INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 17-I-2023 martES –EMISIÓN 1168 DE IR RADIO-Y TOTAL 8211

Es el día 17 del año y faltan 348 para que termine 2023
Está en la semana 3 del año
Faltan 14 días para que termine el mes de Enero
Es el tercer Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 17 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Robo de la espada de Bolívar por el M-19

Enero 17 – Hace 49 años – El grupo guerrillero del M-19 extrae la espada de Bolívar exhibida en la casa-museo Quinta de Bolívar en la ciudad de Bogotá. La espada fue devuelta en 1991 luego de la desmovilización del grupo armado.

Ver másGenerales

Carro bomba en la Escuela de Policía General Santander

Enero 17 – Hace 4 años – Atentado que se atribuyó la guerrilla del ELN a la escuela de la policía en Bogotá. Dejó 22 fallecidos y más de 100 heridos.

 

QUEREMOS INVITARLOS A LA INAUGURACIÓN DE LA CANCHA SINTÉTICA DEL PARQUE LIBORIO, UNA NUEVA OBRA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL QUE REAFIRMA NUESTRO PROPÓSITO DE SEGUIR HABILITANDO ESPACIOS DE CALIDAD EN BENEFICIO DE LOS DEPORTISTAS LOCALES Y DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE LOS APROVECHA CON FINES DE ESPARCIMIENTO, RECREACIÓN Y CONVIVENCIA. LOS ESPERAMOS MAÑANA MARTES 17 DE ENERO EN:

• LUGAR: PARQUE LIBORIO. • HORA: 9:30 A.M.

 

AVANZA LA CONSOLIDACIÓN DE MANIZALES COMO LA CIUDAD CEREBRO DE COLOMBIA • SE CONFORMÓ UNA MESA, DE LA CUAL HACEN PARTE ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE TRABAJAN DESDE YA, DE MANERA ARTICULADA, PARA HACER REALIDAD ESTE propósito. Este año ya son tres encuentros los que se han realizado. La Ruta 2023 es el camino que convertirá a Manizales en la ciudad Cerebro de Colombia. Así lo dio a conocer la secretaria de Educación del municipio, Elizabeth Pacheco, quien explicó que, bajo este concepto, se ha denominado el Equipo Técnico de Apoyo a la Gestión (ETAGE), mesa conformada por actores públicos y privados que trabajan de manera articulada para hacer realidad este propósito. Es así como este año ya se han realizado tres reuniones de la ETAGE con delegados del Ministerio de Educación, rectores, miembros del programa Todos a aprender (PTA), delegados de los rectores de las universidades, la Fundación Luker, entre otros, para debatir sobre los temas eje de acción que llevarán a que la ciudad cumpla con este propósito. “La ciudad cerebro nace de una apuesta del Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, quien en su visita a Manizales sugirió que debíamos convertirnos en el ‘cerebro” del país’. Nuestro reconocimiento como ciudad universitaria, por nuestros avances tecnológicos, por el sistema integrado de transporte, por el Cable Aéreo y por la cercanía que hoy tienen la academia y sus universidades, hacen que este proyecto sea una realidad. Por ello, se ha pensado que el colegio INEM sea el eje central de esta ciudad cerebro, entre otras cualidades por su ubicación estratégica”, aseguró Elizabeth Pacheco. El ETAGE será el equipo que apoyará la gestión educativa en Manizales para fortalecer y articular a los docentes de Educación Física, Música, de Diversidad, interculturales y los 51 tutores del programa ‘Todos a aprender’ en torno a cómo convertir a la capital caldense en ese ‘cerebro’ de Colombia, fortaleciendo las habilidades del pensamiento estudiantil hasta el grado undécimo. De esta manera, el 2023 será el año para reforzar este ideal el ideal gracias a las contribuciones de la Administración Municipal, así como de las alianzas que plasmarían su sello para la consecución de mencionada propuesta. Dato de interés • El Equipo Técnico de Apoyo a la Gestión (ETAGE) será un grupo que se conformará y capacitará para apostarle a ser la Ciudad Cerebro de Colombia.

 

ESTÁ HABILITADA LA VÍA AL NORTE DE CALDAS. CON MAQUINARIA AMARILLA SE TRABAJA EN LA ATENCIÓN DE CARRETERAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES AÚN PUEDEN MATRICULAR A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE CALDAS

FLUJO DE RECURSOS, PAGO DE DEUDAS DE EPS Y DOTACIÓN, PRIORIDADES DE LA MESA DE TRABAJO DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS CON GERENTES DE HOSPITALES
 

 

 

 

 

ESTÁ HABILITADA LA VÍA AL NORTE DE CALDAS. CON MAQUINARIA AMARILLA SE TRABAJA EN LA ATENCIÓN DE CARRETERAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

Las fuertes lluvias que siguen en Caldas afectan los corredores viales del departamento, especialmente la vía al norte. La Secretaría de Infraestructura y la Unidad de Gestión del Riesgo del Departamento lograron la remoción de deslizamientos y la movilidad en esta zona vial.

El secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno, manifestó: “Durante el fin de semana tuvimos afectaciones en la vía Manizales- Neira, donde el Departamento inmediatamente realizó las intervenciones de remoción de derrumbe en este sector y ayer en  horas de la tarde se logró la remoción total”.

El funcionario explicó que también se presentaron deslizamientos en la vía Neira- Aranzazu y Aranzazu- Salamina, en sectores como La Unión y Cuatro Esquinas. “Con la atención pertinente de maquinaria de la Secretaría de Infraestructura y la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas se dio transitabilidad para toda la conectividad del norte”, dijo Gómez Bueno.

El secretario agregó que en el occidente en el sector de Supía- Caramanta, se tiene maquinaria en dos sitios: Las Marraneras y Casa Blanca, “donde tenemos una oruga haciendo intervención para que las comunidades puedan transitar cómodamente sobre la vía”.

El funcionario destacó que hasta el momento las afectaciones viales no impiden la movilidad en el departamento, y se tienen despejadas las carreteras hacia las cabeceras municipales. Se trabaja con maquinaria en afectaciones a media banca.

Anexo
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno Escuche Aquí
 

 

 

PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES AÚN PUEDEN MATRICULAR A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE CALDAS

Se acerca el comienzo de clases en las instituciones educativas oficiales de Caldas y los padres de familia aún están a tiempo de matricular a sus hijos.

Para este año se espera que en el departamento se inscriban entre 79 mil 500 y 80 mil estudiantes en las 162 instituciones educativas oficiales de los 26 municipios no certificados. Esta proyección se hace de acuerdo con la población registrada y según la continuidad de los niños y jóvenes que vienen del año anterior.

La secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, hizo un llamado para que ningún niño se quede sin estudiar.

“La invitación es que se les respete el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes que estén en edad escolar y que tienen el derecho a estar en el sistema educativo, que sean matriculados en las instituciones educativas. Recuerden padres de familia que la inscripción en los establecimientos es gratuita”, indicó la funcionaria

¿Qué documentos se deben llevar?

Es importante recordar que para realizar el proceso de matrícula se debe llevar la siguiente documentación:

Copia del documento de identidad del estudiante.
Copia del documento de identidad del padre de familia o acudiente.
Certificado de aprobación del grado anterior.
Certificado de notas, en caso de traslado.
Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García Escuche Aquí
 

 

GONZALO CÁRDENAS ES EL NUEVO GERENTE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO DE AEROCAFÉ. SE DESEMPEÑABA COMO SECRETARIO DE SISTEMAS OPERACIONALES DE LA AERONÁUTICA CIVIL

Con una amplia experiencia en el sector público, además de ser experto en planeación estratégica, logística aeronáutica y vigilancia, y control y administración del espacio aéreo, llega como gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé el general retirado Gonzalo Cárdenas Mahecha. El funcionario se desempeñaba como secretario de Sistemas Operacionales de la Aeronáutica Civil de Colombia desde el 2018 y ahora reemplazará al ingeniero Luis Fernando Mejía Gómez, quien ocupó la gerencia de la Unidad hasta el mes pasado.

El general Cárdenas Mahecha tiene amplio conocimiento sobre Aerocafé. “Por más  de dos años representé a la Aeronáutica Civil en los comités operativos que se realizan con entidades nacionales y regionales para definir las responsabilidades de los diferentes actores y el reinicio de la construcción del Aeropuerto del Café”, manifestó Cárdenas Mahecha al posesionarse en el cargo.

El nuevo gerente conoce de cerca el proceso de validación de los estudios y diseños del proyecto y la importancia del Aeropuerto del Café para el desarrollo, generación de empleo y conectividad aérea de Caldas y la región.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, recibe el nombramiento como una gran noticia para el departamento. “Llega a la gerencia de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo una persona que conoce con detalle el proyecto, que ha estado al frente de las grandes decisiones con la obra. Tiene  grandes cualidades profesionales y humanas, factores que le generan absoluta confianza para continuar el proceso de construcción del Aeropuerto del Café, la obra más importante para la reactivación económica de Caldas”, agregó el mandatario de los caldenses.

Otros datos
Según la hoja de vida de Gonzalo Cárdenas Mahecha, antes de unirse a la Aeronáutica Civil se desempeñó desde el 2016 y por dos años como jefe del Departamento de Planeación Estratégica y Transformación del Comando General de las Fuerzas Militares. Trabajó en la dirección, diseño y elaboración del Plan Estratégico Militar- PEM 2030, que permitió la proyección de estas a través de una sinergia integral para enfrentar con éxito las amenazas nacionales y transnacionales.

En el 2013 fue jefe de Planeación Estratégica de la Fuerza Aérea Colombiana, fundamentado en su experiencia operacional, logística y administrativa. Logró gerenciar los recursos presupuestales y técnicos para que esta Fuerza enfrentara los retos del momento.

Como magíster en Seguridad y Defensa Nacional y en combinación con su formación como economista y administrador aeronáutico, ha adquirido un perfil gerencial y técnico que le da capacidad para dirigir, controlar, ejecutar y administrar el talento humano y los recursos financieros para el logro de los objetivos estratégicos, con altos niveles de éxito.

Anexo
Audio gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, Gonzalo Cárdenas Mahecha Escuche Aquí
 

 

FLUJO DE RECURSOS, PAGO DE DEUDAS DE EPS Y DOTACIÓN, PRIORIDADES DE LA MESA DE TRABAJO DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS CON GERENTES DE HOSPITALES

Para revisar el plan de trabajo de la vigencia 2023 y ratificar el compromiso de la actual administración con el sector salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas lideró una jornada con los gerentes de los hospitales del departamento.

Entre los principales aspectos que se revisaron están la estabilidad financiera de las ESE y el avance de varios proyectos de infraestructura, como los estudios y diseños del nuevo hospital de La Dorada, el puesto de salud del corregimiento de San Diego en Samaná, la nueva infraestructura del hospital Santa Sofía, entre otros planes.

El director de la Territorial de Salud, médico Jorge Rubio Jiménez, indicó que en la jornada se ratificó el compromiso de la entidad para hacer vigilancia y control sobre la red prestadora de servicios de las EPS, además de los esfuerzos para procurar un flujo de recursos adecuado, que les permita sostenibilidad a los hospitales.

“En materia de vigilancia sobre el flujo de recursos entre las EPS y los hospitales, el compromiso es seguir mediando. La sugerencia que les he dado a las ESE es que no centren su atención en las cuentas por cobrar, sino en las que tengan ya conciliadas con las EPS para que los recursos fluyan”, expresó el director de la entidad.

Por su parte, los gerentes de las ESE ratificaron que ese flujo de recursos es su mayor preocupación, pues estas entidades no pagan oportunamente y muchas que tienen vigilancia especial, como Asmet Salud, les generan inconvenientes.

Hablan los gerentes

Wilson Dídier Carmona Duque, gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina: “Asmet Salud viene hace tiempo con grandes dificultades. Se hacen mesas de trabajo con grandes compromisos que no se cumplen porque tiene problemas financieros, y como no tienen red, se represan los pacientes y no hay pago de cuentas. Parece ser que con las reformas que se vienen es de las candidatas a desaparecer, lo que será un gran problema por las deudas que quedan y el aseguramiento de estas personas en diferentes municipios. El tema con ellos es que concilian, pero no pagan”.

Mónica Urrego Quiceno, gerente hospital San José de Aguadas: “Nos preocupa mucho la cartera que tiene Asmet Salud con los hospitales y la poca red que tiene para recibir pacientes en los niveles de alta complejidad. Los municipios que somos de baja complejidad estamos haciendo captación de pacientes que no pueden ser remitidos a ningún lugar. El directo afectado es el paciente, pero también nosotros, porque las carteras están creciendo en una forma abismal. Pedimos que se concerte y que se obligue a Asmet Salud a aceptar la cartera que tiene y hacer un abono efectivo. Lo otro que necesitamos es que nos paguen la vacunación COVID porque aún se nos debe por este concepto”.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, médico Jorge Rubio Jiménez Escuche Aquí
Audio Wilson Didier Carmona Duque, gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina Escuche Aquí
Audio Mónica Urrego Quiceno, gerente hospital San José de Aguadas Escuche Aquí

 

 

ESTÁ CONTROLADA LA SITUACIÓN EN EL RÍO POZO, ENTRE SALAMINA Y PÁCORA, DONDE UN DESLIZAMIENTO REPRESÓ EL AGUA

Las autoridades de gestión del riesgo en Caldas informaron que está controlada la situación entre Salamina y Pácora por un deslizamiento que generó el represamiento del río Pozo y que puso en alerta a las comunidades.

El jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo, explicó que el río ya está pasando sobre la masa rocosa, es decir, que el agua avanza en su curso normal y se espera que continúe así.

“Ayer se hizo una visita técnica por Corpocaldas, Bomberos y Defensa Civil, y se valoró la situación. Hoy hay una comisión técnica conformada por el  alcalde de Salamina, alcalde de La Merced, secretario de Infraestructura de Pácora, Corpocaldas y Gestión del Riesgo del Departamento para evaluar cómo está la situación”, indicó Giraldo.

Además, aclaró que en el sitio no se presentaron avalanchas, pero sí se evacuaron a varias familias de manera preventiva.
LE DAMOS LA BIENVENIDA A YUDY CRISTINA ALZATE CARDONA, QUIEN SE POSESIONÓ COMO LA NUEVA JEFE DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE #EMPOCALDAS.

Yudy Cristina es una profesional en Administración Financiera, con más de diez años de experiencia laboral en cargos públicos y privados, lo cual demuestra su capacidad ocupar este cargo.

Esperamos que con sus conocimientos fortalezca los diferentes procesos que adelanta la empresa para seguir prestando servicios de calidad a los caldenses.

 

DTSC LIDERÓ MESA DE TRABAJO CON LOS GERENTES DE LOS HOSPITALES, FLUJO DE RECURSOS, PAGO DE DEUDAS DE LAS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas lideró una jornada de trabajo con los gerentes de los hospitales del departamento para revisar el plan de trabajo de la vigencia 2023 y ratificar el compromiso de la actual administración con el sector salud en temas como estabilidad financiera de las ESE y el avance de varios proyectos de infraestructura como estudios y diseños del nuevo hospital de La Dorada, Puesto de salud del corregimiento de San Diego en Samaná, nueva infraestructura del hospital Santa Sofía, entre otras.

El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, indicó que la jornada se ratificó el compromiso de la entidad en hacer vigilancia y control sobre la red prestadora de servicios de las EPS y procurar un flujo de recursos adecuado que les permita su sostenibilidad «en materia de vigilancia sobre el flujo de recursos entre las EPS y los hospitales el compromiso es seguir mediando, la sugerencia que le he dado a las ESE es que no centren su atención en las cuentas por cobrar sino en las que tengan conciliadas con las EPS para que los recursos fluyan» expresó el director de la entidad.

Por su parte los gerentes de las ESE ratificaron que ese flujo de recursos es su mayor preocupación pues estas entidades no pagan oportunamente y muchas que tienen vigilancia especial, como Asmet Salud, les generan inconvenientes.

Wilson Didier Carmona Duque, Gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina » Asmet Salud viene hace tiempo con grandes dificultades, se hacen mesas de trabajo con grandes compromisos que no se cumplen porque tiene problemas financieros, como no tienen red se represan los pacientes y no hay pago de cuentas, parece ser que con las reformas que se vienen es de las candidatas a desaparecer lo será un gran problema por las deudas que quedan y el aseguramiento de estas personas en diferentes municipios, el tema con ellos es que concilian pero no pagan».

Mónica Urrego Quiceno, gerente hospital San José de Aguadas «nos preocupa mucho la cartera que tiene Asmet Salud con los hospitales y la poca red que tienen para recibir pacientes en los niveles de alta complejidad, los municipios que somos de baja complejidad estamos haciendo una captación de pacientes que no pueden ser remitidos a ningún lugar y el directo afectado es el paciente, además nosotros porque las carteras están creciendo en una forma abismal. Pedimos que se concerté y que se obligue a Asmet Salud a aceptar la cartera que tiene y hacer un abono efectivo. Lo otro que necesitamos es que nos paguen la vacunación Covid porque aún se nos debe por este concepto».

Audios

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Wilson Didier Carmona Duque. Escuche Aquí

Mónica Urrego Quiceno. Escuche Aquí

 

 

EL PATINADOR PABLO FELIPE MARÍN SERRANO, ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE DE  INGENIERÍA BIOMÉDICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES (UAM), ESTÁ NOMINADO COMO PROMESA DEL DEPORTE EN LOS PREMIOS ALTIUS POR EL COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO.

Pablo Felipe es el actual bicampeón del mundo en patinaje de velocidad, además en el 2022 obtuvo otros títulos como lo son el de ser campeón Europeo en dos ocasiones, campeón Panamericano en 3 competencias y campeón en diversas competencias nacionales e internacionales.“Estoy muy contento por esta nominación. Representa una gran alegría saber que el Comité me está nominando a esos premios tan distintivos. Agradezco a todas las personas y entidades que me apoyan, entre ellas la Universidad Autónoma de Manizales. Todo el esfuerzo que hice el año pasado se ha visto recompensado”, dijo el patinador y estudiante de  Ingeniería Biomédica.

Patinador con Sello UAM

Pablo Felipe Marín Serrano desde ya se está preparando para participar el 25 de enero en un campeonato nacional de Patinaje de Velocidad que se llevará a cabo en Bogotá.

Posteriormente estará en un Campamento con la Selección Colombia de Patinaje también en la ciudad de Bogotá.

A finales del mes de marzo participará de una gira en Europa, donde se tendrán diversas competencias como preparación a los Juegos Nacionales de Ascun y los Juegos Deportivos Nacionales.

También participará de un selectivo nacional para conformar la Selección Colombia que irá al mundial de este año, el cual se llevará a cabo en el mes de septiembre en Italia. La UAM le augura muchos éxitos a Pablo Felipe Marín Serrano, estudiante de tercer semestre de Ingeniería Biomédica.

 

 

HÁBITOS SALUDABLES PARA QUE LAS ENFERMEDADES LABORALES NO SE VUELVAN UN DOLOR DE CABEZA

 

País, 13 de enero de 2022: De acuerdo con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año ocurren cerca de 2 millones de muertes relacionadas con accidentes de trabajo que se producen en espacios que carecen de condiciones adecuadas para realizar actividades laborales.

 

¿Qué son las enfermedades neuromusculares?

 

Las enfermedades neuromusculares pueden afectar su sistema neuromuscular al causar diferentes problemas en los nervios que controlan sus músculos.

Además de causar debilidad y atrofia en los músculos, también existen otros síntomas como espasmos, contracciones y dolor muscular.

De hecho, una de las enfermedades más comunes que se presentan en la actualidad, es el síndrome del túnel carpiano, que consiste en la presión en el nervio mediano y los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo. (Fuente: MedLinePlus)

 

¿Cómo prevenir las enfermedades laborales?

 

Para evitar tener problemas de salud a causa de estas molestias, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

–         Cuide la forma en que se sienta: estar sentado sin moverse ocho horas en el sitio de trabajo suele ser una de las principales causas del dolor de espalda.

–         Corrija su postura mientras trabaja frente al PC: procure sentarse con la espalda recta y asegúrese que esté tocando el espaldar, así evitará desviaciones u otro tipo de afectaciones.

–         Haga pausas activas cada dos horas: ejecute movimientos suaves de cabeza, realice pequeños estiramientos de brazos, muñecas y piernas. También, se recomienda hacer movimientos de brazos hacia los lados y hacia adelante, esto le ayudara a fortalecer los músculos de la espalda y el tórax.

 

 

DTSC lideró mesa de trabajo con los gerentes de los hospitales, flujo de recursos, pago de deudas de las
La Dirección Territorial de Salud de Caldas lideró una jornada de trabajo con los gerentes de los hospitales del departamento para revisar el plan de trabajo de la vigencia 2023 y ratificar el compromiso de la actual administración con el sector salud en temas como estabilidad financiera de las ESE y el avance de varios proyectos de infraestructura como estudios y diseños del nuevo hospital de La Dorada, Puesto de salud del corregimiento de San Diego en Samaná, nueva infraestructura del hospital Santa Sofía, entre otras.

El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, indicó que la jornada se ratificó el compromiso de la entidad en hacer vigilancia y control sobre la red prestadora de servicios de las EPS y procurar un flujo de recursos adecuado que les permita su sostenibilidad «en materia de vigilancia sobre el flujo de recursos entre las EPS y los hospitales el compromiso es seguir mediando, la sugerencia que le he dado a las ESE es que no centren su atención en las cuentas por cobrar sino en las que tengan conciliadas con las EPS para que los recursos fluyan» expresó el director de la entidad.

Por su parte los gerentes de las ESE ratificaron que ese flujo de recursos es su mayor preocupación pues estas entidades no pagan oportunamente y muchas que tienen vigilancia especial, como Asmet Salud, les generan inconvenientes.

Wilson Didier Carmona Duque, Gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina » Asmet Salud viene hace tiempo con grandes dificultades, se hacen mesas de trabajo con grandes compromisos que no se cumplen porque tiene problemas financieros, como no tienen red se represan los pacientes y no hay pago de cuentas, parece ser que con las reformas que se vienen es de las candidatas a desaparecer lo será un gran problema por las deudas que quedan y el aseguramiento de estas personas en diferentes municipios, el tema con ellos es que concilian pero no pagan».

Mónica Urrego Quiceno, gerente hospital San José de Aguadas «nos preocupa mucho la cartera que tiene Asmet Salud con los hospitales y la poca red que tienen para recibir pacientes en los niveles de alta complejidad, los municipios que somos de baja complejidad estamos haciendo una captación de pacientes que no pueden ser remitidos a ningún lugar y el directo afectado es el paciente, además nosotros porque las carteras están creciendo en una forma abismal. Pedimos que se concerté y que se obligue a Asmet Salud a aceptar la cartera que tiene y hacer un abono efectivo. Lo otro que necesitamos es que nos paguen la vacunación Covid porque aún se nos debe por este concepto».

Audios

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Wilson Didier Carmona Duque. Escuche Aquí

Mónica Urrego Quiceno. Escuche Aquí

 

 

Ante el incremento de consultas por infecciones respiratorias derivadas de la temporada de lluvias y fin de año, La

Ratificando el cumplimiento de su misionalidad en la Inspección, Vigilancia y Control a los servicios de salud, la DTSC realiza diariamente monitoreo a la red prestadora en todo el departamento para identificar factores de riesgo, diariamente desde el CRUE se monitorean las Unidades de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios para revisar la capacidad instalada frente a la demanda de estos servicios, de igual forma se revisan las hospitalizaciones y la atención en los servicios de urgencia, esto se complementa con una exhaustiva revisión a la contratación que tienen las EPS con los hospitales o clínicas para verifica la cantidad de pacientes que atienden.

El coordinador de la red de servicios de salud del departamento, Héctor Uriel López Buitrago, indicó que estos servicios tienen también momentos de mayor congestión «es claro que durante esta época existe una gran demanda de los servicios de salud por múltiples razones, una es por la oleada invernal que ha incrementado las consultas por problemas respiratorios que se pueden complicar, lo otro es que en la época de navidad las personas dejan de consultar o no asisten a sus controles y se exceden un poco en las celebraciones y dejan para volver a consultar en esta temporada, por ello aumenta la demanda de estos servicios «aseguro el profesional.

López Buitrago ratificó que en este momento se está monitoreando las la capacidad instalada en los servicios de urgencia, consulta externa y hospitalización para poder, como ente rector en salud, emitir concepto y tomarlas medidas pertinentes si es que corresponde «el llamado a los ciudadanos esa hacer uso racional de os servicios de salud, utilizar los servicios de la IPS que tienen asignada y que si deben asistir a los servicios de urgencias entender que hay unos tiempos para una debida y oportuna atención» puntualizó el coronador de red de la entidad.

Audio
Héctor Uriel López Buitrago

 

 

Caldas registró 190 casos y 5 fallecidos por Covid-19 en la última semana, DTSC ratifica la necesidad de vacunarse

Aunque a nivel nacional se ha registrado un leve descenso en las cifras de contagios de Covid-19 los fallecimientos por este virus siguen preocupando a las autoridades en salud, por ello desde el Ministerio de Salud y la Protección Social se ha hecho un llamado a la población a mantener medidas como el uso de tapabocas y acceder a la vacunación para protegerse, y en zonas que registraron recientes aglomeraciones por ferias y fiestas a extremar las medidas de protección por un posible incremento de infecciones respiratorias.

Frente al particular el director de la territorial de salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que también se ha tenido un incremento en los decesos derivados de este virus “en la última semana en el departamento reportamos un total de 190 nuevos casos de Covid-19, 6 personas que permanecen en UCI y 5 personas que desafortunadamente fallecieron por complicaciones derivadas de este contagio” expresó el funcionario.

Rubio Jiménez ratificó que hoy se tienen vacunas disponibles para que los ciudadanos inicien o complementen sus esquemas de vacunación e insistió en que se deben mantener los protocolos de bioseguridad “si yo tengo síntomas respiratorios lo correcto es que use tapabocas, lavarme las manos con frecuencia y el tema más importante es la vacunación, en este momento tenemos disponibilidad vacunas como Moderna, Janssen y Pfizer en todos los municipios para que los ciudadanos se acerquen” puntualizó el profesional, quien ratificó que estas medidas ayudan a prevenir contagios frente a la circulación del virus.

Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí

 

 

 

Asumió funciones como director de la Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano Jorge Rubio Jiménez

Asumió funciones como director de La Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano, Jorge Rubio Jiménez, quien llega a la entidad luego de desempeñarse como gerente de Asbasalud, Rubio Jiménez es Magíster en Administración de Salud y Seguridad Social, Especialista en Auditoria Médica, con gran experiencia en el direccionamiento y seguimiento al cumplimiento de los estándares de Habilitación, capacitación de personal médico, levantamiento, implementación, socialización y medición de adherencia en guías médicas para servicios como urgencias, Hospitalización, Obstetricia y Unidades de Cuidado Crítico.

“El señor gobernador me ratificó la importancia que tiene para él el sector salud y la necesidad de trabajar fuerte para fortalecerlo, trabajaremos para avanzar en proyectos que venían de la anterior vigencia como sacar adelante los estudios y diseños del hospital San Félix de la Dorada, mantener la dotación de los hospitales públicos del departamento, una dotación actualizada que le permita prestar un mejor servicio, brindar acompañamiento a las ESE en el orden financiero para que tengan el flujo de recursos requerido para su sostenibilidad” aseguró el nuevo director de la entidad.

Rubio Jiménez se refirió además a un tema en el que la entidad ya trabaja desde hace algún tiempo y es la calidad en el servicio “un tema muy importante es la humanización del servicio, trabajaremos con todo el personal del departamento porque queremos que la atención a los usuarios sea muy humana” expresó el funcionario, quien aseguró que su dirección será de puertas abiertas para el sector y la comunidad en general.

Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí

 

 

Caldas llega a 19 lesionados por pólvora, autoridades investigan qué artefacto ocasionó un muerto y un herido

Los técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional avanzan con el peritaje para determinar qué tipo de artefacto ocasiono la muerte a un hombre de 38 años en el municipio de Riosucio  y quemaduras de tercer grado a otro de 27 años, las dos personas se movilizaban en una motocicleta por un barrio de esta localidad.

El subdirector de salud pública de la DTSC, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, indicó que desafortunadamente sería la primera víctima mortal en el país por el uso de estos artefactos “son dos casos que están en estudio, una persona se encuentra en la clínica Avidanti de Manizales, está en UCI pero estable y consciente, la otra persona si falleció y se espera un dictamen definitivo de que ocasiono esta situación” aseguró el funcionario.

“Es un caso atípico y muy desafortunado por ello el llamado a los ciudadanos es a tener mayor responsabilidad en estas festividades, en nuestro territorio reportamos 19 casos de lesionados por pólvora a la fecha y la idea es que no siga subiendo la cifra, nos falta la celebración de fin de año y es muy tradicional los muñecos de año viejo pero ante el riesgo que implican la recomendación es que no se hagan” puntualizo el subdirector de la entidad.

Audio Norberto Luis Sepúlveda escuche aquí

 

 

Con 7 nuevos casos en la celebración de navidad Caldas llega a 16 lesionados por pólvora

La celebración de navidad dejó nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en el departamento de Caldas, se trata de 7 adultos que resultaron afectados por estos artefactos y que desafortunadamente manipularon estos elementos bajo los efectos de bebidas embriagantes.

La directora (e) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que el exceso de confianza es el que está ocasionando estas lesiones “lastimosamente este fin de semana de navidad se reportaron 7 nuevos casos, son personas adultas de los municipios de Manizales 2 casos, Salamina, Aguadas, Villamaría, La Dorada y Palestina, 6 de ellos se expusieron en estado de alicoramiento” expresó la funcionaria.

Corrales Ramírez indicó que la cifra es preocupante teniendo presente que faltan días para cerrar el año “el total de lesionados por pólvora a la fecha asciende a 16 personas, 5 de ellos menores de edad, por municipios son Manizales con 3 casos, Villamaría 2, La Dorada 2, Palestina 2, Salamina 2, Marmato 1,  Chinchiná 1, Anserma 1 y Aguadas 2; nuestro llamado es a los adultos a padres de familia y cuidadores a no comprar pólvora, porque la euforia de la fiesta y el licor aumentan los riesgos en estas celebraciones” puntualizó la directora encargada de la entidad.

Escuche Aquí

 

 

 

 

MIGRAÑA, UNA ENFERMEDAD QUE ATACA MÁS A MUJERES QUE A HOMBRES

 

País, 13 de enero de 2022: No hay nada más molesto que tener un “dolorcito de cabeza” y no tener claro cuál es su origen; Pues casos como estos aquejan a la mayoría de las personas en el mundo quien por distintos factores pueden sufrir de esta incomoda patología. Para el caso de los usuarios de NUEVA EPS, la migraña se considera como una de las principales causas de consulta al médico general, la cual por fortuna puede ser tratada de manera inmediata.

 

De acuerdo con Luisa Páez, médico especialista de NUEVA EPS, los factores que pueden influir para desarrollar un ataque son: alteraciones del ciclo de sueño, largas jornadas laborales, exposición prolongada a pantallas digitales y el estrés que sin duda se ubica como el principal factor a la hora de tener un episodio de estos.

 

Pero ¿Qué hacer en caso de padecer un episodio de estos? Según la Dra. Luisa Paez, es importante no automedicarse, es necesario tener claro el origen de la enfermedad para así poder proceder con un adecuado tratamiento; por otro lado evitar alimentos como embutidos, enlatados, chocolate y vino tinto se deben evitar a toda costa.

 

Para el caso de las personas que ya padecen de esta patología, la Dra. Paez recomienda:

 

·       Procure evitar entradas de luz, descansar en la habitación cerrando puertas y ventanas ayudara a que el dolor disminuya.

·       Coloque un paño frío sobre la cabeza, esto servirá para disminuir el calor que se acumula en esta parte del cuerpo.

·       Beber agua para evitar la deshidratación, especialmente si el episodio está acompañado de sensación de nauseas o vomito.

·       Las medicinas de venta libre tales como el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico (aspirina) podrían servir si la migraña es leve. Es importante tener en cuenta que este tipo de medicamentos no se deben consumir en exceso y lo más recomendable es que este acompañado de un asesoramiento médico.

 

En caso de que usted padezca los siguientes síntomas y con el pasar del tiempo estos no disminuyan, acuda de manera inmediata al servicio de urgencias:  Dolor de cabeza intenso, más allá de cualquier nivel tolerable, problemas del habla, visión, movimiento o pérdida del equilibrio, sensación de palpitación a nivel interno, fuerte y constante.

 

 

Gerencia de Comunicaciones Y Asuntos Corporativos

 

 

CONGRESISTAS ESTADOUNIDENSES PIDEN REFORZAR SEGURIDAD DE LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA, FRANCIA MÁRQUEZ.

Crédito foto: PxHere
 

Enero 13 de 2023, Nueva York (@ViceColombia)

 

Nueve representantes a la cámara de Estados Unidos enviaron una misiva dirigida a Francisco Palmieri, encargado de negocios I.A. de la embajada de EE.UU. en Colombia. En la misma, manifiestan su preocupación por la seguridad de la alta mandataría a quien aseguran conocer desde hace una década.

 

“Estamos profundamente preocupados por la seguridad de la vicepresidenta Francia Márquez. La Vicepresidenta Márquez es alguien con quien muchos de nosotros hemos trabajado durante más de una década antes de que entrara en el gobierno.”

 

La solicitud se produjo días después de que la señora vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, revelara el hallazgo de más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a su residencia familiar en la vereda de Yolombó, Municipio de Suárez, Cauca.

 

Los congresistas, entre los cuales se encuentran Barbara Lee, Rashida Tlaib y Mark Pocan, cuestionaron acerca de qué puede hacer el gobierno de la Unión Americana para garantizar la seguridad de la vicepresidenta.

 

La carta llega también al finalizar la agenda de Francia Márquez en la ciudad de Nueva York. Allí participó, por primera vez, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y se reunió con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a quien invitó a implementar un enfoque de paz total y a cerrar las brechas de desigualdad e inequidad.
www.vicepresidencia.gov.co

 

/VicepresidenciaColombia

/ViceColombia

/VicepresidenciaCol

 

UNIVERSIDAD DE MANIZALES RECIBE ESTE LUNES 16 DE ENERO UNA COMISIÓN DE NUEVA ZELANDA PARA ENSEÑARLES ESPAÑOL
Del lunes 16 de enero al viernes 27 de enero la Universidad de Manizales recibe una comisión de 17 personas provenientes de la Universidad de Lincoln, Nueva Zelanda, con el fin de orientarles clases de español como segunda lengua.

La comisión está compuesta por 15 estudiantes y 2 profesores de programas de pregrado y posgrado relacionados con ciencias agropecuarias, agroindustria, ingeniería química y agricultura, quienes además tienen la posibilidad de conocer buenas prácticas agropecuarias en Caldas.

Además, se reunirán con personal del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo, Cimad, y de la Facultad de Ciencias e Ingeniería para conocer las investigaciones que se vienen adelantando en ambas dependencias y relacionadas con el interés de estudio de los extranjeros.

“Esta es la primera experiencia orientando español como segunda lengua a extranjeros, lo cual constituye una oportunidad muy valiosa y que seguramente abrirá puertas para otras iniciativas similares”, afirmó Valeria González Duque, directora de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la Universidad de Manizales.

Durante las dos semanas de estadía reciben clases de español y además tienen programadas visitas a la Granja Luker, Cenicafé, Helppo, Gelco y a la planta de bioprocesos de la Universidad de Caldas para conocer los proyectos que desarrollan estas organizaciones.

 

 

 

PROFESORA DE LA UMANIZALES PARTICIPA EN EL HAY FESTIVAL DE JERICÓ, ANTIOQUIA
driana Villegas Botero, profesora de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales fue invitada a participar al Hay Festival de Jericó, Antioquia, que se realiza del viernes 20 al domingo 22 de enero.

La docente universitaria está invitada a conversar con la española Yayo Herrerro, activista, pensadora ecofeminista y una de las voces más importantes de un movimiento que aboga por el cuidado del medio ambiente con perspectiva de género. Esto es el sábado 21 de enero, a las 2:30 p.m. en el Teatro Santa María del municipio antioqueño. Al día siguiente conversará conPaula Marcela Moreno, exministra de Cultura y presidenta de la corporación Manos Visibles. En este diálogo también presenta el libro “Soñar lo imposible”, la historia de líderes sociales que han construido desde dentro de la sociedad civil y ofrecido su talento para crear un país mejor, en el mismo auditorio, a las 11:30 a.m.

“Esta invitación la hicieron los organizadores del certamen y es muy grato participar como profesora e investigadora en temas literarios, estoy culminando mi formación doctoral cuyo proyecto académico está orientado en la literatura escrita por mujeres por lo que resulta estimulante participar en este escenario con otras mujeres escritoras”, dijo Adriana Villegas Botero, profesora de la UManizales.

El Hay Festival fue creado hace 35 años en el Reino Unido y tiene presencia en varios países con festivales inclusivos y para todos los públicos en torno a la literatura, el pensamiento, las ideas y el intercambio entre las personas. El objetivo del mismo es hacer la cultura accesible para toda la ciudadanía, independientemente de su origen y edad.

De interés: El programa de Comunicación Social y Periodismo de la UManizales cuenta con el centro de Medios “César Augusto Montes Loaiza”, espacio de aprendizaje y prácticas para los estudiantes del mismo. Más información en https://umanizales.edu.co/Programa/comunicacion-social-y-periodismo/ o comuníquese a las líneas de WhatsApp: 3117734145 – 3117734152 – 3206949566.

 

 

CIUDADANÍA DE QUINDÍO PRIORIZÓ PROYECTOS Y RECURSOS DEL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS
• En una concurrida audiencia desarrollada en Armenia, se construyó conjuntamente con los representantes de la sociedad civil los proyectos que requiere el departamento de Quindío.

• La Audiencia Pública de Armenia estará disponible junto con la información de la presentación del DNP en la página institucional www.dnp.gov.co

• Los ciudadanos podrán participar de forma presencial o consultarlas en el canal de Youtube del DNP.

Armenia, viernes 13 de enero de 2023 (@DNP_Colombia).-

La capital del Quindío fue el epicentro donde se llevó a cabo la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones para que la ciudadanía conociera los recursos indicativos y realizará un ejercicio de priorización de las iniciativas de inversión en el departamento para este cuatrienio del gobierno del cambio.

 

“En los Diálogos Regionales realizados con la ciudadanía de Quindío trabajamos en equipo para identificar las grandes transformaciones que requiere el territorio y de proyectos estratégicos, en línea con lo que ha dicho nuestro director Jorge Iván González para hacer una confluencia de recursos. Ahora con los recursos que estimamos del Plan Plurianual de Inversiones estamos construyendo entre todos el cambio y la priorización de los proyectos con las diferentes fuentes de financiación que contamos”, explicó Yesid Parra, director de Programación de Inversiones Públicas del Departamento Nacional de Planeación.

 

Por su parte, Jorge Hernán Zapata, gobernador encargado del Quindío, manifestó la necesidad que tiene el departamento en varios aspectos fundamentales para la vida en el territorio. “El señor gobernador Roberto Jaramillo y el equipo de la Gobernación está listo y tiene toda la disposición de trabajar y poder aportar a que Colombia sea potencia mundial de la vida”.

 

¿Qué arrojaron los Diálogos Regionales?

La ciudadanía de Quindío pudo participar en el espacio de diálogo desarrollados bajo el nombre de Eje Cafetero que, con una premisa regional, permitió identificar 323 necesidades de cambio, de las cuales, la Seguridad Humana y Justicia Social tuvo el mayor número de propuestas al compilar un 35,6%.

 

En estas iniciativas, también se identificaron en un 21,7% el Ordenamiento del Territorio alrededor del agua y la justicia ambiental. En tanto, el componente de Convergencia Regional obtuvo el 20,4% de las necesidades identificadas en el marco del Diálogo Regional; el de Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática obtuvo el 14,9% de las propuestas y cierra Derecho Humano a la Alimentación con 7,4%.

 

Recursos indicativos para Quindío

En la presentación de la Audiencia Pública del Plan Plurianual, el director de Programación de Inversiones Públicas del DNP, Yesid Parra Vera, dio a conocer las cifras preliminares e indicativas del Plan Plurianual de Inversiones para el departamento de Quindío por un monto de $7,1 billones.

 

El ejercicio presupuestal incorpora recursos del Presupuesto General de la Nación por un valor de $3,4 billones equivalente al 48,5% de las fuentes de financiación y seguido por el Sistema General de Participaciones (SGP) por $2,6 billones que corresponde al 36,9%. Los recursos propios del departamento por un valor estimativo de $0,7 billones tiene una participación en las fuentes de financiación de 9,2% mientras que el Sistema General de Regalías están estimados en $0,4 billones lo que representa una participación del 5,2%; y cierran las Empresas Públicas con un monto estimado de $13 mil millones (0,2%).

 

 

Para ver la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones ingrese en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/@DNPColombiaPlaneacionNacional

DNP Colombia – YouTube

Este es el canal del Departamento Nacional de Planeación –DNP– de Colombia, que tiene como objetivos fundamentales la preparación, el seguimiento de la ejecu…

www.youtube.com

 

¿Qué es el Plan Plurianual de Inversiones?

El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) se define como un plan de inversiones indicativo que contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), dentro del marco de sostenibilidad fiscal. Es uno de los instrumentos presupuestales que articulan la planeación y el presupuesto, al relacionar las fuentes de financiación disponibles con las estrategias plasmadas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo.

 

Material de Apoyo

Full Yesid Parra, director de Programación de Inversiones Públicas del DNP:

https://we.tl/t-Q3rcLtntXO