INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 17-II-2023 VIERNES EMISIÓN 1191 DE IR RADIO-Y TOTAL 8234

Es el día 48 del año y faltan 317 para que termine 2023
Está en la semana 7 del año
Faltan 11 días para que termine el mes de Febrero
Es el tercer Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES SOFOCÓ UN CONATO DE INCENDIO EN UNA VIVIENDA DEL BARRIO LAS AMÉRICAS, EN LA CARRERA 17 CON CALLE 15, DEBIDO A UN DESCUIDO AL MOMENTO DE PREPARAR ALIMENTOS.

Tres máquinas del organismo de socorro acudieron al llamado de la comunidad, que dio pronto aviso a las líneas de emergencia.

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos tener precaución y vigilancia al momento de utilizar elementos que puedan generar este tipo de situaciones.

 

MANIZALES, 16 DE FEBRERO DE 2023 “MI RENUNCIA IRREVOCABLE OBEDECE A MOTIVOS PERSONALES Y FAMILIARES” JUAN PABLO ROJAS ACUÑA EL ABOGADO JUAN PABLO ROJAS ACUÑA PRESENTÓ ESTE JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 ANTE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE SERVICIOS S.A.S SU RENUNCIA IRREVOCABLE AL CARGO QUE VENÍA DESEMPEÑANDO DESDE EL PASADO 7 DE ENERO 2023 COMO GERENTE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO DE AEROCAFÉ, ARGUMENTANDO QUE SU DECISIÓN UNILATERAL OBEDECE A MOTIVOS ESTRICTAMENTE PERSONALES Y FAMILIARES. En el documento, Rojas Acuña destacó la importancia de la construcción del Aeropuerto del Café en el municipio de Palestina y manifestó: “en los próximos días presentaré en la ciudad de Bogotá, un informe pormenorizado de las labores cumplidas en estas 6 semanas de trabajo, periodo muy fructífero y donde se lograron resultados maravillosos producto de un trabajo arduo e incansable del personal que integra la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo AEROCAFÉ, tanto en la sede Bogotá, como la sede Manizales”. Por su parte la gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Londoño, resaltó el trabajo mancomunado con el abogado Juan Pablo Rojas, que permitió trazar lineamientos para avanzar en la consolidación de la segunda y tercera licitación del proyecto. Así mismo, la ingeniera explicó: “lo que sigue ahora es que la empresa Servinacionales, acepte su carta de renuncia, termine su contrato y debemos citar a un comité fiduciario para que allí se tracen las directrices para la escogencia del nuevo gerente”. Anexo audio de la gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Londoño.

 

AGENDA PARA VIERNES 17 DE FEBRERO

 

Despacho del Alcalde

 

Actividad: junta directiva de Asocapitales.

Hora: todo el día.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: entrevista con La Patria Radio.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: La Patria.

 

Actividad: socialización Bulevar de la 19.

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: sitio a intervenir.

 

Actividad: supervisión obras.

Hora: durante el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Hacienda

 

Actividad: Oficina móvil Hacienda Más Amigable. Resuelva sus inquietudes y dudas sobre el impuesto Predial y/o su avalúo catastral.

Hora: 2:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: barrio Puertas del Sol frente a la plazoleta.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos de avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: mariposario.

Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: capacitación permisos nocturnos de movilidad.

Hora: 8:00 a.m. a 8:40 a.m.

Lugar: Secretaría de Movilidad. Piso 1.

 

Actividad: reunión Ministerio de Transporte sobre CONPES de política pública.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: virtual.

 

Actividad: mesa de trabajo con la Superintendecia de Transporte.

Hora: 1:00 p.m.

Lugar: virtual.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: acompañamiento técnico y social a huerta urbana

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Sierra Morena.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social a huerta urbana

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Fátima.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando a:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda

 

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

#EmpocaldasEnTuTerritorio 🗣

 

ATENDEMOS INVITACIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL AGUADAS CALDAS, DONDE SOCIALIZAMOS LOS PROYECTOS Y LAS GESTIONES TANTO EN EL 2022 COMO PARA EL 2023 EN EL MUNICIPIO DE #AGUADAS Y EL CORREGIMIENTO DE #ARMA, CON LO QUE #EMPOCALDAS, HA FORTALECIDO LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN ESTAS SECCIONALES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL DEPARTAMENTO.

También se dieron respuesta a las inquietudes de los corporados y la comunidad, con el fin de llevarles más bienestar.

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Superintendencia De Servicios Públicos Andesco Alcaldía de Aguadas Canal Teleaguadas

👉🏼https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0LbykfhQUJzH76HP4M11cnDYnn5YcozahhYNubFV5ERwztmt76NPPvNsrhxQCiy62l&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ1f

 

BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.

Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.

El Boletín de Prensa No. 729 de la Alcaldía de Manizales contiene:

1️⃣ La Galería tendrá mejor movilidad gracias a la demarcación de la carrera 17. ⬇️

Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.

 

 

El Boletín de Prensa No. 729 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ LA GALERÍA TENDRÁ MEJOR MOVILIDAD GRACIAS A LA DEMARCACIÓN DE LA CARRERA 17. ⬇️

 

2️⃣ ESTRATEGIA ‘PÉGATE AL PARCHE’ LLEGÓ A LA MACARENA CON UN MENSAJE DE TOLERANCIA PARA LOS JÓVENES. ⬇️

 

3️⃣ ALIADOS DEL LABORATORIO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIERON A CONOCER LOS ‘SUPERPODERES’ PARA LA RUTA DEL 2023. ⬇️

 

4️⃣ EN SU CORRERÍA POR EL CAMPO, LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA IMPULSA EL DESARROLLO DE LOS PRODUCTORES RURALES. ⬇️

 

 

LA GALERÍA TENDRÁ MEJOR MOVILIDAD GRACIAS A LA DEMARCACIÓN DE LA CARRERA 17

 

·         Febrero 16, 2023

 

 

 

 

 

El trabajo se hizo en el costado derecho, en sentido vehicular, sin embargo, la idea es aplicar la estrategia en las demás bahías de La Galería.
Con el fin de recuperar el espacio público y permitir un mejor flujo en material de movilidad, las autoridades realizaron la demarcación del costado derecho de la carrera 17 (sentido vehicular), en el sector de la Galería.

La Alcaldía de Manizales lidera dicha estrategia, por intermedio de las secretarías de Medio Ambiente y Movilidad, desde donde se trazaron acciones previas, que no tomarán por sorpresa a comerciantes, visitantes, ni conductores.

De hecho, fueron varios los encuentros que se realizaron con los vendedores ubicados de esta zona, a quienes se les explicó el porqué de la iniciativa. Este proceso resultó exitoso, en la medida que los comerciantes recibieron de la mejor manera la propuesta.

“Es muy importante porque es la misma institucionalidad, para que busquemos y logremos de una manera coordinada y concertada que se despeje esta vía y que haya un mejor flujo de vehículos y de compradores en la plaza de mercado de Manizales, con la absoluta seguridad que esto va a generar que se incrementen las ventas”, así lo indicó el Gerente de Centro Galerías Plaza de Mercado, Justo Pastor López Giraldo.

Justo Pastor López Giraldo, gerente de Centro Galerías Plaza de Mercado.

“En articulación hemos acordado esta intervención sobre la carrera 17 para permitir que los vendedores informales dejen un espacio habilitado para el normal flujo vehicular en este sector”, indicó el secretario de Movilidad, Mateo Loaiza.

Mateo Loaiza, secretario de Movilidad.

Las autoridades también explicaron la manera en que se ganó espacio en la calzada sin que haya mayores inconvenientes.

“De manera concertada se decidió que se corrieran las ventas un metro y medio hacia atrás, permitiendo así una mejor movilidad. De manera ordenada se hizo la demarcación por parte de la Secretaria de Movilidad, permitiendo así mayor flujo vehicular por este sector sin generar traumatismos”, señaló el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.

Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

Cabe destacar que por el momento, la demarcación solo cubre una bahía; sin embargo, la idea es trabajar en la zona del frente y todas las demás que están ubicadas en el sector de La Galería.

Finalmente, desde la Administración Municipal se deja claro que después de esta demarcación se contará con acompañamiento permanente de personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito, así como funcionarios de espacio público, quienes harán respetar la demarcación.

Dato interés

Se espera en próximas semanas poder realizar toda la demarcación en el sector de la Galería para recuperar espacio de movilidad vehicular.
SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Administración Municipal trabaja de la mano con entidades nacionales para reducir índices de accidentalidad

Febrero 16, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Protección y cuidado del medio ambiente impulsan la generación de empleo en Manizales

Febrero 14, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La Secretaría de Medio Ambiente, por intermedio de la UPA, lanza la campaña ‘Adopta un Viejito’

 

 

2️⃣ Estrategia ‘Pégate al parche’ llegó a La Macarena con un mensaje de tolerancia para los jóvenes. ⬇️

 

3️⃣ Aliados del Laboratorio de Innovación Pública dieron a conocer los ‘superpoderes’ para la ruta del 2023. ⬇️

 

4️⃣ En su correría por el campo, la Secretaría de Agricultura impulsa el desarrollo de los productores rurales. ⬇️

 

 

CON HORARIOS FLEXIBLES Y SIN COSTO, LLEGÓ LA PRIMERA OFERTA DE FORMACIÓN VIRTUAL DEL SENA:

 

El SENA ofrece 31 programas en los niveles técnico y tecnólogo. Son 37.000 cupos en áreas como agro, tecnología, comercio, publicidad y moda, entre otras.

 

Manizales (Caldas), 16 de febrero de 2023. Hasta el próximo 23 de febrero estarán abiertas las inscripciones de la primera convocatoria de formación virtual 2023.

 

“Tenemos más de 37.000 cupos disponibles para todos los colombianos y los extranjeros que cumplan con los permisos de residencia y estudio en el país”, dice Wilfredo Grajales, director de Formación Profesional del SENA.

 

Algunos de los programas disponibles del nivel tecnológico son: Análisis y desarrollo de software, Gestión integral de transporte y Gestión agroempresarial. En cuanto a carreras técnicas están disponibles Preselección de talento humano mediado por herramientas TIC, Integración de contenidos digitales y Proyectos Agropecuarios. Clic en enlace para conocer la oferta completa: https://acortar.link/K46O9U

 

 

Requisitos: Tecnólogos: ser bachilleres y haber presentado pruebas Saber 11. Técnicos:  9º aprobado

 

 

 

¿Cómo se pueden inscribir?

 

 

1-      Ingresar a https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/

 

2-      Ubicar el recuadro de la parte inferior izquierda que dice ¿Qué le gustaría estudiar?, y seleccionar ‘Formación virtual ‘; luego escribir una palabra clave (marketing, por ejemplo), y dar clic en ‘Buscar’. (Importante verificar el nivel del programa al cual le gustaría inscribirse).

 

3-      Aparecen todos los datos del programa de formación.

 

4-      Si ya está registrado, ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.

 

5-      Si no está registrado, debe dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.

 

6-      Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, ahora es requerido el cargue de su documento de identidad vigente en la plataforma SOFIA Plus.

 

7-      Si usted ya se encuentra registrado por favor ingrese a la plataforma y seleccione Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos y cargue su documento.

 

8-      Recuerde las especificaciones de cargue: formato: PDF, escanear el documento original, orientación del documento: vertical, tamaño: hasta 2 Mb.

 

 

 

Para más información los interesados se pueden comunicar a la línea 018000-910-270. También aproximarse a la Oficina de Servicio al Ciudadano del SENA Caldas en los horarios de 7:00 a. m. y 10:00 p. m. y de 1:00 p.m.  a 5:00 p.m. de lunes a viernes.

 

 

ESTRATEGIA ‘PÉGATE AL PARCHE’ LLEGÓ A LA MACARENA CON UN MENSAJE DE TOLERANCIA PARA LOS JÓVENES

·         Febrero 16, 2023

 

 

 

 

 

Hoy la Secretaría de Gobierno de Manizales se tomó la comuna La Macarena con el objetivo de llevar un mensaje de tolerancia que mitigue la confrontación entre jóvenes.
Una mensaje de paz y tolerancia llevó hoy el programa ‘Pégate al parche’, de la Secretaría de Gobierno, a los jóvenes de los barrios El Carmen y Barrios Unidos, en la comuna La Macarena, donde históricamente ha existido una confrontación.

La cartera municipal priorizó este sector, con el fin, precisamente, de disminuir las cifras de riñas y agresiones en la zona. “ Estamos realizando una intervención para evitar que los jóvenes sigan en las esquinas y evitar que se generen situaciones de riesgo”, dijo Luis Hernán Mazo, representante de ‘Pégate al parche’.

Luis Hernán Mazo, representante de Pégate al Parche de la Secretaría de Gobierno.

Alternativas de estudio y trabajo

La intervención del día de este jueves se enfocaron en buscar alternativas para que estos jóvenes no se peleen en las esquinas. En consecuencia, desde ‘Pégate al parche’ se realizó una caracterización  de los jóvenes con el objetivo de buscar alternativas de estudio y de trabajo.

“Hicimos unas charlas con los jóvenes de los dos barrios y en primer lugar los incentivamos a dejar las peleas y les ofrecemos hacer parte de nuestras bases de datos para buscar alternativas para ocupar su tiempo libre”, agregó Mazo

Además del enfoque preventivo la Secretaría de Gobierno, en compañía de la Policía Metropolitana, realizó un operativo en toda la comuna. El operativo fue apoyado por inspectores urbanos de Policía y comisarios adscritos a la comuna La Macarena.

Vale la pena recordar que cerca del 90 % de los homicidios que se registran en Manizales ocurren por intolerancia, es decir, conflictos entre amigos, novios y personas cercanas.

Desde la Secretaría de Gobierno se adelanta un plan de intervención con el programa ‘Pégate al parche’ para llegar con una oferta cultural y deportiva a los jóvenes vulnerables que han tenido estas dificultades.

Dato de interés

El programa ‘Pégate al parche’ a logrado recuperar jóvenes de barrios vulnerables vinculándolos a proyectos de estudio y de trabajo.
Te puede interesar

Propietarios del barrio Puertas del Sol podrán resolver sus inquietudes sobre su avalúo catastral y el impuesto Predial

Febrero 16, 2023

Está en marcha la estrategia que permitirá el fortalecimiento comercial en la calle 19

Febrero 15, 2023

Avanzan las investigaciones para determinar el origen del incendio registrado en la Unidad Transitoria de Personas Privadas de la Libertad

Febrero 15, 2023

 

 

 

ALIADOS DEL LABORATORIO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIERON A CONOCER LOS ‘SUPERPODERES’ PARA LA RUTA DEL 2023

·         FEBRERO 16, 2023

 

 

 

 

 

La reunión se desarrolló en la Alcaldía de Manizales, en la cual se tejieron alianzas para trabajar por la capital de Caldas.
Con un menú compuesto por un delicioso jugo de creatividad, mix de ideación, plato de ingenio, conocimientos y soluciones, así como dulces de alianzas con sueños de ciudad cumplidos y taza de acciones por la ciudad que queremos, el Laboratorio de Innovación Pública de Manizales realizó un desayuno con representantes de instituciones, gremios, universidades, centros comerciales y, en general, aliados, para ser el laboratorio de la ciudad.

“Buscamos articular actores y conectarlos entre ellos. Además, los queremos sumar en nuestra ruta 2023 para que conozcan todo lo que hemos planeado y lo que nos imaginamos para este año”, dijo Diana Mateus, jefe de la Oficina del Laboratorio de Innovación de la Secretaría de Planeación de Manizales.

Durante su intervención, la profesional dio a conocer el próximo lanzamiento del Lab, en el mes de marzo, ‘Héroes Urbanos’, el cual es un programa con retos de innovación abierta para que los ciudadanos destaquen sus necesidades al servicio de otros.

Diana Mateus, jefe de la Oficina del Laboratorio de Innovación.

Aliados y  superpoderes

Catalina Arboleda, de Chec: “Nuestro superpoder es la disposición para generar alianzas que promuevan desarrollo. Venimos trabajando con el Laboratorio de Innovación hace un tiempo y queremos concretar una alianza este año. Hemos hecho un aporte en el componente ambiental”.
Hermana Gloria Estela Rolón Díaz, vicerrectora académica de la Universidad Católica de Manizales: “El superpoder que la Universidad quiere compartir es el de la innovación con Inneo. La Universidad cumple 69 años de historia con un posicionamiento en una capacidad de acompañar a través de nuestros programas académicos la formación integral. Definimos este superpoder en innovación educativa, innovación social y tecnológica y queremos aprender de este Laboratorio de Innovación”.
Juan Carlos Franco, Bios: “Nuestro superpoder es ser el súper aliado de la ciudad, ya que tenemos una capacidad para generar ejercicios colectivos para darle valor a los datos de todas las organizaciones. Somos un centro de desarrollo tecnológico comprometido con el desarrollo de la region y de la ciudad y estamos a disposición de todo este colectivo para trabajar en proyectos que impacten positivamente al territorio”.
Juan Felipe Vanegas Marín, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio: “El Laboratorio de Innovación es una iniciativa importante para la ciudad. El superpoder que puedo aportar es el pensamiento en la resolución creativa de problemas de la humanidad, y desde la instituición se puede aportar la información mercantil del tejido comercial y empresarial de Caldas y Manizales”.
Luis Fernando Castillo, asesor en Innovación y Proyectos de la Universidad de Caldas: “Desde la Universidad de Caldas el superpoder es ser articuladores para dinamizar las diferentes iniciativas desde la academia, la sociedad civil y el Estado para que los datos del Laboratorio se presten al servicio de la sociedad y se tengan indicadores de region, de ciudad y de país. Con el laboratorio Manizales está poniendo un sello importante para la toma de decisiones, a través de los datos y el valor que generan”.
“Gracias a los aliados el Laboratorio ha tenido crecimiento, ha permitido generar una confianza y unas herramientas entre diferentes actores … Queremos que el Laboratorio no sea de la Alcaldía de Manizales sino de la ciudad y que los actores puedan encontrar un aliado en su trabajo”, concluyó Mateus.

Demás líneas del LabInn

Más Datos Manizales: plataforma de datos abiertos, con un repositorio de información de temas de ciudad. Con un tablero de seguimiento a la gestión pública, al plan de desarrollo, a la ejecución presupuestal, a la contratación de la Alcaldía, al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), a las políticas públicas y al índice de desempeño institucional. Se encuentra el Observatorio de Obras Públicas y el Observatorio de Movilidad.
Manizales en Clave ODS: estrategia integral de territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Presentó el primer reporte local voluntario de Manizales a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), rindiendo cuentas de cómo Manizales está implementando integralmente los ODS.
Se desarrollan las estrategias ODS en el cole, ODS en la empresa, se conformó Mesa de Gobernanza con el PNUD y se realiza la Semana de Acción por el Desarrollo Sostenible. Además, se desarrolla el Fondo de Becas Manizales Más Grande para estudiantes de maestría.

Laboratorio Ciudadano: se ejecutan procesos de cocreación con los ciudadanos como los planes de desarrollo comunitarios y se trabaja en la prospectiva de ciudad de puntos estratégicos de Campus Manizales.
Gestión basada en la evidencia: se producen boletines estadísticos para afianzar la visión de ciudad, apoyados en cifras y estudios reales.
Dato de Interés

59 mil ciudadanos, aproximadamente, ingresan a la página https://laboratorio.manizales.gov.co/ y cerca de 5 mil utilizan los tableros, cada mes.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Comerciantes formales participaron de la socialización de las obras del Bulevar de la Calle 19

Febrero 7, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Con la comunidad se iniciaron las socializaciones de la renovación del Bulevar de la Calle 19

Febrero 2, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

El Proyecto Campus Manizales es también una apuesta por la seguridad de los manizaleños

Febrero 2, 2023

 

 

EN SU CORRERÍA POR EL CAMPO, LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA IMPULSA EL DESARROLLO DE LOS PRODUCTORES RURALES

·         Febrero 16, 2023

 

 

 

 

 

En este oportunidad la Administración Municipal hizo entrega de fertilizante Dap (abono para las plantas) a 15 productores, y brindó asesoría técnica y social a 7 productores rurales.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, realizó este miércoles una jornada de campo para conocer las necesidades de un sector de la comunidad rural y, además, asesorar a los campesinos en los proyectos que la cartera municipal ha venido adelantando en esta Administración.

Fue así como en el corregimiento Manantial se hizo entrega de plántulas de tomate de árbol, lulo y mora, así como cal y materia orgánica para mejorar el suelo, al igual que abono para la nutrición de las plantas, iniciativa que fue bien recibida por los habitantes de la zona.

“Me gusta que nos visiten porque nos impulsan como agricultores y nos dan esa fuerza para seguir adelante. La Administración Municipal nos ha colaborado mucho”, indicó Carlos Alberto Grajales Marulanda, productor rural del corregimiento Manantial.

Carlos Alberto Grajales Marulanda, productor rural.Esta visita contó con la presencia de Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura; el coordinador del corregimiento, designado por la dependencia del Municipio, así como un ingeniero agrónomo, quien brindó recomendaciones sobre los cultivos de café.

Acerca de esta jornada, Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, manifestó que “hemos podido visitar a diferentes productores rurales, esta vez nos enfocamos en la vereda Pueblo Hondo y pretendemos llegar a más lugares de nuestra zona rural”.

Cristina Otálvaro Idárraga, Secretaria de Agricultura.

El objetivo de la cartera de Agricultura es realizar cada semana un recorrido por las veredas de Manizales para brindar asesoría e insumos, pero también para escuchar a la comunidad sobre sus inquietudes.

Dato de interés

El corregimiento Manantial tiene 11 veredas: Mateguadua, Bajo Corinto, Maracas, Pueblo Hondo, Espartillal, Alto Corinto, Alto del Guamo, Santa Rita, Hoyo Frío, Alto Bonito y El Águila.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Corregimiento El Remanso le dará la bienvenida al programa ‘Semillas de vida’ en este 2023

Febrero 13, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

¿Desea sembrar alimentos en su barrio? Aquí le explicamos cómo hacerlo

Febrero 9, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

La Secretaría de Agricultura presentó el plan de trabajo 2023 a los líderes rurales

Febrero 3, 2023

NOTIFICACIONES A TU E

 

ANTE EL AUMENTO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS POR LOS CAMBIOS DE CLIMA, LA DTSC REALIZARÁ ESTE FIN DE SEMANA JORNADA DE

Los continuos cambios de clima que se registran en las diferentes zonas del departamento generan un incremento de Infecciones Respiratorias Agudas IRA, frente a lo cual las autoridades en salud decidieron implementar un plan de acción para contrarrestar estos virus con acciones como promover el uso de tapabocas, para quienes registran síntomas o están en lugares con poca ventilación, y realizar jornadas de vacunación contra la influenza.

Lilibeth Arenas Echeverri, enfermera contratista del equipo del Plan Ampliado de Inmunización PAI de la DTSC señaló que es muy importante que la población esté protegida contra la influenza para contrarrestar infecciones respiratorias «por ello invitamos a toda la comunidad para que participen este fin de semana en la gran jornada de vacunación contra la influenza, el viernes 17 de febrero en las instalaciones de la DTSC y el sábado 18 la jornada será en los 27 municipios del departamento» expresó la integrante del equipo PAI.

Arenas Echeverri ratificó que se tendrán puntos en lugares estratégicos para facilitar el acceso de los ciudadanos a este biológico «habrá puntos en todos los hospitales de los municipios y los parques, en la ciudad de Manizales vamos a estar en las diferentes IPS y en el centro comercial Mall Plaza para que la gente pueda llegar fácil» concluyó la enfermera.

El dato la jornada está dirigida a población desde los 6 meses en adelante

Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí

Como preparación a la reforma de la salud, La DTSC participará de una cátedra promoviendo la humanización

Como en todo el país el sector de la salud en Caldas se prepara para afrontar los cambios que se avecinan de prosperar la reforma a la salud que ha presentado el Gobierno Nacional, frente a este panorama la DTSC participará este jueves 16 de febrero en la cátedra de humanidades, Antonio Duque liderada por la Universidad de Manizales, en la que la entidad abordará el tema del modelo de salud propio de las comunidades indígenas buscando fortalecer el diálogo entre la medicina occidental y las tradicionales para humanizar el servicio como lo propone el Ministerio de Salud.

Carlos Eduardo Rivera Molano, médico epidemiólogo contratista del observatorio social de la DTSC indicó que este análisis es muy importante frente a las reformas teniendo además presente que en Caldas son 55 mil personas de estas comunidades «nuestra intervención será la humanización del servicio desde la interculturalidad para dar la posibilidad a los futuros médicos de tener este acercamiento y reconocimiento a las comunidades indígenas, es lograr esa sensibilización y ese respeto que deben tener los médicos occidentales con estas tradiciones y culturas ancestrales» expresó el profesional.

Rivera Molano ratificó la importancia que tienen para estas comunidades sus médicos tradicionales y creencias por ello la importancia de acercar los dos modelos de salud procurando que se priorice la vida y salud de estas comunidades por ello invitó a los profesionales en salud y comunidad a participar de esta actividad » este encuentro se llevará a cabo este jueves 17 de febrero en la Universidad de Manizales desde las 8:00 am y la participación de la entidad con el tema será a las 8:40 am» concretó el galeno.

Audio Carlos Eduardo Rivera Molano. Escuche Aquí

 

 

 

 

EN EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER INFANTIL LA DTSC SOLICITÓ ELIMINAR BARRERAS PARA UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO

Este miércoles 15 de febrero se conmemora el día mundial de lucha contra el cáncer infantil, esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo, cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años, en Colombia 1.700 son diagnosticados con esta enfermedad y el más frecuente es la leucemia.

Diana Carolina Arias Quintana enfermera del equipo de la dimensión vida saludable de la DTSC señaló que el lema este año es «salvar una vida está en tus manos» con la que se busca trabajar en la atención integral de los menores para disminuir barreras que permitan un diagnóstico oportuno «hay que trabajar arduamente en la detección del cáncer infantil, los cuidadores y padres deben estar atentos a los signos y síntomas de alarma como masas en cuello, axilas, ingle, sangrados esporádicos, que no quiera jugar con síntomas asociados como fiebres injustificadas, moretones o manchas en los ojos» expresó experta.

Arias Quintana señaló que en el presente año se han diagnosticado 7 casos de los cuales 4 ya fueron confirmados y los otros 3 por definir, en el año 2022 se notificaron 50 casos de los cuales 16 ya fueron confirmados por laboratorio, se descartaron 10 y están en estudio los restantes 24 para confirmarlos o descartarlos «nosotros desde la DTSC trabajamos en asistencias técnicas a todos los actores del sistema de seguridad social en salud con el fin de lograr ese diagnóstico oportuno eliminando barreras para la atención de los niños y también nosotros lideramos el Consejo Asesor Departamental de Cáncer Infantil» puntualizó.

Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

 

 

 

EL 6 DE MARZO SE CONOCERÁ UNA DECISIÓN DE LA SUPERSALUD SOBRE EL FUTURO DE ASMET SALUD, LA DTSC CONVOCÓ

Frente a las continuas peticiones y reclamos de los usuarios de la EPS Asmet Salud por la prestación de servicios, la DTSC convocó a las directivas de la entidad a una mesa de trabajo para definir un plan de acción que permita mejorar la calidad y oportunidad en la prestación de servicios así como la entrega de medicamentos, esta EPS es la que mayor número de afiliados tiene en el departamento con 142.857 del régimen subsidiado y 8.090 en el contributivo haciendo presencia en 12 municipios del departamento.

La subdirectora de salud pública de la DTSC, Olga Lucia Corrales, señaló que uno de los temas importantes que se trató durante la reunión fue el tema de red frente al cual ellos expresaron que se tienen varios inconvenientes «sabemos que hay especialidades es las que registran limitaciones de profesionales pero la razón de ser de ellos que son los usuarios debe primar, ellos nos deben presentar un plan de acción que será revisado con el gobernador para realizarle un continuo seguimiento» expresó la funcionaria.

El vicepresidente de nacional de Asmet Salud, Xavier Navarro Ocampo, se refirió a los temas de red y dispensación de medicamentos como algunas de sus prioridades «analizamos dos elementos uno es la capacidad instalada del departamento y lo otro la capacidad resolutiva, es muy importante tener claro que hacemos presencia en todos los municipios con los hospitales para los servicios de salud, esto es complejo en lugares como Dorada, Norcasia o Samaná, donde se complementa el servicio en otros departamentos como Tolima, Magdalena e incluso Bogotá; para el caso de medicamentos se cambiara de proveedor y lo otro es un modelo que nos permita mayor amplitud en códigos, es decir, si a alguien le envían Dolex y yo tengo Acetaminofén Genfar pues se le pueda entregar sin esas limitaciones de marca» aseguró el vicepresidente de la EPS.

Por último Navarro Ocampo ratificó que el próximo 6 de marzo será la fecha de ajuste de la medida de vigilancia especial que adelanta la Supersalud «es importante hacer una claridad nosotros hoy tenemos una medida de vigilancia especial, esa medida la establece la Supersalud con unas advertencias que nosotros estamos obligados a cumplir, Asmet Salud tiene una posibilidad de riesgo baja, eso quiere decir que, si estamos trabajando para mejorar, el 6 de marzo tenemos ajuste de la medida de vigilancia especial, no es fecha de liquidación, es el día cuando la Supersalud dispondrá cuales son los elementos que nos va a advertir para una vigencia adicional» puntualizó el representante de la entidad.

Audio Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí

Audio  Xavier Navarro Ocampo. Escuche Aquí

 

 

MÁS DE 2 MIL MILLONES DE PESOS SE HAN PAGADO A LAS IPS DE CALDAS POR VACUNACIÓN COVID, DTSC

El gobierno Nacional respondió al llamado de las IPS del país que vienen realizando el proceso de vacunación Covid-19 para que se realicen los pagos por este concepto, para avanzar con esta tarea el comité técnico de vacunación Covid de la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza mesas de conciliación con todos los municipios para verificar las vacunas entregadas, las que se han aplicado, las pérdidas y las que están en custodia para determinar los montos adeudados, a la fecha en el departamento se han aplicado un total de 1.921.669 vacunas y se han pagado más de 2 mil millones de pesos por vacunación.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del equipo de vacunación Covid de la DTSC, señaló que en este momento se avanza con las mesas de conciliación del pago de vacunas del 2021 «nosotros nos reunimos con los representantes de los municipios donde ellos tienen que evidenciar cuantas vacunas se le entregaron y que coincidan con nuestras cifras, deben evidenciar las que han aplicado y que coincidan con el reporte del Ministerio de Salud y el departamento, deben reportar pérdidas y vacunas en custodia, con esos cuatro datos, cruzados con el censo de las instituciones, se cierra la mesa conciliación y se tramita el pago con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo» expresó la enfermera Covid.

Pareja Bustamante indicó que la gran dificultada para avanzar con este proceso es la alta rotación de personal de enfermeras que salieron de esas instituciones y no hay continuidad en la información «esta semana tendremos el cierre en 5 municipios, ya lo logramos con Pácora, pero hacemos un llamado a los gerentes de las IPS vacunadoras a tener esa memoria histórica, si se les fue la enfermera deben recuperar la información para poder finalizar con el pago» puntualizó la profesional, quien ratificó que hay plazo hasta finalizar febrero para conciliar 2021 y hasta finales de marzo para conciliar 2022.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

ANTE UN NUEVO CASO DE SUICIDIO DE UNA MENOR EN EL DEPARTAMENTO, LA DTSC HACE UN LLAMADO A PADRES DE

Frente a un nuevo caso de suicidio que se registra en el departamento de una estudiante, La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a padres de familia y cuidadores para que estén atentos a señales que puedan expresar alguna situación de riesgo, procesos como el regreso a clases o situaciones familiares, entre otros,  pueden generar algún tipo de estrés entre los niños y jóvenes por ello es importante estar pendientes de comportamientos y actitudes que indiquen algún malestar con su entorno.

Luis Alfonso Quintero Arias, psicólogo contratista de la DTSC aseguró que los menores con sus comportamientos expresan que algo extraño está pasando “esto tiene que ver mucho con la gestión emocional de los niños, niñas y adolescentes, se debe tener muy presente que hay que ayudar a esta población a gestionar emociones como miedo, ira, rabia, teniendo en cuenta que ellos manejan una muy baja tolerancia a la frustración y eso es lo que los lleva a un desequilibrio en su estado de ánimo, por ello vemos que se aíslan, lloran, se niegan a ir a estudiar, comienzan a regalar sus cosas o asumen conductas de apatía frente a prácticas que antes les gustaban como el deporte” expresó el profesional.

Arias Quintero aseguró que actitudes de rechazo como asistir al colegio se les debe realizar seguimiento “la resistencia de asistir al colegio con razones como dolor de cabeza, pereza, son síntomas de que algo está pasando, los padres no podemos caer en la invalidación emocional ocasionando que estos síntomas se agudicen, no debemos tener miedo de preguntar qué pasa, porque esta triste, si ha pensado en hacerse daño, es muy importante ese acompañamiento y cercanía” concluyó el profesional.

Audio Luis Alfonso Arias Quintero. Escuche Aquí