INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 15-III-2023-MIERCOLES EMISIÓN 1209 DE IR RADIO-Y TOTAL 8252

Es el día 74 del año y faltan 291 para que termine 2023
Está en la semana 11 del año
Faltan 16 días para que termine el mes de Marzo
Es el tercer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 15 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Festival Nacional de la Música Colombiana

Marzo 15 – En Ibagué Tolima. Se lleva en conjunto con el Concurso Nacional de Duetos “Príncipe de la Canción”

Ver másCulturales

Fallecimiento de Vicky

Marzo 15 – Hace 6 años – Esperanza Acevedo Ossa, conocida como Vicky. Cantante y compositora colombiana de balada y canción protesta

Ver másFallecimientos

 

NOTAS INTERNACIONALES Y NACIONALES

-PÁNICO EN BOLSAS DE VALORES EUROPEAS SE ESPARCE POR EL MUNDO. PRESIDENTE BIDEN DA PARTE DE TRANQUILIDAD.

 

-GUATEMALA UN PAÍS CON GRAN FUTURO. FMI

 

-MAYORÍA DE COLOMBIANOS DESAPRUEBA MANEJO DEL PAÍS POR PARTE DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO.

 

 

 

CON RESPECTO A LAS LLUVIAS QUE A ESTA HORA ARRECIAN SOBRE LA CIUDAD DE MANIZALES, LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO INFORMA QUE EN EL SECTOR DE MALTERÍA SE PRESENTÓ UNA SITUACIÓN EN LA QUE UNA DE LAS TRANSVERSALES QUE CONDUCE LAS AGUAS LLUVIAS SUPERÓ SU CAPACIDAD, POR LO CUAL SE DESBORDÓ HACIA LA VÍA.

Este incidente no dejó personas lesionadas, no obstante, el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales continúa realizando inspección en este punto y en general en toda la ciudad, constatando las posibles emergencias que pueda presentarse.

Asimismo, ante las fuertes precipitaciones de este martes la Administración Municipal invita a todos los ciudadanos a estar atentos ante las situaciones de riesgo que puedan originarse en la capital caldense, por lo cual se pide a los habitantes seguir las siguientes recomendaciones:

✅ Evite arrojar basuras o escombros en vías, laderas o cauces.

✅ Asegure objetos que puedan ser arrastrados por el viento.

✅ Realice constante limpieza de canales, bajantes y filtros en sus vivienda.

✅ Conduzca a baja velocidad y encienda las luces de su vehículo.

✅ Esté atento a los cambios de niveles en ríos y quebradas.

✅ Permanezca dentro de su vivienda en la medida de lo posible.

✅ Evite dejar sus mascotas a la interperie.

✅ Ante cualquier situación de riesgo comuníquese con el Cuerpo Oficial de Bomberos a la línea 119.

 

#DÍAINTERNACIONALDEACCIÓNPORLOSRÍOS 💧

Los ríos son fuente de vida y biodiversidad, pero también son vulnerables a la contaminación y la explotación. Debemos proteger y preservar nuestros ríos para asegurarnos de que continúen brindando agua limpia y sostenible para las generaciones futuras.

SOMOS EMPOCALDAS #ConstruyendoJuntos tu bienestar

#Ríos #ConservaciónDeRecursos #sostenibilidad

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Superintendencia De Servicios Públicos Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Andesco Corpocaldas Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

👉🏼https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02BDucs72JVQAt8CURJWAcy6Dzkp9PkopQG64C3WuYPA3NG4imiht6nGicKEUbzQhbl&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ1f

 

 

LAS CANCHAS MULTIFUNCIONALES DE LOS BARRIOS LA ISLA Y GUAMAL TIENEN UNA NUEVA CARA GRACIAS A UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS $ 300 MILLONES REALIZADA POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

Mañana miércoles 15 de marzo el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, hará entrega de ambos escenarios deportivos a la comunidad de estos sectores, que podrá practicar deportes como microfútbol, baloncesto y voleibol.

Cordialmente los invitamos a esta jornada, que tendrá el siguiente recorrido:

La Isla

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: cancha multideportiva .

Guamal

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: cancha multideportiva.

 

EL COMANDO DEL DEPARTAMENTO DE POLICÍA CALDAS🧑🏻‍✈️, SE PERMITE INVITARLOS A LA RUEDA DE PRENSA QUE SE REALIZARÁ CON EL FIN DE DAR A CONOCER EL SIGUIENTE TEMA:

✅ LANZAMIENTO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD “ARCANGEL SAN MIGUEL”

DÍA: MIÉRCOLES 15 DE MARZO

LUGAR: CENTRO CULTURAL Y DE CONVENCIONES

TEATRO FUNDADORES

HORA: 09:00 A.M.

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMAN CIERRE TOTAL EN LA VÍA EL PEÑÓN, DEBIDO A LA CAÍDA DE DOS ARBOLES.

En este punto no se reportan personas lesionadas. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron agentes de tránsito para regular la movilidad. Asimismo, el Cuerpo Oficial de Bomberos realiza labores de remoción de material vegetal.

La ruta alterna para las personas que se dirijan a los barrios Nuevo Horizonte y Panorama es por el barrio El Bosque. También se reitera a los ciudadanos conducir con precaución debido a que se presentan lluvias en todo el municipio.

 

MANIZALES CÓMO VAMOS SOCIALIZÓ ANTE EL CONCEJO DE MANIZALES EL INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE LA REGIÓN CENTRO SUR DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS COMO TEMA DE GRAN INTERÉS FUE CALIFICADO POR LA PLENARIA DEL CONCEJO DE LA CIUDAD, EL INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE la Región Centro Sur del Departamento de Calda,s presentado hoy por Manizales Cómo Vamos. De acuerdo con los Corporados, los indicadores y las cifras del informe muestran la realidad de los territorios, facilitando la toma de decisiones desde la corporación política, a través de las cuales se busca impactar positivamente a los ciudadanos y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, teniendo como base los indicadores de resultados. Principales indicadores analizados en la sesión: Demográficos: – La Región Centro Sur del Departamento de Caldas tiene el índice de envejecimiento más alto, se proyecta que, por cada 100 menores de 15 años, aproximadamente hay 112 adultos mayores. – La tasa de mortalidad en la Región Centro Sur es más alta que la tasa de natalidad. – Manizales, comparado con los demás municipios de la Región Centro Sur, es el que concentra su mayor población en el área urbana. – En los municipios de Región Centro sur, por cada hombre hay una mujer. – En términos del índice de vejez, de cada 100 personas que vive en esta región, aproximadamente 11, son adultos mayores. Educación: – Manizales es la tercera ciudad capital de Colombia que tiene la menor tasa de cobertura bruta en el país, en cuanto a educación básica y media. – Las pruebas específicas donde hay mayor y mejor desempaño de los estudiantes son las de matemáticas y lectura crítica. – Cada vez hay mayor número de docentes con formación mínima de posgrado. Salud: – En Manizales y Chinchiná la cobertura en salud es superior al 90%, la de Villamaría es inferior al 76%. – Para el año 2021, la tasa de suicidio en Manizales fue de 8.2; comparado con las demás capitales del país, ocupó el segundo lugar con mayores índices. En términos de tasa, la de Neira es tres veces más alta que la de Manizales. Empleo: – La mayoría de las personas empleadas formalmente en la Región Centro Sur oscila entre los 31 y 40 años de edad, en el caso de Villamaría 39 años y Palestina 42 años. – Por cada 6 hombres ocupados de manera formal en los municipios de esta Región, hay 4 mujeres. – El salario promedio percibido por las mujeres de los municipios de la Región Centro Sur, es superior al de los hombres, excepto en Manizales. César Augusto Díaz Zapata, primer vicepresidente, celebró que Manizales Cómo Vamos haya ampliado su cobertura hacia la Región Centro Sur del Departamento de Caldas y los informes generados por esa organización deben ser considerados como material de consulta de gran importancia para conocer la realidad de Manizales y los municipios circunvecinos. “Es importante que Manizales Cómo Vamos, se abriera al espectro regional, equiparando mucha de su masa crítica con los municipios del área Centro Sur; conocer las administraciones, los indicadores de estos municipios es muy importante y nos puede servir como ente articulador de cada una de las políticas públicas que se ejecutan en la ciudad de Manizales y que indiscutiblemente tienen efecto reflejo en el área Centro Sur”, señaló Díaz Zapata. Julián Andrés García Cortés resaltó el papel relevante de Manizales Cómo Vamos en la ciudad, toda vez que los datos proporcionados anualmente, permiten a los tomadores de decisiones hacer uso más eficiente y eficaz del presupuesto público. “El Concejo de Manizales en el período de sesiones siempre acostumbra invitarlos para que nos cuenten de primera mano cuáles son los datos más importantes y hacia dónde debería ir este municipio, sobretodo en este año electoral, en el que quien aspire a ocupar el cargo de alcalde o gobernador, debe tener la claridad, el contexto y los datos para tomar las mejores decisiones”, expresó el concejal García Cortés. El concejal César Augusto Díaz Zapata planteó a Daniel Hurtado Cano realizar este ejercicio de socialización con las diferentes instancias de la ciudadanía en los municipios de la Región Centro Sur. Retos de región: En su socialización ante los Concejales de Manizales, Daniel Hurtado Cano planteó algunos retos para ser pensados y gestionados desde la Región: · ¿Cómo generar cada vez mayor empleo formal para que haya mayor número de ocupados? · ¿Cómo hacer que la contribución per cápita que se está haciendo a nivel territorial cada vez se eleve para tener una contribución mucho más alta al PIB, no solamente de Colombia, sino también a nivel departamental? · En términos de espacio público efectivo, el llamado es a seguir trabajando para incrementarlo y desconcentrarlo, es decir, que sea cada vez más sencillo para los ciudadanos, encontrar un espacio público efectivo cercano a su propio lugar de residencia. Equipo de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 766 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ PESE AL CRUDO INVIERNO AVANZA MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE MANIZALES. ⬇️

 

2️⃣ ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DESPEJA LAS DUDAS SOBRE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS INGRESO SOLIDARIO Y COLOMBIA MAYOR. ⬇️

 

3️⃣ ATIENDA LA VOZ DE LOS EXPERTOS PARA EVITAR SITUACIONES DE RIESGO EN HOGARES Y ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES. ⬇️

 

4️⃣ TERTULIA LITERARIA EN INGLÉS, NUEVA ESTRATEGIA INTERACTIVA DEL COLEGIO DE CRISTO PARA POTENCIAR EL BILINGÜISMO EN ETAPA ESCOLAR. ⬇️

 

5️⃣ “LOS PELUDITOS SON LO QUE HAGAMOS POR ELLOS” TENGA EN CUENTA LOS CUIDADOS QUE SE DEBE TENER AL MOMENTO DE ADOPTAR UNO. ⬇️

 

 

PESE AL CRUDO INVIERNO, AVANZA MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE MANIZALES

·         Marzo 14, 2023

 

 

 

 

 

39 sectores de la ciudad son ahora más seguros y amigables con el medio ambiente.

Con paso firme avanza la modernización del alumbrado público de la ciudad, después de haber intervenido ya 39 sectores, en un trabajo continuo que no se ha interrumpido a pesar de las fuertes lluvias.

«Me parece que el cambio de la iluminación fue una excelente decisión; quedó todo superbien iluminado y se ve mucho más claro en la noche, evitando problemas. Aunque el barrio es muy seguro, ayuda muchísimo la luz para la realización de cualquier tipo de actividades, es muy buena decisión por parte de la Alcaldía hacer estos grandes cambios», afirmó Jhon Alexander Torres, habitante del barrio La Sultana desde hace más de 15 años.

Jhon Alexander Torres, habitante del barrio La Sultana.

En total 11 cuadrillas del contratista Unión Temporal MANIZALED, ejecutor del proyecto, adelantan diariamente esta labor, que ha permitido instalar hasta el momento 4.100 equipos lumínicos de tecnología LED.

Recordemos que dentro de las prioridades de la Administración Municipal con este proyecto, está la iluminación de avenidas principales, avenidas secundarias de los barrios, vías conectoras, así como escalas, parques, túneles y escenarios deportivos.

Esta semana las labores de instalaciones de nuevas luminarias se concentrarán en barrios como Lusitania, Campo Amor, San Joaquín y La Carola, según cronograma establecido por el contratista.

 

Las siguientes son algunas de las zonas intervenidas hasta el momento:

BARRIO / SECTOR
LUMINARIAS
20 DE JULIO
116
ALBANIA
45
ALTOS DE CAPRI
55
CENTRO
68
CHIPRE
164
CIUDADELA LA LINDA
40
EL CARMEN
147
EL PARAÍSO
87
FANNY GONZÁLEZ
89
GUAYACANES
70
LA CUMBRE
86
LA ENEA
832
LA SULTANA
77
LOS ALCÁZARES
125
PALERMO
86
PERALONSO
80
VILLA DEL RÍO
78
VILLAHERMOSA
100
 

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DESPEJA LAS DUDAS SOBRE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS INGRESO SOLIDARIO Y COLOMBIA MAYOR

·         Marzo 14, 2023

 

 

 

 

 

El Departamento de Prosperidad Social se encuentra analizando una nueva política complementaría para entregar subsidios.

Ante las dudas planteadas por la comunidad manizaleña con respecto a los beneficios económicos que el Gobierno Nacional entrega a las familias menos favorecidas del país, la Secretaría de Desarrollo Social aclara los interrogantes a quienes han sido beneficiarios de las ayudas o a aquellos que desean ingresar a la lista de potenciales beneficiarios.

Sobre el particular, Alba Betty Pineda Gómez, profesional especializada de la Unidad de Gestión Social, manifestó que “los últimos pagos del Ingreso Solidario en toda Colombia se realizaron hasta diciembre de 2022”, es por eso que la cartera municipal hace un llamado a la comunidad a no creer en información no oficial que circula en redes sociales acerca de los pagos de los diferentes subsidios económicos que entrega el Estado.

Alba Betty Pineda Gómez, profesional especializada de la Unidad de Gestión Social

Acerca de Colombia Mayor

Otro de los temas que ha generado incertidumbre tiene que ver con los pagos del programa Colombia Mayor, incentivo económico entregado por el Gobierno Nacional a los adultos mayores de 65 años en condición de pobreza.

Al respecto, Pineda Gómez explicó que “estos dos subsidios se entregaron hasta el mes de diciembre del año anterior. Este año estamos iniciando y creemos que entre marzo o abril se les dará continuidad”.

Dato de interés

En Manizales 14.267 personas fueron las beneficiadas con el Ingr
 

ATIENDA LA VOZ DE LOS EXPERTOS PARA EVITAR SITUACIONES DE RIESGO EN HOGARES Y ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

·         Marzo 14, 2023

 

 

 

 

 

Descuidos en el hogar, manejo inadecuado de materiales inflamables y demás prácticas indebidas por parte de los ciudadanos, podrían generan conatos de incendio en hogares y establecimientos de comercio; de ahí el llamado de las autoridades a estar alerta.
El año pasado se atendieron 80 situaciones que se pudieron haber evitado con un poco de atención.

Cortos circuitos por deterioro o malas conexiones, descuidos con electrodomésticos o dispositivos electrónicos y falta de supervisión de veladoras encendidas, son solo algunas de las causas de incidentes de riesgo relacionados con fuego que atendieron las autoridades el año pasado y que, con un poco de atención, se pudieron haber evitado.

De ahí el llamado de las autoridades a los manizaleños para que estén más pendientes de estas situaciones en el hogar, así como de otras actividades propias de fábricas y establecimientos de comercio, que pueden atentar contra la integridad de las personas.

Es así como la Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales, invitaron a la comunidad a la prevención de incendios en todo el territorio y de esta manera evitar situaciones de riesgo.

Según las cifras de actuaciones hechas por el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales durante el 2022, se efectuaron 80 atenciones relacionadas con incendios, de los cuales 58 fueron controlados en su fase inicial o incipiente evitando la propagación de llamas y fuertes afectaciones en inmuebles u ocupantes. Por otro lado, se configuraron 21 incendios estructurales los cuales generaron, en su mayoría, pérdidas materiales.

Entretanto, en los dos primeros meses del presente año se atendieron 10 incendios incipientes, 2 estructurales y 13 quemas provocadas por acciones de los habitantes.

«Recordamos a la comunidad manizaleña el cuidado que debemos tener tanto en el hogar como en las empresas para el manejo de incendios, con el manejo seguro de gas propano, electrodomésticos, elementos de cocina como alimentos, veladoras y velones; en las empresas, los procesos tienen que hacerlos de manera muy segura con todos los elementos que componen el proceso industrial», apuntó el teniente Jorge Iván Quintero Jaramillo, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos.

Teniente Jorge Iván Quintero Jaramillo, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.

Dentro de las actos que pueden generar situaciones de riesgo y que con anterioridad han causado conatos de incendios en la capital caldense, se encuentran:

Manejo de líquidos inflamables.
Cortos circuitos por deterioro o malas conexiones.
Descuidos con electrodomésticos o dispositivos electrónicos.
Veladoras sin supervisión.
Utilización de soldadura cerca de objetos inflamables.
Descuidos al momento de preparar alimentos.
Extractores de humo sin mantenimiento.
Uso de pólvora.
Quemas.
Entre otros.
Dato de interés

Ante cualquier situación de riesgo los manizaleños pueden comunicarse a línea de emergencia 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos a reportar las distintas situaciones.
 

 

TERTULIA LITERARIA EN INGLÉS, NUEVA ESTRATEGIA INTERACTIVA DEL COLEGIO DE CRISTO PARA POTENCIAR EL BILINGÜISMO EN ETAPA ESCOLAR

·         Marzo 14, 2023

 

 

 

 

 

Cerca de 400 estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado del Colegio de Cristo vivieron la interacción en inglés con sus compañeros y profesores, evidenciando las estrategias aplicadas en la enseñanza. La secretaría de Educación acompaña el proceso.

La Institución Educativa Colegio de Cristo celebró por primera vez la tertulia literaria en inglés, con el fin de motivar a los casi 400 estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo, al aprendizaje de un segundo idioma, al comenzar una jornada extendida en inglés con el aliado estratégico Confa.

Durante la misma, los profesores fueron entrevistados narrando sus experiencias viajeras en las que han necesitado utilizar el inglés. Asimismo, los estudiantes participaron mediante una lectura y, posteriormente, en un ejercicio de comprensión.

A pesar de que las tertulias en dicho establecimiento educativo están institucionalizadas desde hace aproximadamente cinco años, se innovó al no hacerse en español, con el objetivo de potencializar las habilidades comunicativas de los estudiantes en ese idioma, según explicó Andrés Mauricio Vasco Alzate, profesor de Colcristo, quien agregó que «el objetivo es ser el primer colegio oficial bilingüe del país».

El docente, agregó que la tertulia es una de las estrategias que manejan sus colegas desde transición a undécimo, puesto que con actividades didácticas y tecnológicas también se apoyan para enseñar el inglés en los menores.

Andrés Mauricio Vasco Alzate, profesor de inglés del Colegio de Cristo.

Opciones laborales

Por su parte, María Paz Bermúdez Zapata, de octavo grado, consideró importante la tertulia, ya que «los profesores nos motivaron a aprender más el inglés, por lo que nos ayuda a comunicarnos porque es un idioma global y nos abre opciones laborales».

María Paz Bermúdez Zapata, estudiante de grado 8 del Colegio de Cristo.

Entretanto, desde la Secretaría de Educación de Manizales, se promueven todas las actividades de bilingüismo en los centros educativos como lo fue esta tertulia literaria desarrollada en el Colegio de Cristo.

«Queremos continuar con este fortalecimiento en las instituciones que son beneficiarias del programa de Confa», señaló Martha Lucía Jaramillo, profesional de bilingüismo de la cartera municipal.

Durante este año se proyectan realizar otras dos tertulias en inglés; una con los jóvenes de noveno, décimo y undécimo grado, y otra con los pequeños de primaria; asimismo fortaleciendo las estrategias y los métodos de enseñanza del mencionado idioma.

 

«LOS PELUDITOS SON LO QUE HAGAMOS POR ELLOS», TENGA EN CUENTA LOS CUIDADOS QUE SE DEBE TENER AL MOMENTO DE ADOPTAR UNO
·         Marzo 14, 2023

 

 

 

 

 

Desde la cartera de Medio Ambiente se invita a la ciudadanía no solo a participar de las campañas de adopción, sino a proteger a las mascotas.

La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales y la Unidad de Protección Animal (UPA) continúan con las campañas de adopción en los principales espacios de la capital caldense.

En desarrollo de esta dinámica, se vienen aprovechando los espacios de encuentro de los manizaleños, como es el caso del parque Caldas, donde precisamente se realizó la última jornada de peluditos. Allí, 8 hogares de la ciudad encontraron un nuevo compañero de vida.

Sin embargo, desde la cartera municipal se recuerda a los ciudadanos que una vez hecha la adopción se deben tener en cuenta cuidados especiales con los peluditos. Entre ellos están:

Tener un espacio acorde para tu peludo.
Ponerle un nombre para que el entienda cuando se le habla.
Hablarle con autoridad.
Proporcionarle el alimento en un horario fijo.
Sacarlo a pasear varias veces al día para no generar estrés en tu mascota.
Tratarlo con amor y cariño.
Asimismo, las personas deben tener claro que «los peluditos son lo que que hagamos por ellos». Por eso, se invita a la ciudadanía a decir NO al maltrato animal. Si alguien evidencia algún caso de maltrato debe denunciarlo a la Policía Metropolitana de Manizales, a su Grupo de Protección Ambiental y Ecológica y al GARA.

Dato de interés

Aquí puedes conocer los peluditos que tenemos para adopción, visítala y enamórate tanto como nosotros https://upa.manizales.gov.co/
 

 

1️⃣ Convenio para el Mantenimiento de Vías Rurales de Manizales ya inició visitas técnicas a varios puntos estratégicos. ⬇️

Convenio para el Mantenimiento de Vías Rurales de Manizales ya inició visitas técnicas a varios puntos estratégicos

 

2️⃣ La Secretaría de Agricultura presentó ante el Concejo de Manizales su informe de gestión 2022. ⬇️

La Secretaría de Agricultura presentó ante el Concejo de Manizales su informe de gestión 2022

 

3️⃣ Autoridades de Salud de Manizales se solidarizan con Misión Médica, tras acciones violentas en su contra en Antioquia. ⬇️

Autoridades de Salud de Manizales se solidarizan con Misión Médica, tras acciones violentas en su contra en Antioquia

 

4️⃣ Administración Municipal reconoció el trabajo de los recicladores y su importante papel en pro del medio ambiente. ⬇️

Administración Municipal reconoció el trabajo de los recicladores y su importante papel en pro del medio ambiente

 

5️⃣ Propietario, conozca los documentos que debe presentar en caso de tener dudas sobre su avalúo catastral. ⬇️

Propietario, conozca los documentos que debe presentar en caso de tener dudas sobre su avalúo catastral

 

Debido a la alta letalidad de la fiebre amarilla la DTSC hace un llamado a verificar su vacuna y recordar

La fiebre amarilla es una enfermedad viral, altamente letal, que se transmite por un mosquito y que tiene trasmisión en zonas urbanas pero también en regiones selváticas, en Colombia son endémicas zonas como el Caquetá, Chocó, Amazonas, entre otras y a nivel internacional regiones cercanas como Brasil y Perú son endémicas para fiebre amarilla, pero en general los territorios por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar pueden tener presencia del vector que transmite esta enfermedad.

La vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema permanente de vacunación con una dosis única que se aplica a los 18 meses, para población de 12 a 59 años es muy importante estar inmunizado por los riesgos para la salud y porque se exige al momento de querer viajar «resulta que esta población de 12 a 59 años seguramente no tiene o se le perdió el antecedente vacunal o carne y no tienen como verificarlo entonces se debe aplicar la vacuna, recordemos que esta enfermedad es mortal y como se acerca la Semana Santa se exige tenerla para viajar a muchos destinos y es importante recordar que la debo tener aplicada 10 días antes del viaje» explicó Alba Arboleda Mejía coordinador del plan de vacunación de la DTSC.

Arboleda Mejía recordó que en todos los municipios se tiene disponibilidad del biológico y que en 26 de ellos el hospital les puede entregar el carne amarillo internacional que exige migración para viajar «para el caso de Manizales la IPS aplica el biológico entrega el carne blanco de fiebre amarilla y con este registro debo dirigirme a la secretaria de salud para que me entreguen el amarillo que se exige para viajar» concluyó la profesional, quien recalcó que las personas con alguna enfermedad de base no se pueden aplicar el biológico.

El dato el vial que contiene la vacuna es de 10 dosis por ello debe agendar su vacuna ya que se aplica cuando estén las personas requeridas para evitar pérdidas. Recordar que si tiene duda de que antes de un año se aplicó la vacuna no se la puede volver aplicar y debe gestionar el carné.

Audio Alba Arboleda Mejía. Escuche Aquí

Consultor presentó nuevos diseños de ingeniería y arquitectura del hospital San Félix de La Dorada que tendrá 5

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, lideró un comité de obra para verificar los avances de la consultoría para la renovación de la infraestructura del hospital San Félix de La Dorada, el propósito era revisar las nuevas entregas del consultor y verificar los cronogramas establecidos de este proceso que se espera llevar a fase 3 en el mes de junio, en la jornada participaron el alcalde del puerto caldense, Cesar Alzate, el gerente de la ESE, Diego Luis Arango y el director de la DTSC Jorge Rubio Jiménez.

El mandatario expresó su satisfacción con los avances e insistió en la necesidad de cumplir con los tiempos establecidos «vemos que avanza el proyecto, ya tenemos unos volúmenes de las fachadas como quedarían, ya tenemos un permiso de la fuerza área que avala la altura que tenemos proyectada para este nuevo hospital, es decir, estamos trabajando a toda marcha centrándonos en la discusión técnica con ingenieros, arquitectos y todos los demás actores que nos permitirán tener los estudios en fase 3 para ser presentados al Ministerio de Salud» concluyó el primer mandatario.

Frente a los avances del proyecto el director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que la entidad en conjunto con la gerencia del hospital San Félix lideran el desarrollo del proyecto que se encuentra en fase de diseño arquitectónico y estructural para llevarlo a fase 3 «para ello tenemos un seguimiento semanal con comité de obra liderado por la DTSC con el consultor y el hospital san Félix de La Dorada donde se le realiza seguimiento a la línea de tiempo para se cumplan los entregables en las fechas establecidas» aseguró el director de la entidad.

Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí

Audio Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Ante el incremento de accidentes de tránsito y otros eventos la DTSC lidera capacitaciones en todos los municipios sobre

Siguiendo la resolución 926 expedida por el Ministerio de Salud y de la Protección Social la Dirección Territorial de Salud de Caldas adelanta capacitaciones en 26 municipios sobre el primer respondiente, la capacitación está enfocada a dar instrucción a las personas sobre cómo actuar al momento de presenciar un accidente o una situación que pueda comprometer la vida de una persona.

Mónica Villareal Peña, coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE- ratificó que este primer respondiente debe evaluar la escena, revisar la persona lesionada y activar el sistema de emergencias médicas «es un ciudadano del común que, primero deben tener la voluntad de ayudar, debe estar motivado y tener la tranquilidad requerida cuando se registre una emergencia para verificar la situación del lesionado y activar el protocolo de emergencia que es un modelo integrado que tiene el propósito de responder oportunamente ante una urgencia en pacientes con traumas cardiorrespiratorios o de otras características» expresó la coordinadora del organismo.

Villareal Peña señaló que estas capacitaciones es dirigida a voluntarios que quieran salvar vidas «es formar a estas personas del común de cómo se debe responder ante un trauma, un accidente de tránsito para no generar más daño a la persona afectada, es evaluar la escena y el lesionado para identificar qué es lo que requiere, por ejemplo que ambulancia necesita básica o musicalizada y donde debe direccionarse ese paciente, recordando que siempre se debe llamar a la línea 123» concluyó la profesional.

Audio Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí

En junio se tendrán estudios y diseños del hospital San Félix, Gobierno departamental tiene reservados 20 mil millones

La Dirección Territorial de Salud de Caldas avanza con el proyecto de renovación de infraestructura del hospital San Félix de la Dorada, una obra que está en las prioridades del gobernador, Luis Carlos Velásquez, quien la priorizo debido a las dificultades que tiene la infraestructura actual, con más de 100 años de construida, lo que no le permite cumplir con las normas técnicas para ofrecer un servicio adecuado a sus usuarios.

El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que lo prioritario es llevar el estudio a fase 3, como lo exige la norma, para poder avanzar en su etapa de financiación y construcción «el compromiso es tenerlo en fase 3 el 1 de junio de este año para ser presentado al Ministerio de Salud, para ello estamos alineados con la alcaldía de la Dorada, el hospital y el consultor, destacar también el compromiso y seguimiento del señor gobernador» expresó el funcionario.

Rubio Jiménez ratificó que inicialmente se presentó el proyecto para un hospital de alta complejidad pero el Ministerio no dio esta viabilidad al considerar que, por la capacidad instalada, lo que se requería era una reposición de la actual infraestructura con los servicios que actualmente presta el hospital «esto nos obligó a reiniciar el proyecto de estudios y diseños desde cero para buscar la aprobación de esa capacidad instalada trabajamos es para la aprobación de la implantación del hospital en el actual terreno» concluyó el funcionario.

Diego Luis Arango, gerente ESE San Félix de La Dorada «Recibimos con gran satisfacción este apoyo tan decidido, lo importante es cumplir la fecha establecida de entrega de los estudios y diseños para salir al Ministerio de Salud y el alto gobierno a buscar recursos para que rápidamente apalanquemos la segunda fase del proyecto».

Audio Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Audio Diego Luis Arango. Escuche Aquí

DTSC ofició a los dispensarios para verificar si hay escasez de algún medicamento y realizar el reporte al INVIMA

La Dirección Territorial de Salud de Caldas ofició a los dispensarios que entregan medicamentos en el departamento, para verificar si hay desabastecimiento de algún tipo de producto en el territorio como lo expresó la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -ACEMI- luego de recolectar esta información la entidad deberá remitir el reporte al INVIMA y el Ministerio de Salud y de la Protección Social para que tomen las medidas de rigor.

Juan David Cadavid Rendón, director del fondo rotatorio de estupefacientes y medicamentos de la DTSC, señaló que desde el área de prestación de servicios se recepcionan quejas de los usuarios por la no oportuna entrega de algunos medicamentos lo que no necesariamente signifique un desabastecimiento «nosotros realizamos Inspección, Vigilancia y Control –IVC- cuando se registran denuncias por dificultades en la entrega de medicamentos que utilizan diferentes especialidades como las psiquiátricas, antipsicóticos, insulinas y antidiabéticos orales, entre otros, pero no necesariamente podemos hablar de desabastecimiento» expresó el profesional.

Cadavid Rendón expresó que para identificar si hay escasez de algún medicamento se ofició a los dispensarios para verificar esta información «este oficio es para que las EPS y estos dispensarios nos indiquen qué medicamentos tienen dificultad para la entrega y se les ha solicitado también a los formuladores o médicos que receten la opción genérica y si se extiende la dificultad se haga el cambio a una segunda opción terapéutica con el rigor medico» concluyó el profesional.

Audio Juan David Cadavid Rendón. Escuche Aquí

Recursos por 6 mil millones de pesos llegarán a las finanzas de hospitales y prestadores luego de las mesas de

Con un balance muy positivo terminaron las mesas de conciliación de circular 30 lideradas por la Dirección Territorial de Salud de Caldas en las que participaron 10 EPS con asiento en Caldas, 29 hospitales del departamento y 24 IPS privadas las cuales realizaron los cruces de cuentas que les permitiera definir montos a cancelar.

Jovanny Morales Tabares asesor financiero de la Territorial de Salud destacó el compromiso de las partes para lograr estos acuerdos «se realizaron 279 mesas con acuerdos en 48 por cerca de 6 mil millones de pesos en los cuales la DTSC contribuyó con mil 800 millones de pesos; las EPS que lograron acuerdos fueron Nueva EPS por 539 millones, Salud Total por 992 millones, Mallamas por 163 millones, AIC 2.669 millones y la DTSC para un total de 6 mil 222 millones de pesos en acuerdos de pago» expresó el profesional.

Morales Tabares, indicó que estos recursos ingresarán en el mes de marzo a las finanzas de estos prestadores «todos los pagos quedaron a una sola cuota ósea que a 30 de marzo estos 6 mil 222 millones ya deben estar en su totalidad en las cuentas de los prestadores y obviamente el seguimiento lo realiza la DTSC solicitando a las entidades beneficiarias del pago que verifiquen que las EPS si cumplieron con esos compromisos» concluyó el líder de este proceso en la entidad.

Audio Jovanny Morales Tabares. Escuche Aquí