INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 12-x-2023 JUEVES EMISIÓN 1349 DE IR RADIO-Y TOTAL  8392

PRENSA NO. 980 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ MANIZALES CONTARÁ EN 2024 CON UN PRESUPUESTO GENERAL DE $985 MIL 854 MILLONES.

 

2️ PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS HASTA EL 22 DE OCTUBRE.

 

3️ SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL PRESENTA EQUIPO DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL.

 

4️ 69 MIL ÁRBOLES SE HAN SEMBRADO EN MANIZALES DURANTE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN.

 

 

 

1️ La Secretaría de Medio Ambiente avanza en el estudio de solicitudes para exoneración predial.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/la-secretaria-de-medio-ambiente-avanza-en-el-estudio-de-solicitudes-para-exoneracion-predial/

 

2️ EL JUEVES 2 DE NOVIEMBRE SERÁ EL DÍA SIN CARRO Y MOTO OBLIGATORIO EN MANIZALES.

 

3️ INNOVACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO HUMANO EN EL PROCESO ENTREPIELES.

 

                                                                                               

EL JUEVES 2 DE NOVIEMBRE SERÁ EL DÍA SIN CARRO Y MOTO OBLIGATORIO EN MANIZALES

 

 

 

 

 

  • Del jueves 2 al 9 de noviembre se realizará en Manizales la Semana de la Movilidad 2023 y el evento de apertura de este importante evento será la jornada sin carro y moto obligatoria desde las 6:00 a.m. a las 8:00 p.m.

La Alcaldía de Manizales, en cabeza de la Secretaría de Movilidad, informan que el jueves 2 de noviembre regresa una edición más de la Semana de la Movilidad, evento que tiene como finalidad promover la sostenibilidad, seguridad y responsabilidad vial, además de crear conciencia acerca de la importancia de utilizar medios de transporte alternativos y eficientes y para dar apertura a este importante evento se realizará el Día sin Carro y Moto obligatorio en Manizales.

“Este día inicia la Semana de la Movilidad y con ella el Día sin Carro y Moto obligatorio, esta jornada irá desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., desde la Secretaría de Movilidad se realizarán diferentes actividades con el fin de que toda la ciudadanía se sume a esta jornada”, aseguró Cristian Mateo Loaiza Alfonso, jefe de cartera de esta dependencia municipal.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Cabe destacar que las jornadas sin carro y moto en la ciudad contribuirán al repensar de la movilidad y también a lograr vías menos congestionadas, teniendo en cuenta que el promedio de ocupación vehicular en toda la ciudad, según el Plan Maestro de Movilidad es de 1.7 personas por vehículo tipo carro, algo ineficiente porque tiene 5 cupos y no se usan en su totalidad. Si especificamos los datos en el centro histórico, la ocupación es de 1.6 y si nos vamos a las avenidas Paralela y Santander la cifra es más desalentadora, 1.5. Estas cifras son las que motivan el impulsar este tipo de medidas.

Por otro lado, según un estudio de la Especialización en Vías y Transporte de la Universidad Nacional, sede Manizales, en un mismo periodo de tiempo en la avenida Santander pasan 10 veces más carros particulares que vehículos de transporte público; sin embargo, el transporte público mueve un 15% más de personas que los carros.

El pasado 28 de septiembre se realizó una jornada sin carro y moto voluntaria y en la misma entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. se implementó una encuesta para generar un indicador de la percepción y apropiación de la medida. Para ello, el equipo de pedagogía encuestó a un total de 110 ciudadanos en dos puntos de control: la avenida Santander en el conjunto La Estación y en la Plaza de Bolívar.

En dicho cuestionario se logró constatar que 6 de cada 10 encuestados estaban informados de la medida y en cuanto a percepción directa sobre la jornada realizada, se consultó a los encuestados si estaban de acuerdo con ella, orientando las respuestas a tres opciones posibles: Solo el 2% manifestó que no estaba de acuerdo con ninguna forma de día sin carro y sin moto, ya sea obligatorio o voluntario; el 31% dijo estar de acuerdo con el planteamiento de que sea voluntario; y en contraste, la mayoría respondió que prefiere que la jornada sea obligatoria, es decir el 67% de los encuestados.

Para el Día sin Carro y Moto obligatorio que se realizará en la capital caldense se espera que la ciudadanía explore medios alternativos de transporte más eficientes.

Dato de interés

  • El pasado jueves 28 de septiembre se realizó una jornada sin carro y moto voluntaria en la que se implementó una encuesta a 110 personas, el 67% de los encuestados manifestaron preferir obligatoriedad en esta jornada.

 

 

 

 

INNOVACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO HUMANO EN EL PROCESO ENTREPIELES

 

 

 

 

 

  • Se transformaron los procesos pedagógicos, el aspecto socioemocional y humano por parte de los docentes participantes.

Se realizó el segundo y último encuentro de intercambio de experiencias con aproximadamente 250 docentes de 10 instituciones educativas que participaron del proceso Entrepieles, en que fortalecieron el aspecto socioemocional, la reflexión sobre sus proyectos de vida y su relación con mejores prácticas.

Paula Andrea Valencia Otálvaro, directora ejecutiva de la Fundación Instituto de Liderazgo (FIL) se siente orgullosa por lo que el proceso generará vivencias positivas y “con este intercambio de experiencias esperamos ver qué hacen los maestros con lo que aprendieron en Entrepieles, puesto que les entregó herramientas para aplicar en el aula”. 

Paula Andrea Valencia Otálvaro, directora ejecutiva de la Fundación Instituto de Liderazgo (FIL).

Desde la Secretaría de Educación resaltan el proceso maravillo de Entrepieles por la huella que dejaron en los maestros, así lo cuenta Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación: “los maestros sin los mediadores en el aula. Todos el aprendizaje que obtuvieron es para replicarlo y vivir en el interior de las instituciones y hogares”.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Según explicó Yaneth Cardona López, fue enriquecedor el proceso, puesto que gracias a las herramientas brindadas logró solucionar un dilema familiar y en el plano institucional, reconoce que Entrepieles reforzó la relación laboral y estudiantil dentro de la Institución Educativa Rural La Cabaña.

También es satisfactorio porque se evidencia el fortalecimiento de los procesos formativos en los estudiantes, según el rector de la Institución Educativa INEM Baldomero Sanín Cano, Jorge Eliecer Rivera Franco, quien asegura que se ven los resultados desde la parte socioemocional, curricular y pedagógico.

Yaneth Cardona López, docente en la Institución Educativa Rural La Cabaña.

Se espera que para el año siguiente el proceso continúe con la finalidad de tener un desarrollo humano favorable y mejor calidad en la educación. Entrepieles se realizó gracias al convenio entre la Secretaría de Educación y la FIL.

Jorge Eliecer Rivera Franco, rector de la Institución.

 

 

 

MANIZALES CONTARÁ EN 2024 CON UN PRESUPUESTO GENERAL DE $985 MIL 854 MILLONES

 

 

 

 

 

  • Este monto incluye los cuatro establecimientos públicos. Si se compara con el presupuesto que en 2020 recibió el Gobierno del alcalde Carlos Mario Marín Correa en 2020, la nueva administración el año entrante contará con unos recursos incrementados un 75% (lo que equivale a $378 mil 757 millones).
  • Este martes se radicó en el Concejo Municipal el proyecto de presupuesto general de gastos y rentas para el 2024 y mañana miércoles comenzarán las socializaciones del mismo en esa corporación.

Hoy martes 10 de octubre quedó radicado en el Concejo de Manizales el proyecto de presupuesto general de gastos y rentas de la ciudad para el año 2024. A partir de mañana comienzan las socializaciones del mismo en esa corporación, en encuentros que se extenderán durante los meses de octubre y noviembre.

El presupuesto general asciende a $985 mil 854 millones de los cuales, de acuerdo con proyecto tendrán destinaciones así:

  1. $881 mil 950 millones se destinarán para el funcionamiento de la Administración central, servicio de la deuda y para: 
  • Inversión en programas: con un total de $672 mil 776 millones, destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Manizales a través de programas que abarcan áreas como la educación, la salud, la infraestructura, la seguridad, la movilidad, la gestión del riesgo, el deporte y otros sectores clave.
  • Órganos de control: $15 mil 191 millones destinados al sostenimiento de la Contraloría, el Concejo y la Personería. 
  1. $130 mil 137 millones se destinarán para los establecimientos públicos: Infimanizales, el Centro de Recepción de Menores, Invama, el Instituto de Cultura y Turismo, y el Fondo de Servicios Educativos.

Cabe destacar que dichos recursos y destinación requerirán la aprobación en plenaria del Concejo Municipal antes de su implementación.

“Se trata de un presupuesto fortalecido, gracias a las diferentes acciones que se han implementado en la Secretaría de Hacienda y a la gran cultura de pago de los contribuyentes. Hay un crecimiento de recursos del 75% comparado con el presupuesto del 2020, año en que inició gestión la actual Administración, representado en más de $378 mil millones que van destinados a inversión social y a infraestructura”: 

aseguró el secretaria de Hacienda de Manizales, John Alexander Alzate Quiceno.

Inversión 2024 según líneas estratégicas y programas

La inversión para el 2024 será de $672 mil 776 millones, destinados así:

  • Ciudad del desarrollo humano con equidad: $536 mil 221 millones

Contempla programas para la intervención integral en la primera infancia; vida saludable; deporte y recreación; inclusión social y participación ciudadana; seguridad y convivencia ciudadana, entre otros.

  • Ciudad competitiva con empleo e innovación: $10 mil 250 millones

Contempla programas para una ciudad inteligente, dinamización y fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación; competitividad; conectividad e infraestructura y promoción del empleo e inclusión laboral.

  • Ciudad sostenible y resiliente: $44 mil 165 millones

Contempla programas para una ciudad + verde, mejoramiento integral de barrios, gestión del riesgo de desastres, adaptación al cambio climático, seguridad alimentaria, educación y participación ambiental, entre otros.

  • Ciudad conectada: $66 mil 166 millones

Contempla programas como el Sistema Integrado de Transporte; Administración del tránsito y promoción del transporte activo; red de ciclorrutas, vías y senderos.

  • Gobernanza con transparencia: $15 mil 973 millones

Contempla programas como el Sistema Integrado de Transporte; Administración del tránsito y promoción del transporte activo; red de ciclorutas, vías y senderos.

Datos de interés

… Durante el 2023 la Alcaldía de Manizales logró nuevamente obtener la mejor calificación de riesgo crediticio AAA F1+, otorgada por Fitch Rating, lo que significa que el municipio es viable financieramente.

… Para el próximo cuatrenio queda con una capacidad de endeudamiento superior a $140 mil millones.

… “Se entrega un municipio solvente y viable financieramente. Con capacidad de pagar sus obligaciones y asumir proyectos de inversión social y en obra pública de gran envergadura”, añadió Alzate Quiceno.

 

 

 

PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS HASTA EL 22 DE OCTUBRE

 

 

 

 

 

  • Este año se premiarán 10 categorías, entre profesionales y universitarias.

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Premio de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández, que en este 2023 llega a su 28° edición.

Para tal propósito hasta el próximo 22 de octubre estarán abiertas las inscripciones para hacer llegar la documentación pertinente, así como los respectivos trabajos.

Dicho material se recibirá en el correo: premioorlandosierra@manizales.gov.co , así:

 Datos personales.
 Copia digital del trabajo.
 Fecha y certificado de emisión.
 Categoría a la que se presenta (en el asunto del correo).

Los interesados podrán consultar el portal https://premioorlandosierra.manizales.gov.co/, en el cual encontrarán todas las bases del concurso, que proyecta premiar en la presente edición un total de 10 categorías:

Profesional

  • Mejor trabajo de radio.
  • Mejor trabajo de prensa escrita.
  • Mejor trabajo de televisión.
  • Mejor trabajo de plataformas digitales.
  • Mejor trabajo de fotografía.
  • Mejor trabajo de periodista manizaleño en medios nacionales.
  • Premio Vida y Obra a periodista manizaleño (a). Este se elige mediante comité.

Universitaria

  • Mejor trabajo de radio.
  • Mejor trabajo de prensa escrita.
  • Mejor trabajo de televisión.

Dato de interés

  • Los ganadores de las categorías profesionales recibirán cada uno $5.800.000, mientras que los triunfadores de las modalidades universitarias serán premiados con $3.840.000.

 

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL PRESENTA EQUIPO DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL

 

 

 

 

 

  • Personas inescrupulosas están suplantando la identidad de personal de la entidad en diferentes establecimientos públicos de la ciudad.

La Secretaría de Salud Pública a través de la Unidad de Salud Ambiental, realiza visitas de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario a todos los establecimientos comerciales de la ciudad, con su personal técnico y profesional debidamente identificado con el carné y con los instrumentos de visita con el logo de la Alcaldía de Manizales.

Sin embargo, personas inescrupulosas están visitando los establecimientos de comercio de la ciudad haciéndose pasar por funcionarios de la Secretaría de Salud, indicando que para la Inspección del lugar deben pagar un monto de dinero o se les cierra el establecimiento de comercio.

“Personas inescrupulosas están suplantando a los funcionarios específicamente de la Unidad de Salud Ambiental quiénes son los encargados de realizar las visitas de inspección vigilancia y control sanitario en todos los establecimientos comerciales de la ciudad,  es importante resaltar que para realizar estas visitas los funcionarios cuentan con una identificación,  que portan en el carnet en donde se encuentra su nombre y su documento de identidad, adicionalmente con toda la información de la Alcaldía Manizales” enfatizó Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Es importante resaltar que las visitas en mención no tienen ningún costo y hacen parte del modelo de Inspección Vigilancia y Control  del Ministerio de Salud y Protección Social e Invima.

Los ciudadanos interesados pueden verificar en la página de la Secretaría de Salud el personal adscrito a la Unidad de Salud Ambiental o llamar al teléfono  8928000  extensión 25201 y corroborar la identidad de los funcionarios.

Dato de interés

 

 

 

69 MIL ÁRBOLES SE HAN SEMBRADO EN MANIZALES DURANTE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN

 

 

 

 

 

  • Dentro de la estrategia de preservar el ambiente y poder tener conservación de las zonas verdes en la ciudad.

La Secretaría de Medio Ambiente, de acuerdo con el Plan de Desarrollo, tenía que sembrar en este cuatrienio 24.000 árboles en la ciudad, cifra que antes de concluir la administración está a punto de triplicarse, pues la cifra supera las 69.000 plantaciones.

“Las siembras se han realizado desde la Secretaría de Agricultura, Red de Ecoparques, Secretaría de Medio Ambiente, convenios con VivoCuenca, Corpocaldas y con Chec. Incluyen árboles netamente nativos, especies como nuguito, cedro, entre otras, que aportan a la conservación y cuidado de nuestro medio ambiente”, afirmó Julián Valencia González, profesional universitario de la Secretaría de Medio Ambiente.

Julián Valencia González, profesional universitario de la Secretaría de Medio Ambiente.

En el año 2020 se realizaron 7.600 siembras, en el 2021 41.981, en el 2022 16.646 y en lo que va corrido de este 2023 un total de 3.739.

Las tareas de siembra las han desarrollado entidades como la Escuela de Carabineros, Mabe, personas del Bulevar de la 19; además se han hecho siembras en predios como la subestación Marmato, Parque Liborio, Ecoparque Los Yarumos, Morro Sancancio, vivero del Ecoparque Los Alcázares, Bosque Popular, así como en en predios privados.

Las siembras que se han realizado son de especies nativas como:

  • Niguito
  • Cedro
  • Guamo churimo
  • Chachafruto
  • Quiebrabarrigo
  • Drago
  • Camargo
  • Arboloco
  • Roble
  • Guayacan Amarillo
  • Eugenias
  • Matarraton
  • Guadua
  • Sietecueros
  • Pino Colombiano

Estas siembras se realizan con el fin de preservar el ambiente y poder tener conservación de las zonas verdes que se tienen en la ciudad.

En el marco del cumpleaños de Manizales, la secretaría realizará este jueves una siembra en horas de la mañana en el Ecoparque los Yarumos con personal de People Contact.

Dato de interés

  • Quienes deseen realizar una jornada de siembra se pueden comunicar al correo contacto@manizales.gov.co para agendar la actividad.

 

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS REALIZA GRAN TOMA POR LA SALUD EN CHINCHINÁ, ACTIVIDADES SE EXTENDERÁN HASTA ESTE JUEVES
  • SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL EN CALDAS SERÁ EL 25 DE OCTUBRE
  • GRACIAS AL APOYO DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS, COMITÉ DE GANADEROS DE NEIRA GANÓ UNA CONVOCATORIA DE 2 MIL 600 MILLONES
  • BIENESTAR, PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, LA OFERTA CON LA QUE LA SECRETARÍA DEL DEPORTE DE CALDAS LLEGÓ A CHINCHINÁ

 

 

 

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS REALIZA GRAN TOMA POR LA SALUD EN CHINCHINÁ, ACTIVIDADES SE EXTENDERÁN HASTA ESTE JUEVES

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chinchiná, el Gobierno de Caldas, el Hospital San Marcos y La Dirección Territorial de Salud (DTSC), llevan a cabo la “Toma por la Salud” en el parque principal del municipio. Este evento reúne a profesionales de la salud y miembros de la comunidad con el objetivo de brindar atención médica y servicios de bienestar a quienes más lo necesitan.

Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC, resaltó: “Estamos invitando a la comunidad para que venga, aprenda, aproveche y disfrute de los servicios que estamos brindando este miércoles y jueves en el municipio”.

Adicionalmente, señaló que se realizó una alianza entre la Universidad de Manizales, el Hospital San Marcos de Chinchiná y La Dirección Territorial de Salud para llevar al municipio los servicios de pediatría, psicología y psiquiatría mediante la modalidad de telexperticia.

“Este es un proceso mediante el cual un médico especialista en la IPS PAUSA, de la Universidad de Manizales, estará brindando asesoría y consulta de atención especializada por telemedicina a los pacientes. Por su parte, estos estarán acompañados por un médico general en el Hospital San Marcos, quien va a recibir la información y –conjuntamente- tomarán decisiones respecto a su diagnóstico”, apuntó Rubio.

La toma de la salud cuenta con una amplia gama de servicios médicos que incluye exámenes de salud preventiva, consultas médicas generales, servicios de odontología y orientación sobre hábitos de vida saludable. También se proporcionarán vacunas y se llevarán a cabo charlas informativas sobre temas relevantes para la salud pública, por lo que se invita a la comunidad a participar activamente.

También se cuenta con vacunación, servicios de tamizaje de VIH y sífilis, además de capacitación en primer respondiente, es decir, se tendrá formación para las personas sobre qué deben hacer cuando encuentren a alguien en estado de inconsciencia.

Alejandra Marín, Gerente Hospital San Marcos de Chinchiná, mencionó: “En el marco de las actividades buscamos promover la salud en el municipio de Chinchiná y fomentar todos estos procesos”.

Por su parte, Silvana María Bustos, habitante de Chinchiná, apuntó: “Estos espacios son muy importantes para nosotros como comunidad, porque muchas veces no nos damos esa oportunidad de acercarnos hasta el hospital o hasta los entes que nos prestan estos servicios; tenerlos a la mano en el parque principal hace que nos motive. A propósito del mes de la salud mental, también podemos acceder a servicios relacionados. Me parece que estos espacios son muy oportunos”.

El dato: En esta toma también habrá vacunación para caninos y felinos.

Anexos
Audio Alejandra Marín, Gerente de ESE Hospital San Marcos. 
Escuche Aquí.
Audio Jorge Rubio Jiménez, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. 
Escuche Aquí.
Audio Silvana María Bustos, habitante de Chinchiná. 
Escuche Aquí.

 

 

 

 

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL EN CALDAS SERÁ EL 25 DE OCTUBRE

La segunda audiencia del proceso de selección de docentes y directivos docentes número 2150 a 2237 de 2021 y 2316 a 2406 de 2022 para Caldas se llevará a cabo el próximo 25 de octubre, a las 8:00 de la mañana, en el auditorio Hugo Salazar de la Universidad de Manizales.

Así se avanza en el cumplimiento del proceso que realiza la Comisión Nacional del Servicio Civil y en el que participa la Secretaría de Educación del departamento.

El anuncio lo hizo la secretaria de dicha cartera, Diana María Cardona García, quien explicó que en esta oportunidad la audiencia será para zonas no rurales y participarán 40 personas que conforman las listas de elegibles en las áreas de Ciencias Naturales Química, Ciencias Naturales Educación Ambiental, orientadores escolares, Educación Artística Artes Escénicas, Educación Artística Danzas, Filosofía y Preescolar.

“De esta manera, como Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Educación, seguimos garantizando la transparencia del proceso y la publicidad de las audiencias. Comunicar también que esta información está disponible en la página de la Secretaría, de la Comisión Nacional del Servicio Civil y se envía a cada elegible al correo electrónico”, explicó.

La funcionaria aclaró detalles de estos procedimientos e indicó que luego de conocer las listas de elegibles, la Secretaría revisa los títulos de cada uno y se debe esperar la firmeza de dichas listas para comenzar la logística y la fijación de fechas. “Después debemos también esperar que la Comisión apruebe las fechas propuestas; cuando esto ocurra, procedemos a publicarlas y realizarlas. Las audiencias que continuemos realizando serán publicadas para que la comunidad en general tenga conocimiento de este proceso”, enfatizó.

De esta manera, el Gobierno de Caldas y la Secretaría de Educación garantizan la transparencia en este proceso. “Lo realizaremos en el marco de la normatividad y de los requisitos que se deben cumplir según lineamientos de la Comisión Nacional del Servicio Civil”, agregó Cardona García.

Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

GRACIAS AL APOYO DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS, COMITÉ DE GANADEROS DE NEIRA GANÓ UNA CONVOCATORIA DE 2 MIL 600 MILLONES

El acompañamiento y asesoría técnica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas permitió que el Comité de Ganaderos de Neira (CGN) participará en la convocatoria de Proyectos Integrales de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), a través del cual se podría acceder a más de 2 mil 600 millones de pesos; situación que efectivamente se dio.

El proyecto presentado por el CGN fue el único ganador del Eje Cafetero y los recursos logrados serán invertidos en la construcción del Centro de Transformación de Lácteos, el laboratorio para el acopio de la leche, el centro de experiencias para el fortalecimiento de las capacidades técnicas y productivas, así como para el fortalecimiento de las unidades productivas.

“Gracias a la gestión que se hizo se pudieron conseguir los recursos con la ADR para el CGN, por eso es importante que las asociaciones estén organizadas y presenten la documentación requerida”, aseguró el titular de Agricultura Departamental, Jairo Antonio Valencia López.

Por su parte, el presidente de la junta directiva del Comité de Ganaderos de Neira, Daniel Gómez Calle, expresó: “La Secretaría de Agricultura de Caldas nos vendió las ideas de participar en las convocatorias y nos ayudó en la postulación”.

Aclaró que el proyecto con la ADR se encuentra en la fase de estructuración y tiene varios componentes; uno es el de la capacitación técnica y familiar para los 102 asociados, y el otro el de la reestructuración total de la sede.

Gómez Calle también agradeció a la Secretaría de Agricultura Departamental por la entrega de 5 equipos portátiles de ordeño, los cuales fueron repartidos en algunos predios de los ganaderos, y por los tanques de almacenamiento y refrigeración de la leche, elementos que recibieron en el 2022.

Anexos
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Jairo Antonio Valencia López. 
Escuche aquí.
Audio presidente de la junta directiva del Comité de Ganaderos de Neira, Daniel Gómez Calle. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

BIENESTAR, PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, LA OFERTA CON LA QUE LA SECRETARÍA DEL DEPORTE DE CALDAS LLEGÓ A CHINCHINÁ

La mañana de este miércoles fue muy saludable para los chinchinenses, pues la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas se vinculó con actividades lúdicas, recreativas y una gran rumbatón a la toma de la salud que lidera la Dirección Territorial.

“Estamos de Chinchiná apoyando la toma de salud de la Territorial por medio de la actividad física; este es uno de los sistemas más adecuados para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles y obviamente para la salud mental”, destacó Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas.

Por otra parte, los asistentes destacaron su gusto por estas actividades y aplaudieron la iniciativa de realizarlas frecuentemente en los municipios. “La verdad doy gracias a la Gobernación por estas clases espectaculares. Me fascinan y no solamente por salud o por el físico, sino porque nos ayudan a todo. Ojalá toda la gente fuera a estas cosas porque es lo mejor para la salud”, apuntó Sara Rosa Gallego.

Además del acompañamiento a estas tomas, a través del programa Muévete Caldas por Tu Salud, la Unidad de Recreación también desarrolló actividades lúdicas y recreativas. “Nosotros nos hemos desplazado con juegos tradicionales y saltarines para que los niños disfruten de esta actividad totalmente gratis”, concluyó Ángel Rafael Barbosa, coordinador del programa recreodeportivas de la Secretaría de Deporte de Caldas.

Anexos

Audio Sara Rosa Gallego, usuaria Chinchiná. Escuche aquí.
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio Ángel Rafael Barbosa, coordinador Unidad de Recreación de la Secretaría de Deporte de Caldas.
 Escuche aquí.

 

 

 

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:

 

🔹MANIZALES RECIBE 800 PERSONAS EN EL TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

 

🔹COMUNIDADES DE MANIZALES PARTICIPARÁN EN LA CUARTA FERIA DE SABERES 2023. INVITACIÓN ABIERTA.

 

🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS DICTARÁ DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. ABIERTAS INSCRIPCIONES

 

🔹CON LA PARTICIPACIÓN DE 600 PERSONAS, LA UNIVERSIDAD DE CALDAS REALIZA EL CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROFESORES DE INGLÉS

 

🔹DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARON EN MISIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE VIÇOSA DE BRASIL

 

🔹DOS EMPRESAS DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE POTENCIAN EN LA DÉCIMA EDICIÓN DEL PROGRAMA ADDVENTURE

 

 

MANIZALES RECIBE 800 PERSONAS EN EL TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

  •  octubre 11, 2023

Del 11 al 13 de octubre en diferentes escenarios de la Universidad de Caldas, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Prácticas Pedagógicas, en conjunto con el Cuarto Congreso Regional de Prácticas Pedagógicas y el Tercer Coloquio de Posgrados en Educación.

Estos eventos académicos se constituyen en escenarios propicios para la reflexión y la comunicación de experiencias formativas, investigativas y de innovación, en diferentes contextos y poblaciones, en los que se hace necesario pensar las prácticas pedagógicas desde la diversidad y la interculturalidad, enfocándose en la construcción de conocimientos y en la formación de investigadores en los procesos de la Práctica Pedagógica Docente.

A estos espacios se convoca la participación de maestros de todos los niveles del Sistema Educativo, estudiantes de las Escuelas Normales, programas de licenciaturas y programas de posgrados de Educación Superior.

El Congreso Internacional de Prácticas Pedagógicas está catalogado como uno de los congresos más importantes en educación de la región. Para esta oportunidad se inscribieron cerca de 800 personas provenientes de diferentes departamentos como La Guajira, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Tolima, Caquetá, Santander, Bolívar, Córdoba, Sucre, entre otros. En el ámbito internacional se tienen asistentes e invitados a presentar ponencias de México, Chile, Ecuador, República Dominicana, Argentina, España y Perú.

Entre los invitados destacados están:

  • Carlos Skliar, investigador, docente, fonoaudiólogo y escritor argentino, especializado en literatura, pedagogía y filosofía. Actualmente es investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.
  • Alicia de Alba, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores de México. Es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED Madrid y cuenta con estudios posdoctorales en Filosofía Política.
  • Sebastián Urquijo, docente Investigador de la Facultad de Psicología de Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina e investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.
  • Rigoberto Martínez Escárcega, licenciado en Educación Primaria, Maestro en Educación, y doctor en Educación por la Universidad de Tijuana. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar de las 170 ponencias inscritas que se presentarán durante el evento, además de las 125 exposiciones en modalidad poster de proyectos de investigación.

 

 

 

 

COMUNIDADES DE MANIZALES PARTICIPARÁN EN LA CUARTA FERIA DE SABERES 2023. INVITACIÓN ABIERTA.

  •  octubre 11, 2023

La Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, el Doctorado en Diseño y Creación, MediaLab Manizales y el Centro de Pensamiento Mujeres Soberanas de la Tierra, invitan a la cuarta Feria de Saberes 2023, que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre.

La Feria de Saberes es un evento que se realiza desde 2020 y que tiene como objetivo la construcción de conversaciones conjuntas entre los diferentes saberes y conocimientos que se dan con la academia y la comunidad.

Para esta versión, se propone un encuentro entre colectivos, semilleros y ciudadanos que deseen abordar diversos retos de ciudad respondiendo a la pregunta: ¿Cómo contribuir a la participación ciudadana a través de mis saberes y conocimientos? Así mismo, tiene como aliado principal al Centro de Pensamiento de Mujeres Soberanas de la Tierra con su evento “Voces Polifónicas”.

Las principales actividades de la Feria serán:

  • La Mesa de Saberes: que tiene como invitados a la Directora Agencia Nacional de Tierras de Armenia, Natalia Pérez; la Docente del Departamento de Geografía de la Universidad de Caldas, Hellen Cristancho; y al Director de la línea de Gestión y Transmisión del Conocimiento del Doctorado en Diseño y Creación, Adolfo Grisales.
  • Talleres: se realizarán dos talleres sobre herramientas comunicativas y un taller sobre semillas.
  • Resolución de retos ciudadanos: a través de diversas metodologías del diseño, se espera plantear soluciones a dos retos que se plantearon sobre el barrio Palermo y el barrio El Porvenir de Manizales.
  • Mercado de economías solidarias: el 13 de octubre se tendrán en el café Pasmí/Taita y en el corredor de la Facultad de Agropecuarias un mercado de economías solidarias en donde se podrá hacer trueque y conocer más acerca de medicinas ancestrales y otras formas de economías en el territorio.

Evento abierto al público en general.

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE CALDAS DICTARÁ DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. ABIERTAS INSCRIPCIONES

  •  octubre 11, 2023

Desde el miércoles 11 al martes 17 de octubre estarán abiertas las inscripciones al Diplomado en Docencia Universitaria Mediada por las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento TAC, ofertado desde la Vicerrectoría Académica y la Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad de la Universidad de Caldas.

El Diplomado busca que el profesional se apropie de una serie de conocimientos, estrategias, metodologías y herramientas que le permitan ser el guía y orientador en los procesos de construcción de conocimiento de los alumnos que se encuentran en formación en la educación superior y en la articulación de la educación media.

El programa contará con tres unidades de aprendizaje:

  • Unidad 1: Estructura del diplomado, el proceso pedagógico y roles del maestro en la educación superior en la articulación de la educación media con la educación superior.
  • Unidad 2: actividades y recursos como mediaciones pedagógicas par la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.
  • Unidad 3: Publicación en la Plataforma Moodle, administración y docencia de una ambiente de virtual de aprendizaje AVA.

La inversión para acceder al Diplomado es de $580.000 pesos colombianos e inicia el miércoles 18 de octubre.

Información de medios de pago aquí.

 

 

 

 

CON LA PARTICIPACIÓN DE 600 PERSONAS, LA UNIVERSIDAD DE CALDAS REALIZA EL CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROFESORES DE INGLÉS

  •  octubre 11, 2023

A partir del jueves 12 al sábado 14 de octubre en la Universidad de Caldas se llevará a cabo el Congreso Nacional, en su versión número 58 e Internacional, en su versión número cuatro, de la Asociación Colombiana de Profesores de Inglés, ASOCOPI, que contará con la participación de más de 600 personas entre ponentes, docentes y delegaciones de estudiantes de todo el país.

«Desde el Sur Global: Nuestras Raíces, Perspectivas y Transformaciones» es el tema central que guiará todas las actividades durante los tres días del Congreso. Contará además con la participación de más de 150 presentadores nacionales e internacionales, todos expertos en el campo de la enseñanza del inglés.

En esta oportunidad, el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Caldas, liderado por los Docentes Liliana Del Pilar Gallego, Zoila Liliana Giraldo, Sigrid Andrea Ramos y Luis Herney Villegas, tendrán a cargo la organización del Congreso junto con un equipo de 31 estudiantes en su mayoría pertenecientes al programa de Lenguas Modernas de la institución.

ASOCOPI, la Asociación Colombiana de Profesores, fundada en 1965, ha sido líder en el fortalecimiento y enriquecimiento de la enseñanza del inglés en Colombia. Su misión se cumple a través de eventos como este Congreso anual, webinars mensuales, talleres, diplomados para profesores en todo el país y la creación de nuevo conocimiento mediante grupos de interés (SIG) y la revista HOW.

Se invita a toda la comunidad educativa a unirse en este evento, donde maestros de inglés de diversos territorios se reunirán para fortalecer y compartir prácticas investigativas y de aula innovadoras.

 

 

 

 

DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARON EN MISIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE VIÇOSA DE BRASIL

  •  octubre 11, 2023

Los docentes del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Caldas, Javier Castellanos, Andrés Chávez y Cristina Inés Álvarez, participaron en una misión académica en la Universidad Federal de Viçosa de Brasil, con motivo del desarrollo del proyecto “Internacionalización y mejora de la Educación Superior en Ingeniería de Procesos”.

El proyecto “Internacionalización y mejora de la Educación Superior en Ingeniería de Procesos” tiene como propósito impulsar la movilidad y el intercambio académico entre estudiantes, docentes-investigadores y coordinadores académicos e institucionales de las carreras acreditadas por el Sistema ARCUSUR.

La ejecución del proyecto, en el cual se encuentran involucrados la Universidad de Caldas en conjunto con otras instituciones de educación superior de Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay; se da gracias al programa de Movilidad Académica Regional para Carreras Acreditadas MARCA, que funciona bajo el componente del Sector Educativo de MERCOSUR.

Los objetivos de la misión académica, que hace parte del desarrollo del proyecto, fueron conocer acerca de las metodologías de enseñanza y aprendizaje; revisar el plan de estudios y resultados de aprendizaje; conocer los criterios de ingreso de los estudiantes a programas académicos; establecer características del perfil docente; desarrollo de investigaciones que puedan realizarse interinstitucionalmente; entre otros aspectos.

Esta visita académica contó con el apoyo de la Decanatura de la Facultad de Ingenierías y de recursos otorgados por la convocatoria Expertos Internacionales ICETEX 2023, a través de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria y la Oficina de Internacionalización de la Universidad de Caldas.

 

 

 

 

 

DOS EMPRESAS DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE POTENCIAN EN LA DÉCIMA EDICIÓN DEL PROGRAMA ADDVENTURE

  •  octubre 11, 2023

Con la presentación del Pitch final, se llevó a cabo el cierre de la décima edición del Programa Addventure Más de Manizales Más, el cual contó con la participación de dos empresas de egresados de la Universidad de Caldas: Zuluaga Jiménez & Álvarez S.A.S BIC, y Vital Market.

Addventure Más de Manizales Más, es una experiencia de aceleración intensiva empresarial dirigida a empresas en etapa temprana de crecimiento, con la que se busca que los empresarios logren escalar sus negocios hasta convertirlos en empresas de alto potencial a nivel nacional.

Zuluaga Jiménez & Álvarez S.A.S BIC es una empresa con el sello Universidad de Caldas dedicada al asesoramiento legal en temas relacionados con el derecho corporativo, tributario, laboral y de propiedad intelectual constituida en el año 2022. Por otra parte, Vital Market es una empresa dedicada a la comercialización de productos de belleza de origen natural y alimentos saludables con distribución a nivel regional y nacional.

El programa se desarrolló durante seis semanas de trabajo intensivo, cada una liderada por una de las universidades de la alianza Manizales Más. Además, los empresarios tuvieron la oportunidad de contar con el acompañamiento de mentores cada ocho días en las reuniones colectivas realizadas por el programa de mentoría de Manizales Más.

Después del cierre se espera por parte del programa Addventure Más, organizar encuentros trimestrales donde las empresas compartirán las experiencias de crecimiento que logren después de implementar las estrategias definidas en la formación.

 

 

 

 

 

 ORDEN DEL DIA

SESIONES ORDINARIAS ASAMBLEA

JUEVES

12 DE OCTUBRE DE 2023

08: __ A.M.

  1. Llamado a lista y Verificación del Quórum.

 

  1. Himno al Departamento de Caldas.

 

  1. Proposiciones y asuntos varios.

 

  1. Debate de Control Político sobre el Proyecto de Construcción de la Terminal Aérea en el Municipio de Palestina, Caldas, en cumplimiento de la proposición presentada por el Diputado Mauricio Londoño Jaramillo, la cual fue aprobada por la Plenaria

 

JORGE ALBERTO MEJIA JIMENEZ, Gerente Asociación Aeropuerto del Café

JUAN FELIPE ÁLVAREZ CASTRO, Gerente INFI

JAIME ALBERTO VALENCIA RAMOS, Secretario de Hacienda

SANDRA MILENA RAMÍREZ VASCO, Secretaria Jurídica

JOSE LUIS VASQUEZ GIRALDO, Presidente Concejo de Palestina

  1. Lectura de Correspondencia.

 

ANDRÉS FERNANDO CHAPARRO ECHEVERRY LUIS FERNANDO PATIÑO VARGAS

Presidente Secretario General

 

 

LA CCC Y LA MOE, PREOCUPADAS POR EL RETROCESO EN EL ACCESO A LA  INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN LAS ELECCIONES 2023

La Corporación Cívica de Caldas (CCC) y la Misión de Observación

Electoral (MOE) hacen un llamado a las autoridades y candidatos a

garantizar la transparencia y el voto informado ante unas elecciones

donde retrocedimos en materia de acceso a la información sobre

financiación de campañas y ante la dificultad que hoy tienen los

ciudadanos para conocer los programas de gobierno de los

candidatos.

Retrocesos detectados en materia de transparencia electoral:

  1. No hay acceso en tiempo real a la información sobre financiación

de campañas: el aplicativo Cuentas Claras, creado para brindar

información en tiempo real a los ciudadanos sobre la financiación de

las campañas, ha tenido fallas que han dificultado el acceso tanto a los

ciudadanos como a los candidatos a lo largo del proceso electoral.

  1. La Registraduría no habilitó Infocandidatos para conocer los

programas de gobierno: a la fecha la Registraduría Nacional no ha

habilitado la aplicación Infocandidatos, una herramienta que permitía

a los ciudadanos conocer a todos los candidatos y sus programas de

gobierno. En un país con voto programático como Colombia, se vota

por programas de gobierno, no por personas, y no tener acceso a ellos

dificulta a los ciudadanos votar de manera informada.

  1. 3. La Alcaldía y la Gobernación no han brindado la información de

los programas de gobierno en sus sitios web: Pese a que el artículo 3

de la Ley 131 de 1994 reglamenta el voto programático y dicta otras

disposiciones, entre ellas que los programas de gobierno deben ser

publicados en los sitios web de las entidades territoriales, ni la Alcaldía

de Manizales ni la Gobernación de Caldas han cumplido dicha

obligación.

La CCC y la MOE instan a las autoridades competentes a tomar

medidas inmediatas para garantizar la transparencia electoral y a los

candidatos a que cumplan con su obligación de reportar los ingresos y

gastos de campaña. También invitan a los candidatos a que aumenten

sus esfuerzos en la difusión de sus programas de gobierno y en la

realización y asistencia a debates que le permitan a los ciudadanos

contrastar sus posturas y programas de gobierno.

 

 

AGENDA INSTITUCIONAL PARA MAÑANA MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos por Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero Las Bromelias.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: puesto de Mando Unificado  (PMU)  Cumpleaños de Manizales.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Estación de Bomberos en Fundadores.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: comité de obra.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: recorrido veredas.

Hora: durante el día.

Lugar: zona rural.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Intercambiador Vial Los Cedros- Bulevar de La Calle 19- Escuela Juan XXIII.

 

Unidad de Vivienda

 

Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.

Hora: durante el día.

Lugar: zona rural y urbana del municipio.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: foro Educativo Nacional.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Bogotá D.C.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro, donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización de permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: un Café por la Vida con adultos mayores.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00  p.m.

Lugar: Parque Caldas.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: taller de resignificación Super Héroes Urbanos.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00  p.m.

Lugar: Universidad Católica.

 

 

 

NOS COMPLACE CONTARLES QUE FITCH RATINGS AFIRMÓ CALIFICACIÓN DE AGUAS DE MANIZALES SA ESP – BIC EN AA+ (COL) Y F1+(COL) CON PERSPECTIVA ESTABLE.

Conozcan más sobre esta información en el siguiente boletín informativo.

Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa

Aguas de Manizales SA ESP – BIC

 

 

 

EMPOCALDASCONSTRUYECALDAS ¡OBRAS QUE FLUYEN COMO EL AGUA! 💧

Se avanza arduamente con la reposición de la red de alcantarillado en la Carrera 5 con Calles 16 y 18 en el municipio ´Perla del Ingrumá´, #Riosucio.

Este importante proyecto ha sido realizado con dedicación y esfuerzo para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la zona. Pronto podrán estar totalmente tranquilos con un sistema de alcantarillado modernizado, contribuyendo a un entorno con mejor saneamiento básico que brindará salubridad a esta comunidad🚰

👇🏼👇🏼

 

0 MIL CUPOS PARA FORMARTE COMO TÉCNICO Y TECNÓLOGO CON EL SENA  DESDE ESTE MIÉRCOLES 11 Y HASTA EL 19 DE OCTUBRE ESTARÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES A LOS 35 PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN LOS NIVELES TÉCNICO Y TECNÓLOGO. ¡ES GRATIS! #PORESONOSQUIEREN

 

Manizales (Caldas), 11 de octubre de 2023. Tecnología en Gestión integral de transporte, Tecnología en análisis y desarrollo de software, Tecnología en desarrollo de multimedia y web, Técnico en Integración de contenidos digitales, Técnico en Control de calidad en Confección Industrial, Tecnología en Gestión Eficiente de la Energía, Tecnología en Desarrollo de Colecciones para la Industria de la Moda, Tecnología en Gestión Agroempresarial, Tecnólogo Animación 3D, Técnico Venta de Productos en Línea y Técnico en Proyectos Agropecuarios son algunos de los programas disponibles en la Cuarta Oferta de Formación Virtual, que desde este miércoles 11 de octubre les permitirá a más de 40.000 colombianos prepararse para desempeñar oficios y ocupaciones. 

Esta Oferta irá hasta el jueves 19 de octubre y pueden aspirar no solo los colombianos que cumplan con los requisitos, sino, además, los extranjeros que demuestren su residencia en el territorio nacional y presenten un documento que evidencie el permiso otorgado para estudiar.

¿Cómo se pueden inscribir?

  1. Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co
  2. Seleccionar la opción ‘Carreras virtuales’.
  3. Dar clic en la imagen.
  4. Aparecen todos los datos del programa de formación.
  5. Si ya está registrado, ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.
  6. Si no está registrado, debe dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
  7. Otra manera es utilizar la línea gratuita en Bogotá (601) 343 0111 y fuera de la ciudad al 018000-910-270

La oferta de formación tiene el objetivo de responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia y contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.

Es importante que las personas inscritas cuenten con un dispositivo electrónico y conexión a Internet, teniendo en cuenta que la modalidad virtual está mediada únicamente por la plataforma de formación LMS con la que cuenta el SENA. A través de ella, el aprendiz y el equipo de instructores realizan todas las actividades de formación. 

 

 

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA CONGESTIÓN VEHICULAR EN LA AVENIDA ALBERTO MENDOZA, SENTIDO LA ENEA – CENTRO, DEBIDO A UN TRACTOCAMIÓN VARADO A LA ALTURA DE RENAULT MINUTO.

Autoridades de tránsito se encuentran en el punto regulando la movilidad y adelantando labores para retirar el vehículo del sector.

Se recomienda a conductores tomar rutas alternas y planear sus viajes a tiempo para evitar retrasos.

 

#MANIZALES174AÑOS 💚🎶💃🏻

INICIA EL SEGUNDO PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU), QUE CUENTA CON LA PRESENCIA DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, POLICÍA NACIONAL, FUERZAS MILITARES, ENTIDADES PRIVADAS Y ORGANIZADORES DE LOS EVENTOS QUE SE REALIZARÁN DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS 174 DE MANIZALES, CUYA PROGRAMACIÓN VA DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE.

En este PMU las autoridades municipales y militares  revisan detalle a detalle lo relacionado con los eventos que se realizarán durante esta semana, con el propósito de garantizar la seguridad y bienestar de todos los manizaleños.

 

 

 

 FITCH RATINGS AFIRMA CALIFICACIÓN DE AGUAS DE MANIZALES SA ESP – BIC EN AA+ (COL) Y F1+(COL) CON PERSPECTIVA ESTABLE

11/10/2023

Aguas de Manizales SA ESP – BIC recibió la noticia de que Fitch Ratings – Bogotá afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo en AA+(col) y F1+(col), respectivamente.

La decisión de ratificar y mantener estas calificaciones se tomó con base en una generación de caja operativa fuerte, en una estructura de costos operativa estable y en el adecuado apalancamiento financiero del exigente plan de inversiones que tiene la empresa, administrando la presión de liquidez en un marco de costos de financiamiento elevados.

Fitch ha destacado en su calificación que Aguas de Manizales posee una generación de caja operativa estable y niveles elevados de recaudo de cartera. Esto se suma a la robustez de su operación que, a su vez, se refleja en una cobertura del servicio adecuada y un indicador bajo de pérdida de agua.

Estas calificaciones dan tranquilidad sobre la suficiencia financiera de la empresa y ratifican el adecuado manejo de su endeudamiento. Está respaldado en unos excelentes indicadores financieros de generación de caja, de gestión de su estructura de costos y de ejecución de sus inversiones. Aguas de Manizales continuará con las acciones que permitan reafirmar esta calificación a futuro, con resultados operativos y márgenes de rentabilidad consolidados.

Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa

Aguas de Manizales SA ESP – BIC

Redacción: Ivanna Muñoz, comunicadora de Aguas de Manizales.

 

 

40 MIL CUPOS PARA FORMARTE COMO TÉCNICO Y TECNÓLOGO CON EL SENA

Desde este miércoles 11 y hasta el 19 de octubre estarán abiertas las inscripciones a los 35 programas de formación en los niveles técnico y tecnólogo. ¡Es gratis! #PorEsoNosQuieren

Manizales (Caldas), 11 de octubre de 2023. Tecnología en Gestión integral de transporte, Tecnología en análisis y desarrollo de software, Tecnología en desarrollo de multimedia y web, Técnico en Integración de contenidos digitales, Técnico en Control de calidad en Confección Industrial, Tecnología en Gestión Eficiente de la Energía, Tecnología en Desarrollo de Colecciones para la Industria de la Moda, Tecnología en Gestión Agroempresarial, Tecnólogo Animación 3D, Técnico Venta de Productos en Línea y Técnico en Proyectos Agropecuarios son algunos de los programas disponibles en la Cuarta Oferta de Formación Virtual, que desde este miércoles 11 de octubre les permitirá a más de 40.000 colombianos prepararse para desempeñar oficios y ocupaciones. 

Esta Oferta irá hasta el jueves 19 de octubre y pueden aspirar no solo los colombianos que cumplan con los requisitos, sino, además, los extranjeros que demuestren su residencia en el territorio nacional y presenten un documento que evidencie el permiso otorgado para estudiar.

¿Cómo se pueden inscribir?

  1. Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co
  2. Seleccionar la opción ‘Carreras virtuales’.
  3. Dar clic en la imagen.
  4. Aparecen todos los datos del programa de formación.
  5. Si ya está registrado, ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.
  6. Si no está registrado, debe dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
  7. Otra manera es utilizar la línea gratuita en Bogotá (601) 343 0111 y fuera de la ciudad al 018000-910-270

La oferta de formación tiene el objetivo de responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia y contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.

 

Es importante que las personas inscritas cuenten con un dispositivo electrónico y conexión a Internet, teniendo en cuenta que la modalidad virtual está mediada únicamente por la plataforma de formación LMS con la que cuenta el SENA. A través de ella, el aprendiz y el equipo de instructores realizan todas las actividades de formación. 

 

Una de las ventajas de la educación virtual es que se ajusta a las necesidades y tiempos de las personas, permitiéndoles realizar su proceso formativo en cualquier momento y lugar.

La formación virtual requiere de parte de los aprendices un nivel de dedicación diaria de mínimo tres horas. Comenzarán su proceso de formación el próximo 20 de noviembre.

 

 

 

LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS (CCC) Y LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL (MOE) COMPARTEN CON USTEDES EL SIGUIENTE PRONUNCIAMIENTO, DONDE SE HACE UN LLAMADO A LAS AUTORIDADES Y CANDIDATOS A GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA Y EL VOTO INFORMADO ANTE UNAS ELECCIONES DONDE RETROCEDIMOS EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE FINANCIACIÓN DE CAMPAÑAS Y ANTE LA DIFICULTAD QUE HOY TIENEN LOS CIUDADANOS PARA CONOCER LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LOS CANDIDATOS.

 

 

 

ÁNGELO GIUSEPPE RONCALLI, MÁS CONOCIDO COMO SAN JUAN XXIII, NACIÓ EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1881 EN SOTTO IL MONTE, DIÓCESIS Y PROVINCIA DE BÉRGAMO (ITALIA). EL CLIMA RELIGIOSO DE LA FAMILIA Y LA FERVOROSA VIDA PARROQUIAL, FUERON LA PRIMERA Y FUNDAMENTAL ESCUELA DE VIDA CRISTIANA, QUE MARCÓ LA FISONOMÍA ESPRITUAL DE ÁNGELO RONCALLI.

Ingresó en el seminario de Bérgamo, donde estudió hasta el segundo año de teología. Allí empezó a redactar sus apuntes espirituales, que escribiría hasta el fin de sus días y que han sido recogidos en el «Diario del alma». El 1 de marzo de 1896 el director espiritual del seminario de Bérgamo lo admitió en la Orden franciscana seglar, cuya Regla profesó el 23 de mayo de 1897. De 1901 a 1905 fue alumno del Pontificio seminario romano. En este tiempo hizo, además, un año de servicio militar. Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1904, en Roma. En 1925 Pío XI lo nombró visitador apostólico para Bulgaria y lo elevó al episcopado asignándole la sede titular de Areópoli. Cuando estalló la segunda guerra mundial salvó a muchos judíos con ayuda del “visado de tránsito” de la Delegación Apostólica. En diciembre de 1944 Pío XII lo nombró nuncio apostólico en París. En 1953 fue creado Cardenal y tras la muerte de Pío XII, fue elegido Papa el 28 de octubre de 1958, y tomó el nombre de Juan XXIII. Poco a poco se ganó el apelativo de “Papa Bueno” por sus cualidades humanas y cristianas.

Falleció la tarde del 3 de junio de 1963 San Juan Pablo II lo beatificó el 3 de septiembre del año 2000, y estableció que su fiesta litúrgica se celebre el 11 de octubre, recordando así que Juan XXIII inauguró solemnemente el Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962. Fue canonizado el 27 de abril de 2014, por S.S. Francisco