INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 17-VIII-2023 JUEVES EMISIÓN 1307 DE IR RADIO-Y TOTAL 8351
- Es el día 229 del año y faltan 136 para que termine 2023
- Está en la semana 33 del año
- Faltan 14 días para que termine el mes de Agosto
- Es el tercer Jueves del mes.
- Próximo Festivo: Festivo por la Asunción de la Virgen (Agosto 21)
¿Qué se celebra el 17 de Agosto de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Día del Ingeniero
Agosto 17 – Día en conmemoración de todos los ingenieros en Colombia
Ver másCulturales
Festival Petronio Álvarez
Agosto 17 – Festival de Música del Pacífico que se realiza en la ciudad de Cali y busca celebrar el folclor de la costa occidental de Colombia
Ver másCulturales
Cumpleaños de Andrés Pastrana
Agosto 17 – Hace 69 años – Expresidente de Colombia de 1998 a 2002. Político conservador que fue alcalde de Bogotá en 1988 y senador en 1991.
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Luis Eduardo Arango
Agosto 17 – Hace 73 años – Actor colombiano
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Mabel Lara
Agosto 17 – Hace 43 años – Presentadora y periodista Colombiana
Ver más
NOTAS BREVES DE CALDAS:
[6:07 p. m., 16/8/2023] +57 318 2391605: Video
Presidente Gustavo Petro llegará a Caldas con su jornada ´Gobierno escucha´
[6:07 p. m., 16/8/2023] +57 318 2391605: Videos
Tras meses de trabajo entre Alcaldías y el Gobierno de Caldas, Invima certificó las Plantas de Beneficio Animal de Samaná y Marquetalia
[6:09 p. m., 16/8/2023] +57 318 2391605: Video
‘Juéguele a la legalidad’, la campaña de la Empresa Departamental para la Salud de Caldas que busca hacerle frente a las rifas ilegales
NOTICIAS DE CALDAS:
- PRESIDENTE GUSTAVO PETRO LLEGARÁ A CALDAS CON SU JORNADA ‘GOBIERNO ESCUCHA’
- TRAS MESES DE TRABAJO ENTRE ALCALDÍAS Y EL GOBIERNO DE CALDAS, INVIMA CERTIFICÓ LAS PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL DE SAMANÁ Y MARQUETALIA
- ‘JUÉGUELE A LA LEGALIDAD’, LA CAMPAÑA DE LA EMPRESA DEPARTAMENTAL PARA LA SALUD DE CALDAS QUE BUSCA HACERLE FRENTE A LAS RIFAS ILEGALES
- CALDAS IRRADIARÁ CULTURA CON EL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO QUE SE DESARROLLARÁ DEL 18 AL 20 DE AGOSTO EN AGUADAS
|
|
PRESIDENTE GUSTAVO PETRO LLEGARÁ A CALDAS CON SU JORNADA ‘GOBIERNO ESCUCHA’
El Gobierno de Caldas recibirá la visita del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y la Consejería Presidencial para las Regiones con la jornada ‘Gobierno Escucha’, estrategia que mantiene un diálogo permanente entre el Gobierno Nacional y las comunidades para hacer realidad las prioridades plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Previo a la visita del mandatario, que tendrá lugar el jueves 24 de agosto en el municipio de Salamina, se realizarán unas mesas de trabajo con la comunidad, líderes, gremios y demás actores económicos y sociales para hablar sobre temas claves para el desarrollo del departamento.
Las mesas técnicas se desarrollarán este martes, 22 de agosto, en la Institución Educativa Sara Ospina Grisales (Carrera 9 No. 3 – 75) de Salamina a partir de las 2:00 p.m. y contarán con la participación de entidades del orden nacional como los Ministerios de Transporte, Educación, Salud y Comercio, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
El gobernador (e), Carlos Anderson García Guerrero, hizo un llamado a la comunidad a participar en este tipo de espacios que permiten tener un diálogo directo entre el Gobierno y las comunidades. Indicó que de las mesas técnicas saldrán los voceros -por temáticas- que dialogarán con el Presidente durante su visita a Caldas.
“La Administración Departamental extiende la invitación a los diferentes grupos poblacionales para que asistan y participen. El objetivo es que el Gobierno Nacional se lleve las conclusiones y necesidades que tiene el territorio caldense”, concluyó el Gobernador (e).
En el transcurso de esta semana el Gobierno de Caldas estará entregando más detalles de este importante encuentro entre el Gobierno Nacional y los caldenses.
Anexo
Audio gobernador (e), Carlos Anderson García Guerrero. Escuche aquí. |
|
TRAS MESES DE TRABAJO ENTRE ALCALDÍAS Y EL GOBIERNO DE CALDAS, INVIMA CERTIFICÓ LAS PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL DE SAMANÁ Y MARQUETALIA
Las Plantas de Beneficio Animal (PBA) de Samaná y Marquetalia cumplieron con el 75% de los requisitos exigidos por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), lo que les permite procesar los ganados de la zona y proveer un producto a sus habitantes libre de contaminación y alta calidad. Esta certificación les permite continuar su operación cumpliendo con los requerimientos de la normativa vigente.
Los requisitos cumplidos están relacionados con instalaciones, sanidad, bienestar animal, bioseguridad, buenas prácticas de producción, cadena de frío, con lo cual se busca minimizar los riesgos físicos, químicos y microbiológicos, protegiendo así la salud del consumidor final.
“Con gran orgullo celebramos con todos los caldenses la certificación por parte del INVIMA de las Centrales de Beneficio Animal de Samaná y Marquetalia. Son las dos primeras en superar el 75% de los estándares sanitarios y vamos por más, porque nuestro deseo es que en todo Caldas consumamos productos cárnicos de alta calidad y, lo más importante, bajo la supervisión de la máxima autoridad sanitaria de Colombia”, aseguró el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Luego de la visita del personal de la Dirección de Operaciones Sanitarias del INVIMA, a través de su Grupo de Trabajo Territorial del Eje Cafetero, se determinó que la PBA de Samaná cumplió con el 76.02% y la de Marquetalia con el 75% de los requisitos exigidos por la autoridad sanitaria.
“El Gobierno de Caldas contribuyó con las adecuaciones que permitieron cumplir con estos requisitos al invertir en la PBA de Samaná 129 millones de pesos y en la Marquetalia 126”, manifestó el primer mandatario de los caldenses.
Los recursos hacen parte del proyecto de fortalecimiento de las cadenas productivas agropecuarias priorizadas en el componente de las Plantas de Beneficio Animal que desarrolla la Gobernación de Caldas bajo el liderazgo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Contamos con una PBA que cumple con los estándares del INVIMA en temas de salubridad e inocuidad, esto -a la larga- se traduce en la salud de los consumidores finales. Todo gracias al esfuerzo mancomunado entre la Gobernación de Caldas y el municipio”, dijo el alcalde de Samaná, Marino Andrés Ocampo Osorio.
Por su parte, el alcalde de Marquetalia, Francisco Javier Vélez Quiroga, expresó: “Para nosotros es un gran logro y satisfacción poder decir que seguimos habilitados y con la PBA abierta, porque genera empleo y dinamiza el sector agropecuario. La Gobernación de Caldas tuvo un papel muy importante en la certificación del INVIMA, tanto en inversión de recursos, como en el acompañamiento permanente”.
El dato:
El Decreto 1500 del INVIMA, cuando fue expedido en 2019, exigía mínimo el 60% de cumplimiento de los estándares sanitarios; posteriormente, según la resolución 220043230 de la autoridad sanitaria, el porcentaje mínimo ascendió al 75%. Así las cosas, estas PBA ya cumplen la normativa vigente y continúan su operación.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche aquí.
Audio alcalde de Samaná, Marino Andrés Ocampo Osorio. Escuche aquí.
Audio alcalde de Marquetalia, Francisco Javier Vélez Quiroga. Escuche aquí. |
|
‘JUÉGUELE A LA LEGALIDAD’, LA CAMPAÑA DE LA EMPRESA DEPARTAMENTAL PARA LA SALUD DE CALDAS QUE BUSCA HACERLE FRENTE A LAS RIFAS ILEGALES
La Empresa Departamental para la Salud (EDSA) continúa realizando campañas informativas para evitar que más caldenses incurran en la compra de rifas y bonos ilegales. La preocupación latente de la entidad está relacionada con rifas y bonos en los que se ofrecen bienes usados, además de supuestas rifas de Cuerpos de Bomberos, las cuales no están permitidas.
Si bien este tipo de rifas están exentas de la ley 643 del 2001 para el pago de impuestos, no lo están de cumplir con los demás requisitos tales como factura de cada uno de los premios hipoteca, CDT o póliza de cumplimiento a favor de EDSA; también deben soportar toda compra de premios y justificar de dónde provienen los recursos.
El gerente de EDSA, Carlos Alberto Ramírez, hizo un llamado a la comunidad para que no compre estos productos. “Es muy importante que sepan que los recursos que invierten comprando estos bonos y rifas ilegales equivalen a dineros que dejan de ingresar a la salud del departamento de Caldas, especialmente a los hospitales”, dijo.
Invitó también a las personas a verificar que las rifas que compran realmente paguen impuestos y estén debidamente legalizadas por la Empresa Departamental para la Salud, esto comunicándose al WhatsApp 3118937987 o a través del sitio web: www.edsamanizales.gov.co, líneas autorizadas para la verificación y denuncia de dicho material.
Recuerde que puede denunciar en:
- Coljuegos
- EDSA
- La Superintendencia de Industria y Comercio.
Anexos:
Audio, Carlos Alberto Ramírez gerente de EDSA. Escuche aquí.
Cuñas radiales de campaña Juéguele a la legalidad’:
Cuña 1 Escuche aquí.
Cuña 2 Escuche aquí.
Cuña 3 Escuche aquí.
Cuña 4 Escuche aquí. |
|
CALDAS IRRADIARÁ CULTURA CON EL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO QUE SE DESARROLLARÁ DEL 18 AL 20 DE AGOSTO EN AGUADAS
El tiple, la guitarra y la bandola se tomarán a Aguadas durante tres días en el 32° Festival Nacional del Pasillo Colombiano, encuentro que recibirá a participantes de Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Quindío y Boyacá.
Con este importante evento, que se desarrolla desde hace más de tres décadas y que es apoyado por la Gobernación de Caldas, a través de las Secretarías de Cultura y de Desarrollo, Empleo e Innovación, se busca promocionar, conservar y fortalecer las manifestaciones humanas y artísticas alrededor de la música colombiana, la representación de costumbres y el despliegue cultural, además de apoyar a los artistas caldenses que anualmente hacen parte de este.
Este año la programación se retoma en su totalidad de manera presencial, realizando nuevamente las rondas clasificatorias, la final, las audiciones privadas, exposiciones artísticas, el desfile folclórico, la pasillada, el festival de talentos aguadeños, así como la serenata a Aguadas, entre otros.
Como es tradicional, el Festival contará con intérpretes en las categorías de obra inédita, en la modalidad Instrumental y vocal. En la categoría vocal se presentarán solistas y duetos; en la categoría instrumental habrá presentación de solista instrumental, dúo o trío y conjuntos.
Igualmente, se desarrollará el Concurso Nacional de Coreografía en grupos y parejas y el Encuentro Nacional del Pasilleritos Aníbal Valencia Ospina, el cual catará con la participación de delegados de 15 departamentos.
Luz Helena Castaño, coordinadora artística del Festival del Pasillo, contó algunas novedades del evento: “Realizaremos un intercambio generacional entre los niños y las tejedoras de Aguadas; los conciertos dialogados como el de ‘Las Mujeres en el pasillo’ con grandes invitadas. Además, contaremos con Katie James, quien estará en La Plaza y en el Coliseo la noche de la Final. Buscamos este año rescatar la presencia de los concursantes en La Plaza ya que no todos los asistentes van al Teatro”.
El lema del Festival este año es ‘Aguadas, tradición que enamora’, tema acorde a la Política de Turismo Cultural que pretende que Colombia se convierta en un destino turístico, cultural, creativo y sostenible, esto como esfuerzo para fortalecer y diversificar la oferta turística del país a partir de la diversidad cultural y la preservación responsable del patrimonio material e inmaterial de la nación.
“Desde la Secretaría de Cultura hemos venido año a año apoyando la celebración del Festival que tiene declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación. En sus 32 años de realización ha sido el motor y la fuerza que ha hecho visible al departamento en lo que tiene que ver con el pasillo; la parte de expresión corporal desde la danza, la interpretación instrumental y vocal han hecho que gane reconocimiento internacional por su desarrollo”, dijo Liliana María Sánchez Acosta, jefe de la Unidad de Fomento y Promoción Cultural de la Secretaría de Cultura de Caldas.
Como es costumbre, el Festival se realiza en homenaje a los hermanos Hernández: Héctor, Gonzalo y Francisco, músicos aguadeños reconocidos por la interpretación de diferentes instrumentos tradicionales de la música andina colombiana y reconocidos a nivel nacional e internacional.
Para conocer la programación visite: http://www.culturadecaldas.gov.co/
Anexos
Audio Luz Helena Castaño, coordinadora artística del Festival del Pasillo. Escuche aquí.
Audio Liliana María Sánchez Acosta, jefe de la Unidad de Fomento y Promoción Cultural de la Secretaría de Cultura de Caldas. Escuche aquí. |
|
- 30 EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS MOSTRARON SUS INNOVADORES MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LAS PRIMERAS JORNADAS DE LA ‘EXPEDICIÓN DE SABERES 2023’
- CALDAS, EPICENTRO DE LA CULTURA. EN RIOSUCIO SE DESARROLLARÁ EL 39° ENCUENTRO DE LA PALABRA
- EN CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PAZ SE CONOCIERON LOS AVANCES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PACES TERRITORIALES: YA SE TIENE BORRADOR
- PROGRAMAS SOCIALES EN CALDAS SIGUEN SIENDO VULNERADOS POR LA DESINFORMACIÓN DE ALGUNAS CAMPAÑAS POLÍTICAS
- MENORES DE CINCO AÑOS, LA POBLACIÓN CON LAS CIFRAS MÁS BAJAS EN COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN VEHEMENTE LLAMADO A LA INMUNIZACIÓN
- 11 MIL ATLETAS COMPETIRÁN EN ESTA VERSIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES QUE EMPIEZAN SU CONTEO REGRESIVO PARA LLEGAR AL EJE CAFETERO
|
|
30 EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS MOSTRARON SUS INNOVADORES MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LAS PRIMERAS JORNADAS DE LA ‘EXPEDICIÓN DE SABERES 2023’
Un aplicativo web para la promoción de hábitos de lectura en la Institución Educativa Jaime Duque, de Villamaría; un proyecto de democracia en la Normal Superior Claudina Múnera, de Aguadas, y la elaboración de juegos para aprender matemáticas de manera didáctica en la Institución Educativa Bartolomé Mitre son tres de las experiencias exitosas que se han presentado en la Expedición de Saberes 2023.
Yuri Bibiana Gómez Rivera, docente de la IE Bartolomé Mitre de Chinchiná, impactó en el encuentro de Anserma con su estrategia Emotimáticas: Emoción+Motivación = aprendizaje de las matemáticas. “Los estudiantes elaboran juegos para el aprendizaje de las matemáticas. Esto se hace en el momento de la transferencia, es decir, cuando ellos ya han adquirido algunos conocimientos, han pasado por la fundamentación teórica y práctica y ya deben transferir estos conocimientos”, explicó la profesora.
Dijo que los mismos estudiantes empiezan a construir sus juegos y sus problemas con situaciones matemáticas para razonar e interpretar. “Está relacionado con varias asignaturas, con lo cual ellos empiezan a pensar desde otras materias las matemáticas. Participan 50 estudiantes de grados quintos, también los que están ahora en sexto. Entre los retos es llevar esta experiencia a otros cursos”, señaló.
En Aguadas, los docentes Samuel Bastidas Pantoja y Yuliana Gallego Loaiza, de la IE Normal Superior Claudina Múnera, lideran un proyecto Colectivo Área de Ciencias Sociales para la promoción de la democracia. “Partimos de algo existente, que es el proyecto de Democracia, Paz y Convivencia. Tenemos como objetivo construir identidad, construir ciudadanía, recuperar memoria. Los resultados son evidentes en la mente más amplia de los estudiantes, el reconocimiento de sus raíces afro y el conocimiento del proceso de violencia del país”, explicó Bastidas.
La docente Gallego, por su parte, destacó que los impactos no son a corto plazo, sino a mediano y largo plazo. “La invitación a otras instituciones es que aprovechemos los espacios de formación, como la ONG Civics, que se convierten en herramienta para implementar los Proyectos Pedagógicos Transversales, en este caso en democracia y construcción de ciudadanía”, indicó Gallego Loaiza.
La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, recordó que ya se realizaron dos encuentros de Expedición de Saberes 2023. Uno en Anserma, con las subregiones Occidente Próspero y Centro Sur y otro en Aguadas con las instituciones del Norte. Ambas de manera presenciales, pues en el 2022 la expedición fue virtual.
“Queremos que entre colegas se cuenten qué hacen en las instituciones educativas, cuál es el plus que tienen y que se puedan replicar en otras instituciones. Estas experiencias son en varias áreas: lenguaje, matemáticas, arte, que muestran que se pueden hacer cosas distintas con nuestros estudiantes. Nos permite articulación para tener un nodo de saberes y hacer diferencias en las instituciones”, concluyó la funcionaria.
Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. Escuche aquí.
Audio docentes Samuel Bastidas Pantoja y Yuliana Gallego Loaiza, de la IE Normal Superior Claudina Múnera de Aguadas. Escuche aquí.
Audio Yuri Bibiana Gómez Rivera, docente de la IE Bartolomé Mitre de Chinchiná. Escuche aquí. |
|
CALDAS, EPICENTRO DE LA CULTURA. EN RIOSUCIO SE DESARROLLARÁ EL 39° ENCUENTRO DE LA PALABRA
Del 17 al 20 de agosto se desarrollará en Riosucio el XXXIX Encuentro de la Palabra ‘Encuentro de Encuentros’, espacio que congregará a propios y visitantes para disfrutar, no solo de la literatura, sino de otras expresiones artísticas como la pintura, la fotografía y la música.
Este evento, apoyado por la Secretaría de Cultura de Caldas, es una de las manifestaciones culturales más importantes que se lleva a cabo anualmente en este municipio del alto occidente y que tiene como propósito el fortalecimiento de las tradiciones locales.
Al respecto, Moisés Badillo, promotor de lectura, escritura y oralidad de la Red Departamental de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, expresó: “Son cuarenta años que han convertido a Riosucio en un meridiano cultural importante en el departamento y el país. Durante este tiempo han podido participar diversas figuras nacionales e internacionales en todos los ámbitos, no solo literatos, escritores y poetas, sino dramaturgos, pintores y cineastas. Es una amalgama de todas las expresiones artísticas que vienen a complementar el Festival de Poesía, el evento más importante de este encuentro”.
Es así como durante cuatro días en ‘la perla del Ingrumá’ se tendrán diferentes actividades como conversatorios, foros, obras de teatro, exposiciones de arte, presentaciones de libros y conciertos.
El encuentro comenzará el jueves con la inauguración de varias exposiciones artísticas y fotográficas que estarán ubicadas en distintos sectores del municipio, entre ellas sus plazas. Para cerrar el día, estará el cantautor colombiano Jorge Velosa en el conversatorio “en verso y en prosa con Jorge Velosa”, en el Teatro Cuesta.
“Este año celebramos la versión número 39 del Encuentro de la Palabra donde tendremos invitados muy especiales. Contaremos con los espacios principales como la noche de poesía, exposiciones permanentes y espacios musicales. Como invitados especiales este año tendremos a los maestros Jorge Veloza,
Víctor Gaviria y Juan Manuel Roca, así como la noche musical que cerraremos con el grupo Manglares”, aseveró Ana Bahena Obando, directiva de la Corporación Encuentro de la Palabra.
El viernes se realizará la presentación del libro “El Carnaval de Riosucio es una liberación”, de Alejandro Calvo Bañol; así como la noche de poesía que en esta oportunidad se denomina la “noche sinfónica”; esta contará con el acompañamiento de artistas de diferentes ciudades del país. Así mismo, se desarrollará el homenaje al Encuentro de la Palabra por sus años de existencia.
Finalmente, el fin de semana se tendrá el taller de poesía; el concierto en homenaje a compositores riosuceños; una muestra gastronómica local y el foro con el reconocido cineasta Víctor Gaviria. Como gran cierre de este evento, el día domingo se presentará la agrupación del pacífico Manglares en la Plaza de San Sebastián.
Para consultar la programación puede acceder al siguiente link:
http://www.culturadecaldas.gov.co/noticias/encuentro-de-la-palabra
Anexos
Audio Moisés Badillo promotor de lectura, escritura y oralidad de la Red Departamental de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura de Caldas. Escuche aquí.
Audio Ana Bahena Obando, directiva Corporación Encuentro de la Palabra. Escuche aquí. |
|
EN CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PAZ SE CONOCIERON LOS AVANCES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PACES TERRITORIALES: YA SE TIENE BORRADOR
Este martes se llevó a cabo el primer Consejo Departamental de Paz de la vigencia, reuniendo a destacados actores gubernamentales y académicos. La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, la Secretaría de Planeación, la Universidad de Caldas y el Ministerio del Interior participaron activamente en esta instancia crucial en la que analizaron los notables avances logrados en la consolidación de la política pública de paz.
“Nosotros tenemos una unidad de Políticas Públicas en la que tenemos bajo nuestra responsabilidad 7 Políticas Públicas con diferente enfoques sociales y diferenciables, pero -además de eso- en un trabajo articulado con la Secretaría de Planeación y la Secretaría de Gobierno, hoy presentamos el borrador de la Política Pública de Paces Territoriales. Es de anotar que, a nivel nacional, Caldas fue el único departamento que incluyó un capítulo llamado ‘Paces Territoriales’ en su Plan de Desarrollo”, destacó la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña.
La funcionaria añadió que este capítulo del Plan de Desarrollo ha permitido, no solamente formular esta Política Pública, sino también ejecutar diferentes acciones en territorio con poblaciones como excombatientes y víctimas.
Gabriel Rondón, director Nacional de Convivencia para la Vida del Ministerio del Interior, señaló que desde el Gobierno Central se ve con buenos ojos este avance. “La política de paz del Gobierno Nacional -en la lógica de una potencia mundial de la vida- es justamente formular Políticas Públicas de paz en los territorios como uno de los pasos para mejorar este país y eso es lo que están haciendo ustedes. Queremos resaltar el trabajo que han venido haciendo durante varios años y reafirmar todo el apoyo del Gobierno Nacional para que cuando esté ya aprobada y sea una realidad podamos colaborar movilizando recursos para mejorar la situación en el territorio”.
Por su parte, el secretario de Planeación del departamento, Carlos Anderson García Guerrero, afirmó: “El Gobierno Departamental desde el primer día se comprometió con la paz de Caldas, se construyó un Plan de Desarrollo con las diferentes comunidades, con los diferentes grupos poblacionales en aras de tener instancias de participación donde cada uno de ellos se sintiera incluido”.
Finalmente, Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas, se refirió a las acciones que desde esta dependencia se han desarrollado en pro de este propósito común. “La directriz de nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez, es ir a todos los rincones del departamento a dar seguridad, lo que conlleva a una paz en los territorios; esto es lo que queremos en el departamento, ser pioneros en este tema a nivel nacional”, apuntó.
El dato:
Esta Política Pública se construyó a partir de siete ejes temáticos que tienen que ver con inclusión colectiva, la preservación y conservación de la memoria histórica, el respeto y la promoción de los derechos humanos y con la convivencia en un ecosistema social que garantice la vida.
Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social. Escuche aquí.
Audio Carlos Anderson García Guerrero, secretario de Planeación. Escuche aquí.
Audio Gabriel Rondón, Director Nacional de Convivencia para la vida del Mininterior. Escuche aquí.
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, Secretario de Gobierno de Caldas. Escuche aquí. |
|
PROGRAMAS SOCIALES EN CALDAS SIGUEN SIENDO VULNERADOS POR LA DESINFORMACIÓN DE ALGUNAS CAMPAÑAS POLÍTICAS
Desde la institucionalidad, y en coherencia con el espíritu de procesos democráticos limpios, la Gobernación de Caldas rechaza las desinformaciones de algunas campañas políticas frente a procesos que benefician a poblaciones específicas. Estos falsos datos se han dado con aseveraciones prejuiciosas y sin ninguna investigación real del manejo de estos programas.
De allí que, responsablemente y con trazabilidad comprobada desde las fuentes reales del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la Administración Departamental se permite informar que en este programa no existe ninguna variable que contemple alternabilidad en la entrega de alimentos a los estudiantes.
De acuerdo a los procesos de seguimiento permanente que se realizan por parte de los comités y la comunidad educativa en todos los municipios, se evidencia que se cumple con la normativa que garantiza raciones para todos los días del calendario escolar.
La malintencionada desinformación que están promoviendo a través de redes sociales algunos candidatos en su afán por confundir a la opinión pública, atenta de forma directa en la dinámica social de las comunidades.
Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. Escuche aquí. |
|
MENORES DE CINCO AÑOS, LA POBLACIÓN CON LAS CIFRAS MÁS BAJAS EN COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN VEHEMENTE LLAMADO A LA INMUNIZACIÓN
De acuerdo al análisis realizado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) con relación a las coberturas en vacunación analizadas en el trimestre entre mayo y julio, el departamento presenta cifras bajas especialmente en los niños y niñas menores de 5 años, situación que puede llevar a la presencia de brotes por enfermedades prevenibles por vacuna y, con ello, a la afectación de la salud y la vida de los menores.
“Vemos que el departamento realizó y cumplió con la vacunación en la tercera Jornada Nacional estando muy cerca a la meta asignada, pero evidenciamos que hay un rezago en el número de niños y niñas que tenemos para vacunar. En este sentido, para menores de 1 año tenemos 680 pendientes de vacunar; en los niños de 1 año a los 18 meses tenemos un rezago de 1.342 sin vacunas y en los infantes de 5 años se tiene el dato de 1.836 que están por vacunar; lo anterior con cifras acumuladas de mayo, junio y julio”, recalcó Alba Arboleda Mejía, coordinadora del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la DTSC.
La sumatoria de las tres edades con esquemas incompletos es de 3.858 menores, panorama que genera alerta en la salud pública del departamento.
“Esto afecta el cumplimiento de las coberturas de vacunación en Caldas y la inmunidad de la población infantil, generando un alto riesgo de presencia de enfermedades que -si bien en su mayoría están controladas- no están erradicadas”, enfatizó Arboleda.
Además, la funcionaria hizo un llamado a la comunidad, padres y cuidadores a llevar a los menores a vacunar y no bajar la guardia ante enfermedades graves o mortales en la primera infancia. De igual manera, invitó a las EPS, hospitales, administraciones municipales y demás actores para que continúen la búsqueda permanente de esta población.
Finalmente, la profesional agregó que es importante que el sector educativo se involucre haciendo un llamado a los cuidadores de los niños y niñas menores de 5 años en los jardines del departamento (tanto públicos como privados), para que garanticen la vacunación en esta población y así prevenir brotes de enfermedades de interés en Salud Pública.
Vacunas a aplicar antes de los 5 años:
- Polio
- Difteria
- Tétanos
- Tosferina
- Sarampión
- Rubeola
- Paperas
- Varicela
Anexo
Audio Alba Arboleda Mejía, coordinadora del PAI de la DTSC. Escuche aquí. |
|
11 MIL ATLETAS COMPETIRÁN EN ESTA VERSIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES QUE EMPIEZAN SU CONTEO REGRESIVO PARA LLEGAR AL EJE CAFETERO
11 mil atletas de todos los rincones de Colombia competirán en XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, esta es una cifra récord en la historia de estas justas, así se dio a conocer en el lanzamiento oficialmente de las competencias que se realizó en Bogotá con el liderazgo de la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez.
Y es que avanzan los preparativos técnicos y logísticos para este gran encuentro deportivo que empieza su conteo regresivo. En tan solo 89 días el Eje Cafetero abrirá sus puertas para que toda Colombia se sumerja entre sus aromas, sabores y la calidez de su gente.
Las competencias, que se realizarán entre el 11 de noviembre y el 10 de diciembre en Caldas, Quindío y Risaralda, como sedes principales, y Valle del Cauca, Cundinamarca y Bogotá, como subsedes, tendrán en disputa 636 medallas en 40 deportes en el sector convencional y 990 en 21 deportes en las categorías paralímpicas.
Acompañado de los Gobernadores y Alcaldes de los departamentos sede; los presidentes de los comités nacionales; atletas; entrenadores; presidentes de federaciones y directores de institutos departamentales, entre otros, el director de los Juegos, Baltazar Medina, aseguró que este evento no solo servirá para que los atletas colombianos demuestren su talento y habilidad, sino que también ayudará a fortalecer la economía de la región.
Así mismo, la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, hizo un repaso de la historia de los Juegos Nacionales y Paranacionales: “Son 95 años en los que el deporte se ha convertido en un eje fundamental para transformar la sociedad. El Eje Cafetero ha demostrado que este evento es un foco de desarrollo, que dinamizan la economía social de la región. Los Juegos incitarán a los colombianos a estar unidos en pro del deporte”.
Por su parte, el deportista Jeisson Mendienta, destacó la importancia y alegría de representar a Caldas por segunda vez en unos Juegos Paranacionales y agregó que aprovechará al máximo la oportunidad de que su tierra sea una sede.
El dato:
La mascota “Trochi”, un colibrí que simboliza la versatilidad, agilidad, inspiración y que transmite un mensaje ambiental invaluable (al ser Colombia el país con más especies de colibríes en el mundo), fue el anfitrión del evento de presentación y se encargó de mostrar las medallas que lucirán en sus pechos todos los atletas que logren podio en el evento multideportivo más importante del país.
Anexo
Audio ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez. Escuche aquí.
Audio deportista de Caldas, Jeisson Mendienta. Escuche aquí. |
|
NOTICIAS DE MANIZALES:
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 936 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE CONTENCIÓN AVANZAN A PASO FIRME EN EL SECTOR DE CENTENARIO. ⬇️
2️⃣ CORONEL JOHN CARLOS ROJAS RINCÓN ASUME EL MANDO COMO NUEVO COMANDANTE DE LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES. ⬇️
3️⃣ SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA HACE UN LLAMADO A LA COMUNIDAD PARA ESTAR ATENTA CON EL VIH. ⬇️
4️⃣ LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, EN CONVENIO CON ACOPI, ESPERA IMPACTAR 50 CONJUNTOS CERRADOS CAPACITÁNDOLOS EN SEPARACIÓN DE RESIDUOS. ⬇️
5️⃣ PROGRAMA UNIVERSIDAD EN EL CAMPO SE APLICARÁ EN PANAMÁ. ⬇️
CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE CONTENCIÓN AVANZA A PASO FIRME EN EL SECTOR DE CENTENARIO
- Actualmente la Alcaldía de Manizales cuenta con más de 20 trabajadores en la zona para desarrollar esta tarea.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Obras Públicas, continúa con el desarrollo de las obras en el sector de Centenario. De esta forma se avanza con la construcción del muro de contención que permitirá entregar estabilidad a la ladera en esta área de la ciudad y rehabilitar el tránsito por la carrera 30A.
Es así como hasta la fecha se han realizado distintos avances en cuanto a la proyección de obra que se adelanta. Recordemos que allí se proyecta construir un muro de contención de aproximadamente 54 metros de largo, con pilotes de hasta seis metros de profundidad y anclajes cada cuatro metros.
“En el momento llevamos ejecutado todo el movimiento de tierra de la mitad de la calzada que debíamos intervenir para la construcción del muro de contención y los anclajes. Tenemos seis caisson ejecutados de 13, así como un avance de obra del 15% versus una programación del 11%”, detalló Liliana Buitrago, residente de obra.
Liliana Buitrago, residente de obra.
De igual manera, la contratista indicó que el adelanto ha sido posible debido a las buenas condiciones climáticas que se han presentado en las últimas semanas en la capital caldense, así como también próximamente se tiene estipulado montar la viga de cimentación de la pantalla.
Sumado a esto, se desarrollarán las obras concernientes a los anclajes, drenes, filtros, rellenos de vía y la pavimentación de la media calzada estipulada en el actual contrato.
Dichas obras están contempladas en dos momentos con los cuales, en primera instancia, la UGR y la cartera de Obras Públicas desarrollan el muro de contención y la pavimentación de un carril en la carrera 30A, mientras que, en una segunda fase, una vez culminadas estas labores, la empresa Aguas de Manizales ejecutará la recanalización de tuberías y la pavimentación del carril faltante.
Este conjunto de obras realizado por la Unidad de Gestión del Riesgo, Secretaría de Obras Públicas y Aguas de Manizales contará con una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Coronel John Carlos Rojas Rincón asume el mando como nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Manizales
Agosto 16, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Secretaría de Salud convoca a personas con discapacidad a tramitar el certificado de su condición
Agosto 14, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
En julio el Cuerpo Oficial de Bomberos atendió seis quemas o incendios forestales cada semana
CORONEL JOHN CARLOS ROJAS RINCÓN ASUME EL MANDO COMO NUEVO COMANDANTE DE LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES
- En un acto de transmisión de mando realizado en la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, la Administración Municipal entregó la bandera como estandarte de la ciudad al oficial.
En un evento protocolar realizado este miércoles en la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez de Manizales asumió el coronel John Carlos Rojas Rincón como comandante de la institución, quien reemplaza al también coronel Diego Enrique Fontal Cornejo.
En esta ocasión la secretaria de Gobierno (e), Alexa Yadira Morales Correa, realizó la entrega de la bandera de Manizales, como estandarte de la ciudad, al nuevo comandante de la Policía Metropolitana. En el acto de transmisión de mando la funcionaria expresó un mensaje de bienvenida y confianza por parte de la Administración Municipal.
Además, en este evento se contó con la presencia del subdirector general de la Policía Nacional, Brigadier General Tito Yesid Castellanos Tuay, quien anunció la importante labor que deberá desarrollar el oficial Rojas Rincón para salvaguardar la seguridad y convivencia de todos los manizaleños y villamarianos; así como también, exaltó el trabajo desarrollado por el comandante saliente.
“Quiero agradecer a todos por su gran apoyo, colaboración y el trabajo en equipo que se realizó durante todo este tiempo con la comunidad, quienes también nos ayudaron a reducir las cifras gracias al trabajo de conjunto”, detalló el coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante saliente de la Policía Metropolitana de Manizales.
Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante saliente de la Policía Metropolitana de Manizales.
Asimismo, el coronel Fontal Cornejo, detalló que la institución queda en manos de un oficial con grandes cualidades y experiencia, quien cuenta con más de 25 años de servicio trabajando por el país en pro de la convivencia ciudadana, siendo experto en manejo de crisis y demás situaciones relacionadas con el orden público; por lo que no dudó en afirmar que este realizará una gran labor para seguir reduciendo los índices de criminalidad.
De esta manera, con el nuevo comandante de esta institución y en un trabajo articulado con las instituciones municipales se buscará seguir posicionando a Manizales y su área metropolitana como una de las ciudades más seguras del país.
El nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, coronel John Carlos Rojas Rincón, cuenta con 121 felicitaciones y 45 condecoraciones, medallas y demás distintivos de diferentes especialidades otorgados por dicha institución.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Construcción del muro de contención avanza a paso firme en el sector de Centenario
Agosto 16, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Secretaría de Salud convoca a personas con discapacidad a tramitar el certificado de su condición
Agosto 14, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
En julio el Cuerpo Oficial de Bomberos atendió seis quemas o incendios forestales cada semana
LLAMADO A LA COMUNIDAD PARA ESTAR ATENTOS CON EL VIH HACE LA SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES
- En lo que va del 2023 han sido diagnosticados 117 casos en la ciudad.
Créditos: Nataliya Vaitkev
La Secretaría de Salud Municipal hizo un llamado a los manizaleños para estar atentos ante el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) que puede causar el sida y destruye ciertas células del sistema inmunitario, que es el que defiende el cuerpo de las enfermedades y ayuda a mantenerse sano.
En lo que va del 2023 se han diagnosticado en la ciudad 117 casos de VIH, la mayoría en hombres en edades comprendidas entre los 25 y los 39 años.
El VIH puede tomar años para que los síntomas se presenten, en algunos casos las personas no saben que son portadoras del virus y pueden contagiar a otros sin saberlo; es imposible saber si las personas tienen VIH solo con verlas, la única manera de ser diagnosticado es realizando la prueba de sangre.
¿Cómo puede contagiarse de VIH?
- Por medio de las relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) con una persona que tenga el VIH.
- A través del contacto con la sangre de una persona infectada con el VIH, en el uso compartido de jeringas o agujas.
- De una madre infectada a su hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
- A través de sangre o productos derivados de la transfusión de sangre, trasplante de órganos o inseminación artificial. este mecanismo es muy poco frecuente, dado que actualmente los donantes de sangre, esperma, tejidos y órganos se someten a pruebas de detección del VIH.
“Debemos estar atentos cuando tengamos comportamientos de riesgo para realizarnos la prueba correspondiente. Ejemplo de estos comportamientos es inyectarse drogas o compartir jeringas, tener relaciones sexuales sin protección, es decir sin condón masculino o femenino, haber tenido otra infección de transmisión sexual, como la hepatitis B, sífilis o haber tenido tuberculosis” explicó Myriam Astrid Ramírez Díaz, Profesional Universitaria de la Unidad de Salud Pública.
Myriam Astrid Ramírez Díaz, Profesional Universitaria Unidad de Salud Pública.
Para la prevención de transmisión sexual se recomienda el uso de preservativo masculino o femenino y la terapia pre exposición en parejas sero-discordantes
Los siguientes son comportamientos de riesgo para adquirir una infección de transmisión sexual (ITS) incluido el VIH, si usted responde al menos una vez SÍ, debe considerar realizarse la prueba para VIH.
PREGUNTA |
¿Se ha inyectado drogas o ha compartido agujas o jeringas con otros? |
¿Ha tenido relaciones sexuales (vaginal, anal u oral) sin protección (condón femenino o masculino)? |
¿Ha sido diagnosticado(a) o tratado(a) para tuberculosis (TB), hepatitis B, sífilis o cualquier otra infección de transmisión sexual (ITS)?. |
¿Es gestante y no le han realizado la prueba para VIH? |
¿Es usted hijo(a) de madre VIH positiva que no recibió tratamiento durante la gestación? |
¿Se ha realizado tatuajes o piercing? |
¿Ha tenido relaciones sexuales bajo efectos del alcohol o drogas? |
¿Ha recibido transfusiones sanguíneas o componentes sanguíneos? |
¿Ha tenido trasplante de órganos? |
¿Ha tenido varias parejas sexuales sin protección? |
¿Su pareja puede responder SI a alguna de estas? |
La prueba para VIH es gratuita, puede SOLICITARLA EN SU IPS o si es trabajador (a) sexual o migrante, puede acudir a Assbasalud.
Dato de Interés
- Las parejas sero-discordantes son aquellas en las cuales uno de sus integrantes vive con VIH.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Secretaría de Salud convoca a personas con discapacidad a tramitar el certificado de su condición
Agosto 14, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Vacuna contra el Covid 19, autorizada a partir de los 6 meses de edad y dosis adicional para grupos de riesgo
Agosto 10, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Secretaría de Salud Municipal conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna
ALIANZA PÚBLICO PRIVADA CAPACITARÁ A 50 CONJUNTOS RESIDENCIALES EN RECICLAJE Y MANEJO DE RESIDUOS
- El año pasado se impactaron 22 conjuntos en diferentes puntos de la ciudad
La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, en convenio con Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, busca crear una cultura de reciclaje y generar educación en torno al manejo de residuos en conjuntos cerrados de la ciudad, todo esto a través de un convenio entre las dos entidades.
Por ello, este año continuarán con la estrategia de formación y en una segunda etapa se buscará impactar a 50 conjuntos residenciales. El año pasado, durante la primera fase, el convenio llego a 22 conjuntos cerrados.
“Esta estrategia busca crear una cultura y una consciencia entre todos los ciudadanos donde a través de unos procesos formativos y guías metodológicas buscamos que cada vez mas la cultura del reciclaje y la separación adecuada de los residuos en nuestros hogares se vaya implementando, adicionalmente trabajaremos de la mano de nuestros gestores ambientales para que ellos como unos articuladores de estos proceso de reciclaje nos ayuden a generar mejores indicadores ambientales con respecto a la utilización de los residuos”, así lo indicó Carloman Londoño Llano secretario de Medio Ambiente.
Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.
La manera de llegar a los conjuntos cerrados este año será por medio de sus administradores para saber qué están haciendo sus habitantes con respecto a la de separación de residuos. Con este diagnóstico lo que se busca es poder acercar a los residentes de los conjuntos a los gestores y así realizar una correcta disposición del material producido desde cada individuo.
Otra estrategia será puerta a puerta donde se le contará a los residentes cómo, desde las casas, pueden hacer la separación adecuada de sus residuos, qué pueden hacer con cada uno de estos y todo lo pertinente con ellos.
Con esta estrategia se busca crear cultura y consciencia en todos los ciudadanos, es así que se les entrega a los residentes una guía digital que contiene datos y la manera en la que deben gestionar los residuos, un video en donde se les enseña la correcta disposición de los mismo y además, se fijará información carteleras y de señaléticas en los puntos de acopio de los conjuntos.
Dato de interés
- Los 8 conjuntos que estén más comprometidos con el programa se les hará entrega de unos puntos limpios para que se ubiquen en los conjuntos y así ayudarles a mejorar su gestión.
Te puede interesar
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Manizales comparte sus acciones por la biodiversidad y el cambio climático
Agosto 10, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Manizales, presente en el I Encuentro ICLEI Colombia Biodiversidad y Cambio Climático
Agosto 9, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Los peluditos de la UPA estarán este viernes en el Parque Ernesto Gutiérrez en jornada de adopción
PROGRAMA ‘UNIVERSIDAD EN EL CAMPO’ SE APLICARÁ EN PANAMÁ
- Se pretende innovar en la educación rural llevando la oferta de programas agropecuarios y turísticos a las provincias de Panamá.
Esta semana se lleva a cabo la pasantía de casi 40 funcionarios del Ministerio de Educación de Panamá, quienes pretenden aplicar el programa Universidad en el campo en el país centroamericano, con el objetivo de adquirir un tránsito de los estudiantes de la media a la educación superior.
Pese a la posible implementación de dicho programa, el Ministerio aplica hace 26 años el modelo pedagógico rural Escuela Nueva, el cual va desde el primer grado hasta undécimo.
“Las áreas que ofreceremos dependerá del contexto de los chicos, si es en fincas y cafetaleras, en turismo o tecnología y hemos visto que los resultados son muy buenos porque los muchachos se quedan y emprenden.”, indicó Elizabeth Hernández, coordinadora regional de Áreas Multigrado en enfoque de Escuela Nueva en Panamá.
Elizabeth Hernández, coordinadora regional de Áreas Multigrado en enfoque de Escuela Nueva en Panamá.
Asimismo, quieren observar los avances que ha tenido el programa aquí en la ciudad y el departamento para establecerlo en Panamá: “Aquí aprendemos qué podemos aplicar en nuestro país, cómo implementar la continuidad de la educación a la universidad, a razón de que los muchachos puedan culminar su carrera universitaria. Así que tenemos muchas expectativas, sueños y por qué no, apoyarnos con la Secretaría de Educación y el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas”, indicó Gloria Moreno, supervisora de Educación básica nacional de Panamá.
Gloria Moreno, supervisora de Educación básica nacional de Panamá.
Juan Alberto Panesso Gómez, profesional de articulación de la Secretaría de Educación, indicó que para la construcción del ecosistema de Ciudad Cerebro para la Vida es gratificante que el modelo de educación rural sea ejemplo internacional y eso se ve reflejado en los buenos resultados de las pruebas de Estado.
“Es un proyecto de vida que impacta en los jóvenes y esta visita marca un hito para llevarla a Panamá y hacerla visible, así como han pretendido otras ciudades colombianas que han venido a conocer el programa, esa proyección de Manizales Ciudad Cerebro queremos que Colombia sea un país cerebro para la vida”, puntualizó.
Juan Alberto Panesso Gómez, profesional de articulación de la Secretaría de Educación.
Representantes del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas destacaron que el espacio es importante por la experiencia positiva que se ha tenido con la Secretaría de Educación. “Hace 40 años se consolida la educación rural en Caldas y ha sido gracias a las alianzas público-privadas y a las entidades territoriales como la Secretaría de Educación le apuesta hace unos años a la inversión conjunta a través de la alianza”, señaló Sonia Villegas, coordinadora de desarrollo social, programas de educación del comité.
Sonia Villegas, coordinadora de desarrollo social, programas de educación del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Desde hace 8 años, anualmente llega la visita ministerial a aprender y a recoger las buenas experiencias de Escuela Nueva y ahora de Universidad en el campo. El programa Universidad en el campo se ejecuta en alianza entre la Secretaría de Educación y el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Dato de interés
- La pasantía estuvo conformada por los funcionarios del Ministerio de Educación de Panamá y una universidad estatal de aquel país.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
La Institución Educativa Rural La Trinidad cuenta con el transporte escolar al día
Agosto 14, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Administración Municipal conmemora con caminata el Día Contra el Trabajo Infantil
Agosto 11, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
‘Universidad en tu Colegio’ se toma la jornada nocturna
[7:04 a. m., 16/8/2023] +57 310 5315989: #UGRInforma👩🚒
La Unidad de Gestión del Riesgo, a través del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales (COBM), informa que luego de tres horas de labor en la zona industrial de la Alta Suiza, continúan las labores de liquidación y control de la escena por parte de 15 bomberos oficiales e integrantes de la brigada de seguridad de la industria, tras un incendio confinado que se presentó en una empresa de esta parte de la ciudad.
Cerca de las 3:30 a.m. el COBM atendió el llamado por un incendio estructural en esta zona de Manizales, hasta la que se dirigió personal de las tres estaciones de este organismo de socorro, en el que se pudo comprobar que se trataba de un incendio confinado en uno de los hornos, hecho que permitió que las llamas no se propagaran.
En estos momentos continúan las labores por parte de los socorristas quienes remueven el material utilizado para la alimentación del horno. En la mencionada situación no se presentaron personas afectadas.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[7:04 a. m., 16/8/2023] +57 310 5315989: Teniente Jorge Iván Quintero Jaramillo, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.⬆️
[0:26 p. m., 16/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora
La Alcaldía de Manizales participa de la transmisión de mando de la Policía Metropolitana, en ceremonia que se efectúa en la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez.
El coronel John Carlos Rojas Rincón asume como comandante de la institución, en remplazo del coronel Diego Enrique Fontal Cornejo. En este acto se cuenta con la presencia del subdirector de la Policía Nacional, Brigadier General Tito Yesid Castellanos Tuay.
Alexa Yadira Morales Correa, secretaria de Gobierno (e), realiza la entrega del estandarte de la ciudad de Manizales al nuevo comandante de la Policía Metropolitana.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[6:37 p. m., 16/8/2023] +57 310 5315989: Estimados colegas:
Está a su disposición el Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.
Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.
El Boletín de Prensa No. 936 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ Obras para la construcción del muro de contención avanzan a paso firme en el sector de Centenario. ⬇️
Construcción del muro de contención avanza a paso firme en el sector de Centenario
2️⃣ Coronel John Carlos Rojas Rincón asume el mando como nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Manizales. ⬇️
Coronel John Carlos Rojas Rincón asume el mando como nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Manizales
3️⃣ Secretaría de Salud Pública hace un llamado a la comunidad para estar atenta con el VIH. ⬇️
Llamado a la comunidad para estar atentos con el VIH hace la Secretaría de Salud de Manizales
4️⃣ La Secretaría de Medio Ambiente, en convenio con Acopi, espera impactar 50 conjuntos cerrados capacitándolos en separación de residuos. ⬇️
Alianza público privada capacitará a 50 conjuntos residenciales en reciclaje y manejo de residuos
5️⃣ Programa Universidad en el campo se aplicará en Panamá. ⬇️
Programa ‘Universidad en el Campo’ se aplicará en Panamá
Agradecemos su difusión.