INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 16-VIII-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1306  DE IR RADIO-Y TOTAL  8350 

  • Es el día 228 del año y faltan 137 para que termine 2023
  • Está en la semana 33 del año
  • Faltan 15 días para que termine el mes de Agosto
  • Es el tercer Miércoles del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por la Asunción de la Virgen (Agosto 21)

¿Qué se celebra el 16 de Agosto de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Festival Petronio Álvarez

Agosto 16 – Festival de Música del Pacífico que se realiza en la ciudad de Cali y busca celebrar el folclor de la costa occidental de Colombia

 Ver másCulturales

Fallecimiento de Fanny Mickey

Agosto 16 – Hace 15 años – Actriz, directora y empresaria de teatro colombo-argentina, llamada también la reina del teatro. Impulsora y directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

 Ver másFallecimientos

agenda institucional para mañana miércoles 16 de agosto de 2023

 

Despacho del Alcalde

 

Actividad: presentación de indicadores relevantes de gobierno a gremios y organizaciones.

Hora: todo el día.

Lugar: Bogotá.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: Foro de Derechos Humanos.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Teatro Los Fundadores – salón Olimpia.

 

Actividad: seguimiento del programa Universidad en el Campo.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Recinto del Pensamiento.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora:  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora:  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre b, pasaje comercial local 6.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: capacitación permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: 8:00 a.m. a 8:40 a.m.

Lugar: Secretaría de Movilidad. Piso 1.

 

Actividad: capacitación en bicidestrezas.

Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Institución Educativa El Arenillo.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: junta directiva del Instituto de Valorización de Manizales.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Los Alcázares.

 

Actividad: reunión con Corpocaldas.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Bulevar de la 19.

 

Actividad: reunión centro de comercio informal.

Hora: 4:30 p.m.

Lugar: Infimanizales.

 

Actividad: atención a la ciudadanía.

Hora: durante el día.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Los Cedros – Bulevar de la 19 – Juan XXIII.

 

Unidad de Vivienda

 

Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.

Hora: durante el día.

Lugar: zona urbana del municipio.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: recorridos por el Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: Expo-arte conoce las obras de los artistas manizaleños.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: transmisión de mando oficial Policía Metropolitana de Manizales.

Hora: 10:00 am.

Lugar: Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • 30 EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS MOSTRARON SUS INNOVADORES MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LAS PRIMERAS JORNADAS DE LA ‘EXPEDICIÓN DE SABERES 2023’
  • CALDAS, EPICENTRO DE LA CULTURA. EN RIOSUCIO SE DESARROLLARÁ EL 39° ENCUENTRO DE LA PALABRA
  • EN CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PAZ SE CONOCIERON LOS AVANCES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PACES TERRITORIALES: YA SE TIENE BORRADOR
  • PROGRAMAS SOCIALES EN CALDAS SIGUEN SIENDO VULNERADOS POR LA DESINFORMACIÓN DE ALGUNAS CAMPAÑAS POLÍTICAS
  • MENORES DE CINCO AÑOS, LA POBLACIÓN CON LAS CIFRAS MÁS BAJAS EN COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN VEHEMENTE LLAMADO A LA INMUNIZACIÓN
  • 11 MIL ATLETAS COMPETIRÁN EN ESTA VERSIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES QUE EMPIEZAN SU CONTEO REGRESIVO PARA LLEGAR AL EJE CAFETERO

 

 

 

 

 

 

 

30 EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS MOSTRARON SUS INNOVADORES MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LAS PRIMERAS JORNADAS DE LA ‘EXPEDICIÓN DE SABERES 2023’

Un aplicativo web para la promoción de hábitos de lectura en la Institución Educativa Jaime Duque, de Villamaría; un proyecto de democracia en la Normal Superior Claudina Múnera, de Aguadas, y la elaboración de juegos para aprender matemáticas de manera didáctica en la Institución Educativa Bartolomé Mitre son tres de las experiencias exitosas que se han presentado en la Expedición de Saberes 2023.

Yuri Bibiana Gómez Rivera, docente de la IE Bartolomé Mitre de Chinchiná, impactó en el encuentro de Anserma con su estrategia Emotimáticas: Emoción+Motivación = aprendizaje de las matemáticas. “Los estudiantes elaboran juegos para el aprendizaje de las matemáticas. Esto se hace en el momento de la transferencia, es decir, cuando ellos ya han adquirido algunos conocimientos, han pasado por la fundamentación teórica y práctica y ya deben transferir estos conocimientos”, explicó la profesora.

Dijo que los mismos estudiantes empiezan a construir sus juegos y sus problemas con situaciones matemáticas para razonar e interpretar. “Está relacionado con varias asignaturas, con lo cual ellos empiezan a pensar desde otras materias las matemáticas. Participan 50 estudiantes de grados quintos, también los que están ahora en sexto. Entre los retos es llevar esta experiencia a otros cursos”, señaló.

En Aguadas, los docentes Samuel Bastidas Pantoja y Yuliana Gallego Loaiza, de la IE Normal Superior Claudina Múnera, lideran un proyecto Colectivo Área de Ciencias Sociales para la promoción de la democracia. “Partimos de algo existente, que es el proyecto de Democracia, Paz y Convivencia. Tenemos como objetivo construir identidad, construir ciudadanía, recuperar memoria. Los resultados son evidentes en la mente más amplia de los estudiantes, el reconocimiento de sus raíces afro y el conocimiento del proceso de violencia del país”, explicó Bastidas.

La docente Gallego, por su parte, destacó que los impactos no son a corto plazo, sino a mediano y largo plazo. “La invitación a otras instituciones es que aprovechemos los espacios de formación, como la ONG Civics, que se convierten en herramienta para implementar los Proyectos Pedagógicos Transversales, en este caso en democracia y construcción de ciudadanía”, indicó Gallego Loaiza.

La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, recordó que ya se realizaron dos encuentros de Expedición de Saberes 2023. Uno en Anserma, con las subregiones Occidente Próspero y Centro Sur y otro en Aguadas con las instituciones del Norte. Ambas de manera presenciales, pues en el 2022 la expedición fue virtual.

“Queremos que entre colegas se cuenten qué hacen en las instituciones educativas, cuál es el plus que tienen y que se puedan replicar en otras instituciones. Estas experiencias son en varias áreas: lenguaje, matemáticas, arte, que muestran que se pueden hacer cosas distintas con nuestros estudiantes. Nos permite articulación para tener un nodo de saberes y hacer diferencias en las instituciones”, concluyó la funcionaria.

Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí.
Audio docentes Samuel Bastidas Pantoja y Yuliana Gallego Loaiza, de la IE Normal Superior Claudina Múnera de Aguadas. 
Escuche aquí.
Audio Yuri Bibiana Gómez Rivera, docente de la IE Bartolomé Mitre de Chinchiná.
 Escuche aquí.

 

 

 

CALDAS, EPICENTRO DE LA CULTURA. EN RIOSUCIO SE DESARROLLARÁ EL 39° ENCUENTRO DE LA PALABRA

Del 17 al 20 de agosto se desarrollará en Riosucio el XXXIX Encuentro de la Palabra ‘Encuentro de Encuentros’, espacio que congregará a propios y visitantes para disfrutar, no solo de la literatura, sino de otras expresiones artísticas como la pintura, la fotografía y la música.

Este evento, apoyado por la Secretaría de Cultura de Caldas, es una de las manifestaciones culturales más importantes que se lleva a cabo anualmente en este municipio del alto occidente y que tiene como propósito el fortalecimiento de las tradiciones locales.

Al respecto, Moisés Badillo, promotor de lectura, escritura y oralidad de la Red Departamental de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, expresó: “Son cuarenta años que han convertido a Riosucio en un meridiano cultural importante en el departamento y el país. Durante este tiempo han podido participar diversas figuras nacionales e internacionales en todos los ámbitos, no solo literatos, escritores y poetas, sino dramaturgos, pintores y cineastas. Es una amalgama de todas las expresiones artísticas que vienen a complementar el Festival de Poesía, el evento más importante de este encuentro”.

Es así como durante cuatro días en ‘la perla del Ingrumá’ se tendrán diferentes actividades como conversatorios, foros, obras de teatro, exposiciones de arte, presentaciones de libros y conciertos.

El encuentro comenzará el jueves con la inauguración de varias exposiciones artísticas y fotográficas que estarán ubicadas en distintos sectores del municipio, entre ellas sus plazas. Para cerrar el día, estará el cantautor colombiano Jorge Velosa en el conversatorio “en verso y en prosa con Jorge Velosa”, en el Teatro Cuesta.

“Este año celebramos la versión número 39 del Encuentro de la Palabra donde tendremos invitados muy especiales. Contaremos con los espacios principales como la noche de poesía, exposiciones permanentes y espacios musicales. Como invitados especiales este año tendremos a los maestros Jorge Veloza, Víctor Gaviria y Juan Manuel Roca, así como la noche musical que cerraremos con el grupo Manglares”, aseveró Ana Bahena Obando, directiva de la Corporación Encuentro de la Palabra.

El viernes se realizará la presentación del libro “El Carnaval de Riosucio es una liberación”, de Alejandro Calvo Bañol; así como la noche de poesía que en esta oportunidad se denomina la “noche sinfónica”; esta contará con el acompañamiento de artistas de diferentes ciudades del país. Así mismo, se desarrollará el homenaje al Encuentro de la Palabra por sus años de existencia.

Finalmente, el fin de semana se tendrá el taller de poesía; el concierto en homenaje a compositores riosuceños; una muestra gastronómica local y el foro con el reconocido cineasta Víctor Gaviria. Como gran cierre de este evento, el día domingo se presentará la agrupación del pacífico Manglares en la Plaza de San Sebastián.

Para consultar la programación puede acceder al siguiente link:
http://www.culturadecaldas.gov.co/noticias/encuentro-de-la-palabra

Anexos

Audio Moisés Badillo promotor de lectura, escritura y oralidad de la Red Departamental de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura de Caldas. Escuche aquí.
Audio Ana Bahena Obando, directiva Corporación Encuentro de la Palabra. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

EN CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PAZ SE CONOCIERON LOS AVANCES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PACES TERRITORIALES: YA SE TIENE BORRADOR

Este martes se llevó a cabo el primer Consejo Departamental de Paz de la vigencia, reuniendo a destacados actores gubernamentales y académicos. La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, la Secretaría de Planeación, la Universidad de Caldas y el Ministerio del Interior participaron activamente en esta instancia crucial en la que analizaron los notables avances logrados en la consolidación de la política pública de paz.

“Nosotros tenemos una unidad de Políticas Públicas en la que tenemos bajo nuestra responsabilidad 7 Políticas Públicas con diferente enfoques sociales y diferenciables, pero -además de eso- en un trabajo articulado con la Secretaría de Planeación y la Secretaría de Gobierno, hoy presentamos el borrador de la Política Pública de Paces Territoriales. Es de anotar que, a nivel nacional, Caldas fue el único departamento que incluyó un capítulo llamado ‘Paces Territoriales’ en su Plan de Desarrollo”, destacó la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña.

La funcionaria añadió que este capítulo del Plan de Desarrollo ha permitido, no solamente formular esta Política Pública, sino también ejecutar diferentes acciones en territorio con poblaciones como excombatientes y víctimas.

Gabriel Rondón, director Nacional de Convivencia para la Vida del Ministerio del Interior, señaló que desde el Gobierno Central se ve con buenos ojos este avance. “La política de paz del Gobierno Nacional -en la lógica de una potencia mundial de la vida- es justamente formular Políticas Públicas de paz en los territorios como uno de los pasos para mejorar este país y eso es lo que están haciendo ustedes. Queremos resaltar el trabajo que han venido haciendo durante varios años y reafirmar todo el apoyo del Gobierno Nacional para que cuando esté ya aprobada y sea una realidad podamos colaborar movilizando recursos para mejorar la situación en el territorio”.

Por su parte, el secretario de Planeación del departamento, Carlos Anderson García Guerrero, afirmó: “El Gobierno Departamental desde el primer día se comprometió con la paz de Caldas, se construyó un Plan de Desarrollo con las diferentes comunidades, con los diferentes grupos poblacionales en aras de tener instancias de participación donde cada uno de ellos se sintiera incluido”.

Finalmente, Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas, se refirió a las acciones que desde esta dependencia se han desarrollado en pro de este propósito común. “La directriz de nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez, es ir a todos los rincones del departamento a dar seguridad, lo que conlleva a una paz en los territorios; esto es lo que queremos en el departamento, ser pioneros en este tema a nivel nacional”, apuntó.

El dato:
Esta Política Pública se construyó a partir de siete ejes temáticos que tienen que ver con inclusión colectiva, la preservación y conservación de la memoria histórica, el respeto y la promoción de los derechos humanos y con la convivencia en un ecosistema social que garantice la vida.

Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social.
 Escuche aquí.
Audio Carlos Anderson García Guerrero, secretario de Planeación. 
Escuche aquí.
Audio Gabriel Rondón, Director Nacional de Convivencia para la vida del Mininterior. 
Escuche aquí.
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, Secretario de Gobierno de Caldas. 
Escuche aquí.

 

 

PROGRAMAS SOCIALES EN CALDAS SIGUEN SIENDO VULNERADOS POR LA DESINFORMACIÓN DE ALGUNAS CAMPAÑAS POLÍTICAS

Desde la institucionalidad, y en coherencia con el espíritu de procesos democráticos limpios, la Gobernación de Caldas rechaza las desinformaciones de algunas campañas políticas frente a procesos que benefician a poblaciones específicas. Estos falsos datos se han dado con aseveraciones prejuiciosas y sin ninguna investigación real del manejo de estos programas.

De allí que, responsablemente y con trazabilidad comprobada desde las fuentes reales del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la Administración Departamental se permite informar que en este programa no existe ninguna variable que contemple alternabilidad en la entrega de alimentos a los estudiantes.

De acuerdo a los procesos de seguimiento permanente que se realizan por parte de los comités y la comunidad educativa en todos los municipios, se evidencia que se cumple con la normativa que garantiza raciones para todos los días del calendario escolar.

La malintencionada desinformación que están promoviendo a través de redes sociales algunos candidatos en su afán por confundir a la opinión pública, atenta de forma directa en la dinámica social de las comunidades.

Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí.

 

 

 

MENORES DE CINCO AÑOS, LA POBLACIÓN CON LAS CIFRAS MÁS BAJAS EN COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN VEHEMENTE LLAMADO A LA INMUNIZACIÓN

De acuerdo al análisis realizado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) con relación a las coberturas en vacunación analizadas en el trimestre entre mayo y julio, el departamento presenta cifras bajas especialmente en los niños y niñas menores de 5 años, situación que puede llevar a la presencia de brotes por enfermedades prevenibles por vacuna y, con ello, a la afectación de la salud y la vida de los menores.

“Vemos que el departamento realizó y cumplió con la vacunación en la tercera Jornada Nacional estando muy cerca a la meta asignada, pero evidenciamos que hay un rezago en el número de niños y niñas que tenemos para vacunar. En este sentido, para menores de 1 año tenemos 680 pendientes de vacunar; en los niños de 1 año a los 18 meses tenemos un rezago de 1.342 sin vacunas y en los infantes de 5 años se tiene el dato de 1.836 que están por vacunar; lo anterior con cifras acumuladas de mayo, junio y julio”, recalcó Alba Arboleda Mejía, coordinadora del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la DTSC.

La sumatoria de las tres edades con esquemas incompletos es de 3.858 menores, panorama que genera alerta en la salud pública del departamento.

“Esto afecta el cumplimiento de las coberturas de vacunación en Caldas y la inmunidad de la población infantil, generando un alto riesgo de presencia de enfermedades que -si bien en su mayoría están controladas- no están erradicadas”, enfatizó Arboleda.

Además, la funcionaria hizo un llamado a la comunidad, padres y cuidadores a llevar a los menores a vacunar y no bajar la guardia ante enfermedades graves o mortales en la primera infancia. De igual manera, invitó a las EPS, hospitales, administraciones municipales y demás actores para que continúen la búsqueda permanente de esta población.

Finalmente, la profesional agregó que es importante que el sector educativo se involucre haciendo un llamado a los cuidadores de los niños y niñas menores de 5 años en los jardines del departamento (tanto públicos como privados), para que garanticen la vacunación en esta población y así prevenir brotes de enfermedades de interés en Salud Pública.

Vacunas a aplicar antes de los 5 años:

  • Polio
  • Difteria
  • Tétanos
  • Tosferina
  • Sarampión
  • Rubeola
  • Paperas
  • Varicela

Anexo
Audio Alba Arboleda Mejía, coordinadora del PAI de la DTSC. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

11 MIL ATLETAS COMPETIRÁN EN ESTA VERSIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES QUE EMPIEZAN SU CONTEO REGRESIVO PARA LLEGAR AL EJE CAFETERO

11 mil atletas de todos los rincones de Colombia competirán en XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, esta es una cifra récord en la historia de estas justas, así se dio a conocer en el lanzamiento oficialmente de las competencias que se realizó en Bogotá con el liderazgo de la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez.

Y es que avanzan los preparativos técnicos y logísticos para este gran encuentro deportivo que empieza su conteo regresivo. En tan solo 89 días el Eje Cafetero abrirá sus puertas para que toda Colombia se sumerja entre sus aromas, sabores y la calidez de su gente.

Las competencias, que se realizarán entre el 11 de noviembre y el 10 de diciembre en Caldas, Quindío y Risaralda, como sedes principales, y Valle del Cauca, Cundinamarca y Bogotá, como subsedes, tendrán en disputa 636 medallas en 40 deportes en el sector convencional y 990 en 21 deportes en las categorías paralímpicas.

Acompañado de los Gobernadores y Alcaldes de los departamentos sede; los presidentes de los comités nacionales; atletas; entrenadores; presidentes de federaciones y directores de institutos departamentales, entre otros, el director de los Juegos, Baltazar Medina, aseguró que este evento no solo servirá para que los atletas colombianos demuestren su talento y habilidad, sino que también ayudará a fortalecer la economía de la región.

Así mismo, la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, hizo un repaso de la historia de los Juegos Nacionales y Paranacionales: “Son 95 años en los que el deporte se ha convertido en un eje fundamental para transformar la sociedad. El Eje Cafetero ha demostrado que este evento es un foco de desarrollo, que dinamizan la economía social de la región. Los Juegos incitarán a los colombianos a estar unidos en pro del deporte”.

Por su parte, el deportista Jeisson Mendienta, destacó  la importancia y alegría de representar a Caldas por segunda vez en unos Juegos Paranacionales y agregó que aprovechará al máximo la oportunidad de que su tierra sea una sede.

El dato:
La mascota “Trochi”, un colibrí que simboliza la versatilidad, agilidad, inspiración y que transmite un mensaje ambiental invaluable (al ser Colombia el país con más especies de colibríes en el mundo), fue el anfitrión del evento de presentación y se encargó de mostrar las medallas que lucirán en sus pechos todos los atletas que logren podio en el evento multideportivo más importante del país.

Anexo
Audio ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez. 
Escuche aquí.
Audio deportista de Caldas, Jeisson Mendienta. Escuche aquí.

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 16 DE AGOSTO

Secretaria de medio ambiente

 

Actividad: caravana ambiental – Corpocaldas

📍 Lugar: Villamaría

Hora: 9:00 a.m.

 

NOTAS BREVES DE CALDAS:

[6:17 p. m., 15/8/2023] +57 318 2391605: Videos

30 experiencias pedagógicas mostraron sus innovadores métodos de enseñanza en las primeras jornadas de la ‘Expedición de Saberes 2023’

 

[6:18 p. m., 15/8/2023] +57 318 2391605: Videos

En Consejo Departamental de Paz se conocieron los avances en la consolidación de la Política Pública de Paces Territoriales: Ya se tiene borrador

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 935 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ CON LA PARTICIPACIÓN DE 10 MIL DEPORTISTAS, ALCALDÍA DE MANIZALES INAUGURA ESTE VIERNES LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS.

 

2️ AUMENTAN CUPOS DE ‘FAMILIAS EN ACCIÓN’ PARA MANIZALES.

 

3️ AVANZA EL PROGRAMA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN LAS ZONAS URBANA Y RURAL DE MANIZALES.

 

 

 

CON LA PARTICIPACIÓN DE 10 MIL DEPORTISTAS, ALCALDÍA DE MANIZALES INAUGURA ESTE VIERNES LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS

 

 

 

 

 

  • Para este año, se tendrá la participación de 10.220 estudiantes de 73 instituciones educativas de Manizales, tanto de la zona urbana como rural.

De acuerdo con el cronograma dispuesto por el Ministerio del Deporte, Manizales encenderá la llama de los Juegos Intercolegiados 2023 el próximo viernes 18 de agosto a las 8:00 de la mañana, con la participación de más de 10 mil deportistas de 73 instituciones educativas de la ciudad (11 de la zona rural), con un desfile que partirá desde el sector de El Cable y se extenderá hasta el Estadio Palogrande, donde se realizará el acto central.

“Estamos muy satisfechos de haber duplicado la cifra de inscritos en comparación del año anterior. Desde la Secretaría del Deporte continuamos comprometidos con las competencias que iniciarán este viernes”, dijo Sebastián Santacoloma, coordinador de los Juegos Intercolegiados 2023.

Sebastián Santacoloma, coordinador de los Juegos Intercolegiados 2023.

En total serán 25 deportes divididos en grupales e individuales:

Fútbol, baloncesto, voleibol, natación, atletismo, tenis de campo, tenis de mesa, bádminton, ajedrez, lucha, judo, taekwondo, levantamiento de pesas, esgrima, boccia, boxeo, karate, porrismo, patinaje, balonmano, gimnasia, ciclismo, triatlón, tejo y actividades subacuática.

Los Juegos Intercolegiados se extenderán hasta el 22 de septiembre en su fase municipal; los campeones pasarán a una fase departamental para finalmente participar en la fase nacional.

Las inscripciones de conjunto se cerraron el 10 de agosto, mientras que los deportes individuales podrán hacerlo hasta el próximo 20 de agosto.

Cabe la pena recordar que, mientras se daba el aval por parte del Ministerio del Deporte para el inicio de inscripciones, desde la secretaría del Deporte se realizaron festivales recreodeportivos en más de 20 instituciones logrando impactar a más de 2.000 niños y jóvenes de la ciudad. Esto con el único fin de continuar incentivando el deporte en los estudiantes de Manizales.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

Alcalde Carlos Mario Marín reafirmó el compromiso de Manizales con los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 durante lanzamiento de las justas en Bogotá

Agosto 14, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Están abiertas las inscripciones para el voluntariado de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023

Agosto 8, 2023

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

Están abiertas las inscripciones para el Torneo Interbarrios e Intercomunas de microfútbol

 

 

AUMENTAN CUPOS DE FAMILIAS EN ACCIÓN PARA MANIZALES

 

 

 

 

 

  • El programa, que ahora se llama Renta Ciudadana, incrementó los recursos a cada familia y próximamente los pagos se harán cada mes.

Este martes la capital caldense se convirtió en la sede del primer Comité de Seguimiento al Plan Operativo Anual de Renta Ciudadana y Jóvenes en Acción, dos de los grandes programas que son dirigidos desde el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

Durante la jornada se pudo conocer la gestión que están realizando los 27 municipios de Caldas frente a la entrega de subsidios, pero además se habló de las novedades que trae el pago de estas ayudas económicas en todo el país.

“Venimos con una cantidad de cambios para este año. Primero los montos incrementaron para las familias, garantizando que puedan recibir un ingreso superior o que esté por encima de la línea de pobreza. También incrementamos los recursos para aquellos niños que están estudiando y menores de 18 años”, manifestó Luz Ángela Marín Loaiza, directora regional de Prosperidad Social Caldas.

Luz Ángela Marín Loaiza, directora regional de Prosperidad Social Caldas.

Más familias beneficiadas

Otro de los cambios positivos para el programa, y que directamente benefician a la población en condición de pobreza en Manizales, es el aumento de número de familias beneficiarias en la capital caldense, que pasó de 4.000 a 7.200.

Según manifestó Marín Loaiza, próximamente el pago de estos beneficios económicos dejará de ser cada dos meses, para seguirse pagando de manera mensual, lo que representará mayor utilidad para las familias colombianas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social de Manizales, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, expresó que “estamos haciendo parte de un proceso importantísimo, y es el de hacer seguimiento al plan operativo anual que hace todo el tema de Familias en Acción con transito a Renta Ciudadana. Nos gusta mucho poder hacer un seguimiento y un acompañamiento a 7.200 familias que hoy hacen parte de todo este ejercicio en Manizales”.  

Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, secretario de Desarrollo Social.

A propósito de la transformación que traerá Familias en Acción, la Administración Municipal hace un llamado a la comunidad a estar atenta solo a información que se difunda en las páginas oficiales del Departamento Para la Prosperidad Social o la Alcaldía de Manizales, para no caer en engaños.

Te puede interesar

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Conozca el programa que brinda educación emocional en los colegios de Manizales

Agosto 14, 2023

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Resultados positivos en la audiencia pública Rendición de cuentas de jóvenes en deporte, cultura, salud y prevención

Agosto 12, 2023

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

30 jóvenes de Manizales se posesionaron como miembros del Gabinete Juvenil 2023 – 2024

 

 

 

AVANZA EL PROGRAMA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN LAS ZONAS URBANA Y RURAL DE MANIZALES

 

 

 

 

 

  • Este año serán invertidos $950 millones en mejoramientos de vivienda de las zonas urbana y rural de Manizales.
  • 28 viviendas están siendo intervenidas en el área rural del municipio y cerca de 50 en el área urbana.
  • A partir de la próxima semana y durante tres meses se iniciarán las obras civiles en diferentes barrios de la ciudad.

Viviendas a intervenir en la zona urbana de Manizales

Con una inversión cercana a los $1.000 millones el programa de Mejoramiento de Vivienda beneficia a familias de escasos recursos del área urbana y rural del municipio, que viven en situaciones vulnerables y que diariamente ponen en peligro sus vidas por las condiciones de habitabilidad.

La Unidad de Vivienda de la Secretaría de Obras Públicas supervisa las actividades que se adelantan en varias zonas del municipio que beneficiarán este año a cerca de 80 familias.

Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas, señaló al respecto de las obras civiles que se adelantan en la zona rural del municipio y además enfatizó en que las del área urbana están próximas a iniciar.

“Para esta vigencia ya estamos en la última etapa de los mejoramientos rurales, familias que han pasado por todas las etapas de selección y cumplimiento de requisitos documentales y ahora estamos en la etapa de ejecución de obra civil”.

Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas.

Estos mejoramientos se hacen con el fin de cambiar sus espacios por entornos saludables, interviniendo baños, cocinas, cubiertas y pisos. Únicamente para la zona rural se permite la construcción de módulos completos como cocinas o baños por hacinamientos o deterioros avanzados de las estructuras.

Viviendas listas para entregar

Respecto al área urbana, a partir de la próxima semana y durante tres meses se iniciarán las obras civiles en los sectores como la comuna Ciudadela del Norte, Nuevo Horizonte, el sector de El Carmen, La Macarena, acogiendo el norte y sur de la ciudad.

Estas familias podrán contar con mejoramientos saludables que cambiarán sus condiciones de vida para bien y que podrán evitar en sus hogares enfermedades a causa de importantes deterioros que comprometan su bienestar.

Acceso al programa

Los propietarios que quieran acceder al programa deben tener documento de propiedad de la vivienda a mejorar inscrito en la oficina de Instrumentos Públicos, que acredite una “sana posesión” ante las autoridades competentes, con una antigüedad mínima de 3 años (la sana posesión aplica solo para el caso de precios del área rural).

Para tener en cuenta

  • El beneficiario debe residir en la vivienda a mejorar.
  • La vivienda debe estar libre de cualquier gravamen, hipoteca o embargo.
  • El beneficiario debe residir en la ciudad de Manizales, mínimo con cinco años de antigüedad (si es el caso del área urbana).
  • Los ingresos del grupo familiar no pueden ser superiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
  • Los beneficiarios NO deben haber recibido subsidios para vivienda en los últimos diez años en ningún municipio del país.

Es importante para la comunidad saber que el programa de Mejoramiento de Vivienda ES GRATUITO y se activa a través de una solicitud que hace la familia a la Unidad de Vivienda, la cual está ubicada en la Alcaldía de Manizales, donde debe hacer llegar:

  • La copia de la cédula del propietario.
  • El certificado de la Unidad de Gestión del Riesgo.
  • Un certificado de paz y salvo del predial del inmueble que va a ser objeto de su mejoramiento.

Una vez se tengan todos los documentos, los deben enviar al correo de la Unidad de Gestión de Vivienda: contacto@manizales.gov.co o dirigirse al cuarto piso de la Alcaldía de Manizales.

Cabe destacar que estas postulaciones se pueden realizar en cualquier momento del año. Siempre se reciben y están siendo evaluadas para determinar si el inmueble es apropiado para realizar la intervención.

Dato de interés

  • La Estrategia de Entornos Saludables permite realizar acciones de promoción, prevención y protección que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de salud de las poblaciones en su entorno (hogar, escuela, trabajo, barrio, localidad) promoviendo estilos de vida saludables complementadas con intervenciones de mejoramiento del entorno.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

23 puntos de obra civil ya están terminados en plan de mantenimiento de la malla vial en Manizales

Agosto 9, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Avanzan las obras de restauración y construcción en la escuela Juan XXIII

Agosto 4, 2023

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Para avanzar en los trabajos habrá restricción vial de 24 horas en el Intercambiador de Los Cedros

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD ESTÁ REALIZANDO ESTUDIOS DE SINIESTRALIDAD EN PUNTOS CRÍTICOS. ES FALSO QUE PERSONAS DE CIVIL ESTÉN REALIZANDO COMPARENDOS Y LUEGO LLEGUEN LAS MULTAS A LAS CASAS

La Secretaría de Movilidad advierte que es falsa una información acompañada de un video que circula por whatsapp y redes sociales, la cual asegura que se están realizando comparendos viales que luego llegan a los domicilios de las personas.

Cabe aclarar que dichas imágenes corresponden a estudios que se realizan en puntos críticos de siniestralidad de Manizales, que tienen como objetivo tomar mejores decisiones que contribuyan a salvar vidas.

De hecho, en desarrollo de este análisis vial, hoy sobre la Avenida Centenario una persona bajo las órdenes del contratista encargado de dichos estudios fue abordada por un ciudadano, quien la grabó con un celular mientras adelantaba su labor. Al sentirse intimidada se retira del sitio tratando de evadir la cámara.

Acerca de esta situación, Sebastián López Ciro, ingeniero encargado del Observatorio de Movilidad, previno a los manizaleños para que “no caigan en cadenas falsas que buscan desinformar. Lo que se está realizando son estudios técnicos relacionados con aforos, conteos vehiculares y mediciones de velocidad en puntos críticos de siniestralidad, en aras de tomar mejores decisiones que permitan disminuir los siniestros viales en estos puntos y por ende salvar vidas”.

Asimismo, la Administración Municipal invita a la ciudadanía a aclarar sus inquietudes por medio del correo movilidad@manizales.gov.co, en las redes sociales de la Alcaldía de Manizales o en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad.

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES CONTINÚA CON OPERATIVOS DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

Durante labores desarrolladas en la mañana de este martes por parte de los funcionarios de la Secretaría de Gobierno, a través del programa de prevención y erradicación del trabajo infantil, se pudo identificar que un menor se encontraba acompañando a una mujer en su lugar de trabajo.”El día de hoy se realizó un operativo en el Centro Histórico de Manizales, durante el recorrido se identificó a un menor de edad acompañando a una mujer en su actividad económica, esta señora no era la mamá, por lo tanto, el menor se puso a disposición del ICBF”, detalló Natalia Montoya Osorio, coordinadora del programa de prevención y erradicación del trabajo infantil.

Cabe recordar que estas actividades hacen parte de las estrategias implementadas desde la Administración Municipal para erradicar el trabajo infantil en la capital caldense y que afectan cactusmeraviglietina.it principalmente a los niños más vulnerables de la ciudad.

 

 

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO, A TRAVÉS DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES (COBM), INFORMA QUE A PRIMERAS HORAS DE MARTES DICHO ORGANISMO DE SOCORRO ATENDIÓ UNA QUEMA DE BASURAS EN LA VÍA A NEIRA, SECTOR DE LA BALASTRERA.

 Algunas viviendas y bodegas del lugar estaban siendo afectadas debido a la cercanías de las llamas y gracias a la eficiente reacción de los bomberos oficiales se pudo controlar la situación, evitando afectaciones a personas y/o bienes cercanos.

   Ante esta situación desde la Administración Municipal se invita a los manizaleños a evitar este tipo de acciones, las cuales podrían desencadenar en intensos incendios forestales afectando no solo la vida humana, sino silvestre y demás bienes de los habitantes.

  Se recuerda que actualmente la ciudad está viviendo días secos por lo que es más propensa la presencia de incendios forestales.