INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 18-I-2023 mIERCOLES –EMISIÓN 1169 DE IR RADIO-Y TOTAL 8212
Es el día 18 del año y faltan 347 para que termine 2023
Está en la semana 3 del año
Faltan 13 días para que termine el mes de Enero
Es el tercer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 18 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Cumpleaños de Andrea Serna
Enero 18 – Hace 46 años – Presentadora y modelo colombiana
Ver másCumpleaños
Cumpleaños Juan Fernando Quintero
Enero 18 – Hace 30 años – Futbolista Colombiano
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Claudia de Colombia
Enero 18 – Hace 73 años – Cantante colombiana
Ver más
Caldas para el periodo 2023
17 enero, 2023
Inicio » Actualidad » ELEGIDA LA COMISIÓN DE LA MESA DE JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR
CALDAS PARA EL PERIODO 2023
por comunicaciones
Durante la primera sesión del año de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), se posesionaron los miembros que fueron elegidos por los comerciantes el pasado 1 de diciembre de 2022 y quiénes ocuparán estos cargos durante el periodo 2023-2026.
De igual forma, por unanimidad en esta misma sesión, se eligió la Comisión de la Mesa, la cual quedó conformada por Juan Felipe Vanegas Marín, como presidente de la Junta Directiva, Juan Camilo Restrepo Soto, como primer vicepresidente y Juan Manuel Pérez Saldías, como segundo vicepresidente, todos ellos representantes de los comerciantes y quienes asumirán este rol durante un periodo de un año.
En este primer encuentro también se inició la inducción general de los nuevos integrantes, los cuales conocerán a profundidad la operación de la CCMPC para generar aportes al tejido empresarial en todos sus sectores productivos, a fin de fortalecer el ecosistema empresarial de la región.
Juan Felipe Vanegas Marín, nuevo presidente
Juan Camilo Restrepo Soto, primer vicepresidente
Juan Manuel Pérez Saldias, segundo vicepresidente
ELEGIDA LA COMISIÓN DE LA MESA DE JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS PARA EL PERIODO 2023
Durante la primera sesión del año de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), se posesionaron los miembros que fueron elegidos por los comerciantes el pasado 1 de diciembre de 2022 y quiénes ocuparán estos cargos durante el periodo 2023-2026.
De igual forma, por unanimidad en esta misma sesión, se eligió la Comisión de la Mesa, la cual quedó conformada por Juan Felipe Vanegas Marín, como presidente de la Junta Directiva, Juan Camilo Restrepo Soto, como primer vicepresidente y Juan Manuel Pérez Saldías, como segundo vicepresidente, todos ellos representantes de los comerciantes y quienes asumirán este rol durante un periodo de un año.
En este primer encuentro también se inició la inducción general de los nuevos integrantes, los cuales conocerán a profundidad la operación de la CCMPC para generar aportes al tejido empresarial en todos sus sectores productivos, a fin de fortalecer el ecosistema empresarial de la región.
TATIANA LÓPEZ FRANCO
Profesional de Comunicaciones Corporativas
Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
Teléfono: 8841840, ext. 404
www.ccmpc.org.co
QUEDÓ DEFINIDO EL INCREMENTO DEL AVALÚO CATASTRAL PARA EL PAÍS EN 2023
• El valor de los avalúos catastrales para los predios urbanos se incrementará en un 4,31%, mientras que el incremento para los predios rurales será del 3%.
• El director del DNP, Jorge Iván González, explicó que el incremento de los avalúos catastrales para los predios urbanos, levemente por encima de la meta de inflación, se hizo conforme a la ley y ante el fuerte incremento del índice de precios al consumidor.
• Los avalúos catastrales para los predios rurales se incrementaron con la meta de inflación y se consideraron factores como los excesivos precios de los insumos agrícolas y la emergencia invernal que han incidido de manera directa sobre la competitividad del sector agropecuario
• El incremento en el valor del avalúo catastral es clave para el fortalecimiento de las bases fiscales de los municipios, dado que como lo recordó el jefe de la cartera de Planeación Nacional, el avalúo catastral es la base para el cálculo del impuesto predial.
Bogotá, martes 17 de enero de 2023 (@DNP_Colombia).- El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que el incremento de los avalúos catastrales para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022, será del 4,31 % y para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022, del 3%.
Así quedó establecido en el primer documento del Consejo de Política Económica y Social (CONPES) del Gobierno del presidente, Gustavo Petro que tuvo en cuenta no solo la meta de inflación sino la fuerte variación anual del IPC determinada por el DANE el año anterior.
El director del DNP, Jorge Iván González, explicó que desde la expedición de la Ley que determina anualmente el incremento de los avalúos catastrales, el reajuste de los mismos para los predios urbanos ha sido la meta de inflación certificada por el Banco de la República, atendiendo a que la diferencia entre esta y la variación del IPC registrada por el DANE no había superado los 5 puntos porcentuales en un solo año.
“Para el presente año la diferencia se situó en 9,53 puntos porcentuales por lo que el Gobierno nacional está facultado para autorizar un incremento adicional extraordinario. Por eso, decidimos tomar como incremento para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022, el índice de valoración predial, el cual se situó en el 4,31%”.
González señaló también que “los excesivos precios de los insumos agrícolas, la competitividad del sector y los factores de producción (arrendamiento de tierras, elementos agropecuarios, empaques agropecuarios y servicios agrícolas) han encarecido el costo de los alimentos. Además, el área rural ha sufrido graves afectaciones por la emergencia invernal. Por eso, en este primer CONPES decidimos que para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022, el incremento sea el correspondiente a la meta de inflación, esto es 3%.
De igual forma, el jefe de Planeación nacional manifestó que la importancia del avalúo catastral radica, entre otros, en ser la base para el cálculo del impuesto predial, el cual constituye una de las principales fuentes de ingresos de las regiones que, en 2021, representó el 34,3 % de los ingresos tributarios para los municipios.
Actualización del Catastro Multipropósito
El CONPES aconsejó continuar con el proceso de implementación de la política del Catastro Multipropósito, uno de los proyectos más importantes que permitirán una mejor administración de los territorios, elaborar una radiografía detallada de todas las regiones, reunir datos actualizados sobre la situación física, jurídica y económica de los predios, y ser un soporte confiable en la planeación nacional y regional.
Sin embargo, el director afirmó: “el Catastro Multipropósito (urbano y rural) tiene un enorme atraso. Apenas se ha llegado a 9,4% de los predios. La actualización del catastro rural es fundamental por tres razones: Primera, permite avanzar hacia la consolidación del mercado de tierras. Segunda, es un instrumento importante para incidir en la modificación de las relaciones factoriales. Tercera, contribuye a mejorar los ingresos fiscales de los municipios”.
Para consultar el documento CONPES puede ingresar el siguiente enlace:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4111.pdf
Documento CONPES 4111
8 1. INTRODUCCIÓN El artículo 2.2.2.1.1 del Decreto 148 de 20206 que modificó parcialmente el Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1170 de 2015, define al catastro como el inventario de
colaboracion.dnp.gov.co
Para consultar el Decreto 2653 que determina los porcentajes de incremento de los avalúos catastrales puede ingresar al siguiente enlace:
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202653%20DEL%2030%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202022.pd.pdf
(FIN)
Mayores informes:
Oficina Asesora de Comunicaciones
prensa-dnp@dnp.gov.co
Calle 26 # 13-19 Piso 35
Conmutador (571) 3815000 extensiones 13521, / 24 / 25 / 26
Bogotá, Colombia
www.dnp.gov.co
Síganos y esté siempre informado a través de nuestras redes sociales:
JUDICIALIZADO UN HOMBRE SEÑALADO DE ABUSO SEXUAL Y TORTURA CONTRA SU PAREJA POR MÁS DE 10 AÑOS MANIZALES (CALDAS), 17 DE NOVIEMBRE DE 2023. LA FISCALÍA SECCIONAL CALDAS LE IMPUTÓ EN LAS ÚLTIMAS HORAS A JOSÉ FERNANDO GIRALDO MUÑOZ, LOS DELITOS DE acceso carnal violento agravado en concurso heterogéneo con tortura agravada, señalado por su compañera permanente de obligarla a tener relaciones sexuales. Pese a que el ente acusador solicitó una medida de aseguramiento en centro carcelario al considerarlo un riesgo para la víctima, un juez lo dejó en libertad argumentando que la mujer ya no vivía en la ciudad. Los elementos materiales probatorios dan cuenta que Giraldo Muñoz llegaba a la casa donde convivían con ella, en la vereda La Argelia, de Manizales (Caldas), y bajo los efectos de licor y sustancias estupefacientes, la intimidaba con armas blancas o de fuego, para forzarla a tener relaciones sexuales con él, amenazándola que la mataría si no accedía. Según declaraciones juradas de la víctima y otros familiares presuntamente la sometió durante más de 10 años a vejámenes de todo. También la golpeaba con puños y patadas, y la arrastraba del cabello por el piso. Al parecer el pasado 8 de diciembre la sometió a su voluntad toda la noche, hasta que ella alcanzó a huir para refugiarse en casa de sus hijos, a quienes, presuntamente también los ha amenazado de muerte. JLH/SPA/DSC/LYBT/ La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA INAUGURÓ HOY LA NUEVA CANCHA DEL PARQUE LIBORIO, QUE PASÓ DE SER UN TERRENO EN MALAS CONDICIONES A UN ESCENARIO CON CALIDAD DEPORTIVA CERCA DE 33.000
ESTUDIANTES DE MANIZALES SE BENEFICIARÁN CON LA APROBACIÓN DEL PAE
Cerca de 33.000 estudiantes de Manizales se beneficiarán con la aprobación del PAE
· Enero 17, 2023
Los estudiantes beneficiados pertenecen a 50 instituciones educativas urbanas y rurales de la ciudad.
A pocos días de comenzar el calendario escolar para el presente año, la Secretaría de Educación de la ciudad adjudicó el contrato del Programa de Alimentación Escolar (PAE), al oferente que cumplió con todos los requisitos legales bajo la modalidad de contratación pública, que permitirán llevar comida sana y saludable a cerca de 33 mil estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales.
A través de una unión temporal entre las organizaciones Mundo Social, Mundo Alimentos y la Gota de Leche, se entregará la alimentación bajo tres modalidades:
1. Almuerzos
2. Ración industrializada y preparada en sitio
3. Complemento alimentario – almuerzo tipo catering
Esta alimentación sana y saludable llegará a 38 establecimientos educativos urbanos y 12 rurales de la ciudad.
Elizabeth Pacheco, secretaria de Educación
“Con muy buenas noticias comenzamos nuestro año 2023 en Manizales. Hemos adjudicado el PAE, un programa con el cual esperamos llevar la mejor alimentación a nuestros menores, que la recibirán en sus instituciones educativas en todas las modalidades«, indicó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación del municipio.
Acorde a los lineamientos técnicos y administrativos, y bajo los estándares del Ministerio de Educación Nacional, la alimentación que recibirán los niños, niñas y adolescentes de la capital caldense se brindará bajo este contrato público, hasta el 3 de julio de la presente vigencia.
Dato de interés
El inicio del calendario escolar será el próximo lunes 23 de enero.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Manizales ganó con la edición 66°. de la Feria. La derrama alcanzó los $ 357 mil millones
Enero 15, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Desde este lunes 2 de enero, vuelven las Zonas Azules en Manizales
Enero 1, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Fin de año en Manizales deja una persona quemada con pólvora
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y LA GESTORA SOCIAL DEL MUNICIPIO, VALENTINA ACEVEDO CRUZ, INAUGURAN LA CANCHA SINTÉTICA QUE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL REALIZÓ EN EL PARQUE LIBORIO. LOS ACOMPAÑAN DEPORTISTAS Y HABITANTES DEL SECTOR, QUIENES RECIBEN ESTE NUEVO ESCENARIO DEPORTIVO, EL CUAL RECUPERA UN LUGAR EN DONDE LA PRÁCTICA DEPORTIVA NO ERA IDÓNEA Y TAMPOCO CUMPLÍA CON LAS CONDICIONES. AHORA PODRÁN GOZAR DE UNA INFRAESTRUCTURA QUE TIENE TODOS LOS PARÁMETROS DE CALIDAD, ENTRE ELLOS UN TAPETE SINTÉTICO CON CERTIFICACIÓN DE LA FIFA.
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS INICIÓ LABORES EN LA VÍA MANZANARES-MARQUETALIA POR AGRIETAMIENTO DE ASFALTO. SE REALIZARÁN CIERRES POR PREVENCIÓN
¿SU LICENCIA DE CONDUCCIÓN ESTÁ PRÓXIMA A VENCER? CONOZCA CÓMO REFRENDARLA EN LA UNIDAD DE TRÁNSITO DE CALDAS
GOBIERNO DE CALDAS INVITA A LA COMUNIDAD A PREVENIR EL HURTO MEDIANTE ESTAFA Y NO CAER EN FALSAS PROMESAS
Consulte aquí la resolución de restricciones en la vía
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS INICIÓ LABORES EN LA VÍA MANZANARES-MARQUETALIA POR AGRIETAMIENTO DE ASFALTO. SE REALIZARÁN CIERRES POR PREVENCIÓN
Debido al agrietamiento de asfalto que se presenta en la vía entre Manzanares y Marquetalia, la Secretaría de Infraestructura de Caldas trasladó profesionales al sitio para realizar el diagnóstico de la problemática e iniciar las respectivas acciones.
El secretario de Infraestructura de Caldas, Carlos Alberto Gómez Bueno, explicó: “Se visualizan grietas de 15 a 20 centímetros en la vía que comunica a Manzanares con Marquetalia, en el sector Cajones, vereda La Quiebra”.
Igualmente, el funcionario señaló que enviaron a funcionarios de la Gobernación de Caldas para realizar un diagnóstico inicial que puede estar relacionado con infiltraciones en el talud superior ante las intensas lluvias que afectan el departamento.
Además, Gómez Bueno manifestó: “Ya iniciamos un sellamiento de las fisuras para tratar de mitigar la problemática, mientras los profesionales en geotecnia llegan mañana al lugar para que brinden un dictamen más profundo en el área respectiva”.
Para finalizar agregó que mediante la Resolución 0167-4 hoy se iniciará el cierre parcial de la vía, con la siguiente restricción:
Restricción total para vehículos de más de cuatro toneladas.
Para vehículos menores de cuatro toneladas se permitirá el tránsito desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Las restricciones aplican en la vía Cruce Ruta 39 (Manzanares)-Guarinó (Cruce Ruta 45), sector Manzanares-Marquetalia, específicamente en el sector La Quiebra, hasta que las condiciones óptimas de transitabilidad de la vía sean debidamente restablecidas.
Anexo
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, Carlos Alberto Gómez Bueno Escuche Aquí
¿SU LICENCIA DE CONDUCCIÓN ESTÁ PRÓXIMA A VENCER? CONOZCA CÓMO REFRENDARLA EN LA UNIDAD DE TRÁNSITO DE CALDAS
Hasta el 20 de junio del presente año hay plazo para refrendar aquellas licencias de conducción que vencieron el 20 de enero del 2022.
Alberto Jaramillo Cano, auxiliar administrativo de la Unidad de Tránsito de la Gobernación de Caldas, explicó que el primer paso para realizar dicho proceso es el examen médico, el cual se lleva a cabo en el Centro Regulador de Conductores (CRC), ubicado en Villamaría.
Luego de tener el resultado médico, las personas deben dirigirse a la Unidad de Tránsito Departamental, que está en la Calle 10 # 3-30, edificio Juan Miguel, también en Villamaría. Allí, recibirán el recibo para cancelar la nueva licencia, que tiene un valor de 95.134 pesos.
“Para conductores menores de 60 años, tanto de moto como vehículo, la renovación tiene un periodo de 10 años. Si es para conducir transporte público, de cinco años”, explicó Jaramillo Cano.
De igual forma, señaló que, si la refrendación es para usuarios mayores de 60 años, esta tiene una fecha de vencimiento de cinco años para particulares y de un año para el servicio público.
El auxiliar administrativo recordó que el horario de atención de la Unidad de Tránsito es de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. El viernes la oficina opera de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., jornada continua.
Es importante resaltar que cualquier conductor del Caldas puede realizar este trámite en la Unidad de Tránsito departamental
El dato
Si desconoce la fecha de vencimiento de su licencia de conducción, puede acercarse a la Unidad de Tránsito de Caldas o ingresar la página del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Tarifas de otros trámites
Exámenes médicos: $195.000
Expedición de licencia de conducción: $100.834.
Duplicado licencia de conducción: $95.134.
Recategorización licencia de conducción: $95.134.
Cambio de licencia de conducción por mayoría de edad: $100.834.
Anexo
Audio auxiliar administrativo de la Unidad de Tránsito de la Gobernación de Caldas, Alberto Jaramillo Cano Escuche Aquí
GOBIERNO DE CALDAS INVITA A LA COMUNIDAD A PREVENIR EL HURTO MEDIANTE ESTAFA Y NO CAER EN FALSAS PROMESAS
Que los ciudadanos estén atentos a posibles estafas y sepan identificar cuándo pueden ser víctimas de este delito es el llamado que hace el Gobierno de Caldas para no caer en falsas ofertas económicas, de empleo o supuesta entrega de premios de entidades, instituciones o empresas falsas.
El secretario de Gobierno departamental, Jorge William Ruiz Ospina, dijo que en los últimos días se ha registrado un incremento de este tipo de delito, el cual es cometido en su mayoría por redes sociales, siendo recurrente que se da a nivel nacional.
“La mejor forma de evitarlo es a través de la prevención, que la ciudadanía no incurra en estos errores, no suministre información personal, no haga consignaciones de dinero exigidas por esos medios y siempre tenga la posibilidad de verificar con las instituciones correspondientes para evitar esta clase de delitos”, indicó el secretario.
Ante cualquier hecho delictivo relacionado con esta modalidad, se invita a la comunidad a denunciar, comunicándose con las autoridades judiciales y de Policía a la línea 123 opción 1, al celular 3202969323 o marcar 122 desde cualquier teléfono móvil. El CTI de la Fiscalía recibirá la información para contrarrestar estas acciones.
Anexo
Audio secretario de Gobierno departamental, Jorge William Ruiz Ospina Escuche Aquí
DTSC lideró mesa de trabajo con los gerentes de los hospitales, flujo de recursos, pago de deudas de las
La Dirección Territorial de Salud de Caldas lideró una jornada de trabajo con los gerentes de los hospitales del departamento para revisar el plan de trabajo de la vigencia 2023 y ratificar el compromiso de la actual administración con el sector salud en temas como estabilidad financiera de las ESE y el avance de varios proyectos de infraestructura como estudios y diseños del nuevo hospital de La Dorada, Puesto de salud del corregimiento de San Diego en Samaná, nueva infraestructura del hospital Santa Sofía, entre otras.
El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, indicó que la jornada se ratificó el compromiso de la entidad en hacer vigilancia y control sobre la red prestadora de servicios de las EPS y procurar un flujo de recursos adecuado que les permita su sostenibilidad «en materia de vigilancia sobre el flujo de recursos entre las EPS y los hospitales el compromiso es seguir mediando, la sugerencia que le he dado a las ESE es que no centren su atención en las cuentas por cobrar sino en las que tengan conciliadas con las EPS para que los recursos fluyan» expresó el director de la entidad.
Por su parte los gerentes de las ESE ratificaron que ese flujo de recursos es su mayor preocupación pues estas entidades no pagan oportunamente y muchas que tienen vigilancia especial, como Asmet Salud, les generan inconvenientes.
Wilson Didier Carmona Duque, Gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina » Asmet Salud viene hace tiempo con grandes dificultades, se hacen mesas de trabajo con grandes compromisos que no se cumplen porque tiene problemas financieros, como no tienen red se represan los pacientes y no hay pago de cuentas, parece ser que con las reformas que se vienen es de las candidatas a desaparecer lo será un gran problema por las deudas que quedan y el aseguramiento de estas personas en diferentes municipios, el tema con ellos es que concilian pero no pagan».
Mónica Urrego Quiceno, gerente hospital San José de Aguadas «nos preocupa mucho la cartera que tiene Asmet Salud con los hospitales y la poca red que tienen para recibir pacientes en los niveles de alta complejidad, los municipios que somos de baja complejidad estamos haciendo una captación de pacientes que no pueden ser remitidos a ningún lugar y el directo afectado es el paciente, además nosotros porque las carteras están creciendo en una forma abismal. Pedimos que se concerté y que se obligue a Asmet Salud a aceptar la cartera que tiene y hacer un abono efectivo. Lo otro que necesitamos es que nos paguen la vacunación Covid porque aún se nos debe por este concepto».
Audios
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
Wilson Didier Carmona Duque. Escuche Aquí
Mónica Urrego Quiceno. Escuche Aquí
Ante el incremento de consultas por infecciones respiratorias derivadas de la temporada de lluvias y fin de año, La
Ratificando el cumplimiento de su misionalidad en la Inspección, Vigilancia y Control a los servicios de salud, la DTSC realiza diariamente monitoreo a la red prestadora en todo el departamento para identificar factores de riesgo, diariamente desde el CRUE se monitorean las Unidades de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios para revisar la capacidad instalada frente a la demanda de estos servicios, de igual forma se revisan las hospitalizaciones y la atención en los servicios de urgencia, esto se complementa con una exhaustiva revisión a la contratación que tienen las EPS con los hospitales o clínicas para verifica la cantidad de pacientes que atienden.
El coordinador de la red de servicios de salud del departamento, Héctor Uriel López Buitrago, indicó que estos servicios tienen también momentos de mayor congestión «es claro que durante esta época existe una gran demanda de los servicios de salud por múltiples razones, una es por la oleada invernal que ha incrementado las consultas por problemas respiratorios que se pueden complicar, lo otro es que en la época de navidad las personas dejan de consultar o no asisten a sus controles y se exceden un poco en las celebraciones y dejan para volver a consultar en esta temporada, por ello aumenta la demanda de estos servicios «aseguro el profesional.
López Buitrago ratificó que en este momento se está monitoreando las la capacidad instalada en los servicios de urgencia, consulta externa y hospitalización para poder, como ente rector en salud, emitir concepto y tomarlas medidas pertinentes si es que corresponde «el llamado a los ciudadanos esa hacer uso racional de os servicios de salud, utilizar los servicios de la IPS que tienen asignada y que si deben asistir a los servicios de urgencias entender que hay unos tiempos para una debida y oportuna atención» puntualizó el coronador de red de la entidad.
Audio
Héctor Uriel López Buitrago
Caldas registró 190 casos y 5 fallecidos por Covid-19 en la última semana, DTSC ratifica la necesidad de vacunarse
Aunque a nivel nacional se ha registrado un leve descenso en las cifras de contagios de Covid-19 los fallecimientos por este virus siguen preocupando a las autoridades en salud, por ello desde el Ministerio de Salud y la Protección Social se ha hecho un llamado a la población a mantener medidas como el uso de tapabocas y acceder a la vacunación para protegerse, y en zonas que registraron recientes aglomeraciones por ferias y fiestas a extremar las medidas de protección por un posible incremento de infecciones respiratorias.
Frente al particular el director de la territorial de salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que también se ha tenido un incremento en los decesos derivados de este virus “en la última semana en el departamento reportamos un total de 190 nuevos casos de Covid-19, 6 personas que permanecen en UCI y 5 personas que desafortunadamente fallecieron por complicaciones derivadas de este contagio” expresó el funcionario.
Rubio Jiménez ratificó que hoy se tienen vacunas disponibles para que los ciudadanos inicien o complementen sus esquemas de vacunación e insistió en que se deben mantener los protocolos de bioseguridad “si yo tengo síntomas respiratorios lo correcto es que use tapabocas, lavarme las manos con frecuencia y el tema más importante es la vacunación, en este momento tenemos disponibilidad vacunas como Moderna, Janssen y Pfizer en todos los municipios para que los ciudadanos se acerquen” puntualizó el profesional, quien ratificó que estas medidas ayudan a prevenir contagios frente a la circulación del virus.
Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí
Asumió funciones como director de la Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano Jorge Rubio Jiménez
Asumió funciones como director de La Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano, Jorge Rubio Jiménez, quien llega a la entidad luego de desempeñarse como gerente de Asbasalud, Rubio Jiménez es Magíster en Administración de Salud y Seguridad Social, Especialista en Auditoria Médica, con gran experiencia en el direccionamiento y seguimiento al cumplimiento de los estándares de Habilitación, capacitación de personal médico, levantamiento, implementación, socialización y medición de adherencia en guías médicas para servicios como urgencias, Hospitalización, Obstetricia y Unidades de Cuidado Crítico.
“El señor gobernador me ratificó la importancia que tiene para él el sector salud y la necesidad de trabajar fuerte para fortalecerlo, trabajaremos para avanzar en proyectos que venían de la anterior vigencia como sacar adelante los estudios y diseños del hospital San Félix de la Dorada, mantener la dotación de los hospitales públicos del departamento, una dotación actualizada que le permita prestar un mejor servicio, brindar acompañamiento a las ESE en el orden financiero para que tengan el flujo de recursos requerido para su sostenibilidad” aseguró el nuevo director de la entidad.
Rubio Jiménez se refirió además a un tema en el que la entidad ya trabaja desde hace algún tiempo y es la calidad en el servicio “un tema muy importante es la humanización del servicio, trabajaremos con todo el personal del departamento porque queremos que la atención a los usuarios sea muy humana” expresó el funcionario, quien aseguró que su dirección será de puertas abiertas para el sector y la comunidad en general.
Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí
Caldas llega a 19 lesionados por pólvora, autoridades investigan qué artefacto ocasionó un muerto y un herido
Los técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional avanzan con el peritaje para determinar qué tipo de artefacto ocasiono la muerte a un hombre de 38 años en el municipio de Riosucio y quemaduras de tercer grado a otro de 27 años, las dos personas se movilizaban en una motocicleta por un barrio de esta localidad.
El subdirector de salud pública de la DTSC, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, indicó que desafortunadamente sería la primera víctima mortal en el país por el uso de estos artefactos “son dos casos que están en estudio, una persona se encuentra en la clínica Avidanti de Manizales, está en UCI pero estable y consciente, la otra persona si falleció y se espera un dictamen definitivo de que ocasiono esta situación” aseguró el funcionario.
“Es un caso atípico y muy desafortunado por ello el llamado a los ciudadanos es a tener mayor responsabilidad en estas festividades, en nuestro territorio reportamos 19 casos de lesionados por pólvora a la fecha y la idea es que no siga subiendo la cifra, nos falta la celebración de fin de año y es muy tradicional los muñecos de año viejo pero ante el riesgo que implican la recomendación es que no se hagan” puntualizo el subdirector de la entidad.
Audio Norberto Luis Sepúlveda escuche aquí
Con 7 nuevos casos en la celebración de navidad Caldas llega a 16 lesionados por pólvora
La celebración de navidad dejó nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en el departamento de Caldas, se trata de 7 adultos que resultaron afectados por estos artefactos y que desafortunadamente manipularon estos elementos bajo los efectos de bebidas embriagantes.
La directora (e) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que el exceso de confianza es el que está ocasionando estas lesiones “lastimosamente este fin de semana de navidad se reportaron 7 nuevos casos, son personas adultas de los municipios de Manizales 2 casos, Salamina, Aguadas, Villamaría, La Dorada y Palestina, 6 de ellos se expusieron en estado de alicoramiento” expresó la funcionaria.
Corrales Ramírez indicó que la cifra es preocupante teniendo presente que faltan días para cerrar el año “el total de lesionados por pólvora a la fecha asciende a 16 personas, 5 de ellos menores de edad, por municipios son Manizales con 3 casos, Villamaría 2, La Dorada 2, Palestina 2, Salamina 2, Marmato 1, Chinchiná 1, Anserma 1 y Aguadas 2; nuestro llamado es a los adultos a padres de familia y cuidadores a no comprar pólvora, porque la euforia de la fiesta y el licor aumentan los riesgos en estas celebraciones” puntualizó la directora encargada de la entidad.
Escuche Aquí
JUDICIALIZADO UN HOMBRE SEÑALADO DE ABUSO SEXUAL Y TORTURA CONTRA SU PAREJA POR MÁS DE 10 AÑOS MANIZALES (CALDAS), 17 DE NOVIEMBRE de 2023. La Fiscalía Seccional Caldas le imputó en las últimas horas a José Fernando Giraldo Muñoz, los delitos de acceso carnal violento agravado en concurso heterogéneo con tortura agravada, señalado por su compañera permanente de obligarla a tener relaciones sexuales. Pese a que el ente acusador solicitó una medida de aseguramiento en centro carcelario al considerarlo un riesgo para la víctima, un juez lo dejó en libertad argumentando que la mujer ya no vivía en la ciudad. Los elementos materiales probatorios dan cuenta que Giraldo Muñoz llegaba a la casa donde convivían con ella, en la vereda La Argelia, de Manizales (Caldas), y bajo los efectos de licor y sustancias estupefacientes, la intimidaba con armas blancas o de fuego, para forzarla a tener relaciones sexuales con él, amenazándola que la mataría si no accedía. Según declaraciones juradas de la víctima y otros familiares presuntamente la sometió durante más de 10 años a vejámenes de todo. También la golpeaba con puños y patadas, y la arrastraba del cabello por el piso. Al parecer el pasado 8 de diciembre la sometió a su voluntad toda la noche, hasta que ella alcanzó a huir para refugiarse en casa de sus hijos, a quienes, presuntamente también los ha amenazado de muerte.