INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 11-VIII-2023 VIERNES EMISIÓN 1303  DE IR RADIO-Y TOTAL  8347

 

  • Es el día 223 del año y faltan 142 para que termine 2023

  • Está en la semana 32 del año

  • Faltan 20 días para que termine el mes de Agosto

  • Es el segundo Viernes del mes.

  • Próximo Festivo: Festivo por la Asunción de la Virgen (Agosto 21)

¿Qué se celebra el 11 de Agosto de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Iván Ramiro Córdoba

Agosto 11 – Hace 47 años – Exfutbolista profesional que jugó con la Selección Colombia y anotó el gol que le dio la Copa América 2001. Jugó durante 12 años en el Inter de Milán.

 Ver másCumpleaños

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!

 

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 11 DE AGOSTO. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN. 🗒

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: entrega de computadores de Mintic a instituciones educativas

📍 Lugar: IE Sipirra, Riosucio

Hora: 9:00 a.m.

 

Secretaria de medio ambiente

 

Actividad: georreferenciación de las áreas a intervenir con las franjas amarillas

📍 Lugar: Anserma

Hora: 9:00 a.m.

 

Actividad: Recolección de residuos posconsumo

📍 Lugar: Alcaldía de Belalcázar

Hora: 9:00 a.m.

 

Actividad: Recolección de residuos posconsumo

📍 Lugar: ECA – Riosucio

Hora: 9:00 a.m.

 

Secretaría de Integración y Desarrollo Social

 

Actividad: Consejo de mujeres empoderadas, equidad de género del municipio de la Merced, Caldas  

📍 Lugar: La Merced.

Hora: 10:00 a.m.

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • GRACIAS A GESTIONES DEL GOBERNADOR DE CALDAS, AEROCAFÉ SERÁ TEMA DE CONTROL POLÍTICO EN LA COMISIÓN CUARTA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

  • GOBIERNO NACIONAL RESPALDA PROCESOS TURÍSTICOS DE CALDAS Y ANUNCIA RECURSOS PARA EL SECTOR

  • EN COMITÉ DE SEGUIMIENTO ELECTORAL GARANTIZAN PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA A CANDIDATOS A CARGOS PÚBLICOS DE TODOS LOS MUNICIPIOS DE CALDAS

  • 30 EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS PARTICIPARÁN EN LA FERIA GASTRONÓMICA “SABORES DE CALDAS 2023”

  • LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS, ENTRE LOS MEJORES DEL PAÍS TRAS VISITA DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE CALIDAD

  • RECONOCIDO TÉCNICO ESPAÑOL ENTRENÓ A LA LIGA CALDENSE DE KARATE

 

 

 

 

 

 

GRACIAS A GESTIONES DEL GOBERNADOR DE CALDAS, AEROCAFÉ SERÁ TEMA DE CONTROL POLÍTICO EN LA COMISIÓN CUARTA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Gracias a las gestiones, al trabajo articulado y a la conversación permanente del Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, así como a la voluntad del senador, Juan Felipe Lemos, quedó en firme una proposición para adelantar un debate de control político en la Comisión Cuarta del Senado de la República con todos y cada uno de los actores que intervienen en los destinos de Aerocafé.

“Este es un ejercicio que aplaudimos porque se va a citar al Ministerio de Hacienda, a la Dirección Nacional de Planeación y a todos los Ministerios involucrados y a la clase parlamentaria caldense que ha estado unida para sacar adelante un proyecto que no tiene color político y que le pertenece a todos los habitantes de Caldas”, señaló el gobernador, Luis Carlos Velásquez.

Además, el mandatario destacó que es muy importante que todos los caldenses estén prestos, dispuestos y atentos a este espacio, dado a que esta Comisión – que es la de Presupuesto- es fundamental para lograr el cierre financiero del proyecto.

Por su parte, el senador Juan Felipe Lemos Uribe manifestó que el debate tiene un sentido propositivo y que busca visibilizar y poner en primer orden de la agenda pública nacional del gobierno del presidente, Gustavo Petro, esta obra que es “una esperanza de todos los caldenses”.

“Hay unos recursos inicialmente aprobados muy importantes que no se han ejecutado y que están a la espera de que el proyecto avance; Aerocafé requiere un nuevo cierre financiero y un concurso adicional de la nación. Buscamos que se pueda destrabar el proyecto”, dijo.

Asimismo, el gerente de Inficaldas, Juan Felipe Álvarez, enfatizó es que en esta obra concurren varias voluntades, no solo la de la región. “Buscamos que no solo se discuta este proyecto en el Senado de la República, sino que, además, muchos Senadores y Representantes a la Cámara que quieren conocer en qué va Aerocafé puedan hacerlo. Esta es una obra que reclama un departamento, que necesita la nación y que está en una posición de no retorno, porque están todos los estudios en fase 3 para poder sacarlo adelante”, finalizó.

Anexos
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

Escuche aquí.
Audio Senador Juan Felipe Lemos Uribe. 
Escuche aquí.
Audio Gerente de Inficaldas, Juan Felipe Álvarez. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

 

GOBIERNO NACIONAL RESPALDA PROCESOS TURÍSTICOS DE CALDAS Y ANUNCIA RECURSOS PARA EL SECTOR

La campaña “Colombia, el país de la belleza”, fue lanzada este jueves por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desde el departamento de Caldas. En medio del encuentro, el Gobierno Nacional reiteró el respaldo a los procesos turísticos en el departamento a través del anuncio de recursos para este importante sector de la economía. Esta noticia se suma a la reapertura del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Arturo Bravo, viceministro de Turismo, destacó el trabajo articulado que se viene adelantando entre el Gobierno Nacional y el departamento de Caldas por la reactivación de este sector.

“Nuestro compromiso sigue; en su momento hicimos un llamado respetuoso a los medios de comunicación para no exagerar las noticias sobre el volcán debido a la afectación que esto podría causar y que afectó, incluso, a Manizales. Pero por eso estamos hoy aquí, mostrando la belleza de Caldas y el Eje Cafetero”, apuntó.

En medio del evento de carácter nacional que contó con la participación de artistas nacionales e internacionales como Goyo, el funcionario aprovechó para anunciar la inversión por 580 millones para trabajar en la diversificación de productos turísticos del departamento, de manera que quienes se dedican a él no dependan totalmente de un atractivo como el volcán Nevado del Ruiz. Es así como, junto a FONTUR, se desarrollarán espacios de capacitación para empresarios de dicha cadena de valor.

Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, agradeció al Ministerio y a FONTUR por hacer de Caldas este escenario tan importante para el turismo, destacando la oferta que tiene el departamento y que va desde el turismo de naturaleza, hasta el de aventura y el avistamiento de aves.

“El Eje Cafetero tiene 175 reservas y tiene cuatro parques. El Parque de los Nevados es maravilloso y debemos fortalecerlo, así como debemos fortalecer la valoración, el uso y esa economía productiva en los otros grandes parques nacionales de la zona: la Selva de Florencia, el Parque Tatamá, Los Andes y el Parque del Otún. La apuesta que hacemos es una apuesta regional para fortalecer los parques, cada uno y en su conjunto”, afirmó Luis Olmedo Martínez Zamora, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Así las cosas, uno de los llamados de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas es a gestionar este tipo de turismo de manera responsable para evitar impactos negativos en los ecosistemas y las comunidades locales, algo que se puede conseguir con la conservación de los saberes ancestrales.

Anexo
Audio Luis Olmedo Martínez Zamora, Director de Parques Nacionales de Colombia.

Escuche aquí.
Audio Valentina Carvajal Castellanos, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación. 
Escuche aquí.
Audio Arturo Bravo, Viceministro de Turismo. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

 

EN COMITÉ DE SEGUIMIENTO ELECTORAL GARANTIZAN PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA A CANDIDATOS A CARGOS PÚBLICOS DE TODOS LOS MUNICIPIOS DE CALDAS

Con un positivo balance se desarrolló en el municipio de Manzanares el Comité Departamental de Seguimiento y Garantías Electorales Ampliado convocado por la Secretaría de Gobierno de Caldas. De este participaron, además de las autoridades electorales, el Ejército y la Policía Nacional, organismos de control y representantes de los diferentes partidos políticos y Movimientos Significativos de Ciudadanos que hacen parte del proceso democrático con miras a las elecciones del próximo 29 de octubre.

Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas, se refirió al propósito y la importancia que tiene la descentralización de este escenario participativo en lo que respecta a garantizar los derechos ciudadanos.

“En este conversatorio quisimos darles a conocer las garantías electorales que tiene cada uno de los candidatos que quieren llegar a representarnos en las diferentes corporaciones y propender porque el ejercicio electoral esté ceñido a las normas y disposiciones. Les manifestamos, además, que las autoridades estamos prestas a atender cualquier denuncia, requerimiento o solicitud que tenga que ver con delitos electorales y garantizar unas elecciones tranquilas y en paz”, apuntó.

Por su parte, el delegado de la Registraduría Nacional en Caldas, Rodrigo Molano González, manifestó: “Explicamos cómo va el avance del calendario electoral, las actividades, plazos y etapas que faltan por cumplirse. Informamos cuantos candidatos para las diferentes instancias se inscribieron en el tiempo permitido, así como las particularidades en cada una de las listas, resolviendo las inquietudes de los candidatos y los organismos de control. Dimos un parte de tranquilidad porque todas las listas quedaron inscritas definitivamente y sin ninguna novedad”.

En materia de seguridad, el Subcomandante del departamento de Policía de Caldas, Teniente Coronel Óscar Landazábal, habló sobre algunas necesidades, referentes al cubrimiento de algunos puestos de votación. “Manifestamos esto con el fin de hacer las coordinaciones necesarias y finiquitar detalles que permitan a cada una de las instituciones cumplir con sus responsabilidades, reiterando siempre la disposición por parte del comando del departamento de Policía; estamos comprometidos 100% para el cubrimiento del desarrollo de las actividades de acompañamiento en las elecciones”, agregó.

Según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Caldas tiene un potencial electoral de 825.147 personas aptas para votar, distribuidas en 332 puestos de votación, de los cuales 154 son urbanos, 178 rurales y 9 instalados en cárceles que funcionan en diferentes municipios del departamento.

Anexo
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas.

 Escuche aquí.
Audio Teniente Coronel Oscar Landazábal, Subcomandante del departamento de Policía Caldas. 
Escuche aquí.
Audio Rodrigo Molano González, delegado de la Registraduría Nacional en Caldas. 
Escuche aquí.

 

 

 

30 EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS PARTICIPARÁN EN LA FERIA GASTRONÓMICA “SABORES DE CALDAS 2023”

Del 11 al 13 de agosto se realizará la feria gastronómica “Sabores de Caldas 2023” en Expoferias (Manizales), será una muestra representativa de la cocina tradicional del departamento con las recetas que identifican a los 27 municipios. En este espacio, la estrategia Origen Caldas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural será protagonista con la participación de 30 emprendedores de las 6 subregiones caldenses.

Durante los tres días de feria, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar diferentes categorías de productos como: café, chocolate, miel, panela, snacks, confitería, artesanías, productos de belleza y accesorios, aseguró el coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses.

“Es una oportunidad para recuperar los conocimientos y saberes ancestrales de la gastronomía, así como la de apoyar toda la oferta agroindustrial de Origen Caldas”, destacó Grisales Meneses.

“Sabores de Caldas” contará con 130 stands, dos plazas de mercado, 6 participantes de cocina de autor, talleres sobre saberes culinarios, pabellón de cafés especiales y muestra comercial.

La feria gastronómica “Sabores de Caldas” es ejecutada por FONTUR junto a la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, en el marco de la estrategia Colombia a la Mesa, en alianza con FENALCO-Caldas, Industria Licorera de Caldas, Sena Regional Caldas, Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales.

Voces de los emprendedores de Origen Caldas:

“Producimos bombones de chocolate rellenos de fruta o licor y también bombas para agregarles leche caliente. En Origen Caldas llevamos cerca de 5 años y ha sido una ventana para llegar a ferias del país, porque contar con ese sello en nuestros productos llama muchísimo la atención”: Gustavo Ortega, socio de “Selva Negra chocolates” de Manizales.

“Café excelso tostado y empacado con notas de sabor a ron, ginebra, naranja, mandarina y limón, sin que se pierda el sabor original del café. Hago parte de Origen Caldas desde el 2019, es muy importante hacer parte de esta estrategia porque así se le da más credibilidad al producto”: Liliana López Álvarez, técnica en producción de cafés especiales, representante de Avellana Café de Palestina.

Anexos
Audio coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses.

 Escuche aquí.
Audio Gustavo Ortega, socio de “Selva Negra chocolates” de Manizales.
 Escuche aquí.
Audio Liliana López Álvarez, representante de Avellana Café de Palestina. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS, ENTRE LOS MEJORES DEL PAÍS TRAS VISITA DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE CALIDAD

El Laboratorio de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), recibió visita por parte del Instituto Nacional de Salud, esta tenía como propósito evaluar los estándares de calidad conforme a la norma contenida en la Resolución 1619 del 2015, que está enfocada en la verificación de procesos como: organización y gestión, talento humano, infraestructura y dotación, referencia y contra referencia, bioseguridad en residuos y procesos prioritarios. Como resultado de esta revisión, el Laboratorio logró obtener un puntaje sobresaliente que lo ubica dentro de los mejores del país.

“En el año 2018 el Laboratorio de Salud Pública había alcanzado un puntaje de evaluación de estándares de calidad de un 57.6%, hoy queremos anunciarle a toda la comunidad que obtuvimos un puntaje del 85.3%. De los 32 departamentos del país solo 17 tienen laboratorios de salud pública certificados; en este ranking Caldas ocupa el puesto 9”, indicó Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC.

Por su parte, Mónica Alexandra Díaz, profesional de apoyo laboratorio de Salud Pública, señaló que este resultado es muy importante porque permite que la entidad siga velando por el aseguramiento y validez de resultados, así como por la mejora continua en todos los laboratorios que hacen parte de la red departamental, entre los que están aquellos que hacen análisis de aguas, de alimentos o que realizan cualquier diagnóstico de interés en salud pública.

“Hemos trabajado muy duro para lograr este resultado, ha sido un trabajo arduo por parte del personal del laboratorio y la entidad en general. Es importante resaltar que contamos con ensayos acreditados en el área ambiental en microbiología y fisicoquímica de aguas, con miras a ampliar el alcance para otras técnicas”, agregó Díaz.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas continuará fortaleciendo la red pública y privada de los laboratorios del departamento con el fin de mejorar la atención en el diagnóstico de los caldenses.

Anexo
Audio Jorge Rubio Jiménez. Director Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Escuche aquí.
Audio Mónica Alexandra Díaz, profesional de apoyo laboratorio de Salud Pública. 
Escuche aquí.

 

 

 

 

RECONOCIDO TÉCNICO ESPAÑOL ENTRENÓ A LA LIGA CALDENSE DE KARATE

La Liga Caldense de Karate entrenó durante varios días a doble jornada con el objetivo de sacar el máximo provecho del entrenamiento con el reconocido técnico español Francisco Javier Orán. Además de fortalecer la parte técnica, la Liga tuvo la oportunidad de trabajar en sus procesos de preparación rumbo a los Juegos Nacionales 2023.

Orán destacó el proceso de preparación y el nivel que tienen los karatecas de Caldas. “Están haciendo un trabajo súper profesional, tienen un equipo interdisciplinar que funciona estupendamente. He tenido la oportunidad de conocer la gente que participa y el nivel que tienen los atletas es fruto de este trabajo, tienen un nivel excelente”, puntualizó.

Por su parte, el entrenador de la liga Caldense de Karate, Edison Ospina, se refirió al fortalecimiento de la parte técnica en el proceso de preparación de los deportistas.

“Sabemos que Europa nos lleva una ventaja en la parte táctica, entonces la intención de traer a Javier -un entrenador de carácter mundial, que ha estado en las Premier League, que ha participado en circuitos y entrenando deportistas para estos eventos- es actualizarnos; que tanto los chicos como yo tuviéramos un espacio de entrenamiento óptimo”, sostuvo Ospina.

Anexo
Audio entrenador de la liga Caldense de Karate Edison Ospina.

Escuche aquí.
Audio Francisco Javier Orán, entrenador Federación española de karate. 
Escuche aquí.
Audio

Shanne Torres, karateca de Caldas. Escuche aquí.

 

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 932 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ EN EL LANZAMIENTO DE LA NARRATIVA DE LA MARCA PAÍS, ALCALDE DE MANIZALES ANUNCIA NUEVA ESTRATEGIA PARA POSICIONAR A LA CIUDAD COMO DESTINO TURÍSTICO.

2️ ESTAS SON LAS MEDIDAS DISPUESTAS PARA EL CLÁSICO CAFETERO DE ESTE SÁBADO EN EL PALOGRANDE.

 

3️ MANIZALES COMPARTE SUS ACCIONES POR LA BIODIVERSIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.

 

4️ REDUCCIÓN DEL RIESGO, UNA LABOR QUE LIDERAN INGENIEROS Y GEÓLOGOS DE LA UGR.

 

5️ VACUNA CONTRA EL COVID 19 AUTORIZADA A PARTIR DE LOS 6 MESES DE EDAD Y DOSIS ADICIONAL PARA GRUPOS DE RIESGO.

 

6️ OFERTA INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL IMPACTA A LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE MANIZALES.

 

 

 

EN EL LANZAMIENTO DE LA NARRATIVA PAÍS, ALCALDE DE MANIZALES ANUNCIA NUEVA ESTRATEGIA PARA POSICIONAR LA CIUDAD COMO DESTINO TURÍSTICO

 

 

 

 

 

  • Manizales es Colombia es la nueva estrategia que busca posicionar a la capital caldense como destino turístico mundial.

La capital caldense fue el epicentro hoy del lanzamiento de la narrativa de la Marca País, que tiene como objetivo posicionar a Colombia como un destino único para los negocios y el turismo a nivel mundial, resaltando, además, su biodiversidad y sus atractivos naturales, culturales e históricos.

En el evento, que tuvo lugar en el Ecoparque Los Yarumos, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, anunció lo que será “Manizales es Colombia”, la nueva estrategia de la Administración Municipal que busca posicionar a la capital caldense como un destino turístico de primer nivel.

“Para nosotros es muy importante que visiten nuestra ciudad para el lanzamiento de una marca tan especial como lo es la Marca País. En los próximos 20 años, el Eje Cafetero va a ser una de las regiones más visitadas y en donde más se va a invertir. Por ello, es clave para la región que se reconozcan las bondades de nuestro territorio y esto lo impulsaremos con una marca ciudad que estará atada a la campaña del Gobierno Nacional y en la que se pretende invitar a todos los colombianos a recorrer todo el país en Manizales, a través del alumbrado navideño y de la Red de Ecoparques”, indicó el primer mandatario.

Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales.

Marca País fue lanzada aquí en Manizales por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, quien señaló que con la misma se busca mostrarle al mundo la belleza del país.

Umaña Mendoza celebró la reapertura del Parque Nacional Natural de Los Nevados, después del cierre obligado ante el nivel de actividad naranja que alcanzó desde marzo el Volcán Nevado del Ruiz: “La apertura del Parque Natural de Los Nevados tiene toda la importancia del mundo por lo que representa para la región. Esta es una de las maravillas más extraordinarias que existen en nuestro país y poderla mostrar a sus visitantes es verdadero lujo. Aquí Parques Nacionales está haciendo un trabajo ordenado que permitirá que se pueda cumplir una buena tardea en ese sentido”.

Por su parte el Director de Parques Nacionales, Olmedo Martínez, quien dijo que “estamos muy felices de anunciar la apertura del parque para el público en general en un esfuerzo que hicimos desde Parques Nacionales con algunas entidades del orden nacional como la Unidad de Gestión del Riesgo, el Servicio Geológico, los institutos de investigación, ideam y Humboldt, para estudiar las condiciones que nos permitieran ésta reapertura”.

Entre tanto, desde Procolombia su presidenta Carmen Caballero, expresó su compromiso con la reactivación de la ciudad, luego del cierre del Parque natural Los Nevados por el nivel de alerta naranja en la región. “Escogimos a Manizales para el lanzamiento con el fin de ayudar a la reapertura del Parque de los Nevados y reactivar de esta manera el turismo de naturaleza, ya que sabemos la importancia que ha tenido y que tiene para este Gobierno”.

Presidenta de Procolombia, Carmen Caballero.

“Estamos muy contentos de que Manizales sea el epicentro del lanzamiento de la estrategia de promoción del país y de que la ciudad continúe siendo epicentro para visibilizar la riqueza y la belleza de Colombia. Esperamos continuar trabajando de manera articulada por estrategias que nos permitan visibilizar a la ciudad y al Eje Cafetero como un destino épico, que tienen que visitar y que tienen que conocer gracias a su riqueza natural, cultural y el encanto de sus gentes”, dijo por su parte Camilo Naranjo, Gerente de Instituto de Cultura y Turismo de la ciudad.

Camilo Naranjo, Gerente del Instituto de Cultura y Turismo de la ciudad.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Reducción del riesgo, una labor que lideran ingenieros y geólogos de la UGR

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Oferta institucional de la Secretaría de Gobierno impacta a los usuarios del transporte público de Manizales

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Vacuna contra el Covid 19, autorizada a partir de los 6 meses de edad y dosis adicional para grupos de riesgo

 

 

 

 

ESTAS SON LAS MEDIDAS DISPUESTAS PARA EL CLÁSICO CAFETERO DE ESTE SÁBADO EN EL PALOGRANDE

 

 

 

 

 

La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Manizales tienen un completo dispositivo de seguridad para el partido entre Once Caldas y Deportivo Pereira.

Las autoridades de la capital caldense entregaron las medidas dispuestas para el partido que se disputará en el estadio Palogrande este sábado, 12 de agostos entre Once Caldas y el Deportivo Pereira, luego de realizado el Comité Local de Fútbol.

De esta manera, más de 400 uniformados pertenecientes a la Policía Metropolitana de Manizales atenderán la jornada futbolística; de igual manera, desde la Secretaría de Gobierno se dispondrá de un equipo integrado por 20 inspectores urbanos de Policía, gestores de convivencia y comisarios de familia para el acompañamiento antes, durante y después del encuentro.

“El pasado viernes realizamos Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el fútbol, en la cual se dispuso que no se permite el ingreso de hinchas del Deportivo Pereira con camisetas o cualquier distintivo alusivo al equipo visitante”, detalló Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Entre tanto, tras la reunión se acordó que las puertas del ‘Coloso de la 62’ se abrirán a partir de las 6:30 p.m., mientras que el Puesto de Mando Unificado se instalará a las 6:00 p.m.

Decisiones del Comité Local de Fútbol para el partido:

  • Menores de 5 años en adelante pueden ingresar a las tribunas generales.

  • Mayores de 14 años pueden ingresar a la tribuna Occidental Lateral Norte.

  • Mayores de 18 años pueden ingresar a la tribuna visitante.

  • No se permite el ingreso de bolsos, morrales, riñoneras, maletines, canguros, sombrillas, monedas, frentes, banderas e instrumentos musicales en todas las tribunas.

  • No se permite el ingreso de camisetas o algún distintivo alusivo al equipo visitante.

  • Dato de interés:

El clásico cafetero entre Once Caldas y Deportivo Pereira tendrá su pitazo inicial a las 8:30 p.m., en el cual se dispondrán más de 400 uniformados para velar por la seguridad de los asistentes a este evento deportivo.

Te puede interesar

En el lanzamiento de la Narrativa País, alcalde de Manizales anuncia nueva estrategia para posicionar la ciudad como destino turístico

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Reducción del riesgo, una labor que lideran ingenieros y geólogos de la UGR

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Oferta institucional de la Secretaría de Gobierno impacta a los usuarios del transporte público de Manizales

 

 

 

 

MANIZALES COMPARTE SUS ACCIONES POR LA BIODIVERSIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

 

 

 

 

El Secretario del Medio Ambiente, Carloman Londoño, compartió las experiencias de la ciudad en el primer encuentro de Gobierno Locales por la Sustentabilidad (ICLEI) que se desarrolla en Envigado, Antioquia.

“Integrar la naturaleza en la planificación urbana no sólo mejora la capacidad de adaptación dde las ciudades frente al cambio climático, sino que ademas proporciona grandes beneficios sociales, económicos y ambientales”, dijo hoy el Secretario del Medio Ambiente de Manizales, Carlomán Londoño Llano, en el Primer Encuentro de Gobierno Locales por la Sustentabilidad (ICLEI) que se cumple en Envigado.

De esta manera “las ciudades pueden construir una base sólida para un futuro más sostenible y resiliente”, complementó en su charla para asistentes nacionales e internacionales

En su charla sobre Cómo la naturaleza puede hacer parte de acciones de adaptación urbana en el camino de resiliencia de las ciudades, Londoño Llano sostuvo que la clave es la integración de soluciones basadas en la naturaleza, la planificación y el diseño urbano, para de esta manera “enfrentar mejor los desafíos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Al exponer ejemplos de cómo manizales ha avanzado hacia allá puso como ejemploestrategias como los de Infraestructura Verde que ha llevado a los ecoparques cerca de dos millones de visitantes en los últimos dos años; la de corredores biológicos y bulevares ( la 48 y la 19) con los cuales habrá más espacio para los ciudadanos; así como el programa de Agricultura Urbana, que ha traido beneficios a las comunidades de 25 huertas sembradas en la ciudad.

Frente a lo que se requiere para articular la biodiversidad  y la resiliencia urbana a nivel local, el Secretario de Medio Ambiente de Manizales explicó que al respecto es necesario tener el cuenta: un marco legal y polìtico sólido que promueva la conservación de la biodiversidad y la resiliencia urbana; voluntad de los gobiernos, POTS,  Planes de _Desarrollo con fuerza en sostenibilidad, planificación urbana sostenible pensada en integrar la naturaleza y los ciudadanos, y  beneficios tributarios para construcciones sostenibles.

Agregó además que es importante complementar esta tarea con la participación ciudadana, la colaboración interisticucional, monitoreo, evaluación, educación y financiación sostenible.

“Hoy tuvimos la oportunidad en el marco del 1 Encuentro Nacional de ICLEI, donde ha habido participación de diferentes ciudades del país y de otras regiones de Sudamérica, de poder participar de un conversatorio donde pudimos contarle a todos los asistentes que estamos haciendo desde la Administración Municipal en cabeza de nuestro alcalde Carlos Mario Marín Correa por la biodiversidad, como podemos aportar a la mitigación y adaptación al cambio climático, pudimos dar a conocer el aporte que hemos hemos realizado a través de la compra de los predios de Rio Blanco”, así lo expreso Carloman Londoño Llano secretario de Medio Ambiente.

Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Manizales, presente en el I Encuentro ICLEI Colombia Biodiversidad y Cambio Climático

Agosto 9, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Los peluditos de la UPA estarán este viernes en el Parque Ernesto Gutiérrez en jornada de adopción

Agosto 3, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Se reactiva Comité Asesor del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP).

Agosto 3, 2023

 

 

 

 

REDUCCIÓN DEL RIESGO, UNA LABOR QUE LIDERAN INGENIEROS Y GEÓLOGOS DE LA UGR

 

 

 

 

 

  • Estos profesionales son los encargados de realizar visitas técnicas a zonas de riesgo, estudios de referencia para las distintas construcciones, revisiones a predios con amenaza de ruina, entre otras labores.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), cuenta con un equipo especializado en reducción del riesgo, encargado de desarrollar actividades específicas en toda la zona urbana y rural de la capital caldense, de acuerdo a las solicitudes realizadas por la comunidad o las diferentes necesidades relacionadas con esta materia como emergencias.

Es así como desde la UGR se cuenta con un equipo de expertos compuesto por ingenieros civiles y geólogos, los cuales se encargan de realizar visitas técnicas, valoración para la construcción de obras de estabilidad, expedición de términos de referencia, entre otras labores.

“Tenemos un equipo de ingenieros y geólogos dedicados a la reducción del riesgo para evaluar las solicitudes donde se presenten situaciones anómalas en los terrenos como agrietamientos, hundimientos o donde se pueda configurar un posible deslizamiento”, apuntó Alexa Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo.

Alexa Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo.

Asimismo, la directora de la UGR apuntó que estos profesionales realizan la evaluación de diferentes edificaciones en el área urbana y rural de la ciudad determinando ciertas amenazas de ruina debido al deterioro que puedan presentar las mismas.

Adicional, expiden estudios de referencias y detallados para las nuevas urbanizaciones y/o diferentes construcciones que se elaboran en las diferentes comunas de Manizales. Así como también, cumplen una labor transversal al interior de la Administración Municipal emitiendo conceptos o recepcionando solicitudes que puedan realizarse desde las diferentes dependencias.

  • Dato de interés:

Los ciudadanos podrán realizar sus solicitudes a la Unidad de Gestión del Riesgo a través del correo electrónico contacto@manizales.gov.co o de manera personal en la oficina de Ventanilla Única del edificio de la Alcaldía de Manizales.

Te puede interesar

En el lanzamiento de la Narrativa País, alcalde de Manizales anuncia nueva estrategia para posicionar la ciudad como destino turístico

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Oferta institucional de la Secretaría de Gobierno impacta a los usuarios del transporte público de Manizales

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Vacuna contra el Covid 19, autorizada a partir de los 6 meses de edad y dosis adicional para grupos de riesgo

 

 

 

 

REDUCCIÓN DEL RIESGO, UNA LABOR QUE LIDERAN INGENIEROS Y GEÓLOGOS DE LA UGR

 

 

 

 

 

  • Estos profesionales son los encargados de realizar visitas técnicas a zonas de riesgo, estudios de referencia para las distintas construcciones, revisiones a predios con amenaza de ruina, entre otras labores.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), cuenta con un equipo especializado en reducción del riesgo, encargado de desarrollar actividades específicas en toda la zona urbana y rural de la capital caldense, de acuerdo a las solicitudes realizadas por la comunidad o las diferentes necesidades relacionadas con esta materia como emergencias.

Es así como desde la UGR se cuenta con un equipo de expertos compuesto por ingenieros civiles y geólogos, los cuales se encargan de realizar visitas técnicas, valoración para la construcción de obras de estabilidad, expedición de términos de referencia, entre otras labores.

“Tenemos un equipo de ingenieros y geólogos dedicados a la reducción del riesgo para evaluar las solicitudes donde se presenten situaciones anómalas en los terrenos como agrietamientos, hundimientos o donde se pueda configurar un posible deslizamiento”, apuntó Alexa Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo.

Alexa Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo.

Asimismo, la directora de la UGR apuntó que estos profesionales realizan la evaluación de diferentes edificaciones en el área urbana y rural de la ciudad determinando ciertas amenazas de ruina debido al deterioro que puedan presentar las mismas.

Adicional, expiden estudios de referencias y detallados para las nuevas urbanizaciones y/o diferentes construcciones que se elaboran en las diferentes comunas de Manizales. Así como también, cumplen una labor transversal al interior de la Administración Municipal emitiendo conceptos o recepcionando solicitudes que puedan realizarse desde las diferentes dependencias.

  • Dato de interés:

Los ciudadanos podrán realizar sus solicitudes a la Unidad de Gestión del Riesgo a través del correo electrónico contacto@manizales.gov.co o de manera personal en la oficina de Ventanilla Única del edificio de la Alcaldía de Manizales.

Te puede interesar

En el lanzamiento de la Narrativa País, alcalde de Manizales anuncia nueva estrategia para posicionar la ciudad como destino turístico

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Oferta institucional de la Secretaría de Gobierno impacta a los usuarios del transporte público de Manizales

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Vacuna contra el Covid 19, autorizada a partir de los 6 meses de edad y dosis adicional para grupos de riesgo

 

 

 

 

 

VACUNA CONTRA EL COVID 19, AUTORIZADA A PARTIR DE LOS 6 MESES DE EDAD Y DOSIS ADICIONAL PARA GRUPOS DE RIESGO

 

 

 

 

 

  • Cerca de 61 mil manizaleños no han iniciado esquema de vacunación contra el Covid 19.

Durante el 2023 se han registrado 327 casos de Covid 19 en Manizales, de los cuales ocho son en menores de 3 años, cifras que evidencian la importancia de vacunar a los pequeños a tiempo y a seguir los lineamientos que ha entregado el Ministerio de Salud y Protección Social.

Leidy Lisbeth Moreno Meza, jefe de la Unidad Salud Pública indicó que “invitamos a todos los padres de familia a llevar a sus hijos para garantizarles la protección contra esta enfermedad,  que aún continúa activa en la ciudad y que acumula más de 300 casos durante este año, 8 de ellos en menores de 3 años, generando dos muertes durante los últimos 2 años”.

Actualmente cerca de 61 mil manizaleños no han iniciado esquema de vacunación contra el Covid 19 y algunos  tienen pendiente recibir su esquema completo o dosis de refuerzo.

Leidy Lisbeth Moreno Meza,  Jefe de la Unidad Salud Pública.

Es importante estar atentos,  ya que la Organización Mundial de la Salud alerto al mundo en días pasados con EG.5, un derivado de la variante recombinante XBB y que puede representar incremento del Covid en la población.

Vale la pena aclarar que la vacunación oportuna durante la infancia es fundamental, porque ayuda a brindar inmunidad a los niños, antes de que estén expuestos a enfermedades o virus  que podrían llegar a ser mortales.

Población que debe recibir dosis  adicional contra el Covid-19:

  • Gestantes       

  • Mayores de 60 años     

  • Población comorbilidades

  • Talento humano en salud         

¿Por qué es importante la vacunación en las personas con comorbilidades?

Para disminuir el riesgo de muerte, prevenir las posibles complicaciones derivadas de la enfermedad, evitar las secuelas de la infección y reducir el riesgo de aparición de nuevas variantes.

Si usted sufre de las siguientes enfermedades debe aplicarse la dosis adicional:

  • Obesidad, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, Epoc, falla cardiaca, hipertensión arterial, hipotiroidismo, enfermedades reumáticas o hematológicas

  • Cáncer activo en tratamiento

  • Enfermedad oncológica avanzada y patologías hematológicas neoplásicas y benignas asociadas a inmunosupresión, incluyendo, pero no limitado a leucemias agudas, crónicas linfoma, mieloma y aplasia medular

  • Enfermedad oncológica en quienes se planea iniciar tratamiento o quienes acaban de terminarlo (<6 meses)

  • Trasplante de progenitores hematopoyéticos u órganos sólidos o en lista de espera para trasplante

  • Infección por VIH independiente del número de CD4

  • Tuberculosis latente, activa o fibrotórax

  • Tratamiento con dosis altas de esteroides (0.5 mg/kg/día por más de 10 días), uso de DMARD o inmunomoduladores

  • Inmunodeficiencias primarias u otro tipo de inmunosupresión incluyendo esplenectomizados o con asplenia funcional

  • Esclerosis múltiple y neuromielitis óptica

  • Antecedentes de síndrome de Guillain Barré o parálisis facial (parálisis de Bell)

  • Trastornos de coagulación o anticoagulados

Así mismo, los pacientes sometidos a trasplante de medula ósea deben reiniciar el esquema completo de vacunación contra el Covid 19. La Administración municipal invita  a la comunidad  en general a vacunarse contra este virus que cobro la vida de tantas personas en el mundo.

Dato de Interés

  • 6,3 millones de personas, aproximadamente, han fallecido a nivel mundial como consecuencia del  COVID-19.

.

Te puede interesar

En el lanzamiento de la Narrativa País, alcalde de Manizales anuncia nueva estrategia para posicionar la ciudad como destino turístico

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Reducción del riesgo, una labor que lideran ingenieros y geólogos de la UGR

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Oferta institucional de la Secretaría de Gobierno impacta a los usuarios del transporte público de Manizales

Agosto 10, 2023

 

 

 

OFERTA INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO IMPACTA A LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE MANIZALES

 

 

 

 

 

  • Dentro de las actividades ofrecidas por dicha cartera se encuentran programas reconocidos por los ciudadanos como Pégate al Parche, Pégate a Tus Sueños, entre otros.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Gobierno, continúa con sus actividades de prevención en distintos escenarios de la ciudad. En esta ocasión, desde esta dependencia, se ha desplegado un equipo interdisciplinario para ofrecer su completa oferta institucional en el transporte público de la ciudad.

Este equipo ofrece programas como Pégate al ParchePégate a Tus SueñosPégate al Cine, entre otros, con los cuales se busca que las personas puedan acceder las diversas ofertas.

“En estos espacios los ciudadanos pueden escuchar cuál es la oferta de la Secretaría en temas de prevención relacionados al consumo de sustancias psicoactivas, violencia escolar, de género, intrafamiliar o cualquier inconveniente que se presente en las familias.”, apuntó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

De igual manera, la funcionaria mencionó que dentro de la Secretaría se cuenta con un equipo interdisciplinario competente integrado por psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionales que brindan apoyo a los padres de familia con las distintas problemáticas que puedan presentarse con sus hijos adolescentes.

Es así como desde la Administración Municipal se insistió en ofrecer a los ciudadanos las diversas herramientas de acompañamiento a los núcleos familiares más vulnerables de la ciudad o aquellas que puedan presentar problemáticas sociales que afecten a niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, se recordó que en la Casa de Justicia del barrio Bosques del Norte se cuenta con una Inspección Urbana de Policía y Comisaría de Familia, a las que también se integran la Fiscalía General de la Nación, Registraduría Especial, entre otras instituciones, ofreciendo ofertas a las que pueden acceder los habitantes de las comunas 5 y 12.

Dato de interés

  • Estas ofertas institucionales ofrecidas por la Secretaría de Gobierno se podrán encontrar en toda zona rural. Actualmente se desarrollan en la vereda El Chuzo y se co tintarán interviniendo otras veredas de la ciudad.

Te puede interesar

En el lanzamiento de la Narrativa País, alcalde de Manizales anuncia nueva estrategia para posicionar la ciudad como destino turístico

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Reducción del riesgo, una labor que lideran ingenieros y geólogos de la UGR

Agosto 10, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Vacuna contra el Covid 19, autorizada a partir de los 6 meses de edad y dosis adicional para grupos de riesgo