INFORMATIVO NOTICIAS 1500-16-XII-2022 VIERNES –EMISIÓN 1149 DE IR radio-Y TOTAL 8291
Es el día 350 del año y faltan 15 para que termine 2022
Está en la semana 50 del año
Faltan 15 días para que termine el mes de Diciembre
Es el tercer Viernes del mes.
Próximo Festivo: Navidad (Diciembre 25)
¿Qué se celebra el 16 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Inicio de las novenas de Aguinaldos
Diciembre 16 – Inicio de las Novenas de Aguinaldos, tradición católica en donde se reza durante los nueve días anteriores a la Navidad
Ver másCulturales
Cumpleaños de Rodolfo Llinás
Diciembre 16 – Hace 88 años – Cumpleaños del médico neurofisiólogo reconocido a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia
Ver más
A LAS 2 DE LA MAÑANA Y CON LOS VOTOS ESTRICTAMENTE NECESARIOS, SE APROBÓ EN SEGUNDO DEBATE EL PROYECTO PARA PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS
Entre lágrimas y aplausos, la senadora Andrea Padilla le agradeció a Roy Barreras por su esfuerzo de lograr el avance de la iniciativa antes de entrar a receso legislativo.
15/12/2022
Senado aprueba en segundo debate la ley que prohibe el maltrato animal en Colombia.
A las 2 de la mañana de este jueves, 15 de diciembre, después de varias horas de duro debate entre bancada de Gobierno y oposición, el Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley 085 de 2022, el cual busca la prohibición de las corridas de toros en Colombia.
La senadora Andrea Padilla, autora del único proyecto vivo para este fin, contó con el apoyo de la bancada de la Alianza Verde, Partido Liberal, Partido Conservador, Cambio Radical, MIRA, Comunes, Partido de la U, ASI, AICO y Colombia Justa Libres. Sin embargo, el consenso se logró al dejar por fuera la prohibición de peleas de gallo y corralejas, puntos clave de la iniciativa.
Andrea Padilla arremete contra opositores a iniciativa de acabar las corridas de toros: “Qué tal el discurso trasnochado”
Además, el proyecto de la parlamentaria de la Alianza Verde cuenta con el atributo de que se trata de una prohibición gradual, que contaría con tres años de transición para aquellos que se dedican a estas actividades, quienes tendrán tiempo para buscar alternativas económicas.
También se destacó la disciplina del Centro Democrático, cuya bancada se mantuvo en plenaria hasta la votación, cuando se retiraron. La proposición del partido, que buscaba la no crueldad en las corridas de toros, se votó negativamente.
Sin embargo, el héroe de la madrugada fue Roy Barreras, presidente del Senado. En la última sesión presencial del año, se encargó personalmente de que se contara con los senadores presentes necesarios para votar el proyecto. Solo 54 parlamentarios, el quórum decisorio, votaron la iniciativa, con 50 votos a favor y tan solo 4 en contra.
Cuando Gregorio Eljach, secretario general del Senado, leyó el resultado, la bancada oficialista explotó en aplausoso y gritos de celebración.
Finalmente, Barreras felicitó a los presentes: “Hechos los anuncios, la senadora Andrea Padilla y el señor ministro del Interior quieren agradecerle a la plenaria, yo también le agradezco al Partido Conservador su disciplina, al Partido Liberal su compromiso. Al partido Comunes su compromiso, al Pacto Histórico, a la Alianza Verde”.
“Quiero decirles que si hablo mucho, me voy a poner a llorar”, dijo la senadora Padilla tras la decisión.
“Estoy inmensamente agradecida, siento en mi corazón una gratitud infinita. Creo que los animales demuestran una vez más que tienden puentes, que no tienen banderas políticas y están aquí para darnos amor. Para ayudarnos a construir la paz y acuerdos. Este país está cambiando y cambia gracias a ustedes. Quiero darle las gracias muy especialmente a Roy, porque sé que mañana inicia un proceso y se la ha jugado”, manifestó la senadora.
Alfonso Prada, ministro del Interior, estuvo presente hasta el final de la plenaria. En sus redes sociales, también dirigió palabras de agradecimiento por el esfuerzo de los parlamentarios.
Presidente Gustavo Petro: el 48 % aprueba su gestión, según encuesta de Invamer
“Muchas gracias a quienes en el Senado de la República creyeron en que es posible soñar con un país en que respetemos a los seres sintientes y privilegiemos la dignidad. Ese fue también un compromiso de Gustavo Petro en el que avanzamos esta madrugada”, escribió el funcionario del Gobierno.
Después de que se hundiera el proyecto del representante liberal Juan Carlos Losada, el de Padilla sobrevive y pasa a tercer debate, el cual se llevará a cabo en la Cámara de Representantes.
COLOMBIA RECIBIÓ LOS PRIMEROS RECURSOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA SALVAR LA SELVA EN CAQUETÁ Y GUAVIARE
• Esta inyección por 25 millones de dólares, que se invertirá en tres nuevos núcleos de desarrollo forestal en Calamar y Miraflores (Guaviare) y San Vicente del Caguán (Caquetá), es un paso importante en la Estrategia de Contención de la Deforestación del Gobierno del Cambio.
• En esta estrategia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabaja de la mano con las comunidades para generar una transformación social y consolidar la Paz Total en los territorios.
• La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó que este desembolso es el resultado del trabajo adelantado en la COP 27, de Egipto, y llamó a las comunidades del Arco Amazónico a trabajar con el Gobierno para salvar la selva en esta temporada en la que habitualmente se presenta incremento en la deforestación.
-ALTOS NIVELES DE RIESGO DE ACTUACIONES TERRORISTAS DURANTE FIESTAS NAVIDEÑAS DENUNCIA MININTERIOR DE ESPAÑA
-YA SON TRES LOS PERIODISTAS FALLECIDOS EN MUNDIAL DE QATAR 2022
-EXPRESIDENTES IBEROAMERICANOS RECHAZAN LIBERACIÓN DE MIEMBROS DE PRIMERA LÍNEA.
EL SALARIO MÍNIMO QUEDÓ EN 1 MILLÓN 300 MIL PESOS INCLUYENDO EL AUXILIO DE TRANSPORTE
33 CASOS NUEVOS DE COVID-19 SE PRESENTARON EN CALDAS DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA
-SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO REPORTÓ CAÍDA DE CENIZA SOBRE LA CAPITAL DE CALDAS Y ZONAS ADYACENTES.
-INDICADORES CAFETEROS
-AGUAS DE MANIZALES PRESENTARÁ EL CABLE VUELVE A EL CABLE OBRA DE TEATRO CON ENTRADA LIBRE.
EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES ATENDIÓ CONATO DE INCENDIO EN VIVIENDA DEL BARRIO CHIPRE, POR EL SECTOR DE LOS COLONIZADORES.
ESTE ORGANISMO DE SOCORRO LOGRÓ EL RESCATE DE DOS PERROS Y TRES GATOS, QUE HABÍAN QUEDADO ATRAPADOS DENTRO DEL INMUEBLE.
EN ESTA OCASIÓN, EL HECHO SE GENERÓ DEBIDO AL DESCUIDO CON UNA VELADORA.
INVITAMOS A TODA LA COMUNIDAD MANIZALEÑA A NO BAJAR LA GUARDIA EN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE ESTA MANERA EVITAR EMERGENCIAS QUE PUEDAN PONER EN RIESGO LA VIDA DE NUESTRAS FAMILIAS Y MASCOTAS.
EL RUIZ REGISTRA ABUNDANTES EMISIONES DE CENIZA, PERO SE MANTIENE EN NIVEL AMARILLO
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y LA GESTORA SOCIAL VALENTINA ACEVEDO CRUZ ASISTEN A LA REAPERTURA DE LA TORRE PANORÁMICA DE CHIPRE, UN ESPACIO QUE REGRESA CARGADO DE PLANES Y OFERTAS EN ESTA TEMPORADA NAVIDEÑA 2022. LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INVIRTIÓ $230 MILLONES EN EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ESTE SITIO, LA SUMA MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. ASÍ MISMO, ADELANTÓ LOS ESFUERZOS ADMINISTRATIVOS E INSTITUCIONALES CON EL FIN DE REACTIVAR LAS OFERTAS COMERCIALES DEL SITIO, LAS CUALES LOS MANIZALEÑOS Y VISITANTES YA PUEDEN DISFRUTAR. EN ESTE LUGAR HAY RESTAURANTE, HELADERÍA PARA MASCOTAS, CAFÉ, TIENDA DE ACCESORIOS, ENTRE OTROS ESTABLECIMIENTOS.
-ICETEX REALIZA HASTA EL VIERNES 16 JORNADAS DE CRÉDITO EDUCATIVO CON ACOMPAÑAMIENTO ESPECIAL EN MANIZALES.
– DOS NUEVOS CASOS DE MENORES QUEMADOS CON PÓLVORA EN CALDAS.
NOS PERMITIMOS REITERARLES LA CORDIAL INVITACIÓN PARA HOY JUEVES, CON EL FIN DE QUE NOS ACOMPAÑEN EN LA REAPERTURA DE LA TORRE AL CIELO, UN ESPACIO QUE CONTARÁ CON DIFERENTES ATRACTIVOS, PLANES Y EXPERIENCIAS PARA TODOS LOS MANIZALEÑOS Y VISITANTES. ESTA ZONA TUVO UN EMBELLECIMIENTO ARTÍSTICO REALIZADO A TRAVÉS DE LA CAMPAÑA MANIZALES REVERDECE, LIDERADA POR LA OFICINA DE LA GESTORA SOCIAL.AQUÍ LES COMPARTIMOS LOS DATOS PARA ESTA ACTIVIDAD:DÍA: HOY JUEVES 15 DE DICIEMBRE HORA: 6.00 P.M. LUGAR: PLAZOLETA DE LA TORRE DE CHIPRE.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN. UNIDAD DE DIVULGACIÓN Y PRENSA ALCALDÍA DE MANIZALES
NOTA DE PACÍFICO TRES: El día de hoy en trabajo conjunto, el Gerente de la Concesión Pacífico Tres , y la Alcaldía, y por solicitud de las comunidades de Marmato y Supía, acordamos que prontamente el peaje ubicado en la Felisa sea reubicado para permitir tener una mayor conexión comercial entre Supía y el hermano municipio minero.🙏🏻Agradecemos al Gerente de la concesión Santiago Pérez por trabajar y apoyar esta importante solicitud de las comunidades
#SupíaProductivaYEducada 💚💛
#MarcoAntonioAlcalde
#SiempreConLaGenteEl
NOTAS DE #EMPOCALDAS EL 2022 📈 VIVIMOS UN GRAN AÑO DE AVANCES Y LOGROS QUE NOS PERMITIERON RATIFICAR NUESTRO COMPROMISO HACIA CADA UNO DE NUESTROS USUARIOS EN LAS 24 SECCIONALES EN LAS QUE TENEMOS PRESENCIA. CON ORGULLO Y GRATITUD PODEMOS DECIR QUE #EMPOCALDAS SIGUE LLEVÁNDOLE BIENESTAR A LOS CALDENSES.
Queremos compartir con ustedes todo lo que hemos hecho por los caldenses, porque #Empocaldas es una empresa de todos.
#Empocaldas, #ConstruyendoJuntos tu bienestar💧
Gobernación de Caldas Superintendencia De Servicios Públicos Asamblea Departamental de Caldas Andesco Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)
👉🏼Facebook: https://fb.watch/hro-PwAnuO/?mibextid=RUbZ1f
👉🏼Instagram:https://www.instagram.com/reel/CmNJLH3jVti/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Agradecemos su visualización y difusión.
Boletín de Prensa No. 660 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ FUE ADJUDICADO COLISEO MAYOR PARA INICIO DE OBRAS DE CARA A LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/FUE-ADJUDICADO-COLISEO-MAYOR-PARA-INICIO-DE-OBRAS-DE-CARA-A-LOS-JUEGOS-NACIONALES-Y-PARANACIONALES-2023/
2️⃣ TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES PARA EL BICI ALUMBRADO QUE SE REALIZARÁ ESTA NOCHE. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/TENGA-EN-CUENTA-LAS-SIGUIENTES-RECOMENDACIONES-PARA-EL-BICI-ALUMBRADO-QUE-SE-REALIZARA-ESTA-NOCHE/
Agradecemos su difusión.
NOTICIAS DE CALDAS:
COMENZÓ LA DEMOLICIÓN DE LA ANTIGUA SUBESTACIÓN DE POLICÍA EN ARAUCA PARA DAR PASO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURA, CON UNA INVERSIÓN DE $2 MIL 500 MILLONES
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO EN RIOSUCIO YA CUENTA CON NUEVA CAMIONETA PARA EL TRASLADO DIGNO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD
GOBIERNO DE CALDAS RATIFICÓ SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL
CON 79 PUNTOS DE VACUNACIÓN EN LOS 27 MUNICIPIOS DE CALDAS SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO LA SEXTA JORNADA NACIONAL
COMENZÓ LA DEMOLICIÓN DE LA ANTIGUA SUBESTACIÓN DE POLICÍA EN ARAUCA PARA DAR PASO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURA, CON UNA INVERSIÓN DE $2 MIL 500 MILLONES
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, inició de manera simbólica, con el primer golpe, la demolición de la antigua edificación donde funcionaba desde hace más de 60 años la Subestación de Policía en el corregimiento de Arauca, en Palestina.
En este mismo espacio comenzará en los próximos días la construcción de nuevas instalaciones cómodas y seguras, que fortalecerán el servicio policial y atención a la comunidad en ese territorio. La inversión en la obra será cercana a los 2.500 millones de pesos.
“Hoy, gracias al trabajo articulado con nuestra Policía departamental, comenzamos la demolición de la antigua subestación para dar inicio a una nueva, que traerá tranquilidad y seguridad a un corregimiento tan importante en materia comercial y de minería. El fin de semana pasado también pusimos la primera piedra en Pensilvania. A la Secretaría de Gobierno, a la Alcaldía de Palestina y a la Policía, muchas gracias por el trabajo conjunto”, dijo el gobernador.
Por su parte, el secretario de Gobierno departamental, Jorge William Ruiz, expresó que están felices porque la subestación es una realidad. “Serán tres pisos, 823 metros cuadrados, para la prestación de un servicio policial digno, en buenas condiciones. Una infraestructura moderna y de calidad, que contribuye a mejorar la seguridad del corregimiento y de todo el sector. Estamos felices de hacer realidad los sueños y anhelos de una comunidad”, agregó Ruiz.
José Luis Vásquez Giraldo, concejal de Palestina, manifestó que están muy satisfechos con la oportunidad de tener una nueva subestación. “Gracias al señor gobernador porque van a traer una infraestructura muy grande a nuestro corregimiento. Este es un proyecto muy esperado porque veíamos las instalaciones de la Policía que no eran adecuadas, vivían estrechos y con el calor. Como concejal, estoy muy contento con la gestión y el compromiso del gobernador, vemos el resultado de lo que él prometió para nuestro corregimiento”, indicó el dirigente.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio secretario de Gobierno departamental, Jorge William Ruiz Escuche Aquí
Audio José Luis Vásquez Giraldo, concejal de Palestina Escuche Aquí
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO EN RIOSUCIO YA CUENTA CON NUEVA CAMIONETA PARA EL TRASLADO DIGNIO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD
Con una inversión cercana a los 210 millones de pesos, el Gobierno de Caldas entregó al Centro Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario del Inpec en Riosucio, una camioneta tipo Panel, que servirá para trasladar de una manera digna, cómoda y segura a las personas privadas de la libertad y a quienes los custodian.
Así lo anunció Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas: “Esta entrega salda una deuda histórica de más de 65 años de falencia de un vehículo que contara con las condiciones técnicas adecuadas para el traslado del personal que se encuentra recluido en este establecimiento. Con esta entrega se mejoran las condiciones de dignidad humana, de respeto a las garantías y derechos fundamentales de la población privada de la libertad. Este proyecto dignifica al ser humano”.
Por su parte, el alcalde de Riosucio, Marlon Alexánder Tamayo Bustamante, resaltó el acompañamiento que desde el Gobierno de Caldas se les ha dado a las instituciones, en este caso al Inpec. “Agradecemos a la Gobernación de Caldas, al secretario de Gobierno departamental, y decirle al señor gobernador que agradecemos este gran aporte. Son dos vehículos que se entregaron este año en el departamento y uno de ellos fue para la institución penitenciaria de nuestro municipio, un trabajo que de verdad exaltamos”.
Karen Lorena Ramírez Botello, directora del Centro Penitenciario, señaló: “El tema de poder cumplir las remisiones, de poder llevar a los privados de la libertad a citas tanto médicas como judiciales, se estaba cumpliendo con contratación y demás, pero nada mejor que un vehículo para tenerlo a disposición de manera permanente. Es un punto que debo aplaudirle hoy a la Gobernación de Caldas”.
En la actualidad son más de 100 personas privadas de la libertad en ese establecimiento y quienes se beneficiarán con este vehículo, el cual cumple con especificaciones especiales y de acondicionamiento exigidas por el Inpec para este tipo de actividades.
Anexo
Audio secretario de Gobierno, Jorge William Ruiz Ospina Escuche Aquí
Audio alcalde de Riosucio, Marlon Alexander Tamayo Bustamante Escuche Aquí
Audio directora CPMSC INPEC Riosucio, Karen Lorena Ramírez Botello Escuche Aquí
GOBIERNO DE CALDAS RATIFICÓ SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Gobierno de Caldas realizó un emotivo acto al que asistieron representantes de la Mesa de Víctimas y asociaciones defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales, funcionarios y comunidad en general.
En este espacio la Administración Departamental ratificó el compromiso de garantizar el cumplimiento y observancia de los derechos humanos para todos los caldenses.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina, señaló: “El día de hoy, como todos los años, estamos conmemorando esta fecha para que todos los pueblos del mundo se unan en este propósito, y qué mejor que desde el Gobierno Departamental, en cabeza de nuestro gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, con los representantes de mesas de víctimas de Manizales y Caldas, con defensores de derechos humanos, a quienes les reconocemos esa noble labor y los invitamos a que sigan desarrollando ese magnífico trabajo en el territorio”.
Por su parte, Darío Eccehomo Díaz, presidente del Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos, resaltó el acompañamiento que hace la Administración Departamental en la garantía de los derechos de las comunidades.
“Todos los seres humanos tenemos derechos, y la institucionalidad tiene el mandato de protegerlos y promocionarlos. En ese orden de ideas, nos parece que venimos caminando senderos muy unificados para ser posible la promoción, la defensa y el respeto de estos, no solo en Manizales, sino en Caldas”, manifestó Díaz.
“Es muy importante esta conmemoración, es un día internacional, pero para nosotros los caldenses es de suma importancia, nosotros debemos estar siempre en la lucha constante de esos derechos de todos los seres humanos que habitamos no solo en Manizales, sino en el departamento y en todo el país”, manifestó Melva Sofía González Céspedes, defensora de derechos humanos.
En el encuentro conmemorativo se entregaron reconocimientos a líderes y organizaciones que a lo largo de este año se han enfocado en la promoción y defensa de los derechos humanos en Caldas.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina Escuche Aquí
Audio Darío Eccehomo Díaz, presidente del Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos Escuche Aquí
Audio Melva Sofía González Céspedes, defensora de derechos humanos Escuche Aquí
CON 79 PUNTOS DE VACUNACIÓN EN LOS 27 MUNICIPIOS DE CALDAS SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO LA SEXTA JORNADA NACIONAL
Con el firme propósito de proteger la vida de niños, niñas y ciudadanos en general, se realizará este sábado 17 de diciembre la sexta jornada nacional de vacunación, dirigida a población menor de 6 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, mayores de 50 años, talento humano en salud y población en riesgo frente al COVID-19.
Lilibeth Arenas Echeverri, del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones -PAI-, hizo un llamado a padres y cuidadores de menores de edad, así como a responsables de adultos mayores para que los lleven a protegerse.
“Invitamos a todos las padres y cuidadores a participar de la sexta jornada de vacunación nacional que se va desarrollar este sábado 17 de diciembre. Tenemos 79 puestos de vacunación en los 27 municipios, la idea es que lleven a los menores recordando que este es el mejor regalo”, indicó la contratista de la entidad.
Se tendrán disponibles biológicos contra sarampión y rubéola para y niños de 2 a 11 años, influenza estacional cepa sur para todas las gestantes, niños de 6 meses a 5 años y adultos mayores de 50 años.
Las personas que tengan alguna enfermedad de base como hipertensión, enfermedades pulmonares, cáncer o enfermedades renales o hepáticas, para la vacuna COVID-19. “Tendremos los biológicos del esquema permanente como polio, rotavirus, neumococo, pentavalente y todos los demás para que los ciudadanos inicien el 2023 muy bien protegidos”, indicó Arenas Echeverry.
El dato
La cifra la cobertura de vacunación en Caldas llega al 79% y debería estar en 91,6%
Anexo
Audio Lilibeth Arenas Echeverri, del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones -PAI- Escuche Aquí
NOTICIAS DE LA D.T.S.C.:
Con 79 puntos de vacunación en los 27 municipios se realizará este sábado la 6 jornada nacional de vacunación
Con el firme propósito de proteger la vida de niños, niñas y ciudadanos en general se realizará este sábado 17 de diciembre la 6 jornada nacional de vacunación la cual está dirigida a población menor de 6 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, mayores de 50 años, talento humano en salud y población en riesgo frente al Covid-19.
Lilibeth Arenas Echeverri, del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones -PAI- hizo un llamado a padres y cuidadores de menores de edad así como a responsables de adultos mayores para que los lleven a protegerse «invitamos a todos las padres y cuidadores a participar de la 6 jornada de vacunación nacional que se va desarrollar este sábado 17 de diciembre, tenemos dispuestos 79 puestos de vacunación en los 27 municipios, la idea es que lleven a los menores recordando que este es el mejor regalo» indicó la contratista de la entidad.
«Recordemos que tendremos sarampión y rubéola a niñas y niños de 2 a 11 años, influenza estacional cepa sur para todas las gestantes, niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 50 años y todas las personas que tengan alguna enfermedad de base como hipertensión, enfermedades pulmonares, cáncer o enfermedades renales o hepáticas par la vacuna Covid-19; tendremos los biológicos del esquema permanente como polio, rotavirus, neumococo, pentavalente y todos los demás para que los ciudadanos inicien el 2023 muy bien protegidos» indicó Arenas Echeverry.
La cifra la cobertura de vacunación en Caldas llega al 79% y debería estar en 91.6%
Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí
Caldas reportó 33 casos nuevos de Covid-19 en la última semana con un paciente en UCI, desde la DTSC se ratifica
Debido a que en la temporada de fin de año se registran mayores aglomeraciones por las compras, las reuniones familiares y la movilidad de las personas entre ciudades, la Dirección Territorial de Salud de Caldas ratificó su llamado a los ciudadanos para que mantengan el uso de tapabocas, en especial en lugares cerrados, asistan a iniciar o complementar sus esquemas de vacunación y que tengan mayor cuidado con los adultos mayores quienes son los que están resultando más afectados por este virus.
Natalia Andrea Alzate bedoya, contratista coordinadora del equipo de vigilancia epidemiológica de la DTSC indicó que en la última semana se registró un leve repunte en el número de casos «registramos 33 casos nuevos de Covid-19 de los cuales 25 son casos activos, 24 están en casa y uno en UCI, pero es importante recordar que no solo es Covid sino otras infecciones respiratorias que se pueden prevenir con el uso del tapabocas para romper esas cadenas de enfermo sano» explicó la profesional.
«La invitación es a que ante el aumento de los virus respiratorios las personas se acerquen a los puntos de vacunación que tenemos en el departamento para completar sus esquemas, recordemos que vamos ya por el segundo refuerzo y que todos pueden acceder a este refuerzo, muy importante que hagamos este proceso con los adultos mayores porque son los más vulnerables, si tanto los queremos el mejor regalo es la salud así que no los expongamos y llevémoslos a vacunar» insistió Alzate bedoya.
Audio Natalia Andrea Alzate bedoya. Escuche Aquí
DTSC incrementa operativos ante la alerta del INVIMA por la venta de licores adulterados que han causado la muerte de 14
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA- ha expedido algunas alertas ante el incremento de ventas de licores adulterados, que han causado la muerte a 14 personas en el país, ante esta alerta los técnicos de las Dirección territorial de Salud de Caldas incrementan los operativos en el territorio.
William Andrés Vargas Ospina, referente del área de alimentos de la DTSC señaló que desde la entidad se realiza continuamente inspección y vigilancia para evitar la venta de licores adulterados pero los ciudadanos también deben estar atentos «la invitación es a que los compradores, primero se acerquen a establecimientos reconocidos, mirar los precios porque lo barato puede salir caro, una rebaja de hasta el 50% en una bebida alcohólica no es confiable, es importante mirar el envase, las marcas, los sellos, las estampillas, las etiquetas que deben estar bien adheridas y mirar que el licor no tenga residuos o partículas suspendidas» expresó el profesional.
El funcionario se refirió además a la importancia de verificar que estos establecimientos tengan la autorización de la entidad para expender estos productos que deben además estar almacenados en buenas condiciones de higiene «por ejemplo los envases Tetra Pack están expuestos a una práctica que es chuzarlos para extraerles el licor y luego le inyectan agua u otro líquido para que continúe con el mismo peso del contenido y luego tapan el hueco con pegamento o silicona» puntualizó Vargas Ospina.
Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí
En un 45 % se han reducido los casos de lesionados por pólvora en Caldas, a la fecha se reportan 6 afectados, 3
Caldas reporta 6 lesionados por pólvora en la actual temporada decembrina, los lesionados corresponden a 3 adultos con edades de 36, 26 y 29 años y 3 menores de 15, 10 y 8 años de edad, quienes resultaron afectados por manipular estos artefactos y algunos de forma accidental por estar cerca a lugares donde la estaban usando.
Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del equipo de vigilancia epidemiológica de la DTSC, señaló que, no obstante estas 6 personas lesionadas, el departamento reporta, a la fecha, una disminución comparativamente con la vigencia anterior «a hoy 12 de diciembre reportamos 6 casos de lesiones por pólvora, frente a 11 casos que teníamos en el mismo periodo del año pasado lo que representa una disminución del 45%» expresó la profesional.
Alzate Bedoya ratificó que en los casos de menores de edad se evalúan las circunstancias para terminar si se deben implementar medidas de restablecimiento de derechos «nosotros desde el mes de octubre realizamos la articulación necesaria entre el sector salud, el judicial y el de protección, para que cada municipio tenga activada su ruta institucional para que al momento de registrarse un caso se valoren la circunstancias, de los casos actuales debemos decir que tenemos 3 menores de edad lesionados, uno de 8 años, uno de 10 años y otro de 15, lo otros 3 son en personas adultas» puntualizó.
Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí
Ministra de Salud, Carolina Corcho, ratificó que con la reforma al sistema de salud habrá giro directo a clínicas
La ministra de salud, Carolina Corcho Mejía, participó de la audiencia pública sobre la crisis del sistema de salud y las propuestas de reforma que el actual gobierno quiere implementar en el sector, al evento asistieron cerca de 2.000 entre ciudadanía, veedores e integrantes del sector salud.
La ministra se refirió a la necesidad de modificar el actual sistema de salud asegurando que es una necesidad más que un capricho ideológico “hoy hay un fondo público llamado Adres que ya existe y que recauda todos los recursos públicos de la salud, lo que queremos es descentralizar ese fondo sin situación de fondo, es decir, los recursos siguen en Bogotá pero para que ese fondo haga el pago directo a las clínicas y hospitales de mediana y alta complejidad, para el caso de los gobernadores y alcaldes ellos hoy ya manejan una parte de los recursos de prevención y promoción, y lo seguirán haciendo pero de manera más técnica” aseguró la jefe de esta cartera.
La funcionaria aseguró que esta reforma, con flujo de recursos directamente a clínicas y hospitales va permitir mayor flujo de caja para formalizar y dignificar a los trabajadores del sector “pero también va a favorecer mucho al ciudadano porque en el proceso de transformación el ciudadano no se va a quedar desprotegido, porque el estado va a mantener la financiación con clínicas, hospitales, puestos de salud, el ciudadano debe seguir siendo atendido sin traumatismos y en su territorio, si en territorio no hay el servicio se hace el traslado pero en primera instancia las redes integradas del territorio.
Finalmente Corcho Mejía, se refirió al aumento de hospitalizaciones en UCI de personas mayores de 60 años sin esquemas de vacunación Covid completos, también de niños menores de 6 años “debemos recordar que tenemos la concurrencia de la influenza y adenovirus con el Covid, por eso hacemos un llamado encarecido a la comunidad que las vacunas son seguras y tenemos disponibilidad gratuita, hay además una falsa percepción del riesgo frente al Covid pero debemos recordar que sigue circulando” puntualizó.
Las cifras presentadas por la ministra Carolina Corcho
· Las EPS liquidadas quedaron debiendo 27 billones de pesos.
· Las EPS en proceso de liquidación adeudan 5 billones de pesos.
· En total las deudas de las EPS con la red pública hoy son de 16.6 billones de pesos.
· Hoy se tienen más de 1 millón de Peticiones, Quejas y Reclamos de los ciudadanos, el 35% son por riesgo a la vida.
· La ministra anunció que en el presupuesto del próximo año se asignaron 40 mil millones de pesos para reponer la infraestructura del hospital Santa Sofía y 3 mil millones de pesos para dotación.
Natalia Carolina Corcho Mejía. Escuche Aquí
DTSC hace un llamado a padres de familia y cuidadores a tener cuidado con la ropa que usan sus hijos
La Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza seguimiento y vigilancia epidemiológica a las lesiones generadas por el uso de la pólvora, pero desde la entidad también se está advirtiendo por otros riesgos a los que se exponen los menores por intoxicación y quemaduras con fuego, que también se pueden registrar por descuidos o uso de ciertas prendas de vestir.
Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del área de vigilancia epidemiológica de la DTSC, señaló que los padres y cuidadores deben acompañar en todo momento a sus hijos y ser cuidadosos con la ropa que usan ese día «estas fechas del 7 y 8 de diciembre muchas personas tienen la tradición de realizar el prendimiento de las velitas y muchos de nuestros niños y niñas estarán cerca al fuego, es muy importante entender que no solo tenemos lesiones por pólvora sino lesiones con fuego, por ello invitamos a todos los padres a evitar ponerles algún tipo de ropa que es inflamable, ojalá jean y que los niños estén bien cubiertos sus piernas y manos para evitar cualquier accidente» aseguró la profesional.
Alzate Bedoya ratificó que hay muchos materiales sintéticos que son muy inflamables y que pueden ocasionar un accidente «estas fechas debemos estar muy vigilantes con nuestros niños y niñas no dejarlos solos junto a las velitas encendidas, que tengan la ropa adecuada y no tener objetos o prendas que se puedan enredar fácilmente y por supuesto alejados de quienes estén consumiendo alcohol o pólvora» puntualizó.
Audio:
Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Este fin de semana es de comprar regalos y volver a encontrarse, pero también de cuidar la salud de nuestros niños… https://t.co/zR6EI1PqoY
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
En Colombia son 300 las personas lesionadas por usar pólvora, de estos 120 son niños, y tu, como reaccionas? Esta n… https://t.co/ucT7hMQSp4
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Esta navidad no arriesgue su vida o su salud, cuide a sus hijos y no permita que usen pólvora. Tenemos 8 lesionados… https://t.co/sCkMAgQbLr
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
📍ACTO DE POSESIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS FABIO HERNANDO ARIAS OROZCO
📍PROGRAMA DE DESARROLLO FAMILIAR RECIBIÓ RECONOCIMIENTO POR SU LABOR CON LAS FAMILIAS (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FAMILIAR, JAZMÍN LORENA SUAREZ ORTIZ)
📍INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ICANH PUBLICÓ LIBRO DE DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: DOCENTE VLADIMIR DAZA VILLAR)
📍BECAS OEA – UNIR PARA MAESTRÍAS VIRTUALES EN ESPAÑOL, 2023
📍JORNADAS DE INSCRIPCIÓN DE CRÉDITOS EDUCATIVOS CON ACOMPAÑAMIENTO ESPECIAL ICETEX
DESARROLLO DE NOTICIAS DE MANIZALDES
FUE ADJUDICADO COLISEO MAYOR PARA INICIO DE OBRAS DE CARA A LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
· Diciembre 15, 2022
A la par con este anuncio, en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas se reactivaron actividades de construcción con el nuevo contratista, Consorcio Manizales 2022.
Por medio de la Resolución No. 1652 de 2022 se adjudicaron las obras de mejoramiento y remodelación del Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, escenario deportivo que será epicentro de la actividad deportiva de los Juegos Nacionales y Paranacionales del 2023.
“Continuamos siendo la ciudad que más avanza en obras de infraestructura para los Juegos Nacionales y Parancionales 2023. De los tres escenarios que le corresponde remodelar y adecuar a la Administración Municipal, ya se realizan obras en el Coliseo Menor y se adjudicaron Coliseo Mayor y Patinódromo del Bosque Popular El Prado. Estamos comprometidos con las justas y queremos dejar escenarios de la más alta calidad a nuestros deportistas”, destacó Lady Yanery Hincapié, secretaria del Deporte de Manizales.
Lady Yanery Hincapié Rozó, secretaria del Deporte.
Con una inversión que supera los $ 8.500 millones el Consorcio Innfra Manizales realizará en este escenario deportivo los siguientes trabajos:
Preliminares.
Movimiento de tierras y excavaciones.
Cimentación.
Estructura.
Instalaciones eléctricas, voz y datos.
Instalaciones hidrosanitarias: red de ventilación, red de aguas lluvias, red de aguas residuales, red de suministro de agua fría, red de suministro de agua caliente, red de suministro de agua reciclada y red de suministro agua fría para incendios.
Aparatos sanitarios.
Cubierta.
Muros y acabados paredes y pisos.
Carpintería metálica.
Mobiliario de competencias.
Adecuaciones y remodelaciones exteriores.
La Secretaría del Deporte está a la espera de que el Ministerio del Deporte adjudique la interventoría para dar inicio a las obras en el mes de enero.
Los deportistas que frecuentemente usan este escenario se reubicaran en diferentes espacios deportivos de la ciudad para que continúen con su preparación deportiva. Desde la cartera municipal se les socializó el proyecto.
También es de resaltar que, hoy jueves 15 de diciembre, se reactivaron las labores de obra en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas con el nuevo contratista Consorcio Manizales 2022, que asumió la responsabilidad de continuar con los trabajos de remodelación del escenario deportivo, luego de que el anterior contratista cedió el contrato por problemas administrativos.
Dato de interés
El Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, fue construido en el año 1936.
Te puede interesar
LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONTINÚA CON LOS PREPARATIVOS PARA EL BICI ALUMBRADO QUE SE LLEVARÁ A CABO ESTE JUEVES 15 DE DICIEMBRE, RAZÓN POR LA CUAL, SE RECOMIENDA A LOS MANIZALEÑOS TENER EN CUENTA ESTAS SUGERENCIAS PARA LA JORNADA NAVIDEÑA.
Será un espacio para toda la familia.
No se debe consumir licor.
Se invita a los ciclistas a llevar un elemento representativo de la navidad como gorro, gafas navideñas, etc.
Llevar su hidratación personal.
Se convoca a los manizaleños a cambiar el carro por la bici y así disfrutar juntos del alumbrado navideño.
Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente de Manizales.
En materia de tránsito, Hugo Gallego Uribe, técnico operativo de la Secretaría de Movilidad de Manizales, invita a los participantes de la rodada a seguir recomendaciones como:
No llevar acompañante en la bicicleta, a menos de que este diseñada para ese propósito.
Parar en las cebras y ceder el paso a los peatones.
Respetar los semáforos.
No realizar maniobras peligrosas o exceder los limites de velocidad.
Portar dos luces, una blanca para la parte delantera de la bicicleta y la otra roja en el área posterior.
Usar el casco y en lo posible chalecos reflectivos.
Seguir las recomendaciones por parte de las autoridades que acompañarán el Bici Alumbrado.
Hugo Gallego Uribe, técnico operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito.
Dato de interés
El Bici Alumbrado comenzará a las 7:00 p.m. en el CAI de Chipre y previo a esto se realizará a las 6:00 p.m. la inauguración de la Torre Panorámica de Chipre, un evento al que también esta cordialmente invitada toda la ciudadanía.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
La Alcaldía de Manizales intensifica controles para identificar licor adulterado
Diciembre 14, 2022
ALCALDÍA DE MANIZALES
150 jóvenes se fortalecieron en robótica, gracias al taller brindado por la Alcaldía y la Universidad de Manizales
Diciembre 14, 2022
ALCALDÍA DE MANIZALES
Este jueves 15 de diciembre se hará la reapertura de la Torre al Cielo en Chipre
SECRETARÍA DEL DEPORTE
La segunda edición de la Copa Ciudad de Manizales llega a su final este jueves
Diciembre 7, 2022
SECRETARÍA DEL DEPORTE
Empresa manizaleña, a cargo de las remodelaciones del Coliseo Menor
Diciembre 2, 2022
SECRETARÍA DEL DEPORTE
Se realizó la premiación de la Clásica Campesina y Chequeo de Ruta
Noviembre 28, 2022
DESARROLLO DE LAS NOTICIAS DE LA U. CDS
Administración: Acto de posesión del nuevo rector de la Universidad de Caldas Fabio Hernando Arias Orozco 15/12/2022 Este viernes 16 de diciembre a las 10:00 a.m. en el Teatro 8 de Junio se llevará a cabo la posesión del nuevo rector de la Universidad de Caldas Fabio Hernando Arias Orozco para el periodo 2022 – 2026. Se espera la participación del Ministro de Educación Nacional Alejandro Gaviria Uribe, que asistirá en calidad de presidente del Consejo Superior que sesionará de manera ordinaria con un único punto en el orden del día que será la posesión del nuevo rector. Fabio Hernando Arias Orozco es Economista Especialista en Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad de Manizales, magister en Creatividad e Innovación en las Organizaciones de la Universidad Autónoma de Manizales. Fue alcalde y secretario de Obras Públicas del municipio de Samaná (Caldas) y director de la Escuela de Minas de Marmato (Caldas). Se desempeñó como secretario general del Hospital Santa Sofía y gerente de contratación de la EPS del Seguro Social, así mismo ocupó la vicerrectoría administrativa de la Universidad de Caldas y su más reciente cargo fue Secretario de Educación departamental. Anterior al acto de posesión, el nuevo rector estará en diálogo con medios de comunicación a partir de las 9:00 a.m. en la sala de consejos de la Universidad de Caldas donde hablará sobre su visión de la Universidad bajo la premisa “pública, sostenible y de calidad”. El evento es público y será transmitido a través do YouTube Live y Facebook Live. Transmisión YouTube. Transmisión Facebook. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: posesión rector, Fabio Hernando arias Orozco, universidad de caldas Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Programa de Desarrollo Familiar recibió reconocimiento por su labor con las familias 15/12/2022 El programa de Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas recibió reconocimiento por parte de la comisaría de familia del municipio de Chinchiná gracias al aporte profesional que el programa brindó a este organismo. Actualmente el programa de Desarrollo Familiar cuenta con diversas alianzas con instituciones públicas y privadas que permiten el desarrollo de prácticas profesionales y la implementación de proyectos que se formulan desde el programa por parte de estudiantes y docentes. La directora del programa Jazmín Lorena Suarez Ortiz manifiesta que en este momento se adelantan alianzas estratégicas con la alcaldía de Chinchiná, las cuales incluyen el trabajo conjunto con la comisaría de familia, el acompañamiento en la formulación de la política de género del municipio y el apoyo en la implementación de un programa que trabaja en la eliminación de la violencia familiar. El documento emitido por la comisaría de familia, exalta la labor del programa en cuanto al desempeño durante la ejecución de actividades de promoción y prevención de violencias domésticas y el fortalecimiento de pautas de crianza en el municipio de Chinchiná Suarez manifiesta que este reconocimiento será un valioso recurso para el proceso de acreditación y registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional, el cual llevarán a cabo durante el 2023, año en el que además el programa de Desarrollo Familiar cumplirá 40 años de existencia contribuyendo al fortalecimiento de las familias en la región. Anexo: Audio Jazmín Lorena Suarez Ortiz – directora programa Desarrollo Familiar. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: reconocimiento desarrollo familiar, comisaría de familia, municipio de chinchiná Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH publicó libro de docente Universidad de Caldas 15/12/2022 El Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH publicó en su catálogo editorial digital la obra “Los marqueses de Santa Coa. Una historia económica del Caribe colombiano, 1750-1810”, del docente e historiador de la Universidad de Caldas Vladimir Daza Villar. El docente autor de la obra reconstruye la historia económica y empresarial del caribe colonial; donde reviven las redes mercantiles que los marqueses-comerciantes articularon con los mercaderes y viajeros del río Magdalena. También evidencia la importancia de los marqueses en el establecimiento de un espacio económico en la región y revela cómo una discordia familiar durante la segunda mitad del siglo XVIII y la llegada del ejército de Pablo Morillo, destruye a una de las familias más influyentes de la élite del caribe colonial neogranadino. De acuerdo con el autor: “ es un honor ser parte de esta editorial que propende la democratización del conocimiento técnico y científico en los campos de la antropología, la arqueología, la historia y el patrimonio, que permite el fortalecimiento académico y científico nacional con productos editoriales de libre acceso”. Esta es la primera vez que un docente investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas en el área de la historia es publicado en esta editorial digital. En el siguiente link podrá encontrar la publicación. Libro. Anexo: Audio Vladimir Daza Villar – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: icanh, publicación libro, editorial digital Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración: Jornadas de inscripción de créditos educativos con acompañamiento especial ICETEX 15/12/2022 El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior ICETEX realiza en sus Centros de Experiencia Presencial CEP, jornadas de inscripción de créditos educativos con acompañamiento especial a las personas que necesiten el apoyo del Instituto para cursar sus estudios de educación superior. Estas jornadas de inscripción se realizarán hasta el viernes 16 de diciembre en las principales ciudades del país, las cuales corresponden a las acciones de acercamiento a las familias colombianas por parte del ICETEX. Las personas interesadas en asistir a los CEP, contarán con el acompañamiento del equipo asesor de la entidad en cuanto al diligenciamiento del formulario y documentación para la solicitud de crédito educativo. Los aspirantes y sus familias además de solicitar financiación para educación superior podrán participar de actividades de entretenimiento en cuanto a créditos educativos que les permitirá manejar sus finanzas de manera eficiencia. Las jornadas de atención serán de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La oficina CEP en Manizales se ubica en el edificio de la Caja Social de Ahorros, calle 23 # 23 – 16, piso 3. Más información aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: créditos educativos, icetex, jornadas créditos Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Becas OEA – UNIR para maestrías virtuales en español, 2023 15/12/2022 El Las Becas OEA – UNIR para maestrías virtuales en español son convocadas por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) de España, y buscan apoyar a personas sobresalientes de las Américas mediante el auspicio de las siguientes becas académicas, para continuar sus estudios de posgrado. Las becas permiten estudiar alguno de los 79 programas de maestría participantes en diferentes áreas del conocimiento como administración, derechos humanos, educación, comunicación, marketing, ventas, finanzas, recursos humanos, tecnología y más. MODALIDAD: a distancia (virtual). Los programas se imparten en idioma español y tienen una duración de 12 meses. Hay sesenta (60) becas disponibles. El costo de los programas académicos, en algunos títulos, podría ser inferior en algunos de los países de los estudiantes. Recomendamos al alumno ponerse en contacto con la universidad y confirmar con los asesores los costos de cada programa. Para obtener información detallada sobre el perfil requerido para cada programa de estudios, se recomienda que el postulante visite el sitio web: www.unir.net/postgrados-online/ e ingrese en el título de su preferencia. En la mayoría de países, las universidades o centros formativos ofrecen másteres propios, diseñados por ellos mismos y avalados con su prestigio. En España, hay másteres oficiales y másteres propios. Los másteres oficiales cuentan con el aval de la universidad que los otorga y con el reconocimiento del Estado. Estos estudios son sometidos a un completo proceso de evaluación que garantiza su calidad y que permite su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) de España. Por otro lado, los certificados propios son avalados por el prestigio de la universidad o el centro formativo que los otorga y su reconocimiento está más orientado a contribuir al desarrollo de la carrera profesional de los alumnos porque están muy alineados con la demanda actual del mercado y, por tanto, proporcionan al estudiante una capacitación especializada para su desarrollo profesional y una actualización de conocimientos inmediata. Los másteres oficiales se regulan por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Para conocer los alcances de estas diferentes titulaciones, así como su homologación y/o convalidación en los países miembros de la OEA, le recomendamos consultar directamente con su Ministerio/Secretaría de Educación o entidad pública correspondiente en su país. Asimismo, puede ponerse en contacto con UNIR para consultar detalles de estas titulaciones, a través del correo electrónico: masterunir@unir.net. Todas las titulaciones propuestas por UNIR en esta convocatoria, son titulaciones oficiales susceptibles de ser reconocidos por los ministerios de educación de los diferentes países o por las instituciones de educación superior encargadas de desarrollar los procesos de reconocimiento de títulos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: master, becas, OEA, Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
HONORABLES CONCEJALES Y CIUDANÍA EN GENERAL RECIBAN UN CORDIAL SALUDO, EL SIGUIENTE ES EL CRONOGRAMA PARA LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE DICIEMBRE 16 AL 19 DE 2022. La programación puede ser sujeta a cambios, los mismos que serán anunciados con tiempo, Con atención, HERNANDO MARIN GARCIA CLAUDIA MARCELA GARCÍA CHARRY Presidente Secretaria de Despacho Concejo de Manizales Concejo de Manizales FECHA HORA TEMA INVITADOS LUGAR PROPONENTE Viernes 16 de diciembre de 2022 7:00 a.m. 6:00 p.m. Segundo debate al Proyecto de Acuerdo N°. 094 de diciembre 6 de 2022, “POR EL CUAL SE MODIFICA LA ESTRUCTRA ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL MUNICIPAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” Ceremonia especial para la entrega de reconocimientos en nota de estilo y la Gran Orden del Concejo de Manizales, a personas e instituciones que, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido a la construcción de ciudad y al desarrollo de la región Secretaria de Servicios Administrativos y Jurídica Homenajeados Recinto del Concejo de Manizales Mesa Directiva Sábado 17 de diciembre de 2022 7:00 a.m. Segundo debate al Proyecto de Acuerdo N°. 095 de diciembre 6 de 2022, “POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN UNOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS, SE MODIFICAN LOS ACUERDOS N° 1083 DE 2021 Y 1108 DE 2021, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” Secretaria de Hacienda y Jurídica Recinto del Concejo de Manizales Mesa Directiva Domingo 18 de diciembre de 2022 7:00 a.m. Segundo debate al Proyecto de Acuerdo N°. 093 de diciembre 6 de 2022, “POR EL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE DE MANIZALES PARA COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES Y CONTRATAR CON LAS MISMAS” Secretaria de Hacienda, Educación y Jurídica RecintO.
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES CRECERÁ 9,8% EN 2023, SEGÚN CAMACOL
Bogotá. 15 de diciembre de 2022. De acuerdo con el reporte del Sistema de Información de Camacol – Coordenada Urbana, en 2022 se vendieron 234.592 viviendas nuevas, el segundo mayor nivel de la historia reciente del mercado inmobiliario en el país y un 28% más frente al promedio de los últimos años.
La dinámica de las ventas continua en los diferentes segmentos. Durante este año, en Vivienda de Interés Social se registraron 168.224 viviendas comercializadas; mientras que en las No VIS se alcanzaron las 66.368 unidades. Por otro lado, actualmente, hay 360.000 viviendas en construcción en Colombia, el número más alto de actividad en la historia del país.
Según Edwin Chirivi, presidente (e) de Camacol, “para preservar esta dinámica y la generación de empleo directo e indirecto en el sector es fundamental asegurar la disponibilidad subsidios del Programa Mi Casa Ya a lo largo de 2023 y los años siguientes, y sabemos del interés del Gobierno Nacional de mantenerlo como la columna vertebral de la política de vivienda en Colombia”.
Asimismo, Chirivi dijo que para 2023 se espera una convergencia de factores positivos como la reducción de la inflación, la corrección de tasas de interés y la moderación en los costos de construcción. “En 2023 se iniciará la construcción de 189.000 nuevas viviendas, de la cuales 133.000 serán VIS; y se venderán 250.000 viviendas nuevas, de las cuales 177.000 serán VIS”, concluyó.
Con esta actividad, Camacol estima que la construcción de edificaciones crecerá un 9.8% en 2023, y las ventas de vivienda aportarán 5 puntos porcentuales de inversión a la economía.
“En el 2023 el sector edificador podrá ratificar su importante papel en materia de desarrollo económico y social. Nuestras proyecciones evidencian que seguiremos consolidándonos como un sector jalonador que además de aportar a la competitividad del país, aporta a la transformación social de los colombianos”, afirmó Edwin Chirivi, quien también dijo que “los programas de mejoramiento de vivienda y de construcción de vivienda rural tendrán efectos muy positivos en la reducción del déficit y la demanda de insumos del sector”
MÁS DE 90 MIL ESTUDIANTES COLOMBIANOS FESTEJARÁN NAVIDAD EN EL EXTRANJERO
Mes a mes miles de colombianos viajan a estudiar al exterior, allí no solo viven experiencias académicas y profesionales también experimentan la cultura navideña de otros países en estas fechas culturales de celebración y alegría.
Colombia, Diciembre de 2022. Actualmente en lo corrido del 2022 según cifras de Migración Colombia, son más de 91.523 los colombianos que han viajado a estudiar en el exterior, aquellos jóvenes que se ubican en un rango de edad entre los 16 a 32 años vivirán por primera vez las distintas celebraciones navideñas de otras culturas alrededor del mundo, una época familiar en la cual converge un sentimiento único de celebración y alegría.
Si bien en Colombia, Venezuela y Ecuador tenemos distintas tradiciones culturales como las novenas de aguinaldos que se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre, en las cuales durante nueve días se reúnen las familias y amigos a conmemorar los meses previos al nacimiento de Jesus y su llegada a Belén para rezar y degustar de distintos platos típicos como la natilla, los buñuelos, empanadas, tamales y/o hallacas. En otros países los connacionales encontrarán distintas celebraciones en las cuales sentirán el amor y la cultura de cada país por estas celebraciones navideñas.
En países como Australia, el cual encabeza la lista de preferencia por estudiantes colombianos que viajan al extranjero, hay distintas tradiciones como “Carols by Candlelight” es decir Cantar Villancicos a luz de las velas, una tradición en la cual se encuentran las personas que residen allí para cantar al aire libre en parques públicos o plazas principales disfrutando del espíritu navideño, acompañado generalmente de fuegos artificiales.
Uno de los espectáculos más famosos a nivel mundial ocurre en la ciudad de Sydney, allí también es muy tradicional que las personas se encuentren de vacaciones por estas fechas, ya que al ser verano es usual que se reúnan en las playas y parques a disfrutar de cenas tales como Barbacoas y Langostinos al aire libre para disfrutar del caluroso clima, en donde además se juega al ‘Secret Santa’ o Santa Secreto, una tradición europea que fue adoptada en este país hace muchos años, en la cual las personas llevan un regalo y lo intercambian con otras personas simbólicamente.
Desde YouTOOProject, Plataforma de educación internacional Australiana que ayuda a más de 350 estudiantes mensualmente a migrar a países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Malta y Dubai, organizan eventos navideños en todos estos países gratuitamente para aquellos estudiantes que quieren vivir la experiencia de celebrar la navidad junto a otros jóvenes como ellos que quieren integrarse con la cultura de allí y su comunidad, en una época en la cual estar lejos de familiares y amigos cae muy bien.
“Invitamos a todos los jóvenes a que se inscriban a nuestros eventos navideños que son totalmente gratuitos. Allí podrán disfrutar de deliciosas paellas, barbacoas y cenas tradicionales en Sydney, Gold Coast, Melbourne, Perth, Byron Bay y Adelaide este 17 de diciembre. En estos eventos que reúnen a varios estudiantes internacionales de varias nacionalidades como Colombia, España, México, Argentina Japón entre otros, podrán compartir y estrechar lazos de amistad y trabajo con varias personas que están viviendo la misma aventura, mientras disfrutan de una deliciosa cena y juegan al Santa Secreto, además de que en varios de estos eventos obsequiaremos tablas de surf, viaje en Kayak para dos personas, y un viaje rottnest island ida y vuelta, a los más afortunados” comentó Paula Valenzuela, Co-Ceo de YouTOOProject.
Por ello si usted tiene algún conocido en el país austral que se quiera unir a esta celebración, lo puede invitar a inscribirse, además en otros países como Canadá, Nueva Zelanda e Irlanda en donde se encuentra la tradicional navidad blanca, debido al invierno las actividades consistirán en ir a patinar sobre hielo por el bosque, una de las celebraciones más conocidas en ciudades como Vancouver, Dublín y Cork.
RAFAEL ACERO
PR Manager
Marketing Team – PR
tel. +57 311 538 2362
WhatsApp. Click here
web: youtooproject.com
ANTE LA ALERTA NACIONAL POR CONSUMO DE LICOR ADULTERADO, IDENTIFIQUE LOS SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN
País, 16 de diciembre de 2022 – Las enfermedades trasmitidas por el consumo de alimentos y alcohol aumentan en la época de fin de año. De hecho, son consideradas como un problema de salud pública por su alto impacto en la utilización de los servicios médicos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), las intoxicaciones por la ingesta de comida en mal estado, por alcohol adulterado, junto con las lesiones por la manipulación de pólvora, incrementan las consultas en los servicios de urgencia durante las épocas decembrinas. A la fecha según el INS, ya son 28 los adultos que han sido intoxicados por licor adulterado con metanol en el país.
Por tal razón, desde NUEVA EPS consultamos a la Dra. Claudia González, coordinadora del área nutrición de Hospital Universitario Mayor – Méderi, quien explica qué síntomas se pueden desencadenar tras la ingesta de alcohol adulterado, y en qué momento debe acercarse a urgencias.
¿Qué es el alcohol adulterado?
Dra. González “Las bebidas adulteradas son aquellas bebidas alcohólicas que son elaboradas sin ningún tipo de control de calidad, con insumos no adecuados para la salud. En este caso, se hace uso de metanol también conocido como alcohol metílico, el cual es un producto industrial usado en la fabricación de plaguicidas, diluyentes de pinturas y anticongelantes”.
¿Cuáles son los síntomas que puede presentar una persona, tras haber consumido alcohol adulterado?
Dra. González “los síntomas de alerta pueden iniciar entre los primeros 40 minutos hasta 30 horas después de la ingestión de la bebida alcohólica, en algunos casos los síntomas se presentan entre 1 a 3 días después de la ingesta especialmente cuando se han mezclado con otro tipo de alcohol. Sin embargo, estos síntomas tardíos no dejan de ser un riesgo.
En las primeras horas después de la ingestión los pacientes intoxicados con metanol pueden presentar dolor de cabeza, dolor abdominal, sensación de embriaguez, náuseas, vómito y ojos rojos, por encima de las 24 horas se presenta taquicardia, ceguera, convulsiones, incluso la persona puede entrar en coma con un alto riesgo de morir si no tienen la atención adecuada.
Los pacientes también describen alteraciones visuales y colores alrededor de los objetos, en los casos más graves se pueden ver afectada la función de los riñones y del hígado”.
¿En qué momento debe acercarse a urgencias una persona que sospecha haber consumido alcohol adulterado?
Dra. González “La intoxicación por alcohol adulterado es una urgencia vital, toda persona que haya ingerido o sospecha haber consumido alcohol adulterado, y que presente el dolor de cabeza, confusión, dolor abdominal, mareo, náuseas o vómitos y alteraciones en la visión, debe asistir de inmediato al centro médico más cercano para recibir valoración y tratamiento oportuno”.
Para tener en cuenta
Dra. González “verifique siempre el estado de las etiquetas, revisar que sean originales, comprar en lugares que cumplan con las medidas sanitarias o en establecimientos comerciales reconocidos, verificar los sellos de seguridad, no recibir tragos a personas desconocidas, y una vez terminado el consumo de estas bebidas destruya la etiqueta, para que no pueda ser reutilizada. Sea precavido lo barato, le puede salir muy caro”.
Tenga cuidado con las reuniones navideñas:
evite intoxicaciones y contagios
País, 16 de diciembre de 2022 – Con el inicio de las novenas este 16 de diciembre, las familias colombianas comienzan la cuenta regresiva para la noche de navidad, y con esta, los preparativos para la cena de nochebuena y año nuevo.
Sin embargo, y a pesar de que las autoridades en salud de todo el país incrementan los operativos en búsqueda de los alimentos que no cumplen con las condiciones de conservación y de calidad exigidas para evitar intoxicaciones, es importante tener en cuenta que el cuidado inicia desde casa.
Por esta razón, el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS entrega una serie de recomendaciones para tener en cuenta durante la compra de sus cenas navideñas, y evitar intoxicaciones o malestares que puedan arruinar su nochebuena:
A la hora de comprar recuerde siempre verificar la fecha de vencimiento de todos los productos empacados, pues son la principal causa de intoxicaciones por alimentos.
Tenga en cuenta los siguientes requisitos de rotulación de los derivados cárnicos al momento de hacer sus compras: nombre del alimento, lista de ingredientes, nombre y dirección del fabricante o del envasador, registro sanitario INVIMA y fecha de vencimiento.
En productos importados además debe indicarse el nombre y la dirección del importador del alimento, país de origen e identificación del lote, condiciones de conservación y registro sanitario INVIMA.
Los embutidos requieren temperaturas de 4° centígrados para su conservar la cadena de frío; absténgase de comprar productos que no se encuentren en refrigeración.
Los alimentos preparados que compre en la calle deben ser confiables, cuando lo haga debe estar seguro de su procedencia, de la calidad de los ingredientes y la materia prima con que fueron elaborados. La apariencia del alimento no debe ser verdosa ni de olor fuerte.
No consuma alimentos preparados en días anteriores, especialmente si no han sido refrigerados.
No ofrezca comida recalentada a los bebés o a menores de edad, pueden resultar afectados.
Finalmente, si hay sospecha de intoxicación y los síntomas son cada vez más fuertes se recomienda acérquese al servicio de urgencias más cercano.
Navidad en medio de las enfermedades respiratorias, incluyendo el COVID 19
Tenga en cuenta que, en los últimos días los casos de enfermedades respiratorias (incluyendo COVID-19) se han incrementado, y es importante entender que, a pesar de la festividad, los virus siguen circulando y no es hora de bajar la guardia.
Pensando en evitar contagios durante las fiestas, NUEVA EPS recuerda las mediadas de autocuidado, para tener una celebración sin contagios:
· Sostener las medidas de bioseguridad es vital, si decide llevar a cabo alguna reunión: continuar con el uso del tapabocas, distanciamiento físico, usar alcohol y gel desinfectante.
· Recuerde hacer el lavado de manos frecuente.
· Asumir un comportamiento consciente y responsable: reconocer las condiciones de salud propias y las de su entorno.
Cambio de horario de atención en las
Oficinas de Atención al Afiliado de NUEVA EPS
País, 16 diciembre 2022 – NUEVA EPS se permite informar a sus afiliados que las Oficinas de Atención al Afiliado (OAA) en el país, no prestarán sus servicios los días 24 y 31 de diciembre, por las festividades de fin de año. Sin embargo, recuerde que todos los puntos de atención de la Compañía retomarán a su cotidianidad los días 26 de diciembre y 02 de enero del 2023, respectivamente. No obstante, NUEVA EPS tiene a disposición sus canales virtuales para que se puedan gestionar las solicitudes desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio.
Página web www.nuevaeps.co
Mediante el botón Portafolio de Servicios en la opción “Chat con Eva”, el afiliado tendrá una asesoría a través del chat en línea para resolver sus inquietudes, sólo debe acceder al botón situado en el home principal de la página web.
Ingresando a través del botón Tramites el línea, los afiliados serán direccionados al portal transaccional, donde podrán descargar sus certificaciones de afiliación, solicitar y cancelar citas, consultar autorizaciones, imprimir sus certificados de incapacidades y semanas cotizadas entre otros.
APP NUEVA EPS Móvil:
Mediante este canal, los afiliados podrán gestionar todas las autorizaciones que normalmente solicitan en las oficinas de Atención al Afiliado.
Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos.
AMPLIACIÓN // PRESIDENTE GUSTAVO PETRO OFICIALIZA QUE EL SALARIO MÍNIMO PARA 2023 SERÁ DE $1’160.000 Y EL AUXILIO DE TRANSPORTE DE $140.000
Foto: Foto: Juan Cano – Presidencia
• El Jefe de Estado confirmó que el aumento del salario fue del 16% y del subsidio al transporte del 20%.
• Dijo que “espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses, en virtud de la inflación; recupere el incremento de la productividad promedio de la economía y nos permita, además, hacer saltar la demanda interna en Colombia en sus sectores más vulnerables”.
• La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció una serie de medidas que adoptará el Gobierno Nacional para proteger el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables y que no se registren aumentos desmesurados que vayan en contra del aumento del salario mínimo que se concertó.
Bogotá, 15 de diciembre de 2022.
El Presidente de la República, Gustavo Petro, oficializó este jueves la concertación que se logró entre el Gobierno Nacional, los empresarios y las centrales obreras, que determinó que el salario mínimo para el 2023 será de $1’160.000 y el auxilio de transporte de $140.000.
En este sentido, el Jefe de Estado aseguró que “el salario mínimo será y crecerá un 16%, ubicándose en $1.160.000, el subsidio de transporte crece un 20%, ubicándose en $140.000, para un total de $1.300.000. Esa es la concertación a la que se ha llegado entre empresarios y trabajadores”.
Adicionalmente, dijo que “espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses, en virtud de la inflación; recupere el incremento de la productividad promedio de la economía y nos permita, además, hacer saltar la demanda interna en Colombia en sus sectores más vulnerables, de tal manera, que no solo podamos corregir una situación de crecimiento del hambre, indudablemente, sino también que se convierta en motor del crecimiento económico”.
Por esta razón, consideró que “si la demanda interna crece en Colombia el año entrante, estoy convencido, crecerá la economía mucho más allá del pronóstico, poco optimista, que las condiciones internacionales están imponiendo para Colombia”.
Según se indicó, para lograr este porcentaje de incremento del salario básico de los colombianos se tuvieron en cuenta la Productividad total de los factores (1,24%), la inflación de los hogares pobres y vulnerables (14.34%) y el Producto Interno Bruto (9.4%).
Protección a sectores más vulnerables
Por su parte, la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció una serie de medidas que adoptará el Gobierno Nacional para proteger el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables y que no se registren incrementos desmesurados que vayan en contra del aumento del salario mínimo que se concertó.
La titular de la cartera destacó que “por primera vez en la historia nos hemos centrado en la protección del poder adquisitivo del salario” y explicó que “hemos tomado como base lo que es la inflación de los pobres, porque es allí donde más ha habido impacto”.
Por esta razón, anunció que a partir de mañana se expedirán decretos para desindexar, es decir, sacar del cálculo de inflación y del aumento del salario mínimo los productos y bienes y servicios de la canasta básica, para “tener un impacto directo en los productos que la componen”.
“Mañana saldrá un primer decreto, donde tendremos 50 actividades y elementos de esta desindexación”, aseguró la Ministra, quien dijo que “más adelante, antes de terminar el año, vamos a trabajar con el resto de productos y elementos, y llevaremos los 34 finales al Plan Nacional de Desarrollo para un total de 204 entre elementos y bienes y servicios, que van a tener un impacto real en la canasta básica y, desde luego, para proteger el valor adquisitivo”
Adicionalmente, se otorgarán subsidios a los fertilizantes y a los agroinsumos para la protección del campo.
Una tercera medida es que se continuará trabajando para la disminución de las tarifas de energía en el país, de las cuales la Ministra Ramírez manifestó: “Tienen un impacto profundo en la canasta básica”.
Dentro de los anuncios, la titular de la cartera se refirió a que se continuará con las labores de concertación para analizar la fórmula que se aplica para la tasa de usura, que tiene repercusión directa en el crédito y en el uso de las tarjetas de crédito.
Finalmente, anunció que también se trabaja en la disminución de la base de cotización en salud del 12% al 10% de los pensionados del país que tienen mesadas entre 2 y 3 salarios mínimos.
(Fin/for)
Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co
¡No se deje engañar!: MinTrabajo no imparte formación ni emite certificados de trabajo en alturas
Denuncie prácticas irregulares y aclarare sus dudas sobre la emisión de este documento a través del correo electrónico: recepciondequejascorrupcion@mintrabajo.gov.co
BOGOTÁ, 15, dic./2022.- En el marco de la apertura del Simposio de Seguridad y Salud en el Trabajo del sector hidrocarburos, el Ministerio del Trabajo hizo un llamado a los ciudadanos para que no desarrollen actividades irregulares y delictivas para la consecución de certificados de trabajo en alturas.
“Existen más de 400 centros de entrenamiento certificados por el Ministerio del Trabajo que están autorizados para la formación en estas actividades de alto riesgo. No caigan en el error de comprar certificados falsos, primero está la preservación de la vida”, Néstor Morantes, asesor del viceministerio de Relaciones Laborales e Inspección.
Los presuntos estafadores estarían cobrando entre $350.000 y $800.000 por emitir dichas constancias a nombre del Ministerio del Trabajo para los interesados en cumplir con este requisito en su proceso de contratación. Cabe resaltar que el Ministerio no ofrece este tipo de capacitación ni entrenamiento, por tanto, no emite estos certificados.
La cartera laboral reitera que este trámite se realiza de manera gratuita, una vez las instituciones habilitadas para impartir este tipo de formación hayan cargado la documentación respectiva que certifica que la persona ha culminado satisfactoriamente su proceso de capacitación en alturas.
La ingeniera industrial de Yopal, Tania Mesa, comparte su experiencia: “en marzo pasado me llamaron para trabajar en la vía Sogamoso y para firmar el contrato me pedían los cursos de alturas y como no los tenía, le pagué $ 790.000 a un intermediario que ellos mismos me dieron, luego de consignar el dinero no me volvieron a contestar, entonces reporté la cuenta en el banco y puse la denuncia en la Fiscalía”.
Compruebe la veracidad de la constancia, ingresando el número de cédula aquí: https://app2.mintrabajo.gov.co/CentrosEntrenamiento/consulta_ext.aspx
Situación similar le ocurrió a Yeimmy Gómez, el pasado mes de noviembre en el municipio de Turbaco (Bolívar): “Me llamaron para un empleo donde me exigían un curso de coordinador de altura, al no contar con este el señor que me contactó me dio un contacto donde dan el curso y llamé. El señor me suministra su WhatsApp para enviar las constancias, pero el reclutador me dice que esta debe aparecer en el sistema, de inmediato llamo al funcionario del Ministerio del Trabajo y me informa que subirlo tiene un costo de $ 430.000 mil pesos, realicé la consignación de $ 355.000 porque no tenía más, pero nunca cargaron la información”.
La certificación en alturas hace parte del programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción, reglamentado a través del Decreto 1072 del Ministerio del Trabajo y es impartida únicamente por las instituciones previamente reconocidas por esta entidad.
Consulte la lista de las instituciones habilitadas por el Ministerio para ofrecer cursos y emitir constancias de trabajo en alturas: https://app2.mintrabajo.gov.co/CentrosEntrenamiento/oferentes.aspx
Descargue la constancia de trabajo en alturas en: www.mintrabajo.gov.co