INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 14-II-2023 MARTES EMISIÓN 1188 DE IR RADIO-Y TOTAL 8231

Es el día 10 del año y faltan 355 para que termine 2023
Está en la semana 2 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Enero
Es el segundo Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 10 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Premios Globo de Oro

Enero 10 – Hace 1 año – Certamen donde la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood reconoce la excelencia de profesionales en cine y televisión de Estados Unidos y el mundo

Ver másCulturales

Cumpleaños de Ernesto Benjumea

Enero 10 – Hace 55 años – Actor Colombiano

Ver más

 

RESUMEN DE NOTICIAS NZACIONALES:

Más Personas perderían subsidios en Colombia por cambio que propone Petro; no los merecen

 

El alcalde de Manizales se reunirá con mecánicos y comerciantes de Liborio

 

Estos fueron los 2 goles de James Rodríguez con Olympiacos

 

Federico Gutiérrez critica la nueva ‘perla’ de la vicepresidenta Francia Márquez desde Cuba

 

En vivo | “Entonces borre todo el día”: Fiscalía revela audios que probarían eliminación de pruebas del caso Buen Comienzo

 

Los autos nuevos son muy caros pero, si tomas precauciones, no tienen por qué serlo

 

Política

Este es el texto de la reforma a la salud del Gobierno Petro

 

Reforma a la salud

Carolina Corcho explica cinco elementos clave

 

Ingreso Mínimo Garantizado

¿cómo saber si ya hicieron la transferencia?

 

 

Seguir

Debes leer a esta hora

COLOMBIA

Consejo Gremial expresa preocupación por marchas del Gobierno

 

MUNDO

Señalan a sacerdotes de abusar sexualmente de casi 5.000 menores

 

CULTURA

Las estrellas que han colaborado con Shakira

 

 

Seguir

Comience la semana bien informado

Política

Reforma de la salud y marchas: hechos que marcarán la semana

 

Bogotá

La soledad marcó los últimos años de Samuel Moreno en reclusión

 

Deportes

El hincha del Tolima que agredió a Daniel Cataño, de Millonarios

 

 

 

 

Seguir

Temas recomendados

Finanzas

‘Nos acercamos al techo de la inflación, cualquiera que sea’

 

Infraestructura

PND no tiene incentivos para nuevas energías

 

Empresas

Cabify explora incluir una categoría de carros eléctricos

 

Seguir

 

Seguir

Noticias para este lunes

Magdalena

Fiscalía imputará cargos a los últimos tres gobernadores

 

Cartel de Sinaloa

La ficha que vive al lado de un batallón del Ejército

 

David Racero

Aceptó renuncia de Yidis Gahona tras denuncias de acoso sexual

 

Seguir

Es noticia

judicial

Joven está grave tras accidente en piques

 

Local

Amarga celebración del Deportivo Pereira en sus 79 años

 

Local

Paro Nacional 15F, la respuesta a las reformas del Gobierno

 

 

Seguir

LO QUE FUE NOTICIA ESTE LUNES

CARIBE

Fiscalía imputará a Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena

 

TURQUÍA

Niño de 13 años, rescatado con vida tras 182 horas

 

ENTRETENIMIENTO

Video: así reaccionó Rihanna tras conocer a Karol G

LA SIGUIENTE ES LA AGENDA PARA MARTES 14 DE FEBRERO

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: comité directivo de obra.

Hora: 7:15 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: mesa técnica de la Personería.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Personería Municipal.

 

Actividad: supervisión obras.

Hora: durante el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: recorridos con el programa Pégate Al Parche.

Hora: todo el día.

Lugar: comuna Ciudadela del Norte.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: atención psicológica gratuita.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Centro para la Salud Mental. Cra. 15 No. 12ª – 31.

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: distintos puntos de la ciudad.

Agendamiento: https://manizalessalud.net/agendamiento/

 

Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.

Hora: todo el día.

Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: reunión con el Laboratorio de Innovación Pública.

Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Planeación.

 

Actividad: reunión con Confa.

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Educación.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: Seguridad Alimentaria.

Hora: toda la mañana.

Lugar: Quiebra del Billar.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social Agrícola Urbana.

Hora: toda la mañana.

Lugar: Casa de Mujeres Empoderadas.

 

Actividad: acompañamiento técnico y social Agrícola Urbana.

Hora: Toda la mañana.

Lugar: barrios La Enea y Eucaliptos.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. Cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorridos guiados.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.

 

Actividad: capacitación en extintores.

Hora: 2:30 p.m.

Lugar: Colchones Col Luna.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: consejo Directivo ICTM.

Hora: 7:30 a.m.

Lugar: ICTM.

 

Actividad: reunión con Rentas para reglamentación de exoneraciones.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Planeación.

 

Secretaría de TIC y Competitividad

 

Actividad: MESA TIC.

Hora: 7:30 a.m.

Lugar: virtual.

 

Actividad: reunión ecosistema de cooperación.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: InfiManizales.

 

Actividad: Reunión propuesta interinstitucional para el centro carcelario de mujeres, para impactar a población LGBTI y Mujeres.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Confa – Capitalia.

 

Actividad: Propuesta de trabajo Clúster de turismo 2023.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Virtual.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando a:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

 

ESTE FIN DE SEMANA SE ATENDIERON 1.141 LLAMADAS EN LA LÍNEA 123

·         Febrero 13, 2023

 

Entre las acciones del fin de semana estuvo el trabajo de los más de 200 uniformados de la Policía, que garantizaron el orden público en el estadio Palogrande.
Un balance satisfactorio en materia de orden público es el que entregan las autoridades de Manizales con relación a la actividad del último fin de semana, en el cual se registró la captura de 20 personas por diversos delitos, y se atendieron 1.141 llamadas en la línea 123.

Entre las actividades destacadas en materia de operatividad estuvo el manejo del encuentro deportivo que se vivió en el estadio Palogrande, el cual, a pesar de que tenía un alto grado de complejidad logró sobrellevarse de manera exitosa. De hecho, se tomaron todas las medidas necesarias para su normal desarrollo y en consecuencia, el Puesto de Mando Unificado no reportó ningún lesionado durante este evento.

Por otro lado, las autoridades realizaron operativos de control en las diferentes comunas de la ciudad, con actividad como:

Registro a personas y solicitud de antecedentes.
Registro a establecimientos para verificar cumplimiento de la ley 1801.
Verificación sobre el cumplimiento de decretos que prohíben el consumo de estupefacientes y la circulación de menores después de las 11.00 de la noche.
En dichos operativos participaron miembros de la Policía Metropolitana, funcionarios de las Inspecciones y Comisarias de Familia de la Secretaría de Gobierno.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Datos operativos de fin de semana:

Actividad
Resultado
Riñas
101
Personas capturadas
20
Comparendos por la ley 1801
427
Traslados al CTP
82
Menores de edad trasladados al centro de recepción de menores
15
Armas incautadas
190
Dato de interés

Se atendieron 1.141 llamadas en la línea 123 durante este fin de semana.
Te puede interesar

 

 

CORREGIMIENTO EL REMANSO LE DARÁ LA BIENVENIDA AL PROGRAMA ‘SEMILLAS DE VIDA’ EN ESTE 2023

 

 

 

 

 

La iniciativa Semillas de Vida continúa sembrando amor y respeto por el campo, no en vano, este programa ha beneficiado a más de 200 familias de la zona rural.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, avanza en la implementación del programa Semillas de Vida, el cual beneficia a niños y niñas que estudian en diferentes escuelas del sector rural del municipio, a quienes se les inculca el amor y respeto por el campo.

Dicha iniciativa, que ha impactado de manera positiva a más de 200 familias, empezará este año en el corregimiento El Remanso, fortaleciendo la seguridad alimentaria a los niños de las diferentes instituciones educativas de básica primaria, a través de huertas comunitarias, y generando sí un arraigo por los territorios.

“Buscamos que los niños resignifiquen la labor que desarrollan los campesinos en el sector rural y valoren el trabajo que sus padres, familiares o abuelos han trabajado a lo largo de los años”, manifestó Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

El programa tiene dos componentes

Social: con actividades lúdicas y recreativas en las instituciones educativas.
Técnico: con visitas domiciliarias a los colegios y hogares, donde se les enseña la creación y el mantenimiento de una huerta urbana.
Dato de interés

Estos espacios buscan prevenir que la población joven abandone el campo con el objetivo de que puedan trabajar allí y desarrollar sus proyectos de vida.
 

 

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA DE UN CIERRE TOTAL EN LA CALLE 19 CON CARRERA 17 EN AMBAS CALZADAS, RAZÓN POR LA CUAL AUTORIDADES DE TRÁNSITO ESTÁN DESVIANDO LOS VEHÍCULOS DESDE LA CARRERA 20 CON 15.

También, se informa a la ciudadanía que el ingreso hacía el túnel que conecta con la avenida Bernardo Arango se encuentra cerrado.

En este orden de ideas, los vehículos que se dirigen hacia Villa Pilar, deben tomar Los Agustinos hasta dirigirse al barrio Chipre y llegar a Villa Pilar. Los conductores que vengan de Villa Pilar sentido Centro, deben desviarse por el semáforo de la carrera 11.

Se recomienda a conductores tomar vías alternas para contribuir con la movilidad del sector.

 

SON 13 LOS PUNTOS DE HIDRATACIÓN CON AGUA POTABLE, QUE OFRECE AGUAS DE MANIZALES 13/II/2023 13 PUNTOS DE HIDRATACIÓN PÚBLICOS COMPLETA AGUAS DE MANIZALES EN SITIOS ESTRATÉGICOS DE LA CIUDAD. LA IDEA ES INCENTIVAR EL CONSUMO DE AGUA, EN VEZ DE BEBIDAS AZUCARADAS, Y APORTARLE A LA SALUD DE MANIZALEÑOS Y VISITANTES QUIENES PUEDEN BEBER O RECARGAR DE AGUA SU TERMO SIN COSTO ALGUNO. LAS ESTRUCTURAS DE ESTOS PUNTOS ESTÁN FABRICADAS EN ACERO Y EN ELLAS FLUYE AGUA POTABLE, TAL Y COMO LA QUE LLEGA A LOS HOGARES DE MANIZALES, CATALOGADA CON EL SELLO DE CALIDAD MONDE SELECTION ORO. “Desde el Laboratorio de Aguas, nos encargamos de garantizar que el agua cumple con las condiciones y con los criterios de calidad establecidos en la normatividad aplicable vigente”, manifestó Miguel Ángel García Zapata, líder del Laboratorio de Aguas de Manizales. Estos puntos públicos de hidratación están en el CAI de Chipre, Plaza Alfonso López, Cable Aéreo (Fundadores), Parque de la Mujer, El Triángulo, cancha Arrayanes, Bomberos de Palogrande, CAI El Cable, estación de Bici Milán, Mirador de Niza, Expoferias, Bosque Popular El Prado y La Enea. Cuidemos los puntos de hidratación Aguas de Manizales invita a la comunidad a cuidar estos puntos para mantener su pintura y evitar el robo de las piezas que los componen. Además, es importante manipularlos de manera adecuada. Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa Aguas de Manizales SA ESP BIC Redacción: Mónica González, comunicadora Aguas de Manizales. Contacto: Yirney Gómez Líder de Comunicación e Imagen Corporativa de Aguas de Manizales. ygomez@aguasdemanizales.com.co

 

LEVANTAN SUSPENSIÓN AL CONTRATO DEL CABLE. LAS OBRAS PODRÁN REALIZARSE

El Juzgado Segundo Administrativo de Manizales levantó la suspensión que ocho días atrás había ordenado a la adjudicación del contrato de la construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo de Manizales.

El juzgado con esta decisión permitirá que la contratación continúe, es decir que en cualquier momento podrán iniciar las obras.

El contrato para la construcción de esta Línea se hizo adjudicó poco más de cinco meses atrás y aún las obras físicas no han iniciado.

Cable Aéreo de Manizales dejará de obtener 2 mil millones de pesos en utilidades por operación del Mio Cable de Cali

Recientemente se conoció que están haciendo unos ajustes en el diseño de la Estación 4, que deberá quedar ubicada en el sector El Cable de la ciudad.

El Alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, en sus redes sociales se refirió al tema e indicó que ”la construcción del cable sigue adelante”.

 

 

 

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA DE UN CIERRE TOTAL EN LA CALLE 19 CON CARRERA 17 EN AMBAS CALZADAS, RAZÓN POR LA CUAL AUTORIDADES DE TRÁNSITO ESTÁN DESVIANDO LOS VEHÍCULOS DESDE LA CARRERA 20 CON 15.

 

También, se informa a la ciudadanía que el ingreso hacía el túnel que conecta con la avenida Bernardo Arango se encuentra cerrado.

En este orden de ideas, los vehículos que se dirigen hacia Villa Pilar, deben tomar Los Agustinos hasta dirigirse al barrio Chipre y llegar a Villa Pilar. Los conductores que vengan de Villa Pilar sentido Centro, deben desviarse por el semáforo de la carrera 11.

Se recomienda a conductores tomar vías alternas para contribuir con la movilidad del sector.

 

 

 

 

EL EMPLEO Y LA INNOVACIÓN IMPULSAN EL EMPUJE MANIZALEÑO

 

No es sólo una de las ciudades más seguras. El empleo y la innovación ponen a todas las fuerzas vivas de la capital caldense a trabajar articuladamente para hacer de Manizales uno de los mejores vivideros de Colombia.
Contar con la segunda tasa de desempleo más baja del país, con un 8,5%, según las más recientes cifras del Dane, es la muestra de que Manizales es una ciudad pujante.

La capital de Caldas tuvo una tasa de desempleo anual de 10,09%, la segunda cifra más baja registrada en los últimos 15 años (2007-2022), lo que es un hecho histórico que destaca los esfuerzos realizados por todos los actores involucrados.

El emprendimiento y el fomento empresarial son claves en este propósito. Desde aquí se interviene en ideación, micronegocio, aceleración; escalamiento y consolidación y se trabaja en una ruta de intervención para el empleo, que incluye formación para el trabajo, certificaciones, ferias, intermediación laboral, subsidios, inglés para el trabajo y análisis permanente del mercado laboral.

Esto se debe a los grandes esfuerzos desde el sector privado con los empresarios, y desde el público con la Administración Municipal, que adelanta programas desde la Secreataría de TIC y Competitividad que contribuyen al cierre de brechas de inserción laboral, como por ejemplo, Sistema Moda, Inglés para el Empleo y Orientación Laboral, entre otros.

En lo concerniente al mercado laboral, la ciudad cerró el trimestre septiembre–noviembre del año pasado como la de menor desempleo de Colombia con una tasa de 9%; la menor en desempleo juvenil, con 13,5% y con la segunda menor tasa de informalidad, con 36.7%. La recuperación en relación con el golpe que sufrió el empleo a raíz de la pandemia es sorprendente, pues durante esa crisis las cifra de desempleo total llegó al 30%, mientras el juvenil bordeó el 40%.

Los avances en medio de la peor crisis tienen que ver con ese trabajo articulado entre gobierno y particulares para intervenir el ecosistema empresarial. Sólo el año pasado desde la Secretaría de las TIC y Competitividad fueron impactadas 6.142 personas en las zonas urbana y rural, de las cuales 1.971 eran cabeza de familia. En total 2.692 unidades de negocio fueron intervenidas, más de la mitad, 1.657 son lideradas por mujeres.

Para el secretario de TIC y Competitividad, Jesús Davíd Londoño Bedoya, “ser una ciudad competitiva con empleo e innovación es una de las apuestas más importantes de la Alcaldía de Manizales”. El funcionario explicó que se trabaja de la mano de los gremios, empresarios, emprendedores y demás instituciones para mantener las buenas tasas de empleabilidad y fortalecer el desarrollo económico de la ciudad”.

Jesús David Londoño Bedoya, secretario de TIC y Competitividad de Manizales.

Los gremios también tienen su mirada sobre el tema. Dulfary Montoya, directora ejecutiva de Acopi seccional Caldas, indicó que estos resultados son el reconocimiento al trabajo conjunto.

Dulfary Montoya, directora de Acopi Caldas.

“El que Manizales tenga esta tasa tan baja de desempleo se debe a la unión de esfuerzos entre lo público y lo privado, para poder fortalecer el sector empresarial. Acopi ha hecho un trabajo muy interesante en alianza con la Administración Municipal, siendo uno de sus ALiados más importantes. Manejamos diferentes proyectos donde tenemos la oportunidad de acompañarnos con el sector empresarial y la economía de base, llámese micro negocio, unidad productiva o emprendimientos. Estos programas van dirigidos a fortalecer estas economías de base comunitaria y empresarial, generando capacidades las cuales redundan en generación de empleo, pero también, en el desarrollo económico de la ciudad”, señaló Dulfary.

Entre tanto los comerciantes recibieron con optimismo las cifras de empleo, pero son pesimistas, según el director de Fenalco, Juan José Silva, frente a la creciente inflación y la pérdida de confianza de los consumidores.

Juan José Silva, director de Fenalco.

Para los empresarios las cifras también son favorables y reflejan el buen momento que vive el empleo en la ciudad. Así lo manifiesta Daniel Vélez, socio fundador de Helpo, quien aporta al desarrollo de las zonas rurales de la ciudad.

“Desde Helpo transformamos insumos del campo y realidades. Comprometidos con Colombia, aportamos más de 60 empleos en Manizales y garantizamos dignidad para las familias y transformación social”, manifestó.

Daniel Vélez, empresario.

Este buen momento también lo vive su empleada, Jésica Soto Loaiza, quien es Administradora de Empresas y trabaja desde hace siete meses en Helpo. “Manizales es una plaza muy buena para el empleo, donde siempre he tenido las puertas abiertas”, puntualizó.

Jésica Soto Loaiza, empleada.

PROGRAMAS BANDERA

En promoción del empleo se impulsó el cierre de brechas para inclusión laboral, en alianza con la Universidad Católica, las fundaciones Luker, Bolívar, Davivienda y la institución Obras Sociales Betania, que cualificó la mano de obra en confección, permitiendo el ingreso al mercado laboral de más de 80 mujeres que participaron en el programa.

Para mejorar las competencias de los profesionales en la ciudad en el dominio de un segundo idioma, con el programa Inglés para el empleo, se impactaron 250 profesionales que recibieron formación presencial por más de 200 horas en el Centro Colombo Americano.

Por otro lado, con el programa de intermediación laboral, se orientaron a 1075 personas y se generaron 99 empleos, de los cuales 56 fueron para bachilleres, 29 para técnicos y 14 para profesionales.

En materia de informalidad, se ejecutó con la Universidad de Manizales un plan de asociatividad para vendedores informales, a quienes se asesoraron en la constitución de asociaciones y se desarrolló un canal de base tecnológica para la comercialización de sus productos.

Con el Sena, se financiaron iniciativas empresariales en todos los sectores económicos con el programa Fondo Emprender, con el que 29 emprendedores de la ciudad accedieron a $80 millones cada uno para potenciar sus modelos de negocio y generar empleo.

Con la Universidad Autónoma de Manizales, 30 empresarios innovadores fueron acompañados en sus modelos de negocio para abrirlos a los mercados internacionales.

Con Colombia Productiva, se desarrolló la iniciativa para fortalecer la productividad en sectores específicos de la industria (clusters) como el de la consrucción, la moda, la biotecnología, el metalmecánico, entre otros, lo que impulsó la rentabilidad, creó valor y fomentó el diálogo entre los sectóres público y privado.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to

 

SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD

Gobierno Nacional pone a disposición 7.000 cupos para formación TIC de calidad para todo el país

 

SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD

Gobierno de Québec abre convocatoria laboral de 300 vacantes para colombianos y estará activa hasta el 27 de febrero

 

SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD

Manizales tiene la segunda tasa de desempleo más baja del país, con un 8,5 %, según el Dane

 

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

 

EN CALDAS ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA TENER UNAS MANIFESTACIONES SEGURAS Y PACÍFICAS. SE INSTALÓ PUESTO DE MANDO UNIFICADO PERMANENTE

SIETE NUEVAS FAMILIAS DE PÁCORA Y SALAMINA CELEBRAN QUE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEGÓ A SUS VIDAS

4 MIL 816 MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MEJORAR LA VÍA QUE COMUNICA A SALAMINA Y SAN FÉLIX. EL TURISMO Y EL COMERCIO, PRINCIPALES BENEFICIADOS

CON LA INVERSIÓN DE 300 MILLONES SE DARÁ CUMPLIMIENTO A REQUISITOS DEL INVIMA PARA APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DE SALAMINA

LA TRIATLETA CALDENSE, MARÍA CAROLINA VELÁSQUEZ, BRILLÓ CON LA SELECCIÓN COLOMBIA EN LA COPA AMÉRICAS

CON LA FIRMA DE CONVENIOS DE APOYO, LAS LIGAS DE ESGRIMA Y ATLETISMO DE CALDAS TIENEN GARANTIZADOS LOS RECURSOS PARA SU FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DURANTE EL 2023

EL 6 DE MARZO SE CONOCERÁ UNA DECISIÓN DE LA SUPERSALUD SOBRE EL FUTURO DE ASMET SALUD. TERRITORIAL DE SALUD CONVOCÓ A MESA DE TRABAJO CON ESTA EPS
CON LA FIRMA DE CONVENIOS DE APOYO, LAS LIGAS DE ESGRIMA Y ATLETISMO DE CALDAS TIENEN GARANTIZADOS LOS RECURSOS PARA SU FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DURANTE EL 2023.

CON LA INVERSIÓN DE 300 MILLONES SE DARÁ CUMPLIMIENTO A REQUISITOS DEL INVIMA PARA APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DE SALAMINA.

 

4 MIL 816 MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MEJORAR LA VÍA QUE COMUNICA A SALAMINA Y SAN FÉLIX. EL TURISMO Y EL COMERCIO, LOS PRINCIPALES BENEFICIADOS.

 

SIETE NUEVAS FAMILIAS DE PÁCORA Y SALAMINA CELEBRAN QUE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEGÓ A SUS VIDAS.

 

📝EL 6 DE MARZO SE CONOCERÁ UNA DECISIÓN DE LA SUPERSALUD SOBRE EL FUTURO DE ASMET SALUD, LA DTSC CONVOCÓ A MESA DE TRABAJO CON ESTA EPS.
 

EN CALDAS ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA TENER UNAS MANIFESTACIONES SEGURAS Y PACÍFICAS. SE INSTALÓ PUESTO DE MANDO UNIFICADO PERMANENTE

Con el fin de garantizar seguridad y tranquilidad ante posibles manifestaciones en Caldas y el país, la Gobernación de Caldas realizó comité de seguimiento e instalación de Puesto de Mando Unificado que funcionará de manera permanente.

El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló: “Caldas le ha madrugado a toda la planificación institucional para las movilizaciones que se realizarán; por eso tuvimos un Comité de Seguimiento en cabeza de la Secretaría de Gobierno Departamental, para articular acciones y generar escenarios de interacción y sinergia, fundamentales para mantener la seguridad y sana convivencia en la región, además de garantizar el respeto por los derechos humanos de la ciudadanía”.

Asimismo, el mandatario de los caldenses, reiteró: “Respetamos el derecho a la protesta y hacemos un llamado al buen comportamiento, con el propósito de tener unas manifestaciones seguras y tranquilas; queremos invitarlos a no obstaculizar las vías, recordemos que hay personas que deben trasladarse para su trabajo, inclusive, ciudadanos que necesitan de urgencia asistencia médica”. Manifestó que está seguro que el departamento de Caldas por su cordura y cultura va a hacer de estas fechas un ejercicio positivo y propositivo.

Por su parte, Jorge William Ruíz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas, manifestó: “Instalamos Puesto de Mando Unificado de manera permanente para hacer seguimiento a las jornadas de movilizaciones a las que se han convocado. Durante estas jornadas buscamos que se haga un ejercicio del derecho de protesta de manera tranquila sin generar accesos y afectaciones a los derechos de otras personas”.

El funcionario agregó que la Gobernación de Caldas ha dispuesto un grupo de gestores sociales o gestores de paz, un grupo interdisciplinario que tienen como objetivo buscar un acercamiento, diálogo, consensos y así evitar desmanes y garantizar todas las condiciones de seguridad y tranquilidad en el territorio.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Jorge William Ruíz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

SIETE NUEVAS FAMILIAS DE PÁCORA Y SALAMINA CELEBRAN QUE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEGÓ A SUS VIDAS
En el sector de La Delgadita Baja (Pácora), bajando 45 minutos por una montaña a pie, vive Orlando Londoño, conocido como “Orlando San Tropel”. Él, su esposa, su hija y su nieto, contaron que vivían en condiciones difíciles, en una casa de bahareque, con un baño en condiciones regulares, el techo caído y cocina de leña.

En este mismo terreno se les construyó su vivienda rural.  Una casa antisísmica que cumple con las normas mínimas de habitabilidad, tres cuartos, cocina (con un mueble semintegral) y enchape, baño enchapado en la zona húmeda e instalado; patio, con un lavadero instalado en granito, y paredes internas y fachada con bloque a la vista.

Pero, no solo la familia Londoño Londoño fue favorecida con el programa de Vivienda Rural, también lo fueron tres familias más de las veredas Buenos Aires y San Bartolo, en Pácora, y otras tres de los sectores Guimaral, La Flora y La Frisolera, en Salamina.

“Ya hemos entregado siete casas prefabricadas, dignas, sismoresistentes, con servicios públicos, pero, sobre todo, con toda la dignidad para los propietarios que hoy, celebran en su nuevo hogar.  La revolución de la vivienda continúa”, manifestó Luis Carlos Velázquez Cardona, gobernador de Caldas.

Igualmente, el alcalde de Pácora, Andrés Duque Osorio, resaltó el número de viviendas rurales que se entregan este año y se comprometió a gestionar otras más. “Desde el principio nos la hemos jugado por la vivienda digna, vamos a entregar 22 viviendas en la zona rural, de esas hemos entregado 14. Con la Revolución de la Vivienda hemos llegado a todo el territorio. El año pasado entregamos 25 viviendas por autoconstrucción. Ver la felicidad tan grande que tiene nuestra comunidad, nos satisface”.

Por su parte, Juan Pablo Ospina, alcalde de Salamina, dijo: “Con estas tres viviendas que entregamos, llegamos a un total de 11 en el rural disperso de Salamina. El propósito de llegar a los campesinos es para dignificar el campo. Con la Gobernación de Caldas, la Secretaría de Vivienda y la Administración Municipal trabajamos por el cierre de brechas, a través de la Revolución de la Vivienda”.

Wilson de Jesús Betancur y su esposa María Rocío Flórez, beneficiarios de vivienda rural en la vereda San Bartolo (Pácora), contaron que vivían bajo dos tejas de zinc: “Tener casa propia es una felicidad, no tener donde meternos es muy horrible. Estamos muy contentos por esta casita”.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Juan Pablo Ospina Rosas, alcalde de Salamina Escuche Aquí
Audio Andrés Duque Osorio, alcalde de Pácora Escuche Aquí
Audio Orlando Londoño, beneficiario Pácora Escuche Aquí
Audio Wilson de Jesús Betancur y su esposa Rocío, beneficiarios Pácora Escuche Aquí
 

 

 

 

4 MIL 816 MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MEJORAR LA VÍA QUE COMUNICA A SALAMINA Y SAN FÉLIX. EL TURISMO Y EL COMERCIO, PRINCIPALES BENEFICIADOS

No paran las buenas noticias para los habitantes del norte de Caldas. Esta vez el gobernador, Luis Carlos Velásquez, y el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez, recorrieron la vía que comunica a Salamina con el corregimiento de San Félix, allí anunciaron que se invertirán cerca de 4 mil 816 millones de pesos para el mejoramiento y pavimentación de 5,6 kilómetros. La inversión permitirá promover la visita de turistas y comerciantes por este importante corredor vial.

El mandatario de los caldenses explicó que esta inversión será muy importante, pues completará otros trabajos que ya fueron ejecutados sobre esta vía. “En un principio la Gobernación de Caldas había entregado cerca de 23 mil millones de pesos para la pavimentación de 10 kilómetros y, hoy, con esta licitación de casi 5 mil millones de pesos dejaremos mejor conectados a Salamina con San Félix”, dijo.

Por su parte, el secretario de infraestructura de Caldas dijo que las obras sobre este sector ya avanzan en su primera fase. “En este momento tenemos a los equipos de contratistas y maquinaria ejecutando la primera fase de este contrato. Estamos colocando la subbase para, posteriormente, poner la base y finalizar con un tratamiento superficial doble. Así mismo, estamos realizando diferentes intervenciones con los combos de maquinaria amarilla en las zonas donde se han presentado afectaciones por deslizamientos”, agregó César Gómez.

El alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina, explicó la forma en la que se beneficiarán los comerciantes y turistas con la pavimentación de este tramo vial, que será intervenido gracias a recursos de Regalías. “Desde el corregimiento de San Félix y el municipio de Marulanda se movilizan diariamente cerca de 30 mil litros de leche.  Los ganaderos, los agricultores, campesinos y habitantes están felices por esta gran obra de infraestructura que mejorará su calidad de vida”, apuntó.

Qué dice la gente

Miguel Ángel Calderón, presidente de la veeduría de la obra, dijo: “Es una obra que veníamos soñando hace mucho tiempo, nosotros como habitantes de esta región estamos felices de ver cómo avanza. Desde ahora los campesinos vamos a poder sacar los productos más rápido, se va a dinamizar más la economía. Sin lugar a duda se abrirá la puerta al turismo”.

John Jairo Rodríguez Rojas, habitante del municipio de San Félix, expresó: “Con los resultados que estamos viendo vamos a poder tener la comercialización de los productos. San Félix es una despensa, un corregimiento con una gran producción de leche y sus derivados, productos que son comercializados en Manizales, Medellín y Pereira. Antes nos demorábamos entre seis y ocho horas para transportábamos entre san Félix y Salamina, hoy en día solo nos demoramos 40 minutos”.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas Escuche aquí
Audio César Alberto Gómez Bueno, Secretario de Infraestructura de Caldas Escuche aquí
Audio Juan Pablo Ospina, Alcalde del municipio de Salamina Escuche aquí
Audio Miguel Ángel Calderón Castaño, presidente de la veeduría Escuche aquí
Audio John Jairo Rodríguez Rojas, habitante del municipio de San Félix Escuche aquí
 

 

CON LA INVERSIÓN DE 300 MILLONES SE DARÁ CUMPLIMIENTO A REQUISITOS DEL INVIMA PARA APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL DE SALAMINA

La Gobernación de Caldas invertirá 250 millones de pesos para la dotación interna de la Planta de Beneficio Animal de Salamina. A estos recursos se suman 60 millones de la Alcaldía Municipal para los arreglos externos relacionados con los corrales. De esta manera se dará cumplimiento a los requisitos sanitarios y de inocuidad exigidos por el Invima.

“Estamos terminando de ajustar los diseños y la dotación de equipos que requiere la Planta de Beneficio Animal de Salamina”, indicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García.

Agregó que se espera celebrar, en el transcurso del primer semestre de este año, el convenio respectivo para que se ejecuten los recursos, y así, poder aperturar la central de beneficio en el segundo semestre de este año cumpliendo los nuevos requerimientos del Invima.

El funcionario recalcó que la principal razón de estas inversiones es garantizar la salud de los consumidores de productos cárnicos, no solamente locales, sino también turistas que visitan el municipio. Concluyó que la Central de Beneficio Animal, además de ser un factor determinante para la salud de los caldenses, es un dinamizador económico en sectores como la ganadería, los expendedores y las ferias ganaderas.

Anexo
Audio Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
 

 

LA TRIATLETA CALDENSE, MARÍA CAROLINA VELÁSQUEZ, BRILLÓ CON LA SELECCIÓN COLOMBIA EN LA COPA AMÉRICAS

La triatleta de Caldas, María Carolina Velásquez, brilló con la Selección Colombia en la Copa Américas de Triatlón que se realizó en La Guaira (Venezuela). La deportista alcanzó medalla de oro en la categoría élite damas distancia estándar, donde se realizaron 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera a pie.

Por su parte, en la categoría élite varones, Caldas también tuvo su representante con el triatleta Carlos Javier Quinchará, quien logró la cuarta posición.

Resultados:
Elite – 18 Damas
1. Velásquez María Carolina – COL
2. Xisca Tous- TRI
3. Romina Biagioli – ARG

Elite – 17 Varones
1. Rodrigo González – MEX
2. Irving Pérez – MEX
3. Ramón Matute- ECU
4. Carlos Quinchará – COL
 

 

CON LA FIRMA DE CONVENIOS DE APOYO, LAS LIGAS DE ESGRIMA Y ATLETISMO DE CALDAS TIENEN GARANTIZADOS LOS RECURSOS PARA SU FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DURANTE EL 2023

En Caldas continúa la firma de convenios con las Ligas Deportivas. Hoy el turno fue para las Ligas de Atletismo y Esgrima, que ya cuentan con recursos para su preparación y formación durante el año 2023. El departamento es pionero en el país en realizar estas firmas desde comienzo del año.

El gobernador, Luis Carlos Velásquez, sostuvo que estos organismos contarán con el apoyo del departamento durante todo el año. “Ambas Ligas tienen presidente y acá estuvieron con sus miembros; todos ellos deportistas apoyados. Entre ellos tenemos casos de vida maravillosos, como el de un exmilitar que hoy hace parte de la Liga de Esgrima y muchas otras personas especiales. Firmamos estos convenios que van a permitirles estar y contar todo el año con nosotros, pues están totalmente garantizados los recursos”, apuntó el mandatario.

Por su parte, Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas, señaló que estos recursos garantizan la preparación con miras a competencias nacionales e internacionales. “Seguimos posicionando al departamento como uno de los pioneros en cuanto a los convenios con las Ligas Deportivas, pensando en el rendimiento de nuestros atletas, de los deportistas olímpicos y paralímpico, de manera que tengan las garantas de asistir a todas las justas nacionales, a la preparación internacional y -por supuesto- a un ciclo olímpico”, dijo.

Es de anotar que La Liga de Atletismo se prepara este año para grandes competencias, como la Copa Nacional de Lanzamiento, la Nacional de Interclubes, Nacional de Fondo y Semifondo y el objetivo es fortalecer las pruebas de lanzamiento de bala y de disco, que son el fuerte en campo.

Por su parte, la Liga de Esgrima espera clasificar a tres paratletas a los Juegos Paralímpicos de París 2024 y llegar con la mejor preparación para los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023.

Jeison David Mendieta, deportista de esgrima paralímpico de Caldas, resaltó la importancia de este apoyo y su proyección hacia Juegos Paranacionales 2023. “Por mi parte voy a darla toda para traer tres medallas de oro en la modalidad y esperamos, también, traer ojalá tres de oro en equipos, entonces creo que es un año de buenos resultados para el departamento”, concluyó.

La cifra
La Liga Caldense de Atletismo firmó el convenio de apoyo por un valor de 180 millones de pesos y la Liga Caldense de Esgrima por un valor de 170 millones.

Anexos
Audio Jeison David Mendieta, deportista de esgrima paralímpico de Caldas Escuche aquí
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas Escuche aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche aquí
 

 

 

EL 6 DE MARZO SE CONOCERÁ UNA DECISIÓN DE LA SUPERSALUD SOBRE EL FUTURO DE ASMET SALUD. TERRITORIAL DE SALUD CONVOCÓ A MESA DE TRABAJO CON ESTA EPS
Frente a las continuas peticiones y reclamos de los usuarios de la EPS Asmet Salud por la prestación de servicios, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) convocó a las directivas de la entidad a una mesa de trabajo para definir un plan de acción que permita mejorar la calidad y oportunidad en la prestación de servicios, así como la entrega de medicamentos.

Esta EPS es la que mayor número de afiliados tiene en el departamento de Caldas, con 142.857 usuarios en el régimen subsidiado y 8.090 en el contributivo, haciendo presencia en 12 municipios.

“Sabemos que hay especialidades es las que registran limitaciones de profesionales, pero la razón de ser de ellos que son los usuarios debe primar, ellos nos deben presentar un plan de acción que será revisado con el gobernador para realizarle un continuo seguimiento”, dijo Olga Lucia Corrales, subdirectora de Salud Pública de la DTSC.

El vicepresidente de nacional de Asmet Salud, Xavier Navarro Ocampo, se refirió a los temas de red y dispensación de medicamentos como algunas de sus prioridades.

“Analizamos dos elementos, uno es la capacidad instalada del departamento y lo otro la capacidad resolutiva, es muy importante tener claro que hacemos presencia en todos los municipios con los hospitales para los servicios de salud, esto es complejo en lugares como La Dorada, Norcasia o Samaná, donde se complementa el servicio en otros departamentos como Tolima, Magdalena e incluso Bogotá; para el caso de medicamentos se cambiará de proveedor, y lo otro, es un modelo que nos permita mayor amplitud en códigos, es decir, si a alguien le envían Dolex y yo tengo Acetaminofén Genfar pues se le pueda entregar sin esas limitaciones de marca”, aseguró el vicepresidente de la EPS.

Por último, Navarro Ocampo ratificó que el próximo 6 de marzo será la fecha de ajuste de la medida de vigilancia especial que adelanta la Supersalud: “Es importante hacer una claridad, nosotros hoy tenemos una medida de vigilancia especial, esa medida la establece la Supersalud con unas advertencias que nosotros estamos obligados a cumplir, Asmet Salud tiene una posibilidad de riesgo baja, eso quiere decir que si estamos trabajando para mejorar, el 6 de marzo tenemos ajuste de la medida de vigilancia especial, no es fecha de liquidación, es el día cuando la Supersalud dispondrá de cuáles son los elementos que nos va advertir para una vigencia adicional”, puntualizó el representante de la entidad.
Anexos
Audio Olga Lucia Corrales Escuche Aquí
Audio Xavier Navarro Ocampo Escuche Aquí
 

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas con los siguientes temas:

 

🔹 REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS OBTIENEN PRIMER LUGAR EN CONVOCATORIA DE MINCIENCIAS

 

 

🔹 TELEMEDICINA LLEGA A CÁRCELES DE CALDAS GRACIAS A LA IPS UNIVERSITARIA Y TELESALUD UNIVERSIDAD DE CALDAS EN ALIANZA CON PREMIER SALUD

 

🔹 MINISTERIO DE EDUCACIÓN RENOVÓ REGISTRO CALIFICADO DEL DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

 

🔹 REVISTA CAZAMOSCAS ESTRENA NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

 

 

REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS OBTIENEN PRIMER LUGAR EN

 

Las Revistas científicas de la Universidad de Caldas obtuvieron el primero lugar en la convocatoria “Invitación a presentar planes de fortalecimiento de las capacidades institucionales relacionadas con la gestión editorial, la visibilidad y el impacto de las revistas científicas colombianas” realizada por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.

La convocatoria buscaba elegir propuestas de instituciones de Educación Superior que tengan como objetivo el fortalecimiento de las capacidades editoriales de las revistas indexadas en Publindex, plataforma que mide los resultados de las actividades de ciencia, tecnología e innovación en el país.

Según lo explicó el Coordinador de Grupos de Investigación de la Universidad de Caldas e integrante del equipo que desarrolló la propuesta, Carlos Eduardo Tavera Pinzón, la Universidad presentó una propuesta que consistía en plantear estrategias que aporten a la visibilidad e impacto de revistas científicas, buscando además llevar algunos artículos de las publicaciones a un proceso de apropiación social del conocimiento con diferentes comunidades para generar un impacto social.

En la propuesta ganadora también se propuso la conformación de una unidad encargada de las traducciones y resúmenes de los artículos publicados en las revistas y la implementación de una estrategia de comunicación digital a través de redes sociales con el propósito de que la información científica llegue a la comunidad en general.

Actualmente la Universidad de Caldas cuenta con 8 revistas indexadas en Publindex, de las cuales solo 7 participaron en la convocatoria, puesto que la publicación ‘Hacia la promoción de la salud’ fue ganadora de una convocatoria similar en el año 2022, por lo que no podía participar.

Las revistas elegidas en la convocatoria fueron:

Boletín científico.
Luna Azul.
Eleuthera.
Jurídicas.
Discusiones Filosóficas.
Latinoamericana de Estudios Educativos.
Kepes.
Finalmente Tavera resaltó que este primer lugar que se obtuvo en la convocatoria se da gracias al trabajo que durante 20 años han realizado docentes, investigadores y la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados para desarrollar revistas científicas con los más altos criterios de calidad nacional e internacional.

Anexo:

Audio Carlos Eduardo Tavera Pinzón – Coordinador de Grupos de Investigación.

 

 

 

 

TELEMEDICINA LLEGA A CÁRCELES DE CALDAS GRACIAS A LA IPS UNIVERSITARIA Y TELESALUD UNIVERSIDAD DE CALDAS EN ALIANZA CON PREMIER SALUD

La población privada de la libertad recluida en centros penitenciarios de Caldas podrá beneficiarse con atención especializada por telemedicina, gracias al convenio de Telesalud Colombia de la Universidad de Caldas y la IPS Universitaria en alianza con Premier Salud.

El pasado nueve de febrero el equipo de Telesalud visitó la cárcel de La Dorada para hacer ajustes tecnológicos con el fin de iniciar la atención por telemedicina, aunque se beneficiarán pacientes de los diferentes centros penitenciarios del departamento de Caldas.

«Esta población que tiene dificultad de acceso a servicios especializados por su condición, ya puede agendar y recibir atención por diferentes especialidades», indicó Esteban Granada Aguirre, Director de Telesalud.

Granada agregó que con el inicio de este proyecto se aportará en el control de patologías, ajuste de tratamientos y lo más importante, mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.

Anexo:

Audio Esteban Granada Aguirre – Director de Telesalud.

 

 

 

Ministerio de Educación renovó Registro Calificado del Doctorado en Ingeniería de la Universidad de Caldas

El Ministerio de Educación Nacional, MEN, renovó el Registro Calificado del Doctorado en Ingeniería de la Universidad de Caldas por un periodo de siete años, lo que resalta la calidad académica de la institución en sus programas posgraduales.

La renovación del registro calificado se otorga gracias a la buena calificación y positiva evaluación que recibió el Doctorado en aspectos como el servicio de calidad referente a los resultados académicos, medios y procesos empleados para la enseñanza, infraestructura institucional, dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla.

El Doctorado en Ingeniería tiene como objetivo generar nuevo conocimiento científico que aporte al desarrollo de la ingeniería, contribuya a la innovación y apoye la solución de problemas de la humanidad, fortaleciendo así el talento humano para crear, diseñar, desarrollar, modelar, automatizar, sistematizar y simular procesos y sistemas, así como interpretar, analizar y gestionar la información y el conocimiento.

El registro calificado es la licencia que el MEN otorga a un programa de Educación Superior cuando demuestra que reúne las condiciones de calidad que la ley exige. El Estado en concertación con el sector educativo superior, define y evalúa permanentemente esas condiciones de calidad, tanto para programas como para Instituciones.

TagsDoctorado en Ingenieríaregistro calificado

 

 

Ministerio de Educación renovó Registro Calificado del Doctorado en Ingeniería de la Universidad de Caldas

El Ministerio de Educación Nacional, MEN, renovó el Registro Calificado del Doctorado en Ingeniería de la Universidad de Caldas por un periodo de siete años, lo que resalta la calidad académica de la institución en sus programas posgraduales.

La renovación del registro calificado se otorga gracias a la buena calificación y positiva evaluación que recibió el Doctorado en aspectos como el servicio de calidad referente a los resultados académicos, medios y procesos empleados para la enseñanza, infraestructura institucional, dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla.

El Doctorado en Ingeniería tiene como objetivo generar nuevo conocimiento científico que aporte al desarrollo de la ingeniería, contribuya a la innovación y apoye la solución de problemas de la humanidad, fortaleciendo así el talento humano para crear, diseñar, desarrollar, modelar, automatizar, sistematizar y simular procesos y sistemas, así como interpretar, analizar y gestionar la información y el conocimiento.

El registro calificado es la licencia que el MEN otorga a un programa de Educación Superior cuando demuestra que reúne las condiciones de calidad que la ley exige. El Estado en concertación con el sector educativo superior, define y evalúa permanentemente esas condiciones de calidad, tanto para programas como para Instituciones.

TagsDoctorado en Ingenieríaregistro calificado

 

 

REVISTA CAZAMOSCAS ESTRENA NUEVO SITIO WEB

La Revista Cazamoscas del semillero Edición, Archivo y Cultura Digital de la Universidad de Caldas, lanzó su nuevo sitio web, donde los amantes a la literatura y comunidad en general podrán encontrar los diferentes números editoriales de esta publicación.

Cazamoscas, que hace parte de la Red Colombiana de Revistas estudiantiles de Filosofía, tiene como objetivo la difusión de la filosofía, la literatura y el arte, a través de la publicación de artículos de corte filosófico, escritos literarios, reseñas, crónicas, entrevistas, discusiones y traducciones.

En la nueva página web los visitantes tendrán acceso a las publicaciones digital de las 14 ediciones que hasta el momento la Revista ha publicado. También podrán conocer al equipo que conforma los diferentes comités y que hacen posible la circulación de esta publicación.

Los interesados en enviar sus aportes literarios encontrarán el paso a paso en el cual podrán enviar sus artículos para que sean publicados en la Revista. Cualquier persona puede participar siempre y cuando siga los requisitos establecidos.

 

 

Publicaciones relacionadas

NOTICIA NACIONAL:

CAYÓ EX DIRECTORA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE LA FISCALIA | ANA NOGUERA TORO FUE CAPTURADA POR EL CTI EN BOGOTÁ.

La ex directora especializada de extinción de dominio de la Fiscalía General de la Nación y exdelegada contra las finanzas criminales, Ana Catalina Noguera Toro, fue capturada este lunes en Bogotá en medio de un operativo realizado por el CTI y el Gaula Militar.

La Fiscalía indicó que la captura de la ex funcionaria, hija de Rodrigo Noguera, ex rector de la Universidad Sergio Arboleda, hace parte de una investigación que se sigue por “presuntos hechos de corrupción judicial en los que estaría vinculada”.

Noguera será imputada los delitos de fraude procesal, violación ilícita de comunicación y violación de datos personales.

§  También puede leer: ROBO DEL MAGDALENA | Fiscalía imputará cargos a Caicedo y dos ex gobernadores del Magdalena.

La Fiscalía confirmó que están siendo procesados el coronel Ricardo Alberto Durán, funcionario activo de la Policía que pertenecía al grupo Inter agencial del SIU, el patrullero Anderson Jesús Alva Contreras y el intendente Jhon Fredy Redondo Bautista, dos exfuncionarios del mismo lugar.

Por los mismos hechos también está siendo procesado Carlos Ramón Zapata, alias de “El Médico”, quien enfrentó investigaciones por narcotráfico.

La Fiscalía señaló que el material probatorio da cuenta que los exfuncionarios del SIU se encargaban de ubicar personas que tenían procesos inconclusos en la entidad, los identificaban y extorsionaban con altas sumas de dinero para que no fueran extraditados a Estados Unidos.

Por estos hechos, explicaron, ya aceptaron cargos el patrullero Alva Contreras, el intendente Redondo Bautista, y alias “El médico”.

 

#EMPOCALDASCONSTRUYECALDAS

En #Supía con cerca de 167 millones de pesos estamos adelantando la construcción del interceptor colector Río Supía, etapa I, en el Barrio Fundadores entre Calles 30 A y el puente vehicular de la Calle 28.

Esta obra nos permite seguir llevándole bienestar a los caldenses y cuidando la calidad de vida de los supieños.

 

 

 

El 6 de marzo se conocerá una decisión de la Supersalud sobre el futuro de Asmet Salud, La DTSC convocó

Frente a las continuas peticiones y reclamos de los usuarios de la EPS Asmet Salud por la prestación de servicios, la DTSC convocó a las directivas de la entidad a una mesa de trabajo para definir un plan de acción que permita mejorar la calidad y oportunidad en la prestación de servicios así como la entrega de medicamentos, esta EPS es la que mayor número de afiliados tiene en el departamento con 142.857 del régimen subsidiado y 8.090 en el contributivo haciendo presencia en 12 municipios del departamento.

La subdirectora de salud pública de la DTSC, Olga Lucia Corrales, señaló que uno de los temas importantes que se trató durante la reunión fue el tema de red frente al cual ellos expresaron que se tienen varios inconvenientes «sabemos que hay especialidades es las que registran limitaciones de profesionales pero la razón de ser de ellos que son los usuarios debe primar, ellos nos deben presentar un plan de acción que será revisado con el gobernador para realizarle un continuo seguimiento» expresó la funcionaria.

El vicepresidente de nacional de Asmet Salud, Xavier Navarro Ocampo, se refirió a los temas de red y dispensación de medicamentos como algunas de sus prioridades «analizamos dos elementos uno es la capacidad instalada del departamento y lo otro la capacidad resolutiva, es muy importante tener claro que hacemos presencia en todos los municipios con los hospitales para los servicios de salud, esto es complejo en lugares como Dorada, Norcasia o Samaná, donde se complementa el servicio en otros departamentos como Tolima, Magdalena e incluso Bogotá; para el caso de medicamentos se cambiara de proveedor y lo otro es un modelo que nos permita mayor amplitud en códigos, es decir, si a alguien le envían Dolex y yo tengo Acetaminofén Genfar pues se le pueda entregar sin esas limitaciones de marca» aseguró el vicepresidente de la EPS.

Por último Navarro Ocampo ratificó que el próximo 6 de marzo será la fecha de ajuste de la medida de vigilancia especial que adelanta la Supersalud «es importante hacer una claridad nosotros hoy tenemos una medida de vigilancia especial, esa medida la establece la Supersalud con unas advertencias que nosotros estamos obligados a cumplir, Asmet Salud tiene una posibilidad de riesgo baja, eso quiere decir que, si estamos trabajando para mejorar, el 6 de marzo tenemos ajuste de la medida de vigilancia especial, no es fecha de liquidación, es el día cuando la Supersalud dispondrá cuales son los elementos que nos va a advertir para una vigencia adicional» puntualizó el representante de la entidad.

Audio Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí

Audio  Xavier Navarro Ocampo. Escuche Aquí

 

 

Más de 2 mil millones de pesos se han pagado a las IPS de Caldas por vacunación Covid, DTSC

El gobierno Nacional respondió al llamado de las IPS del país que vienen realizando el proceso de vacunación Covid-19 para que se realicen los pagos por este concepto, para avanzar con esta tarea el comité técnico de vacunación Covid de la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza mesas de conciliación con todos los municipios para verificar las vacunas entregadas, las que se han aplicado, las pérdidas y las que están en custodia para determinar los montos adeudados, a la fecha en el departamento se han aplicado un total de 1.921.669 vacunas y se han pagado más de 2 mil millones de pesos por vacunación.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del equipo de vacunación Covid de la DTSC, señaló que en este momento se avanza con las mesas de conciliación del pago de vacunas del 2021 «nosotros nos reunimos con los representantes de los municipios donde ellos tienen que evidenciar cuantas vacunas se le entregaron y que coincidan con nuestras cifras, deben evidenciar las que han aplicado y que coincidan con el reporte del Ministerio de Salud y el departamento, deben reportar pérdidas y vacunas en custodia, con esos cuatro datos, cruzados con el censo de las instituciones, se cierra la mesa conciliación y se tramita el pago con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo» expresó la enfermera Covid.

Pareja Bustamante indicó que la gran dificultada para avanzar con este proceso es la alta rotación de personal de enfermeras que salieron de esas instituciones y no hay continuidad en la información «esta semana tendremos el cierre en 5 municipios, ya lo logramos con Pácora, pero hacemos un llamado a los gerentes de las IPS vacunadoras a tener esa memoria histórica, si se les fue la enfermera deben recuperar la información para poder finalizar con el pago» puntualizó la profesional, quien ratificó que hay plazo hasta finalizar febrero para conciliar 2021 y hasta finales de marzo para conciliar 2022.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

Ante un nuevo caso de suicidio de una menor en el departamento, la DTSC hace un llamado a padres de

Frente a un nuevo caso de suicidio que se registra en el departamento de una estudiante, La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a padres de familia y cuidadores para que estén atentos a señales que puedan expresar alguna situación de riesgo, procesos como el regreso a clases o situaciones familiares, entre otros,  pueden generar algún tipo de estrés entre los niños y jóvenes por ello es importante estar pendientes de comportamientos y actitudes que indiquen algún malestar con su entorno.

Luis Alfonso Quintero Arias, psicólogo contratista de la DTSC aseguró que los menores con sus comportamientos expresan que algo extraño está pasando “esto tiene que ver mucho con la gestión emocional de los niños, niñas y adolescentes, se debe tener muy presente que hay que ayudar a esta población a gestionar emociones como miedo, ira, rabia, teniendo en cuenta que ellos manejan una muy baja tolerancia a la frustración y eso es lo que los lleva a un desequilibrio en su estado de ánimo, por ello vemos que se aíslan, lloran, se niegan a ir a estudiar, comienzan a regalar sus cosas o asumen conductas de apatía frente a prácticas que antes les gustaban como el deporte” expresó el profesional.

Arias Quintero aseguró que actitudes de rechazo como asistir al colegio se les debe realizar seguimiento “la resistencia de asistir al colegio con razones como dolor de cabeza, pereza, son síntomas de que algo está pasando, los padres no podemos caer en la invalidación emocional ocasionando que estos síntomas se agudicen, no debemos tener miedo de preguntar qué pasa, porque esta triste, si ha pensado en hacerse daño, es muy importante ese acompañamiento y cercanía” concluyó el profesional.

Audio Luis Alfonso Arias Quintero. Escuche Aquí

 

 

DTSC analiza caso de la enfermedad de chagas reportado en el municipio de Riosucio, la entidad ratifica que esta enfermedad

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una afección que puede causar problemas serios al corazón y estómago y eventualmente causar la muerte, esta es una enfermedad parasitaria muy común especialmente en áreas rurales. La enfermedad de Chagas es vectorial, es decir es transmitida por un insecto, y este caso se genera a través de las heces del vector y no por picadura como en el dengue o la malaria.

Sandra Yadid Patiño Romero, bióloga contratista del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV- de la DTSC señaló que la entidad realiza seguimiento a un caso registrado en el municipio de Riosucio «el fin de la investigación es definir si fue adquirido en el municipio de Riosucio o es importado de otro departamento, al paciente se le realiza entrevista para identificar síntomas como fiebre, dolor articular, decaimiento, síntomas que se pueden confundir con otras patologías por lo que las personas no consultan pero el parásito sigue circulando en su cuerpo y puede llegar a alojarse en el corazón u otras vísceras ocasionando una inflamación y generando complicaciones» expresó la profesional.

Patiño Romero ratificó que en el 2023 se realizará una campaña en el departamento para que los ciudadanos estén atentos a la presencia de este vector para tomar las medidas preventivas «debemos saber que no solo existe el dengue, la leishmaniasis o la malaria, sino que la enfermedad de chagas también puede estar en nuestro departamento, por ello la importancia que los ciudadanos conozcan el vector, si lo ven hagan la colecta y lo hagan llegar a la secretaría de salud de su municipio para nosotros actuar» puntualizó la profesional, quien señaló que en Caldas no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad gracias a la detección temprana.

Audio Sandra Yadid Patiño Romero. Escuche Aqui

 

 

En Caldas 405 personas murieron por cáncer a octubre del 2022, en el día mundial contra esta enfermedad La DTSC

Este sábado 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el cáncer una enfermedad que según la Organización Mundial de la Salud OMS representa la segunda causa de muerte en la región de las Américas, frente a este realidad la DTSC lidera e implementa acciones tendientes a promover hábitos y estilos de vida saludables entre la población pero además lograr unas adecuadas rutas integrales de atención en salud que le permitan al ciudadano prevenir y lograr un diagnóstico oportuno de esta enfermedad.

Diana Carolina Arias Quintana, enfermera contratista de la dimensión de vida saludable de la DTSC, señaló que la entidad promueve que todos los actores que participan en el sistema de salud se comprometan a disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad «debemos decir que en el año 2021 en Caldas se registraron 533 fallecimientos por los cáncer más comunes que son de colon, estómago, hígado, próstata, cérvix, mama y uno por cáncer infantil, tenemos un dato preliminar para octubre del 2022 de 405 personas que fallecieron por estos tipos de cáncer» expresó la profesional.

Arias Quintana aseguró, que la mayoría de los cánceres se pueden prevenir con hábitos de vida saludable «sabemos que hay unos factores modificables como el consumo de tabaco, de alcohol, aumentar el consumo de frutas y verduras en la alimentación y aumentar la actividad física; por otro lado, está la detección temprana la cual, según las edades de las personas, se hacen algunas pruebas y exámenes para detectar a tiempo» puntualizó.

Derechos de los ciudadanos para un diagnóstico oportuno

·        Cáncer de mama, las mujeres a partir de los 40 años tienen derecho al examen clínico de mama, a los 50 años se pueden realizar la mamografía y seguirla realizando cada 2 años hasta los 69 años.

·        Cáncer de Cérvix, la prevención primaria es con la vacuna contra el virus del papiloma humano a la cual tienen acceso todas las niñas, las mujeres de los 25 a 30 años tienen derecho al tamizaje a través de la citología

·        Cáncer de próstata, todos los hombres a partir de los 50 años tienen derecho a la prueba de antígeno prostático y de tacto rectal, si el hombre tiene factores de riesgo lo puede solicitar antes.

·        Cáncer de colon, la prueba de inmunohistoquímica se puede solicitar desde los 50 años cada 5 años.

Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

 

 

4 hospitales de Caldas logran salir del riesgo fiscal y financiero garantizando la continuidad en la prestación de sus servicios

La Dirección Territorial de Salud de Caldas destacó el trabajo conjunto que se realizó con 4 hospitales del departamento que habían sido declarados en riesgo financiero, las ESE debieron presentar un plan de saneamiento para alcanzar el equilibrio financiero que les permita garantizar  su sostenibilidad.

Herman Iván Camargo Cardona, contratista del grupo de gestión financiera de la DTSC indicó que el ministerio de hacienda realiza una evaluación anual de las entidades que están en planes de saneamiento fiscal y financiero para verificar si alcanzaron su objetivo de llegar a un punto de equilibrio » con la resolución 13-42 de 2019 el Ministerio de Salud los categorizo en riesgo alto y medio por lo que debieron presentar un plan de saneamiento en el que se comprometieron con su junta directiva a cumplir unas metas para alcanzar el equilibrio financiero, lo cual es evaluado satisfactoriamente ahora y es un gran logro para el departamento de Caldas.

Camargo Cardona agregó que de 24 departamentos solo 9 alcanzaron el puntaje excelente de 10 puntos de calificación «los hospitales que logran salir del riesgo financiero son San José de Samaná, San José de Risaralda, San Bernardo de Filadelfia y San José de Marulanda, adicionalmente se debe resaltar que estas entidades terminan su programa de saneamiento y deben esperar la nueva evaluación del Ministerio de Salud, este es un logro gracias al acompañamiento de la DTSC y el Ministerio de hacienda y crédito público» puntualizó el profesional.

AudioAudio Herman Iván Camargo Cardona. Escuche