INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 11-x-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1348 DE IR RADIO-Y TOTAL  8391 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 11 DE OCTUBRE.

Gobernación de Caldas

 

Actividad: Alcaldes Occidente y Centro Sur Caldas

📍 Lugar: CIRCA

Hora: 9:00 a.m.

 

Actividad: Rumbatón y Jornada de Recreación

📍 Lugar: Parque Principal Chinchiná

Hora: 9:00 a.m.

 

Actividad: Feria de Cafés Especiales

📍 Lugar: Plaza Principal Chinchiná

Hora: 10:00 a.m.

 

Actividad: Zonas Seguras

📍 Lugar: Malecón

Hora: 4:00 p.m.

 

Secretaría de Cultura

 

Actividad: Exposición Extendiendo Colores.

📍 Lugar: Sala de Cultura, Secretaría de Cultura de Caldas.

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Entrada gratuita

 

Actividad: Temporada artística de conciertos de música colombiana.

Artista invitado: Allex Henao.

📍 Lugar: Auditorio Universidad de Manizales.

Hora: 7:00 p.m.

Entrada gratuita con inscripción previa en el siguiente enlace: https://forms.gle/q9MwD8fk8mM8UMrQ8

                                                                                                                                                                                                                         

Secretaría de Medio Ambiente

Actividad: Reunión seguimiento a las  actividades  celebracion semana aambiental “Comite interinstitucional de educación ambiental de Caldas”

📍 Lugar: Auditorio: Rafael Uribe – Gobernacion deCaldas

 Hora: 2:00 p.m.

 

 

 

 

 

EN EL MUNICIPIO DE #PALESTINA, ESPECÍFICAMENTE EN EL SECTOR LOS GUADALES, EN EL SENTIDO SUR/NORTE DEL BARRIO LOS NOGALES. #EMPOCALDAS REALIZÓ EXITOSAMENTE EL CAMBIO DE LA RED DE ACUEDUCTO EN LA CALLE 1. 💧

Este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto con la Alcaldía municipal. No solo hemos mejorado la calidad del agua para todos sus habitantes, sino que también hemos llevado a cabo la reconstrucción de las escaleras en este sector. Ahora, disfrutarán de un acceso digno a sus hogares y una movilidad más sencilla para su comunidad.

 

ADJUNTAMOS BOLETÍN DE LA SUSPENSIÓN PROGRAMADA DEL SERVICIO DE AGUA EL JUEVES 12 DE OCTUBRE DESDE LAS 08:00 A.M., HASTA LAS 6:00 P.M.

Este corte programado del servicio de acueducto se realizará en algunas zonas de Manizales:

Zonas: 

  • Barrio Comuneros

o      Todo el barrio

 

  • Barrio Porvenir

o      Desde la carrera 8C hasta la carrera 10, entre calles 52 y 53

 

  • Barrio Villahermosa

o      Desde la carrera 10 hasta la carrera 11, entre calles 51C y 55

o      Desde la carrera 10C hasta la carrera 11C, entre calles 53 y 55

o      Desde la carrera 11A hasta la carrera 12, entre calles 55 y 55D

o      Desde la carrera 14 (Av. Kevin Ángel) hasta la carrera 12, entre calles 55A y 55D

o      Calle 51F, entre carreras 11 y 12

o      Calle 51G, entre carreras 11 y 12

o      Calle 52, entre carreras 11 y 12

 

  • Barrio Carola

o      Desde la carrera 11A hasta la carrera 14 (Av. Kevin Ángel), entre calles 55D y 56A

 

 

 

 SUSPENSIÓN PROGRAMADA EN LOS BARRIOS COMUNEROS, VILLAHERMOSA, PORVENIR Y CAROLA POR TRABAJOS DE OPTIMIZACIÓN DE LAS REDES DE ACUEDUCTO

Fecha de la suspensión: jueves, 12 de octubre de 2023.

Horario del cierre: desde las 08:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

La empresa Aguas de Manizales SA ESP – BIC en su compromiso con el desarrollo de la ciudad, realizará trabajos en las redes de acueducto para optimizar la calidad del servicio local.

Zonas:

  • Barrio Comuneros o Todo el barrio

  • Barrio Porvenir o Desde la carrera 8C hasta la carrera 10, entre calles 52 y 53

 

  • Barrio Villahermosa o Desde la carrera 10 hasta la carrera 11, entre calles 51C y 55

  • o Desde la carrera 10C hasta la carrera 11C, entre calles 53 y 55

  • o Desde la carrera 11A hasta la carrera 12, entre calles 55 y 55D

  • o Desde la carrera 14 (Av. Kevin Ángel) hasta la carrera 12, entre

  • o Calle 51F, entre carreras 11 y 12

  • o Calle 51G, entre carreras 11 y 12

  • o Calle 52, entre carreras 11 y 12

  • o Desde la carrera 11A hasta la carrera 14 (Av. Kevin Ángel), entre

 

calles 55A y 55D

  • Barrio Carola

 

calles 55D y 56A

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

RUEDA DE PRENSA

Mañana miércoles en Manizales se realizará una rueda de prensa sobre una serie ambientalista que se graba en la ciudad.

La actividad será a las 6:30 p.m., en el Hotel Piedras de Maní – calle 66 # 23B-98, sector Calle Larga de Palermo.

Estimados miembros de los medios de comunicación de la ciudad

de Manizales,

Es un placer extenderles una cordial invitación a la rueda de

prensa de presentación de la primera serie de ficción

ambientalista de Colombia, que actualmente se está rodando en

nuestra hermosa ciudad de Manizales.

Esta producción contará con la participación de destacados

actores tanto nacionales como internacionales y promete ser un

hito en la televisión colombiana.

Fecha:

11 de octubre de 2023

Hora:

6:30 PM

Lugar:

Hotel Piedras de Maní,

calle 66 número 23 B 98 Calle larga Palermo

Durante el evento, tendremos el honor de contar con la presencia

de los actores principales, quienes estarán disponibles para

responder a todas sus preguntas y compartir detalles sobre esta

serie.

Si requiere información adicional o tiene alguna pregunta, no dude

en ponerse en contacto con nosotros.

Esperamos contar con su presencia en este evento tan

significativo para Manizales y para la industria audiovisual

colombiana. Su cobertura y apoyo son fundamentales para el éxito

de esta iniciativa.

¡Esperamos verlos en la rueda de prensa y compartir este

emocionante proyecto con ustedes!

 

LES RECORDAMOS QUE HASTA EL DOMINGO 22 DE OCTUBRE ESTARÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR DEL PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ, QUE ESTE AÑO LLEGA A SU 28° EDICIÓN.

Al correo premioorlandosierra@manizales.gov.co pueden hacer llegar la documentación requerida, así como los respectivos trabajos, es decir:

Datos personales.

Copia digital del trabajo.

Fecha y certificado de emisión.

Categoría a la que se presenta (en el asunto del correo).

Asimismo, en el portal https://premioorlandosierra.manizales.gov.co/ encontrarán las bases del concurso, que en esta oportunidad premiará un total de 10 categorías entre profesionales y universitarias, así:

👉 Profesional

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

  • Mejor trabajo de plataformas digitales.

  • Mejor trabajo de fotografía.

  • Mejor trabajo de periodista manizaleño en medios nacionales.

  • Premio Vida y Obra a periodista manizaleño (a). Este se elige mediante comité.

 👉 Universitaria

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

Los ganadores de las categorías profesionales recibirán cada uno $5.800.000, mientras que los triunfadores de las modalidades universitarias serán premiados con $3.840.000.

 

 

AUTORIDADES DE TRÁNSITO Y REGULADORES DE LA OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS CONTINÚAN SUPERVISANDO Y CONTROLANDO LA MOVILIDAD EN LAS RUTAS ALTERNAS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO DE OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS Y DEBIDO AL CIERRE ENTRE GLORIETA DE CASTILLA Y LOS CEDROS, SENTIDO MALLPLAZA.

Durante todo el día AT48 ha supervisado y despejado la ruta alterna que comprende los barrios San Jorge, La Argentina, La Asunción y sectores aledaños.

Entretanto, AT71, AT75, AT56, AT42, AT61 están distribuidas en los siguientes puntos estratégicos:

 

Carrera 20 con calle 51E.

Carrera 20 con calle 51.

Carrera 22 con calle 51 E.

Avenida Santander con calle 54.

Avenida Paralela con calle 52.

Se reitera que en la ruta alterna para conductores que se dirigen al norte de Caldas, que comprende el barrio Galán y el Puente Olivares, también está siendo supervisada y controlada.

Cabe recordar que el Plan de Alto Rendimiento de Obra del intercambiador de Los Cedros finalizará el 15 de noviembre y para ese momento se garantizará una movilidad fluida sobre todo para diciembre y ferias. 

 

BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.

 

RECUERDEN QUE SU CONTENIDO, EN TEXTO, AUDIO E IMÁGENES, PUEDE DESCARGARSE CON TOTAL LIBERTAD DE DERECHOS DESDE NUESTRO CENTRO DE INFORMACIÓN. ESPERAMOS SEA DE SU UTILIDAD.

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 980 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ MANIZALES CONTARÁ EN 2024 CON UN PRESUPUESTO GENERAL DE $985 MIL 854 MILLONES.

 

2️ PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS HASTA EL 22 DE OCTUBRE.

 

3️ SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL PRESENTA EQUIPO DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL.

 

4️

 

69 MIL ÁRBOLES SE HAN SEMBRADO EN MANIZALES DURANTE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN.

 

 

 

MANIZALES CONTARÁ EN 2024 CON UN PRESUPUESTO GENERAL DE $985 MIL 854 MILLONES

 

 

 

 

 

  • Este monto incluye los cuatro establecimientos públicos. Si se compara con el presupuesto que en 2020 recibió el Gobierno del alcalde Carlos Mario Marín Correa en 2020, la nueva administración el año entrante contará con unos recursos incrementados un 75% (lo que equivale a $378 mil 757 millones).

  • Este martes se radicó en el Concejo Municipal el proyecto de presupuesto general de gastos y rentas para el 2024 y mañana miércoles comenzarán las socializaciones del mismo en esa corporación.

Hoy martes 10 de octubre quedó radicado en el Concejo de Manizales el proyecto de presupuesto general de gastos y rentas de la ciudad para el año 2024. A partir de mañana comienzan las socializaciones del mismo en esa corporación, en encuentros que se extenderán durante los meses de octubre y noviembre.

El presupuesto general asciende a $985 mil 854 millones de los cuales, de acuerdo con proyecto tendrán destinaciones así:

  1. $881 mil 950 millones se destinarán para el funcionamiento de la Administración central, servicio de la deuda y para: 

  • Inversión en programas: con un total de $672 mil 776 millones, destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Manizales a través de programas que abarcan áreas como la educación, la salud, la infraestructura, la seguridad, la movilidad, la gestión del riesgo, el deporte y otros sectores clave.

  • Órganos de control: $15 mil 191 millones destinados al sostenimiento de la Contraloría, el Concejo y la Personería. 

  1. $130 mil 137 millones se destinarán para los establecimientos públicos: Infimanizales, el Centro de Recepción de Menores, Invama, el Instituto de Cultura y Turismo, y el Fondo de Servicios Educativos.

Cabe destacar que dichos recursos y destinación requerirán la aprobación en plenaria del Concejo Municipal antes de su implementación.

“Se trata de un presupuesto fortalecido, gracias a las diferentes acciones que se han implementado en la Secretaría de Hacienda y a la gran cultura de pago de los contribuyentes. Hay un crecimiento de recursos del 75% comparado con el presupuesto del 2020, año en que inició gestión la actual Administración, representado en más de $378 mil millones que van destinados a inversión social y a infraestructura”: 

aseguró el secretaria de Hacienda de Manizales, John Alexander Alzate Quiceno.

Inversión 2024 según líneas estratégicas y programas

La inversión para el 2024 será de $672 mil 776 millones, destinados así:

  • Ciudad del desarrollo humano con equidad: $536 mil 221 millones

Contempla programas para la intervención integral en la primera infancia; vida saludable; deporte y recreación; inclusión social y participación ciudadana; seguridad y convivencia ciudadana, entre otros.

  • Ciudad competitiva con empleo e innovación: $10 mil 250 millones

Contempla programas para una ciudad inteligente, dinamización y fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación; competitividad; conectividad e infraestructura y promoción del empleo e inclusión laboral.

  • Ciudad sostenible y resiliente: $44 mil 165 millones

Contempla programas para una ciudad + verde, mejoramiento integral de barrios, gestión del riesgo de desastres, adaptación al cambio climático, seguridad alimentaria, educación y participación ambiental, entre otros.

  • Ciudad conectada: $66 mil 166 millones

Contempla programas como el Sistema Integrado de Transporte; Administración del tránsito y promoción del transporte activo; red de ciclorrutas, vías y senderos.

  • Gobernanza con transparencia: $15 mil 973 millones

Contempla programas como el Sistema Integrado de Transporte; Administración del tránsito y promoción del transporte activo; red de ciclorutas, vías y senderos.

Datos de interés

… Durante el 2023 la Alcaldía de Manizales logró nuevamente obtener la mejor calificación de riesgo crediticio AAA F1+, otorgada por Fitch Rating, lo que significa que el municipio es viable financieramente.

… Para el próximo cuatrenio queda con una capacidad de endeudamiento superior a $140 mil millones.

… “Se entrega un municipio solvente y viable financieramente. Con capacidad de pagar sus obligaciones y asumir proyectos de inversión social y en obra pública de gran envergadura”, añadió Alzate Quiceno.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Premio de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández tiene abierta la inscripción de trabajos hasta el 22 de octubre

Octubre 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Salud Municipal presenta equipo de la Unidad de Salud Ambiental

Octubre 10, 2023

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana avanzan en los operativos de control en la ciudad

 

 

 

 

PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS HASTA EL 22 DE OCTUBRE

 

 

 

 

 

  • Este año se premiarán 10 categorías, entre profesionales y universitarias.

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Premio de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández, que en este 2023 llega a su 28° edición.

Para tal propósito hasta el próximo 22 de octubre estarán abiertas las inscripciones para hacer llegar la documentación pertinente, así como los respectivos trabajos.

Dicho material se recibirá en el correo: premioorlandosierra@manizales.gov.co , así:

 Datos personales.
 Copia digital del trabajo.
 Fecha y certificado de emisión.
 Categoría a la que se presenta (en el asunto del correo).

Los interesados podrán consultar el portal https://premioorlandosierra.manizales.gov.co/, en el cual encontrarán todas las bases del concurso, que proyecta premiar en la presente edición un total de 10 categorías:

Profesional

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

  • Mejor trabajo de plataformas digitales.

  • Mejor trabajo de fotografía.

  • Mejor trabajo de periodista manizaleño en medios nacionales.

  • Premio Vida y Obra a periodista manizaleño (a). Este se elige mediante comité.

Universitaria

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

Dato de interés

  • Los ganadores de las categorías profesionales recibirán cada uno $5.800.000, mientras que los triunfadores de las modalidades universitarias serán premiados con $3.840.000.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales contará en 2024 con un presupuesto general de $985 mil 854 millones

Octubre 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Salud Municipal presenta equipo de la Unidad de Salud Ambiental

Octubre 10, 2023

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana avanzan en los operativos de control en la ciudad

 

 

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL PRESENTA EQUIPO DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL

 

 

 

 

 

  • Personas inescrupulosas están suplantando la identidad de personal de la entidad en diferentes establecimientos públicos de la ciudad.

La Secretaría de Salud Pública a través de la Unidad de Salud Ambiental, realiza visitas de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario a todos los establecimientos comerciales de la ciudad, con su personal técnico y profesional debidamente identificado con el carné y con los instrumentos de visita con el logo de la Alcaldía de Manizales.

Sin embargo, personas inescrupulosas están visitando los establecimientos de comercio de la ciudad haciéndose pasar por funcionarios de la Secretaría de Salud, indicando que para la Inspección del lugar deben pagar un monto de dinero o se les cierra el establecimiento de comercio.

“Personas inescrupulosas están suplantando a los funcionarios específicamente de la Unidad de Salud Ambiental quiénes son los encargados de realizar las visitas de inspección vigilancia y control sanitario en todos los establecimientos comerciales de la ciudad,  es importante resaltar que para realizar estas visitas los funcionarios cuentan con una identificación,  que portan en el carnet en donde se encuentra su nombre y su documento de identidad, adicionalmente con toda la información de la Alcaldía Manizales” enfatizó Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Es importante resaltar que las visitas en mención no tienen ningún costo y hacen parte del modelo de Inspección Vigilancia y Control  del Ministerio de Salud y Protección Social e Invima.

Los ciudadanos interesados pueden verificar en la página de la Secretaría de Salud el personal adscrito a la Unidad de Salud Ambiental o llamar al teléfono  8928000  extensión 25201 y corroborar la identidad de los funcionarios.

Dato de interés

  • Las visitas de inspección  no tienen ningún costo.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales contará en 2024 con un presupuesto general de $985 mil 854 millones

Octubre 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Premio de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández tiene abierta la inscripción de trabajos hasta el 22 de octubre

Octubre 10, 2023

Abierto al público y con inscripción gratuita comienza este martes Simposio con el lema ‘La Salud Mental la Tejemos entre Todos’

 

 

SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL PRESENTA EQUIPO DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL

 

 

 

 

 

  • Personas inescrupulosas están suplantando la identidad de personal de la entidad en diferentes establecimientos públicos de la ciudad.

La Secretaría de Salud Pública a través de la Unidad de Salud Ambiental, realiza visitas de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario a todos los establecimientos comerciales de la ciudad, con su personal técnico y profesional debidamente identificado con el carné y con los instrumentos de visita con el logo de la Alcaldía de Manizales.

Sin embargo, personas inescrupulosas están visitando los establecimientos de comercio de la ciudad haciéndose pasar por funcionarios de la Secretaría de Salud, indicando que para la Inspección del lugar deben pagar un monto de dinero o se les cierra el establecimiento de comercio.

“Personas inescrupulosas están suplantando a los funcionarios específicamente de la Unidad de Salud Ambiental quiénes son los encargados de realizar las visitas de inspección vigilancia y control sanitario en todos los establecimientos comerciales de la ciudad,  es importante resaltar que para realizar estas visitas los funcionarios cuentan con una identificación,  que portan en el carnet en donde se encuentra su nombre y su documento de identidad, adicionalmente con toda la información de la Alcaldía Manizales” enfatizó Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Es importante resaltar que las visitas en mención no tienen ningún costo y hacen parte del modelo de Inspección Vigilancia y Control  del Ministerio de Salud y Protección Social e Invima.

Los ciudadanos interesados pueden verificar en la página de la Secretaría de Salud el personal adscrito a la Unidad de Salud Ambiental o llamar al teléfono  8928000  extensión 25201 y corroborar la identidad de los funcionarios.

Dato de interés

  • Las visitas de inspección  no tienen ningún costo.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales contará en 2024 con un presupuesto general de $985 mil 854 millones

Octubre 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Premio de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández tiene abierta la inscripción de trabajos hasta el 22 de octubre

Octubre 10, 2023

Abierto al público y con inscripción gratuita comienza este martes Simposio con el lema ‘La Salud Mental la Tejemos entre Todos’

 

 

 

 

69 MIL ÁRBOLES SE HAN SEMBRADO EN MANIZALES DURANTE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN

 

 

 

 

 

  • Dentro de la estrategia de preservar el ambiente y poder tener conservación de las zonas verdes en la ciudad.

La Secretaría de Medio Ambiente, de acuerdo con el Plan de Desarrollo, tenía que sembrar en este cuatrienio 24.000 árboles en la ciudad, cifra que antes de concluir la administración está a punto de triplicarse, pues la cifra supera las 69.000 plantaciones.

“Las siembras se han realizado desde la Secretaría de Agricultura, Red de Ecoparques, Secretaría de Medio Ambiente, convenios con VivoCuenca, Corpocaldas y con Chec. Incluyen árboles netamente nativos, especies como nuguito, cedro, entre otras, que aportan a la conservación y cuidado de nuestro medio ambiente”, afirmó Julián Valencia González, profesional universitario de la Secretaría de Medio Ambiente.

Julián Valencia González, profesional universitario de la Secretaría de Medio Ambiente.

En el año 2020 se realizaron 7.600 siembras, en el 2021 41.981, en el 2022 16.646 y en lo que va corrido de este 2023 un total de 3.739.

Las tareas de siembra las han desarrollado entidades como la Escuela de Carabineros, Mabe, personas del Bulevar de la 19; además se han hecho siembras en predios como la subestación Marmato, Parque Liborio, Ecoparque Los Yarumos, Morro Sancancio, vivero del Ecoparque Los Alcázares, Bosque Popular, así como en en predios privados.

Las siembras que se han realizado son de especies nativas como:

  • Niguito

  • Cedro

  • Guamo churimo

  • Chachafruto

  • Quiebrabarrigo

  • Drago

  • Camargo

  • Arboloco

  • Roble

  • Guayacan Amarillo

  • Eugenias

  • Matarraton

  • Guadua

  • Sietecueros

  • Pino Colombiano

Estas siembras se realizan con el fin de preservar el ambiente y poder tener conservación de las zonas verdes que se tienen en la ciudad.

En el marco del cumpleaños de Manizales, la secretaría realizará este jueves una siembra en horas de la mañana en el Ecoparque los Yarumos con personal de People Contact.

Dato de interés

  • Quienes deseen realizar una jornada de siembra se pueden comunicar al correo contacto@manizales.gov.co para agendar la actividad.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La jornada de adopción animal se traslada este sábado al Centro Comercial Sancancio

Octubre 5, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Con nuevas atracciones, el Bioma del Ecoparque Los Yarumos promete sorprender a todos sus visitantes

Octubre 3, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La Secretaría de Medio Ambiente avanza con los operativos de control sobre la publicidad política en el Centro Histórico

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

 

  • GOBIERNO DE CALDAS ABRIÓ LA SEGUNDA FASE DE LA CONVOCATORIA DE APOYO A INICIATIVAS CULTURALES DEL DEPARTAMENTO

  • HOSPITAL SANTA TERESITA DE PÁCORA CUENTA CON UN NUEVO EQUIPO DE RAYOS X ADQUIRIDO POR EL GOBIERNO DE CALDAS

  • GOBERNACIÓN DE CALDAS CELEBRA LOS 10 AÑOS DE MUJERES CAFETERAS, PROGRAMA DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL QUE ES RESPALDADO POR ESTA ADMINISTRACIÓN

  • EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO INDIVIDUAL Y COLECTIVO

  • GOBIERNO DE CALDAS RINDIÓ HOMENAJE AL TRABAJO Y COMPROMISO DE LOS CERCA DE 5 MIL 400 CALDENSES VETERANOS DE LA FUERZA PÚBLICA

 

 

 

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS ABRIÓ LA SEGUNDA FASE DE LA CONVOCATORIA DE APOYO A INICIATIVAS CULTURALES DEL DEPARTAMENTO

Con el propósito de impulsar y apalancar las iniciativas artísticas y culturales del departamento y de esta forma continuar fomentando y fortaleciendo la cultura y el arte en Caldas, la Secretaría de Cultura abre la segunda fase de la Convocatoria de iniciativas culturales para entidades y agentes del sector.

Este proceso es dirigido a personas jurídicas, naturales, agrupaciones o colectivos que deseen tener un apoyo económico para sus proyectos culturales y de esta forma consolidar los procesos que permitan aumentar la oferta cultural y artística, la formación y la inclusión social en la región.

Es importante destacar que el proyecto o iniciativa a apoyar debe ser de impacto para la población en general: niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Así mismo, debe enmarcarse en las siguientes líneas y áreas temáticas:

Líneas
-Actividades artísticas y culturales de duración limitada.
-Fortalecimiento de espacios y/o proyectos artísticos y culturales de carácter permanente.
-Programas de formación artística y cultural.
-Emprendimiento cultural.
-Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos.
-Igualdad de oportunidades culturales para las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales.

Áreas:
-Música
-Teatro y circo
-Danza
-Literatura
-Lectura y bibliotecas
-Patrimonio cultural
-Artes plásticas, museos y artes visuales; así como expresiones diversas de carácter urbano y vanguardista y aquellas prácticas sociales que fomenten las tradiciones, la identidad y saberes ancestrales.

Proceso de evaluación y selección
La presentación de proyectos podrá hacerse únicamente en físico en la sede de la Secretaría de la Cultura de Caldas, ubicada en el centro de Manizales, hasta el 23 de octubre a las 3:00 p.m.; después de esta hora no se recibirán documentos.

Una vez cerrado el plazo de inscripción, se verificará que los proyectos recibidos cumplan con todas las condiciones generales de participación y la documentación requerida. De no cumplirse con esta exigencia, las iniciativas no serán evaluadas y se dará por terminada la participación en el proceso.

Una vez verificados los requisitos formales, se designará al evaluador quien calificará los proyectos teniendo en cuenta los siguientes criterios:

-Trayectoria o alcance del proyecto.
-Evaluación técnica y conceptual del proyecto.
-Impacto: Cálculos de indicadores.

Los proyectos susceptibles de recibir el apoyo serán aquellos que cumplan con todos los requisitos formales y su puntaje se encuentre por encima del límite inferior o hasta que se agote el presupuesto destinado para la convocatoria. Por lo tanto, aquellos proyectos con puntaje por debajo del límite no serán tenidos en cuenta para la asignación de recursos.

Todos los parámetros señalados en la convocatoria se encuentran disponibles en el siguiente enlace o en la página de la Secretaría de Cultura de Caldas: https://n9.cl/w2rtpz

Anexos
Audio Juan Leonardo Marín Londoño, coordinador del Sistema Departamental de Cultura. 
Escuche aquí.

 

 

 

HOSPITAL SANTA TERESITA DE PÁCORA CUENTA CON UN NUEVO EQUIPO DE RAYOS X ADQUIRIDO POR EL GOBIERNO DE CALDAS

El Gobierno de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud (DTSC), realizó la verificación de la inversión de 369 millones de pesos destinados para la adquisición de un nuevo equipo de rayos X en el Hospital Santa Teresita de Pácora, el cual generará un beneficio significativo para los habitantes de todo el municipio mejorando la atención médica y la capacidad de diagnóstico.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló: “Gracias a un trabajo colectivo y participativo, con este tipo de insumos vamos a salvar muchas vidas. Nos propusimos impactar positivamente la salud de todos los pacoreños y hoy podemos decir que es un hecho”.

Por su parte, Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC, resaltó que con esta tecnología de punta se garantizan imágenes de alta resolución “con las que el médico podrá hacer un mejor tratamiento y tomar decisiones óptimas para los pacientes, ya sea para continuar su tratamiento en la ESE Santa Teresita o para ser remitidos a un nivel de segunda o tercera complejidad”.

Con estas inversiones y proyectos se busca que el hospital Santa Teresita de Pácora se posicione como un referente en la atención médica de la región, brindando servicios de salud de calidad a una población significativa y contribuyendo al bienestar de miles de personas.

“Estamos muy agradecidos con la Gobernación de Caldas, pues para nosotros los pacoreños es muy importante contar con un nuevo equipo de rayos X, ya que teníamos uno obsoleto que se encontraba en malas condiciones y hoy lo podemos reemplazar por uno de última tecnología. Con él podremos atender de la mejor manera a más de 700 usuarios que recibimos mes a mes”, manifestó Andrés Duque, alcalde de Pácora.

Por su parte, Bryan Saldarriaga, gerente del hospital, indicó: “La necesidad de tener unos rayos X en nuestro hospital nace de las dificultades que tenían nuestros pacientes al tener que desplazarse a municipios como Aguadas y Salamina para acceder a este servicio”.

Finalmente, Miriam Fernanda Villegas, usuaria de los servicios del Santa Teresita, apuntó: “Hoy queremos dar gracias al Gobernador y al Alcalde por su gran gestión para nuestro municipio. Nos sentimos muy orgullosos, ya que con esta nueva maquinaria nos vamos a ver muy beneficiados porque no nos vamos a tener que trasladar a otros municipios y la calidad del servicio va a mejorar”.

Adicional a la puesta en funcionamiento de este equipo, el director de la DTSC, Jorge Rubio Jiménez, anunció la renovación de los dispositivos de química sanguínea y hematología para el laboratorio clínico de esta institución; se espera que el hospital presente el proyecto para iniciar con la ejecución del mismo.

Anexo
Audio Andrés Duque, Alcalde de Pácora. 
Escuche aquí
Audio Bryan Saldarriaga, Gerente de ESE Santa Teresita. 
Escuche aquí
Audio Jorge Rubio Jiménez, Director Territorial de Salud de Caldas.
 Escuche aquí
Audio Miriam Fernanda Villegas, Usuaria de los servicios ESE Santa Teresita. 
Escuche aquí

 

 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS CELEBRA LOS 10 AÑOS DE ‘MUJERES CAFETERAS’, PROGRAMA DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL QUE ES RESPALDADO POR ESTA ADMINISTRACIÓN

“Gracias mujeres cafeteras” fue el mensaje de cierre del discurso del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, durante el 10° Encuentro Mujeres y Café que se realizó este martes en el Recinto del Pensamiento.

El proyecto Mujeres Cafeteras cumple 10 años y los dos últimos ha contado con el apoyo de la Gobernación de Caldas para la siembra de 273.531 árboles, 133.531 más que en el cuatrienio anterior.

“Estamos en un encuentro muy especial con todas las mujeres cafeteras, con quienes estamos celebrando que la mujer cafetera es vida, es familia, que se ha echado al hombro el desarrollo del departamento. Celebramos que durante este Gobierno hemos sembrado más de 273.000 árboles, algo fundamental para preservar nuestros recursos ecosistémicos, nuestra agua y para preservar los cultivos”, explicó el mandatario de los caldenses.

Durante la jornada se resaltó el programa “Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad” que lidera el Comité de Cafeteros de Caldas con apoyo de entidades como la Gobernación de Caldas, que en este 2023 aportó $100 millones para la siembra de árboles.

“Siempre está presente la Gobernación de Caldas vinculándose como aliado público a esta iniciativa; en esta Administración hemos contado con la confianza y credibilidad en el Comité”, afirmó Marco Tulio Hoyos, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas.

El programa Mujeres Cafeteras es una apuesta por el empoderamiento femenino a través de la plantación y cuidado de los árboles, proceso en el que, además, reciben talleres de autoestima, prevención de violencias de género, empoderamiento ambiental, gestión empresarial, referenciación de costos y capacitaciones en calidad.

“Al hacer alianzas con el Comité de Cafeteros la economía de la mujer se ha visto impactada porque antes no nos tenían en cuenta para estos proyectos. Nos ha ayudado económicamente, pero también en el cuidado del medio ambiente porque hay que cuidar el agua”, afirmó María Viviana Gallego, una de las 372 mujeres vinculadas a este proceso.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio Marco Tulio Hoyos, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio María Viviana Gallego, samaneña vinculada al programa Mujeres Cafeteras. 
Escuche aquí.

 

 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO INDIVIDUAL Y COLECTIVO 

Cada 10 de octubre se conmemora en el mundo el Día de la Salud Mental, esto con el propósito de concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado general. Este año, la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud escogieron como lema: “La salud mental la tejemos entre todos” y “Yo cuido mi salud mental para cuidar la de los demás”, en los que se destaca la importancia de tener responsabilidad propia y colectiva en el cuidado de esta.

Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la dimensión de Salud Mental y Convivencia Social de la DTSC, indicó: “Podemos cuidar la salud mental desde lo individual y lo colectivo. Desde lo individual, de la manera en que la persona se sienta bien: aceptándose, leyendo un libro, durmiendo bien, ejercitándose, relajándose, entre otras acciones; en lo colectivo, estando atentos de las personas que están alrededor y contribuirles a que estén en equilibrio en su cotidianidad”.

De otro lado, la profesional señaló que es preocupante el aumento significativo de los casos de intento de suicidio y de violencia intrafamiliar. “Estos dos eventos afectan la salud mental no solamente de la persona que lo vive sino también de la familia, la sociedad y el entorno de las personas que son víctimas”, dijo.

Y agregó: “Para el caso del intento del suicidio, hay que estar atentos a los sentimientos de las personas, cambios en su comportamiento, aislamiento, llanto o manifiestan que quieren quitarse la vida, por lo que hay que acompañar, escuchar y abrazar a esa persona; en el caso de conocer que tenga un plan para quitarse la vida se debe acudir a una institución de salud”.

De otro lado, la Dirección Territorial de Salud hace un llamado a los caldenses a poner en conocimiento de las autoridades situaciones de violencia de género, sexual, intrafamiliar, escolar y todas aquellas que afecten la integridad de las comunidades, esto a través de la línea telefónica 155.

El dato
El próximo 18 de octubre la Dirección Territorial de Salud y la Universidad de Caldas desarrollarán un evento gratuito acerca de la promoción de la salud mental; será virtual a través del canal de YouTube de la Universidad.

Anexo
Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro, Coordinadora de la dimensión de Salud mental y convivencia social de la DTSC. 
Escuche Aquí.

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS RINDIÓ HOMENAJE AL TRABAJO Y COMPROMISO DE LOS CERCA DE 5 MIL 400 CALDENSES VETERANOS DE LA FUERZA PÚBLICA

En una ceremonia pública, realizada en la plaza de Bolívar de la capital, el Gobierno de Caldas conmemoró el Día del Veterano, reconociendo el aporte que estos han hecho para consolidar a este como el departamento más seguro del país. En este territorio, 5.400 ciudadanos ostentan esta condición.

En esta celebración, además de una ofrenda floral en honor a los veteranos fallecidos, el Gobierno Departamental hizo un reconocimiento especial a diferentes miembros de la Reserva Activa, quienes han sobresalido por el cumplimiento de su deber y por liderar diferentes causas, no solo garantizando la seguridad de la población caldense, sino de sus propios compañeros al continuar ejerciendo diversas actividades que han engrandecido a los militares y policías de Colombia.

Frente a esta importante celebración, Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas, señaló: “A todos ellos el más sincero abrazo de felicitaciones y de orgullo desde nuestro departamento, donde trabajamos en equipo con nuestro Ejército y nuestra Policía Nacional; ejemplo de ello es que muchos uniformados trabajan y han trabajado con nosotros en las bloqueras comunitarias, ayudando a construir viviendas para decenas de familias en los territorios”.

El Mayor General de la Reserva Activa, Aldemar Bedoya, resaltó este espacio: “A buena hora las autoridades departamentales reconocieron a los veteranos de la fuera pública que tanto servimos al país y que estamos dispuestos a seguir luchando por la democracia, para eso juramos un día defender la libertad y la Constitución Nacional”.

Por su parte, el intendente Jefe de la Reserva Activa, Henry Rave, manifestó su agradecimiento al ente departamental por tener en cuenta a los veteranos de la fuerza pública y, por primera vez, celebrar esta fecha tan significativa para el país. “Nos sentimos satisfechos, nos sentimos honrados por este gran evento en el que se enaltece el deber cumplido a todos los veteranos de Colombia, quienes se siente representados con este Gobierno Departamental”, apuntó.

El dato
Mediante la ordenanza 956 de 2023, el 10 de octubre fue reconocido e institucionalizado por el Gobierno Departamental como Día del Veterano en Caldas; en esta se incluyen algunos de los beneficios consagrados en la Ley 1979 de 2019 y que son competencia de la entidad territorial.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio Mayor General de la Reserva Activa, Aldemar Bedoya Bedoya. 
Escuche aquí.
Audio Intendente Jefe de la Reserva Activa, Henry Rave. 
Escuche aquí.

 

 

 

 EN CALDAS BUSCAMOS A 375 SOLICITANTES DE TIERRAS PARA QUE ACTUALICEN SUS DATOS Y DAR TRÁMITE A SUS PROCESOS

  • Son solo dos pasos los que debe seguir para averiguar si usted o sus familiares tienen una solicitud de tierras o de titulación en proceso.

Manizales, 10 de octubre de 2023. @AgenciaTierras

La Agencia Nacio

INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 11-x-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1348 DE IR RADIO-Y TOTAL  8391

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 11 DE OCTUBRE.

Gobernación de Caldas

 

Actividad: Alcaldes Occidente y Centro Sur Caldas

📍 Lugar: CIRCA

Hora: 9:00 a.m.

 

Actividad: Rumbatón y Jornada de Recreación

📍 Lugar: Parque Principal Chinchiná

Hora: 9:00 a.m.

 

Actividad: Feria de Cafés Especiales

📍 Lugar: Plaza Principal Chinchiná

Hora: 10:00 a.m.

 

Actividad: Zonas Seguras

📍 Lugar: Malecón

Hora: 4:00 p.m.

 

Secretaría de Cultura

 

Actividad: Exposición Extendiendo Colores.

📍 Lugar: Sala de Cultura, Secretaría de Cultura de Caldas.

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Entrada gratuita

 

Actividad: Temporada artística de conciertos de música colombiana.

Artista invitado: Allex Henao.

📍 Lugar: Auditorio Universidad de Manizales.

Hora: 7:00 p.m.

Entrada gratuita con inscripción previa en el siguiente enlace: https://forms.gle/q9MwD8fk8mM8UMrQ8

                                                                                                                                                                                                                         

Secretaría de Medio Ambiente

Actividad: Reunión seguimiento a las  actividades  celebracion semana aambiental “Comite interinstitucional de educación ambiental de Caldas”

📍 Lugar: Auditorio: Rafael Uribe – Gobernacion deCaldas

 Hora: 2:00 p.m.

 

 

 

 

 

EN EL MUNICIPIO DE #PALESTINA, ESPECÍFICAMENTE EN EL SECTOR LOS GUADALES, EN EL SENTIDO SUR/NORTE DEL BARRIO LOS NOGALES. #EMPOCALDAS REALIZÓ EXITOSAMENTE EL CAMBIO DE LA RED DE ACUEDUCTO EN LA CALLE 1. 💧

Este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto con la Alcaldía municipal. No solo hemos mejorado la calidad del agua para todos sus habitantes, sino que también hemos llevado a cabo la reconstrucción de las escaleras en este sector. Ahora, disfrutarán de un acceso digno a sus hogares y una movilidad más sencilla para su comunidad.

 

ADJUNTAMOS BOLETÍN DE LA SUSPENSIÓN PROGRAMADA DEL SERVICIO DE AGUA EL JUEVES 12 DE OCTUBRE DESDE LAS 08:00 A.M., HASTA LAS 6:00 P.M.

Este corte programado del servicio de acueducto se realizará en algunas zonas de Manizales:

Zonas: 

  • Barrio Comuneros

o      Todo el barrio

 

  • Barrio Porvenir

o      Desde la carrera 8C hasta la carrera 10, entre calles 52 y 53

 

  • Barrio Villahermosa

o      Desde la carrera 10 hasta la carrera 11, entre calles 51C y 55

o      Desde la carrera 10C hasta la carrera 11C, entre calles 53 y 55

o      Desde la carrera 11A hasta la carrera 12, entre calles 55 y 55D

o      Desde la carrera 14 (Av. Kevin Ángel) hasta la carrera 12, entre calles 55A y 55D

o      Calle 51F, entre carreras 11 y 12

o      Calle 51G, entre carreras 11 y 12

o      Calle 52, entre carreras 11 y 12

 

  • Barrio Carola

o      Desde la carrera 11A hasta la carrera 14 (Av. Kevin Ángel), entre calles 55D y 56A

 

 

 

 SUSPENSIÓN PROGRAMADA EN LOS BARRIOS COMUNEROS, VILLAHERMOSA, PORVENIR Y CAROLA POR TRABAJOS DE OPTIMIZACIÓN DE LAS REDES DE ACUEDUCTO

Fecha de la suspensión: jueves, 12 de octubre de 2023.

Horario del cierre: desde las 08:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

La empresa Aguas de Manizales SA ESP – BIC en su compromiso con el desarrollo de la ciudad, realizará trabajos en las redes de acueducto para optimizar la calidad del servicio local.

Zonas:

  • Barrio Comuneros o Todo el barrio

  • Barrio Porvenir o Desde la carrera 8C hasta la carrera 10, entre calles 52 y 53

 

  • Barrio Villahermosa o Desde la carrera 10 hasta la carrera 11, entre calles 51C y 55

  • o Desde la carrera 10C hasta la carrera 11C, entre calles 53 y 55

  • o Desde la carrera 11A hasta la carrera 12, entre calles 55 y 55D

  • o Desde la carrera 14 (Av. Kevin Ángel) hasta la carrera 12, entre

  • o Calle 51F, entre carreras 11 y 12

  • o Calle 51G, entre carreras 11 y 12

  • o Calle 52, entre carreras 11 y 12

  • o Desde la carrera 11A hasta la carrera 14 (Av. Kevin Ángel), entre

 

calles 55A y 55D

  • Barrio Carola

 

calles 55D y 56A

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

RUEDA DE PRENSA

Mañana miércoles en Manizales se realizará una rueda de prensa sobre una serie ambientalista que se graba en la ciudad.

La actividad será a las 6:30 p.m., en el Hotel Piedras de Maní – calle 66 # 23B-98, sector Calle Larga de Palermo.

Estimados miembros de los medios de comunicación de la ciudad

de Manizales,

Es un placer extenderles una cordial invitación a la rueda de

prensa de presentación de la primera serie de ficción

ambientalista de Colombia, que actualmente se está rodando en

nuestra hermosa ciudad de Manizales.

Esta producción contará con la participación de destacados

actores tanto nacionales como internacionales y promete ser un

hito en la televisión colombiana.

Fecha:

11 de octubre de 2023

Hora:

6:30 PM

Lugar:

Hotel Piedras de Maní,

calle 66 número 23 B 98 Calle larga Palermo

Durante el evento, tendremos el honor de contar con la presencia

de los actores principales, quienes estarán disponibles para

responder a todas sus preguntas y compartir detalles sobre esta

serie.

Si requiere información adicional o tiene alguna pregunta, no dude

en ponerse en contacto con nosotros.

Esperamos contar con su presencia en este evento tan

significativo para Manizales y para la industria audiovisual

colombiana. Su cobertura y apoyo son fundamentales para el éxito

de esta iniciativa.

¡Esperamos verlos en la rueda de prensa y compartir este

emocionante proyecto con ustedes!

 

LES RECORDAMOS QUE HASTA EL DOMINGO 22 DE OCTUBRE ESTARÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR DEL PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ, QUE ESTE AÑO LLEGA A SU 28° EDICIÓN.

Al correo premioorlandosierra@manizales.gov.co pueden hacer llegar la documentación requerida, así como los respectivos trabajos, es decir:

Datos personales.

Copia digital del trabajo.

Fecha y certificado de emisión.

Categoría a la que se presenta (en el asunto del correo).

Asimismo, en el portal https://premioorlandosierra.manizales.gov.co/ encontrarán las bases del concurso, que en esta oportunidad premiará un total de 10 categorías entre profesionales y universitarias, así:

👉 Profesional

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

  • Mejor trabajo de plataformas digitales.

  • Mejor trabajo de fotografía.

  • Mejor trabajo de periodista manizaleño en medios nacionales.

  • Premio Vida y Obra a periodista manizaleño (a). Este se elige mediante comité.

 👉 Universitaria

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

Los ganadores de las categorías profesionales recibirán cada uno $5.800.000, mientras que los triunfadores de las modalidades universitarias serán premiados con $3.840.000.

 

 

AUTORIDADES DE TRÁNSITO Y REGULADORES DE LA OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS CONTINÚAN SUPERVISANDO Y CONTROLANDO LA MOVILIDAD EN LAS RUTAS ALTERNAS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO DE OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS Y DEBIDO AL CIERRE ENTRE GLORIETA DE CASTILLA Y LOS CEDROS, SENTIDO MALLPLAZA.

Durante todo el día AT48 ha supervisado y despejado la ruta alterna que comprende los barrios San Jorge, La Argentina, La Asunción y sectores aledaños.

Entretanto, AT71, AT75, AT56, AT42, AT61 están distribuidas en los siguientes puntos estratégicos:

 

Carrera 20 con calle 51E.

Carrera 20 con calle 51.

Carrera 22 con calle 51 E.

Avenida Santander con calle 54.

Avenida Paralela con calle 52.

Se reitera que en la ruta alterna para conductores que se dirigen al norte de Caldas, que comprende el barrio Galán y el Puente Olivares, también está siendo supervisada y controlada.

Cabe recordar que el Plan de Alto Rendimiento de Obra del intercambiador de Los Cedros finalizará el 15 de noviembre y para ese momento se garantizará una movilidad fluida sobre todo para diciembre y ferias. 

 

BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.

 

RECUERDEN QUE SU CONTENIDO, EN TEXTO, AUDIO E IMÁGENES, PUEDE DESCARGARSE CON TOTAL LIBERTAD DE DERECHOS DESDE NUESTRO CENTRO DE INFORMACIÓN. ESPERAMOS SEA DE SU UTILIDAD.

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 980 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ MANIZALES CONTARÁ EN 2024 CON UN PRESUPUESTO GENERAL DE $985 MIL 854 MILLONES.

 

2️ PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS HASTA EL 22 DE OCTUBRE.

 

3️ SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL PRESENTA EQUIPO DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL.

 

4️

 

69 MIL ÁRBOLES SE HAN SEMBRADO EN MANIZALES DURANTE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN.

 

 

 

MANIZALES CONTARÁ EN 2024 CON UN PRESUPUESTO GENERAL DE $985 MIL 854 MILLONES

 

 

 

 

 

  • Este monto incluye los cuatro establecimientos públicos. Si se compara con el presupuesto que en 2020 recibió el Gobierno del alcalde Carlos Mario Marín Correa en 2020, la nueva administración el año entrante contará con unos recursos incrementados un 75% (lo que equivale a $378 mil 757 millones).

  • Este martes se radicó en el Concejo Municipal el proyecto de presupuesto general de gastos y rentas para el 2024 y mañana miércoles comenzarán las socializaciones del mismo en esa corporación.

Hoy martes 10 de octubre quedó radicado en el Concejo de Manizales el proyecto de presupuesto general de gastos y rentas de la ciudad para el año 2024. A partir de mañana comienzan las socializaciones del mismo en esa corporación, en encuentros que se extenderán durante los meses de octubre y noviembre.

El presupuesto general asciende a $985 mil 854 millones de los cuales, de acuerdo con proyecto tendrán destinaciones así:

  1. $881 mil 950 millones se destinarán para el funcionamiento de la Administración central, servicio de la deuda y para: 

  • Inversión en programas: con un total de $672 mil 776 millones, destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Manizales a través de programas que abarcan áreas como la educación, la salud, la infraestructura, la seguridad, la movilidad, la gestión del riesgo, el deporte y otros sectores clave.

  • Órganos de control: $15 mil 191 millones destinados al sostenimiento de la Contraloría, el Concejo y la Personería. 

  1. $130 mil 137 millones se destinarán para los establecimientos públicos: Infimanizales, el Centro de Recepción de Menores, Invama, el Instituto de Cultura y Turismo, y el Fondo de Servicios Educativos.

Cabe destacar que dichos recursos y destinación requerirán la aprobación en plenaria del Concejo Municipal antes de su implementación.

“Se trata de un presupuesto fortalecido, gracias a las diferentes acciones que se han implementado en la Secretaría de Hacienda y a la gran cultura de pago de los contribuyentes. Hay un crecimiento de recursos del 75% comparado con el presupuesto del 2020, año en que inició gestión la actual Administración, representado en más de $378 mil millones que van destinados a inversión social y a infraestructura”: 

aseguró el secretaria de Hacienda de Manizales, John Alexander Alzate Quiceno.

Inversión 2024 según líneas estratégicas y programas

La inversión para el 2024 será de $672 mil 776 millones, destinados así:

  • Ciudad del desarrollo humano con equidad: $536 mil 221 millones

Contempla programas para la intervención integral en la primera infancia; vida saludable; deporte y recreación; inclusión social y participación ciudadana; seguridad y convivencia ciudadana, entre otros.

  • Ciudad competitiva con empleo e innovación: $10 mil 250 millones

Contempla programas para una ciudad inteligente, dinamización y fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación; competitividad; conectividad e infraestructura y promoción del empleo e inclusión laboral.

  • Ciudad sostenible y resiliente: $44 mil 165 millones

Contempla programas para una ciudad + verde, mejoramiento integral de barrios, gestión del riesgo de desastres, adaptación al cambio climático, seguridad alimentaria, educación y participación ambiental, entre otros.

  • Ciudad conectada: $66 mil 166 millones

Contempla programas como el Sistema Integrado de Transporte; Administración del tránsito y promoción del transporte activo; red de ciclorrutas, vías y senderos.

  • Gobernanza con transparencia: $15 mil 973 millones

Contempla programas como el Sistema Integrado de Transporte; Administración del tránsito y promoción del transporte activo; red de ciclorutas, vías y senderos.

Datos de interés

… Durante el 2023 la Alcaldía de Manizales logró nuevamente obtener la mejor calificación de riesgo crediticio AAA F1+, otorgada por Fitch Rating, lo que significa que el municipio es viable financieramente.

… Para el próximo cuatrenio queda con una capacidad de endeudamiento superior a $140 mil millones.

… “Se entrega un municipio solvente y viable financieramente. Con capacidad de pagar sus obligaciones y asumir proyectos de inversión social y en obra pública de gran envergadura”, añadió Alzate Quiceno.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Premio de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández tiene abierta la inscripción de trabajos hasta el 22 de octubre

Octubre 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Salud Municipal presenta equipo de la Unidad de Salud Ambiental

Octubre 10, 2023

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana avanzan en los operativos de control en la ciudad

 

 

 

 

PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS HASTA EL 22 DE OCTUBRE

 

 

 

 

 

  • Este año se premiarán 10 categorías, entre profesionales y universitarias.

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Premio de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández, que en este 2023 llega a su 28° edición.

Para tal propósito hasta el próximo 22 de octubre estarán abiertas las inscripciones para hacer llegar la documentación pertinente, así como los respectivos trabajos.

Dicho material se recibirá en el correo: premioorlandosierra@manizales.gov.co , así:

 Datos personales.
 Copia digital del trabajo.
 Fecha y certificado de emisión.
 Categoría a la que se presenta (en el asunto del correo).

Los interesados podrán consultar el portal https://premioorlandosierra.manizales.gov.co/, en el cual encontrarán todas las bases del concurso, que proyecta premiar en la presente edición un total de 10 categorías:

Profesional

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

  • Mejor trabajo de plataformas digitales.

  • Mejor trabajo de fotografía.

  • Mejor trabajo de periodista manizaleño en medios nacionales.

  • Premio Vida y Obra a periodista manizaleño (a). Este se elige mediante comité.

Universitaria

  • Mejor trabajo de radio.

  • Mejor trabajo de prensa escrita.

  • Mejor trabajo de televisión.

Dato de interés

  • Los ganadores de las categorías profesionales recibirán cada uno $5.800.000, mientras que los triunfadores de las modalidades universitarias serán premiados con $3.840.000.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales contará en 2024 con un presupuesto general de $985 mil 854 millones

Octubre 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Salud Municipal presenta equipo de la Unidad de Salud Ambiental

Octubre 10, 2023

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana avanzan en los operativos de control en la ciudad

 

 

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL PRESENTA EQUIPO DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL

 

 

 

 

 

  • Personas inescrupulosas están suplantando la identidad de personal de la entidad en diferentes establecimientos públicos de la ciudad.

La Secretaría de Salud Pública a través de la Unidad de Salud Ambiental, realiza visitas de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario a todos los establecimientos comerciales de la ciudad, con su personal técnico y profesional debidamente identificado con el carné y con los instrumentos de visita con el logo de la Alcaldía de Manizales.

Sin embargo, personas inescrupulosas están visitando los establecimientos de comercio de la ciudad haciéndose pasar por funcionarios de la Secretaría de Salud, indicando que para la Inspección del lugar deben pagar un monto de dinero o se les cierra el establecimiento de comercio.

“Personas inescrupulosas están suplantando a los funcionarios específicamente de la Unidad de Salud Ambiental quiénes son los encargados de realizar las visitas de inspección vigilancia y control sanitario en todos los establecimientos comerciales de la ciudad,  es importante resaltar que para realizar estas visitas los funcionarios cuentan con una identificación,  que portan en el carnet en donde se encuentra su nombre y su documento de identidad, adicionalmente con toda la información de la Alcaldía Manizales” enfatizó Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Es importante resaltar que las visitas en mención no tienen ningún costo y hacen parte del modelo de Inspección Vigilancia y Control  del Ministerio de Salud y Protección Social e Invima.

Los ciudadanos interesados pueden verificar en la página de la Secretaría de Salud el personal adscrito a la Unidad de Salud Ambiental o llamar al teléfono  8928000  extensión 25201 y corroborar la identidad de los funcionarios.

Dato de interés

  • Las visitas de inspección  no tienen ningún costo.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales contará en 2024 con un presupuesto general de $985 mil 854 millones

Octubre 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Premio de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández tiene abierta la inscripción de trabajos hasta el 22 de octubre

Octubre 10, 2023

Abierto al público y con inscripción gratuita comienza este martes Simposio con el lema ‘La Salud Mental la Tejemos entre Todos’

 

 

SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL PRESENTA EQUIPO DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL

 

 

 

 

 

  • Personas inescrupulosas están suplantando la identidad de personal de la entidad en diferentes establecimientos públicos de la ciudad.

La Secretaría de Salud Pública a través de la Unidad de Salud Ambiental, realiza visitas de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario a todos los establecimientos comerciales de la ciudad, con su personal técnico y profesional debidamente identificado con el carné y con los instrumentos de visita con el logo de la Alcaldía de Manizales.

Sin embargo, personas inescrupulosas están visitando los establecimientos de comercio de la ciudad haciéndose pasar por funcionarios de la Secretaría de Salud, indicando que para la Inspección del lugar deben pagar un monto de dinero o se les cierra el establecimiento de comercio.

“Personas inescrupulosas están suplantando a los funcionarios específicamente de la Unidad de Salud Ambiental quiénes son los encargados de realizar las visitas de inspección vigilancia y control sanitario en todos los establecimientos comerciales de la ciudad,  es importante resaltar que para realizar estas visitas los funcionarios cuentan con una identificación,  que portan en el carnet en donde se encuentra su nombre y su documento de identidad, adicionalmente con toda la información de la Alcaldía Manizales” enfatizó Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Luz Angélica Salazar Aristizábal, Jefe de Unidad Salud Ambiental Secretaría de Salud Pública.

Es importante resaltar que las visitas en mención no tienen ningún costo y hacen parte del modelo de Inspección Vigilancia y Control  del Ministerio de Salud y Protección Social e Invima.

Los ciudadanos interesados pueden verificar en la página de la Secretaría de Salud el personal adscrito a la Unidad de Salud Ambiental o llamar al teléfono  8928000  extensión 25201 y corroborar la identidad de los funcionarios.

Dato de interés

  • Las visitas de inspección  no tienen ningún costo.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales contará en 2024 con un presupuesto general de $985 mil 854 millones

Octubre 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Premio de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández tiene abierta la inscripción de trabajos hasta el 22 de octubre

Octubre 10, 2023

Abierto al público y con inscripción gratuita comienza este martes Simposio con el lema ‘La Salud Mental la Tejemos entre Todos’

 

 

 

 

69 MIL ÁRBOLES SE HAN SEMBRADO EN MANIZALES DURANTE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN

 

 

 

 

 

  • Dentro de la estrategia de preservar el ambiente y poder tener conservación de las zonas verdes en la ciudad.

La Secretaría de Medio Ambiente, de acuerdo con el Plan de Desarrollo, tenía que sembrar en este cuatrienio 24.000 árboles en la ciudad, cifra que antes de concluir la administración está a punto de triplicarse, pues la cifra supera las 69.000 plantaciones.

“Las siembras se han realizado desde la Secretaría de Agricultura, Red de Ecoparques, Secretaría de Medio Ambiente, convenios con VivoCuenca, Corpocaldas y con Chec. Incluyen árboles netamente nativos, especies como nuguito, cedro, entre otras, que aportan a la conservación y cuidado de nuestro medio ambiente”, afirmó Julián Valencia González, profesional universitario de la Secretaría de Medio Ambiente.

Julián Valencia González, profesional universitario de la Secretaría de Medio Ambiente.

En el año 2020 se realizaron 7.600 siembras, en el 2021 41.981, en el 2022 16.646 y en lo que va corrido de este 2023 un total de 3.739.

Las tareas de siembra las han desarrollado entidades como la Escuela de Carabineros, Mabe, personas del Bulevar de la 19; además se han hecho siembras en predios como la subestación Marmato, Parque Liborio, Ecoparque Los Yarumos, Morro Sancancio, vivero del Ecoparque Los Alcázares, Bosque Popular, así como en en predios privados.

Las siembras que se han realizado son de especies nativas como:

  • Niguito

  • Cedro

  • Guamo churimo

  • Chachafruto

  • Quiebrabarrigo

  • Drago

  • Camargo

  • Arboloco

  • Roble

  • Guayacan Amarillo

  • Eugenias

  • Matarraton

  • Guadua

  • Sietecueros

  • Pino Colombiano

Estas siembras se realizan con el fin de preservar el ambiente y poder tener conservación de las zonas verdes que se tienen en la ciudad.

En el marco del cumpleaños de Manizales, la secretaría realizará este jueves una siembra en horas de la mañana en el Ecoparque los Yarumos con personal de People Contact.

Dato de interés

  • Quienes deseen realizar una jornada de siembra se pueden comunicar al correo contacto@manizales.gov.co para agendar la actividad.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La jornada de adopción animal se traslada este sábado al Centro Comercial Sancancio

Octubre 5, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Con nuevas atracciones, el Bioma del Ecoparque Los Yarumos promete sorprender a todos sus visitantes

Octubre 3, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La Secretaría de Medio Ambiente avanza con los operativos de control sobre la publicidad política en el Centro Histórico

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

 

  • GOBIERNO DE CALDAS ABRIÓ LA SEGUNDA FASE DE LA CONVOCATORIA DE APOYO A INICIATIVAS CULTURALES DEL DEPARTAMENTO

  • HOSPITAL SANTA TERESITA DE PÁCORA CUENTA CON UN NUEVO EQUIPO DE RAYOS X ADQUIRIDO POR EL GOBIERNO DE CALDAS

  • GOBERNACIÓN DE CALDAS CELEBRA LOS 10 AÑOS DE MUJERES CAFETERAS, PROGRAMA DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL QUE ES RESPALDADO POR ESTA ADMINISTRACIÓN

  • EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO INDIVIDUAL Y COLECTIVO

  • GOBIERNO DE CALDAS RINDIÓ HOMENAJE AL TRABAJO Y COMPROMISO DE LOS CERCA DE 5 MIL 400 CALDENSES VETERANOS DE LA FUERZA PÚBLICA

 

 

 

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS ABRIÓ LA SEGUNDA FASE DE LA CONVOCATORIA DE APOYO A INICIATIVAS CULTURALES DEL DEPARTAMENTO

Con el propósito de impulsar y apalancar las iniciativas artísticas y culturales del departamento y de esta forma continuar fomentando y fortaleciendo la cultura y el arte en Caldas, la Secretaría de Cultura abre la segunda fase de la Convocatoria de iniciativas culturales para entidades y agentes del sector.

Este proceso es dirigido a personas jurídicas, naturales, agrupaciones o colectivos que deseen tener un apoyo económico para sus proyectos culturales y de esta forma consolidar los procesos que permitan aumentar la oferta cultural y artística, la formación y la inclusión social en la región.

Es importante destacar que el proyecto o iniciativa a apoyar debe ser de impacto para la población en general: niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Así mismo, debe enmarcarse en las siguientes líneas y áreas temáticas:

Líneas
-Actividades artísticas y culturales de duración limitada.
-Fortalecimiento de espacios y/o proyectos artísticos y culturales de carácter permanente.
-Programas de formación artística y cultural.
-Emprendimiento cultural.
-Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos.
-Igualdad de oportunidades culturales para las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales.

Áreas:
-Música
-Teatro y circo
-Danza
-Literatura
-Lectura y bibliotecas
-Patrimonio cultural
-Artes plásticas, museos y artes visuales; así como expresiones diversas de carácter urbano y vanguardista y aquellas prácticas sociales que fomenten las tradiciones, la identidad y saberes ancestrales.

Proceso de evaluación y selección
La presentación de proyectos podrá hacerse únicamente en físico en la sede de la Secretaría de la Cultura de Caldas, ubicada en el centro de Manizales, hasta el 23 de octubre a las 3:00 p.m.; después de esta hora no se recibirán documentos.

Una vez cerrado el plazo de inscripción, se verificará que los proyectos recibidos cumplan con todas las condiciones generales de participación y la documentación requerida. De no cumplirse con esta exigencia, las iniciativas no serán evaluadas y se dará por terminada la participación en el proceso.

Una vez verificados los requisitos formales, se designará al evaluador quien calificará los proyectos teniendo en cuenta los siguientes criterios:

-Trayectoria o alcance del proyecto.
-Evaluación técnica y conceptual del proyecto.
-Impacto: Cálculos de indicadores.

Los proyectos susceptibles de recibir el apoyo serán aquellos que cumplan con todos los requisitos formales y su puntaje se encuentre por encima del límite inferior o hasta que se agote el presupuesto destinado para la convocatoria. Por lo tanto, aquellos proyectos con puntaje por debajo del límite no serán tenidos en cuenta para la asignación de recursos.

Todos los parámetros señalados en la convocatoria se encuentran disponibles en el siguiente enlace o en la página de la Secretaría de Cultura de Caldas: https://n9.cl/w2rtpz

Anexos
Audio Juan Leonardo Marín Londoño, coordinador del Sistema Departamental de Cultura. 
Escuche aquí.

 

 

 

HOSPITAL SANTA TERESITA DE PÁCORA CUENTA CON UN NUEVO EQUIPO DE RAYOS X ADQUIRIDO POR EL GOBIERNO DE CALDAS

El Gobierno de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud (DTSC), realizó la verificación de la inversión de 369 millones de pesos destinados para la adquisición de un nuevo equipo de rayos X en el Hospital Santa Teresita de Pácora, el cual generará un beneficio significativo para los habitantes de todo el municipio mejorando la atención médica y la capacidad de diagnóstico.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló: “Gracias a un trabajo colectivo y participativo, con este tipo de insumos vamos a salvar muchas vidas. Nos propusimos impactar positivamente la salud de todos los pacoreños y hoy podemos decir que es un hecho”.

Por su parte, Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC, resaltó que con esta tecnología de punta se garantizan imágenes de alta resolución “con las que el médico podrá hacer un mejor tratamiento y tomar decisiones óptimas para los pacientes, ya sea para continuar su tratamiento en la ESE Santa Teresita o para ser remitidos a un nivel de segunda o tercera complejidad”.

Con estas inversiones y proyectos se busca que el hospital Santa Teresita de Pácora se posicione como un referente en la atención médica de la región, brindando servicios de salud de calidad a una población significativa y contribuyendo al bienestar de miles de personas.

“Estamos muy agradecidos con la Gobernación de Caldas, pues para nosotros los pacoreños es muy importante contar con un nuevo equipo de rayos X, ya que teníamos uno obsoleto que se encontraba en malas condiciones y hoy lo podemos reemplazar por uno de última tecnología. Con él podremos atender de la mejor manera a más de 700 usuarios que recibimos mes a mes”, manifestó Andrés Duque, alcalde de Pácora.

Por su parte, Bryan Saldarriaga, gerente del hospital, indicó: “La necesidad de tener unos rayos X en nuestro hospital nace de las dificultades que tenían nuestros pacientes al tener que desplazarse a municipios como Aguadas y Salamina para acceder a este servicio”.

Finalmente, Miriam Fernanda Villegas, usuaria de los servicios del Santa Teresita, apuntó: “Hoy queremos dar gracias al Gobernador y al Alcalde por su gran gestión para nuestro municipio. Nos sentimos muy orgullosos, ya que con esta nueva maquinaria nos vamos a ver muy beneficiados porque no nos vamos a tener que trasladar a otros municipios y la calidad del servicio va a mejorar”.

Adicional a la puesta en funcionamiento de este equipo, el director de la DTSC, Jorge Rubio Jiménez, anunció la renovación de los dispositivos de química sanguínea y hematología para el laboratorio clínico de esta institución; se espera que el hospital presente el proyecto para iniciar con la ejecución del mismo.

Anexo
Audio Andrés Duque, Alcalde de Pácora. 
Escuche aquí
Audio Bryan Saldarriaga, Gerente de ESE Santa Teresita. 
Escuche aquí
Audio Jorge Rubio Jiménez, Director Territorial de Salud de Caldas.
 Escuche aquí
Audio Miriam Fernanda Villegas, Usuaria de los servicios ESE Santa Teresita. 
Escuche aquí

 

 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS CELEBRA LOS 10 AÑOS DE ‘MUJERES CAFETERAS’, PROGRAMA DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL QUE ES RESPALDADO POR ESTA ADMINISTRACIÓN

“Gracias mujeres cafeteras” fue el mensaje de cierre del discurso del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, durante el 10° Encuentro Mujeres y Café que se realizó este martes en el Recinto del Pensamiento.

El proyecto Mujeres Cafeteras cumple 10 años y los dos últimos ha contado con el apoyo de la Gobernación de Caldas para la siembra de 273.531 árboles, 133.531 más que en el cuatrienio anterior.

“Estamos en un encuentro muy especial con todas las mujeres cafeteras, con quienes estamos celebrando que la mujer cafetera es vida, es familia, que se ha echado al hombro el desarrollo del departamento. Celebramos que durante este Gobierno hemos sembrado más de 273.000 árboles, algo fundamental para preservar nuestros recursos ecosistémicos, nuestra agua y para preservar los cultivos”, explicó el mandatario de los caldenses.

Durante la jornada se resaltó el programa “Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad” que lidera el Comité de Cafeteros de Caldas con apoyo de entidades como la Gobernación de Caldas, que en este 2023 aportó $100 millones para la siembra de árboles.

“Siempre está presente la Gobernación de Caldas vinculándose como aliado público a esta iniciativa; en esta Administración hemos contado con la confianza y credibilidad en el Comité”, afirmó Marco Tulio Hoyos, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas.

El programa Mujeres Cafeteras es una apuesta por el empoderamiento femenino a través de la plantación y cuidado de los árboles, proceso en el que, además, reciben talleres de autoestima, prevención de violencias de género, empoderamiento ambiental, gestión empresarial, referenciación de costos y capacitaciones en calidad.

“Al hacer alianzas con el Comité de Cafeteros la economía de la mujer se ha visto impactada porque antes no nos tenían en cuenta para estos proyectos. Nos ha ayudado económicamente, pero también en el cuidado del medio ambiente porque hay que cuidar el agua”, afirmó María Viviana Gallego, una de las 372 mujeres vinculadas a este proceso.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio Marco Tulio Hoyos, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio María Viviana Gallego, samaneña vinculada al programa Mujeres Cafeteras. 
Escuche aquí.

 

 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO INDIVIDUAL Y COLECTIVO 

Cada 10 de octubre se conmemora en el mundo el Día de la Salud Mental, esto con el propósito de concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado general. Este año, la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud escogieron como lema: “La salud mental la tejemos entre todos” y “Yo cuido mi salud mental para cuidar la de los demás”, en los que se destaca la importancia de tener responsabilidad propia y colectiva en el cuidado de esta.

Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la dimensión de Salud Mental y Convivencia Social de la DTSC, indicó: “Podemos cuidar la salud mental desde lo individual y lo colectivo. Desde lo individual, de la manera en que la persona se sienta bien: aceptándose, leyendo un libro, durmiendo bien, ejercitándose, relajándose, entre otras acciones; en lo colectivo, estando atentos de las personas que están alrededor y contribuirles a que estén en equilibrio en su cotidianidad”.

De otro lado, la profesional señaló que es preocupante el aumento significativo de los casos de intento de suicidio y de violencia intrafamiliar. “Estos dos eventos afectan la salud mental no solamente de la persona que lo vive sino también de la familia, la sociedad y el entorno de las personas que son víctimas”, dijo.

Y agregó: “Para el caso del intento del suicidio, hay que estar atentos a los sentimientos de las personas, cambios en su comportamiento, aislamiento, llanto o manifiestan que quieren quitarse la vida, por lo que hay que acompañar, escuchar y abrazar a esa persona; en el caso de conocer que tenga un plan para quitarse la vida se debe acudir a una institución de salud”.

De otro lado, la Dirección Territorial de Salud hace un llamado a los caldenses a poner en conocimiento de las autoridades situaciones de violencia de género, sexual, intrafamiliar, escolar y todas aquellas que afecten la integridad de las comunidades, esto a través de la línea telefónica 155.

El dato
El próximo 18 de octubre la Dirección Territorial de Salud y la Universidad de Caldas desarrollarán un evento gratuito acerca de la promoción de la salud mental; será virtual a través del canal de YouTube de la Universidad.

Anexo
Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro, Coordinadora de la dimensión de Salud mental y convivencia social de la DTSC. 
Escuche Aquí.

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS RINDIÓ HOMENAJE AL TRABAJO Y COMPROMISO DE LOS CERCA DE 5 MIL 400 CALDENSES VETERANOS DE LA FUERZA PÚBLICA

En una ceremonia pública, realizada en la plaza de Bolívar de la capital, el Gobierno de Caldas conmemoró el Día del Veterano, reconociendo el aporte que estos han hecho para consolidar a este como el departamento más seguro del país. En este territorio, 5.400 ciudadanos ostentan esta condición.

En esta celebración, además de una ofrenda floral en honor a los veteranos fallecidos, el Gobierno Departamental hizo un reconocimiento especial a diferentes miembros de la Reserva Activa, quienes han sobresalido por el cumplimiento de su deber y por liderar diferentes causas, no solo garantizando la seguridad de la población caldense, sino de sus propios compañeros al continuar ejerciendo diversas actividades que han engrandecido a los militares y policías de Colombia.

Frente a esta importante celebración, Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas, señaló: “A todos ellos el más sincero abrazo de felicitaciones y de orgullo desde nuestro departamento, donde trabajamos en equipo con nuestro Ejército y nuestra Policía Nacional; ejemplo de ello es que muchos uniformados trabajan y han trabajado con nosotros en las bloqueras comunitarias, ayudando a construir viviendas para decenas de familias en los territorios”.

El Mayor General de la Reserva Activa, Aldemar Bedoya, resaltó este espacio: “A buena hora las autoridades departamentales reconocieron a los veteranos de la fuera pública que tanto servimos al país y que estamos dispuestos a seguir luchando por la democracia, para eso juramos un día defender la libertad y la Constitución Nacional”.

Por su parte, el intendente Jefe de la Reserva Activa, Henry Rave, manifestó su agradecimiento al ente departamental por tener en cuenta a los veteranos de la fuerza pública y, por primera vez, celebrar esta fecha tan significativa para el país. “Nos sentimos satisfechos, nos sentimos honrados por este gran evento en el que se enaltece el deber cumplido a todos los veteranos de Colombia, quienes se siente representados con este Gobierno Departamental”, apuntó.

El dato
Mediante la ordenanza 956 de 2023, el 10 de octubre fue reconocido e institucionalizado por el Gobierno Departamental como Día del Veterano en Caldas; en esta se incluyen algunos de los beneficios consagrados en la Ley 1979 de 2019 y que son competencia de la entidad territorial.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas. 
Escuche aquí.
Audio Mayor General de la Reserva Activa, Aldemar Bedoya Bedoya. 
Escuche aquí.
Audio Intendente Jefe de la Reserva Activa, Henry Rave. 
Escuche aquí.

 

 

 

 EN CALDAS BUSCAMOS A 375 SOLICITANTES DE TIERRAS PARA QUE ACTUALICEN SUS DATOS Y DAR TRÁMITE A SUS PROCESOS

  • Son solo dos pasos los que debe seguir para averiguar si usted o sus familiares tienen una solicitud de tierras o de titulación en proceso.

Manizales, 10 de octubre de 2023. @AgenciaTierras

La Agencia Nacional de Tierras – ANT – informa a la ciudadanía sobre la apertura de la convocatoria masiva de actualización de datos de solicitantes de tierras o títulos de propiedad de sus predios que empezaron su proceso en años anteriores, algunos desde 1960, y cuyas solicitudes reposaban en el archivo documental de la Agencia por no haber sido resueltas en su momento.

Se busca que 83.501 solicitantes de tierras actualicen o complementen sus datos de contacto e información mínima necesaria para iniciar, continuar o excluir sus solicitudes del Registro de Sujetos de Ordenamiento – RESO – de la ANT, como herramienta para la identificación de beneficiarios de acceso a tierras.

El director general de la ANT, Gerardo Vega Medina, informó: “Esto permitirá a la Agencia Nacional de Tierras actualizar sus bases de datos y de los procesos heredados de entidades de tierras anteriores al Acuerdo de Paz, así como disminuir el rezago institucional en garantía del debido proceso de los solicitantes (Procedimiento Único regulado por el Decreto Ley 902 de 2017)”.

En Caldas la Agencia busca a 375 de estos campesinos. En su mayoría, en los municipios de Samaná, Pensilvania y Norcasia. Sin embargo, hay campesinos registrados en todos los municipios del departamento.

Los interesados podrán consultar por nombre o cédula en www.ant.gov.co si tienen activo un expediente o solicitud archivada. Si el sistema les indica que aparecen registrados, deberán actualizar los datos en la sede de la ANT en Manizales, en la calle 65A # 23B 58, donde también están publicados los listados de solicitantes, o llamar a la línea nacional, 018000 933 881, o 6015185858, opción 0, de Bogotá.

Los datos recolectados permitirán a la ANT actualizar la información del solicitante para completar los expedientes, procesar cada requerimiento y dar apertura al trámite administrativo que beneficie los derechos del campesinado y de las comunidades étnicas del país, o de lo contrario, se procederá al cierre y depuración de solicitudes.

Esta convocatoria estará vigente hasta el 30 de octubre de 2023. No serán tenidos en cuenta los ciudadanos cuyas solicitudes ya hayan iniciado su proceso o se encuentren en fase de decisión o con acto administrativo definitivo pendiente de notificación. Se advierte a la ciudadanía que este procedimiento de actualización de datos es sencillo, personal, no tiene costo ni requiere de intermediarios.

Agencia Nacional de Tierras

Calle 43 No.57-41 Bogotá D. C., Colombia

Calle 65A # 23B 58 Manizales, Caldas

Conmutador: (+57) 6015185858, opción 0

Línea nacional: (+57) 018000-933881

nal de Tierras – ANT – informa a la ciudadanía sobre la apertura de la convocatoria masiva de actualización de datos de solicitantes de tierras o títulos de propiedad de sus predios que empezaron su proceso en años anteriores, algunos desde 1960, y cuyas solicitudes reposaban en el archivo documental de la Agencia por no haber sido resueltas en su momento.

Se busca que 83.501 solicitantes de tierras actualicen o complementen sus datos de contacto e información mínima necesaria para iniciar, continuar o excluir sus solicitudes del Registro de Sujetos de Ordenamiento – RESO – de la ANT, como herramienta para la identificación de beneficiarios de acceso a tierras.

El director general de la ANT, Gerardo Vega Medina, informó: “Esto permitirá a la Agencia Nacional de Tierras actualizar sus bases de datos y de los procesos heredados de entidades de tierras anteriores al Acuerdo de Paz, así como disminuir el rezago institucional en garantía del debido proceso de los solicitantes (Procedimiento Único regulado por el Decreto Ley 902 de 2017)”.

En Caldas la Agencia busca a 375 de estos campesinos. En su mayoría, en los municipios de Samaná, Pensilvania y Norcasia. Sin embargo, hay campesinos registrados en todos los municipios del departamento.

Los interesados podrán consultar por nombre o cédula en www.ant.gov.co si tienen activo un expediente o solicitud archivada. Si el sistema les indica que aparecen registrados, deberán actualizar los datos en la sede de la ANT en Manizales, en la calle 65A # 23B 58, donde también están publicados los listados de solicitantes, o llamar a la línea nacional, 018000 933 881, o 6015185858, opción 0, de Bogotá.

Los datos recolectados permitirán a la ANT actualizar la información del solicitante para completar los expedientes, procesar cada requerimiento y dar apertura al trámite administrativo que beneficie los derechos del campesinado y de las comunidades étnicas del país, o de lo contrario, se procederá al cierre y depuración de solicitudes.

Esta convocatoria estará vigente hasta el 30 de octubre de 2023. No serán tenidos en cuenta los ciudadanos cuyas solicitudes ya hayan iniciado su proceso o se encuentren en fase de decisión o con acto administrativo definitivo pendiente de notificación. Se advierte a la ciudadanía que este procedimiento de actualización de datos es sencillo, personal, no tiene costo ni requiere de intermediarios.

Agencia Nacional de Tierras

Calle 43 No.57-41 Bogotá D. C., Colombia

Calle 65A # 23B 58 Manizales, Caldas

Conmutador: (+57) 6015185858, opción 0

Línea nacional: (+57) 018000-933881