INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 17-xI-2023 VIERNES EMISIÓN 1372 DE IR RADIO-Y TOTAL 8415
NOTICIAS DE CALDAS:
-
“LAS ÁREAS METROPOLITANAS SON UN ACTOR PROTAGONISTA EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO”: ONU HÁBITAT
-
CALDAS, POTENCIA DEL DOWNHILL ¡ORO, PLATA Y BRONCE DE LOS JUEGOS NACIONALES EJE CAFETERO SE QUEDARON EN CASA!
-
MANZANARES, MUNICIPIO CALDENSE NÚMERO 24 DECLARADO LIBRE DE MINAS ANTIPERSONA
-
30 DE NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE, FECHAS DE LA QUINTA AUDIENCIA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN CALDAS
-
PROYECTOS DE VIVIENDAS TRANSFORMAN LA VIDA DE NIÑOS, JÓVENES Y ADOLESCENTES EN CALDAS
-
CONTROLES A RIFAS Y JUEGOS DE SUERTE Y AZAR SE TOMARON MARQUETALIA, RIOSUCIO, SUPÍA Y NEIRA
“Las Áreas Metropolitanas son un actor protagonista en la planificación y gestión del riesgo”: ONU Hábitat
La planificación territorial es uno de los puntos clave en la conformación del Área Metropolitana Centro Sur; en esta planificación está también incluida la gestión del riesgo para identificar, evaluar y mitigar posibles amenazas y vulnerabilidades en esta zona de Caldas, justamente la que se ubica en zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz y donde confluyen múltiples fuentes hídricas.
Por eso, en compañía de ONU-Hábitat, la Gobernación de Caldas realizó el taller práctico sobre ‘Ordenamiento territorial y gestión del riesgo’ del que participaron diferentes tomadores de decisiones del departamento. En este espacio se evaluaron las oportunidades, amenazas y roles institucionales para un futuro Plan de Ordenamiento Territorial.
Así mismo, se habló de la importancia de las Áreas Metropolitanas para encontrar oportunidades puntuales en planificación y ordenamiento de manera transversal con la gestión del riesgo.
“Las Áreas Metropolitanas, claramente, son un actor protagonista en la planificación y gestión del riesgo a través de los instrumentos de ordenamiento como los Planes Estratégicos Metropolitanos de Ordenamiento Territorial (PEMOT) y de los Planes Integrales de Desarrollo Metropolitano”, explicó Augusto Pinto Carrillo, asesor senior de ONU-Hábitat para los Países Andinos.
El objetivo de esa planificación conjunta es prevenir eventos adversos, proteger la infraestructura y la población, así como garantizar un desarrollo sostenible. Cuando se tienen estrategias metropolitanas se pueden tomar decisiones informadas sobre la ubicación de asentamientos, planificación de infraestructura y preparación ante emergencias.
Augusto Pinto Carrillo, asesor senior de ONU-Hábitat para los Países Andinos.
Caldas, potencia del downhill ¡Oro, plata y bronce de los Juegos Nacionales se quedaron en casa!
Con la primera prueba de downhill inició la actividad de montaña de las competencias de los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023. Caldas demostró la capacidad de sus deportistas en este apasionado deporte sobre las dos ruedas.
En la pista La Densa, en la Florida (Villamaría), los ciclistas de Caldas hicieron respetar la casa; las medallas de oro, plata y bronce se colgaron en los cuellos de tres deportistas del departamento. La presea dorada se la llevó Rafael Gutiérrez, con un tiempo de 2:51,911. La de plata fue para Camilo Sánchez, con un tiempo de 2:52,041. Finalmente, el bronce fue para Steven Ceballos con un tiempo de 2:54,591.
El ciclista caldense, Rafael Gutiérrez, destacó: “La teníamos difícil porque el nivel está altísimo. Estar en ‘la casa’ es una ventaja, pero también es una presión impresionante. Este podio lo soñamos; a veces lo decíamos en serio, a veces molestando, pero hoy es una realidad. Compartir al lado de estos dos grandes deportistas y con todos los que hay detrás de esta medalla es un sueño cumplido”.
Camilo Sánchez, también deportista caldense, destacó el apoyo recibido por el Gobierno Departamental para estar a punto para estas justas. “Agradecerle a la Secretaría del Deporte, a la Gobernación y a todas las personas que hay detrás de nosotros; sin el apoyo de ellos nada sería posible”, concluyó.
La medalla de oro obtenida en esta competencia se convirtió en la primera presea dorada para el departamento en los XXII Juegos Nacionales y VI Juegos Paranacionales 2023.
Deportistas de Caldas: Camilo Sánchez, Rafael Gutiérrez y Steven Ceballos.
-
Tags: Caldas, downhill, Eje Cafetero, JUEGOS NACIONALES, Manizales
Manzanares, municipio caldense número 24 declarado libre de minas antipersona
En una sentida ceremonia llevada a cabo en Manzanares, tropas de la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional declararon a este municipio como un territorio libre de minas antipersona. Este importante logro responde a un trabajo conjunto y articulado entre las autoridades administrativas a nivel nacional, departamental y municipal con las fuerzas militares de Colombia, cuyo propósito es dejar a todo el territorio caldense libre de estos artefactos que tanto daño han causado a la comunidad.
En este sentido, el Secretario de Gobierno de Caldas, Martín Augusto Durán Céspedes, señaló: “Queremos agradecer a los integrantes del Batallón de Desminado por esta importante labor realizada. Debemos decir que, al inicio de la política contra minas antipersonas, el departamento contaba con once municipios sin afectación por estos artefactos; doce municipios han sido intervenidos y entregados formalmente libres de sospechas. Solo nos quedan pendientes tres: Samaná, Marulanda y Pensilvania, los cuales se encuentran en investigación de campo y asignados en operación, mejorando día a día en este tema”.
Frente al impacto que causa en la comunidad el haber entregado el municipio libre de minas antipersonales, el Teniente Iván Ramiro Corredor, oficial de la Brigada de Desminado Humanitario, señaló: “Esto significa la liberación de sus tierras. A donde hacía muchos años no podían ingresar, hoy en día pueden sembrar su café, su maíz, siendo una satisfacción para nosotros poder entregar este municipio libre de sospecha por contaminación de minas”.
Por su parte, Carolina Ossa Álvarez, funcionaria de la administración municipal de Manzanares, destacó que este es un proceso que viene dándose de manera articulada desde el año 2019. “Llevábamos años trabajando en este propósito y en este momento se hace entrega oficial de la zona libre de minas”, agregó.
El dato:
Son más de 3 mil familias las que ocupaban las 27 veredas estudiadas desde el 2019 como posibles zonas contaminadas por minas. Ahora están retornando a sus territorios para reiniciar con sus actividades agrícolas, familiares y sociales.
Martín Augusto Durán Céspedes, Secretario de Gobierno de Caldas.Teniente Iván Ramiro Corredor, oficial de la Brigada de Desminado Humanitario.Carolina Ossa Álvarez, funcionaria municipio de Manzanares.
-
Tags: Caldas, ejército, humanitario, Manzanares, Minas, minas antipersona
30 de noviembre y 1 de diciembre, fechas de la quinta audiencia del proceso de selección de docentes y directivos en Caldas
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre serán las dos sesiones de la quinta audiencia del proceso de selección de docentes y directivos docentes número 2150 a 2237 de 2021 y 2316 y 2406 de 2022 para Caldas.
En esta oportunidad la audiencia será para el área de Básica Primaria Rural, en la cual se tienen 346 plazas. Para el 30 de noviembre se citarán a 175 personas, ubicadas entre el puesto 1 y el 158; mientras que para el 1 de diciembre se citarán a 171 personas que ocupan las posiciones desde la 159 hasta la 306. Es importante aclarar que se dieron 22 empates y a esto se debe el número de elegibles citados.
La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, recordó que ya se han realizado audiencias para diferentes áreas del conocimiento, tanto para zona rural como no rural, y resaltó la transparencia con la que avanza el concurso docente en el departamento.
“Esta audiencia será para el área de Básica Primaria Rural. En esta ocasión, los dos días la audiencia se realizará a las 8:00 de la mañana en el auditorio Hugo Salazar de la Universidad de Manizales. De esta manera, el Gobierno de Caldas, liderado por nuestro gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, le da continuidad y garantiza la transparencia del concurso de docentes y directivos docentes”, indicó la funcionaria.
La audiencia se transmitirá en vivo por la cuenta de Facebook de la Secretaría de Educación de Caldas https://www.facebook.com/sedcaldasoficial?locale=es_LA
Proyectos de viviendas transforman la vida de niños, jóvenes y adolescentes en Caldas
En Caldas, 1.009 niños, jóvenes y adolescentes han encontrado nuevos espacios dignos y seguros gracias a los programas de vivienda que adelanta la Administración Departamental y para los cuales ha destinado una inversión de $12.345 millones de pesos.
De este total, se beneficiaron 258 en el rango de 0 a 5 años; 361 entre 6 y 11 años y 390 con edades entre los 12 y 18 años. Además, se priorizaron 263 indígenas, 176 víctimas del conflicto y 14 con discapacidad.
«Estas mejoras no solo han proporcionado espacios más adecuados para estas familias, sino que también han impactado positivamente su economía y proyección. Tenemos más niños propietarios de viviendas dignas y con servicios públicos», indicó Esteban Díaz Osorio, secretario de Vivienda encargado.
El cambio que la Revolución de la Vivienda ha llevado a la vida de las familias de estos menores se refleja en testimonios conmovedores. Los niños y niñas beneficiadas comparten su alegría al tener sus propias habitaciones y disfrutar de nuevos espacios familiares. Así mismo, para aquellos con discapacidad se han creado condiciones de vida dignas, ofreciendo mayor comodidad tanto para ellos como para sus cuidadores.
“Estos hogares se proyectan hacia un futuro prometedor. Con espacios seguros y adecuados las familias se proyectan positivamente debido a la mejora en su economía familiar. Tener casa propia es un cambio significativo en su calidad de vida y una oportunidad para el desarrollo de la comunidad», agregó el funcionario.
La inversión en la mejora de sus viviendas no solo transforma físicamente los espacios, sino que también impacta profundamente en la vida diaria de estas familias, abriendo puertas a un futuro más próspero y equitativo.
Controles a rifas y juegos de suerte y azar se tomaron Marquetalia, Riosucio, Supía y Neira
La Empresa Departamental para la Salud (EDSA) continúa realizando estrictos controles sobre rifas y juegos de suerte y azar en el departamento. En esta ocasión, los municipios de Marquetalia, Riosucio, Supía y Neira han sido objeto de inspecciones. Durante estas verificaciones se solicitó la presentación de resoluciones que respalden la autenticidad de las rifas que exhiben el logo de esta entidad departamental, asegurando así su legitimidad.
Luisa Fernanda Quiñones, analista de Juegos de Suerte y Azar de EDSA, indicó: “Hacemos un llamado a todos los caldenses para que sigan siendo vigilantes, reportando cualquier irregularidad, preguntando y verificando la legalidad de las rifas que les son ofrecidas. Esta colaboración de la comunidad es esencial para garantizar que las actividades de suerte y azar contribuyan de manera efectiva a la salud de los más vulnerables en nuestro departamento”.
Por otro lado, la Empresa Departamental para la Salud ha socializado el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia 2024 ante la Asamblea Departamental. Este refleja el compromiso con la transparencia y la eficiente gestión de los recursos para seguir fortaleciendo el sistema de salud en la región.
Luisa Fernanda Quiñones, Analista de Juegos de Suerte y Azar
Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.
Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 1.004 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ CON 30 VIVIENDAS EN LA ZONA URBANA Y 23 EN LA RURAL AVANZA EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTOS DE VIVIENDAS EN MANIZALES. ⬇
2️⃣ MÁS DE 800 NIÑOS Y JÓVENES DE MANIZALES SE CAPACITARON PARA SER ‘EMOCIONALMENTE + INTELIGENTES’. ⬇
3️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES Y FENALCO CALDAS PROMUEVEN EXPERIENCIA COMERCIAL EN EL BULEVAR DE LA 48. ⬇
4️⃣ PÉGATE AL CINE, ESTRATEGIA DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, LLEGA ESTE VIERNES 17 DE NOVIEMBRE A LA COMUNA CIUDADELA DEL NORTE. ⬇
5️⃣ PARTICIPE EN LA JORNADA NACIONAL DE INTENSIFICACIÓN DE LA VACUNACIÓN, QUE SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO. ⬇
6️⃣LA VIGÉSIMA VERSIÓN DEL MERCADO CAMPESINO FINALIZÓ CON VENTAS VALORADAS EN $3.190.000. ⬇
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
Con 30 viviendas en la zona urbana y 23 en la rural avanza el programa de Mejoramientos de Viviendas en Manizales
-
Para este año la Administración Municipal invirtió cerca de $1.000 millones en Mejoramientos de Viviendas en las zonas urbana y rural de Manizales.
ANTESDESPUÉS
La Secretaría de Obras Públicas, por intermedio de su Unidad de Vivienda, adelanta el programa Mejoramiento de Vivienda que acoge a la zona urbana y rural del municipio con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.
Con una inversión cercana a los $1.000 millones este programa beneficia a familias de escasos recursos que viven en situaciones vulnerables y que diariamente ponen en peligro sus vidas por las condiciones de habitabilidad.
ANTESDESPUÉS
La Unidad de Vivienda de la Secretaría de Obras Públicas supervisa las actividades de obra civil que se adelantan en varias zonas del municipio, que beneficiarán este año a cerca de 70 familias.
Dentro de este programa existen dos tipos de mejoramiento: uno para la zona urbana y otro para la zona rural.
Lucas Rincón, director de la Unidad de Vivienda, explicó los tipos de mejoramientos que se adelantan en el municipio. “En ambos tipos de mejoramientos manejamos los saludables, reposición de materiales y módulo de baño y cocina. De esta manera mejoramos la calidad de vida de los manizaleños más necesitados y así dejamos una Manizales que ha avanzado satisfactoriamente”.
Lucas Rincón, director de la Unidad de Vivienda.
Para los mejoramientos urbanos se tiene proyectados realizar 48, de los cuales a la fecha se han ejecutado 30.
Asimismo, en el área rural se pronostica ejecutar 28 mejoramientos y a la fecha se cuenta con 23 terminados.
ANTESDESPÚES
Acceso al programa
Los propietarios que quieran acceder al programa deben tener documento de propiedad de la vivienda inscrito en la oficina de Instrumentos Públicos, que acredite una “sana posesión” ante las autoridades competentes, con una antigüedad mínima de 3 años (la sana posesión aplica solo para el caso de precios del área rural).
Para tener en cuenta
-
El beneficiario debe residir en la vivienda a mejorar.
-
La vivienda debe estar libre de cualquier gravamen, hipoteca o embargo.
-
El beneficiario debe residir en la ciudad de Manizales, mínimo con cinco años de antigüedad (si es el caso del área urbana).
-
Los ingresos del grupo familiar no pueden ser superiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
-
Los beneficiarios NO deben haber recibido subsidios para vivienda en los últimos diez años en ningún municipio del país.
Es importante para la comunidad saber que el programa de Mejoramiento de Vivienda ES GRATUITO y se activa a través de una solicitud que hace la familia a la Unidad de Vivienda, la cual está ubicada en la Alcaldía de Manizales, donde debe hacer llegar:
-
La copia de la cédula del propietario.
-
El certificado de la Unidad de Gestión del Riesgo.
-
certificado de paz y salvo del predial del inmueble que va a ser objeto de su mejoramiento.
-
Una vez se tengan todos los documentos, los deben enviar al correo de la Unidad de Gestión de Vivienda: contacto@manizales.gov.co o dirigirse al cuarto piso de la Alcaldía de Manizales.
Dato de interés
-
Estas postulaciones se pueden realizar en cualquier momento del año. Siempre se reciben y son evaluadas para determinar si el inmueble es apropiado y las familias cumplen con los requisitos para realizar la intervención.
Más de 800 niños y jóvenes de Manizales se capacitaron para ser ‘Emocionalmente + Inteligentes’
-
En el 2023 se invirtieron $120 millones en la educación emocional de niños y jóvenes de la capital caldense.
La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud finalizó con éxito en este 2023 el programa ‘Emocionalmente + Inteligentes’, una iniciativa que llegó a diferentes instituciones de educación pública de Manizales, para fortalecer la inteligencia emocional en niños y adolescentes.
Con programas como este, la Administración Municipal ratifica su compromiso con el cuidado de la salud mental y emocional de los jóvenes de la capital caldense.
“Realizamos el cierre de nuestro programa Emocionalmente + Inteligentes, donde invertimos 120 millones para el año 2023, beneficiamos a cerca de 800 niños en 15 instituciones educativas del municipio de Manizales, también estuvimos en el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes, enseñándoles inteligencia emocional, a reconocer sus emociones, una comunicación más asertiva”, manifestó Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.
La actividad final del programa se llevó a cabo en el Ecoparque Los Yarumos, en una jornada en la que niño y jóvenes participantes de diferentes instituciones educativas tuvieron la oportunidad de vivir un espacio lúdico recreativo en torno a sus emociones.
“Nosotros lo que podemos decir es que el programa logró posicionarse en las instituciones educativas. Hay muchos docentes que se sintieron acompañados en este proceso y además se incorporaron a las actividades que realizamos, los rectores de las instituciones también lo han vivido de esa manera, entonces digamos que es un granito de arena que ponemos a ese desarrollo emocional”, agregó Ligia Inés García, coordinadora del programa Emocionalmente + Inteligentes.
Ligia Inés García, coordinadora del programa Emocionalmente + Inteligentes.
Alcaldía de Manizales y Fenalco Caldas promueven Experiencia Comercial en el Bulevar de la 48
-
Desde las 3.00 de la tarde de este viernes se realizará una muestra comercial en el Bulevar de la 48, por lo cual la invitación es para propios y visitantes a que asistan y de paso contribuyan con la economía de esta zona.
Este viernes 17 de noviembre la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad y Fenalco Caldas realizarán una muestra comercial en el Bulevar de la 48 con el objetivo de dinamizar y fortalecer el comercio del sector.
Este evento comenzará desde las 3:00 de la tarde, e irá hasta las 7:00 de la noche, generando un espacio de entretenimiento para todos los visitantes.
“Tendremos chirimía, todos los manizaleños podrán disfrutar de la oferta gastronómica que tienen para ofrecer los food trucks del lugar y de los emprendimientos de nuestros comerciantes“, expresó Juan Carlos Franco Duque, director ejecutivo de Fenalco Caldas.
Serán 12 emprendimientos en los cuales los asistentes encontrarán artesanías, ropa, maquillaje, accesorios, servicios exequiales, servicios administrativos y contables, servicios de aseo a empresas, oficinas y casas de familia, detalles personalizados y mucho más.
En el marco de la experiencia comercial los visitantes y emprendedores tendrán la oportunidad de relacionarse entre ellos; podrán concretar alianzas, negocios y converger en espacios que dinamicen la economía del sector.
Pégate al Cine, estrategia de la Secretaría de Gobierno, llega este viernes 17 de noviembre a la comuna Ciudadela del Norte
-
La estrategia buscar generar espacios para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes y niños de la ciudad de Manizales.
La Secretaria de Gobierno, a través del Programa Pégate al Parche y Pégate a tus Sueños, continúa generando espacios de participación ciudadana para los niños y jóvenes de sectores vulnerables de Manizales, la estrategia Pégate al Cine llegará a la comuna Ciudadela del Norte, el viernes 17 de noviembre para llevar sano esparcimiento y uso adecuado del tiempo libre.
Luz Nancy Rodríguez Sánchez, Psicóloga y Coordinadora de Pégate a tus Sueños, indicó que “queremos invitarlos este próximo viernes 17 de noviembre a las 6:.00 de la tarde, al evento de calle Pégate al Cine, los esperamos a las afueras de la institución educativa Bosques del Norte. De allí saldremos para planchones de Bosques del Norte, donde proyectaremos un cortometraje con mensajes relacionados con la empatía, la solidaridad, el respeto y la tolerancia”.
Luz Nancy Rodríguez Sánchez Psicóloga y Coordinadora de Pégate a tus Sueños.
La estrategia Pégate al Cine trabaja en crear espacios culturales, libres de violencia, donde se proyecta una película con un mensaje social. La invitación es para todos los niños, jóvenes y adolescentes de la Comuna Ciudadela del Norte para que participen en Pégate al Cine a las 6:15 p.m. en los Planchones de Bosques del Norte.
Dato de interés
-
En los encuentros de cine participa un equipo interdisciplinario de trabajadores sociales.
La vigésima versión del mercado campesino finalizó con ventas valoradas en $3.190.000
-
21 productores provenientes de los siete corregimientos de la zona rural presentaron sus cosechas y productos transformados.
En la jornada de hoy del mercado campesino, proyecto característico de la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Agricultura, los emprendedores rurales pudieron comercializar artículos que se clasificaron en dos grupos:
-
Productos frescos como variedad de frutas y verduras, huevos, encurtidos, lechugas, aguacates y otros más.
-
Productos transformados y de consumo inmediato como granola, empanadas, café, tamales, morcilla, arroz con leche y muchos más.