INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 13-VII-2023 JUEVES EMISIÓN 1287 DE IR RADIO-Y TOTAL  8330

 

 

  • Es el día 194 del año y faltan 171 para que termine 2023
  • Está en la semana 28 del año
  • Faltan 18 días para que termine el mes de Julio
  • Es el segundo Jueves del mes.
  • Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)

¿Qué se celebra el 13 de Julio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día del Panadero

Julio 13 – Conmemoración de la profesión de Panadero

 Ver másCulturales

Día Mundial del Rock

Julio 13 – Hace 38 años – Dïa en el que se conmemora la música rock, recordando el festival Live AID, que se realizó en 1985 para ayudar a Etiopía, con la participación de las grandes figuras musicales de la época

 Ver másCulturales

Cabal y Farah campeones en Wimbledon 2019

Julio 13 – Hace 4 años – Los tenistas colombianos ganan la categoría de doble del reconocido torneo inglés

 Ver másDeportivos

Tour de Francia

Julio 13 – Competencia ciclística más importante del mundo

 Ver másDeportivos

Cumpleaños de Carmen Villalobos

Julio 13 – Hace 40 años – Actriz Colombiana

 Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Laureano Gómez

Julio 13 – Hace 58 años – Político conservador colombiano. Presidente de Colombia entre agosto de 1950 y noviembre de 1951.

 Ver másFallecimientos

Fallecimiento del padre Marianito

Julio 13 – Hace 97 años – Mariano de Jesús Euse Hoyos, sacerdote diocesano colombiano beatificado en 1999 por Juan Pablo II

 Ver másFallecimientos

Cumpleaños de Gloria ‘Goyo’ Martínez

Julio 13 – Hace 41 años – Cantante y compositora colombiana, conocida por ser vocalista de ChocQuibTown, grupo de hip-hop colombiano ganador de premios Grammy Latinos

 Ver másCumpleaños

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
 Sugerir un Evento

 

 

 

 

 

NOTAS BREVES DE CALDAS:

[5:54 p. m., 12/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

BUENA NOTA RECIBIÓ LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRAS SU INFORME ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL, METAS AVANZAN EN UN 87%.

[5:54 p. m., 12/7/2023] +57 318 2391605: VIDEO

20 EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS PARTICIPARÁN EN AGROEXPO 2023.

[5:55 p. m., 12/7/2023] +57 318 2391605: VIDEO

EL DEPARTAMENTO DESTINÓ RECURSOS PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR DESDE ENERO, DIFICULTADES EN RISARALDA SE DEBEN A QUE LA LICITACIÓN PARA CONTRATARLO SE DECLARÓ DESIERTA.

NOTICIAS DE CALDAS:

  • BUENA NOTA RECIBIÓ LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRAS SU INFORME ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL, METAS AVANZAN EN UN 87%
  • 20 EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS PARTICIPARÁN EN AGROEXPO 2023
  • EL DEPARTAMENTO DESTINÓ RECURSOS PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR DESDE ENERO, DIFICULTADES EN RISARALDA SE DEBEN A QUE LA LICITACIÓN PARA CONTRATARLO SE DECLARÓ DESIERTA
  • TERRITORIAL DE SALUD LIDERA PROCESO DE CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN PARA FOCALIZAR MEJOR LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EL TERRITORIO

 

 

 

 

 

BUENA NOTA RECIBIÓ LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRAS SU INFORME ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL, METAS AVANZAN EN UN 87%

Un balance satisfactorio, con asuntos por revisar, presentó la Secretaría de Educación de Caldas ante la Asamblea Departamental durante el informe de ejecución presupuestal. El despacho lleva el 87% de avances en las metas físicas del cuatrienio, mientras que en la vigencia actual va en el 60%.

La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, explicó que si bien faltan por ejecutar cerca de 201 mil millones de pesos de este año, alrededor de 180 mil corresponden al pago de nómina de los casi 5 mil docentes y administrativos que tiene este despacho.

“Con corte al 30 de junio vamos en el 53% de ejecución presupuestal, es un comportamiento normal. Queremos dar la tranquilidad de que son recursos que se ejecutarán en lo que falta del año. En términos generales, desde la Secretaría se tiene un balance positivo, se entregó información a la comunidad y se les respondió en el mismo espacio a los diputados que hicieron preguntas. Ejecutaremos las metas para cumplirle a las comunidades educativas”, explicó la funcionaria.

Entre tanto, el diputado Jorge Hernán Aguirre indicó que esta Secretaría tiene una dinámica de ejecución año a año. “Casi siempre es de las Secretarías que están en los primeros renglones, esperamos que esto no vaya a cambiar. La secretaria Diana sigue en el rumbo que venía, hay unos procesos por ajustar, pero esa es la dinámica de todo en la vida. Le fue bien a la líder y esto debe motivar a su grupo de colaboradores para que sigan bien ranqueados, como en los últimos años”.

Entre los principales programas de inversión están: 

  • Alimentación escolar, que este año beneficia a 65 mil 193 estudiantes de los 26 municipios no certificados del departamento.
  • Transporte escolar: para el cual se realizó transferencia de recursos a los 26 municipios por valor de 4 mil 239 millones, se benefician 11.337 estudiantes.
  • Alianza público privada con el Comité de Cafeteros, que llega a 28 mil estudiantes de las zonas rurales beneficiados.
  • Fortalecimiento de la educación inicial: 12 profesionales de infancia para fortalecer los procesos educativos en Aguadas, Villamaría, Chinchiná, Anserma, Supía, Neira, La Dorada, Aranzazu, Pácora, Riosucio, Palestina y Pensilvania. Acompañamiento a estudiantes de los grados transición y primero.
  • 52 profesionales para la atención de estudiantes con necesidades educativas desde la diversidad.
  • 2.540 personas alfabetizadas en el cuatrienio.
  • Cualificación a docentes de las instituciones educativas para el desarrollo de Experiencias STEM en el aula de clase, en convenio con Fundeca.
  • Apoyo a la gestión escolar mediante el fortalecimiento de las 80 bandas estudiantiles de música creadas; participan 16 mil 800 estudiantes, con una inversión de $1.270 millones este año.
  • Se superó la meta de contar con el 35% de estudiantes matriculados en establecimientos educativos oficiales beneficiados con el programa de jornada única. Se cuenta con el 44% en cobertura, correspondiente a 99 instituciones educativas, 417 sedes y 35 mil 90 estudiantes.
  • Programa Teaching Together by Caldas: se benefician 500 docentes de preescolar y básica primaria con 57 tutores.
  • Fortalecimiento de la etnoeducación, mediante convenio con la Asociación de Cabildos Indígenas de Caldas (Acical), por $119 millones.
  • Infraestructura educativa: en la presente vigencia se han efectuado 28 resoluciones de transferencia de recursos para mejoramiento de ambientes escolares, con lo cual se busca intervenir 69 sedes en la adecuación de espacios como aulas, patios de descanso, cubiertas, circulaciones, cielo raso, cocinas, restaurante escolar y baterías sanitarias. Inversión actual $2 mil 169 millones. A esto se suma la entrega de 16 de los 21 proyectos con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa.

Anexos
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí
Audio diputado Jorge Hernán Aguirre. 
Escuche aquí

 

 

 

 

20 EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS PARTICIPARÁN EN AGROEXPO 2023

Con productos como café, chocolate, artesanías, confitería tradicional, panela y snacks, 20 emprendedores de la estrategia Origen Caldas, adscrita a la Secretaría de Agricultura Departamental, participarán en la edición XXIV de Agroexpo que se realizará del 13 al 23 de julio en Corferias, Bogotá. Los empresarios caldenses estarán ubicados en el pabellón 6, nivel 2, stand 320. En total participarán 600 expositores de las diferentes regiones de Colombia.

“Agroexpo es una vitrina comercial muy importante porque es un espacio donde se pueden hacer muchos negocios a futuro; es la oportunidad para que nuestros empresarios interactúen de forma directa con expositores, fabricantes y distribuidores de productos, insumos y tecnología de punta”, declaró el coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses.

Grisales Meneses añadió que muchos productos caldenses están hoy en Bogotá, en supermercados, tiendas gourmet y especializadas, gracias a la participación en versiones anteriores de Agroexpo. “La estrategia Origen Caldas desde su creación, hace 10 años, ha participado de manera continua en esta feria que trae el campo a la ciudad”, apuntó.

Para participar en Agroexpo los expositores deben estar formalizados, es decir, cumplir con registro sanitario y rotulado de sus empaques, así como contar con RUT, Cámara de Comercio y facturación electrónica, aseguró el funcionario departamental.

“Agroexpo es una gran vitrina nacional e internacional. Nosotros ya hemos participado en ferias anteriores y hemos tenido muy buenas ventas. Agradezco el apoyo de Origen Caldas y de la Gobernación de Caldas en un evento de mucho posicionamiento de marca; gracias a ellos podemos participar a un bajo costo para lograr un buen desempeño”, manifestó Germán Adolfo Posada Salazar, gerente general de la empresa familiar Posada Bustamante, productora de Arepitas Pobs.

Algunos de los expositores caldenses en Agroexpo 2023:

Chocoboom – Manizales
Aguapanelas – Filadelfia
Café Morrogacho – Manizales
Santo Aroma – Belalcázar
Arepitas Pobs – Manizales
Café Ingruma – Riosucio
Doña Chus – Manizales
Café Nubado – Manzanares
Living Bird – Manizales
Tancanela – Manizales

La cifra:
Según el Ministerio de Agricultura, el sector agropecuario en Colombia tiene una participación entre el 6% y 8% del PIB nacional y cuenta con una participación del 15% en el empleo del país.

El dato:
Los patrocinadores de la participación de los caldenses en Agroexpo 2023 son: Gobernación de Caldas, Industria Licorera de Caldas, Confa, Inficaldas, Arme y Cámara de Comercio de La Dorada.

Anexos
Audio coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses. 
Escuche aquí
Audio Germán Adolfo Posada Salazar, gerente general de la empresa familiar Posada Bustamante, productora de Arepitas Pobs. 
Escuche aquí

 

 

 

EL DEPARTAMENTO DESTINÓ RECURSOS PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR DESDE ENERO, DIFICULTADES EN RISARALDA SE DEBEN A QUE LA LICITACIÓN PARA CONTRATARLO SE DECLARÓ DESIERTA

Ante las dificultades presentadas en los últimos días con el transporte escolar en el municipio de Risaralda, la Secretaría de Educación de Caldas informa que destinó los recursos departamentales para tal fin desde el mes de enero, sin embargo, el servicio en dicho municipio presenta fallas debido a que nadie se presentó a la licitación hecha por la Alcaldía.

La líder de este despacho, Diana María Cardona García, explicó que la Alcaldía de Risaralda llevó a cabo el proceso de contratación del servicio como lo hacen todas las administraciones, pero nadie se presentó, por lo que se declaró desierto.

Ante esta situación, la Administración Municipal deberá volver a hacer el proceso de adjudicación y continuar con la prestación del servicio.  La funcionario aclaró, también, que los recursos que cofinancia el Departamento para este objetivo se destinaron desde enero de este año, cuando se les informó a los municipios con cuánto dinero contaban para el segundo semestre.

“Es de aclarar que los municipios son los encargados de realizar la contratación y desde el Gobierno de Caldas se hacen transferencias para la cofinanciación, desde enero se realizó la resolución de asignación de presupuesto. Esperamos que prontamente en Risaralda se supere este inconveniente y se reactive el transporte escolar”, señaló la funcionaria.

Para el segundo semestre del año, la Secretaría de Educación transfirió 4 mil 239 millones a los 26 municipios para cofinanciar este programa de acceso y permanencia que beneficia a 11.337 estudiantes.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD LIDERA PROCESO DE CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN PARA FOCALIZAR MEJOR LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EL TERRITORIO

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) se encuentra promoviendo, a través de las administraciones municipales, la implementación de instrumentos que permitan caracterizar la población con el propósito de focalizar de manera más acertada los programas, proyectos y políticas no solo referentes a salud, sino también a otros ámbitos sociales.

Carlos Eduardo Rivera Molano, subdirector de Salud Pública de la DTSC, indicó: “Estamos realizando un ejercicio de caracterización puerta a puerta y también a través de diferentes bases de datos y fuentes de información con las que cuenta actualmente el departamento y el país.  La importancia de la caracterización poblacional está dada en el reconocimiento de las necesidades para la implementación y evaluación de políticas públicas, estrategias en el manejo de programas y de planes de acción tanto a nivel departamental como municipal”.

El funcionario informó que el departamento de Caldas viene de una dinámica de transición de una nueva herramienta con la que se espera facilitar y optimizar los recursos tanto de los municipios como en el departamento. “La idea es que al finalizar este año tengamos caracterizada a más del 90% de la población, lo que implica un compromiso no solamente de nosotros como entidad territorial, sino de las entidades municipales y de la comunidad en general”.

Anexo
Audio Carlos Eduardo Rivera, subdirector de Salud Pública de la DTSC. 
Escuche aquí

 

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 913 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1⃣ LAS ZONAS NARANJA INICIARON OPERACIÓN EN TRES PUNTOS DE MANIZALES. ⬇️

 

2⃣PISTA DEL PATINÓDROMO YA TIENE REVESTIMIENTO SINTÉTICO.

 

 

3⃣¿QUIERE MONTAR NEGOCIO EN EL BULEVAR DE LA 48? GOBIERNO ABRE CONVOCATORIA PÚBLICA. ⬇️

 

4⃣‘CARAVANAS DEL ASEO’ SE TOMAN LA CIUDAD. ⬇️

 

5⃣ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN DE CALDAS SE UNEN PARA CONSTRUIR 90 VIVIENDAS EN ZONA RURAL PARA FAMILIAS VULNERABLES. ⬇️

 

6⃣SECRETARÍA DE GOBIERNO IMPULSA REFORESTACIÓN EN EL BARRIO PERALONSO, LO QUE CONTRIBUIRÁ CON LA SEGURIDAD DEL SECTOR. ⬇️

 

 

7280 NUEVOS EMPRENDIMIENTOS SE HAN DESARROLLADO GRACIAS A JOVEN MANIZALEÑO + EMPRENDEDOR. ⬇️

 

 

 

LAS ZONAS NARANJA INICIARON OPERACIÓN EN TRES PUNTOS DE MANIZALES

·         Julio 12, 2023

 

 

 

 

 

  • Estas zonas de parqueo están ubicadas en los alrededores de los escenarios deportivos de la ciudad y tendrán el mismo enfoque de las actuales Zonas Azules: apoyar el trabajo de las familias vulnerables y las personas en condición de discapacidad.

Las Zonas Naranjas iniciaron sus operaciones en la ciudad con ocho orientadores y un supervisor alrededor de la Unidad Deportiva Palogrande, Terrazas de la Autónoma y la pista de moto-velocidad Felipe Rojas. Al igual que las Zonas Azules, se continúa beneficiando a la población más vulnerable de la ciudad, generando un espacio de participación económica para las personas con discapacidad y sus cuidadores, adultos mayores y madres cabeza de hogar.

Diego Ceballos, gerente de People Contact.

“Cabe la pena aclarar a toda la comunidad de Manizales que el funcionamiento de Zonas Naranjas tiene el mismo modelo de que Zonas Azules, con la única diferencia que los espacios de estacionamiento en vía para las Zonas Naranjas son alrededor de los escenarios deportivos”, señaló Diego Ceballos, gerente de People Contact.

Este programa será operado por People Contact bajo la misma modalidad que Zonas Azules, por lo que se recomienda a los usuarios tener en cuenta las siguientes indicaciones: 

  • Los tiquetes se pagarán por adelantado.
  • Los tiquetes de Zonas Naranjas, no servirán para ser usados en los estacionamientos de Zonas Azules.
  • Llega la atención telefónica para el reporte de anomalías a través de las líneas 606 893 1376 – 314 462 1551.

“A parte de apoyar laboralmente a la población más vulnerable de la ciudad, esto también ayudará al mantenimiento de los más de 300 escenarios deportivos de Manizales” dijo, Juan David Londoño, secretario del Deporte de Manizales.

Esta reactivación se da después de la decisión de la Alcaldía de Manizales de NO continuar con el anterior operador (SUTEC COLOMBIA S.A) por incumplimiento con los trabajadores, situación que afectaba su bienestar y el de sus familias. 

Dato de Interés:

  • El costo de hora o fracción es de $2.900 para carros y $1.500 para motos.

Te puede interesar

Pista del patinódromo ya tiene revestimiento sintético

Julio 12, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcalde Carlos Mario Marín Correa realizó el lanzamiento del Centro de Acompañamiento Empresarial, otra estrategia para seguir siendo una de las ciudades del país con mayor empleo y competitividad

Julio 11, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales se consolida como una ciudad atractiva para grandes inversionistas: H&M abrió sus puertas en la ciudad

 

 

 

 

PISTA DEL PATINÓDROMO YA TIENE REVESTIMIENTO SINTÉTICO

·         JULIO 12, 2023

 

 

 

 

 

  • El material fue aplicado por un técnico especialista de la empresa Vesmaco enviado desde Italia.

Manizales continúa con el avance de sus obras de infraestructura de cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, que se desarrollarán el próximo mes de noviembre. El Patinódromo del Bosque Popular El Prado ya tiene una nueva cara en su pista de velocidad, luego que la empresa Italiana Vesmaco culminara con la aplicación del material sintético.

Vale la pena recalcar que, desde 1966, Vesmaco ha sido líder internacional en la producción y aplicación de este tipo de sistemas para uso deportivo y civil alrededor del mundo. Por ello, su experiencia es clave en este tipo de procesos, ya que solo puede materializarse en los escenarios deportivos que ya cumplen con las características técnicas requeridas.

Para aplicar el sintético, llegó desde Italia Vlad Apostol, técnico especialista que recorre el mundo y que hoy miércoles 12 de julio, culminó esta fase de las obras en la capital caldense.

Asimismo, se recibió la visita del subdirector de los Juegos Nacionales, Andrés Felipe Rendón, y su equipo de infraestructura, para revisar y verificar la culminación del aplicado de este material.  

Adicionalmente, la Alcaldía de Manizales continúa con el avance de la construcción de las graderías y demás áreas complementarias de este escenario deportivo.

Dato de interés

  • El avance del Patinódromo del Bosque Popular El Prado es del 50%.

Te puede interesar

Las Zonas Naranja iniciaron operación en tres puntos de Manizales

Julio 12, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcalde Carlos Mario Marín Correa realizó el lanzamiento del Centro de Acompañamiento Empresarial, otra estrategia para seguir siendo una de las ciudades del país con mayor empleo y competitividad

Julio 11, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales se consolida como una ciudad atractiva para grandes inversionistas: H&M abrió sus puertas en la ciudad

 

 

 

 

‘CARAVANAS DEL ASEO’ SE TOMAN LA CIUDAD

·         Julio 12, 2023

 

 

 

 

 

  • Emas by Veolia y la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales hicieron un un llamado a la ciudadanía para que disponga correctamente de los residuos e iniciaron una campaña que se extenderá hasta diciembre por todas las comunas, realizando pedagogía sobre el tema.
  • En las actividades habrá tres puntos fijos en cada comuna, y una oferta interinstitucional que se complementa con actividades musicales, juegos, siembra, arte y pintura.

A partir de hoy 12 de julio y hasta el mes de diciembre la estrategia ‘Caravana del Aseo: Pacto por la Limpieza’ impactará los barrios de Manizales, con el objetivo de trabajar junto a la comunidad para que la ciudad siga siendo un referente en cultura de la limpieza.

En total serán intervenidos 36 barrios pertenecientes a las 12 comunas de la capital caldense.

Emas by Veolia, en colaboración con las secretarías de Medio Ambiente , Gobierno, Desarrollo Social, Policía Nacional, Personería, líderes comunitarios e instituciones educativas comenzó hoy en El Barrio La Enea esta tarea, que cuenta con campañas de cultura ciudadana, actividades musicales y de sensibilización sobre la correcta disposición de residuos para fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad.

La Caravana del Aseo estará presente durante tres días consecutivos en cada comuna, en los que se dispondrá carpas de cada una de las instituciones comprometidas asociaciones de recuperadores y además se contará de la participación del programa Sellos Verdes de la Secretaría de Gobierno municipal.

Los stand estarán puestos para la recepción de residuos postconsumo y reciclables. También recibirán PQRs. Igualmente, estos puntos estarán disponibles para programar la recolección de residuos especiales, que serán recogidos el viernes 14 de julio sin ningún costo.

“El día de hoy desde el barrio La Enea realizamos el lanzamiento de Caravana Pacto por el Aseo, un convenio que desde la Empresa de Aseo Emas y la Secretaría de Medio Ambiente queremos realizar con el fin de generar esa cultura ciudadana para el correcto manejo de los residuos sólidos, con ello queremos impulsar que los ciudadanos no saquen sus basuras en horario que no es y en el lugar inadecuado para así generar cultura de separación de residuos desde nuestros hogares”, indicó Johana Porras Forero, líder de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Johana Porras Forero, líder de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Juan Carlos Quintero Naranjo, gerente de Emas by Veolia, explicó que “el objetivo de la estrategia es que los ciudadanos se apropien del servicio de aseo, reconozcan los horarios y rutas de recolección, realicen la separación en la fuente, entreguen los materiales reciclables a los recuperadores de oficio de su sector y trabajemos todos juntos para seguir siendo una ciudad limpia y ejemplar en la gestión de residuos”.

Recuerde que hay multas por la inadecuada disposición de residuos

Según la Secretaría de Gobierno de Manizales, se han registrado 60 comparendos ambientales desde el año pasado hasta la fecha, de acuerdo con el Artículo 111 del Código Nacional de Policía y Convivencia, el cual se refiere a los comportamientos contrarios a la limpieza, recolección de residuos y escombros, y malas prácticas habitacionales.

Mónica Moreno, coordinadora del programa Sellos Verdes de la Alcaldía de Manizales, hizo un llamado a la comunidad para que denuncien a los infractores con evidencias claras, como fotografías o videos, a través del número de WhatsApp 310 653 2321. De esta manera, se podrá proceder con la imposición de los comparendos correspondientes.

Es importante destacar que Emas by Veolia y la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales se comprometen a transformar los puntos de acumulación establecidos por el PGIRS, embelleciéndolos y dándoles vida y color. Sin embargo, esta labor también requiere del compromiso y la colaboración de la comunidad.

Los puntos de acumulación que serán intervenidos son espacios que pueden convertirse en puntos críticos, por lo tanto, deben ser atendidos y conservados adecuadamente.

La intervención de los puntos de acumulación se encuentra respaldada por un marco legal, que justifica esta actividad de limpieza según el PGIRS, específicamente los artículos 35 y 36 del Decreto-ley 2811 de 1974, en los cuales se prohíbe la descarga sin autorización de residuos, basuras, desperdicios y otros desechos que puedan dañar los suelos o causar molestias a individuos o comunidades, así como para su disposición o procesamiento final.

¿Tienes dudas con la recolección de residuos? Aquí te damos una mano

Conocer las rutas de recolección es muy fácil, ingresa a https://www.emas.com.co y encontrarás el listado con los días, horarios y barrios en los que se presta la operación de Recolección y Transporte. También puedes seguir nuestra cuenta de twitter @emasmanizales donde diariamente publicamos nuestras frecuencias.

Dato de interés

Para solicitar el servicio de transporte y disposición de residuos especiales, como escombros, colchones, madera, sillas y muebles, se puede pedir a través de los siguientes canales, cabe aclarar que hasta 1 metro cúbico es gratuito:

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

El Parque de Los Sentidos El Arenillo presenta un avance de obra del 74%

Julio 10, 2023

 

UNIDAD DE PROTECCIÓN ANIMAL (UPA)

450 ‘peluditos’ de la Unidad de Protección Animal ya cuentan con un hogar

Julio 6, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La Alcaldía de Manizales avanza en el mantenimiento e instalación de mobiliario urbano e infantil nuevo en toda la ciudad

 

 

 

 

ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN DE CALDAS SE UNEN PARA CONSTRUIR 90 VIVIENDAS EN ZONA RURAL PARA FAMILIAS VULNERABLES

·         Julio 12, 2023

 

 

 

 

 

  • Este proyecto consta de viviendas prefabricadas con 2 habitaciones, un baño, sala comedor y cocina semi integral.
  • Se suscribió un convenio con la Gobernación de Caldas para seleccionar entre ambas administraciones a 90 familias que viven en condiciones altamente vulnerables pero que son propietarios del suelo.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Obras Públicas y su Unidad de Vivienda, en asocio con la Gobernación de Caldas, harán realidad el sueño de 90 familias en condiciones vulnerables del sector rural, que se beneficiarán con casa propia.

El Convenio interadministrativo entre el departamento y la ciudad es el punto de partida de arranque de este proceso, en el que el Municipio aporta $1.500 millones y la Gobernación se vincula con $3 mil 616 millones, para un total de $5 mil 116 millones.

Claudia María Salazar, secretaria de Obras Públicas, hizo referencia a esa unión en la que familias ubicadas en sectores apartados podrán mejorar sus condiciones con un lugar digno para vivir.

“Es así como el Programa de Vivienda Rural ya y tiene seleccionados los contratistas de obra, la cuales iniciarán este mes y tienen como fecha final de entrega el mes de diciembre. Es un esfuerzo conjunto con la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales para mejorar las condiciones de vida de estas familias altamente vulnerables y que con seguridad su vida será transformada a partir de este proyecto”.

Claudia María Salazar, secretaria de Obras Públicas.

Algunas de las veredas que entrarán en este programa son:

Alto del Naranjo, Alto Corinto, Agua Bonita, Alto Bonito, Alto Corinto, Alto del Guamo, Alto del Zarzo, Lisboa, Arenillo, Bajo Tablazo, Cuchilla del Salado, El Aventino, El Rosario, Guacas, La Aurora, La Cabaña, La Pola, La Siria, La Violeta, Manzanares, Morrogordo, San Peregrino, entre otras.

La Administración Municipal además de aportar para este proyecto $1.500 millones realiza el acompañamiento a los beneficiarios en la parte social y de trámites legales.

Dato de interés

  • La semana anterior se adjudicó el contrato derivado por medio de la Gobernación de Caldas en la plataforma SECOP II, esto con el fin de seleccionar a los contratistas que iniciarán labores de obra civil durante este mes.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Inician obras civiles de Mejoramiento de Vivienda en el área rural de Manizales

Julio 6, 2023

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Alcaldía de Manizales ratifica compromisos con la comunidad del Bulevar de la calle 19

Julio 5, 2023

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Próxima semana iniciarán otros frentes de obra para dar continuidad al mantenimiento de la malla vial

 

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO IMPULSA REFORESTACIÓN EN EL BARRIO PERALONSO, LO QUE CONTRIBUIRÁ CON LA SEGURIDAD DEL SECTOR

·         Julio 12, 2023

 

 

 

 

 

  • En esta zona se sembraron 350 árboles y se realizó una limpieza de residuos sólidos y una socialización del buen manejo de las basuras con la comunidad.

Por intermedio del programa Sellos Verdes, la Secretaría de Gobierno de Manizales, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, el Ejército Nacional, la Policía de Carabineros y la comunidad del barrio Peralonso adelanta una campaña de reforestación, que refuerce la seguridad en el sector.

La cartera de Gobierno también aporta a la acción climática y la convivencia ciudadana. A través de su programa Sellos Verdes busca capacitar a los manizaleños en el buen manejo que debe darse a los residuos sólidos para que estos también sean un aporte positivo a la conservación del medio ambiente y a la percepción de seguridad.

Esta vez el programa Sellos Verdes realizó una intervención en una zona con foco de inseguridad y consumo de estupefacientes. “Allí hicimos una reforestación y sembramos 350 árboles, pero antes de esto  realizamos una limpieza de residuos solidos y una socialización del buen manejo de las basuras con la comunidad”, dijo Mónica Moreno, coordinadora de Sellos Verdes.

Mónica Moreno, Coordinadora de Sellos Verdes Secretaría de Gobierno

Dentro de este programa, la dependencia municipal tiene identificado el barrio El Peralonso como una de las vecindades de Manizales con mayor cantidad de quejas por mal manejo de basuras. “En este barrio encontramos dos puntos críticos que tienen muy preocupada a la comunidad, y por eso empezamos a realizar un proceso de sensibilización con ella”, indicó Mónica Moreno, coordinadora del programa Sellos Verde.

Dato de interés

  • Se sembraron Abutilon amarillo y abutilon rojo con lo cual se reforestó el sector.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Otro fin de semana sin homicidios en la ciudad. Operativos permitieron la captura de 19 presuntos delincuentes

Julio 10, 2023

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Operativos contra el trabajo infantil han permitido poner a disposición del ICBF a 12 menores de edad 

Julio 6, 2023

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Operativos de puente festivo dejan un total de 14 capturas

 

 

 

 

280 NUEVOS EMPRENDIMIENTOS SE HAN DESARROLLADO GRACIAS A JOVEN MANIZALEÑO + EMPRENDEDOR

·         JULIO 12, 2023

 

 

 

 

 

  • Ya está abierta la convocatoria para jóvenes entre 14 y 28 años para la quinta cohorte del programa. La fecha límite será el próximo 16 de julio.

En una jornada llena de entusiasmo, se llevó a cabo esta mañana la graduación de 70 nuevos futuros empresarios de la ciudad participantes de programa Joven Manizaleño + Emprendedor.

Se trata esta de una iniciativa de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud para fortalecer la empleabilidad en los jóvenes de la ciudad, que logró hoy presentar su cuarta edición de graduados.

“Principalmente fue muy chévere porque uno diría que esta edad uno no estaría como en estas cosas, pensando yo qué quiero hacer con mi vida más a futuro, esta es una demostración de que no hay edad para emprender, siempre puedo uno superarse y demostrar a los demás de lo que uno es capaz”, agregó Martín Escobar Osorio, CEO Tin Cubos de Chocolate.

Martín Escobar Osorio, CEO Tin Cubos de Chocolate.

Durante el desarrollo de esta tercera cohorte, los participantes del programa pudieron capacitarse en liderazgo, innovación, inteligencia financiera, comunicación asertiva, control de ingresos, entre otros.

“Ya son 280 jóvenes beneficiarios con este programa de la Alcaldía de Manizales en alianza con la Universidad Autónoma. Invitamos a todos los jóvenes de Manizales entre 14 y 28 años a que se inscriban a la quinta cohorte del programa que tiene inscripciones abiertas hasta el próximo 16 de julio”, manifestó Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Quienes deseen participar de la segunda convocatoria del 2023 podrán hacerlo hasta el próximo 16 de julio a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMdAZUiC0LceymQef1R5T09oICPvD2tk2e1KU3NXIPCxENYA/viewform

Requisitos de inscripción

  • Tener entre 14 y 28 años.
  • Ser residente de la ciudad de Manizales.
  • Tener un emprendimiento o idea de negocio para desarrollar.
  • Contar con disponibilidad para asistir a las clases de formación y jornadas del programa.

Te puede interesar

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Joven Manizaleño + Emprendedor ya abrió su convocatoria para el segundo semestre del 2023

Julio 7, 2023

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

¡Manizaleños! ya está disponible el pago de Colombia Mayor

Julio 4, 2023

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, realizó la Mesa de Participación de niños, niñas y adolescentes