INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 13-III-2023-LUNES EMISIÓN 1207 DE IR RADIO-Y TOTAL 8250
Es el día 72 del año y faltan 293 para que termine 2023
Está en la semana 11 del año
Faltan 18 días para que termine el mes de Marzo
Es el segundo Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 13 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Festival Nacional de la Música Colombiana
Marzo 13 – En Ibagué Tolima. Se lleva en conjunto con el Concurso Nacional de Duetos “Príncipe de la Canción”
Ver másCulturales
La siguiente es la agenda institucional para lunes 13 de marzo de 2023.
Despacho del Alcalde
Actividad: el Alcalde Reporta.
Hora: 7:30 a.m.
Lugar: Facebook – Carlos Mario Alcalde.
Actividad: seguimiento de obras públicas.
Hora: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: seguimiento Línea 3 del Cable Aéreo.
Hora: 11:00 a.m. a mediodía.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: consejo directivo.
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Secretaría de Educación
Actividad: comité directivo en línea con rectores.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: Secretaría de Educación – sesión virtual.
Secretaría de Agricultura
Actividad: presentación informe de gestión.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Concejo de Manizales.
Actividad: adecuación de huerta urbana.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: barrio Fátima.
Unidad de Gestión del Riesgo
Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.
Hora: todo el día
Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares.
Actividad: visita arbolado urbano.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: recuperación de espacio público.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: recorrido obras.
Hora: durante el día.
Lugar: Bulevar de la Calle 19 – Intercambiador Vial de Los Cedros.
Secretaría de Salud Pública
Actividad: atención psicológica gratuita.
Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 # 12ª – 31.
Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19
Hora: todo el día.
Lugar: IPS de la ciudad.
Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.
Hora: todo el día.
Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.
Hora: todo el día.
Lugar: trámite en línea.
Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Se realizò la 17° Exposición Nacional de Orquídeas de Manizales
El Ecoparque los Yarumos abrió sus puertas para recibir a propios y visitantes en la 17° Exposición Nacional de Orquídeas de Manizales, que se llevò a cabo hasta este domingo 12 de marzo.
Esta Exposición, que contò con más de mil plantas, se ha caracterizado por ser un evento de ciudad para disfrutar en familia y con amigos. Por eso durante los 3 días de este evento, se enseñò sobre la riqueza natural por medio de las orquídeas, además, se tubo muestra comercial y demás actividades que ofrece la Red de Ecoparques.
11 expositores de diversas regiones del país participaron de este evento nacional. Además, 25 emprendedores de la Estrategia Origen Caldas dijeron presente en la Exposición.
La Asociación Caldense de Orquidiología y la Corporación para el Desarrollo de Caldas invitò a la ciudadanía a participar de una muestra especial de orquídeas, venta de plantas, artesanías y plazuela de comidas. Así como actividades de aventura y senderismo que ofrece el Ecoparque.
Se tubo cursos gratuitos de cultivos y de otros tipos, que se dictaron en las mañanas y en las tardes.
El costo de la boleta de ingreso fue de $10.000 por persona de 9:00 am a 5:00 pm y pueden adquirirla en la taquilla. El Horario es de 9:00 am a 5:00 pm.
Comunicaciones
Corporación para el Desarrollo de Caldas
Operador Logístico XVII Exposición Nacional de orquídeas Manizales
Comunicaciones
Corporación para el Desarrollo de Caldas
Operador Logístico XVII Exposición Nacional de orquídeas Manizales
MÁS DE 200 UNIFORMADOS DE LA POLICÍA ATENDERÁN EL JUEGO DEHOY EN EL PALOGRANDE, ENTRE ONCE CALDAS Y DEPORTIVO PASTO
La Comisión Local de Fútbol de Manizales definió las medidas de seguridad que se aplicarán para la jornada deportiva de mañana lunes en el estadio Palogrande, donde jugarán el Once Caldas y el Deportivo Pasto, en compromiso válido por la fecha 8 de la Liga Profesional de Fútbol.
Se determinó que las puertas para el ingreso de aficionados se abrirán desde las 6:00 p.m., sin embargo, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones especiales para ocupar un asiento en el máximo escenario deportivo de la capital de Caldas:
✅ No se permitirá la presencia de menores de edad en la tribuna visitante.
✅ Podrán ingresar a la tribuna Norte niños mayores de 14 años, mientras que en tribunas generales está permitido el ingreso de menores de 5 años en adelante.
✅ La tribuna local podrá ingresar trapos y percusión.
✅ Los hinchas del Deportivo Pasto podrán ingresar percusión.
✅Se permite el ingreso de camisetas del Deportivo Pasto.
Cabe destacar que el Puesto de Mando Unificado será instalado desde las 5:30 p.m., para monitorear la actividad dentro y fuera del estadio.
Acerca de esta jornada, Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, indicó que para este compromiso se tendrá un esquema de seguridad de más de 200 policías.
El partido esta previsto para iniciar a las 8:10 p.m. Tenga en cuenta que las personas que pretendan asistir al Palogrande y disfrutar del juego entre Once Caldas y Deportivo Pasto deben preinscribirse antes de comprar sus boletas (https://warena.co), con el objetivo de tener un ingreso tranquilo al estadio.
Agenda de la Gobernación de Caldas para HOY 13 de marzo. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión.
Secretaría de Hacienda
✅Actividad: Liquidatón y expedición de pasaportes.
📍Lugar: Vive Digital y barrios de La Dorada.
⏰ Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
CON DIVERSAS ACTIVIDADES RECREATIVAS, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL RECONOCIÓ EL TRABAJO DEL RECICLADOR DE OFICIO
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, lideró en el Bosque Popular El Prado la celebración del Día del Reciclador de Oficio, una fecha que se conmemora para reconocer la importancia del arduo trabajo que realizan estas personas por el cuidado y la conservación del ambiente en la ciudad.
”Esta actividad del día de hoy me ha parecido muy buena. Tuve la oportunidad de venir con mi hija y de disfrutar bastante; hago parte de este grupo de recuperadores y es muy bueno para nosotros que nos apoyen en nuestro trabajo”, indicó Luz Mary Peralta, reciclador de oficio.
La jornada, que también estuvo acompañada por personal del Cencaf, contó con la realización de diversas actividades, entre ellas:
✅Clases de rumba.
✅Recreaciones para niños y adultos.
✅Taller de reciclaje.
✅Recorridos por los senderos del Bosque Popular.
✅Rifas para los participantes.
Una alianza de la Administración Municipal con empresas como Emas, Postobón, Celema, Acopi, Vivo Cuenca, Efigas y Aguas de Manizales, hizo posible el desarrollo de este evento.
#EMPOCALDASCONSTRUYECALDAS
Hoy en #Marquetalia con un recorrido de obras ejecutadas por #Empocaldas nos reunimos con la comunidad del Sector Arrayanes, allí con una inversión mayor a los $108 millones se hizo la reposición de redes de acueducto y alcantarillado, para esta nueva expansión del territorio marquetón.
Además, se visitó el avance de la obra de ampliación de cobertura del acueducto en la Vereda Alegrías Sector Balcones.
Es así que con inversiones cercanas a los $500 millones, #Empocaldas sigue trabajando para garantizar servicios con calidad y cobertura.
Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Superintendencia De Servicios Públicos Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Andesco Alcaldía Juntos somos más por Marquetalia Ritmo 90.1 Oficial
HASTA EL 31 DE MARZO ESTARÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA INNOVA TURISMO MANIZALES, PARA IMPULSAR INICIATIVAS DE ESTE SECTOR
Para seguir posicionando a Manizales como destino turístico está abierta la convocatoria Innova Turismo, dirigida a prestadores de servicios de este sector como:
✅Agencias de viajes.✅Establecimientos de alojamiento y hospedaje.✅Gremios y/o asociaciones del área urbana y rural, y que cuenten, entre otros requisitos, con el Registro Nacional de Turismo -RNT- y el registro en Cámara de Comercio.
Los proyectos presentados deben tener como propósito, mejorar las condiciones operativas de las empresas en cuatro líneas estratégicas definidas:
✅Sostenibilidad turística en los ejes ambiental, sociocultural y económico.
✅Estrategias de marketing innovadoras.
✅Turismo accesible.
✅ Turismo cultural y patrimonial.
Para el secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Jesús David Londoño Bedoya, esta es una iniciativa que permite generar oportunidades de desarrollo que contribuyan al bienestar de la comunidad, de sus visitantes y turistas.
Hasta el 31 de marzo, los interesados pueden inscribirse en el siguiente link:
https://www.culturayturismomanizales.gov.co/_files/ugd/68807d_5af5a4863b364b789ec1828a9178a956.pdf
LA FERIA NACIONAL DE ORQUÍDEAS, DEL PLAN DE DOMINGO PARA DISFRUTAR DE FLORISTERÍA TIPO EXPORTACIÓN EN MANIZALES
• La apertura al público es a las 9:00 a.m. y se extenderá hasta las cinco de la tarde.
La Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Red de Ecoparques, realiza durante este fin de semana la Exposición Nacional de Orquídeas de Manizales, que culminará el día de hoy.
La invitación es para que todos los ciudadanos se acerquen y disfruten de la exposición de más de mil especies de orquídeas. Para esto, se cuenta con la presencia de 10 expositores de todo el país.
Quienes estén interesados en asistir a esta actividad pueden encontrar la boletería en el Ecoparque, que tiene un costo de $10 mil pesos; los niños menores de 8 años ingresan gratis.
Además, cabe aclarar que la entrada al Ecoparque es gratuita y se puede disfrutar de diversas actividades como:
✅Recorridos guiados por el sendero las bromelias.
✅Tardes de mitos y leyendas a las 3:00 p.m.
✅Recorrido por el Mariposario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
✅Actividades extremas como canopy, puente tibetano, muro de escalar de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
✅Recorridos por el Bioma de manera constante.
Desde la Alcaldía de Manizales les extendemos una cordial invitación a visitar este sitio, una oportunidad para disfrutar en familia y amigos.
LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN CABEZA DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, LIDERÔ OPERATIVOS DE CONTROL EN LAS CALLES Y ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO DE MANIZALES, CON ESPECIAL ÉNFASIS AL INTERIOR DE LA PLAZA DE TOROS, DONDE SE REALIZA UN CONCIERTO PRIVADO.
En este marco, las autoridades verifican que los organizadores cumplan con todos los requisitos de ley para la realización de este tipo de eventos.
De igual forma, se realizan operativos en el sector de La Galería y en el centro de la ciudad, donde se han identificado armas blancas, estupefacientes y otros elementos que son almacenados en el CAI del sector.
En los recorridos de esta noche participan inspectores urbanos de Policía, comisarios de familia y de las diferentes especialidades que componen la Policía Metropolitana de Manizales.
GOBIERNOS DE CALDAS Y DE LA DORADA HACEN REALIDAD UN SUEÑO DE AÑOS: ENTREGARON LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE GUARINOCITO
LA ALEGRÍA, EL DEPORTE Y LA CULTURA, PROTAGONISTAS EN LA ENTREGA OFICIAL DE LA NUEVA CANCHA DEL BARRIO SAN JORGE DE MANIZALES
1.800 MILLONES INVIERTE EMPOCALDAS EN LA RENOVACIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LA DORADA. SE ENTREGARON LAS PRIMERAS OBRAS
GOBERNADOR HACE RIGUROSO SEGUIMIENTO A ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA. AVANZA EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS
25 MEDALLAS LOGRARON LOS PESISTAS CALDENSES EN CLASIFICATORIO A JUEGOS NACIONALES. LOGRARON CUPO A VARIOS CERTÁMENES INTERNACIONALES
PASOS SINCRONIZADOS DEL GOBIERNO DE CALDAS Y LA ALCALDÍA DE LA DORADA PARA DETERMINAR FECHAS DE ENTREGA DE OBRAS DEL MALECÓN
GOBIERNOS DE CALDAS Y DE LA DORADA HACEN REALIDAD UN SUEÑO DE AÑOS: ENTREGARON LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE GUARINOCITO
Luego de 20 años, la espera terminó. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito es una realidad y servirá para mejorar las condiciones ambientales de la charca y todo su ecosistema.
“Para mí esta Planta es como un milagro”, “Qué bendición esta obra”, “De ahora en adelante debemos cuidarla”, “Esta planta es desarrollo y progreso, además de bienestar para nuestro corregimiento”, fueron algunas de las expresiones que se escucharon durante la entrega de esta PTAR a la comunidad.
La presidente de la veeduría de alerta ambiental de La Dorada, Ruby Lalande, expresó: “Yo siempre lo he dicho, es como un milagro hecho realidad y fruto de unos esfuerzos comunes entre la Gobernación, la Alcaldía y la comunidad. Esto es en pro del Medio Ambiente y se busca que las aguas negras no lleguen directamente a la charca, sino que se les dé un tratamiento adecuado. Es un orgullo enorme poder luchar por un ambiente sano, pues esto es el resultado de una acción popular”.
Por su parte, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez destacó la importancia de esta PTAR y agregó que desde la administración departamental también se avanza en la compra de predios en la parte alta de los afluentes de esta zona, lo que permitirá proteger las fuentes hídricas que llegan hasta la Charca. “Esta Planta va a descontaminar hasta en un 90% las aguas residuales para su descarga final en la Charca y al Magdalena, protegiendo todas las especies que están en esta zona”, dijo.
El alcalde de La Dorada, César Álzate, también celebró esta entrega. “Qué bendición que precisamente en la celebración de los 100 años de nuestro municipio se tenga una como esta, la cual va traer grandes soluciones a la comunidad de Guarinocito. Es ejemplo nacional porque creo que es de las primeras que se construyen en el centro del Río y que permite aportar en esa conciencia ambiental”, manifestó.
A la entrega oficial de la PTAR a la comunidad también asistieron los integrantes del Club Defensor del Agua de la institución educativa Guarinocito, quienes trabajan en iniciativas encaminadas al cuidado y preservación de la charca.
“Esta Planta es muy importante para la limpieza y descontaminación de la charca y del Rio Magdalena, queremos concientizar y crear pensamiento colectivo para que todas las personas sientan compromiso por la charla, no solo porque se está beneficiando a las familias que habitan cerca, sino que se dinamiza el turismo. Además, existen muchas especies que están subsistiendo aquí y por ende es fundamental el cuidado de la misma” aseguró Nick Ángel Durán, integrante del Club Defensor del Agua.
De igual manera el líder del Plan Departamental de Agua, Óscar Toro Betancur, señaló, “este es un proyecto que se estaba estructurando desde hace mucho tiempo y con el cual buscamos generar beneficios a la comunidad en cuanto al saneamiento básico. Con la PTAR estamos tratando las aguas residuales de la mejor manera, quitándole cargas contaminantes a la charca”.
¿Para qué sirve esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales?
Las PTAR son infraestructuras en las que se eliminan los elementos contaminantes de las aguas residuales (Aguas servidas de las viviendas) mediante procesos físicos, químicos y biológicos. El objetivo es que el agua tratada de esta manera alcance una calidad óptima para su descarga en ríos y quebradas
Componentes técnicos de esta PTAR:
· Construcción de la laguna de la primera lluvia de la PTAR
· Sistema desarenador.
· Canaleta Parshall
· Digestor anaerobio
· Filtro biológico
· Construcción de los clarificadores primarios y secundarios incluye equipos electromecánicos.
· Equipos de laboratorio
· Construcción de las estaciones de Bombeo, incluye equipos electromecánicos
· Lechos de secado
· Construcción del laboratorio, oficina y vivienda
· Redes eléctricas.
· Construcción del filtro percolador
· Construcción de cerramiento perimetral.
La cifra
En la construcción de esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el gobierno de Caldas -a través del Plan Departamental de Agua- y con el aporte de Corpocaldas y la alcaldía de La Dorada, invirtió cerca de 5 mil 200 millones de pesos y se espera beneficiar 3 mil personas de Guarinocito.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche aquí.
Audio Presidente de la Veeduría de Alerta Ambiental de La Dorada, Ruby Lalinde. Escuche aquí.
Audio integrante del Club Defensor del Agua, institución educativa Guarinocito, Nick Ángel Durán. Escuche aquí.
Audio Líder Plan Departamental de Agua de Caldas, Oscar Toro Betancur. Escuche aquí.
Audio alcalde de La Dorada, César Álzate. Escuche aquí.
LEGRÍA, EL DEPORTE Y LA CULTURA, PROTAGONISTAS EN LA ENTREGA OFICIAL DE LA NUEVA CANCHA DEL BARRIO SAN JORGE DE MANIZALES
En el año 2022, la Gobernación de Caldas incluyó dentro de las obras civiles de la Secretaría de Deporte la cancha de San Fermín, ubicada en el barrio San Jorge de Manizales. Esto con el objetivo de mejorar la infraestructura deportiva existente y entregar a la comunidad un espacio digno para el sano esparcimiento.
“Anteriormente en esta cancha quedaba la escuelita San Fermín, donde tuve la oportunidad de estudiar y que une los barrios las Américas, Los Cedros, San Jorge y El Sol. Hoy hacemos una gran inauguración de una cancha donde hemos invertido más de 260.000 millones de pesos para mejorarla y para llevar dignidad a todos nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Este fue mi barrio, aquí me crie y es un gesto de gratitud a esta comunidad”, expresó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
El Gobernador manifestó, igualmente, que se viene la intervención para el mejoramiento de otros escenarios similares, con el objetivo de alejar a los jóvenes de situaciones de riesgo y de motivar a la comunidad a que disfrute y realice deporte.
Durante la jornada se tuvieron diferentes actividades, como un festival infantil, actividades lúdicas, partido de baloncesto, presentaciones artísticas y -por supuesto- el espacio más esperado por la comunidad: un partido de fútbol con exjugadores del Once Caldas contra ciudadanos del barrio.
Elkin Soto, exjugador del Once Caldas, puntualizó: “Creo que, para la comunidad, para la gente, para los niños es muy importante tener estos escenarios en los barrios y comunas. Yo soy de la sultana y siempre estuve al lado de una cancha y creo que es una forma de divertirse, hacer amistad, de tener una vida saludable. Solo hay palabras de agradecimiento, de felicitaciones a la Gobernación, al grupo de trabajo del Gobernador”.
Por su parte, Juan Carlos Henao exarquero del fútbol profesional y gloria del Once Caldas, comentó: “Una felicitación inmensa al Gobernador por toda esta gestión, yo siempre manifesté la necesidad de no solamente de mejorar, sino construir otros espacios deportivos para que la gente los utilice. Lo que nos dejó la pandemia es la necesidad del deporte, no solamente de fútbol sino de todas las disciplinas”.
La inversión realizada para el mejoramiento fue de 269 millones de pesos e incluyó la zona de gimnasio bio-saludables y andenes, mejoramiento de graderías y escaleras, perfeccionamiento de placa deportiva, control y manejo de aguas lluvias, obras y eléctricas y mantenimiento del cerramiento, cambio, mejoramiento de las canchas con tablero de baloncesto y el recubrimiento sintético tipo sportline para los deportes a practicar. Así, el gobierno de Caldas le brinda a la población un espacio acorde, seguro y con las condiciones de iluminación adecuadas para el desarrollo deportivo.
“Tremendamente agradecida con el Gobernador por regalarnos este espacio que hacía mucha falta en nuestra comunidad. Siempre los escenarios deportivos son bienvenidos, miren como están los niños disfrutando, que se fomente la recreación y el deporte es importante. Le agradecemos infinitamente por este regalazo”, comentó Brigitte Agudelo, habitante del barrio San Jorge.
Durante el evento, la Junta de Acción Comunal del barrio San Jorge le entregó un reconocimiento al Gobernador Luis Carlos Velásquez por el apoyo y gestión realizada para el desarrollo del deporte en su comunidad.
Con este proyecto se benefician barrios como Los Cedros, la urbanización El Río, San Jorge, El Sol, La Primavera, La Argentina y La Asunción, además de barrios aledaños pertenecientes a la comuna Palogrande como la Leonora, Baja Leonora y Los Rosales. Se estima un alcance de al menos 11.750 personas beneficiadas.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche aquí.
Audio Elkin Soto, exjugador del Once Caldas. Escuche aquí.
Audio Juan Carlos Henao exarquero del fútbol profesional y gloria del Once Caldas. Escuche aquí.
Audio Brigitte Agudelo, habitante del barrio San Jorge. Escuche aquí.
MILLONES INVIERTE EMPOCALDAS EN LA RENOVACIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LA DORADA. YA SE ENTREGARON LAS PRIMERAS OBRAS
Empocaldas, junto con autoridades locales y departamentales, entregó varias obras de remodelación de las redes de acueducto y alcantarillado en La Dorada y visitó otras que se encuentran en ejecución, como las intervenciones complementarias que permitirán renovar pavimentos.
Esta visita, liderada por el Gobernador, Luis Carlos Velásquez, estuvo llena de buenas noticias para los habitantes del puerto caldense, porque se dio entrega de una muy importante para la comunidad, como es la intervención al parque Gaitán.
Allí, con una inversión mayor a los 498 millones se realizó la reposición de redes de alcantarillado en la Carrera 2 entre Calles 13 y 14. Como obras complementarias se recuperó la movilidad con la pavimentación, impactando directamente a más de 210 habitantes.
Como afirma Álvaro Santos Blanco, presidente JAC del sector Carrera 2, “esta es una obra de mucha calidad, porque fue una buena tubería y el pavimento fue ‘uno a’. Este sector es de transporte pesado, es un paso obligado en el municipio, los comunales estamos muy complacidos”.
Rafael García Beltrán, habitante y comerciante del municipio de La Dorada, resalta que gracias a estas obras se tienen mejores servicios. “Nos da una tranquilidad más grande porque cuando el río crece no nos inundamos. Empocaldas cumple con sus compromisos en el municipio”, dijo.
Empocaldas S.A E.S.P. avanza durante este 2023 con obras que ascienden a los $1.300 millones. “Tenemos 11 puntos de intervención por un total de $1.300 millones, continúa esta gran revolución de las grandes obras de conectar a los ciudadanos con los servicios públicos”, enfatizó nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez.
Entre las obras mencionadas por mandatario de los caldenses se encuentra la reposición de acueducto de la Carrera 8 entre Calles 11 a 13, con una inversión mayor a los $77 millones de recursos propios de la empresa, para beneficiar a 160 habitantes aproximadamente.
También la reposición de acueducto de la Calle 22 entre Carreras 10A, 11, 11A, 11B, 12 del Barrio Las Margaritas; este proceso avanza en un 40% y permitirá impactar positivamente la calidad de vida de cerca de 90 habitantes, con una inversión mayor a los $53 millones de recursos propios.
El gerente de Empocaldas, Andrés Felipe Taba Arroyave, dio un positivo balance de esta gran jornada de visita de obras. “Estamos haciendo reposición de acueducto y alcantarillado, donde seguimos invirtiendo los recursos de los caldenses en obras que les lleguen para poder tener una mejor prestación y calidad de los servicios públicos”.
Así mismo, como lo precisó César Arturo Alzate Montes, alcalde del municipio de La Dorada, “esto es un trabajo mancomunado, una sinergia institucional y de equipo, que han creado las suficientes capacidades para lograr estas obras”.
Anexo
Audio Gobernador, Luis Carlos Velásquez. Escuche aquí.
Audios entrega. Escuche aquí.
GOBERNADOR HACE RIGUROSO SEGUIMIENTO A ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA. AVANZA EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS
Ratificando su total compromiso con el proyecto de renovación de infraestructura del hospital San Félix de La Dorada, el gobernador, Luis Carlos Velásquez, realizó allí un comité de obra para verificar los avances de la consultoría de acuerdo con los cronogramas establecidos de este proceso. Se espera lograr su fase tres en junio próximo.
El mandatario expresó su satisfacción con los avances e insistió en la necesidad de cumplir con los tiempos establecidos. “Vemos que avanza el proyecto, ya tenemos unos volúmenes de las fachadas como quedarían; un permiso de la Fuerza Área que avala la altura que tenemos proyectada para este nuevo hospital, es decir, estamos trabajando a toda marcha, centrándonos en la discusión técnica con ingenieros, arquitectos y todos los demás actores, lo nos permitirá tener los estudios en fase 3 para ser presentados al Ministerio de Salud”, concluyó el primer mandatario de los caldenses.
Frente a los avances del proyecto, el director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que la entidad -en conjunto con la gerencia del hospital San Félix- lideran el desarrollo del proyecto que se encuentra en fase de diseño arquitectónico y estructural.
“Para lograr fase tres en el tiempo establecido tenemos un seguimiento semanal con comité de obra liderado por la DTSC, con presencia del consultor y el hospital, allí se le realiza seguimiento a la línea de tiempo para que se cumplan los entregables en las fechas establecidas”, aseguró.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche aquí.
Audio director DTSC, Jorge Rubio Jiménez. Escuche aquí.
25 MEDALLAS LOGRARON LOS PESISTAS CALDENSES EN CLASIFICATORIO A JUEGOS NACIONALES. LOGRARON CUPO A VARIOS CERTÁMENES INTERNACIONALES
7 medallas de oro, 13 de plata y 5 de bronce, sumaron los pesistas caldenses en el tercer clasificatorio de Levantamiento de Pesas a Juegos Nacionales 2023 que se desarrolló en Manizales entre el 7 y 10 de marzo. 200 deportistas de 19 departamentos de Colombia estuvieron en competencia, Caldas participó con seis mujeres y nueve hombres.
Este evento deportivo, además de ser clasificatorio a Juegos Nacionales, también lo era para el Panamericano de la Juventud y para los Juegos Centroamericanos. El encuentro fue organizado por la Gobernación de Caldas y la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas (FEDEPESAS).
En el inicio de competencias, el atleta Gregorio Saldarriaga alcanzó medalla de bronce en envión en la división de 55 Kg. Caldas finalizó su participación en la segunda jornada de competencias con la deportista Duvaney Sinisterra, que mejoró su marca personal del arranque. El departamento obtuvo tres medallas de plata en la división de 55 kg femenina con la deportista Rohelys Galvis, que logró una medalla de oro en envión y dos medallas de plata en arranque y total.
En el tercer día de competencia, la deportista Ingrid Segura obtuvo dos medallas de plata; por su parte, la deportista Erika Sinisterra se colgó tres preseas doradas y mejoró su marca personal en envión.
“Tuve mi competencia y obtuve tres medallas de oro en la categoría de los 71 kilogramos. Estamos trabajando para llegar listos y preparados a los Juegos Nacionales”, resaltó la pesista de Caldas, Erika Sinisterra.
El secretario de Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín, y el gobernador, Luis Carlos Velásquez, acompañaron el último día de competencias donde el deportista Luis Quiñones logró tres medallas de plata en la división de 102 kg; Jorge Riascos obtuvo una medalla de plata y dos medallas de bronce en los 109 kg y Angie Franco se colgó tres medallas de plata y Kevin Sandoval tres medallas de oro.
“Es de verdad un orgullo el evento que organiza la Liga Caldense de Pesas, así como la Secretaría del Deporte, todo esto con cara a los Juegos Nacionales 2023. A todo el equipo de la Secretaría y la Federación Colombiana de Pesas un agradecimiento”, destacó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.
Los deportistas de Caldas clasificados a Juegos Panamericanos Juveniles son: Angee Franco, Duvanney Sinisterra, Ingrid Segura. A los Juegos Centroamericanos: Erika Sinisterra, Rohelis Galvis y Kevin Sandoval.
Anexo.
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche aquí.
Audio pesista de Caldas, Erika Sinisterra. Escuche aquí.
ASOS SINCRONIZADOS DEL GOBIERNO DE CALDAS Y LA ALCALDÍA DE LA DORADA PARA DETERMINAR FECHAS DE ENTREGA DE OBRAS DEL MALECÓN
En medio de un comité de seguimiento, la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de La Dorada afinaron tiempos para consolidar los cronogramas que definirán las fechas de entrega de los diferentes avances de la obra del Malecón de La Dorada. El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, lideró este espacio y allí ratificó su compromiso con este importante proyecto.
El encuentro fue acompañado también por el alcalde de La Dorada, César Alzate y el equipo de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, así como el gerente de la Empresa de Renovación Urbana de La Dorada y el Magdalena Centro (ERUDM).
“Estuvimos recorriendo el malecón de La Dorada, viendo los avances, los llenos de tierra que se están depositando y en las próximas semanas tendremos un hincapié importante sobre los cronogramas de obra que determinan los tiempos de entrega de esta importante obra para todos los caldenses. Quedará con un urbanismo realmente especial”, agregó el mandatario departamental
Por su parte, el alcalde de La Dorada. César Alzate, manifestó: “Muy contentos porque es un proyecto de gran importancia para La Dorada, logramos ir afinando detalles para avanzar en las obras como los tiempos lo requieren. Es una obra que dará soporte al alcantarillado y aguas lluvias y la parte del malecón que irá por encima. Me siento satisfecho, pero también tranquilo porque son obras muy seguras y seguramente se entregarán en este gobierno”.
Por su parte, el gerente de la ERUDM, Felipe Ortiz, expresó entusiasmo por las conclusiones del comité, pues trazar fechas y cronogramas es muestra de un exitoso trabajo en conjunto con la Gobernación. “Como doradense me llena de satisfacción y orgullo saber que vamos a tener un malecón, que es una realidad y que sacaremos este proyecto adelante en equipo. Entre Alcaldía y Gobernación somos uno solo, estamos compactados para sacar este proyecto adelante”.
Finalmente, Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, mostró entusiasmo por lo que representa este proyecto para el Magdalena caldense, pues entre otros sectores, el turismo será beneficiado. “Esta obra de urbanismo entregará desarrollo económico para los habitantes de este importante municipio, permitiendo una explotación más eficiente del atractivo turístico del río y la gestión comercial y de transporte en sus alrededores”, apuntó.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche aquí.
Audio alcalde de La Dorada. César Alzate. Escuche aquí.
Audio gerente de la ERUDM, Felipe Ortiz. Escuche aquí.
alos hábitos a la hora de dormir que afectan el sueño y ponen en peligro la salud
País, 10 de marzo de 2023: La mayoría de las personas comprenden que dormir bien tiene un impacto muy importante en su salud, pero es posible que no sean conscientes de que hay ciertos errores que pueden afectar el sueño.
De hecho, muchos de ellos se cometen justo antes de irse a dormir y generan una larga noche sin poder descansar adecuadamente. Por ello, preguntamos a diferentes expertos de NUEVA EPS sobre los cinco errores más comunes que se cometen antes de ir a dormir:
1. Consumir sustancias estimulantes como café, té, alcohol, tabaco; especialmente durante la tarde o al final del día.
2. Realizar tareas en la cama que impliquen un desgaste mental como ver televisión, jugar videojuegos y usar el celular.
3. Hacer ejercicio físico en las últimas horas del día, ya que este genera activación del organismo.
4. Realizar siestas prolongadas (no más de 20 o 30 minutos) al finalizar la tarde.
5. Cenar e ir a la cama de inmediato.
Médicos especialistas en el sueño subrayan que síntomas como irritabilidad, cansancio y mal genio son consecuencias de una mala noche, pero sus efectos pueden ser mayores, pues con el insomnio vienen afectaciones graves para la salud como la baja producción de anticuerpos, aumentando la vulnerabilidad de nuestro sistema inmunológico.
Desde el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS, facilitan una serie de pautas que le permitirán generar una mejor rutina de sueño y descanso:
➢ Mantenga horarios de sueño regular, acostándose y levantándose siempre a la misma hora. Si no se consigue conciliar el sueño después de 15 minutos, salga de la cama y relájese en otro lugar para volver cuando aparezca el sueño.
➢ Tome una cena ligera. No vaya a la cama con sensación de hambre. Se puede tomar un vaso de leche caliente para favorecer la relajación antes de dormir.
➢ Si está tomando medicamentos consulte a su médico si alguno de ellos produce insomnio, para que logre ajustar el horario de toma.
➢ Evite la exposición a la luz brillante a última hora de la tarde y por la noche, si existen problemas para conciliar el sueño.
➢ Es imprescindible mantener un ambiente adecuado que favorezca y ayude a mantener el sueño.
➢ Se debe procurar una temperatura adecuada, evitar ruidos, usar en las paredes y ropa de cama colores relajantes y una cama confortable.
➢ Si es necesario se puede realizar actividades relajantes antes de acostarse, como escuchar música tranquila, tomar una ducha de agua tibia, masajes y esencias.
Así las cosas, recuerde que además de unas 6 a 8 horas de sueño, es necesario procurar tener un descanso que sea reparador y que permita restaurar el organismo para afrontar las actividades diarias.
Afiliados de NUEVA EPS en Viterbo – Caldas ya cuenta con un nuevo Punto de Atención
Caldas, 10 de marzo de 2023: Los más de 5.500 usuarios de NUEVA EPS de Viterbo – Caldas, ya cuentan con un Punto de Atención Funcional (PAF) ubicada en la dirección Calle 7 # 8-28, de dicho municipio.
Los servicios que se prestan en dicho punto de atención son:
Generación administrativa de autorizaciones.
Gestión y trámite de prestaciones económicas.
Asesoría y educación en canales no presenciales.
El Horario de atención a nuestra población afiliada a este municipio, es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:30 am a 12 pm.
Adicionalmente recuerde que NUEVA EPS ha dispuesto un ecosistema de canales, a través de los cuales nuestros afiliados y usuarios pueden acceder a diferentes servicios y autorizaciones para satisfacer sus necesidades.
Los invitamos a conocer nuestros canales No Presenciales:
Agendamiento Web para atención en oficinas: https://citasweboaa.nuevaeps.com.co/frmSolic itarNuevaCita.aspx
Sitio WEB NUEVA EPS: https://www.nuevaeps.com.co/
APP NUEVA EPS: https://app.nuevaeps.com.co/#/
Asesor a un Clic: https://nuevaepsvirtual.digiturno5.com:9802/VideoAtencion.html?conf=Autogestion01
MinJusticia lanza herramienta para conciliar conflictos y contribuir a la solución de controversias sobre el uso, tenencia y propiedad de la tierra
• El módulo ‘Profundización en Métodos de Resolución de Conflictos Relacionados con el Uso, Tenencia y Propiedad de la Tierra’ se implementará, inicialmente, en 29 municipios priorizados de Chocó, Urabá antioqueño, Bajo Cauca antioqueño, Sur de Córdoba, Valle y Cauca, Pacífico nariñense y Putumayo.
• La eministra de Promoción de la Justicia, Jhoana Delgado, destacó que con esta herramienta el Gobierno del Cambio se reafirma en su empeño de saldar la deuda histórica con el campesinado y en cumplir los compromisos del Acuerdo de Paz.
Apartadó, Antioquia, 10 de marzo de 2023.
El Ministerio de Justicia y del Derecho, el Programa de Justicia Inclusiva de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) lanzaron una guía que permite fortalecer las competencias de conciliadores en equidad para atender conflictos entre particulares generados por el uso, tenencia y propiedad de la tierra.
Esta herramienta, que está diseñada con un enfoque diferencial rural y de género, ofrece a las personas orientación sobre las rutas institucionales y legales en la solución de este tipo de conflictos y les facilita acudir a conciliadores en derecho, conciliadores en equidad y/o mediadores disponibles en los territorios para encontrar soluciones, indicó la Viceministra de Promoción de la Justicia, Jhoana Delgado.
La funcionaria destacó que mediante estos instrumentos el Gobierno del Cambio se reafirma en su empeño de saldar la deuda histórica con el campesinado, en cumplir los compromisos del Acuerdo de Paz y de atender de manera directa, transparente y eficaz los problemas de justicia que tiene la Colombia rural.
También anunció que este nuevo módulo se implementará, inicialmente, en 29 municipios priorizados de Chocó, Urabá antioqueño, Bajo Cauca antioqueño, Sur de Córdoba, Valle y Cauca, Pacífico nariñense y Putumayo.
“Estos espacios serán laboratorios a través de los cuales podremos replicar al resto de Colombia esas posibles soluciones que, teniendo una base científica, nos permitirán hacer mejores rutas, construir mejores caminos y atender los problemas de justicia que tiene nuestra población rural”, aseguró la Viceministra.
En ese sentido, el Director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia, Andrés Peña, manifestó que mediante esta guía no solo se contribuye con mecanismos ágiles para solucionar controversias que se dan en la ruralidad colombiana; de la misma manera se apoyan acciones orientadas al cumplimiento del punto 1 del Acuerdo de Paz.
Al respecto, el Subdirector de la Oficina de Construcción de Paz y Gobernabilidad de Usaid, Robert Works, dijo que, desde esa agencia, “continuamos comprometidos con el apoyo al cumplimiento del Acuerdo de Paz, con el fortalecimiento al acceso a la justicia y la resolución de conflictos para una Colombia más democrática, pacífica y respetuosa de los derechos de colombianos y colombianas”.
Por su parte, el conciliador Emilio Tordecilla Calderín destacó este instrumento para la solución de conflictos como “una herramienta eficaz para que la gente conozca este camino de acceso a la justicia”.
Tordecilla, quien lleva más de siete años de conciliador en equidad de Puerto Libertador, Córdoba, agregó que “los conflictos más comunes son por linderos, servidumbre y acceso a fuentes de agua”.
(Con información del Ministerio de Justicia)