INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 14-IV-2023-VIERNES EMISIÓN 1228 DE IR RADIO-Y TOTAL  8271


Es el día 104 del año y faltan 261 para que termine 2023
Está en la semana 15 del año
Faltan 16 días para que termine el mes de Abril
Es el segundo Viernes del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 14 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Fallecimiento de Martín Elías Díaz Acosta

Abril 14 – Hace 6 años – Cantante de música vallenata y empresario, hijo del también cantante y compositor Diomedes Díaz

Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Mariano Ospina Pérez

Abril 14 – Hace 47 años – Ingeniero de minas y político conservador colombiano, presidente de Colombia entre 1946 y 1950. Tuvo que enfrentar los problemas de orden público por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

Ver más

 

 

 

 

 

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA 14 DE ABRIL. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN.

Disponible 👉 https://acortar.link/AvxnOh

 

Secretaría de Hacienda

✅ Actividad: Expedición de pasaportes y entrega de declaración de impuesto.

📍Lugar: Riosucio.

⏰ Hora: 8:00 a.m., todo el día.

 

Plan Departamental de Agua

✅ Actividad: Comité técnico de obras menores

📍 Lugar: secretaría de Vivienda

⏰ Hora: 8:00 a.m.

 

Secretaría de Cultura

✅Actividad: Reaperuta Teatro Villamaría Casa de la Cultural

📍Lugar: municipio VillaMaría

⏰ Hora: 1:00 p.m.

 

#AESTAHORA INFORMAMOS A LA COMUNIDAD QUE, EN LA AV. SANTANDER, CON CALLES 46 Y 47 SENTIDO CABLE – CENTRO, NUESTRO PERSONAL TÉCNICO SE ENCUENTRA IDENTIFICANDO UN DAÑO EN ESTE SECTOR, HASTA EL MOMENTO NO HAY NINGÚN USUARIO AFECTADO POR LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO.

Recomendamos a los conductores de automóvil y motocicleta, transitar con precaución teniendo en cuenta que en este tramo la vía se disminuye a un solo carril.

Agradecemos su atención y difusión💦

Equipo Comunicación e Imagen CorporativaAguas de Manizales

 

 

#UGRINFORMA ALERTA NARANJA  🟠👩🚒🚒

Continúa el registro de sismicidad asociado al fracturamiento de rocas en el volcán Nevado del Ruiz. Según explicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) este jueves, dicha actividad aumentó respecto al día de ayer.

En la mañana se originó a una profundidad entre 2 y 4 km, con una distancia entre 2 y 6 km y la máxima alcanzada fue de una magnitud de 1,9, a las 8:03 a.m. localizado a 4 km al suroccidente del cráter y a una profundidad de 4 km.

Por otro lado, en horas de la tarde se conoció que el registro fue de una magnitud máxima de 1,8 correspondiente a un sismo a las 3:57 p.m., localizado a 2 km al nor-nororiente del cráter y a 4 km de profundidad.

La columna de ceniza observada alcanzó los 1.800 metros. Esta entidad indica que se siguen observando anomalías térmicas en el cráter Arenas.

El SGC indicó que dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor. De hecho, indica que la actividad del volcán sigue siendo inestable.

El SGC reitera que para retornar a un nivel de actividad amarillo se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias que lleven a ello. Por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.

Ante ello, la comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:

✅ Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.

✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.

✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.

✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA LIDERA UN ENCUENTRO CON LOS ORGANISMOS DE SOCORRO DE MANIZALES, EN EL QUE SOCIALIZA LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO LOCAL, GRACIAS A INVERSIONES Y PROGRAMAS EJECUTADOS EN EL ACTUAL GOBIERNO MUNICIPAL.

También les da un mensaje de motivación y unión para seguir trabajando en equipo durante el nivel de alerta naranja declarado en el volcán Nevado del Ruiz.

Desde el 2020, Manizales incrementó el presupuesto anual para la gestión del riesgo, que pasó de $5.881 millones en 2019 a $14.000 millones en 2023. Además, se han instalado y aumentado los sistemas de alerta por inundación, amenaza volcánica, deslizamiento, entre otro tipo de emergencias que son  nitoreadas con herramientas y equipos de última tecnología.

 

Este encuentro se desarrolla como parte del alistamiento continuo por la contingencia del volcán. Al alcalde lo acompañan otras autoridades del Municipio que también intervendrán para hablar de su trabajo.

 

Agradecemos su difusión.

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS ADELANTA INVESTIGACIÓN POR SUPUESTAS FOTOS TOMADAS EN SUS INSTALACIONES LA GOBERNACIÓN DE CALDAS HA SIDO INFORMADA SOBRE UNAS FOTOS QUE ESTÁN CIRCULANDO POR REDES SOCIALES Y QUE, SUPUESTAMENTE, FUERON TOMADAS EN UNO DE LOS EDIFICIOS DONDE FUNCIONAN DESPACHOS DE LA ENTIDAD Y LA SEDE DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. COMO ADMINISTRACIÓN, HEMOS INICIADO LAS AVERIGUACIONES PERTINENTES PARA DETERMINAR SU AUTENTICIDAD O ESTABLECER SI ESTO CORRESPONDE A UN MONTAJE, BUSCANDO TENER PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES.

 

 

Histórica licitación para vías: 100 mil millones mejorarán la conectividad vial del oriente y el Magdalena caldense con Antioquia La Gobernación de Caldas publicó este miércoles 12 de abril la licitación por medio de la cual se hará la intervención de la vía entre La Dorada (Caldas) y Sonsón (Antioquia). Esta tendrá un valor de aproximadamente 100 mil millones de pesos con los que se beneficiarán 151 mil habitantes de Norcasia, Samaná y Nariño, en Antioquia. Así las cosas, esta se convierte en una de las inversiones más grandes que realizará el gobierno departamental en su historia reciente. “En la intervención que se llevará a cabo se ejecutarán 36 kilómetros de vía, seis entre La Dorada y Norcasia, y finalmente 30 kilómetros entre el corregimiento de Florencia, en Caldas, y el municipio de Nariño en el departamento de Antioquia. En estos tramos se realizarán diferentes obras, así como la pavimentación del trayecto”, explicó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Por su parte, el secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez, dijo que en este corredor vial se llevarán a cabo distintas obras que garantizarán una movilidad segura: “Se mejorará el trazado geométrico, ampliando la calzada en los sitios que sea necesario para lograr seis metros de ancho, en dos carriles de circulación en ambos sentidos y un metro de cunetas en ambos lados”. Con estas obras se dinamizará la economía del sector agrícola, pues permitirá acercar a los productores con los centros de comercialización y producción como Medellín y la zona metropolitana del Valle de Aburrá, ya que el trayecto entre Caldas y Antioquia pasará de seis a tres horas. Se proyecta que las obras inicien en el corregimiento de Isaza, en Victoria, hasta el sector de Puente Hierro, de Norcasia; y desde el corregimiento de Florencia, en Samaná, hasta el municipio de Nariño, en Antioquia. “Es histórico este proceso para Caldas, para estas comunidades de Antioquia y Caldas que sufrieron mucho el rigor de la violencia. Hoy el Gobierno Nacional y este Gobierno departamental le cumple a la región, le cumplen a las comunidades que esperaban la pavimentación de esta vía”, señaló el diputado Diego Cardona Arango. Otras obras viales que mejorarán las vías de Caldas: • $62 mil 707 millones invertidos en la construcción de la vía de acceso al terminal de pasajeros de AEROCAFÉ. • $ 23 mil 634 millones de pesos en la pavimentación del tramo vial Salamina – Pácora en el 2019. Los datos: • La licitación estará publicada en el sistema SECOP II por un término no inferior a diez (10) días hábiles, periodo durante el cual los interesados pueden presentar observaciones. Al término de este periodo la entidad tiene la oportunidad de avanzar o no a la etapa de pliego. Una vez publicado el pliego definitivo, la entidad tiene la obligación de avanzar en el proceso hasta la adjudicación de las obras. • Los recursos para esta obra provienen del Sistema General de Regalías, donde Caldas aporta el 60% y Antioquia el 40%.

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 806 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ ALCALDE DE MANIZALES REÚNE A ORGANISMOS DE SOCORRO PARA DAR INSTRUCCIONES ANTE UNA EVENTUAL ERUPCIÓN VOLCÁNICA. ⬇️

 

2️⃣ PROPIETARIOS DE ZONA RURAL AHORA PUEDEN PAGAR SU IMPUESTO PREDIAL DE MANERA El alcalde Carlos Mario Marín Correa lidera un encuentro con los organismos de socorro de Manizales, en el que socializa las acciones de fortalecimiento para la gestión del riesgo local, gracias a inversiones y programas ejecutados en el actual gobierno municipal.

 

También les da un mensaje de motivación y unión para seguir trabajando en equipo durante el nivel de alerta naranja declarado en el volcán Nevado del Ruiz.

 

Desde el 2020, Manizales incrementó el presupuesto anual para la gestión del riesgo, que pasó de $5.881 millones en 2019 a $14.000 millones en 2023. Además, se han instalado y aumentado los sistemas de alerta por inundación, amenaza volcánica, deslizamiento, entre otro tipo de emergencias que son monitoreadas con herramientas y equipos de última tecnología.

 

Este encuentro se desarrolla como parte del alistamiento continuo por la contingencia del volcán. Al alcalde lo acompañan otras autoridades del Municipio que también intervendrán para hablar de su trabajo.CORPOCALDAS Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL, A TRAVÉS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE (SVCA), REALIZAN BOLETINES INFORMATIVOS TRIMESTRALES DEL ESTADO DE LA CALIDAD DEL AIRE. LUEGO DE QUE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ PASARA A NIVEL NARANJA,  SE AUMENTÓ SU PERIODICIDAD Y SE EMITE TRES DÍAS A LA SEMANA 🏔️.

 

ALCALDE DE MANIZALES REÚNE A ORGANISMOS DE SOCORRO PARA DAR INSTRUCCIONES ANTE UNA EVENTUAL ERUPCIÓN VOLCÁNICA

·         Abril 13, 2023

 

 

 

 

 

Convocados por el alcalde Carlos Mario Marín, todos los organismos de socorro de Manizales recibieron una socialización acerca de cómo se ha preparado el municipio en gestión del riesgo. También, un mensaje de motivación y unión para seguir trabajando en equipo ante la actual contingencia.
En cabeza del alcalde Carlos Mario Marín Correa, Manizales continúa preparándose para afrontar una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz articulando esfuerzos y perfeccionando sus planes de acción. Esta vez lo hizo con todos los organismos de socorro de la ciudad, con quienes se reunió en el Ecoparque Los Yarumos para socializarles las acciones con las cuales, durante su administración, se ha fortalecido la gestión del riesgo.

“Hoy tenemos dispuestos todos los dispositivos para que la ciudad, llegado el caso tenga una emergencia, esté dispuesta y en alistamiento. Hemos invertido en nuestros organismos de socorro, en nuestras fuerzas del Estado y en nuestros sistemas de prevención”, destacó.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

Desde el 2020, Manizales ha incrementado el presupuesto anual para la gestión del riesgo pasando de $ 5 mil 881 millones en 2019 a $ 14 mil millones en 2023. Asimismo, instaló por primera vez en el municipio un sistema de alertas tempranas que le permite anticiparse a consecuencias negativas por inundación, amenaza volcánica y deslizamiento, entre otro tipo de emergencias que son monitoreadas con herramientas y equipos de última tecnología directamente desde el Cuerpo Oficial de Bomberos.

“El sistema de alertas tempranas que hemos consolidado con la Universidad Nacional nos permite tener a la gente sobre aviso en el Kilómetro 41; es decir, las personas no tienen que evacuar ya sino que, llegado el caso que suceda una emergencia, activamos las alarmas desde el sistema de Bomberos, y les avisamos que es momento de hacerlo”, explicó.

 

No solo las riberas cuentan con este tipo de sistemas. La parte alta, cerca del volcán, también cuenta con uno como media de prevención. “Está instalado en la hacienda El Bosque, un punto estratégico para toda la población, en donde además vamos a ubicar, si llega a ocurrir una erupción, puntos de emergencia para salvar a nuestros animales”.

Los organismos de socorro recibieron además un mensaje de agradecimiento por su constante capacitación y por estar siempre listos y preparados para atender, no solo esta eventual contingencia, sino cualquier situación de riesgo en el que se vea involucrada la ciudad.

“Su labor merece toda la exaltación y respeto de quienes dependemos de su valiosa y oportuna respuesta”, destacó.

Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Gobierno Nacional entrega nota destacada al trabajo preventivo frente a la Alerta Naranja del volcán Nevado del Ruiz

Abril 12, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Atentos al cierre vial que habrá este jueves 13 de abril en la avenida Santander (sentido Centro – El Cable)

Abril 12, 2023

Administración Municipal avanza en la actualización de planes de gestión de riesgo con rectores de colegios oficiales y privados de Manizales

 

 

 

 

PROPIETARIOS DE ZONA RURAL AHORA PUEDEN PAGAR SU IMPUESTO PREDIAL DE MANERA DIFERIDA EN CUOTAS

·         Abril 13, 2023

 

 

 

 

 

Pueden hacer el pago en efectivo en cualquier punto Susuerte de zona rural o urbana. También en internet así: https://www.youtube.com/watch?v=yG3RNXbz1Yw&t=16s
Además el impuesto puede pagarse en las oficinas móviles de los centros comerciales de Sancancio, Parque Caldas, Mallplaza, Cable Plaza y Fundadores, desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en jornada continua. El pago en estos últimos puntos es solo con tarjeta crédito o débito.
Propietarios de zona rural ya pueden pagar su impuesto Predial de manera diferida hasta en 6 cuotas, las cuales se deben pagar el último día hábil de cada bimestre, es decir, cada cuota se debe pagar cada dos meses.

Así lo determinó la Alcaldía de Manizales, en la Resolución 023 de 2023 que modifica la Resolución de 017 2021. Dichas cuotas se entenderían así:

Cuota 1: enero – febrero
Cuota 2: marzo – abril
Cuota 3: mayo – junio
Cuota 4: julio – agosto
Cuota 5: septiembre – octubre
Cuota 6: Noviembre – diciembre
Así lo deben hacer los propietarios siempre y cuando el valor anual de su impuesto no supere los cuatro UVT (Unidad de Valor Tributario), que para este 2023 equivalen a $42. 412 por cada unidad; es decir, para las cuatro unidades el valor total a pagar será de $169.648, que el propietario deberá cancelar a una sola cuota con la primera factura que se le expida en el año.

Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda de Manizales.

Dato de interés:

En caso que el contribuyente se encuentre en mora de vigencias anteriores puede realizar un acuerdo de pago en la Unidad de Recursos Tributarios, ubicada en la Alcaldía de Manizales.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Régimen Preferencial para contribuyentes de Industria y Comercio comenzará a regir a partir del 2024

Abril 11, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía estableció nuevos requisitos para que propiedades de comunidades religiosas, entidades sociales o sin ánimo de lucro accedan a la exoneración del impuesto Predial

Abril 5, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Hasta el 30 de abril contribuyentes con dos casos específicos podrán acceder al 15% de descuento por pronto pago del Predial

 

 

MÁS DE 600 MILLONES DE PESOS ENTREGÓ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA LIGAS DEPORTIVAS Y ORGANIZACIONES CULTURALES

LA POLÍTICA PÚBLICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE CALDAS ES UNA REALIDAD

GOBERNACIÓN DE CALDAS RECHAZA FOTOS OBSCENAS AL INTERIOR DE SUS INSTALACIONES Y CONTINÚA LA INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR LOS MÓVILES DE ESTE REPROCHABLE HECHO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA BRINDARÁ FORTALECIMIENTO SOCIOEMPRESARIAL A 50 ASOCIACIONES DE CALDAS

ESTUDIOS DE PATOLOGÍA DEL FFIE DETERMINARON NECESARIA LA DEMOLICIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZÓN DE RIOSUCIO

MÁS DE 250 PERSONAS SE UNIERON A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN CALDAS

MÉDICOS RURALES Y DE PLANTA DEBEN PERMANECER EN ALISTAMIENTO PREVENTIVO HASTA QUE SE LEVANTE LA ALERTA NARANJA POR LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DEL RUIZ
 

 

 

 

 

 

 

MÁS DE 600 MILLONES DE PESOS ENTREGÓ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA LIGAS DEPORTIVAS Y ORGANIZACIONES CULTURALES

El deporte y la cultura siguen siendo protagonistas de la agenda de inclusión social y desarrollo de la Gobernación de Caldas. Este jueves 13 de abril, el mandatario de los caldenses, Luis Carlos Velásquez Cardona, firmó nuevos convenios por alrededor de 600 millones de pesos para ligas deportivas y organizaciones culturales.

“Tenemos un volcán que ha venido literalmente moviéndose mucho en los últimos días, pero también se mueve el deporte y la cultura. Lo que mueve el corazón de todos los caldenses. Unidos en dos matrices fundamentales para la estabilidad y el futuro de toda nuestra sociedad caldense como es el deporte y la cultura”, afirmó Velásquez, gobernador de Caldas.

En el encuentro participaron los representantes legales de las fundaciones y/o corporaciones a las que se les hizo esta importante inyección económica. Jhon Jairo Quintero Gómez, representó la Corporación Banda Show; la Fundación de Música Infantil Andina Colombiana estuvo representada por Tobías Bastidas Cuartas; la Fundación Superación Colombiana, por Alba Patricia Castaño Londoño; y Carlos Alberto Arboleda por la Escuela de la Felicidad.

Banda Show, la Fundación de Música Infantil Andina Colombiana, la Fundación Superación Colombiana y la Escuela de la Felicidad, fueron las organizaciones favorecidas con estos convenios.

“Vamos a trabajar por nuestra sociedad con nuestra cultura, para generar tejido social. Vamos a tener el taller de Lutería donde se llegará a los municipios con el objetivo de mejorar los instrumentos. También, tendremos bandas y danzas. Con estos contratos completamos siete para el departamento”, mencionó Paula Londoño Vallejo, secretaria de Cultura Departamental.

Recursos para seguir fortaleciendo la presentación en Juegos Nacionales
Para la Administración Departamental es de suma importancia seguir fortaleciendo su apuesta deportiva, la cual va más allá de los escenarios deportivos, y de los mismos deportistas, ya que es un personal muy amplio el que acompaña los procesos deportivos de las ligas, desde la familia, preparadores físicos, médicos y psicólogos.

Por su parte, Andrés Felipe Marín, secretario Departamental de Deporte, Recreación Actividad Física, puntualizó: “El día de hoy estuvimos firmando los convenios muy importantes para la Gobernación de Caldas: Voleibol y Boccia (deporte de personas con discapacidad); eso hace parte de nuestro proyecto deportivo hacia los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023”.

Carlos Andrés Aguirre, entrenador de deportes de discapacidad, manifestó: “El recurso que recibimos hoy por parte de la Gobernación y la Secretaría de Deportes es muy importante para nosotros este año; será invertido en el último clasificatorio de Boccia que vamos a tener. También será invertida en implementación específica para el deporte o que requerimos para poder asistir a Juegos Nacionales”.

Desde la Liga Caldense de Voleibol se hace mención a los procesos de desarrollo que ha tenido esta liga. El objetivo de seguir haciendo historia para el deporte caldense, ya que por primera vez Caldas tendría representación en el Voleibol de Playa; en el mes de mayo viajarán al clasificatorio de Juegos Nacionales.

El dato:
Hasta la fecha, la Gobernación de Caldas ha firmado convenios deportivos con 17 ligas y 3 clubes.

Anexos

Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Carlos Arboleda González, presidente de la Fundación Escuela la Felicidad Escuche Aquí
Audio Alba Patricia Castillo, representante de SUPERCOL Escuche Aquí
Audio Carlos Andrés Aguirre entrenador de Deporte de Discapacidad de Caldas Deporte Escuche Aquí
Audio Andrés Felipe Marín secretario de Deporte Escuche Aquí
 

 

 

LA POLÍTICA PÚBLICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE CALDAS ES UNA REALIDAD

Fue aprobado por unanimidad en la Asamblea de Caldas el proyecto de ordenanza 086, el cual da luz verde a la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación ´Caldas equitativa, productiva y sustentable: Conocimiento y Educación para el desarrollo´. Esta estará vigente entre los años 2023 – 2033 y deberá ser incorporada en los planes de desarrollo de Caldas durante dicho periodo.

Con esta Política se pretende la consolidación de la equidad, competitividad y sostenibilidad del departamento a partir del conocimiento, la educación, la tecnología y la innovación, por medio de acciones específicas que lograrán posicionar a Caldas como un territorio biointeligente y sostenible a nivel nacional e internacional.

Igualmente, busca implementar un modelo productivo, competitivo y sostenible en Caldas soportado en la economía circular. Además de reducir las brechas sociales, económicas, políticas y culturales en el departamento a partir de la ciencia, tecnología e innovación y la educación.

“Con esta Política Pública buscamos consolidar para nuestro departamento la sostenibilidad, equidad y la competitividad buscando así cerrar brechas sociales, económicas, políticas y culturales”, aseguró la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Valentina Carvajal Castellanos.

Por su parte, el diputado ponente, Jorge Hernán Aguirre, agregó que esta es una oportunidad inmensa para “generar nuevos espacios, nichos de trabajo y para poder llegar a muchos rincones del departamento donde antes no se había podido llegar con estos temas”.

Finalmente, Andrés Chaparro Echeverry, presidente de la Asamblea de Caldas, explicó: “Aprobamos esta política pública, la cual es muy importante porque comprende un plan decenal de estrategias, de actividades y de metas en este ámbito para los 27 municipios del departamento”.

Anexos
Audio Andrés Fernando Chaparro, presidente Asamblea Departamental Escuche Aquí
Audio Jorge Hernán Aguirre, diputado ponente Escuche Aquí
Audio Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
GOBERNACIÓN DE CALDAS RECHAZA FOTOS OBSCENAS AL INTERIOR DE SUS INSTALACIONES Y CONTINÚA LA INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR LOS MÓVILES DE ESTE REPROCHABLE HECHO

La Gobernación de Caldas se permite informar a la opinión pública que el día de hoy, 13 de abril, luego de las verificaciones de las cámaras de seguridad, se pudo establecer que el miércoles 4 de abril, a las 8:15 de la noche, dos personas ingresaron por la entrada principal al edificio donde funciona la administración departamental, la Contraloría y la Asamblea de Caldas.

Estas personas persuadieron a los vigilantes de la empresa de seguridad, manifestándoles que tenían una autorización para hacerse un fotoestudio para un matrimonio, por lo cual ellos les permitieron el ingreso.

Las dos personas permanecieron hasta las 12:05 de la mañana del jueves 5 de abril realizando un estudio de fotografía, a todas luces obsceno.

Esto es, claramente, una flagrante falla de seguridad y de los protocolos que se tienen para salvaguardar la integridad del edificio y sus funcionarios, por lo cual se han iniciado los procedimientos administrativos para determinar las circunstancias exactas e implementar los correctivos para que esto no se repita.

Sin embargo, llama poderosamente la atención que una de las personas que participó de esta actividad como modelo en ropa íntima, tiene en sus redes sociales una foto del 12 de enero de 2022 del entonces candidato y hoy Representante a la Cámara, Santiago Osorio. De igual forma, es también llamativo encontrar que el portal que ha hecho mayor difusión a estas fotografías obscenas es precisamente el que es usado para publicitar las actividades del representante Osorio y su primo.

Continuaremos las investigaciones para esclarecer los hechos, los móviles y determinar si esto obedece a una acción para desacreditar el Palacio Amarillo, para publicitar un portal pornográfico o hace parte de una agenda política.
 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA BRINDARÁ FORTALECIMIENTO SOCIOEMPRESARIAL A 50 ASOCIACIONES DE CALDAS

Profesionales de diferentes disciplinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas (SADRC), se reunieron con representantes de la Cooperativa Productora de Multiactivos Agropecuarios del corregimiento San Félix, en Salamina, para identificar el apoyo que requieren para el fortalecimiento socio – empresarial.

Con el mismo propósito también visitaron el municipio de Marulanda, donde estuvieron reunidos con los integrantes de la asociación beneficiaria de la Alianza Productiva para producción y comercialización de uchuva tipo exportación.

“La meta para este año es atender con el proceso de fortalecimiento aproximadamente a 50 asociaciones en los 27 municipios del departamento. Para ello, se cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por 7 profesionales técnicos y sociales”, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez.
Anexo
Audio Raúl Jiménez, secretario de Agricultura de Caldas Escuche Aquí
 

ESTUDIOS DE PATOLOGÍA DEL FFIE DETERMINARON NECESARIA LA DEMOLICIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZÓN DE RIOSUCIO

Una demolición de la infraestructura de la Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio es necesaria para tener bases con la profundidad adecuada y construir una nueva sede segura que albergue a la comunidad educativa. Así lo dio a conocer la secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, quien ya recibió del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) los resultados del estudio patológico de las obras.

“Para la futura construcción se requiere tener unas bases en una profundidad de suelo que sea segura para albergar a nuestros niñas, niños, adolescentes y jóvenes que serán beneficiados con la institución. Con este estudio se abre una carta de navegación con la que podemos hablar de cronogramas de actividades específicas que el Fondo irá cumpliendo. Es importante resaltar que estos estudios arrojan estos resultados gracias a acciones que se vienen realizando desde el año pasado”, manifestó la funcionaria.

También destacó el acompañamiento de la comunidad educativa, que ha estado atenta a que sí continúe el proyecto. “Es importante porque es un acompañamiento que debemos hacer entre todos, dado que es una contratación a nivel nacional. De esta manera también se logran avances. Resaltar, además, que hemos venido haciendo el seguimiento con entes de control para los requerimientos ante el FFIE y ante el Ministerio de Educación”, señaló Cardona García.

La Secretaria dijo que se estará informando cada mes sobre el avance de este importante proyecto de infraestructura educativa e invitó a la comunidad y a los integrantes de la mesa de seguimiento a continuar con este proceso.

“El FFIE tiene el firme compromiso de culminar las instituciones educativas que se enmarcan en este gran proyecto, muestra de ello es que, de 21 planteles en Caldas, ya se han entregado 14. Seguiremos las acciones necesarias para que estas obras se entreguen en el 100%”, concluyó la secretaria de Educación de Caldas.

La funcionaria también aclaró que, aunque se reinicien los trabajos este año, la estructura no se entregaría en la actual vigencia, pues -en promedio- cada proyecto se demora cerca de 18 meses en ejecutarse.

El dato
1.200 estudiantes se beneficiarán con las obras en la Escuela Normal Sagrado Corazón de Riosucio. El contrato lo ejecuta actualmente el Consorcio Nuevo Horizonte.

Anexo
Audio Diana María Cardona García, secretaria de Educación de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

MÁS DE 250 PERSONAS SE UNIERON A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN CALDAS

En abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física y, con el apoyo del equipo ´Muévete Caldas por Tu  Salud ́ de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y el Ecoparque Los Yarumos y, se celebró en el territorio esta fecha. Fue en medio de una jornada cargada de energía, baile y actividad física.

Alrededor de 250 personas se unieron a esta iniciativa que promueve la salud y previene la enfermedad. “Tenemos este programa pensando en la salud y vida de los caldenses, promovemos la actividad física de manera consciente y obviamente buscamos que se haga no una vez al mes, sino mínimo tres veces a la semana como lo plantea la Organización Mundial de la Salud”, destacó José Gabriel Gómez, coordinador del programa en Caldas.

Rumba, aeróbicos, actividad física musicalizada, consejos y tips de hábitos y estilos de vida saludable, exhibiciones de baile también hicieron parte de la jornada.

“Estas actividades me parecen muy reconfortantes porque nos colocan, a todas las personas que estamos en la casa haciendo nada, a movernos, a tener actividad física, a que tengamos una vida saludable y una mejor calidad de salud”, resaltó Luz Helena Gonzáles, usuaria del programa en Villamaría.
Anexos
Audio Luz Helena Gonzáles, usuaria del programa en Villamaría Escuche Aquí
Audio Jose Gabriel Gómez, coordinador del programa en Caldas Escuche Aquí
 

 

MÉDICOS RURALES Y DE PLANTA DEBEN PERMANECER EN ALISTAMIENTO PREVENTIVO HASTA QUE SE LEVANTE LA ALERTA NARANJA POR LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DEL RUIZ

Ratificando que La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) debe brindar una eficiente y coordinada atención a la declaratoria de alerta naranja por la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, la entidad determinó oficiar a los médicos del servicio social obligatorio para que también acaten la medida y hagan parte del plan de contingencia.

El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que atendiendo al llamado de las diferentes IPS del departamento se emitió el oficio.

“Con este documento se informan sobre la obligación a todos los médicos del Servicio Social Obligatorio, se les dice que deben permanecer en alistamiento en las diferentes instituciones donde prestan sus servicios, además de la no autorización para movilizarse a ningún lugar mientras persista la alerta naranja hospitalaria por la actividad del Volcán”, expresó el director.

El funcionario de la entidad reiteró que los hospitales tienen sus cuadros de turno normal para el personal, pero adicionalmente deben tener cuadros de turnos de disponibilidad para las áreas de expansión que se deben implementar en caso de una eventual emergencia por erupción del volcán.

Anexo

Audio Jorge Rubio Jiménez, director de la Territorial de Salud Escuche Aquí
L BOLETÍN DE PRENSA NO. 807 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ En cuatro años, la Alcaldía de Manizales incrementó en 138 % sus recursos anuales para atender la gestión del riesgo de desastres. ⬇️

En cuatro años, la Alcaldía de Manizales incrementó en 138 % sus recursos anuales para atender la gestión del riesgo de desastres

 

2️⃣ Construcción del Bulevar de la Calle 19 no se detiene: comunidad conoció de primera mano su avance. ⬇️

Construcción del Bulevar de la Calle 19 no se detiene: comunidad conoció de primera mano su avance

 

3️⃣ 84 puntos de la ciudad reciben mantenimiento y embellecimiento por parte de los ‘guardianes de la naturaleza. ⬇️

84 puntos de la ciudad reciben mantenimiento y embellecimiento por parte de los ‘guardianes de la naturaleza’

 

4️⃣ Barrio Amigo ya abrió sus puertas en el centro de Manizales: no dude en visitar este espacio de emprendimiento. ⬇️

Barrio Amigo ya abrió sus puertas en el centro de Manizales: no dude en visitar este espacio de emprendimiento

 

5️⃣ La Alcaldía instalará una oficina móvil los días viernes 14 y sábado 15 de abril en el barrio Puerta del Sol para todo lo relacionado con el Predial. ⬇️

La Alcaldía instalará una oficina móvil los días viernes 14 y sábado 15 de abril en el barrio Puerta del Sol para todo lo relacionado con el Predial

 

 

ALCALDE DE MANIZALES REÚNE A ORGANISMOS DE SOCORRO PARA DAR INSTRUCCIONES ANTE UNA EVENTUAL ERUPCIÓN VOLCÁNICA

·         Abril 13, 2023

 

 

 

 

 

Convocados por el alcalde Carlos Mario Marín, todos los organismos de socorro de Manizales recibieron una socialización acerca de cómo se ha preparado el municipio en gestión del riesgo. También, un mensaje de motivación y unión para seguir trabajando en equipo ante la actual contingencia.
En cabeza del alcalde Carlos Mario Marín Correa, Manizales continúa preparándose para afrontar una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz articulando esfuerzos y perfeccionando sus planes de acción. Esta vez lo hizo con todos los organismos de socorro de la ciudad, con quienes se reunió en el Ecoparque Los Yarumos para socializarles las acciones con las cuales, durante su administración, se ha fortalecido la gestión del riesgo.

“Hoy tenemos dispuestos todos los dispositivos para que la ciudad, llegado el caso tenga una emergencia, esté dispuesta y en alistamiento. Hemos invertido en nuestros organismos de socorro, en nuestras fuerzas del Estado y en nuestros sistemas de prevención”, destacó.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

Desde el 2020, Manizales ha incrementado el presupuesto anual para la gestión del riesgo pasando de $ 5 mil 881 millones en 2019 a $ 14 mil millones en 2023. Asimismo, instaló por primera vez en el municipio un sistema de alertas tempranas que le permite anticiparse a consecuencias negativas por inundación, amenaza volcánica y deslizamiento, entre otro tipo de emergencias que son monitoreadas con herramientas y equipos de última tecnología directamente desde el Cuerpo Oficial de Bomberos.

“El sistema de alertas tempranas que hemos consolidado con la Universidad Nacional nos permite tener a la gente sobre aviso en el Kilómetro 41; es decir, las personas no tienen que evacuar ya sino que, llegado el caso que suceda una emergencia, activamos las alarmas desde el sistema de Bomberos, y les avisamos que es momento de hacerlo”, explicó.

 

No solo las riberas cuentan con este tipo de sistemas. La parte alta, cerca del volcán, también cuenta con uno como media de prevención. “Está instalado en la hacienda El Bosque, un punto estratégico para toda la población, en donde además vamos a ubicar, si llega a ocurrir una erupción, puntos de emergencia para salvar a nuestros animales”.

Los organismos de socorro recibieron además un mensaje de agradecimiento por su constante capacitación y por estar siempre listos y preparados para atender, no solo esta eventual contingencia, sino cualquier situación de riesgo en el que se vea involucrada la ciudad.

“Su labor merece toda la exaltación y respeto de quienes dependemos de su valiosa y oportuna respuesta”, destacó.

Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

En cuatro años, la Alcaldía de Manizales incrementó en 138 % sus recursos anuales para atender la gestión del riesgo de desastres

Abril 13, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Gobierno Nacional entrega nota destacada al trabajo preventivo frente a la Alerta Naranja del volcán Nevado del Ruiz

Abril 12, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Atentos al cierre vial que habrá este jueves 13 de abril en la avenida Santander (sentido Centro – El Cable)

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA LIDERA UN ENCUENTRO CON LOS ORGANISMOS DE SOCORRO DE MANIZALES, EN EL QUE SOCIALIZA LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO LOCAL, GRACIAS A INVERSIONES Y PROGRAMAS EJECUTADOS EN EL ACTUAL GOBIERNO MUNICIPAL.

También les da un mensaje de motivación y unión para seguir trabajando en equipo durante el nivel de alerta naranja declarado en el volcán Nevado del Ruiz.

Desde el 2020, Manizales incrementó el presupuesto anual para la gestión del riesgo, que pasó de $5.881 millones en 2019 a $14.000 millones en 2023. Además, se han instalado y aumentado los sistemas de alerta por inundación, amenaza volcánica, deslizamiento, entre otro tipo de emergencias que son monitoreadas con herramientas y equipos de última tecnología.

Este encuentro se desarrolla como parte del alistamiento continuo por la contingencia del volcán. Al alcalde lo acompañan otras autoridades del Municipio que también intervendrán para hablar de su trabajo.

 

[10:34 A. M., 13/4/2023] +57 310 5315989: CONTINÚA EL REGISTRO DE SISMICIDAD ASOCIADO AL FRACTURAMIENTO DE ROCAS EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. SEGÚN EXPLICÓ EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) ESTE JUEVES, DICHA ACTIVIDAD AUMENTÓ RESPECTO AL DÍA DE AYER.

 

En la mañana se originó a una profundidad entre 2 y 4 km, con una distancia entre 2 y 6 km y la máxima alcanzada fue de una magnitud de 1,9, a las 8:03 a.m. localizado a 4 km al suroccidente del cráter y a una profundidad de 4 km.

 

Por otro lado, en horas de la tarde se conoció que el registro fue de una magnitud máxima de 1,8 correspondiente a un sismo a las 3:57 p.m., localizado a 2 km al nor-nororiente del cráter y a 4 km de profundidad.

 

La columna de ceniza observada alcanzó los 1.800 metros. Esta entidad indica que se siguen observando anomalías térmicas en el cráter Arenas.

 

El SGC indicó que dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor. De hecho, indica que la actividad del volcán sigue siendo inestable.

 

El SGC reitera que para retornar a un nivel de actividad amarillo se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias que lleven a ello. Por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.

 

Ante ello, la comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.

 

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:

 

✅ Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.

✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.

✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.

✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[11:14 a. m., 13/4/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

El alcalde Carlos Mario Marín Correa lidera un encuentro con los organismos de socorro de Manizales, en el que socializa las acciones de fortalecimiento para la gestión del riesgo local, gracias a inversiones y programas ejecutados en el actual gobierno municipal.

 

También les da un mensaje de motivación y unión para seguir trabajando en equipo durante el nivel de alerta naranja declarado en el volcán Nevado del Ruiz.

 

Desde el 2020, Manizales incrementó el presupuesto anual para la gestión del riesgo, que pasó de $5.881 millones en 2019 a $14.000 millones en 2023. Además, se han instalado y aumentado los sistemas de alerta por inundación, amenaza volcánica, deslizamiento, entre otro tipo de emergencias que son monitoreadas con herramientas y equipos de última tecnología.

 

Este encuentro se desarrolla como parte del alistamiento continuo por la contingencia del volcán. Al alcalde lo acompañan otras autoridades del Municipio que también intervendrán para hablar de su trabajo.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

 

 

Autopistas del Café presentó solución al Gobierno Nacional para habilitar el corredor entre los departamentos del Quindío y Valle del Cauca
Autopistas del Café continúa trabajando en la atención de la emergencia que se presentó el 12 de abril tras la falla súbita en el puente El Alambrado, sobre el río La Vieja, ubicado entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca.
Coherente con su compromiso con la región, sus habitantes y su movilidad, desde que se presentó la situación, la concesión ha enfocado sus recursos humanos, técnicos y operativos en la atención de este hecho, priorizando el cuidado y seguimiento de las personas afectadas.
La alternativa presentada para la solución definitiva consiste en reemplazar la estructura por un nuevo puente metálico, ya fabricado, que permita habilitar el paso por este corredor de forma segura.

 

Armenia, 13 de abril de 2023. Coherente con su compromiso con los departamentos de Quindío y el Valle del Cauca, sus habitantes y los usuarios de sus vías; luego de la falla que se presentó en el puente El Alambrado que comunica a ambos departamentos, la concesión Autopistas del Café continúa trabajando con el mayor rigor, disponiendo de los recursos humanos y técnicos necesarios internos y externos para la atención oportuna de esta emergencia, de manera coordinada con las autoridades.

“Entendemos las afectaciones ocasionadas por esta situación y nos solidarizamos con las personas afectadas, sus familias y los habitantes del territorio. Desde la concesión hemos puesto el marcha un plan de atención que comprende la ejecución de múltiples acciones, ya en curso, para atención a las personas, la restitución de la movilidad y el establecimiento de las causas de lo sucedido. Reiteramos nuestra total disposición y gestión para afrontar esta situación” indicó Mauricio Vega, gerente de la concesión Autopistas del Café.

En el marco de una reunión realizada hoy con El Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Gobernación del Quindío, la Interventoría y el concesionario, para evaluar la situación, se socializó la gestión realizada hasta el momento que comprende de manera prioritaria la atención y seguimiento a las personas afectadas, la asignación de rutas alternativas y el inicio de la investigación para establecer las causas del evento; asimismo se realizó el análisis de próximos pasos y alternativas de solución.

Las entidades expresaron nuevamente sus condolencias a las familias de los dos fallecidos e indicaron que continúan realizando el seguimiento a los afectados, los cuales, no registran heridas de gravedad. Al respecto, la concesión enfatizó en que espera su pronta recuperación y agradeció a los organismos de socorro, particularmente Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos de Caicedonia, Sevilla y La Tebaida, Unidad de Gestión del Riesgo de Quindío, Policía Nacional, Dirección de Tránsito y Transportes del Quindío y Valle del Cauca y Ejército Nacional, por la labor heróica realizada durante la emergencia para el rescate de las personas que se vieron involucradas en este hecho.

En cuanto a la identificación de las causas, no se descarta ninguna hipótesis y, entre los asuntos tratados en la reunión, se identificó preliminarmente que el puente cuenta con las debidas inspecciones rutinarias y mantenimientos. Autopistas del Café señaló que hoy se sumaron a su equipo de especialistas un grupo multidisciplinario de expertos externos, para apoyar la ejecución del análisis que ya está en curso, en conjunto con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la interventoría y autoridades y, que se espera, permita esclarecer los hechos.

Por otra parte, Autopistas de Café presentó una solución definitiva que consiste en reemplazar la estructura por un nuevo puente metálico, que ya fue gestionado por la concesión y puesto a disposición; el cual, permitiría habilitar de forma segura este corredor entre los departamentos del Quindío y Valle del Cauca. Esta solución se ejecutaría en un plazo estimado de 4 meses a partir de la aprobación de las respectivas entidades y la obtención de los permisos.

Por lo pronto, teniendo como premisa aportar a la movilidad; frente a las vías alternas para tránsito liviano y pesado definidas por la ANI, la concesión se puso a disposición de la entidad, para apoyar la ejecución de actividades de mejora en estas vías que contribuyan a facilitar el paso de los usuarios.

Autopistas del Café reitera su compromiso con la región, sus habitantes, su movilidad y competitividad y seguirá gestionando este importante corredor para el país con la rigurosidad y responsabilidad que lo caracteriza. Las entidades seguirán comunicando la evolución de esta situación en la medida en que se conozca más información.

Para más información contacta a: Lina Arboleda Giraldo, Coordinadora de Comunicaciones y Relacionamiento Corporativo Celular: 3148122908

Visita: https://autopistasdelcafe.com/noticias I @AutopCafe