INFORMATIVO NOTICIAS 1500-12-XII-2022 LUNES –EMISIÓN 1145 DE IR radio-Y TOTAL 8287
s el día 346 del año y faltan 19 para que termine 2022
Está en la semana 50 del año
Faltan 19 días para que termine el mes de Diciembre
Es el segundo Lunes del mes.
Próximo Festivo: Navidad (Diciembre 25)
¿Qué se celebra el 12 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Terremoto de Tumaco
Diciembre 12 – Hace 43 años – Terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter que provocó olas de 6 metros y que dejó 450 personas muertas en la costa pacífica colombiana
Ver másDesastres
Cumpleaños de Reykon
Diciembre 12 – Hace 36 años – Cantante de reggaeton colombiano
Ver más
EN CALDAS PARA LA FECHA DEL 11/12/2022 CON CORTE 24 HORAS DESDE LAS 2 P.M. DEL 10/12/2022 HASTA LAS 02:00 P.M. DEL11/12/2022 REPORTAMOS 1 CASO NUEVO DE LESIONADO POR PÓLVORA
Municipio de Salamina, sexo masculino, edad 8 años, quemadura de 2° grado en mano, artefacto totes, con tratamiento hospitalario.
Total casos de lesiones por pólvora en Caldas a la fecha es de 6.
BUENAS NOTICIAS SOBRE INVERSIÓN EN SALUD
La Ministra de Salud, Carolina Corcho Mejía, anunció en su visita a Manizales, que dentro del presupuesto general de la Nación para 2023, se aportarán para la adquisición de equipos biomédicos de la E.S.E. Santa Sofía $2.942 millones y para la nueva infraestructura de este hospital, el Ministerio de Salud, cofinanciará la suma de $40.000 millones.
Nota: se envía full con las declaraciones al respecto de la Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía.
JONIER ALEJANDRO RAMÍREZ ZULUAGA
Uno de los aspirantes com muchas probabilidades de llegar a la Alcaldia de Villamaria y que se perfila como un candidato independiente, que no pertenece a ningún partido político, su activismo es en la calle, acompañado de la gente.
Nacido en Villamaría el 1° de septiembre de 1985, hijo de un policía y de una profesora a quien agradece su formación en valores, su anhelo de salir adelante y su vocación de servicio a los demás. Sus abuelos fueron Elí Zuluaga y Elsa Noreña campesinos de la zona fría rural de Villamaría.
Su vida política inició en el partido MIRA militando en este movimiento por más de 15 años, posteriormente inició su vida como servidor público y fue Personero Municipal del Municipio de Villamaría, luego como Personero Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos en la ciudad de Manizales, en la actualidad es docente universitario.
Egresado del colegio Gerardo Arias Ramírez de Villamaría quien recuerda con mucho aprecio, estima y admiración como un gran activo que tiene el municipio para la formación educativa de nuestros jóvenes y adolescentes.
Deportista, jugador de fútbol en las escuelas del Once Caldas en su niñez, formador del club de ciclismo La Villa Sobre Ruedas, abanderado de programas sociales en beneficio de los adultos mayores, niños, mujeres y en general de personas en estado de vulnerabilidad. Padre de familia.
Defensor de los derechos humanos, promotor de la recolección de firmas para la modernización del acueducto del municipio, con formación política en la actualidad como independiente, protector de la creación de empleo y simpatizante de la promoción de planes de vivienda que beneficien a los menos favorecidos y trabajadores, bajo el principio de planeación y crecimiento demográfico de manera ordenada y participativa.
Conocedor de las problemáticas sociales ya que siempre ha vivido en una clase media, que siempre ha tenido que luchar en el día a día para salir adelante, abogado de la Universidad pública de Caldas, con dos especializaciones en derecho, y candidato a magíster en esta misma línea.
Quienes lo conocen dicen que es un hombre conciliador pero potente cuando se trata de defender los derechos de las personas.
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA ACERCA DE UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO OCURRIDO ESTE DOMINGO EN EL SECTOR DE EL TRIÁNGULO, SOBRE LA AVENIDA SANTANDER, EN EL CUAL UN MOTOCICLISTA PERDIÓ LA VIDA.
Según las primeras hipótesis, el conductor del vehículo colisionó contra un objeto fijo. Los hechos son materia de investigación.
Autoridades realizan las labores pertinentes y nuevamente reiteran a la ciudadanía la importancia de cumplir con todas las normas de tránsito para evitar hechos lamentables.
SECRETARÍA DE MOVILIDAD EXHORTA A LOS MANIZALEÑOS A REFORZAR EL BUEN COMPORTAMIENTO VIAL EN ESTA TEMPORADA DE FIN DE AÑO
A pocos días de comenzar las festividades de Navidad y Año Nuevo, la Secretaría de Movilidad de Manizales hizo un llamado de atención a conductores y peatones por igual, para reforzar el buen comportamiento vial.
La dependencia municipal entregó recomendaciones importantes para tener en cuenta y así evitar siniestros viales y afectaciones o pérdida de vidas humanas, entre ellas el no conducir bajos los efectos del alcohol o cualquier sustancia psicoactiva.
Para prevenir situaciones lamentables, la cartera municipal intensificará los controles en las vías en todos los puntos de Manizales, entre ellos la zona rural, en donde el pasado viernes en la noche se presentó un accidente de tránsito que dejó una víctima fatal.
“Las autoridades no bajarán la guardia y redoblarán los esfuerzos para prevenir situaciones lamentables en las vías”, señaló la Secretaría.
LA ALCALDÍA DE MANIZALES TRABAJA POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE GRUPOS ÉTNICOS
La Secretaría de Mujeres y Equidad de Género de Manizales brinda herramientas y habilidades para potencializar emprendimientos y desarrollar estrategias financieras a grupos étnicos.
Fue así como hoy se desarrolló la socialización de esta estrategia de reactivación económica en la Casa de Mujer Empoderada.
Tatiana Zapata Carvajal, jefe de la Unidad de Asuntos Étnicos, de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, destacó que se busca fortalecer las iniciativas emprendedoras de estos grupos, mediante acompañamiento y formación.
El proceso consta de cinco talleres empresariales y uno de intercambio de saberes culturales, los cuales serán certificados y, al final de las capacitaciones, se realizarán exposiciones y se abrirá un espacio para muestras artísticas y culturales.
Las cinco noticias más destacadas de esta semana en la Administración Municipal:
1️⃣ MÁS DE 100 FAMILIAS CUENTAN AHORA CON CASA PROPIA EN EL BARRIO SAN SEBASTIÁN.
2️⃣ LAS OBRAS DE LA 48, LOS CEDROS Y COLISEO MENOR ACELERAN SU CURSO CON NUEVOS EJECUTORES.
3️⃣ GRACIAS AL CONVENIO DE PRODUCTIVIDAD CAFETERA, SE BENEFICIARON 800 FAMILIAS PRODUCTORAS DE CAFÉ IMPULSANDO LA ALTA CALIDAD DEL GRANO.
4️⃣ LA CAPITAL CALDENSE PROPICIÓ ESPACIOS INCLUSIVOS EN LA SEMANA DE LA DISCAPACIDAD PARA ESTA POBLACIÓN.
5️⃣ MEDIANTE EL PROGRAMA SISTEMA MODA, DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, 40 MUJERES SE CERTIFICARON EN CONFECCIÓN PARA DESEMPEÑARSE EN EL SECTOR TEXTIL.
EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTE FALLO EXPONE A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL A SANCIONES Y PROCESOS DISCIPLINARIOS. · LOS COMERCIANTES AFECTADOS TENDRÁN HASTA EL 1 DE NOVIEMBRE PARA RETIRARSE VOLUNTARIAMENTE DE LA ZONA DE PARQUEO CONTIGUA AL MONUMENTO DE LOS COLONIZADORES. LA ALCALDÍA DE MANIZALES, DANDO CUMPLIMIENTO AL FALLO DE SEGUNDA INSTANCIA EMITIDO POR EL […]
VIRUELA SÍMICA, EN EL RADAR DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL EN SALUD· GRACIAS AL TRABAJO DE LAS AUTORIDADES Y LOS ENTES DE CONTROL, SE HAN LOGRADO DETECTAR 13 CASOS DE VIRUELA SÍMICA EN MANIZALES. SE REDOBLAN LAS MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONTAGIO. EN MANIZALES, LOS ORGANISMOS DE SALUD HAN DETECTADO 13 CASOS DE VIRUELA SÍMICA, QUE YA HAN SIDO TRATADOS MEDICAMENTE Y NO HAN PRESENTADO COMPLICACIONES […]
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA COMBATIR DELITOS DE ALTO IMPACTO· DESDE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE AVANZA EN UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA COMBATIR DE MANERA EFICAZ LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO, COMO EL HURTO EN LA ZONA COMERCIAL. ESTA DINÁMICA HA PERMITIDO UNA REDUCCIÓN DEL 30 % DE ESTE FLAGELO. LAS AUTORIDADES EN MANIZALES AVANZAN CON PASO FIRME EN PROCURA DE CONTRARRESTAR LOS DELITOS DE […]
CAMPAMENTO DE INGLÉS BRINDA HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE A 190 ESTUDIANTES DEL SECTOR OFICIAL
· ESTUDIANTES DE 35 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA CAPITAL DE CALDAS RECIBEN HERRAMIENTAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LA SEGUNDA LENGUA, CON MIRAS A MEJORAR SUS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ESTADO. LA JORNADA IRÁ HASTA EL JUEVES. BUSCANDO QUE MÁS DE 200 ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DESARROLLEN SUS COMPETENCIAS BILINGÜES, SE INSTALÓ ESTA SEMANA EL […]
MANIZALES ES LA PRIMERA CIUDAD DE COLOMBIA EN CONTAR CON UN PROGRAMA SUBSIDIADO PARA PERSONAS OXÍGENO-REQUIRENTES
· EN TRABAJO CONJUNTO CON LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES, Y MEDIANTE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN CON ENFOQUES SOCIAL Y DE SALUD, SE LOGRÓ SACAR ADELANTE ESTA INICIATIVA, QUE BENEFICIA EN SU PRIMERA FASE A 70 PERSONAS Y A SUS GRUPOS FAMILIARES. TRAS VARIOS MESES DE INVESTIGACIONES Y DE HACER UN RIGUROSO ANÁLISIS DE LOS CASOS […]
El Boletín de Prensa No. 653 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ ALCALDÍA PIDE AL CONCEJO MANTENER SOBRETASA AMBIENTAL DEL 21 % PARA EL 2023. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ALCALDIA-PIDE-AL-CONCEJO-MANTENER-SOBRETASA-AMBIENTAL-DEL-21-PARA-EL-2023/
2️⃣ ESTAS SON LAS FECHAS EN LAS QUE SE LEVANTA EL PICO Y PLACA PARA TAXIS EN MANIZALES. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ESTAS-SON-LAS-FECHAS-EN-LAS-CUALES-SE-LEVANTA-EL-PICO-Y-PLACA-PARA-TAXIS-EN-MANIZALES/
3️⃣ A PARTIR DEL 1 DE ENERO ENTRA EN VIGENCIA EL SISTEMA PREFERENCIAL PARA CONTRIBUYENTES DE INDUSTRIA Y COMERCIO. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/A-PARTIR-DEL-1-DE-ENERO-ENTRA-EN-VIGENCIA-EL-SISTEMA-PREFERENCIAL-PARA-CONTRIBUYENTES-DE-INDUSTRIA-Y-COMERCIO/
4️⃣ 650 APRENDICES DE ARTES Y OFICIOS RECIBIERON SU CERTIFICACIÓN. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/650-APRENDICES-DE-LA-ESTRATEGIA-ARTES-Y-OFICIOS-RECIBIERON-SU-CERTIFICACION/
EL SENA Caldas llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en el auditorio Milton Gaviria de la Entidad.
MANIZALES (CALDAS), 9 DE DICIEMBRE DE 2022.- EL EQUIPO DIRECTIVO DEL SENA CALDAS LIDERÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA REGIONAL, ESPACIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL QUE ESTUVIERON INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA, REPRESENTANTES GREMIALES, CAMPESINOS Y DE ORGANIZACIONES SINDICALES.
“Esta audiencia la realizamos dando cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1757 de 2015, artículo 55, con el objetivo de informar a la ciudadanía los logros de la Entidad en el periodo 2021-2022”, expresó Luis Alejandro Trejos, director del SENA Caldas.
A su turno, el director y los subdirectores de la Entidad, así como algunos coordinadores, presentaron sus informes relacionados con formación, empleo y empleabilidad, emprendimiento y emprenderismo, relacionamiento gremial, entre otros.
Entre los datos entregados se destacó el presupuesto de la regional en la vigencia 2022, el cual estuvo por el orden de los $40.872.919.988. Por otro lado, también se conoció qué entre profesionales administrativos e instructores, tanto de planta como de contratistas, la Entidad en Caldas cuenta 1.028 empleados.
En lo que tiene que ver con personas que se forman en la regional, durante la rendición de cuentas se informó que durante la actual vigencia se han formado 27.252 aprendices en la modalidad presencial, a distancia y virtual.
Con el ánimo de garantizar el diálogo en doble vía, durante el desarrollo de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, se recibieron las preguntas de las personas que asistieron al auditorio y se respondieron en tiempo real. Adicionalmente el director regional respondió algunas de las preguntas que la ciudadanía realizó previamente a través de la encuesta de percepción que circuló previamente a través de las redes sociales y medios digitales de la región.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:
📍CONSEJO ACADÉMICO APROBÓ LA POLÍTICA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: JEFE DE LA OFICINA DE INTERNACIONALIZACIÓN MARGARITA LÓPEZ PINZÓN)
📍CEDAT UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPÓ EN LA ENTREGA DE RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN EL MAGDALENA CALDENSE (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL CEDAT CAROLINA LÓPEZ GIRALDO)
📍CENTRO DE MUSEOS PREPARA ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DURANTE LA FERIA DE MANIZALES (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL CENTRO DE MUSEOS, CAROLINA AGUIRRE TAPASCO)
📍DÉCIMO SÉPTIMO FORO “TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DEL DERECHO” (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DEL PROGRAMA DE DERECHO RUDIGUER ARANGO ATHEORTÚA)
📍COLOQUIO “MISIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL: 100 AÑOS DEL ANTIGUO CABLE AÉREO MARIQUITA – MANIZALES (Y LA DORADA)”
agenda de la Gobernación de Caldas para mañana 12 de diciembre. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión.
Disponible 👉 https://cutt.ly/2D5A16s
Secretaría de Integración y Desarrollo Social
✅Actividad: Mesa consultiva NARP
📍Lugar: Fondo Cultural del Café- Manizales.
⏰ Hora: 8:00 a.m.
AGENDA DE 12 DE DICIEMBRE DESPACHO DEL ALCALDE
Actividad: Comité de seguimiento obras de infraestructura.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: Consejo Directivo.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: reconocimientos Manizales Sostenible.
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Hotel Carretero.
Actividad: participación en Mesa del Café.
Hora: todo el día.
Lugar: Universidad Autónoma de Manizales.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: Recorridos guiados por los senderos de las aves.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares.
Actividad: Recorridos guiados por el sendero las bromelias.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Entrega Reconocimiento Manizales Sostenible.
Hora: 6:30 p.m.
Lugar Hotel Carretero.
Actividad: Visita arbolado urbano.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: Recuperación de espacio público.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Educación
Actividad: encuentro con directivos docentes.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: restaurante Fogón de palo.
Actividad: taller de retiro laboral.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: restaurante Las Colinas.
Actividad: reconocimiento de año de servicio.
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: restaurante Las Colinas.
Secretaría de TIC y Competitividad
Actividad: Ceremonia de culminación y certificación del programa de Asociatividad para vendedores informales de Manizales.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: auditorio auxiliar Universidad de Manizales.
Secretaría de Agricultura
Actividad: participación de la mesa del café.
Hora: 7:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Universidad Autónoma.
Actividad: Socialización de política pública de desarrollo rural.
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Corregimiento Panorama.
Actividad: acompañamiento técnico en fortalecimiento de la huerta.
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: barrio Fanny González.
Actividad: verificación de siembra de material vegetal.
Hora: mañana.
Lugar: vereda Santa Clara.
Actividad: asistencia técnica cultivo de aguacate.
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: vereda Patio Bonito.
Actividad: asistencia técnica en el cultivo de musáceas y soberanía alimentaria.
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: vereda La Cabaña.
Actividad: Semillas de Vida.
Hora: mañana
Lugar: Alto corinto.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenida Paralela, avenida Santander, avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad comité de obras.
Hora: 7:15 a.m.
Lugar: Secretaría de Obras Públicas.
Actividad comité OSA.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales, piso 16.
Actividad consejo de Gobierno
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: despacho del Alcalde.
Actividad: recorrido obras.
Hora: durante el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
También podrán consultar la agenda en:
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
El Boletín de prensa No. 652 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ EN AUDIENCIA PÚBLICA, LA ALCALDÍA DE MANIZALES PRESENTÓ LAS NECESIDADES DEL SECTOR SALUD Y SUS PROYECTOS BANDERA. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/EN-AUDIENCIA-PUBLICA-LA-ALCALDIA-DE-MANIZALES-PRESENTO-LAS-NECESIDADES-DEL-SECTOR-SALUD-Y-SUS-PROYECTOS-BANDERA/
2️⃣ CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES SE CAPACITÓ EN OPERACIÓN DE VEHÍCULOS RÍGIDOS Y ARTICULADOS. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CUERPO-OFICIAL-DE-BOMBEROS-MANIZALES-SE-CAPACITO-EN-OPERACION-DE-VEHICULOS-RIGIDOS-Y-ARTICULADOS/
DESARROLLO NOTICIAS DE U.CDS:
Proyección: Consejo Académico aprobó la Política de Internacionalización de la Universidad de Caldas 09/12/2022 La Universidad de Caldas se fortalecerá en el ámbito internacional gracias a la nueva Política de Internacionalización recientemente aprobada por el Consejo Académico, la cual se espera que sea implementada a partir del año 2023. La política tiene como objetivo promover la calidad académica e investigativa mediante la internacionalización como estrategia de incepción y visibilidad de la Universidad de Caldas dentro de un contexto global. La jefe de la Oficina de internacionalización Margarita López Pinzón explica que esta política corresponde a un trabajo de 3 años en los cuales se realizó una investigación y marco normativo de la situación local y regional de la internacionalización de la educación superior, tomando como base el plan estratégico de la Universidad de Caldas con respecto al entorno internacional. La política girará en torno a la movilidad, bilingüismo, internacionalización de la investigación, internacionalización en casa y cooperación internacional. Este documento ya fue socializado con las facultades de la institución, docentes y equipo directivo. Actualmente se espera la aprobación del Consejo Superior. Anexo: Audio Margarita López Pinzón – jefe Oficina de Internacionalización. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Política de internacionalización, movilidad académica, universidad internacional Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigaciones: CEDAT Universidad de Caldas participó en la entrega de resultados de la búsqueda de desaparecidos en el magdalena caldense 09/12/2022 El Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social CEDAT de la Universidad de Caldas participó en el evento público de incidencia y visibilización de la implementación del plan regional de búsqueda de personas desaparecidas en el magdalena caldense denominado “Resultados, retos y oportunidades”, el cual se llevó a cabo en el municipio de La Dorada (Caldas). Durante la jornada se presentaron algunos de los más importantes resultados de la implementación del plan regional de búsqueda en los municipios de La Dorada, Norcasia, Victoria y Samaná durante el 2021 y 2022. La directora del CEDAT Carolina López Giraldo indicó que en el evento se dieron a conocer importantes resultados del trabajo realizado como la entrega digna de ocho cuerpos a sus familias; la toma de muestras de ADN a 434 familiares de personas desaparecidas; y la entrega del reporte de recuperación de 99 cuerpos de los cementerios de La Dorada, Norcasia, Victoria y Samaná, los cuales son analizados por el Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación. Durante el evento también se realizó una proyección inicial de los principales retos que se tienen para dar continuidad al plan regional de búsqueda en el magdalena caldense durante el 2023, donde se resaltó la importancia de fortalecer el equipo territorial de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas UBPD y la articulación interinstitucional para avanzar de manera ágil en los procesos de búsqueda. El plan regional de búsqueda cuenta con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo; el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; Fundación para el Desarrollo Comunitario de Samaná FUNDECOS, el Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial EQUITAS; y el Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social CEDAT. Anexo: Audio Carolina López Giraldo – directora CEDAT. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: reparación de víctimas, personas desaparecidas, cedat Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Centro de Museos prepara actividades para niños y niñas durante la Feria de Manizales 04/11/2022 El Centro de Museos de la Universidad de Caldas contará con programación especial durante la semana de la Feria de Manizales con espacios dedicados especialmente para niños y niñas. La directora del Centro de Museo Carolina Aguirre Tapasco manifestó que las actividades serán de índole experiencial, con las cuales se busca acercar a niños de 7 a 11 años al mundo de las ciencias y la experimentación científica. Las actividades se realizarán de 10:00 a.m. a 12:00 m. Estos serán los espacios: · 3 de enero: Insectos en mi jardín. · 4 de enero: Arañas en mi cuarto. · 5 de enero: Accesorios prehispánicos. · 6 de enero: El león que duerme en mi ciudad (volcán Nevado del Ruiz). · 7 de enero: Los minerales de mi casa. Las actividades serán gratuitas y con cupos limitados por lo que se debe hacer reserva de cupo en el correo electrónico museo@ucaldas.edu.co Anexo: Audio Carolina Aguirre Tapasco – directora Centro de Museos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: centro de museos, feria de Manizales, feria para niños Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Décimo séptimo foro “Tendencias contemporáneas del derecho” 09/12/2022 El martes 13 de diciembre en el auditorio Tulio Gómez Estrada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se llevará a cabo el décimo séptimo foro “Tendencias contemporáneas del derecho”, que tendrá como tema central “Derecho e innovación”. El evento está dirigido a estudiantes, docentes, egresados y profesionales del derecho interesados en temáticas como el derecho constitucional, filosofía del derecho, derecho tributario, y derecho de familia, además se contará con ponencias dedicadas a la innovación jurídica en NFT y Big Data. El director del programa de Derecho Rudiguer Arango Atheortúa resalta que al final de la jornada se realizará un reconocimiento a uno de los docentes más destacados del programa del Derecho, que con su labor educativa influye positivamente en la vida profesional de los estudiantes. El Foro es organizado por el programa de Derecho de la Universidad de Caldas, Doxa Soluciones Jurídicas, TEO Derecho Codificado Y Stipulatio Aliados Jurídicos. Los interesados en asistir deben realizar previa inscripción en el siguiente link: Formulario. Anexo: Audio Rudiguer Arango Atheortúa – director programa de Derecho. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: foro, tendencias contemporáneas del derecho, derecho e innovación Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigaciones: Coloquio “Misión científico-social: 100 años del antiguo cable aéreo Mariquita – Manizales (y La Dorada)” 09/12/2022 El viernes 16 de diciembre a partir de las 8:00 a.m. en el auditorio Tulio Gómez Estrada, se llevará a cabo el coloquio “Misión científico-social: 100 años del antiguo cable aéreo Mariquita – Manizales (y La Dorada)”. Este evento hace parte del proyecto que conmemora el centenario de inauguración del cable aéreo Mariquita – Manizales, un acontecimiento económico y tecnológico que permitió que se acercara el comercio de Manizales al país y al mundo, y que tenía como propósito reemplazar el sistema de transporte y comunicación antiguo que se hacía a través de caminos de herradura. El coloquio presentará una serie de investigaciones y estudios científicos y sociales en torno a la influencia e historia del cable aéreo en la región, donde se expondrán ponencias en temáticas como el turismo, las tradiciones, el paisaje, memoria histórica, geografía, entre otros. El proyecto por medio de estos espacios busca comprender la realidad de las familias campesinas; recuperar los caminos y la tradición oral; realizar un trabajo paisajístico de geomorfología; y construir un inventario de flora y fauna. El evento será con entrada libre. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: 100 años, cable aéreo, coloquio Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
CONFIRMADAS LAS BASES OPERATIVAS DE LA COPA MUNDIAL FEMENINA DE LA FIFA AUSTRALIA & NUEVA ZELANDA 2023™
Hoy se han confirmado las 29 bases operativas que habrá en Australia y Aotearoa Nueva Zelanda durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™.
Por primera vez en la historia de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, las naciones participantes utilizarán bases operativas específicas en el torneo del año que viene. Las bases operativas son una «segunda casa» de las selecciones durante el certamen, compuestas por las instalaciones de entrenamiento y los alojamientos.
En Australia, ya se han confirmado las 14 bases operativas, ubicadas en cinco ciudades anfitrionas y dos centros regionales.
Asimismo, en Aotearoa Nueva Zelanda se han confirmado 15 bases operativas, en cuatro ciudades anfitrionas y tres centros regionales, para las 15 selecciones clasificadas que jugarán sus encuentros de la fase de grupos en el país.
Las tres selecciones que accedan a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ a través del torneo clasificatorio de febrero de 2023 podrán elegir sus bases operativas cuando se confirme que disputarán la competición.
Tras el sorteo del torneo celebrado en Auckland/Tāmaki Makaurau el pasado 22 de octubre, las 29 selecciones clasificadas visitaron las bases operativas preseleccionadas del país en el que les había tocado disputar sus encuentros de la fase de grupos y comunicaron a la FIFA qué opciones deseaban reservar. Después de que cada selección hiciese sus reservas, la FIFA confirmó las bases operativas de las 29 naciones clasificadas.
Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA, ha declarado que la incorporación —por primera vez— de bases operativas a la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ permitirá a las selecciones y a las jugadoras disponer de un marco inmejorable en el que rendir al máximo.
«Nuestro cometido en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 es alcanzar “la Grandeza sin límites”, y para ello hay que proporcionar entornos de élite en los que las 32 selecciones puedan entrenarse, descansar y recuperarse —ha afirmado Bareman—.
«Gracias al gran apoyo de nuestros países anfitriones, sus Gobiernos y las ciudades sede, la FIFA proporcionará a cada selección el mejor entorno de preparación y entrenamiento posible, permitiendo que se concentren en sus actuaciones en el campeonato y, al mismo tiempo, brindándoles la oportunidad de conectar con la gente y las comunidades donde estén afincadas.
«La FIFA se ha comprometido a mejorar los estándares y las condiciones de las selecciones en cada Mundial Femenino, y la inclusión de bases operativas específicas es una clara demostración de ese compromiso y de nuestro empeño por desarrollar el fútbol femenino».
Al haberse elegido bases operativas en Tauranga, Palmerston North/Te Papa-i-Oea y Christchurch/Ōtautahi en Aotearoa Nueva Zelanda, y en Central Coast/Darkinyung y Moreton Bay/Kabi Kabi en Australia, siete selecciones se alojarán en ciudades que no son sede del torneo, lo que llevará el alcance y la repercusión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ más allá de las grandes áreas metropolitanas.
Aquí puede consultarse toda la información relativa a las instalaciones de entrenamiento y el alojamiento de las bases operativas confirmadas en Australia y Aotearoa Nueva Zelanda.
Además de las bases operativas, hay hoteles de concentración en las sedes e instalaciones de entrenamiento en las sedes vinculados a los diez estadios que acogerán los partidos, que se utilizarán principalmente la víspera de los encuentros. Las árbitras dispondrán asimismo de su propia base operativa, situada en el Parque Olímpico de Sídney/Gadigal.
La Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ es la primera que organizan conjuntamente dos países, la primera que se celebra en el hemisferio sur y la primera que contará con 32 selecciones, frente a las 24 de 2019.
Las entradas para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ ya están a la venta en www.fifa.com/tickets.
Nota para la prensa: La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ decidió adoptar el uso de los topónimos tradicionales australianos a raíz de las consultas llevadas a cabo con las principales partes interesadas aborígenes. Reconocemos que la identificación de los topónimos tradicionales apropiados es un proceso que tiene sus particularidades y que refleja la riqueza y diversidad de las comunidades de las Primeras Naciones. También reconocemos y valoramos enormemente las diferencias existentes en el uso de los topónimos tradicionales, el idioma, la ortografía y las convenciones relativas a las dobles denominaciones que adoptan las comunidades de las Primeras Naciones. Si desean hacernos llegar sus comentarios, pónganse en contacto con el equipo de Sostenibilidad de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 escribiendo a media@fwwc2023.org.
POR PRIMERA VEZ, UNA MUJER AFROCOLOMBIANA, INTEGRANTE DE LA POLICÍA, LUCE SU CABELLO AFRO EN UNA CEREMONIA OFICIAL.
Bogotá D.C., 11 de diciembre de 2022
Durante varios años, la hasta ahora Capitán Martha Liliana Chaverra, soñó con presentarse a laborar con su cabello afro natural. Este sábado 10 de diciembre, ese deseo de hizo realidad después de años de esfuerzo. Ahora, está Mayor de la Policía Nacional, se convierte en la primera mujer negra de cualquier fuerza militar o civil de Colombia en portar su uniforme y también su cabello afro suelto.
Esta historia comenzó cuando esta joven chocoana decidió incorporarse a la Policía Nacional. Siempre con un excelente desempeño, no tardó en identificar las dificultades que las mujeres sufren dentro de las fuerzas, especialmente si pertenecen a un grupo étinico.
En el caso de las mujeres afrocolombianas, uno de los principales obstáculos aparece a la hora de lucir los uniformes oficiales. Estos les exigen alisar sus cabellos para poder lucir el sombrero policial denominado Kepis, gorras y otras prendas similares. Incluso, las mujeres no afro de cabello rizado, se ven obligadas a aplicar grandes cantidades de gel que afectan la salud de su pelo y de su cuero cabelludo.
La Mayor Martha, al igual que la gran mayoría de las mujeres afro en el mundo, no tuvo más opción que aplicar cremas alisadoras a base de Soda Cáustica en su cabello, una vez cada mes o dos. Éstas le provocaron quemaduras de segundo grado en la piel de la cabeza, oreja y bordes del rostro, además del deterioro irreversible de sus hebras capilares. Sin hablar de los problemas de identidad que esto acarrea al renunciar a su estética cultural por el simple hecho de que el cabello afro es considerado poco profesional, muy informal, sucio y desaliñado.
Ella misma relata que “es un sentir que tuve desde hace aproximadamente 14 años, al ingresar a la Escuela de Cadetes General Santander, cuando a escondidas luego de que nos pasaran a lo que policialmente llaman recogida, tenia que elegir entre pasar al descanso tras un dia agobiante de formacion y entrenamiento o tener que asumir el riesgo de ser sorprendida por mis superiores al encerrarme en el baño aplicarme alizer en mi cabello, porque ya no habia gel o cremas para contener o laciar mi cabello afro natural, debido a que deacuerdo al doctrina institucionales el no hacerlo me generaba “mala presentacion personal’ y lo que era peor me dificultaba el uso del cubrecabeza exigidos por el reglamento, llamese gorra, kepis o chacon ya que estetica y estructuralmente no estan diseñados para ser usado con nuestro tipo de cabell, toda vez que este requiere de un tratamiento diferente’.
Además agrega que “era una total tortura! No sólo por el estrés que generaba el estar sin autorización realizando esta actividad, sino el dolor y quemaduras a las que tenia que someter mi cuero cabelludo al tener que usar estos productos tan dañinos y tortuosos, que por si no lo saben, contienen asidos, soda caustica, formol, etc, que afectan significativamente la salud.’
Esta es una realidad que sufren todas las mujeres afro y rizadas de las fuerzas militares y de Policia. De la misma forma, las mujeres negras en la todas las profesiones y esferas de la sociedad, con la gran diferencia que no todas tienen un reglamento que las obliga, más allá de las criticas racistas de gran parte de la sociedad. Por eso, la Mayor Martha, quien hace parte del equipo de protocolo de la Vicepresidencia de la República, emprendió esta cruzada por el derecho a vivir en su cuerpo y ejercer su profesión dignamente.
Y es que acaso, unos cuerpos son más aceptados que otros en las fuerzas militares y de Policía? No se llama esto “racismo” si son las mujeres racializadas la que deben someterse a procedimientos tan agresivos sólo por la idea errónea de que el cabello afro es sinónimo suciedad y de mala presentación personal?
Eso sin hablar del incremento en el riesgo a sufrir cancer de útero, de seno, alopecia cicatricial, osteoporosis en el craneo, problemas respiratorios, quistes, miomas y otros problemas de salud, como ya varios estudios cientificos, medicos y entidades de salud lo han confirmado y denunciado.
La Mayor Martha expreso su preocupacion y ayudo a justificar una propuesta para que la Policía Nacional comprendiera que no es un tema de imagen institucional, sino un asunto de salud e identidad étnica. De ahí la necesidad que las mujeres afro pudieran lucir su cabello natural junto con los uniformes en horas de servicio.
También la importancia de contemplar alternativas de inclusion con algunos elementos del uniforme como podria ser una afrogorra, un turbante policial, etc., que permita continuar con los esquemas doctrinales de la institución, pero a su vez tenga encuenta que estamos en un país con seres humanos etnicamente diferentes y que, como es este caso la gorra o kepis diseñado actualmente en la institución, no es posible usarlo con la textura natural del cabello afro.
Dicha propuesta contó con el apoyo de la señora vicepresidenta Francia Márquez quien es una fiel defensora de los derechos étnicos. Ella puso en conocimiento esta afectación ante el ministerio de defensa y el director de la Policía Nacional. Y finalmente, el proposito de Martha, y muchas mujeres afros de la institucion que han sufrido en silencio, se cumplió: ascendió a Mayor con su cabello afro e hizo historia para que ninguna mujer negra militar o de la Policía, se quede calva por culpa de estos prejuicios racistas y poco incluyentes.
“Debo confesar que en algunos momento sentía temor de expresar este sentimiento con el cual sé que muchas mujeres afro se identifican, pero la gallardia de nuestra vicepresidenta Francia Elena Marquez Mina, la motivacion de Edna Liliana Valencia, los asesores Yoseph, Nasly, Jose Jhon, Darwin y demas integrantes del equipo de la vicepresidencia, me inspiraron y me recordaron el compromiso que como Oficial afro debia cumplir en busca del reconocimiento de la identidad cultural como expresion simbolica de la inclusion del cabello afro como una forma de cuidar la salud de la mujer y la diversidad etnica en la Policia Nacional. Agrega esta guerrera que hoy logró sentar un precedente para las generaciones presentes y futuras.
Cabe recordar que la Policía Nacional de Colombia ya ha reconocido el derecho de otros pueblos étnicos a lucir uniformes acordes con su cultura. Específicamente en cuanto al pueblo indígena Wayuu en cuyo caso las mujeres policías cuentan con una manta policial que hace parte de sus uniformes oficiales. Bajo esta premisa, la población afrocolombiana también tendría derecho a mantener su identidad cultural. Más aún tratándose, no de un vestido, sino de una parte del cuerpo que no se elige, pero se ama, como lo es el cabello.
www.vicepresidencia.gov.co
/VicepresidenciaColombia
/ViceColombia
/VicepresidenciaCol
Que el regalo de navidad no sean unos
“kilitos” de más
País, 09 de diciembre 2022: Llega el terror de todas las dietas, diciembre. Generalmente y por todas las tradiciones que acompañan la temporada navideña, el consumo de carbohidratos, azucares, grasas, inclusive bebidas alcohólicas aumentan en el mes de papá Noel, mucho más si se habla de un país como Colombia, en el que tradiciones como la noche de velitas, la novena de aguinaldos y la noche buena, son religión.
Generalmente la causa del sobrepeso y la obesidad es el desequilibrio entre las calorías que consume el individuo y las que elimina. Se presenta básicamente por el aumento en la ingesta de alimentos ricos en grasas, sal y azúcares sin la práctica regular de una actividad física, situaciones que sin duda aparecen en las celebraciones y en las que las prácticas deportivas pueden pasar a segundo plano.
Una adecuada alimentación es la mejor forma de prevención y aunque por la época decir no a esos bocadillos de fin de año puede ser muy difícil, si se puede tratar de buscar compensar con el consumo de productos saludables, recuerde que después viene enero y volver a retomar el peso adecuado puede ser una tarea no tan difícil, si se esfuerza un poco en la temporada.
Para conocer un poco más sobre consejos saludables en alimentación y cómo generar hábitos de vida saludable y evitar así problemas de sobrepeso y obesidad, Lesly Amaya Enfermera de Promoción y Prevención de NUEVA EPS, nos entrega una serie de recomendaciones:
¿Cómo prevenir el sobrepeso y la obesidad?
“Estos dos factores son en gran parte prevenibles. La principal medida es elegir alimentos saludables y realizar una actividad física de manera periódica. A nivel individual, es fundamental que las personas controlen la ingesta de grasas y azucares, aumentando el consumo de frutas y verduras, así como legumbres, cereales integrales y frutos secos; y establecer rutinas de ejercicio, 60 minutos diarios para la población joven y 150 minutos semanales en los adultos.”
¿Cuáles son sus causas?
“La causa fundamental es el desequilibrio energético entre las calorías que consume la persona y las que elimina; digerimos alimentos que después no quemamos. Se presenta básicamente por el aumento en la ingesta de alimentos ricos en grasas, sal y azucares, pero pobres en vitaminas y minerales. También cuando hay un descenso en la actividad física lo que permite que la obesidad y el sobrepeso aumenten como consecuencia de una vida sedentaria.”
¿Cuándo me puedo considerar en sobrepeso y obesidad?
“Tanto el sobrepeso como la obesidad, se consideran como una acumulación anormal excesiva de grasas que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal es el indicador más simple de la relación entre el peso y la talla, por lo que se debe solicitar constantemente esta medida, para identificar problemas de sobrepeso y obesidad.”
Algunas recomendaciones adicionales que entrega NUEVA EPS son:
ü Limite el consumo de alimentos ricos en grasa y azúcar tradicionales por estas fechas o compénsenlos con el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
ü Consuma alrededor de 1.5 litros de agua al día en adultos, para mantener el cuerpo hidratado.
ü Establecer un horario para las comidas es clave, esto evita ingerir alimentos poco saludables.
ü Es importante no dejar la actividad física de lado, lo recomendado son 150 minutos semanales.
ü Es importante dormir bien, la falta de sueño genera ansiedad, estimulando la ingesta de alimentos entre comidas.
EN VACACIONES, CONVIÉRTASE EN EL ÁNGEL GUARDIÁN
DE SUS HIJOS
País, 09 de diciembre 2022: Culmina el año escolar en todo el país y llega el receso de vacaciones para miles de niños y jóvenes, que pueden quedarse solos en casa por el trabajo de sus padres. Con su deseo de conocer el mundo que los rodea, la curiosidad los lleva a tocar, probar y saborear todo lo que ven, poniéndolos en situación de riesgo inminente.
Es habitual que en estas épocas se incremente el número de accidentes caseros inclusive en adultos mayores, encontrando casos en los cuales se presentan quemaduras con líquidos calientes, atragantamientos con monedas u objetos extraños y caídas en baldes con agua, o sitios de altura.
Aunque se tiene la percepción que en el hogar, el menor puede estar protegido en un 100%, cifras del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Bogotá demuestran que los accidentes caseros constituyen uno de los tres motivos de consulta de urgencias más frecuente.
Cómo convertir su hogar en un lugar seguro
NUEVA EPS recuerda una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar accidentes, no solo en los menores de edad, pues está demostrado que las personas de la tercera edad también son vulnerables a caídas, quemaduras y todo tipo de siniestros.
· Utilice antideslizantes para pisos, alfombras y ducha. Fije estanterías y repisas firmemente a la pared.
· Coloque barandas en escaleras, balcones y ventanas que estén a menos de 1 metro del suelo. No permita que los niños jueguen sobre sillas, mesas ni muebles.
· No deje armarios o cajones abiertos, proteja las puntas de las mesas y evite que jueguen con herramientas.
· Mantenga fuera del alcance objetos puntudos o afilados: cuchillos, tijeras, máquinas de afeitar; guárdelas con las puntas hacia adentro.
· Coloque los mangos de los sartenes al interior de la estufa para evitar que niños y niñas los alcancen. Evite salpicaduras mientras cocina, usando tapas en ollas y sartenes.
· Aleje a sus hijos e hijas de la zona de planchar. No permita que jueguen con cerillas, fósforos o velas. Revise muy bien la temperatura del agua antes de bañarlos.
· Cierre los conductos del gas y evite dejar gasolina o líquidos inflamables al alcance de los niños. Coloque protectores o cubra con cinta los tomacorrientes.
· Guarde los medicamentos, bebidas alcohólicas y cigarrillos en los envases originales y fuera del alcance de los menores.
· Ubique los productos tóxicos como: blanqueadores, pinturas, pegantes y venenos, en un lugar seguro.
· No permita que los menores jueguen con bolsas plásticas, baldes, platones, albercas, pozos y/o piscinas.
· Evite que se metan objetos extraños a la boca: bombas, globos, lápices, canicas. En lo posible evite el consumo de frutos secos como: maní, nueces o frutas con pepa en menores de tres años, puede ser peligroso.
Gerencia de Comunicaciones