito a un carril.
Para este viernes quedó programada una nueva reunión con el objetivo de revisar los primeros informes de gases. “Queremos dar un parte de tranquilidad porque la concentración de gases no genera complicaciones para los transeúntes o personas que viven en este sector”, afirmó Giraldo Delgado.
Es de precisar que el punto donde están saliendo los gases corresponde a territorio del Tolima, pero Caldas hace frente por la cercanía del punto de afectación a la capital caldense.
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
GOBERNACIÓN DE CALDAS SÍ CUMPLE CON LA CUOTA DE GÉNERO, ASÍ LO DETERMINÓ EL JUZGADO SEXTO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO
Mediante sentencia del 10 de mayo de 2023, el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito falló a favor de la Gobernación de Caldas al demostrarse que la Administración Departamental no desconoce lo ordenado para regular lo correspondiente a cuota de género en el Gabinete Departamental.
La secretaria Jurídica, Sandra Milena Ramírez Vasco, señaló que ante una acción constitucional que se realizó en contra del departamento por el supuesto no cumplimiento de la cuota de género, a través de la sentencia del 10 de mayo de 2023 se concluyó que la entidad no vulnera la moralidad administrativa porque no se acreditó el elemento subjetivo, es decir, “no se demostró que se atentara contra el interés general o la satisfacción de fines del Estado ni hay indicios de mala fe administrativa”.
Igualmente, la funcionaria agregó que “el señalado fallo fue favorable a los intereses del departamento y deja claro que este derecho colectivo no fue vulnerado por la Administración Departamental”.
Anexo
Audio Sandra Milena Ramírez Vasco, secretaria Jurídica Escuche Aquí
54 CALDENSES CERTIFICADOS GRACIAS AL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS ENTRE EL GOBIERNO DE CALDAS Y EL GEORGIA TECH DE EE.UU
“No somos agricultores para Colombia, somos agricultores para el mundo”, fueron las palabras de José Pineda, uno de los empresarios del campo caldense que recibió la certificación en transferencia de conocimientos que desarrollaron el Gobierno de Caldas y el Georgia Tech de los Estados Unidos, una alianza en pro de diversos procesos agroindustriales del departamento.
Una ceremonia en el Recinto del Pensamiento fue el acto oficial de certificación de este proceso en el que se realizó una inversión de 300 millones de pesos de la Administración Departamental a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación. En total se certificaron 54 personas que hacen parte de la academia, el gobierno, agroempresarios y del sector gremial.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, celebró los resultados del hermanamiento con Georgia Tech, el cual seguirá apalancando los centros tecnológicos del departamento. “El Parque Tecnológico del municipio de Villamaría ha venido ganando socios a nivel internacional. Hoy agradecemos al Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (CRECE), a su directora y a tantas personas que hacen posible que la tecnología y, en especial la agricultura de precisión, tengan a -través del Parque Tecnológico- un aliado en Atlanta, Estados Unidos”, dijo.
Por su parte, el citricultor del municipio de Palestina, José Pineda Peláez, agregó que este proceso de formación fue una gran ventana que se abrió gracias a la Gobernación de Caldas y al CRECE. “Estos son los espacios donde se articulan los sectores privados y públicos que ayudan a la consolidación de lo que hoy somos: agricultores para el mundo”, finalizó.
La entrega contó con la presencia el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Valentina Carvajal Castellanos; también con la participación virtual del vicepresidente del Instituto de Innovación Empresarial del Instituto Tecnológico de Georgia Tech, David Bridges, fundamental en este proceso, al igual que la de Ana María Gonzáles, directora del CRECE, gestora importante del proceso que hoy consolida el propósito del Parque Tecnológico del municipio de Villamaría.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio José Pineda Peláez, citricultor del municipio de Palestina Escuche Aquí
Audio Ana María Gonzáles, directora del CRECE Escuche Aquí
ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL PROMOVIÓ LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD EN EL DÍA CONTRA LA LGTBIFOBIA
En un acto de compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad, la Gobernación de Caldas conmemoró la fecha dedicada a la lucha contra la LGTBIfobia. En el emblemático Palacio Amarillo, funcionarios y visitantes fueron sensibilizados sobre la importancia de promover un entorno inclusivo, fomentando el respeto hacia todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
“Hoy en día seguimos discriminando y excluyendo a las personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, hoy desde la Gobernación de Caldas sensibilizamos a funcionarios, contratistas y personas que ingresan a este recinto con el objetivo de hacer consciencia de que trabajando en unidad podemos construir un mundo donde no se mate ni se excluya por ser o pensar diferente”, afirmó la secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta Noreña.
Esta semana también se llevó a cabo la primera Mesa Departamental de Diversidad Sexual, en donde uno de los compromisos fue precisamente llevar a cabo la sensibilización desde la institucionalidad para generar respeto e inclusión por la población LGTBI.
“Recordemos que cada persona merece ser respetada y amada sin importar su orientación sexual o identidad de género. Celebremos la diversidad, el amor y la libertad de ser quienes somos, sin temor ni discriminación. Este tipo de espacios son muy importantes para generar esa reflexión en las personas que hacen señalamientos a la población y lo único que se busca es una convivencia sana”, añadió Juan Manuel Ramírez Toro, enlace de Diversidad Departamental.
Finalmente, Jorge Iván López, líder de la fundación Plataformas, quien participó en la campaña de sensibilización, dijo: “Hoy, desde la Gobernación de Caldas, conmemoramos y celebrando el Día Internacional de la LGTBIfobia, ya que estamos visibilizando que ha habido muchas muertes debido a los señalamientos y la falta de empatía de la que ha sido víctima nuestra población LGTBI y la trans”.
Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche Aquí
Audio Juan Manuel Ramírez Toro, Enlace de Diversidad Escuche Aquí
Audio Jorge Iván López, integrante y líder de la fundación Plataformas Escuche Aquí
GOBIERNO DE CALDAS Y ALCALDÍA DE SALAMINA UNEN ESFUERZOS POR LA APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL
En el Concejo de Salamina, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García, escuchó las diferentes posiciones con respecto a la necesidad de la apertura de la Planta de Beneficio Animal, así como la preocupación por recuperar la producción cárnica que permita garantizar la salud pública y el desarrollo económico del municipio.
“En las obras de infraestructura de la planta faltan los componentes eléctrico e hidrosanitario, además, se requiere la aprobación de los estudios y diseños definitivos de ambos componentes por parte de la Secretaría de Planeación de Caldas para poder suscribir el convenio antes del 29 de junio de este año”, señaló el secretario.
El funcionario agregó que el presupuesto aproximado para las obras es de 800 millones de pesos y el Gobierno de Caldas adelanta las gestiones y movimientos presupuestales para lograr el cierre financiero y materializar la apertura de la planta.
“El objetivo, antes de que termine este año, es lograr la apertura de la planta, superando el porcentaje mínimo de habilitación del 75%, exigido por el Invima”, indicó Jiménez García.
Para el alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas, ya son casi 4 años de procesos contractuales administrativos muy complejos para la apertura de la Planta de Beneficio Animal. Sin embargo, agradeció la gestión del Gobierno de Caldas para finiquitar las obras. “De la mano de la Administración Departamental se tendrá el cierre financiero que permita dar cuenta de las exigencias del Invima para dar apertura al cierre de este año”, apuntó.
Finalmente, el presidente del Concejo de Salamina, Marino Murillo Otálvaro, advirtió: “Es muy importante contar con la planta, porque aumentó el precio de la carne, al igual que el sacrificio clandestino que afecta la salud pública de los salamineños”.
Anexos
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García Escuche Aquí
Audio alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas Escuche Aquí
Audio presidente del Concejo de Salamina, Marino Murillo Otálvaro Escuche Aquí
CALDENSE, ESTE JUEVES 18 DE MAYO PODRÁ RESOLVER SUS DUDAS SOBRE EL TRÁMITE DEL PASAPORTE EN CALDAS EN UN ENCUENTRO VIRTUAL
Innumerables son las preguntas que los usuarios realizan sobre el trámite de pasaporte en el departamento. Por tal motivo, este jueves 18 de mayo, la Secretaría de Hacienda de Caldas realizará un Facebook Live para aclarar las dudas de los caldenses.
“Es muy importante que las personas logren conectarse mañana jueves 18 de mayo a las 11:30 a.m. para poder resolver todas las dudas alrededor del trámite del pasaporte: cómo lo saca, documentación que se requiere para casos específicos de personas nacionalizadas, para personas de tercera edad, cosas generales de ley, entre otras particularidades”, precisó Beatriz Elena Sanint Ocampo, jefe de la Oficina de Pasaportes e invitada al espacio digital.
Asimismo, manifestó que durante el diálogo se responderán las preguntas que los internautas tengan sobre el tema.
El Facebook Live tendrá una duración de media hora y será transmitido por la fanpage de la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Hacienda de Caldas.
Anexo
Audio jefe de la Oficina de Pasaportes, Beatriz Elena Sanint Ocampo Escuche Aquí
CLUBES DEFENSORES DEL AGUA EN CALDAS TAMBIÉN CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL RECICLAJE
En Caldas existen cerca de 157 Clubes Defensores del Agua conformados por cerca de 3200 niños, niñas y adolescentes, los cuales son coordinados por el Plan Departamental de Agua. Estos están encargados de adelantar acciones para el cuidado y protección del patrimonio hídrico, fomentar la Cultura del Agua y aportar a la preservación del medio ambiente. En el día mundial del reciclaje se destacan por su aporte al medio ambiente por medio de esta actividad.
Estos realizan jornadas de recolección de papel, cartón, plásticos pet, aluminio, pilas, medicamentos y hasta algo de chatarra. El recurso obtenido de esta actividad lo invierten en elementos para el almacenamiento del reciclaje, el desarrollo de proyectos ambientales escolares, salidas pedagógicas ambientales y el mantenimiento y embellecimiento de sus entornos.
El Club Defensores del Agua de la institución educativa Naranjal (Chinchiná), enfoca sus labores de reciclaje en el manejo de los residuos sólidos, la recolección de pilas y medicamentos vencidos, y con una empresa de reciclaje del municipio, se adelanta un convenio para el reciclaje de botellas y envases plásticos. “Incluso contamos con un reciclaje de residuos sólidos para realizar compostaje y tener campos para los cultivos, parte de ese material también se lo llevan los estudiantes para el uso en sus hogares”, señaló Helmer Arcila, coordinador del Club.
Por su parte, Fredy Ospina, coordinador del Club defensores del Agua de la institución educativa La Milagrosa de Viterbo, expresó: “Nosotros recogemos el reciclaje, papel, cartón , aluminio y hasta chatarra, lo traemos al colegio y lo seleccionamos; después se vende a una empresa de reciclaje del municipio y los recursos obtenidos -que son manejados por una madre de familia- se invierten en salidas pedagógicas ambientales, hemos estado en el Parque Explora y Planetario en Medellín; en el Ukumarí de Pereira y en la Pequeña Granja de Quimbaya”.
El coordinador agregó que, otra parte de los recursos obtenidos, se invierten en alimento para gatos y perros de una fundación protectora de animales del municipio.
En Marmato, entre tanto, el Club de la institución educativa General Ramón Marín recicla envases y botellas pet. Allí cuentan con un convenio con una empresa de reciclaje del municipio en la cual trabajan madres cabeza de hogar. “Los recursos obtenidos en parte van para esta empresa y también para el desarrollo de Proyectos Ambientales Escolares”, dijo el coordinador del Club, Jairo Alexander Sánchez.
Es de anotar que el componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua ejecuta varias acciones al respecto, como capacitaciones, rondas pedagógicas e intercambios de experiencias – presenciales como Expoclubes y virtuales como los Retoclubes- en los cuales durante el 2022 se pusieron a prueba la creatividad e imaginación de los Clubes. En un primer reto se trabajó en la reutilización de llantas en desuso, otro fue una propuesta de una manualidad innovadora moldeando el pet y, por último, la creación de un mural con residuos sólidos aprovechables.
Anexos
Audio Jairo Alexander Sánchez, coordinador del Club Defensores del Agua de la Institución Educativa General Ramón Marín Escuche Aquí
Audio Fredy Ospina, coordinador del Club Defensores del Agua de la Institución Educativa La Milagrosa Escuche Aquí