INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 12-VII-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1286 DE IR RADIO-Y TOTAL  8329

  • Es el día 193 del año y faltan 172 para que termine 2023

  • Está en la semana 28 del año

  • Faltan 19 días para que termine el mes de Julio

  • Es el segundo Miércoles del mes.

  • Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)

¿Qué se celebra el 12 de Julio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día del médico internista

Julio 12 – Día en que se conmemora a los médicos internistas de Colombia

 Ver másCulturales

Tour de Francia

Julio 12 – Competencia ciclística más importante del mundo

 Ver másDeportivos

Cumpleaños de James Rodríguez

Julio 12 – Hace 32 años – Uno de los futbolistas colombianos más famosos de la historia. Fue el goleador del mundial de Brasil 2014

 Ver más

 

 

 

AGENDA INSTITUCIONAL PARA HOY MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 DE LA ALCALDIA DE MANIZALES

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: eliminatorias de encuentro folclórico.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Confa de la 50.

 

Actividad: comité directivo de Manizales Campus Universitario.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Universidad Nacional.

 

Actividad: estrategia Colegio amigo, hermano gemelo.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Colegio de Cristo.

 

Actividad: proceso Entrepieles.

Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Institución Educativa INEM Baldomero Sanín Cano.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: identificar beneficiarios para proyecto de plátano de Minagricultura.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: corregimiento Remanso.

 

Actividad: acompañamiento técnico a huertas escolares.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: vereda El Rosario.

 

Actividad: acompañamiento técnico a huerta comunitaria.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: People Contact .

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: avistando guatines.

Hora: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero las bromelias.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: Lanzamiento Caravana del Aseo.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: barrio La Enea, Parque de la Piedra carrera 33B con calle 103.

 

Actividad: Expo-arte conoce las obras de los artistas manizaleños.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora:  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora:  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre b, pasaje comercial local 6.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: comité de obra.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: atención a la comunidad.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Los Cedros – Calle 19 – Juan XXIII.

 

Unidad de Vivienda

 

Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.

Hora: durante el día.

Lugar: zonas rural y urbana del municipio.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: capacitación en atención de emergencias.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Hogar de Paso Mi Jesús.

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día.

Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.

 

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA 12 DE JULIO. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN. 🗒

 

Secretaria de Medio Ambiente

 

Actividad: recorrido por las vías de evacuación del volcán nevado del Ruiz

📍 Lugar: Sector Brisas

Hora: 8:00 a.m.

 

Secretaria de Educación

 

Actividad: presentación informe de gestión ante la Asamblea de Caldas

📍 Lugar: recinto de la Asamblea de Caldas

Hora: 8:00 a.m.

 

Secretaría de Gobierno de Caldas

 

Actividad: Consejo de Seguridad

📍 Lugar: Pensilvania 

Hora: 10:00 a.m.

 

Actividad: Mesa de Diálogo Hidroeléctrica Miel II

📍 Lugar: Victoria

Hora: 3:00 p.m.

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • AVANZAN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN VEREDAS DE PÁCORA, GOBIERNO DE CALDAS HIZO VISITA DE VERIFICACIÓN

  • SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS ENTREGA RECOMENDACIONES A EMPRENDEDORES DEL CAMPO ANTE FENÓMENO DE EL NIÑO

  • ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL LAMENTA ACCIDENTE EN ASCENSOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PENSILVANIA Y SOLICITÓ AL FFIE ACCIONES CON EL CONTRATISTA

  • SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SOCIALIZA LA GUÍA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL SECTOR INDUSTRIAL

  • EN UN 70% AVANZAN LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS ENTRE EL GOBIERNO DE CALDAS Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PARA ESTE CUATRIENIO

  • 3° ENCUENTRO DE CLUBES DE AVISTAMIENTO DE AVES DE CALDAS SE REALIZARÁ EN PENSILVANIA DEL 13 AL 15 DE JULIO

  • TERRITORIAL DE SALUD SOCIALIZÓ ANTE EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD SOCIAL INICIATIVAS PARA EL PLAN BIENAL DE INVERSIÓN POR 1.355 MILLONES

  • DEPORTISTAS DE CALDAS SIGUEN OBTENIENDO EXCELENTES RESULTADOS DE CARA A SU PARTICIPACIÓN EN JUEGOS NACIONALES 2023

 

 

 

 

 

AVANZAN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN VEREDAS DE PÁCORA, GOBIERNO DE CALDAS HIZO VISITA DE VERIFICACIÓN

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa trabajando de la mano de las Alcaldías en el objetivo de mejorar el acceso y la movilización vial de cientos de campesinos. Por esta razón, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, y el secretario de Infraestructura departamental, César Alberto Gómez, visitaron tres veredas del municipio de Pácora en las que se viene adelantando la construcción de 335 metros de placas huellas.

“Junto al alcalde de Pácora, Andrés Duque, estuvimos realizando la verificación de obras de tres tramos de placas huellas que venimos construyendo en las veredas Payandé, Buenos Aires y San Bartolomé, las cuales tendrán una inversión de 630 millones de pesos y que beneficiarán a muchas comunidades de esta zona del norte de Caldas”, dijo el mandatario de los caldenses.

Por su parte, el secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez, explicó que estas placas huellas son construidas en un concreto rígido, lo que permitirá darle mayor calidad y durabilidad a la obra.

Adicionalmente, el alcalde del municipio de Pácora, Andrés Duque Osorio, dijo que estas obras están tocando el corazón de las personas beneficiadas. “Durante el recorrido pudimos evidenciar la felicidad de la gente, sin lugar a dudas son proyectos que cambian vidas”, dijo.

Esta visión la respaldan las comunidades que serán beneficiadas con estas intervenciones. Luz Elena Moreno Pérez, habitante de la vereda Payandé, expresó: “El beneficio es muy grande, antes de tener esta placa huella era muy difícil poder subir el mercado; ni las ambulancias podían llegar. Hoy en día mi papá puede ser atendido en su casa, sin necesidad de tener que trasegar estas carreteras”.

Igualmente, Ana Carolina Quintero Carmona, habitante de la vereda Buenos Aires, acotó: “Desde que tengo memoria venía soñando con este momento, durante el invierno éramos víctimas del barro, durante el verano del polvo; hoy me siento feliz porque mi hija no va a tener que afrontar estos inconvenientes”.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. 
Escuche aquí
Audio César Alberto Gómez, secretario de Infraestructura de Caldas. 
Escuche aquí
Audio Andrés Duque Osorio, alcalde del municipio de Pácora. 
Escuche aquí
Audio Luz Elena Moreno Pérez, habitante vereda Payandé. 
Escuche aquí
Audio Ana Carolina Quintero Carmona, habitante de la vereda Buenos Aires. 
Escuche aquí

 

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS ENTREGA RECOMENDACIONES A EMPRENDEDORES DEL CAMPO ANTE FENÓMENO DE EL NIÑO

Diferentes recomendaciones para enfrentar el fenómeno de El Niño entregó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Jairo Antonio Valencia López. Esta vez el origen de la temporada seca no está ligado al cambio climático, sino a variaciones naturales del clima, aclaró el funcionario.

Así las cosas, Valencia López recomendó a los agricultores revisar el estado de los tanques de acueducto veredales y de almacenamiento, priorizar los cultivos de pancoger enfocados en la agricultura familiar, suplementar la fertilización con fertilizantes foliares (preferiblemente en las horas de la mañana y con asesoría técnica), también evitar las quemas y así prevenir los incendios forestales.

“Con respecto a la humedad del suelo, se debe realizar la selección específica de malezas y manejo de cobertura. Señalar, igualmente, que los daños que se presenten en las fincas deben ser reportados en las oficinas agropecuarias de cada municipio”, agregó el Secretario.

Frente a cultivos específicos como el cacao, el funcionario departamental dijo que en temporada de sequía es recomendable suspender las podas, excepto las fitosanitarias, así como realizar el arreglo del sombrío, el control de malezas y escoba de bruja. También recolectar las mazorcas afectadas por moniliasis en horas de la mañana, ubicarlas en el suelo y cubrirlas con hojarasca.

Finalmente, en el caso del pasto para el ganado, el titular de la cartera de Agricultura recomendó realizar prácticas que conduzcan al aprovechamiento del agua lluvia y la rotación de potreros para alargar los periodos de descanso, también brindar sombra y refugio al ganado.

Anexo
Audio Jairo Antonio Valencia López, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL LAMENTA ACCIDENTE EN ASCENSOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PENSILVANIA Y SOLICITÓ AL FFIE ACCIONES CON EL CONTRATISTA

El Gobierno de Caldas y su Secretaría de Educación lamentan el accidente que ocurrió con el elevapersonas de la sede de la Institución Educativa Pensilvania en el que resultó lesionado un estudiante del establecimiento, quien fue remitido a un centro asistencial de Manizales. El docente que iba con él continúa en observación en el municipio del oriente.

De acuerdo con la información de los directivos de la institución, el ascensor sufrió fallas técnicas y se desplomó cuando trasladaban al estudiante a otro salón.

De inmediato, la Secretaría departamental informó al Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) el suceso, con el fin de tener una atención inmediata de la situación, buscar las causas del hecho y encontrar una solución que garantice la seguridad de la comunidad educativa en el uso de estas herramientas.

La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, lamentó el accidente y explicó que se dio a conocer el hecho al FFIE para que esta entidad requiera al contratista, pues esta falla entra en las garantías postventa.

“Hay que aclarar que antes de la entrega se realizaron las pruebas técnicas de carga y resistencia con resultado satisfactorio. El contratista debe entrar a dar las explicaciones del caso y revisar con los fabricantes del ascensor para dar respuesta de lo sucedido”, dijo la funcionaria.

La Secretaria agregó que su despacho seguirá atento a la evolución del estudiante y del docente lesionados. “Lamentamos lo acontecido, estaremos reportando las novedades al respecto y seguiremos atentos a las respuestas que nos entreguen desde el FFIE”, concluyó.

Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí.

 

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SOCIALIZA LA GUÍA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL SECTOR INDUSTRIAL

En un esfuerzo por fortalecer la preparación y la respuesta ante situaciones de desastre, este martes 11 de julio, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación hizo la primera socialización de la Guía de Gestión de Riesgo de Desastres en el sector industrial con 15 empresas de Caldas. Además, se entabló un vínculo con las áreas ambientales de las mismas para generar otros espacios.

“Nos vinculamos a la agenda del sector ambiental que ha venido liderando Corpocaldas y la Andi, en donde se buscan generar espacios con el sector productivo de Caldas; se trata de fortalecer los procesos ambientales de las empresas y su relacionamiento con la comunidad y las instituciones educativas de sus áreas de influencia”, explicó Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

En este proceso cada empresa debe abarcar desde la identificación de los riesgos hasta la implementación de medidas preventivas y la planificación de la respuesta ante emergencias.

Durante el encuentro se hizo hincapié en las medidas de conocimiento y reducción del riesgo, así como el manejo de desastres establecidos en el citado plan y el cual deben tener todas las empresas para cumplir con el decreto 2157 de 2017.

“En el aspecto ambiental y de relacionamiento con la comunidad se busca que las empresas hagan parte de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) como parte de su agenda, lo que permite a las empresas cumplir con su responsabilidad ambiental, minimizar su impacto negativo en el entorno y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible”, afirmó Carlos Mario Gaitán Franco, asistente de gerencia de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) seccional Caldas.

Como parte de la Agenda Ambiental se planteó realizar próximamente una gira de experiencias con estas empresas para dar a conocer en todo el sector industrial las acciones exitosas que puedan ser replicadas.

Anexos
Audio Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente, de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

 

EN UN 70% AVANZAN LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS ENTRE EL GOBIERNO DE CALDAS Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PARA ESTE CUATRIENIO

Durante la primera mesa de concertación celebrada en la sede del Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC) se destacó el progreso del 70% en los compromisos asumidos entre el Gobierno de Caldas y estas comunidades. En el encuentro, las diferentes secretarías de la Administración Departamental informaron los logros alcanzados en áreas como vivienda, infraestructura vial, seguridad, gestión del riesgo, turismo, entre otros.

“En la primera Mesa de Concertación Indígena para la vigencia 2023, como Gobierno Departamental pudimos evidenciar y ratificar el compromiso con los pactos, acuerdos y metas que se tienen para el 2023”, indicó la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña.

Así mismo, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, agregó que se tuvo una conversación con los diferentes gobernantes y consejeros de los 18 resguardos del departamento en relación a todas las matrices de desarrollo. “Todo el gabinete departamental estuvo en Riosucio, fuimos muy bien recibidos por todos los gobernadores indígenas y agradecemos a todos por el trabajo articulado que estamos realizando”, agregó el mandatario de los caldenses.

Por su parte, Germán Guevara, consejero Mayor del CRIDEC, reconoció los avances que se tienen en el cumplimiento de los acuerdos establecidos. “Es un balance positivo, celebramos el espacio que estuvimos compartiendo con el señor Gobernador, los secretarios de despacho, equipos técnicos y autoridades. Fue un espacio muy fructífero ya que estuvieron presentando los informes y además estuvimos trabajando todos articuladamente por nuestra comunidad indígena”, concluyó.

Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social. 
Escuche aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. 
Escuche aquí
Audio Germán Guevara, consejero Mayor del CRIDEC. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

3° ENCUENTRO DE CLUBES DE AVISTAMIENTO DE AVES DE CALDAS SE REALIZARÁ EN PENSILVANIA DEL 13 AL 15 DE JULIO

Pensilvania fue elegido como la sede del 3° Encuentro de Clubes de Avistamiento de Aves de Caldas. El encuentro se llevará a cabo del 13 al 15 de julio en el Centro Recreacional El Bosque de Confa, siendo éste un escenario que cuenta con senderos y espacios naturales, está rodeado de paisajes y un ambiente ideal para el desarrollo del evento.

Y es que la diversidad de aves que hay en el departamento de Caldas (alrededor de 818 especies) y las actividades que se desarrollan alrededor de estas, han despertado un interés especial en los habitantes de los diferentes municipios de la región para consolidar los Clubes de Avistamiento de Aves. Estos son conformados por grupos de docentes, estudiantes y aficionados del aviturismo y de las acciones de conservación de las aves y hacen parte de una estrategia que busca promover la conservación de las aves, sus hábitats y las buenas prácticas de turismo sostenible que beneficie a las comunidades y a los ecosistemas.

El evento será desarrollado por Cotelco Caldas con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación del departamento. Además, contará con la colaboración del Semillero de Investigación en Ornitología de la Universidad de Caldas, la Sociedad Caldense de Ornitología y el Grupo de Estudio de las Aves, entre otras instituciones y actores.

El encuentro está dirigido exclusivamente a los integrantes de los Clubes de Avistamiento de Aves del departamento, de los cuales serán invitados 70 representantes entre niños, jóvenes y adultos de diferentes comunidades, quienes tendrán la responsabilidad de replicar lo aprendido con los más de 400 integrantes que suman los 27 clubes en Caldas.

La agenda del encuentro tendrá espacios académicos, también se realizarán dos salidas de observación a las principales rutas ecológicas de Pensilvania para conocer sus aves y se hará un recorrido cultural para reconocer el patrimonio del municipio.

Esta experiencia teórico-vivencial formará a sus participantes para continuar promoviendo la observación de aves como una actividad de sano esparcimiento que puede integrarse a las actividades laborales, artísticas, culturales y al mejoramiento económico en la cadena de valor con la prestación de servicios de calidad y bajo la premisa de responsabilidad social y ambiental.

Para ampliar la información, se puede ingresar a la página Web de la Red de Aviturismo de Caldas: https://redaviturismo.com/clubes

El dato:
Actualmente existen 27 clubes en 17 municipios del departamento: Samaná (3), Victoria (3), Pensilvania (3), Manizales (4), Villamaría (2), Neira, La Dorada, San José, Pácora, Marulanda, Supía Marquetalia, Salamina, Viterbo, Riosucio, Anserma y Chinchiná; diez de ellos están asociados directamente a instituciones educativas.

Anexo
Audio Juan Pablo Alba, director ejecutivo COTELCO Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD SOCIALIZÓ ANTE EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD SOCIAL INICIATIVAS PARA EN EL PLAN BIENAL DE INVERSIÓN POR 1.355 MILLONES

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) socializó durante la más reciente sesión del Consejo Departamental de Seguridad Social en Salud las iniciativas de inversión de las Alcaldías que se encuentran inscritas en el aplicativo del Plan Bienal de Inversiones de la vigencia 2023 y que se realizarán con recursos del Sistema General de Regalías y cuentas maestras del régimen subsidiado. Estas serán inscritas ante el Ministerio de Salud y tendrán una inversión de $1.355.574.000.

Estos consejos tienen como finalidad asesorar en la formulación de planes, estrategias, programas y proyectos enfocados al sistema de salud. “Se socializaron los proyectos que deben cursar a través del Consejo y que se viabilizan a través de la Dirección Territorial de Salud”, dijo Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC.

De otro lado, el jefe de despacho informó que los proyectos consisten en la dotación y adquisición de equipos en las ESE de los municipios de Anserma, Manzanares, Marmato, Pácora y Supía.

Proyectos:

  • ESE Hospital San Antonio de Manzanares: Adquisición de equipos biomédicos para el fortalecimiento en la prestación de servicios de salud. (Dotación)

  • ESE Hospital Departamental San Antonio de Marmato: Adquisición de ambulancia para el fortalecimiento de la capacidad técnica del servicio asistencial de salud. (Dotación)

  • ESE Hospital Santa Teresita de Pácora: Reposición de vehículo tipo ambulancia para terrenos de difícil acceso para la población del municipio (Dotación)

  • ESE Hospital San Lorenzo de Supía: Mejoramiento de la prestación de los servicios de salud mediante la adquisición de equipos biomédicos. (Dotación)

  • ESE Hospital San Vicente de Paul de Anserma: Adquisición de vehículo tipo ambulancia para el mejoramiento en la prestación del servicio de transporte asistencial en el municipio. (Dotación)

  • ESE Hospital San Vicente de Paul de Anserma: Adquisición de equipos biomédicos para el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud. (Dotación)

Estas iniciativas buscarán fortalecer y mejorar la atención y la prestación de los servicios a las comunidades del departamento, garantizando una calidad digna en las Entidades Prestadoras de Servicios.

Anexo
Audio Jorge Rubio Jiménez, director DTSC. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

DEPORTISTAS DE CALDAS SIGUEN OBTENIENDO EXCELENTES RESULTADOS DE CARA A SU PARTICIPACIÓN EN JUEGOS NACIONALES 2023

En recientes competencias, los atletas de Caldas sumaron importantes medallas para el departamento en deportes individuales y de conjunto de cara a los Juegos Nacionales 2023.

En ciclismo, el deportista del municipio de Pácora, Óscar Iván Restrepo, ganó medalla de oro en la prueba del Scratch en el Campeonato Nacional de Pista Prejuvenil y Juvenil que se desarrolla en Bogotá y que se extenderá hasta el 15 de julio. Caldas participa en esta competencia con seis corredores.

Así mismo, durante el pasado fin de semana, la Liga Caldense de Balonmano participó -en el municipio de Tuluá- de la cuarta fecha de la fase de grupos del Torneo Metropolitano de Balonmano del Valle del Cauca. El seleccionado caldense obtuvo cuatro victorias y se clasificó a las semifinales que se realizarán en el mes de agosto.

Finalmente, en patinaje artístico, el deportista de Caldas, Gerónimo Gallo, logró la medalla de plata en el Campeonato Nacional Interclubes de Patinaje Artístico en la modalidad Free Skating; el evento se llevó a cabo durante este fin de semana en el municipio de Sabaneta, Antioquia.

Anexo
Audio Gerónimo Gallo, patinador de Caldas. Escuche aquí

 

 

 

NOTICIAS BREVES DE MANIZALES:

[11:02 a. m., 11/7/2023] +57 310 5315989: LES RECORDAMOS LA INVITACIÓN PARA QUE HOY, SOBRE LAS 2:30 P.M., JUNTO AL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y EL SECRETARIO DE TIC Y COMPETITIVIDAD, JESÚS DAVID LONDOÑO BEDOYA, CONOZCAN EL CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL.

Este espacio, que será entregado a la ciudad por parte de la Administración Municipal, llega para fortalecer el ecosistema emprendedor de los manizaleños. De hecho, está compuesto por un equipo interdisciplinario de profesionales en las áreas jurídicas, finanzas, proyectos, ingeniería de alimentos y diseño, comprometidos en la asesoría y el acompañamiento de emprendedores y microempresarios de la ciudad.

 

 

 [2:38 p. m., 11/7/2023] +57 310 5315989: Estimados:

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y EMAS BY VEOLIA SE PERMITEN INVITARLOS A PARTICIPAR DE LA RUEDA DE PRENSA EN LA CUAL SE TRATARÁ LO RELACIONADO con el desarrollo de la ‘Caravana del Aseo: Pacto por la Limpieza’, prevista para realizarse  en el barrio La Enea.

Fecha: miércoles 12 de julio de 2023.

Lugar: barrio La Enea, parque de La Piedra. Cra 33b con calle 103

Hora: 9:00 a.m.

 

 

 [3:17 p. m., 11/7/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA LIDERA EL LANZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL, EL PRIMER ESPACIO PERMANENTE EN LA HISTORIA DE LA ALCALDÍA QUE BRINDA ASESORÍA A EMPRENDEDORES DEL MUNICIPIO A TRAVÉS DE PROFESIONALES QUE LOS ACOMPAÑAN CON EL OBJETIVO DE QUE FORTALEZCAN SUS INICIATIVAS PRODUCTIVAS.

Esta actividad se desarrolla en el Teatro Los Fundadores, en donde cuenta a los asistentes los logros más destacados de su Administración en materia de generación de empleo y consolidación del sector empresarial, acciones y programas que hoy posicionan a Manizales como una de las ciudades del país con mayor empleo.

Indicadores históricos para la ciudad que fueron alcanzados mediante un trabajo conjunto con los gremios, el sector p…

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

Boletín de Prensa No. 912 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA REALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL, OTRA ESTRATEGIA PARA SEGUIR SIENDO UNA DE LAS CIUDADES DEL PAÍS CON MAYOR EMPLEO Y COMPETITIVIDAD

 

2️ MANIZALES SE CONSOLIDA COMO UNA CIUDAD ATRACTIVA PARA GRANDES INVERSIONISTAS: H&M ABRIÓ SUS PUERTAS EN LA CIUDAD

 

3️CIFRAS DE DESNUTRICIÓN AGUDA CONTINÚAN A LA BAJA EN MANIZALES

 

4️MERCADO CAMPESINO LLEGÓ A EFIGAS CON LOS MEJORES PRODUCTOS DEL CAMPO MANIZALEÑO

 

 

ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA REALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL, OTRA ESTRATEGIA PARA SEGUIR SIENDO UNA DE LAS CIUDADES DEL PAÍS CON MAYOR EMPLEO Y COMPETITIVIDAD

 

 

 

 

 

  • Se trata de un programa de atención gratuita a emprendedores. El objetivo es asesorarlos en temas estratégicos para el crecimiento de sus iniciativas productivas.

El alcalde Carlos Mario Marín Correa hizo esta tarde el lanzamiento del Centro de Acompañamiento Empresarial, primer espacio permanente en la historia de la Alcaldía de Manizales que presta servicios de capacitación, asesoría y fortalecimiento de los emprendimientos y demás unidades productivas del municipio. Antes, dicha atención se ofrecía por medio de otras entidades. Ahora, la Administración la oferta de manera directa.

Con motivo de la ocasión, el mandatario estuvo en el Teatro Los Fundadores, en donde se reunió con empresarios y emprendedores, algunos de ellos beneficiarios de esta estrategia institucional. Allí les habló de las acciones y programas ejecutados por la Administración Municipal, los cuales hoy le permiten a Manizales tener indicadores históricos en empleo y creación de empresa.

“Hoy, Manizales cuenta con una oficina en donde cualquier emprendedor o empresario que necesite apoyo jurídico, económico, en materia de desarrollo, de diseño y alimentos pueda acercarse para que lo ayudemos a fortalecer su idea de negocio. Estrategias que hemos implementado para mejorar cada día más la competitividad”, comentó el alcalde.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

Este Centro está ubicado en el piso 10 de la Alcaldía. Lo integran profesionales que orientan y dan línea a los usuarios a través de diferentes áreas: jurídica, ingeniería de alimentos, diseño, administración de empresas y finanzas. El objetivo es aportarles conocimientos y técnicas para que lleven sus emprendimientos a otro nivel, con el resultado de mayores ventas y posicionamiento.  

En particular, el Centro trabaja para acompañar a los emprendedores de los siguientes sectores:

  • Alimentos procesados y con establecimientos.

  • Confección.

  • Artesanías y manualidades.

  • Comercio.

  • Servicios.

  • Industria.

  • Producción agrícola.  

Así mismo, el programa está articulado con la Clínica Empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas con el fin de ofrecer acompañamiento en temas de formalización empresarial, derecho comercial y societario, estrategia comercial y mercadeo, asuntos contables, entre otros.

El secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Jesús David Londoño Bedoya, comentó los beneficios del Centro: “es la primera vez que la Alcaldía de Manizales cuenta con este espacio técnico y práctico de asesoría a emprendedores y microempresarios. A través de un diagnóstico detectamos sus necesidades y les damos soluciones específicas a través de un grupo interdisciplinar de profesionales”.

Jesús David Londoño Bedoya, secretario de TIC y Competitividad de Manizales.

Alexandra Hernández, beneficiaria del Centro, resaltó las bondades del programa a la hora de fortalecer su empresa de celulares y accesorios, llamada Halo Tec: “me ha parecido excelente el acompañamiento, especialmente porque es gratuito y dirigido a las pequeñas empresas. Mediante direccionamiento estratégico han apoyado mucho mi emprendimiento”.

Alexandra Hernández, beneficiaria del Centro y emprendedora.

Por su parte, Jorge Cardona Ortiz, otro beneficiario y quien maneja el emprendimiento Burger & Pizza, resaltó: “ha sido una muy buena experiencia. Me parece que entregan herramientas apropiadas para el desarrollo del comercio en los niveles administrativo y operativo. En mi caso, recibí una capacitación en manipulación de alimentos que fortaleció mi negocio”.

Jorge Cardona Ortiz, beneficiario del Centro y encargado del emprendimiento Burger & Pizza.

Impacto

Este y otros programas implementados por la Alcaldía estimulan la competitividad, algo que se refleja en ser una de las ciudades con menos desempleo del país. De igual forma, una de las dos capitales con menor índice de desempleo juvenil y de informalidad, según las estadísticas del DANE.

Logros alcanzados en trabajo articulado con los gremios, el sector productivo, la academia y otros actores que son aliados imprescindibles de la Administración.

Dato de interés

  • Cabe resaltar que los servicios del Centro de Acompañamiento Empresarial es gratuita. Si está interesado, llame al 3128957910 para agendar su cita.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales se consolida como una ciudad atractiva para grandes inversionistas: H&M abrió sus puertas en la ciudad

Julio 11, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Para proteger a los peatones, intervienen giro en la Avenida Santander en el sector de El Cable

Julio 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Otro fin de semana sin homicidios en la ciudad. Operativos permitieron la captura de 19 presuntos delincuentes

 

 

 

 

MANIZALES SE CONSOLIDA COMO UNA CIUDAD ATRACTIVA PARA GRANDES INVERSIONISTAS: H&M ABRIÓ SUS PUERTAS EN LA CIUDAD

 

 

 

 

 

  • Hoy 11 de julio la cadena sueca de vestuario H&M abrió su primer almacén en Manizales. La nueva tienda se inauguró esta mañana en el centro comercial Mallplaza y generará más de 60 empleos.

Manizales continúa siendo el epicentro de la llegada de grandes marcas y con ello no solo se muestra como una ciudad atractiva para los inversionistas extranjeros, sino que esta dinámica contribuye con la generación de empleo y la competitividad.

Fue así como este 11 de julio la cadena sueca de vestuario H&M abrió su almacén en Manizales, el primero en el Eje Cafetero. La nueva tienda se inauguró esta mañana en el centro comercial Mallplaza y generará más de 60 empleos.

“Con gran alegría recibimos la llegada de H&M a la ciudad de Manizales. Una tienda de ropa multinacional sueca que viene a nuestra ciudad a aperturar una nueva oferta comercial y a su vez a generar empleo de calidad. Gracias a la llegada de H&M se van a generar mas de 60 empleos directos”, aseguro Jesús David Londoño Bedoya, Secretario de Tic y Competitividad de la Alcaldía de Manizales.

Esta tienda, de origen sueco, está enfocada en ofrecer vestuario y accesorios para mujeres, hombres y niños.

Jesús David Londoño Bedoya, Secretario de Tic y Competitividad de la Alcaldía de Manizales.

Bibiana Higuera Vélez fue una de las manizaleñas que madrugó hoy para no perderse la apertura del local de H&M en la capital caldense, y afirmó que a la ciudad le hacía falta una tienda de estas características y que ve con buenos ojos la gestión institucional que hace el gobierno local.

“Muy contenta de que a nuestra ciudad lleguen estas marcas porque eso se traduce en más alternativas y precios. También es importante señalar que Manizales en los últimos años ha crecido en comercio y competitividad”, afirmó la ciudadana.

H&M llega a Manizales para ofrecer moda y calidad a los mejores precios. Con esta nueva tienda la empresa se sigue consolidando en Colombia desde que llego al país en el 2017.

Dato de interés

  • A 30 de noviembre del 2022 la firma sueca contaba con más de 4.400 establecimientos en todo el mundo.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcalde Carlos Mario Marín Correa realizó el lanzamiento del Centro de Acompañamiento Empresarial, otra estrategia para seguir siendo una de las ciudades del país con mayor empleo y competitividad

Julio 11, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Para proteger a los peatones, intervienen giro en la Avenida Santander en el sector de El Cable

Julio 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Otro fin de semana sin homicidios en la ciudad. Operativos permitieron la captura de 19 presuntos delincuentes

 

 

 

CIFRAS DE DESNUTRICIÓN AGUDA CONTINÚAN A LA BAJA EN MANIZALES

 

 

 

 

 

  • Manizales en los años 2019, 2020, 2021 y 2022 presentó cero (0) casos de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años.

La Desnutrición Aguda hace referencia al peso insuficiente para la talla (estatura/longitud) de un niño o niña y está asociada en la mayoría de los casos, a un bajo consumo de alimentos,  presencia de enfermedades infecciosas, inseguridad alimentaria, factores sociodemográficos y económicos en determinada población.

Para el año 2022  en Manizales la prevalencia de la desnutrición aguda arrojó datos  antropométricos de los niños, evidenciando una disminución comparada con el año 2019 como se muestra en la siguiente tabla:

Año

Niños Valorados

% niños con DNT aguda

Niños con diagnóstico de  DNT aguda

2019

4.174

3.3

141

2021

8.498

1.92

163

2022  (dato parcial)

5.287

2.33

123

Prevalencia de Desnutrición Aguda en menores de 5 años del Municipio de Manizales. 2019 – 2022 

Fuente. Bases de Datos de la SSP, según reporte de IPS, Programa de Crecimiento y Desarrollo

“En Colombia nos encontramos en una alerta por desnutrición aguda en menores de 5 años que está ligada a factores socioeconómicos por la probabilidad de acceso a alimentación de buena calidad, a mayor pobreza, a menor accesibilidad a la educación. Para Manizales esto no deja de ser un fenómeno en vigilancia con una importancia grande, hemos encontrado unas prevalencias importantes en el año 2022 después de la pandemia, hemos obtenido un dato de 2.33% de prevalencia por desnutrición aguda, una cifra buena comparada con lo que estamos encontrando a nivel nacional”, afirmó Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública.

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública.

En Manizales entre el  2019 y el  2022 no se presentaron casos de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, y con la cifra de 2.33% de prevalencia por desnutrición aguda se cumple con la meta del plan de desarrollo a la fecha.

Conozca algunos tips de alimentación que ayudarán a evitar la desnutrición aguda

  1. Aliméntese de manera saludable consuma alimentos frescos, variados y naturales, como cereales, raíces, plátanos y tubérculos (papa, yuca), frutas y verduras, leche y productos lácteos, carne, huevo y leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo, arveja).

  2. Lactancia materna exclusiva, como único alimento durante los primeros seis meses de vida.

  3. Realice actividad física.

  4. Las mujeres gestantes en periodo de lactancia deben aumentar  el consumo de agua, carnes, vísceras, pescados, lácteos, huevos, leguminosas, frutas y verduras.

  5. A partir de los 6 meses de edad incluya alimentos variados, frescos y naturales, preparados en el hogar y continúe amamantando hasta los 2 años o más.

  6. Consuma diariamente huevo, leche y productos lácteos, para conservar los músculos, huesos y dientes.

  7. Para mejorar la  digestión, cuidar la piel y mantener un peso saludable,  incluya en su dieta frutas y verduras, preferiblemente crudas.

No alimente a sus hijos  con productos de paquete, comidas rápidas, bebidas azucaradas,  gaseosas, o bebidas energizantes por su gran contenido de sustancias artificiales, azúcar, sal y grasas que causan sobrepeso, obesidad y otras enfermedades a lo largo de su vida. “Ahí tenemos que llamar la atención de los padres de familia donde tienen que acceder a la información del valor nutricional que está en el etiquetado de todos estos productos y tener cuidado también con los sellos octogonales para la comida chatarra que advierte por el exceso de grasa saturadas por el exceso de sodio, el exceso de azúcar y otro tipo de componentes que pueden ser relativamente dañinos para el organismo” agregó Orozco Téllez.

Carlos Humberto Orozco Téllez secretario de Salud Pública.

Desde la Secretaría de Salud Municipal,  se realizan acciones continuas para disminuir la desnutrición crónica y aguda en  la ciudad:

  • Vigilancia a las EPS que deben garantizar el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.

  • Desarrollo del Programa GESTAR FUTURO, que atiende en la actualidad a 300 familias, beneficiando a niños y niñas en los primeros mil días de vida; el programa ofrece intervenciones en salud, psicosociales de alimentación y nutrición.

  • Asistencias técnicas a IPS y EAPB para verificar la aplicación de las rutas de atención en salud.

  • Apoyo, asistencia y orientación en la implementación de salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral apoyando, promoviendo y protegiendo la lactancia exclusiva.

Dato de interés

  • Los sellos octogonales son un etiquetado de 5 sellos de advertencia en forma de octágono, que, de manera clara, sencilla y visible indican cuando un producto contiene exceso de nutrimentos e ingredientes críticos como: calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

S.E.S Hospital Universitario de Caldas entre los mejores 15 del país, según la revista Newsweek

Julio 10, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Secretaría de Salud alerta sobre casos de sífilis gestacional

Julio 7, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Gobierno de Manizales vigila atención a reasignados de EPS Asmet Salud

 

 

 

MERCADO CAMPESINO LLEGÓ A EFIGAS CON LOS MEJORES PRODUCTOS DEL CAMPO MANIZALEÑO

 

 

 

 

 

  • Un total de 17 productores rurales acompañaron la jornada que se cumplió este martes.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, desarrolló nuevamente Mercado Campesino. Esta vez el punto de encuentro fue en la entrada principal de Efigas.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, manifestó que “hoy nuestro programa de Mercado Campesino ha llegado a Efigas. Queremos darle los agradecimientos especiales a esta empresa que nos abrió sus puertas para que nuestros productores de la ciudad pudieran vender sus productos en sus instalaciones”.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

Esta estrategia, que se realiza cada 15 días en diferentes puntos de la ciudad, pretende llegar también a diferentes empresas de Manizales y además al sector rural, con el propósito de vender productos frescos, transformados, artesanías y plantas ornamentales a los mejores precios y sin intermediarios.

Por su parte Diana Rocío Campuzano, colaboradora del área de gestión ambiental de Efigas, indicó que “en Efigas estamos en la Semana de la Vida y queremos darle un agradecimiento muy especial a la Alcaldía de Manizales por traer esta estrategia. Valoramos y exaltamos el trabajo de nuestros campesinos, porque con ellos trabajamos la sostenibilidad de nuestro territorio.

Diana Rocío Campuzano, colaboradora del área de gestión ambiental de Efigas.

Dato de interés

  • El próximo 17 de julio tendremos Mercado Campesino en las instalaciones de la CHEC y el 30 de julio estaremos en la vereda Alto Bonito.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Siembra Ya, beneficia a más de 80 familias en el sector rural

Julio 4, 2023

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Alcaldía de Manizales y Comité de Cafeteros hacen seguimiento al convenio de productividad cafetera

Junio 30, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

35 empresarios ya están listos para preparar “Un Manizaleño”