INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 15-II-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1189 DE IR RADIO-Y TOTAL 8232


Es el día 46 del año y faltan 319 para que termine 2023
Está en la semana 7 del año
Faltan 13 días para que termine el mes de Febrero
Es el tercer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 15 de Febrero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Francisco ‘Pacho’ Maturana

Febrero 15 – Hace 74 años – Ex-jugador de fútbol y entrenador. Jugó y dirigió en varios equipos nacionales y algunos internacionales, además de la selección Colombia

Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Camilo Torres Restrepo

Febrero 15 – Hace 57 años – ‘El Cura’ Camilo Torres. Sacerdote católico, cofundador de la facultad de sociología de la U. Naiconal y miembro de la guerrilla del ELN

Ver más

 

El Boletín de Prensa No. 725 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ AUTORIDADES DE MANIZALES HACEN UN LLAMADO DE ATENCIÓN ACERCA DEL CORRECTO USO DE LAS LÍNEAS DE EMERGENCIA. ⬇️

 

2️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO INTENSIFICA CONTROLES CON LA UNIDAD DE PROTECCIÓN A LA VIDA PARA RECUPERAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS. ⬇️

 

3️⃣ APROVECHE ESTAS DOS SEMANAS PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 15 % EN EL PAGO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. ⬇️

 

GUARDIANAS DE LA LADERA SIGUEN VELANDO POR LA ESTABILIDAD DE LOS TERRENOS EN MANIZALESCUERPO OFICIAL DE BOMBEROS

DÍAS SOLEADOS PROVOCAN MIGRACIÓN DE ABEJAS EN MANIZALES ¡EVITE MOLESTARLAS! UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR)

EXPERTOS EXPLICAN EL PORQUÉ DEL INCREMENTO EN LA CAÍDA DE CENIZA Y CÓMO EVITAR AFECTACIONES RESPIRATORIAS RELACIONADAS CON ESTE FENÓMENO

ESTE FIN DE SEMANA SE ATENDIERON 1.141 LLAMADAS EN LA LÍNEA 123

SECRETARÍA DE GOBIERNO

COMITÉ LOCAL DE FÚTBOL ANALIZÓ LAS MEDIDAS PARA ATENDER EL COMPROMISO DEPORTIVO DE MAÑANA EN EL PALOGRANDE

ALCALDÍA DE MANIZALES

COMANDO SITUACIONAL, LIDERADO POR LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, LLEVÓ SEGURIDAD Y CONTROL A DIFERENTES PUNTOS DE MANIZALES

 

LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE MANIZALES REALIZARÁ CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE EL REPORTE DE INFORMACIÓN EXÓGENA 2022

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

JÓVENES EN MANIZALES SE VERÍAN BENEFICIADOS CON PROGRAMA DE BECAS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

LA ALCALDÍA DE MANIZALES REALIZÓ MANTENIMIENTO A LOS CENTROS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA DE SAN SEBASTIÁN, SAMARIA Y EL KILÓMETRO 41

 

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, POR INTERMEDIO DE LA UPA, LANZA LA CAMPAÑA ‘ADOPTA UN VIEJITO’

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE AVANZA EN LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA RESERVA FORESTAL RÍO BLANCO

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SE INSTALARON 7 COMPOSTERAS EN CONJUNTOS CERRADOS DE MANIZALES

ESTE ES EL ABC DE LA CONSTRUCCIÓN DEL BULEVAR DE LA CALLE 19. ⬇️

PROTECCIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE IMPULSAN LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN MANIZALES. ⬇️

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO INTENSIICA CONTROLES CON LA UNIDAD DE PROTECCIÓN A LA VIDA PARA RECUPERAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS

FEBRERO 14, 2023

 

 

DESDE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE ADELANTAN DIFERENTES ACCIONES PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS Y PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS HABITANTES…

 

 

 

APROVECHE ESTAS DOS SEMANAS PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 15 % EN EL PAGO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

FEBRERO 14, 2023

 

 

LA CARTERA DE HACIENDA RECUERDA QUE LA DECLARACIÓN Y EL PAGO DE ESTE IMPUESTO PUEDE REALIZARSE DEMANERA VIRTUAL, A TRAVÉS…

 

 

 

ESTE ES EL ABC DE LA CONSTRUCCIÓN DEL BULEVAR DE LA CALLE 19

FEBRERO 14, 2023

 

 

EL BULEVAR DE LA CALLE 19 ES UNO DE LOS 12 PUNTOS INCLUIDOS EN EL PROYECTO ‘CAMPUS MANIZALES´, UNA APUESTA…

 

 

 

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, POR INTERMEDIO DE LA UPA, LANZA LA CAMPAÑA ‘ADOPTA UN VIEJITO’

FEBRERO 13, 2023

 

 

ACTUALMENTE LA UNIDAD CUENTA CON 220 PELUDITOS ADULTOS QUE BUSCAN UN HOGAR. LA UNIDAD DE PROTECCIÓN ANIMAL A TRAVÉS DE…

 

 

 

GUARDIANAS DE LA LADERA SIGUEN VELANDO POR LA ESTABILIDAD DE LOS TERRENOS EN MANIZALES

FEBRERO 13, 2023

 

 

ESTE PROGRAMA ES DESARROLLADO MEDIANTE UN CONVENIO ENTRE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LA EMPRESA METROPOLITANA DE ASEO (EMAS) EN…

 

 

 

RECTORES REAFIRMAN SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN LOCAL

FEBRERO 13, 2023

 

 

ESCUCHAR NECESIDADES, RESALTAR LOGROS Y PREVENIR ALERTAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, EL RETO DE LA SECRETARÍA DE…

 

 

 

ESTE FIN DE SEMANA SE ATENDIERON 1.141 LLAMADAS EN LA LÍNEA 123

FEBRERO 13, 2023

 

 

ENTRE LAS ACCIONES DEL FIN DE SEMANA ESTUVO EL TRABAJO DE LOS MÁS DE 200 UNIFORMADOS DE LA POLICÍA, QUE…

 

 

 

CORREGIMIENTO EL REMANSO LE DARÁ LA BIENVENIDA AL PROGRAMA ‘SEMILLAS DE VIDA’ EN ESTE 2023

FEBRERO 13, 2023

LA INICIATIVA SEMILLAS DE VIDA CONTINÚA SEMBRANDO AMOR Y RESPETO POR EL CAMPO, NO EN VANO, ESTE PROGRAMA HA BENEFICIADO…

 

 

AGENDA PARA MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO

 

Secretaría de Obras Públicas

Actividad: presentación formulación Plan de Implantación Proyecto Vivienda Multifamiliar, Locales Comerciales y Garaje.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: virtual.

 

Actividad: seguimiento obras.

Hora: durante el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: instalación de Puesto de Mando Unificado por manifestaciones.

Hora: todo el día.

Lugar: Comando de Policía.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: atención psicológica gratuita

Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 #12ª – 31.

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: distintos puntos de la ciudad.

Agendamiento: https://manizalessalud.net/agendamiento/

 

Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario

Hora: todo el día

Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.

 

Actividad: socialización Ecosistema de Salud Mental.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Servicios Administrativos.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: comité de seguimiento Línea 3 del Cable Aéreo.

Hora: 7:30 a.m. a 9:30 a.m.

Lugar: Infimanizales.

 

Actividad: capacitación permisos nocturnos.

Hora: 8:00 a.m. 8:40 a.m.

Lugar: Secretaría de Movilidad. Piso 1.

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zona urbana y rural de Manizales.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: sesión de Consejo Municipal de Cultura.

Hora: 3:30 p.m.

Lugar: Teatro Los Fundadores.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: socialización del programa Semillas de Vida con rectores de las instituciones educativas.

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: corregimiento El Remanso.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social Agricultura Urbana.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: People Contact.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social Agricultura Urbana.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: barrio Fanny Gonzales.

 

Actividad: salida de campo.

Hora: todo el día.

Lugar: corregimiento El Manantial.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: sendero de los sentidos.

Hora: 9:30 a.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: recorridos guiados.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

 

Actividad: capacitación de la brigada de ahuyentamiento.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Educación.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: activación de laboratorio alimentario Como con ECO.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Institución Educativa Gran Colombia.

 

Actividad: activación de laboratorio alimentario Como con ECO.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Instituto para la Ciencia.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando a:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

PROTECCIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE IMPULSAN LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN MANIZALES

·         Febrero 14, 2023

Son varias las acciones que desde la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad generan una dinámica positiva en materia de empleo.

 

El verde de las montañas que rodea con su belleza a la capital de Caldas es uno los principales motores de empleo para la ciudad. Su cuidado, protección y mantenimiento son los pilares que permiten, a su vez, que cerca de 100 familias manizaleñas cuenten con ingresos.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente, la Administración Municipal realiza convenios y ejecuta proyectos donde las voces de los técnicos y profesionales, expertos en materia ambiental, trabajan de forma articulada para que propios y visitantes conozcan lo mejor de nuestra ciudad. A ellos también se suma el personal dedicado a cuidar de los animales, aquellos que con su nobleza y alegría transforman las vidas de muchos manizaleños.

Aquí les contamos cuántos son y cuál es su papel.

La Red de Ecoparques

Manizales cuenta actualmente con una red de tres tres parques abiertos para el disfrute de la comunidad. Las encargadas de su protección y cuidado son 28 personas, entre profesionales y guías turísticos, quienes hacen que las experiencias que se viven en estos lugares sean inolvidables.

Bosque Popular

Cuenta con 53 hectáreas donde propios y visitantes pueden interactuar con la naturaleza a través de sus amplias zonas verdes y bosques de selva húmeda tropical. Los asistentes también pueden disfrutar de sus diferentes escenarios deportivos y zonas recreativas y ecológicas.

El horario de atención es de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Alcázares

 

Es una zona de interés ambiental considerada como uno de los pulmones de Manizales, y uno de los mejores lugares para el avistamiento de aves en el país. Cuenta con un sistema de enseñanza denominado ‘permacultura’, en el que se desarrollan prácticas amigables con el medio ambiente, como lo es la agricultura permanente, el aviturismo y la interpretación natural; también se dictan talleres de educación ambiental para modificar las actitudes de los visitantes.

El horario de atención es de domingo a domingo de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. y su entrada es gratuita.

Los Yarumos

Cuenta con 53 hectáreas de espacios naturales, donde se pueden observar especies de animales como perezosos, zorros plateados, perros de monte y zarigüeyas, entre más de 160 especies de aves; también cuenta con especies representativas como yarumos, balsos, encenillos, manzanillos, arbolocos, ceibas, así como hortensias, lirios, agapantos bailarines, los cuales visten los bellos jardines de este Ecoparque.

El horario de atención es de martes a domingo de 8:30 a.m. a 5:00 pm., con entrada gratuita.

 

El ornato, indispensable en nuestra ciudad

 

Este año como parte de un convenio con la Fundación Fesco, 28 manizaleños trabajan día tras día por embellecer la ciudad. Su propósito: mantener en óptimas condiciones las avenidas, parques y calles, con flores representativas y óptimo crecimiento.

Unidad de Protección Animal (UPA)

En esta unidad dedicada a cuidar y preservar la vida de las mascotas, 29 personas entre veterinarios, auxiliares y operarios están al frente de la protección de los peluditos. Diariamente estos amantes de los animales entregan cada minuto de su vida para que los gatos y perros de la ciudad tengan mejores condiciones y así puedan encontrar un lugar lleno de amor entre los manizaleños.

 

Manizales en Bici

 

Este programa bandera de la Alcaldía le brindó en el año 2022 a 29 jóvenes de la capital caldense la posibilidad de un empleo digno y la satisfacción de acompañar un proyecto que ha traído muchos beneficios para la ciudad. Actualmente este proyecto se encuentra en proceso de contratación.

De igual forma, la cartera del ramo se encuentra realizando la readecuación del parque El Arenillo, donde se cuenta con la presencia de oficiales, celadores, auxiliares, operadores de máquina y conductores, sumando entre todos 19 personas que están al frente de esta obra. que cuentan con un empleo digno para su familias.

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La Secretaría de Medio Ambiente, por intermedio de la UPA, lanza la campaña ‘Adopta un Viejito’

Febrero 13, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Medio Ambiente avanza en la conservación y protección de la reserva forestal Río Blanco

Febrero 8, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

A través de la Secretaría de Medio Ambiente se instalaron 7 composteras en conjuntos cerrados de Manizales

Febrero 7, 2023

 

 

LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE MANIZALES REALIZARÁ CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE EL REPORTE DE INFORMACIÓN EXÓGENA 2022

FEBRERO 10, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

COMANDO SITUACIONAL, LIDERADO POR LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, LLEVÓ SEGURIDAD Y CONTROL A DIFERENTES PUNTOS DE MANIZALES

Febrero 10, 2023

 

 

 

Este es el ABC de la construcción del Bulevar de la Calle 19

·         Febrero 14, 2023

 

 

 

 

 

El Bulevar de la Calle 19 es uno de los 12 puntos incluidos en el proyecto ‘Campus Manizales´, una apuesta para hacer de la capital de Caldas una ciudad más atractiva, deportiva y segura para propios y visitantes.
Este es un proyecto estratégico que forma parte del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Campus Manizales es un proyecto de la Administración Municipal diseñado por la Universidad Nacional y liderado por la Secretaría de Obras Públicas, que comprende el mejoramiento de 12 sectores que conectarán al centro con el resto de la ciudad.

El Bulevar de la Calle 19 es la segunda etapa de este proyecto y se ejecutará en dos tramos:

1. El primero se construirá desde la Universidad de Manizales hasta un supermercado (Mercaldas) y sus trabajos se extenderán por 10 meses.

2. El segundo tramo se ejecutará desde el mismo supermercado hasta la Plaza Alfonso López, y para su ejecución se tienen previstos ocho meses. En total serán intervenidas 10 cuadras lineales.

 

Estas intervenciones se realizan con el fin de mejorar la vía, construyendo andenes más amplios para la comodidad de los peatones y ciclorrutas para los amantes de la bici.

Según el estudio ‘Análisis Socioeconómico del proyecto Campus Manizales – Proyecto de Valoración Socioeconómica y Apropiación Social del Conocimiento Campus Manizales’, realizado por la Universidad Eafit, las obras se ejecutarán para mejorar la seguridad de algunos sectores de la ciudad donde se presentan generalmente hurtos a personas y a comercios, como es el caso de la calle 19 en el centro de la ciudad.

Acerca de la obra

Las obras no afectarán al gremio de mecánicos ni al comercio en general, que permanecerán en sus sitios de trabajo con tranquilidad, como lo señaló el propio Alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa.

En el lugar solo se realizarán obras para mejorar la movilidad, iluminación y seguridad en los sectores donde hay presencia de estudiantes y comunidad durante todo el día. El proyecto tampoco afectará las calles 20 y 21 del centro de la ciudad; únicamente se intervendrá la calle 19 en 10 cuadras.

La obra será adelantada con recursos propios de la Administración Municipal, por lo que NO tendrá cobro de valorización. Sin embargo, es importante señalar que los cambios que sufrirá la zona SÍ valorizarán los predios de la comunidad.

Los talleres de mecánica y los locales comerciales seguirán funcionando durante la ejecución de la obra. Una vez terminada, habrá mejor circulación para quienes se desplacen por allí. Además, para evitar cerrar la vía por completo, se ejecutará un plan de manejo de tráfico que incluye cierres viales por etapas.

Es importante señalar, además que ninguna vía cambiará de sentido ni durante, ni después de la ejecución de la obra.

Finalmente, se utilizará adoquines que serán instalados en algunos puntos de las ciclorutas y accesos peatonales, y no en la totalidad del trayecto de la calle 19.

Dato de interés

La Alcaldía de Manizales realizará durante estas dos semanas socializaciones con habitantes y comerciantes de la zona, con el fin de ampliar la explicación del desarrollo del proyecto.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

“Obras del bulevar de la 19 no tocarán el parque Liborio y tampoco desplazarán a comerciantes y mecánicos del sector”: alcalde Carlos Mario Marín Correa en encuentro hoy con la comunidad de Liborio

Febrero 13, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

 

 

AUTORIDADES DE MANIZALES HACEN UN LLAMADO DE ATENCIÓN ACERCA DEL CORRECTO USO DE LAS LÍNEAS DE EMERGENCIA

 

 

 

 

 

Las líneas de emergencias 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales y la 123 de la Policía Metropolitana son las encargadas de recibir denuncias y avisos de la comunidad, sin embargo, las autoridades reciben más de 30 llamadas al día que nada tienen qué ver con su finalidad.
Una llamada a tiempo a una línea de emergencia puede llegar a salvar una vida, sin embargo, el uso inoficioso de los canales de atención de las autoridades retrasa una acción oportuna, lo que podría llevar a un desenlace fatal.

Es por esto que desde la Administración Municipal y a través de sus dos instituciones, Policía Metropolitana y Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales, se hace un llamado de atención a la comunidad manizaleña debido al alto número de llamadas inoficiosas que se vienen recibiendo en las líneas de emergencia 119 y 123, en las que cada día se atiende más de 30 casos de esta índole.

“Diariamente presentamos inconvenientes en la atención de llamadas por personas que realizan llamadas inoficiosas, lo que podría a su vez generar un traumatismo al momento de la atención de emergencias”, indicó Jorge Iván Quintero Jaramillo, comandante del COBM.

Según datos de la Policía Metropolitana, el registro de llamadas de broma para el mes de enero fue de 464, lo que entrega un promedio superior a 15 por día. Entretanto, los bomberos oficiales explicaron que se pueden llegar a atender diariamente más de 20 registros de este tipo.

 

Ante esto, desde estas dos instituciones se busca recalcar que estas líneas están implementadas para el beneficio de toda la comunidad manizaleña para reportar casos de hurto, violencia, atención prehospitalaria y emergencias relacionados con incendios, deslizamientos y demás tipos de riesgo.

Es decir, un llamado a estos números telefónicos puede significar el salvamento de la vida de una persona, por lo que hacer estos llamados podría poner en riesgo la integridad de alguno de nuestros familiares y amigos.

Dato de interés

Más de 30 llamadas inoficiosas se atienden diariamente en las líneas de emergencias 119 y 123 de la ciudad.
Te puede interesar

 

NIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR)

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO INTENSIFICA CONTROLES CON LA UNIDAD DE PROTECCIÓN A LA VIDA PARA RECUPERAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS

 

 

 

 

 

Desde la Administración Municipal se adelantan diferentes acciones para recuperar espacios públicos y para proteger los derechos de los habitantes en condición de calle.
Avanzan las acciones lideradas por la Administración Municipal con el ánimo de recuperar los espacios públicos de la capital caldense, pero siempre protegiendo el derecho a la vida.

En el último de estos acercamientos con la comunidad manizaleña, las carteras de Gobierno y Salud de la Alcaldía de Manizales adelantaron una reunión con los habitantes del barrio San José para concertar un plan de acción que permita la recuperación de los espacios públicos, pero siempre y cuando se respeten los derechos fundamentales de los habitantes de calle que se concentran en esta zona.

Al respecto, las autoridades comprometidas en el proceso indicaron que se atendió el llamado de la comunidad y se establecieron unas acciones concretas.

“Con la Unidad de Protección a la Vida estamos realizando controles en el parque San José, donde los habitantes del sector han denunciando su inquietud frente a algunos hechos que alteran el orden público, protagonizados por personas en condición de calle”, indicó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

En consecuencia, la Unidad de Protección a la Vida, en coordinación con la Policía Metropolitana de Manizales, adelanta un plan integral de seguridad en el barrio San José, que conlleva las siguientes acciones:

Control por parte de la Policía Nacional durante el momento en que se convoca a los habitantes de calle para la entrega de ayudas.
Operativos constantes por parte de la UPV, con el fin de trasladar a los habitantes de calle de manera voluntaria hacía la Estación Manizales.
Avanzar en la construcción de un hogar de paso, el cual estará al lado de la Estación Manizales, donde los habitantes de calle podrán cambiarse de ropa y consumir con tranquilidad sus alimentos.
Realizar controles coordinados con Emas, Policía de Carabineros y UPV para despejar zona de cambuches  en la comuna San José.
Precisamente, este martes se realizaron visitas por parte de la Unidad de Protección a la Vida al parque San José, donde hubo varios traslados voluntarios de habitantes de calles. Cabe recoradar que, por mandato constitucional, ningún habitante de calle puede ser trasladado a la fuerza y debe primar el consentimiento.

Desde la UPV se ofrecen varias estrategias para acompañar a los habitantes de calle; una de ellas es la institucionalización en una fundación con  el fin de dejar adicciones a sustancias psicoactivas, la otra es logar el acompañamiento de la familia y poder logar un retorno y si no hay voluntad de resocializar se presta una ayuda humanitaria inminente relacionada con entrega de ropa y comida.

Dato de interés

Cerca de 400 habitantes en condición de calle tiene la ciudad de Manizales.
SECRETARÍA DE GOBIERNO

APROVECHE ESTAS DOS SEMANAS PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 15 % EN EL PAGO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

·         Febrero 14, 2023

 

 

 

 

 

La cartera de Hacienda recuerda que la declaración y el pago de este impuesto puede realizarse de
manera virtual, a través de https://impuestos.manizales.gov.co.
Exactamente dos semanas restan para que los contribuyentes manizaleños accedan al descuento del 15% en el pago del impuesto de Industria y Comercio, así como sus complementarios de Avisos y Tableros.

De hecho, hasta el 28 de febrero del 2023 estará activo este beneficio, que corresponde al pago anticipado de la vigencia 2022. Para tal fin, los usuarios deben estar al día en las vigencias anteriores.

Cabe señalar que esta prórroga la otorgó la Alcaldía de Manizales, a través del Decreto 08 del 16 de enero del 2023, para permitir que más contribuyentes lograran acogerse al incentivo que premia la buena cultura de pago.

Para realizar la declaración y el pago, se debe ingresar a https://impuestos.manizales.gov.co/,
opción ´Industria y Comercio`.

En caso de que el usuario no realice el pago antes de la fecha establecida para acceder al beneficio, podrá acogerse al descuento del 8% si realiza la declaración y  pago total de la vigencia 2022 desde el primero (1) hasta el 31 de marzo de 2023.

Estos descuentos no aplican para los contribuyentes que integran el impuesto unificado bajo el Régimen de Tributación Simple y Régimen Preferencial.

Atención de primera mano

Recuerde que si requiere una asesoría en su impuesto, la Secretaría de Hacienda de Manizales brinda atención en las oficinas móviles, ubicadas en los centros comerciales de Sancancio, Parque Caldas, Mallplaza, Cable Plaza y Fundadores de lunes a domingo, desde las 9:00
a.m. hasta las 6:00 p.m. en jornada continua.

Los contribuyentes también pueden realizar este pago en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales, de lunes a jueves de 7:30 a 11:30 a. m. y de 1:30 a 4:30 p. m; y los viernes de 7:30 a. m. a 3:00 p.m.

Dato de interés

Conozca los plazos establecidos (sin descuentos por pronto pago) para realizar la declaración y pago del impuesto de Industria y comercio y sus complementarios de Avisos y Tableros, a través de https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/impuestos/

Te puede interesar

 

 

FISCALIA DE CALDAS:

DA PRISIÓN ‘CALLELLE’ PRESUNTO RESPONSABLE DE INTENTAR ASESINAR A GOLPES A UN HOMBRE • ‘CALLELLE’ Y ‘CHECHE’ SERÍAN LOS RESPONSABLES DE LA AGRESIÓN QUE DEJÓ INICIALMENTE EN ESTADO VEGETATIVO A LA VÍCTIMA, QUIEN AÚN PRESENTA DIFICULTAD MOTRIZ, PENSAMIENTO LENTO Y PROBLEMAS DE LECTURA ADEMÁS DE NO RECUPERA PLENAMENTE LA MOVILIDAD. • Juan Carlos Galeano Casallas, alias Cheche, otros de los presuntos responsables del ataque fue judicializado en octubre de 2022, desde cuando se encuentra privado de la libertad en un centro carcelario. La Dorada (Caldas), 14 de febrero de 2023. A la cárcel del Distrito Judicial Doña Juana en La Dorada (Caldas) fue enviado Cristian Camilo Chávez Álvarez, alias Callelle, presuntamente, responsable del delito de tentativa de homicidio agravado. La investigación determinó que el 27 de septiembre de 2022 Chávez Álvarez en compañía de Juan Carlos Galeano Casallas, alias Cheche; al parecer, agredieron con un tablón, puños y patadas a un joven en el barrio Santa Lucia de La Dorada (Caldas). Producto del ataque la víctima sufrió graves heridas en la cara; fracturas en el cráneo y otras partes del cuerpo. Según el dictamen de Medicina Legal, la víctima corrió un alto riesgo de perder la vida, al punto de haber permanecido en estado vegetativo por varios meses; y hace poco empezó a recuperar la movilidad, aunque presenta dificultad motriz, pensamiento lento y problemas de lectura, entre otros. Labores de policía judicial pusieron al descubierto que Chávez Álvarez, luego de que presumiblemente, le contó a otra persona detalles de lo sucedido y le manifestó que el hombre quedó mal herido por lo que lo habían dejado abandonado cerca de las instalaciones de Medicina Legal de La Dorada. Por estos mismos hechos alias Cheche fue judicializado en octubre de 2022 y se encuentra privado de la libertad en un centro carcelario. La Fiscalía habla con resultadosE M

 

 

nnoti

A

 

N

NNNNNOTICIAS DE CANNNLDAS

TRANQUILIDAD EN PRIMERA JORNADA DE MOVILIZACIONES EN CALDAS

CON UNA INVERSIÓN DE APROXIMADAMENTE 580 MILLONES DE PESOS, EL GOBIERNO DE CALDAS LE APUESTA A LA PAVIMENTACIÓN TOTAL DE LAS VÍAS DEL PARQUE PRINCIPAL DE SALAMINA

CALDAS PARTICIPARÁ EN CONVOCATORIA DE MINCIENCIAS CON 4 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIOS

EN TRES MUNICIPIOS DE CALDAS SE PRESENTARON CAPTURAS POR VENTA DE RIFA ILEGAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS SE PRONUNCIA FRENTE A DENUNCIAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTÁGUEDA, EN PALESTINA

EMPOCALDAS INVIRTIÓ $483 MILLONES EN EL BIENESTAR DE LOS SALAMINEÑOS: MEJORÓ INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ ELIMINAR BARRERAS PARA UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL CÁNCER INFANTIL, DEL QUE EN 2022 SE REPORTARON 50 CASOS EN CALDAS
CON UNA INVERSIÓN DE APROXIMADAMENTE 580 MILLONES DE PESOS, EL GOBIERNO DE CALDAS LE APUESTA A LA PAVIMENTACIÓN TOTAL DE LAS VÍAS DEL PARQUE PRINCIPAL DE SALAMINA.

 

CALDAS PARTICIPARÁ EN CONVOCATORIA DE MINCIENCIAS CON 4 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIOS.

 

EMPOCALDAS INVIRTIÓ $483 MILLONES EN EL BIENESTAR DE LOS SALAMINEÑOS: MEJORÓ INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.

 

 

 

 

TRANQUILIDAD EN PRIMERA JORNADA DE MOVILIZACIONES EN CALDAS

En completa calma y normalidad transcurrió la jornada de movilizaciones programadas para este 14 de febrero en diferentes zonas del departamento, lo que permite entregar un balance positivo respecto al orden público y tranquilidad ciudadana.

En la ciudad de Manizales, en el sector del Parque Caldas, se realizaron actividades culturales y concentración de personas integrantes de diferentes organizaciones sindicales; lo mismo que en el sector de El Cable, donde simpatizantes del Gobierno Nacional hicieron presencia sin afectar la movilidad o tranquilidad de los habitantes y transeúntes de la zona.

“Se tuvo un desarrollo normal del proceso de manifestación en la ciudad de Manizales y en Caldas. No presentamos obstrucción en ninguna vía del departamento ni tampoco en la capital. Solamente se confirmó la realización de dos eventos y en ninguno hubo alteración del orden público, con lo cual podemos dar un reporte de tranquilidad a toda la comunidad”, dijo el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina.

Desde el Puesto de Mando Unificado, liderado por el Gobierno de Caldas, se invita a los participantes de las movilizaciones a ejercer este derecho a la libre protesta de manera responsable, sin que se presenten hechos que afecten la integridad o la propiedad privada, denunciando a la línea de emergencia 123 cualquier situación anómala que se presente.

Anexo
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

CON UNA INVERSIÓN DE APROXIMADAMENTE 580 MILLONES DE PESOS, EL GOBIERNO DE CALDAS LE APUESTA A LA PAVIMENTACIÓN TOTAL DE LAS VÍAS DEL PARQUE PRINCIPAL DE SALAMINA

Con una inversión de aproximadamente 580 millones de pesos se completará la intervención de las calles que rodean el parque principal de Salamina, así lo anunció el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, durante su visita a este municipio. La obra que será realizada en conjunto con la administración local va a permitir que este lugar quede pavimentado en su totalidad.

“Desde la Gobernación de Caldas realizamos los estudios y diseños de cuatro calles que rodean el parque de Salamina, de los cuales cofinanciamos peso a peso las dos primeras. Esperamos poder iniciar en los próximos 20 días la intervención de estas obras para que puedan ser ejecutadas en cinco o seis meses”, dijo Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas.

El jefe de la cartera también explicó que, en la primera intervención realizada a este importante punto de encuentro de los salaminenses, se destinaron $800 millones, de los cuales la administración departamental aportó $400 millones, lo que se convierte en una inversión total de aproximadamente mil millones de pesos que permitirán seguir engalanando a la ‘ciudad luz’.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, dijo que estas obras van a permitir completar e integrar la primera etapa que ya había sido entregada, por lo cual se hará una intervención total que mejorará la transitabilidad de este sector de Salamina.

Quienes también recibieron con gran felicidad el anuncio realizado por el mandatario caldenses, fueron los habitantes de Salamina. Jairo Gómez, explicó las bondades que le trae al municipio poder culminar en un 100 % esta obra: “Recibimos de gran manera la noticia por parte del Gobernador de Caldas, ya que nos va a permitir fortalecer el turismo de nuestro municipio. Es una obra que llevábamos esperando hace aproximadamente 60 años”, dijo.

El Gobierno de Caldas también se encuentra realizando los estudios y diseños para intervenir las calles del parque del corregimiento de San Félix, los cuales se encuentran en un avance del 80%.

Anexos
Audio Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas Escuche Aquí
Audio César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura Escuche Aquí
Audio Jairo Gómez habitante del municipio de Salamina Escuche Aquí
 

 

 

CALDAS PARTICIPARÁ EN CONVOCATORIA DE MINCIENCIAS CON 4 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIOS

Caldas participará de la convocatoria 032 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación “Colombia por un campo productivo y sostenible”. El objetivo es conformar un listado de proyectos elegibles en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación que contribuyan a la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en la producción de alimentos, así como al fortalecimiento de capacidades regionales que permitan el desarrollo de un campo productivo y sostenible.

La convocatoria vence el 15 de febrero próximo y está dirigida a las alianzas entre la academia, sector productivo, Estado y la sociedad civil organizada. El presupuesto total para la financiación de los proyectos ganadores es de 111 mil millones de pesos.

La Gobernación de Caldas en articulación con otras entidades de investigación, gremios, universidades y asociaciones de productores participará de la convocatoria con 4 proyectos.
“En el caso de Caldas, los proyectos ganadores en materia de investigación podrán acceder a recursos por más de tres mil millones de pesos”, manifestó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García.

Aclaró que en la convocatoria participan con las 4 iniciativas, las universidades de Caldas, Nacional y Autónoma. “El impacto es generación de conocimiento, para transferirlo directamente a las comunidades de manera más técnica, con mayor rigor científico, pero respetando los saberes ancestrales de los territorios”, concluyó Jiménez García.

Proyectos inscritos en la convocatoria de MinCiencias:

1.  Cadenas productivas con abastecimiento alimentario en función de los saberes ancestrales de la cadena panelera.

2.  Fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios comunitarios, enriquecimiento de la agrobiodiversidad y desarrollo de las agriculturas y economías propias para consolidar la soberanía alimentaria en el departamento de Caldas.

3.  Desarrollo de un sistema de información integral para el acceso y consulta oportuna de la oferta hídrica disponible y requerimientos nutricionales en el cultivo de aguacate Hass que permitan el aumento de la productividad y sostenibilidad de la cadena productiva en el departamento de Caldas.

4.  Aplicación de Tecnologías Emergentes y Ctei (Ciencia Tecnología e Innovación) en la cadena productiva del aguacate, para la productividad sostenible, el desarrollo de bioproductos y el acceso a mercados competitivos en el departamento de Caldas.

Finalmente, frente al proyecto de la cadena panelera, el investigador de la Universidad de Caldas, Marcelo López Mejía, concluyó que la iniciativa está enfocada en aspectos como: bioecología, mejoramiento productivo, saberes ancestrales y economía circular, para aprovechar los trapiches paneleros y mejorar la producción en las zonas rurales en articulación con el Plan de Desarrollo de la Gobernación de Caldas.
Anexos
Audio, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García Escuche Aquí
Audio, investigador de la Universidad de Caldas, Marcelo López Mejía Escuche Aquí
 

 

EN TRES MUNICIPIOS DE CALDAS SE PRESENTARON CAPTURAS POR VENTA DE RIFA ILEGAL

Cuatro capturados por la venta de chance y rifas ilegales en Manizales, Supía y Riosucio fue el resultado de varios operativos realizados durante el fin de semana.  En lo corrido del 2023 se han realizado nueve capturas en el departamento de Caldas por el mismo delito, esto gracias a la rápida acción de las unidades de investigación criminal del territorio, quienes adelantan permanentemente operativos de control.

“En el municipio de Riosucio la Sijín realizó el allanamiento de una vivienda, la cual era la líder en distribución de bonos, rifas y chances ilegales. Esta operación nos dejó un resultado de más de 80 millones en detrimento patrimonial”, dijo Luisa Fernanda Quiñones Díaz, analista de juegos de suerte y azar de EDSA.

Quiñones Díaz recordó que antes de hacer la compra de una rifa es importante verificar la legalidad de la misma visitando la página www.edsamanizales.gov.co, cerciorarse de que el establecimiento este respaldado por la autoridad competente y que la boletería tenga  impreso el logo de la Empresa para la Salud de Caldas (EDSA)”.

Operativos y campañas de sensibilización en lo que va del año:

11 operativos de judicialización
9 capturas
2 campañas de sensibilización
1 encuentro con los secretarios de Gobierno del Departamento.
Anexo
Audio Luisa Fernanda Quiñones Díaz, Analista de juegos de suerte y azar de EDSA Escuche Aquí
 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS SE PRONUNCIA FRENTE A DENUNCIAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTÁGUEDA, EN PALESTINA

Ante las declaraciones de una docente de la Institución Educativa Santágueda, en Palestina, que circulan en redes sociales, la Secretaría de Educación de Caldas informó que ha recibido quejas de ese establecimiento en dos sentidos.

El primero, se trata de los supuestos hechos de abuso sexual de un docente de la institución, situación en la cual la Secretaría no tiene competencia de investigar, por lo cual los afectados deben instaurar la denuncia ante las autoridades, y la Secretaría acepta y adopta las decisiones de la justicia en el momento dado.

“De otra parte, se tienen quejas de convivencia laboral, en la que están involucrados tres docentes de la institución. La Secretaría ya ha hecho presencia en el colegio, se hizo un acercamiento para recordar las normas de convivencia laboral, y la Unidad de Inspección y Vigilancia citó al rector y a la orientadora escolar, ante la queja presentada el 30 de enero de este año”, explicó la secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García.

Agregó que luego de los encuentros que van hasta ahora, se tienen dos tareas: realizar una reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la institución para analizar el comportamiento de los docentes y realizar la evaluación de la situación, con el fin de llevar a cabo el debido proceso y así garantizar los derechos de la comunidad educativa.

“Se solicitó también un oficio de la institución hacia el Comité Laboral de la Secretaría de Educación para que sean escuchados los tres docentes involucrados”, dijo la funcionaria.

La secretaria resaltó que se debe respetar el debido proceso en este tipo de situaciones y, que si no se logran los correctivos, quien entra a investigar a los docentes es la Procuraduría.

Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García Escuche Aquí
 

 

EMPOCALDAS INVIRTIÓ $483 MILLONES EN EL BIENESTAR DE LOS SALAMINEÑOS: MEJORÓ INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Dos importantes obras entregó Empocaldas S.A E.S.P. a la comunidad de Salamina. La inversión realizada supera los 483 millones de pesos, permitiendo impactar en la calidad de vida de más de 400 habitantes y seguir llevándole bienestar a toda la comunidad de la “ciudad luz”.

Con estas intervenciones se ratifica el compromiso que tiene la empresa con todos los habitantes de Caldas, quienes han confiado en esta entidad que sigue llevando bienestar a cada una de las 24 seccionales donde tiene presencia en el territorio.

Las obras:
-En el barrio Obrero, con una intervención de la red de acueducto y reposición del pavimento de la Calle 4 entre Carreras 2 y 3, se tuvo una inversión cercana a los 240 millones de pesos, entre recursos propios y recursos de la administración municipal que permitirán impactar la vida de al menos 100 habitantes de esta zona de Salamina.

-En el sector Hipódromo, en la Carrera 9 entre Calles 8 y 9, con una inversión cercana a los 246 millones de pesos, se instalaron más de 170 metros de tubería. Además, se realizó la reposición de pavimento de 96 metros de longitud. Toda esta obra permite impactar cerca de 300 habitantes de la zona.

Juan Pablo Ospina, alcalde de Salamina, reconoció que con estos apoyos se llegó a la calle número 18 intervenida durante esta administración, significando que muchas familias se beneficien con redes hidráulicas, acueducto, alcantarillado y pavimento. Esto trabajando de manera articulada con Empocaldas.

Durante la entrega, el Gobierno de Caldas junto con Empocaldas, dieron otras grandes noticias para los salamineños: Para la vigencia 2023 se realizarán inversiones mayores a los 1.300 millones de pesos para recuperar la aducción El Uvito – sector bocatoma; hacer reposición de las redes de acueducto y alcantarillado (incluyendo pavimento en el sector Colegio PIO XII); realizar la reposición de red de alcantarillado del sector El Chamizo, entre otros.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Leonigildo Muñoz, presidente JAC Sector Hipódromo Escuche Aquí
Audio Jorge Eliécer Rodríguez, habitante y veedor del Barrio Obrero Escuche Aquí
Audio Maria Aracely Cardona, habitante del Barrio Obrero Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ ELIMINAR BARRERAS PARA UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL CÁNCER INFANTIL, DEL QUE EN 2022 SE REPORTARON 50 CASOS EN CALDAS

Este miércoles 15 de febrero se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer Infantil, esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años, en Colombia 1.700 son diagnosticados con esta enfermedad, siendo la leucemia la más frecuente.

Diana Carolina Arias Quintana, enfermera del equipo de la dimensión vida saludable de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), señaló que el lema de la campaña este año es “salvar una vida está en tus manos”, con la que se busca trabajar en la atención integral de los menores para disminuir barreras que permitan un diagnóstico oportuno.

“Hay que trabajar arduamente en la detección del cáncer infantil, los cuidadores y padres deben estar atentos a los signos y síntomas de alarma como masas en cuello, axilas, ingle, sangrados esporádicos, que no quiera jugar, fiebres injustificadas, moretones o manchas en los ojos”, expresó la enfermera.

Arias Quintana señaló, además, que en el presente año se han diagnosticado 7 casos en el departamento, de los cuales 4 ya fueron confirmados y los otros 3 están por definir.  También, que en el año 2022 se notificaron 50 casos, de los cuales 16 ya fueron confirmados por laboratorio, se descartaron 10 y están en estudio los restantes 24.

“Desde la DTSC trabajamos en asistencias técnicas a todos los actores del Sistema de Seguridad Social en Salud con el fin de lograr ese diagnóstico oportuno, eliminando barreras para la atención de los niños. También nosotros lideramos el Consejo Asesor Departamental de Cáncer Infantil”, puntualizó.

Anexo
Audio Diana Carolina Arias Quintana Escuche Aquí
NIZAL

 

EEN EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER INFANTIL LA DTSC SOLICITÓ ELIMINAR BARRERAS PARA UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO
Este miércoles 15 de febrero se conmemora el día mundial de lucha contra el cáncer infantil, esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo, cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años, en Colombia 1.700 son diagnosticados con esta enfermedad y el más frecuente es la leucemia.

Diana Carolina Arias Quintana enfermera del equipo de la dimensión vida saludable de la DTSC señaló que el lema este año es «salvar una vida está en tus manos» con la que se busca trabajar en la atención integral de los menores para disminuir barreras que permitan un diagnóstico oportuno «hay que trabajar arduamente en la detección del cáncer infantil, los cuidadores y padres deben estar atentos a los signos y síntomas de alarma como masas en cuello, axilas, ingle, sangrados esporádicos, que no quiera jugar con síntomas asociados como fiebres injustificadas, moretones o manchas en los ojos» expresó experta.

Arias Quintana señaló que en el presente año se han diagnosticado 7 casos de los cuales 4 ya fueron confirmados y los otros 3 por definir, en el año 2022 se notificaron 50 casos de los cuales 16 ya fueron confirmados por laboratorio, se descartaron 10 y están en estudio los restantes 24 para confirmarlos o descartarlos «nosotros desde la DTSC trabajamos en asistencias técnicas a todos los actores del sistema de seguridad social en salud con el fin de lograr ese diagnóstico oportuno eliminando barreras para la atención de los niños y también nosotros lideramos el Consejo Asesor Departamental de Cáncer Infantil» puntualizó.

Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

 

 

EL 6 DE MARZO SE CONOCERÁ UNA DECISIÓN DE LA SUPERSALUD SOBRE EL FUTURO DE ASMET SALUD, LA DTSC CONVOCÓ

Frente a las continuas peticiones y reclamos de los usuarios de la EPS Asmet Salud por la prestación de servicios, la DTSC convocó a las directivas de la entidad a una mesa de trabajo para definir un plan de acción que permita mejorar la calidad y oportunidad en la prestación de servicios así como la entrega de medicamentos, esta EPS es la que mayor número de afiliados tiene en el departamento con 142.857 del régimen subsidiado y 8.090 en el contributivo haciendo presencia en 12 municipios del departamento.

La subdirectora de salud pública de la DTSC, Olga Lucia Corrales, señaló que uno de los temas importantes que se trató durante la reunión fue el tema de red frente al cual ellos expresaron que se tienen varios inconvenientes «sabemos que hay especialidades es las que registran limitaciones de profesionales pero la razón de ser de ellos que son los usuarios debe primar, ellos nos deben presentar un plan de acción que será revisado con el gobernador para realizarle un continuo seguimiento» expresó la funcionaria.

El vicepresidente de nacional de Asmet Salud, Xavier Navarro Ocampo, se refirió a los temas de red y dispensación de medicamentos como algunas de sus prioridades «analizamos dos elementos uno es la capacidad instalada del departamento y lo otro la capacidad resolutiva, es muy importante tener claro que hacemos presencia en todos los municipios con los hospitales para los servicios de salud, esto es complejo en lugares como Dorada, Norcasia o Samaná, donde se complementa el servicio en otros departamentos como Tolima, Magdalena e incluso Bogotá; para el caso de medicamentos se cambiara de proveedor y lo otro es un modelo que nos permita mayor amplitud en códigos, es decir, si a alguien le envían Dolex y yo tengo Acetaminofén Genfar pues se le pueda entregar sin esas limitaciones de marca» aseguró el vicepresidente de la EPS.

Por último Navarro Ocampo ratificó que el próximo 6 de marzo será la fecha de ajuste de la medida de vigilancia especial que adelanta la Supersalud «es importante hacer una claridad nosotros hoy tenemos una medida de vigilancia especial, esa medida la establece la Supersalud con unas advertencias que nosotros estamos obligados a cumplir, Asmet Salud tiene una posibilidad de riesgo baja, eso quiere decir que, si estamos trabajando para mejorar, el 6 de marzo tenemos ajuste de la medida de vigilancia especial, no es fecha de liquidación, es el día cuando la Supersalud dispondrá cuales son los elementos que nos va a advertir para una vigencia adicional» puntualizó el representante de la entidad.

Audio Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí

Audio  Xavier Navarro Ocampo. Escuche Aquí

 

 

MÁS DE 2 MIL MILLONES DE PESOS SE HAN PAGADO A LAS IPS DE CALDAS POR VACUNACIÓN COVID, DTSC

El gobierno Nacional respondió al llamado de las IPS del país que vienen realizando el proceso de vacunación Covid-19 para que se realicen los pagos por este concepto, para avanzar con esta tarea el comité técnico de vacunación Covid de la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza mesas de conciliación con todos los municipios para verificar las vacunas entregadas, las que se han aplicado, las pérdidas y las que están en custodia para determinar los montos adeudados, a la fecha en el departamento se han aplicado un total de 1.921.669 vacunas y se han pagado más de 2 mil millones de pesos por vacunación.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del equipo de vacunación Covid de la DTSC, señaló que en este momento se avanza con las mesas de conciliación del pago de vacunas del 2021 «nosotros nos reunimos con los representantes de los municipios donde ellos tienen que evidenciar cuantas vacunas se le entregaron y que coincidan con nuestras cifras, deben evidenciar las que han aplicado y que coincidan con el reporte del Ministerio de Salud y el departamento, deben reportar pérdidas y vacunas en custodia, con esos cuatro datos, cruzados con el censo de las instituciones, se cierra la mesa conciliación y se tramita el pago con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo» expresó la enfermera Covid.

Pareja Bustamante indicó que la gran dificultada para avanzar con este proceso es la alta rotación de personal de enfermeras que salieron de esas instituciones y no hay continuidad en la información «esta semana tendremos el cierre en 5 municipios, ya lo logramos con Pácora, pero hacemos un llamado a los gerentes de las IPS vacunadoras a tener esa memoria histórica, si se les fue la enfermera deben recuperar la información para poder finalizar con el pago» puntualizó la profesional, quien ratificó que hay plazo hasta finalizar febrero para conciliar 2021 y hasta finales de marzo para conciliar 2022.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

ANTE UN NUEVO CASO DE SUICIDIO DE UNA MENOR EN EL DEPARTAMENTO, LA DTSC HACE UN LLAMADO A PADRES DE

Frente a un nuevo caso de suicidio que se registra en el departamento de una estudiante, La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a padres de familia y cuidadores para que estén atentos a señales que puedan expresar alguna situación de riesgo, procesos como el regreso a clases o situaciones familiares, entre otros,  pueden generar algún tipo de estrés entre los niños y jóvenes por ello es importante estar pendientes de comportamientos y actitudes que indiquen algún malestar con su entorno.

Luis Alfonso Quintero Arias, psicólogo contratista de la DTSC aseguró que los menores con sus comportamientos expresan que algo extraño está pasando “esto tiene que ver mucho con la gestión emocional de los niños, niñas y adolescentes, se debe tener muy presente que hay que ayudar a esta población a gestionar emociones como miedo, ira, rabia, teniendo en cuenta que ellos manejan una muy baja tolerancia a la frustración y eso es lo que los lleva a un desequilibrio en su estado de ánimo, por ello vemos que se aíslan, lloran, se niegan a ir a estudiar, comienzan a regalar sus cosas o asumen conductas de apatía frente a prácticas que antes les gustaban como el deporte” expresó el profesional.

Arias Quintero aseguró que actitudes de rechazo como asistir al colegio se les debe realizar seguimiento “la resistencia de asistir al colegio con razones como dolor de cabeza, pereza, son síntomas de que algo está pasando, los padres no podemos caer en la invalidación emocional ocasionando que estos síntomas se agudicen, no debemos tener miedo de preguntar qué pasa, porque esta triste, si ha pensado en hacerse daño, es muy importante ese acompañamiento y cercanía” concluyó el profesional.

Audio Luis Alfonso Arias Quintero. Escuche Aquí

 

 

DTSC ANALIZA CASO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS REPORTADO EN EL MUNICIPIO DE RIOSUCIO, LA ENTIDAD RATIFICA QUE ESTA ENFERMEDAD

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una afección que puede causar problemas serios al corazón y estómago y eventualmente causar la muerte, esta es una enfermedad parasitaria muy común especialmente en áreas rurales. La enfermedad de Chagas es vectorial, es decir es transmitida por un insecto, y este caso se genera a través de las heces del vector y no por picadura como en el dengue o la malaria.

Sandra Yadid Patiño Romero, bióloga contratista del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV- de la DTSC señaló que la entidad realiza seguimiento a un caso registrado en el municipio de Riosucio «el fin de la investigación es definir si fue adquirido en el municipio de Riosucio o es importado de otro departamento, al paciente se le realiza entrevista para identificar síntomas como fiebre, dolor articular, decaimiento, síntomas que se pueden confundir con otras patologías por lo que las personas no consultan pero el parásito sigue circulando en su cuerpo y puede llegar a alojarse en el corazón u otras vísceras ocasionando una inflamación y generando complicaciones» expresó la profesional.

Patiño Romero ratificó que en el 2023 se realizará una campaña en el departamento para que los ciudadanos estén atentos a la presencia de este vector para tomar las medidas preventivas «debemos saber que no solo existe el dengue, la leishmaniasis o la malaria, sino que la enfermedad de chagas también puede estar en nuestro departamento, por ello la importancia que los ciudadanos conozcan el vector, si lo ven hagan la colecta y lo hagan llegar a la secretaría de salud de su municipio para nosotros actuar» puntualizó la profesional, quien señaló que en Caldas no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad gracias a la detección temprana.

Audio Sandra Yadid Patiño Romero. Escuche Aqui

 

 

EN CALDAS 405 PERSONAS MURIERON POR CÁNCER A OCTUBRE DEL 2022, EN EL DÍA MUNDIAL CONTRA ESTA ENFERMEDAD LA DTSC

Este sábado 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el cáncer una enfermedad que según la Organización Mundial de la Salud OMS representa la segunda causa de muerte en la región de las Américas, frente a este realidad la DTSC lidera e implementa acciones tendientes a promover hábitos y estilos de vida saludables entre la población pero además lograr unas adecuadas rutas integrales de atención en salud que le permitan al ciudadano prevenir y lograr un diagnóstico oportuno de esta enfermedad.

Diana Carolina Arias Quintana, enfermera contratista de la dimensión de vida saludable de la DTSC, señaló que la entidad promueve que todos los actores que participan en el sistema de salud se comprometan a disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad «debemos decir que en el año 2021 en Caldas se registraron 533 fallecimientos por los cáncer más comunes que son de colon, estómago, hígado, próstata, cérvix, mama y uno por cáncer infantil, tenemos un dato preliminar para octubre del 2022 de 405 personas que fallecieron por estos tipos de cáncer» expresó la profesional.

Arias Quintana aseguró, que la mayoría de los cánceres se pueden prevenir con hábitos de vida saludable «sabemos que hay unos factores modificables como el consumo de tabaco, de alcohol, aumentar el consumo de frutas y verduras en la alimentación y aumentar la actividad física; por otro lado, está la detección temprana la cual, según las edades de las personas, se hacen algunas pruebas y exámenes para detectar a tiempo» puntualizó.

Derechos de los ciudadanos para un diagnóstico oportuno

·        Cáncer de mama, las mujeres a partir de los 40 años tienen derecho al examen clínico de mama, a los 50 años se pueden realizar la mamografía y seguirla realizando cada 2 años hasta los 69 años.

·        Cáncer de Cérvix, la prevención primaria es con la vacuna contra el virus del papiloma humano a la cual tienen acceso todas las niñas, las mujeres de los 25 a 30 años tienen derecho al tamizaje a través de la citología

·        Cáncer de próstata, todos los hombres a partir de los 50 años tienen derecho a la prueba de antígeno prostático y de tacto rectal, si el hombre tiene factores de riesgo lo puede solicitar antes.

·        Cáncer de colon, la prueba de inmunohistoquímica se puede solicitar desde los 50 años cada 5 años.

Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

S

 

 

Hoy cumple 110 años la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

14 febrero, 2023

Inicio » Actualidad » Hoy cumple 110 años la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

 

por comunicaciones

Durante estas once décadas, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) ha contribuido al desarrollo económico, social y empresarial de la región, a través de servicios registrales, procesos de formación, fortalecimiento, crecimiento y relacionamiento para las organizaciones.

 

La CCMPC se ha consolidado durante estos 110 años como un socio para sector empresarial generando alianzas con entidades públicas y privadas como el Gobierno Nacional, iNNpulsa, Colombia Productiva, Gobernación de Caldas, alcaldías de todos los municipios de la jurisdicción que actualmente suman 18,  gremios, academia, fundaciones, entre muchas otras, aunado importantes esfuerzos en la consolidación de proyectos, convocatorias, eventos y demás acciones en beneficio de los empresarios.

 

Hoy es un día para celebrar la creación de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, pero también para exaltar a los empresarios y comerciantes de la región que han hecho una gran apuesta por la región, generando empleos y transformando la vida de todos los ciudadanos.

 

Como parte de la celebración, se creó un espacio para recordar un poco del camino recorrido: datos curiosos, los presidentes y directores a lo largo de su creación, las jurisdicciones y algunas fotografías, y reforzar de esta manera que con cada acto se sigue construyendo esta maravillosa historia que le ha permitido a la CCMPC convertirse en el mejor socio de los empresarios y de la región: https://bit.ly/3YOLahz.

 

CategoríasActualidad

Con éxito culminó participación del equipo MIT REAP Caldas en Rio de Janeiro (Brasil)

Deja un comentario