INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 17-IV-2023-LUNES EMISIÓN 1229 DE IR RADIO-Y TOTAL 8272

• Es el día 107 del año y faltan 258 para que termine 2023
• Está en la semana 16 del año
• Faltan 13 días para que termine el mes de Abril
• Es el tercer Lunes del mes.
• Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 17 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Fallecimiento de Gabriel García Márquez
Abril 17 – Hace 9 años – Conmemoración del fallecimiento del premio Nobel en literatura y uno de los escritores latinoamericanos más conocidos
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Jorge Isaacs
Abril 17 – Hace 128 años – Escritor novelista, poeta y periodista colombiano. Su obra más reconocida fue “María”.
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Delfina Guido
Abril 17 – Hace 21 años – De nombre real Margarita Beatriz María Felletti Alonso, fue una actriz de teatro, cine y televisión colomboargentina.
Ver más

 

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA QUE UN VEHÍCULO TIPO CAMIÓN SE VOLCÓ EN EL BARRIO EL PALMAR, EXACTAMENTE EN LA CALLE 43 CON CARRERA 32, POR LO CUAL HAY CIERRE TOTAL DE LA VÍA.

Los organismos de socorro ya valoraron al conductor que fue la única persona afectada por el siniestro e indican que se encuentran en buenas condiciones. Los daños solo fueron materiales.

Las autoridades de tránsito que se encuentran en el lugar de los hechos, determinaron que el conductor perdió el control del camión. Es por esto que reiteran
el llamado a respetar las normas al tránsito y, en el caso de los vehículos pesados, invitan a tener mucha precaución en las pendientes o faldas de la ciudad.

SEGÚN EXPLICÓ EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) ESTE SÁBADO, LA ACTIVIDAD SÍSMICA DEL VOLCÁN DISMINUYÓ CON RESPECTO AL 13 DE ABRIL, LOCALIZÁNDOSE A PROFUNDIDADES ENTRE 1 Y 4 KM DEL CRÁTER.

LA MAGNITUD MÁXIMA FUE DE 0,4, CORRESPONDIENTE A UN SISMO A LAS 2:41 P.M. DEL DÍA DE AYER. CONTINÚA EL MOVIMIENTO DE FLUIDOS AL INTERIOR DE LOS CONDUCTOS VOLCÁNICOS ASOCIADOS A EMISIÓN DE CENIZA, LA CUAL PRESENTÓ UN AUMENTO DE ENERGÍA RESPECTO AL DÍA ANTERIOR.

La columna de ceniza observada alcanzó los 1.480 metros y gracias a la dirección del viento, se pudo percibir la caída de ceniza en la capital caldense.

El SGC indica que se siguen observando anomalías térmicas en el cráter Arenas, además, que dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor.
De hecho, resalta que la actividad del volcán sigue siendo inestable.

Para retornar a un nivel de actividad amarillo, el SGC recuerda que se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias, por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:

✅ Consultar si se encuentra en zona de riesgo volcánico.
✅ Reconocer los sitios seguros y rutas de evacuación.
✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.
✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

Agradecemos su difusión.

CONCEJALES VERIFICAN CAPACIDAD DE RESPUESTA DE AGUAS DE MANIZALES ANTE ALGUNA EMERGENCIA QUE SE PRESENTE CON EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ LOS CONCEJALES DE MANIZALES REALIZARON UN RECORRIDO POR LA PLANTA ABASTECEDORA LUIS PRIETO GÓMEZ Y LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA DE RÍO BLANCO PARA CONOCER LA CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL DE LA EMPRESA AGUAS DE MANIZALES Y LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y CALIDAD DEL SERVICIO EN CASO DE PRESENTARSE EVENTOS NATURALES EN MANIZALES. Simón Ramírez Alzate, presidente del Concejo de Manizales explicó que el recorrido se realizó con el fin de atender las diferentes solicitudes presentadas por algunos ciudadanos en relación con la posible ocurrencia de un evento natural del Volcán Nevado del Ruiz y la capacidad de respuesta de Aguas de Manizales para dar continuidad al servicio de agua. “Queríamos verificar y conocer las acciones implementadas por la entidad, así como la capacidad de respuesta para garantizar el fluido a los manizaleños en caso de presentarse una emergencia natural y podemos darles un parte de tranquilidad gracias al trabajo importante y responsable que realiza la empresa”. Omar Nova Henao gerente de Agua de Manizales S.A. E.S.P, señaló que la ciudadanía ha estado inquieta frente a una posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz y la afectación que este hecho podría generar en la calidad y continuidad del servicio que presta la empresa. “Pudimos darles a los concejales la tranquilidad de que tenemos un protocolo de acción y que por el hecho de que nuestras fuentes abastecedoras de agua no nacen en las inmediaciones del Volcán, la afectación para el suministro no sería mayor”. Con respecto a la caída de ceniza, el equipo técnico de Aguas de Manizales, explicó a los corporados que ésta se presenta como cualquier otro tipo de partícula que proviene del río, por lo tanto, la planta puede responder a su tratamiento. “Desde el Concejo de Manizales queremos compartir a la ciudadanía que, en caso de una erupción del Volcán Nevado del Ruiz, la entidad responsable del suministro de agua en el municipio, está preparada para atender la posible emergencia. También es importante resaltar el trabajo articulado que adelantan con Empocaldas y Aquamaná en Villamaría, buscando que, ante cualquier emergencia, se pueda prestar un servicio de apoyo inmediato y poder surtir por medios alternos esta zona rural y la parte de Villamaría que se afectaría,” manifestó Juan Manuel Marín López, segundo vicepresidente. Equipo de Prensa y Comunicaciones – Concejo de Manizales

La Secretaría de Gobierno de Manizales, la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional realizan un recorrido por las zonas de influencia del volcán Nevado del Ruiz y por los sectores que podrían tener afectaciones, con el fin de comunicar a las poblaciones los protocolos que, en materia de seguridad, se tienen previstos para atender una posible emergencia.
En el Kilómetro 41 los organismos de seguridad recorren los puntos de encuentro establecidos para las comunidades, con el propósito de conocer los protocolos de evacuación.
En el recorrido hacen presencia la secretaria de Gobierno, Diana Constanza Mejía Grand; el coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante Policía Metropolitana; corregidores de la zona; brigadistas de la comunidad; la especialidad de búsqueda y rescate y la brigada de atención y prevención de desastres del Ejército Nacional.

CHOQUE ENTRE UN AUTOMÓVIL Y UNA MOTO EN EL SEMÁFORO DE LAURELES DEJA UNA PERSONA FALLECIDA

A las 8:40 p.m. de este sábado, en el semáforo de Laureles, en el giro hacia el sector de la Toscana, se registró un accidente entre un automóvil y una motocicleta que lamentablemente dejó a una persona fallecida.

Tras el hecho, los agentes de la Secretaría de Movilidad de Manizales se dirigieron al lugar para prestar los servicios correspondientes. El caso fue atendido también por la Policía Metropolitana que a esta hora hace presencia en la zona.

Las autoridades de tránsito reiteran el llamado a conducir con prudencia, y a cumplir con las normas de tránsito, con el fin de proteger la vida y evitar situaciones como esta.

Agradecemos su difusión.

OBRAS E HISTORIA, UN PLAN DE DOMINGO DOBLE PARA ACERCARNOS A LAS RAÍCES DE NUESTRA CUIDAD

El plan para hoy es visitar el emblemático Monumento a Los Colonizadores, obra del maestro Guillermo Vallejo en la que se representa la gesta colonizadora que culminó con la fundación de Manizales.

Con guianza experta, los visitantes podrán acercarse a la fascinante historia colonizadora, a las proezas de quienes se embarcaron en un viaje que atravesó cordilleras y abrió las montañas, hasta establecerse para fundar esta gran ciudad.

En este marco propios y visitantes podrán realizar un plan doble, pues en la Bóveda Colonizadora está ubicada Expoarte, una colorida exposición en la que se pueden apreciar obras pictóricas, escultóricas y fotográficas. Adicionalmente, se puede disfrutar de una buena taza de café cultivado en la región.

El parque tiene horario de atención gratuito de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. en jornada continua y la Bóveda de lunes a miércoles de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y de jueves a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

EN VISITA A PLANTA DE NIZA, AUTORIDADES DE SALUD EVALÚAN POSIBLES RIESGOS Y RECOMIENDAN ACTUACIONES PARA EL CUIDADO DEL AGUA FRENTE A POSIBLE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN
La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud, visitó este sábado la Planta Niza, con el propósito de realizar seguimientos técnicos a los acueductos de la región que suministran el agua.
”Estamos evaluando los diferentes planes de acción y de emergencia frente a una posible erupción. Es importante que la ciudadanía conozca que nos encontramos trabajando de manera articulada con todas las entidades de la ciudad, con el fin de garantizar la calidad del agua en el evento de la erupción”, indicó Angélica Salazar Aristizábal, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud.
En esta visita también estuvieron presentes delegados del Ministerio de Salud y Protección Social; de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Territorial de Salud de Caldas, quienes vienen realizando un plan de contingencia en salud y agua.
Leidy León, especialista de agua, saneamiento e higiene en situaciones de emergencia de la OPS, manifestó que “hacemos unas recomendaciones de alistamiento para cubrir los puntos más claves de los acueductos y proyectar un buen almacenamiento que nos dé una capacidad de respuesta ante la demanda de agua para la comunidad”.

Aguas de Manizales, empresa encargada del suministro de agua potable en la ciudad, indicó que en caso de una posible erupción, el suministro de este líquido vital no se verá afectado, gracias a la infraestructura de abastecimiento que posee la empresa en dos de las microcuencas que abastecen la ciudad: Chinchiná y Río Blanco.

La Administración Municipal trabaja de manera continua para prever y mitigar cualquier riesgo que pueda suceder por alguna evolución de las alertas emitidas por los organismos de socorro.

Cabe destacar que las plantas Niza y Luis Prieto Gómez funcionan en óptimas condiciones, y el plan de contingencia preventivo coordinado por la empresa está activo en caso de alguna emergencia. La entidad recalcó en que el agua sigue siendo apta para el consumo.

Agradecemos su difusión.

[9:21 A. M., 16/4/2023] +57 310 5315989: SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME EMITIDO POR EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) ESTE DOMINGO, LA ACTIVIDAD SÍSMICA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ EL DÍA DE AYER, MANTUVO NIVELES SIMILARES A LOS REGISTRADOS EL 14 DE ABRIL, LOCALIZÁNDOSE EN LOS SECTORES ORIENTAL-NORORIENTAL Y SUROCCIDENTAL DEL VOLCÁN Y EL CRÁTER ARENAS, A PROFUNDIDADES ENTRE 0,5 Y 4,5 KM.

La magnitud máxima fue de 0,8 correspondiente a un sismo registrado a las 12:49 a.m. En consecuencia, esta entidad indica que continúa el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos asociados a emisión de ceniza, en una columna que alcanzó los 1.600 metros.

De igual forma, el SGC indicó que la actividad volcánica sigue siendo inestable en el fondo del cráter a comparación de meses anteriores, por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:

✅ Consultar si se encuentra en zona de riesgo volcánico.
✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.
✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.
✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[2:29 p. m., 16/4/2023] Concejo De: ConcejodeManizales Buenas tardes, envío boletín de prensa.
✅ Centro de Recepción de Menores presentó resultados en el Concejo de Manizales.
✅ Cronograma de sesiones del 17 al 22 de abril.
Agradecemos su lectura y difusión
Equipo de Prensa y Comunicaciones
[2:32 p. m., 16/4/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía🗣️👂

LA ESTRATEGIA CIUDAD CEREBRO REFUERZA SU MENSAJE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES

Dando continuidad al acompañamiento en los diferentes centros educativos de la zona urbana y rural, la Secretaría de Educación, mediante el Equipo Técnico Territorial de Apoyo a la Gestión Educativa (ETAGE), profundizan y conversan más con los rectores, coordinadores, docentes y estudiantes, de la estrategia Ciudad Cerebro para la Vida en los planteles.

“En el acompañamiento a las instituciones educativas in situ, conversamos todas las estrategias interculturales, de diversidad e innovación curricular”, manifestó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

La profesional añadió que tendrán en cuenta los avances en los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), la activación de las habilidades de pensamiento, las estrategias Neuronas Activas, Aulas Felices y de áreas fundamentales interviniendo los planes de estudio con los ejercicios de gimnasia cerebral, pero también en la convivencia escolar, con el fin de brindar calidad educativa a los casi 40 mil estudiantes del sector oficial.

Comunidad educativa
Norma Esperanza Agudelo Ospina, rectora de la Institución Educativa Liceo Isabel La Católica, resalta que las visitas que hace el equipo de la Secretaría de Educación son sobresalientes para construir entre todos la Ciudad Cerebro para la Vida. “Ciudad Cerebro se debe evidenciar en cada una de las instituciones, permear las actividades educativas y los PEI y con estas visitas nos ayudan a verificar las estrategias para estar a la vanguardia”.

Mientras tanto, Sara Bedoya Orozco, estudiante del Instituto Técnico Francisco José de Caldas, indicó que el proyecto de Ciudad Cerebro facilitará el aprendizaje con métodos creativos.

Por su parte, Michell Sofía Rodríguez, señaló que para ella Ciudad Cerebro es “un referente educativo nacional, pero también una idea que permitirá cumplir los sueños a través de las habilidades”.

Estas visitas se realizarán todos los miércoles encabezadas por Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, y el equipo ETAGE.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa
• GOBERNACIÓN DE CALDAS COMENZÓ LA ENTREGA DE KITS DE ASISTENCIA A FAMILIAS AFECTADAS POR EL NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN

• SECRETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS INICIÓ VISITAS DE INSPECCIÓN A ESTACIONES DE SERVICIO, VERIFICARÁ LEGALIDAD DEL COMBUSTIBLE Y VIGILARÁ EL RECAUDO DEL IMPUESTO

• AUTORIDADES CONMEMORARON LOS 15 AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN CALDAS

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS COMENZÓ LA ENTREGA DE KITS DE ASISTENCIA A FAMILIAS AFECTADAS POR EL NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN
15 familias de Villamaría, que decidieron evacuar de manera voluntaria hacia casas de familiares o amigos, ya recibieron los primeros kits de asistencia (alimentación y aseo), que dispuso la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través de la Gobernación de Caldas.
El alistamiento hace parte de la estrategia que se planteó para apoyar a las comunidades ante la inestabilidad constante del volcán Nevado del Ruiz: “Frente a una emergencia de la que no se conoce tiempo o magnitud, hemos trabajado en poder mitigar las situaciones de riesgo; estamos mucho mejor preparados que -por ejemplo- en 1985”, afirmó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
En cuanto a la entrega de kits de asistencia, se apoyan las 39 personas que decidieron irse para casas de allegados y de esta manera evitar tanto traumatismo.
“Lo que hacemos es entregar un apoyo para que estas familias ayuden con el sustento en otros hogares y alivianar la carga, esto mientras dure la emergencia”, explicó Félix Ricardo Giraldo Delgado, director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Así mismo, el funcionario informó que ya está habilitada la plataforma de actualización de damnificados para que cada municipio realice el registro y así darles trazabilidad a las necesidades de los ciudadanos.
En cuanto a las evacuaciones, es de anotar que se sigue hablando con las familias, aunque hay algunas que todavía se niegan a salir del territorio, por lo que se adelantan otras estrategias para proteger su vida.

El dato:
El Centro de Logística, en la sede de la Cruz Roja, es el lugar de acopio para mantener todo lo que envía el gobierno nacional para caldas, por intermedio de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí

SECRETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS INICIÓ VISITAS DE INSPECCIÓN A ESTACIONES DE SERVICIO, VERIFICARÁ LEGALIDAD DEL COMBUSTIBLE Y VIGILARÁ EL RECAUDO DEL IMPUESTO
A las estaciones de gasolina de Anserma y Riosucio llegó la Secretaría de Hacienda de Caldas con el fin de realizar labores de inspección, control y vigilancia para evitar la venta de gasolina de contrabando. Durante las jornadas también se verificó el estado de calibración de surtidores y la información pública de precios.
Ramón Hernán Galindo Parra, contratista de la Secretaría de Hacienda de Caldas, indicó: “La Secretaría, en compañía de las Alcaldías, está realizando unas labores para evitar la venta de gasolina de contrabando en estaciones del departamento. Esto, con el fin de que las finanzas de Caldas, con el impuesto de la sobretasa, no se vean perjudicadas”.
De igual forma, Galindo Parra señaló que en cada estación visitada solicitan las guías de movilización, haciendo una inspección tributaria para revisar el estado de compras y ventas del combustible. “Con esto nos damos cuenta si la estación ha vendido más combustible del que se ha reportado en el pago de la sobretasa o no. Estamos haciendo estos procesos para garantizar, también, el buen estado de la gasolina”, precisó.
Asimismo, señaló que la verificación de calibración de los surtidores se lleva a cabo para que la comunidad tenga tranquilidad que en el departamento se le está entregando una medida correcta del combustible y se le está informando que el precio pagado sí es el correcto.
Por su parte, Dora Nely Hernández Carvajal, enlace municipal de espacio público de Riosucio, se manifestó sobre la actividad de inspección: “Darle gracias a la Secretaría de Hacienda del departamento por el acompañamiento, por la medición y la supervisión de las estaciones del municipio. Es muy importante porque podemos garantizar que la gasolina que se venda es legal, que las estaciones de servicio están cumpliendo con todos los requerimientos”, puntualizó.
En los dos municipios inspeccionados se dio un parte de tranquilidad a la comunidad, puesto que las medidas están correctas y los precios informados en las vallas coinciden con el de los surtidores.
Anexos
Audio contratista Secretaría de Hacienda de Caldas, Ramón Hernán Galindo Parra Escuche Aquí
Audio enlace municipal de espacio público de Riosucio. Dora Nely Hernández Carvajal. Escuche Aquí

AUTORIDADES CONMEMORARON LOS 15 AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN CALDAS
Con un acto académico y un conversatorio denominado “Justicia Juvenil Restaurativa desde una mirada territorial”, el Comité Departamental para el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) celebró los 15 años de la implementación de este sistema en Caldas. Allí, desde una visión académica, se analizaron los avances, logros, retos y desafíos de esta en el territorio, buscando con ello garantizar una aplicación eficiente de la norma, siempre garantizando los derechos de víctimas e infractores.
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas, se refirió a los alcances de esta actividad frente a la justicia restaurativa en Colombia. “En este espacio se discutió la posible reforma, el cambio de paradigma de una justicia punitiva por una justicia restaurativa, es una discusión que se viene dando a nivel nacional y de la cual el departamento de Caldas quiere hacer parte. Buscamos que esto sirva como un laboratorio para que tengamos una propuesta mucho más clara que podamos compartir al Gobierno Nacional y que sea integrada en esta nueva reforma al Sistema Penal de Responsabilidad Penal para Adolescentes”, dijo.
Por su parte, Luis Eduardo Céspedes de Los Ríos, director Regional del ICBF, habló de los avances que ha venido teniendo el sistema en el departamento.
“Hemos avanzado mucho, sobre todo en el sentido de que hemos logrado una articulación bastante importante, con la posibilidad de que la Gobernación de Caldas a través de sus Secretarías, y todas las instituciones comprometidas, venimos poniendo nuestro granito de arena desde nuestras competencias, porque no podemos olvidar que cuando el SRPA impone las sanciones a los adolescentes, lo hace bajo un esquema de pedagogía, realmente orientado a seguir formando a los muchachos, garantizando el pleno disfrute de sus derechos”, mencionó.
Frente a los retos del sistema de justicia restaurativa, la líder del SRPA en Caldas, Luz Adriana Guerrero Guevara, señaló: “Debemos poder involucrar más a las víctimas, todavía nos hace falta avanzar un poco más hacia allá, poder generar una mayor conciencia frente a que el sistema no es una alcahuetería, sino que efectivamente cumple unos criterios y unos enfoques específicos, que sí se busca reparar el daño y que sí es justicia, no como lo perciben algunas personas”.
Actualmente, en el departamento de Caldas se tienen implementados varios programas de acuerdo a la Ley 1098 de 2006 o Ley de Infancia y Adolescencia, tales como: Centros Transitorios, servicios a la comunidad, libertad vigilada/asistida, medio semicerrado, Centro de Internamiento Preventivo, entre otros. Estos permiten la aplicación de procesos contemplados en la señalada norma.
Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, Secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio Luz Adriana Guerrero Guevara, Líder del SRPA en Caldas Escuche Aquí
Luis Eduardo Céspedes de Los Ríos, Director Regional del ICBF en Caldas Escuche Aquí

 

LA ESTRATEGIA CIUDAD CEREBRO REFUERZA SU MENSAJE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES

Dando continuidad al acompañamiento en los diferentes centros educativos de la zona urbana y rural, la Secretaría de Educación, mediante el Equipo Técnico Territorial de Apoyo a la Gestión Educativa (ETAGE), profundizan y conversan más con los rectores, coordinadores, docentes y estudiantes, de la estrategia Ciudad Cerebro para la Vida en los planteles.

“En el acompañamiento a las instituciones educativas in situ, conversamos todas las estrategias interculturales, de diversidad e innovación curricular”, manifestó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

La profesional añadió que tendrán en cuenta los avances en los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), la activación de las habilidades de pensamiento, las estrategias Neuronas Activas, Aulas Felices y de áreas fundamentales interviniendo los planes de estudio con los ejercicios de gimnasia cerebral, pero también en la convivencia escolar, con el fin de brindar calidad educativa a los casi 40 mil estudiantes del sector oficial.

Comunidad educativa
Norma Esperanza Agudelo Ospina, rectora de la Institución Educativa Liceo Isabel La Católica, resalta que las visitas que hace el equipo de la Secretaría de Educación son sobresalientes para construir entre todos la Ciudad Cerebro para la Vida. “Ciudad Cerebro se debe evidenciar en cada una de las instituciones, permear las actividades educativas y los PEI y con estas visitas nos ayudan a verificar las estrategias para estar a la vanguardia”.

Mientras tanto, Sara Bedoya Orozco, estudiante del Instituto Técnico Francisco José de Caldas, indicó que el proyecto de Ciudad Cerebro facilitará el aprendizaje con métodos creativos.

Por su parte, Michell Sofía Rodríguez, señaló que para ella Ciudad Cerebro es “un referente educativo nacional, pero también una idea que permitirá cumplir los sueños a través de las habilidades”.

Estas visitas se realizarán todos los miércoles encabezadas por Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, y el equipo ETAGE.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.

CENTRO DE RECEPCIÓN DE MENORES PRESENTÓ RESULTADOS EN EL CONCEJO DE MANIZALES ANTE LA PLENARIA DEL CONCEJO DE MANIZALES, DIANA PATRICIA MARTÍNEZ LÓPEZ DIRECTORA DEL CENTRO DE RECEPCIÓN DE MENORES DIO A CONOCER LOS PROGRAMAS Y RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN REALIZADA EN EL AÑO 2022. “LA ENTIDAD PROYECTÓ INGRESOS POR VALOR APROXIMADO DE $2.660 MILLONES, SOLO se generaron ingresos por $1.605 millones, dando como resultado una disminución del 39,64% de los ingresos, comportamiento generado por las condiciones políticas y sociales del período, el congelamiento de contratos por ley de garantías, entre otros,” según explicó la funcionaria. Concejales resaltaron la necesidad de que el Centro de Recepción de Menores tenga presupuesto propio para mejorar el alcance los programas y estrategias en beneficio de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad, así como para ponerse al día con los pagos pendientes a funcionarios, contratistas, y proveedores. Simón Ramírez Alzate, presidente de la Corporación argumentó que el primer paso para garantizar los derechos de los adolescentes en los centros de recepción, es establecer estándares para que este proceso ayude a la transformación social de los jóvenes, formándolos para convivir en comunidad. “El objetivo de promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes es que puedan disfrutar de una vida libre de violencia y vivir en espacios seguros donde tengan un futuro próspero”. Hernando Marín García, concejal del Partido Liberal resaltó que no se puede desconocer que el 39% menos de recursos que ingresaron al presupuesto el año anterior, tuvo impacto en el funcionamiento del Centro de Recepción de Menores y por ende en los ciudadanos, y es necesario que la entidad cuente con recursos propios, que se tenga destinación especial de recursos para que su funcionamiento no dependa de los contratos interadministrativos. “Hablar del hogar de paso, del hogar de acogida que recibe a las mujeres víctimas de violencia de género en sus hogares, la intervención a jóvenes, la atención a personas víctimas de trata de personas y el jardín nocturno que beneficia a los hijos de mujeres que trabajan en la noche, debe generar reflexión porque son programas que deben contar con recursos, con voluntad política y social en el municipio, para que se ejecuten en los 12 meses del año,” agregó Marín García. Por su parte, Héctor Fabio Delgado Londoño concejal del Partido Liberal coincidió en manifestar su preocupación por la reducción en el presupuesto asignado a la entidad y expresó que “hay desinterés por parte de la administración municipal en los programas sociales tan importantes que se venían desarrollando en el Centro de Recepción, están totalmente desfinanciados y en el año 2022 se pudieron desarrollar únicamente durante 4 meses porque no contaron con recursos financieros”. Cronograma de sesiones ordinarias del 17 al 22 de abril de 2023 FECHA HORA TEMA INVITADOS LUGAR PROPONENTE Lunes 17 de abril de 2023 9:00 a.m. Desplazamiento de los honorables concejales por las obras de la Línea 3 del Cable Aéreo Ideas Mas, Infimanizales, Secretaria de Planeación y Movilidad Se instala en el Recinto del Concejo de Manizales Mesa Directiva Martes 18 de abril de 2023 9:00 a.m. Informe de gestión del año 2022 y plan de acción de la presente vigencia del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales – Infimanizales Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales – Infimanizales Recinto del Concejo de Manizales Mesa Directiva Miércoles 19 de abril de 2023 9:00 a.m. Informe de gestión del año 2022 y plan de acción de la presente vigencia de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Manizales S.A.S. – ERUM S.A.S Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Manizales S.A.S. – ERUM S.A.S Recinto del Concejo de Manizales Mesa Directiva La programación puede ser sujeta a cambios, los mismos que serán anunciados con tiempo. Equipo de Prensa y Comunicaciones – Concejo de Manizales Jueves 20 de abril de 2023 9:00 a.m. Sesión exclusiva definida en el artículo N° 19 de la Ley 1909 de 2018, “POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Y ALGUNOS DERECHOS A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS INDEPENDIENTES” Secretaria de Educación Recinto del Concejo de Manizales Bancada del Partido Liberal, Cambio Radical y Centro Democrático Viernes 21 de abril de 2023 7:30 a.m. Foro: “Manizales visión 2032”, cuyo objetivo principal es conocer la posición y experiencia exitosa de diferentes gremios y expertos en temas de aprovechamiento económico del espacio público, sistema integrado de transporte, zonas de expansión y planificación territorial Parlamentarios del departamento de Caldas, Superintendencia de Transporte, Universidad de Antioquia, Autónoma, Nelson Uribe, Camacol Agremiaciones, Asojac, Asoediles, Asojalma Sector Educativo, Transportador, Secretaria de Movilidad, Planeación y ciudadanía en general Se instala en el Recinto del Concejo de Manizales Mesa Directiva Sábado 22 de abril de 2023 9:00 a.m. Aprobación de actas del primer periodo de sesiones ordinarias Gabinete y ciudadanía en general Recinto del Concejo de Manizales Mesa Directiva

CALI, VALLE DEL CAUCA, 15 DE ABRIL DE 2023. (@VICECOLOMBIA).
Con el firme propósito de contribuir en la atención de las injusticias étnico-raciales, de género y ambientales, este sábado la Sociedad de Activos Especiales (SAE), con la participación de la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, entregó un predio a la fundación Lila Mujer, que servirá como nuevo Centro de Innovación de Justicia Racial, de Género y Ambiental en la ciudad de Cali.
“Esta es una acción que me pone muy contenta, hacer realidad este sueño en este camino de colocar espacios, que pertenecen al Estado colombiano, al servicio de la gente y los movimientos sociales. Son ustedes, las personas, lo que les dan el sentido a estas iniciativas, para que funcionen”, dijo la Vicepresidenta
Este espacio busca convertirse, a través de acciones innovadoras y participativas de investigación, producción de conocimiento, defensa, acción legal, desarrollo de capacidades, educación pública y comunicaciones, en un lugar de esperanza en el que se promuevan cambios estructurales y justicia racial.
“Es la primera entrega de muchas que vendrán en esto que hemos denominado las alianzas público-populares. Este predio, al cual les damos la bienvenida, en unos meses o años debe tener la posibilidad y la capacidad de generar, no solamente utilidad financiera, sino utilidad social, esa es nuestra apuesta. Este centro de pensamiento nos enaltece y enorgullece”, dijo Daniel Rojas, Presiente de la Sociedad de Activos Especiales.
Por su parte, la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí Rodallega, manifestó que “este predio será, sin duda, un espacio de transformación, donde las organizaciones populares y la comunidad, se convertirán en los principales aliados del Gobierno del cambio, en el objetivo de avanzar hacia la transformación de los estereotipos y luchar contra la discriminación de género, racial y económica”.

CONCLUYE SATISFACTORIAMENTE LA GIRA NACIONAL DE TERNA AL CARGO DE GERENTE GENERAL DE LA FNC

● Germán Bahamón, Sandra Morelli, y Santiago Pardo expusieron ante los líderes gremiales de los comités las principales iniciativas que impulsarían en beneficio de la caficultura y de las familias productoras del país.
● El nuevo gerente general de la FNC será elegido el próximo 27 de abril en el Congreso Nacional de Cafeteros (Extraordinario), máxima autoridad e instancia de deliberación del gremio.
Bogotá, abril 15 de 2023 (Prensa FNC) – Con un balance positivo, esta semana concluyó satisfactoriamente la gira nacional de la terna al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) por los 15 comités departamentales del país.
Germán Bahamón, Sandra Morelli y Santiago Pardo visitaron cada uno de los quince comités departamentales para exponer ante los representantes gremiales, en un ambiente ameno y cordial, las principales propuestas e iniciativas que impulsarían de llegar a ser elegidos gerente general de la FNC.
En un diálogo con activa participación, los líderes de cada comité departamental y los ternados pudieron intercambiar ideas y dialogar en torno a la caficultura colombiana y sus principales desafíos para lograr la prosperidad y sostenibilidad del gremio, todo ello en beneficio de las familias productoras del país en cada departamento.
La gira se desarrolló conforme a lo establecido en el cronograma. Inició el lunes 27 de marzo en Risaralda y Caldas, y continuó, en ese orden, por Quindío, Valle del Cauca, Norte de Santander, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Santander, Cesar-La Guajira, Magdalena, Nariño, Huila, Tolima y culminó en Antioquia.
En todos los departamentos visitados los representantes departamentales reconocieron las altas cualidades, el liderazgo y la experiencia de los ternados, y quedaron satisfechos con el potencial de los tres candidatos. Confirmaron que todos cumplen con el perfil y las condiciones para liderar la FNC, siendo necesario construir sobre lo construido y avanzar, siempre muy cerca de los productores para recoger su sentir y fortalecer el gremio y la caficultura.
El abanico de temas en estos encuentros fue extenso dentro de los cuales se abordaron la unidad gremial, la equidad de género, el empalme generacional, el desarrollo científico y tecnológico (Cenicafé), la innovación, la conquista de nuevos mercados con cafés de alta calidad, el impulso a la renovación de cafetales, el control de gastos, el fomento del café como bebida nacional, el fortalecimiento de las empresas del gremio y el trabajo armónico con el Gobierno nacional.
Las propuestas de los candidatos serán transmitidas a los comités municipales y a los caficultores de base, y serán los representantes de los Comités Departamentales de Cafeteros quienes tendrán la última palabra y elegirán, el próximo 27 de abril, al nuevo gerente general de la FNC en el seno del Congreso Nacional de Cafeteros (Extraordinario), máxima autoridad e instancia de deliberación del gremio.
Quien resulte elegido liderará a la FNC en su centenario en 2027 y tendrá el reto de liderar a nivel nacional e internacional la caficultura colombiana de la mano de los productores, con un criterio de unidad y sostenibilidad y siempre velando por el bienestar de las familias cafeteras.

“La hoja de Coca es una planta sagrada y debe ser fuente de vida, no de muerte”: Vicepresidenta Francia Márquez Mina, en Páez, Cauca
– La alta mandataria escuchó a las comunidades en Páez, Cauca, sobre los avances del proyecto que vienen trabajando las bases de 3 resguardos indígenas de Tierradentro, entre los que están: Cohetando, Togoima y Calderas, para lograr la trasformación del uso de la hoja de coca.

>> LINK DE FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO POR: DARWIN TORRES <<

>> LINK DE LAS PALABRAS DE LA VICEPRESIDENTA FRANCIA MÁRQUEZ <<

PÁEZ, CAUCA, 14 DE ABRIL DE 2023. (@VICECOLOMBIA).
Vicepresidenta Francia Márquez Mina estuvo en el municipio de Páez, Cauca, donde en compañía del Viceministerio de Promoción de la Justicia, la Dirección de Política de Drogas, la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, el Fondo Nacional de Estupefacientes, parlamentarios, y otras entidades del Gobierno, sostuvieron un encuentro con las autoridades, gobernadores, líderes y lideresas de 3 resguardos indígenas de Tierradentro, para escuchar los avances del proyecto que vienen trabajando, con el fin de la transformación del uso de la hoja de coca.

“ampaña lo hemos hablado y seguimos firmes en la necesidad de cambiar el uso de la hoja de coca y de la marihuana, para producir alimentos, insumos, medicinas y bienes que le sirvan a la comunidad. Soy de esta región y sé lo que ha significado el uso indebido de la hoja de coca para nuestras comunidades. Esta planta sagrada y bendita debe volver a ser fuente de vida y no de muerte”, expresó la alta mandataria.

Asimismo, reiteró que se debe enfrentar al narcotráfico para lograr la paz total y connvertir a Colombia en una Potencia Mundial de la Vida, donde el campo vuelva a florecer y las comunidades, campesinos, indígenas tengan la posibilidad de sembrar comida y alimentos de manera tranquila. “Aquí no estamos enfrentando cualquier cosa, aquí estamos ante un poder hegemónico que nos condenó a la guerra y el sufrimiento. Me alegra que hoy Páez esté poniendo una semilla, una contribución real para la paz que Colombia merece”.

Como resultado de este encuentro, la vicepresidenta se comprometió también a liderar una mesa técnica interinstitucional, para definir una hoja de ruta y una política integral que permita resolver las dificultades de esta región. “Soy una hermana más de ustedes dispuesta a seguir trabajando, esto no se logra de la noche a la mañana, pero juntos podemos. ¡Vamos para adelante porque el pueblo no se rinde carajo!”, puntualizó.

NUEVA EPS IDENTIFICÓ QUE 3 DEPARTAMENTOS DEL PAÍS SON MÁS PROPENSOS A PRESENTAR CASOS DE ENFERMEDAD DE CHAGAS

País, 14 de abril de 2023 – En el último informe realizado, NUEVA EPS identificó que 3 departamentos del país son más propensos a presentar casos de la Enfermedad de Chagas: Santander, Arauca y Casanare.

Para el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS, es vital que sus afiliados identifiquen cómo se transmite esta enfermedad, quiénes están en riesgo, cuáles son sus síntomas y recomendaciones generales con el fin de detectar su presencia y contagio a tiempo para dar un adecuado manejo:

¿Cuáles son las recomendaciones?
⦁ Lave bien los alimentos antes de consumirlos.
⦁ Mantenga la vivienda con buena ventilación e iluminación.
⦁ Si es posible coloque malla y protectores de insectos en ventanas y puertas.
⦁ Evite materiales de construcción cerca a la casa.
⦁ Limpiar detrás de los cuadros y muebles.
⦁ Realice fumigación semestral.

¿Cómo se transmite el Chagas?
⦁ Por contacto directo con las heces de vectores infectados
⦁ Por ingesta de parásitos derivados de vectores o animales silvestres
⦁ De una gestante infectada a su bebé durante el embarazo
⦁ Por transfusión o trasplante de órganos infectados

¿Quiénes están en riesgo?
⦁ Recién nacidos de gestantes con Enfermedad de Chagas
⦁ Personas que convivan en zonas rurales donde hay antecedentes de presencia de vectores: Amazonas, Arauca, Casanare, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila y Meta.

¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad de Chagas tiene dos fases:

Fase aguda: Dura aproximadamente dos meses después de contraer la infección. Durante esa fase circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos, pero en la mayoría de los casos no hay síntomas o estos son leves y no específicos.

En menos del 50% de las personas picadas por un triatomino, un signo inicial característico puede ser una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un párpado. Además, esas personas pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico.

Fase crónica: Los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardíaco y digestivo. Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias o insuficiencia cardíacas progresiva como consecuencia de la destrucción del músculo cardíaco y sus inervaciones.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, la enfermedad de Chagas es producida por el parásito Trypanosoma cruzi, cursa con dos fases sucesivas, la aguda que dura de seis a ocho semanas y la crónica, con una duración indeterminada; en la mayoría de los pacientes la fase crónica se prolonga varios años después de su inicio, incluso indefinidamente.

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON

País, 14 de abril de 2023 – Esta enfermedad es una crónica y degenerativa en la cual se presenta la muerte de neuronas cerebrales, productoras de dopamina, que se encuentra relacionada con el control de movimiento, coordinación y equilibrio.

De acuerdo con el área de auditoría médica de NUEVA EPS, los síntomas más comunes de enfermedad son:

• Temblor de piernas, tanto de extremidades inferiores y superiores, músculos de la cara y de masticación.
• Rigidez muscular.
• Lentitud de los movimientos.
• Problemas de equilibrio y coordinación de movimientos.

¿Quiénes están más propensos a tener Parkinson?
• Las personas que tienen componente genético de la enfermedad.
• El sexo masculino es más susceptible a padecer la enfermedad.
• Las personas que tienen traumas o lesiones cerebrales.
• Exposición a sustancias tóxicas.
• Tabaquismo, uso de antiinflamatorios y terapia sustitutiva hormonal.

¿A qué edad se manifiesta esta enfermedad?
• La edad promedio de inicio de esta enfermedad es a los 60 años y la incidencia de aumenta significativamente con el paso del tiempo., Sin embargo, existe un grupo, entre el 5 y el 10% que pude presentar Parkinson de inicio temprano y los síntomas aparecen antes de los 50 años.

No existe una cura. Hay medicamentos que pueden ayudar con el control de los síntomas, mejorando la rigidez y coordinación, pero no existe un medicamento que permita a quien la padece volver a un estado normal de salud.,

En casos avanzados se puede realizar una cirugía de implantación de electrodos en el cerebro, que logran estimular áreas de la corteza cerebral que ayudan a mejorar la manifestación de los síntomas.

Finalmente, desde el área de Auditoría Médica de NUEVA EPS, hacen las siguientes recomendaciones que pueden ayudar a prevenir la aparición de esta enfermedad:
• Consumo de alimentos rico en antioxidantes.
• Adecuado manejo del estrés.
• Consumo mesurado de café.

RUTA SALUDABLE DE NUEVA EPS CONTINÚA SU RECORRIDO POR CALDAS

País, 14 de abril de 2023 – La Ruta Saludable es una estrategia que apunta a llevar salud a los afiliados de NUEVA EPS en diferentes municipios del territorio nacional y acercar los servicios de Promoción y Prevención en espacios extramurales, es decir donde se encuentran algunos usuarios a quienes les queda difícil trasladarse.

La buena noticia es que, hará presencia durante esta semana en el municipio de Caldas. Pensada para llevar prevención por los diferentes rincones del país, completa su tercer año consecutivo, con el fin de promover una gestión del riesgo de sus afiliados.

Los afiliados tendrán:
• Mamografías para mujeres entre 50 y 69 años que no se hayan realizado este examen en los últimos dos años.
• Consunta de planificación familiar.
• Citología cervicouterina.
• Vacunación.
• Atención por salud oral.
• Tamizaje de riesgo cardiovascular.
• Unificación de grupos familiares, afiliaciones, traslados y actualización de dato
• Consulta de enfermería, enfocada en actividades de Promoción y Mantenimiento de la Salud
A continuación, podrá encontrar fechas, horarios y lugares por donde pasará la unidad:
DEPARTAMENTO MUNICIPIO FECHA UBICACIÓN HORARIO
CALDAS CHINCHINÁ 15/04/2023 PARQUE PRINCIPAL 8:00AM A 1:00PM
CALDAS CHINCHINÁ 17/04/2023 PARQUE PRINCIPAL 8:00AM A 3:00PM
CALDAS PALESTINA 18/04/2023 PARQUE PRINCIPAL 8:00AM A 3:00PM
CALDAS PALESTINA 19/04/2023 PARQUE PRINCIPAL 8:00AM A 3:00PM
CALDAS MANIZALES 20/04/2023 PARQUE BOLÍVAR 8:00AM A 3:00PM
CALDAS MANIZALES 21/04/2023 PARQUE BOLÍVAR 8:00AM A 3:00PM
CALDAS FILADELFIA 22/04/2023 PARQUE PRINCIPAL 8:00AM A 1:00PM
CALDAS VILLAMARÍA 24/04/2023 PARQUE PRINCIPAL 8:00AM A 3:00PM
CALDAS SUPÍA 27/04/2023 PARQUE PRINCIPAL 8:00AM A 3:00PM
CALDAS SUPÍA 28/04/2023 PARQUE PRINCIPAL 8:00AM A 3:00PM

 

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

/VicepresidenciaCol

DNP presenta resultados del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) para el bienio 2021- 2022
• De las 1.560 entidades que fueron medidas, 1.337 pueden seguir aprobando proyectos de manera directa y podrán ser designadas como ejecutoras.
• La Subdirección General del Sistema General de Regalías del DNP, ha preparado un plan de acompañamiento a las 223 entidades que no alcanzaron un desempeño adecuado y requieren apoyo en el fortalecimiento de las capacidades de ejecución. Así mismo, se brindará asistencia técnica en el proceso que conduzca al levantamiento de las medidas administrativas de control. Para ello, se adelantarán encuentros regionales y mesas de trabajo con las entidades.
• El DNP está comprometido con el apoyo al fortalecimiento de las capacidades de las entidades territoriales y trabaja en el cambio del modelo de asistencia técnica, orientado hacia la oferta, la desconcentración y el trabajo colaborativo.

 

Bogotá, 14 de abril de 2023 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) publicó los resultados de la medición de desempeño a través del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR), para los años 2021 y 2022. El IGPR es una herramienta diseñada para hacer seguimiento a los avances en los proyectos financiados con recursos de regalías, orientada a promover la eficiencia, el autocontrol, la adecuada y pertinente toma de decisiones y a valorar el desempeño de los ejecutores.

De las 1.560 entidades que fueron medidas, 1.337 podrán seguir aprobando proyectos de manera directa y ser designadas como ejecutoras.

Entre estas se encuentran 873 municipios, los 32 departamentos, el Distrito Capital y 431 entidades como universidades, CAR y otras entidades del orden nacional.

El 14% de las entidades ejecutoras (223) que no alcanzaron adecuado desempeño durante dos mediciones anuales consecutivas, serán objeto de medida de protección inmediata y no podrán aprobar proyectos directamente ni ser designadas como ejecutoras. Por tanto, tendrán que presentar sus proyectos de inversión ante el OCAD Regional correspondiente.

Las entidades que no alcanzaron un desempeño adecuado contarán con el acompañamiento del DNP, anunció la subdirectora del Sistema General de Regalías del DNP, Tania Guzmán.

“Hemos diseñado una estrategia de Asistencia Técnica Integral con el fin de brindar acompañamiento para que las entidades ejecutoras mejoren sus capacidades en la ejecución de los proyectos financiados con recursos del SGR. El objetivo es que la medición contribuya a mejorar las condiciones para la gestión de proyectos de regalías de alto impacto a nivel regional”, precisó.

Nuestro principal objetivo, agregó la funcionaria, es que los recursos de regalías sirvan para impulsar un mayor desarrollo regional y un cierre de las brechas entre territorios. Para esto, buscamos que los recursos se inviertan en proyectos de naturaleza estratégica y de alto impacto, evitando la fuerte dispersión en pequeños proyectos.

El DNP está desarrollando un nuevo modelo de asistencia técnica integral, para pasar de un modelo meramente procedimental, por demanda y centralizado a uno con cambios de fondo, con mayor oferta y presencia en las regiones y que más lo requieran.

Cabe aclarar que los proyectos aprobados y en ejecución no se verán afectados por la imposición de medidas de control. La medida de control administrativo aplica solamente a la presentación de nuevos proyectos, que tampoco quedan paralizados; su aprobación debe ser gestionada a través de los OCAD regionales, según corresponda.