INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 11-IV-2023-MARTES EMISIÓN 1225 DE IR RADIO-Y TOTAL 8268
Es el día 101 del año y faltan 264 para que termine 2023
Está en la semana 15 del año
Faltan 19 días para que termine el mes de Abril
Es el segundo Martes del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 11 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Fallecimiento de Alejandro Obregón
Abril 11 – Hace 31 años – Fallecimiento del artista colombo-español
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Édgar Perea
Abril 11 – Hace 7 años – Muerte del famoso locutor y periodista deportivo
A AGENDA INSTITUCIONAL PARA MARTES 11 DE ABRIL DE 2023.
Despacho del Alcalde
Actividad: comité de seguimiento de obras.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: Consejo Directivo.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: seguimiento Línea 3 del Cable Aéreo.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: seguimiento PTAR Los Cámbulos.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Secretaría de TIC y Competitividad
Actividad: Sesión III Plenaria MANTIX.
Hora: 7:30 a.m.
Lugar: virtual
Actividad: Socialización programa Startup Factory
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Auditorio edificio ANDI.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.
Hora: todo el día.
Lugar: trámite en línea.
Actividad: capacitación sobre bicidestrezas.
Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Institución Educativa La Cabaña.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: supervisión obra.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: Los Cedros.
Actividad: consejo directivo.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: reunión Bulevar de la 19.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Secretaría de Obras Públicas.
Actividad: mesa técnica Bulevar de la 19.
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Universidad de Manizales.
Actividad: recorrido obras.
Hora: durante el día.
Lugar: zona rural del municipio.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares.
Actividad: recorridos por el Bioma.
Hora: recorridos constantes.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.
Hora: durante todo el día.
Lugar: Bosque Popular El Prado.
Actividad: visita arbolado urbano.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: recuperación de espacio público.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Agricultura
Actividad: acompañamiento técnico a programa Semillas de Vida.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: vereda Cueva Santa
Actividad: acompañamiento técnico siembra de plántulas.
Hora: 8:30 a.m:
Lugar: Reclusión de Mujeres Villa Josefina.
Actividad: socialización de Seguridad Alimentaria.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: vereda Las Palomas
Actividad: Acompañamiento técnico a programa Semillas de Vida.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Maltería.
Secretaría de Planeación
Actividad: comité de inversiones.
Hora: 1:30 p.m. a 2:30 p.m.
Lugar: sala de Juntas InfiManizales.
Actividad: reunión de seguimiento proceso de contratación Plan Especial de Manejo y Protección del Conjunto de Arquitectura Republicana de Manizales.
Hora: 2:30 p.m. a 3:30 p.m.
Lugar: Secretaría de Planeación.
Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
El Boletín de Prensa No. 801 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ Alcalde de Manizales continúa mostrando su respaldo a los ganaderos de la región. Sostuvo un nuevo encuentro para socializarles el plan de contingencia ante una eventual erupción volcánica. ⬇️
2️⃣ Cero muertes por accidentes de tránsito en Manizales durante Semana Santa: balance de las autoridades. ⬇️
3️⃣ Autoridades medioambientales hacen un llamado a los manizaleños a cuidar los espacios verdes de la ciudad. ⬇️
4️⃣ Secretaría de Agricultura brinda acompañamiento a 18 huertas urbanas en Manizales en este 2023. ⬇️
5️⃣ Atentos: se necesita gerente para empresa en Manizales y hay jornadas de empleabilidad en los barrios. Entérese de estas y otras ofertas en el sitio de empleo de la Alcaldía.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
ENTRE LOS OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA SE REPORTÓ LA CAPTURA DE TRES INTEGRANTES DEL ONCE CALDAS POR EL DELITO DE EXTORSIÓN
· Abril 10, 2023
Según las investigaciones de las autoridades, se trata de tres jugadores que hacen parte de divisiones menores del cuadro albo, que han tenido convocatorias en el equipo profesional.
El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 2 local de Manizales, logró la captura en flagrancia de tres jóvenes por el delito de extorsión, momento en el que recibían la suma de $500 mil pesos de parte de su víctima, una mujer de nacionalidad española, estudiante de Medicina.
Los tres detenidos, quienes hacen parte de las divisiones menores del Once Caldas, exigían dicha suma de dinero a cambio de entregar un celular. La víctima había perdido su equipo móvil al parecer por un hurto y posteriormente recibió llamadas en las cuales le exigían dinero por su devolución.
Ante esta situación, Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, recordó la importancia de confiar en las autoridades. “Ante llamadas extorsivas, en sus diferentes modalidades, les solicitamos los ciudadanos reportar estos casos en la línea 123 y 165 del Gaula Caldas”.
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.
Resultados del Plan Semana Santa
La operatividad de las autoridades de Manizales durante la Semana Santa permitió finalizar con una reducción del 79% en delitos de alto impacto, en comparación con el año anterior.
La Secretaría de Gobierno, en compañía de la Policía Metropolitana de Manizales, entregó balance en materia de seguridad en la ciudad y detalló que en cuanto al delito de homicidio no se registraron afectaciones a la vida, logrando una reducción del 100% en comparación a la Semana Santa del año pasado.
Reducción de delitos de alto impacto
Lesiones personales: Reducción del 61%
Hurto a personas: Reducción del 94%
Hurto a comercio: Reducción del 100%
Hurto a residencias: Reducción del 78%
Hurto a motocicletas y hurto a vehículos no se presentaron casos en los años 2022 y 2023
Dato operativos
Actividad
Resultado
Personas capturadas
35
Comparendos por la ley 1801
184
Traslados al CTP
184
Menores de edad trasladados al centro de recepción de menores
24
Armas incautadas
125
“Durante la Semana Santa realizamos varios operativos que nos dejaron como resultado importantes capturas y disminución de todos los delitos en el municipio de Manizales”, dijo la titular de la cartera de Gobierno de Manizales.
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.
Asimismo, la Secretaría de Gobierno en el marco de la Política de Libertad Religiosa, realizó acompañamiento a los 59 templos católicos y a las iglesias de otras religiones que realizaron actividades durante la semana santa.
De igual forma, para prevenir el delito la Secretaría de Gobierno en el marco del programa Pégate al Parche realizó la campaña Pégate al Cine, mediante la cual se proyectó una película en el barrio Samaria, la cual contó con la participación de 53 jóvenes y niños vulnerables del sector.
Dato de interés
En las últimas horas se logró la captura de un hombre de 31 años por un homicidio ocurrido en octubre del año 2018
Te puede interesar
ALCALDE
Alcalde de Manizales continúa mostrando su respaldo a los ganaderos de la región. Sostuvo un nuevo encuentro para socializarles el plan de contingencia ante una eventual erupción volcánica
Abril 10, 2023
Autoridades medioambientales hacen un llamado a los manizaleños a cuidar los espacios verdes de la ciudad
Abril 10, 2023
Secretaría de Agricultura brinda acompañamiento a 18 huertas urbanas en Manizales en este 2023
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/DESDE-LA-SECRETARIA-DE-EDUCACION-SE-PROYECTA-LA-APERTURA-DE-JARDINES-INFANTILES-EN-LA-ZONA-RURAL-DE-MANIZALES/
#UGRInforma Alerta Naranja 🟠👩🚒
Continúa el registro de sismicidad asociado al fracturamiento de rocas en el volcán Nevado del Ruiz. Según explicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) este lunes, dicha actividad se originó a una profundidad de entre 2 y 4 km, con una distancia entre 1,7 y 6 km.
Se conoció que el domingo se registró una magnitud máxima de 1,8 ML (Magnitud Local), correspondiente a un sismo a las 4:48 a.m., localizado a 5 km del cráter y a 3,3 km de profundidad.
Coo se recordará, según el SGC el número de sismos ya no es un parámetro relevante como sí lo fue al inicio. Ahora toma mayor importancia la localización y la profundidad de estos eventos, con respecto al cráter.
Dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor. De hecho, el fracturamiento de roca indica que la actividad del volcán sigue siendo inestable.
El SGC reitera que para retornar a un nivel de actividad amarillo se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias que lleven a ello. Por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.
Ante ello, la comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.
Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:
✅ Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.
✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.
✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.
✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
#UGRInforma Alerta Naranja 🟠👩🚒
Continúa el registro de sismicidad asociado al fracturamiento de rocas en el volcán Nevado del Ruiz. Según explicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) este lunes, dicha actividad se originó a una profundidad de entre 2 y 4 km, con una distancia entre 1,7 y 6 km.
Se conoció que el domingo se registró una magnitud máxima de 1,8 ML (Magnitud Local), correspondiente a un sismo a las 4:48 a.m., localizado a 5 km del cráter y a 3,3 km de profundidad.
Como se recordará, según el SGC el número de sismos ya no es un parámetro relevante como sí lo fue al inicio. Ahora toma mayor importancia la localización y la profundidad de estos eventos, con respecto al cráter.
Dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor. De hecho, el fracturamiento de roca indica que la actividad del volcán sigue siendo inestable.
El SGC reitera que para retornar a un nivel de actividad amarillo se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias que lleven a ello. Por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.
Ante ello, la comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.
Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:
✅ Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.
✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.
✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.
✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
Desde la Secretaría de Educación se proyecta la apertura de jardines infantiles en la zona rural de Manizales
· Abril 10, 2023
Dos instituciones rurales podrán aumentar el número de estudiantes matriculados gracias a las posibles aperturas de grado jardín en las colegios públicos José A. Galán (sede Santa Teresita) y Giovanni Montini.
Con el objetivo de que el grado de jardín infantil siga extendiéndose a más establecimientos educativos y poder llegar a la zona rural, desde la Secretaría de Educación se tienen planeadas dos proyecciones, exactamente, en la sede Santa Teresita, de la Institución Educativa José A. Galán, en Alto Corinto, y en el plantel educativo Giovanni Montini, ubicado en el Kilómetro 41.
«En la sede Santa Teresita, la comunidad viene adelantando unas adecuaciones del aula. El rector del centro educativo Giovanni Montini citará a una reunión con el consejo directivo y allí expondremos la propuesta de dicha proyección que se pretende hacer para la jornada de la tarde», explicó Adriana María Pérez Ortiz, profesional de acceso de la Unidad de Cobertura de la Secretaría de Educación de Manizales.
Adriana María Pérez Ortiz, profesional de acceso de la Unidad de Cobertura de la Secretaría de Educación.
Luego de que el consejo directivo conozca la propuesta, estará en condiciones de dar un aval para continuar con el plan.
Por su parte, las profesionales de la Unidad de Cobertura de la Secretaría de Educación acudirán al Alto Corinto, donde se ubica la sede Santa Teresita, allí revisarán las adecuaciones y ajustes al salón dispuesto para los pequeños, ante una posible apertura.
¿Qué sigue en este proceso?
Luego de aprobados los espacios y decisiones iniciales, ambos rectores deberán solicitar a la Unidad Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación la apertura del Sistema maestro para tener los respectivos docentes.
Después, los directivos docentes se encargarán de hacer la preinscripción de los niños y completar el cupo establecido de 15 o tener máximo 18.
Pérez Ortiz describe que al tener asignado el docente y el número completo de estudiantes preinscritos, el siguiente paso es que desde los colegios soliciten la apertura del Sistema de Matrícula Estudiantil (SIMAT) para matricular formalmente a los menores.
El llamado a los padres de familia que vivan cerca a dichos colegios oficiales es acercarse a preinscribir a sus niños al grado de jardín infantil; como primer requisito los niños y niñas que ingresen a estudiar deben tener 4 años y, por consiguiente, llevar consigo el registro civil de nacimiento y una copia del carné de vacunas y de crecimiento y desarrollo, y demás documentos que solicite la institución educativa.
Dato de interés
Próximamente, se espera seguir la proyección de apertura de jardín infantil en los establecimientos educativos Normal Superior de Manizales e INEM Baldomero Sanín Cano.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Con la campaña ‘Primera infancia, prioridad de todos’, la Administración Municipal dará apertura a las actividades del Mes de los Niños
Marzo 30, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Termina la ejecución de la primera fase de las obras en el INEM y ya están garantizados los recursos para la segunda
Marzo 28, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Resultados de laboratorio descartan que presunta intoxicación de estudiantes de La Asunción haya sido por consumo de alimentos del PAE
NOTICIAS DE CALDAS
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN SE ENCUENTRA REUNIDO EN EL VECINO MUNICIPIO DE VILLAMARÍA CON LOS GANADEROS DE LA REGIÓN SOCIALIZÁNDOLES EL PLAN DE CONTINGENCIA QUE SE TIENE PREVISTO PARA ATENDER A LOS BOVINOS EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA.
DADO QUE LA GANADERÍA ES UN RENGLÓN FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA REGIONAL, EL MANDATARIO CONTINÚA EL EJERCICIO DE ESCUCHAR SUS PREOCUPACIONES, ENTRE LAS QUE SE DESTACAN LA DIFICULTAD DE MOVER GRANDES CANTIDADES DE GANADO PARA SALVAGUARDARLO Y LA DE OBTENER MEDICAMENTOS Y ATENCIÓN VETERINARIA PARA AQUELLOS SEMOVIENTES QUE NO PUEDAN SER EVACUADOS.
ESTE DIÁLOGO DA CONTINUIDAD AL SOSTENIDO AYER EN LA VEREDA LA ESPERANZA, JURISDICCIÓN DE MANIZALES, CON LOS GANADEROS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHINCHINÁ.
INFORME DE PRENSA. ALERTA NARANJA VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ 🟠
En el PMU nacional, alcalde de Manizales solicitó al director (e) de la UNGRD, Luis Fernando Velasco, mayores garantías de protección para la población en riesgo del volcán Nevado del Ruiz
Mayores garantías para la protección de su integridad, sus viviendas y animales en la zona de alto riesgo del volcán Nevado del Ruiz pidió el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, al director (e) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Fernando Velasco, en desarrollo del Puesto de Mando Unificado (PMU) nacional en el que participó la mañana de este lunes.
El Ejecutivo explicó que esta petición es el resultado del recorrido que realizó por la zona rural de influencia del volcán Nevado del Ruiz, en donde encontró que los pobladores carecen de información frente a la actual situación y frente a cómo deberían reaccionar en caso de una erupción.
“Ayer estuve desde muy temprano y hasta por la noche en el cerro Gualí, que queda a pocos kilómetros del cráter. Lo que vi allí es que hay mucha desinformación. Algunas personas nos pidieron ordenar un poco la información para que, desde la Nación, comience a bajar a los territorios”, señaló el alcalde.
Asimismo, informó que hay muchos campesinos que quieren atravesar las carreteras para recoger a sus familiares en territorios cercanos y poder ubicarse todos en un sitio seguro, a pesar del riesgo para la salud que implica la constante caída de ceniza. Con base en esto, el mandatario pidió entonces:
• Fortalecer la comunicación de la emergencia a la población en riesgo.
• Permitir la movilidad de familias en la zona de riesgo para necesidades especiales, bajo parámetros de seguridad específicos.
• Medidas oficializadas a través de decretos nacionales y departamentales para beneficiar a la comunidad.
Marín Correa aseguró tener la institucionalidad del municipio disponible para poner en práctica las solicitudes elevadas a la UNGRD, así como estar trabajando de manera articulada para reforzar la pedagogía y los mecanismos de prevención.
Por último, anunció que se reunirá en Bogotá con el presidente de la República, Gustavo Petro, y los gobernadores del país, para seguir perfeccionando los planes de contingencia ante la inestabilidad que continúa presentando el volcán.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
PROPIETARIOS DE FINCAS Y GANADEROS DE LA ZONA INFLUENCIA DEL VOLCÁN EN VILLAMARÍA, DIALOGARON CON EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y LOS MUNICIPALES GANADEROS Y PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ PARTICIPARON EN PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU) QUE SE DESARROLLÓ EN VILLAMARÍA. Allí expresaron sus inquietudes y recibieron indicaciones para enfrentar las situaciones que se generarían en caso de una eventual emergencia. Del encuentro participaron el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, quien se conectó de manera virtual dado que viajó en la tarde de hoy a Bogotá a un encuentro con el Presidente de la República, a quien le entregará las peticiones de la región. También asistieron los alcaldes de Manizales y Villamaría, Secretarios de Agricultura y Medio Ambiente de Caldas, así como líderes gremiales del sector agrícola. Los principales temas tratados allí fueron: mantenimiento de vías, difíciles comunicaciones en la parte alta, imposibilidad para movilizar ganado por sus condiciones de habitabilidad, mecanismos para apoyar las personas que van a atender estos animales, presencia de los trabajadores de las fincas, seguridad para cuidar los bienes, disponibilidad de heno por una posible erupción, despensa de medicamentos y la ausencia de internet para la virtualidad de los estudiantes. Según el gerente del Comité de Ganaderos de Caldas, Andrés Jaramillo Bernal, en las 15 veredas que se ven afectadas existen 33 predios. “Necesitamos fundamentalmente unas buenas vías que, pese a la ola invernal, permitan evacuación de familias y eventualmente puedan servir para trasladar algunos animales a otras zonas”, mencionó. En la zona de mayor riesgo, en el rango de los 15 kilómetros a la redonda del volcán, se encuentra principalmente el sistema productivo ganadería de leche. “Según la información oficial del Instituto Colombiano Agrícola (ICA), se reportan 4.091 cabezas de ganado bovino, adicionalmente se tiene el reporte de 206 equinos”, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García. En las zonas de riesgo relacionadas con afectación por lahares (flujo de sedimento y agua), se han identificado 42 predios de los municipios de Villamaría, Palestina, Manizales y Chinchiná, en los cuales hay 1.659 bovinos, 11 búfalos, 5 ovinos y 84 equinos, agregó el funcionario departamental. Con respecto al sector agrícola, se ha identificado que en la zona de los 15 kilómetros hay 250 hectáreas de cultivos, siendo la papa el principal, con 117 hectáreas sembradas en Villamaría y Manizales “Para este sector se adelantarán acciones en coordinación con el Banco Agrario para realizar una propuesta ante el Ministerio de Agricultura que permita apoyar a los agricultores con un programa de alivio de deudas frente a las afectaciones que puedan dar. Se realizará coordinación con los municipios para evaluar la posibilidad de cosechas tempranas del cultivo buscando mitigar posibles pérdidas”, afirmó el titular de Agricultura de Caldas.
GOBIERNO DE CALDAS SIGUE PREPARÁNDOSE PARA UNA EVENTUAL EMERGENCIA DERIVADA DEL VOLCÁN. SE INICIARÁN ENCUENTROS DESCENTRALIZADOS CON SECTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES
El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, participó este lunes en un nuevo Puesto de Mando Unificado Nacional (PMU) en el que se hizo seguimiento a la actividad del volcán Nevado del Ruiz, así como a las gestiones departamentales para afrontar una eventual emergencia.
El mandatario señaló que se sigue visitando a las familias que viven en zona de alto riesgo, buscando persuadirlas para que realicen prontamente una evacuación voluntaria; iniciando con los menores de edad. Igualmente, indicó que se iniciarán encuentros con diversos sectores para analizar planes de contingencia concretos.
“El primero será en Villamaría este lunes a las 2:00 de la tarde con el sector ganadero, pues esta especie representa la mayoría de animales de la zona. Mañana tendremos un encuentro con el sector social del que participará el Instituto Colombiano de Bienestar Familias y todas las Gestoras Sociales para ver cómo apoyamos el tema de menores de edad y de atención psicosocial en estos momentos”, agregó Velásquez.
El Gobernador precisó que – de la mano del Servicio Geológico Colombiano- siguen atentos al comportamiento del volcán, pues sigue inestable; aseguró que no hay que bajar la guardia.
Así mismo, anunció que en las próximas horas viajará a Bogotá, en donde se tendrá un encuentro con el presidente de la República, Gustavo Petro; así como con el director (e) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Luis Fernando Velasco. “Llevaremos una lista de necesidades, pero también mostraremos cómo el departamento se ha estado preparando para afrontar una eventual situación”, dijo.
Combos de maquinaria trabajan en vías de evacuación
El gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, tiene a disposición un equipo de maquinaria amarilla que actualmente se encuentra realizando atención de las vías de evacuación que rodean al volcán Nevado del Ruiz.
“Con los combos de maquinaria adscritos a la Gobernación de Caldas y con la maquinaria de las alcaldías municipales y el ejército nacional venimos realizando una ruta de mantenimiento en los puntos críticos que son fundamentales para la evacuación de personas que viven en inmediaciones del Volcán Nevado del Ruiz”, dijo el secretario de Infraestructura César Alberto Gómez Bueno.
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 11 DE ABRIL. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN.
Disponible 👉 https://acortar.link/AvxnOh
Despacho gobernador
✅ Actividad: PMU Departamental
📍Lugar: Sala Rafael Uribe
⏰ Hora: 8:00 a.m.
Secretaría de Integración y Desarrollo Social
✅ Actividad: Comité Departamental de Violencia
📍Lugar: Mario Calderon
⏰ Hora: 8:30 a.m.
Secretaría de Hacienda
✅ Actividad: Informe de Gestión 2022
📍Lugar: recinto de Asamble de Caldas
⏰ Hora: 9:00 a.m.
Inficaldas
✅Actividad: Rueda de prensa Transferencia histórica de recursos desde Infi al Gobierno de Caldas
📍Lugar: Hall Principal Gobernación de Caldas
⏰ Hora: 9:30 a.m.
Secretaría de Integración y Desarrollo Social
✅ Actividad: PMU Social
📍Lugar: Rafael Uribe
⏰ Hora: 2:00 p.m.
PESE A LA REDUCCIÓN DE LOS SISMOS, NO SE DEBE BAJAR LA GUARDIA POR LA ACTIVIDAD NARANJA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
1.014 ESTUDIANTES DE CHINCHINÁ, VILLAMARÍA, NEIRA Y PALESTINA COMENZARON APRENDIZAJE EN CASA
POSITIVO BALANCE EN SEGURIDAD DURANTE LA SEMANA SANTA REPORTARON LAS AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO
SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS LLEGARÁN ESTE 13 Y 14 DE ABRIL A RIOSUCIO
LA SEMANA SANTA DEJÓ VARIAS MEDALLAS PARA EL DEPORTE DE CALDAS
CON UNA DISPONIBILIDAD DE 100 CAMAS DIARIAS DEBE PERMANECER LA RED HOSPITALARIA EN CALDAS ANTE LA ALERTA POR LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
PESE A LA REDUCCIÓN DE LOS SISMOS, NO SE DEBE BAJAR LA GUARDIA POR LA ACTIVIDAD NARANJA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
En los últimos cinco días, la sismicidad del volcán Nevado del Ruiz ha disminuido paulatinamente, pero eso no quiere decir que inmediatamente se baje el nivel de actividad a amarillo. Su actividad sigue siendo muy inestable y por lo tanto se mantiene en naranja, tal como lo ha informado el Servicio Geológico Colombiano.
“Esto no quiere decir que tengamos que bajar la guardia, en este momento se presentan otros parámetros que están siendo monitoreados, como la profundidad de los sismos que se presentan aún y los cambios de temperatura del macizo volcánico. La semana pasada se presentó un desplazamiento del magma, de un lugar lejano a un lugar más próximo al cráter”, explicó Félix Ricardo Giraldo Delgado, director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Son varios factores los que deben confluir para regresar a la actividad amarilla o para aumentarla a rojo (erupción en curso o inminente), no exclusivamente la sismicidad. Por eso, el Servicio Geológico Colombiano, desde este lunes 10 de abril, determinó no volver a publicar la cantidad de sismos diarios, para evitar que, ante la reducción de los mismos, la ciudadanía se confíe.
La evaluación de la actividad volcánica es integral, se tienen en cuenta parámetros geoquímicos, la deformación de la superficie volcánica, la localización y magnitud de los sismos, así como el tipo de sismicidad.
También se considera la actividad superficial como lo es la salida de ceniza y vapores y las anomalías térmicas, estas últimas relacionadas con el aumento de la temperatura en el cráter, que “son una señal de que hay nuevo magma al interior del volcán”, según explicó el Servicio Geológico Colombiano a través de su boletín extraordinario.
“Estos indicadores técnicos dejan ver que, si bien la sismicidad asociada al fracturamiento de roca disminuyó en los últimos días, hay otros parámetros que muestran que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable”, agregó el Servicio Geológico Colombiano a través de su boletín extraordinario.
Así mismo, el SGC recordó que para regresar a un nivel amarillo de actividad se deben observar tendencias de disminución de la misma durante un periodo de tiempo, “por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas”.
La Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas recuerda los niveles de actividad de un volcán:
Verde: Volcán activo y comportamiento estable.
Amarillo: Cambios en el comportamiento de la actividad volcánica
Naranja: Erupción probable en términos de días o semanas
Rojo: Erupción inminente o en curso
Histórico de sismos desde que se declaró la actividad
Fecha
Cantidad de sismos
Magnitud máxima
Jueves 30 de marzo
11.600
3,1
Viernes 31 de marzo
8.800
2,6
Sábado 1 de abril
10.400
3,1
Domingo 2 de abril
5.400
2,3
Lunes 3 de abril
5.000
2
Martes 4 de abril
5.200
3,1
Miércoles 5 de abril
7.100
3,9
Jueves 6 de abril
3.100
2,9
Viernes 7 de abril
3.400
2,3
Sábado 8 de abril
1.400
2,4
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, Jefe Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
1.014 ESTUDIANTES DE CHINCHINÁ, VILLAMARÍA, NEIRA Y PALESTINA COMENZARON APRENDIZAJE EN CASA
El aprendizaje en casa comenzó este lunes 10 de abril para 1.014 estudiantes de 30 sedes educativas de Caldas, ante la continuidad de la alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz y como se anunció durante la Semana Santa. Se trata de alumnos de Chinchiná, Villamaría, Neira y Palestina.
La secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, explicó que se analiza la posibilidad de llevar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a los hogares, mediante ración para preparar en casa.
“Estamos revisando cómo es la evolución del volcán, si este tiempo se extiende, estamos mirando la posibilidad de tener ración para preparar en casa, pues debemos garantizar todos los servicios”, resaltó Cardona García.
También aclaró que, si bien el aprendizaje puede ser de manera virtual, también se llegará con guías físicas a aquellas zonas donde no se tiene conectividad.
“Lo primero es salvaguardar la vida de nuestros estudiantes, docentes y comunidad educativa. Inicialmente será esta semana de Pascua, pero según el seguimiento de los PMU regionales y nacionales, tomaremos decisiones de ampliar el tiempo, según los lineamientos de los expertos. Según como se van dando las cosas, debemos garantizar la prestación del servicio”, dijo la funcionaria.
Es importante resaltar que, desde meses anteriores, la Secretaría de Educación de Caldas les solicitó a las instituciones educativas actualizar los Planes Escolares de Gestión del Riesgo. “Incluso el año pasado se realizaron foros para actualizar a las comunidades educativas del área de influencia del volcán”, manifestó la secretaria.
Cardona García también acompañó los Puestos de Mando Unificado (PMU) que se adelantaron este lunes desde la Administración Departamental para continuar con la articulación con el Gobierno Nacional en la prevención del riesgo.
Estas son las sedes educativas con aprendizaje en casa:
MUNICIPIO
INSTITUCION
SEDE
MATRICULA
CHINCHINÁ
I.E EL TREBOL
ESCUELA RURAL SANTA HELENA
13
CHINCHINÁ
I.E NARANJAL
ESCUELA ANTONIO NARIÑO
9
CHINCHINÁ
I.E NARANJAL
ESCUELA SIMON BOLIVAR
21
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA RAFAEL REYES
17
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA SAN LUIS GONZAGA
10
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA SAN PABLO
4
NEIRA
I.E SAN LUIS
ESCUELA SAN JOSÉ
16
PALESTINA
I.E SANTAGUEDA
ESCUELA NUEVA FÁTIMA
12
PALESTINA
I.E SANTAGUEDA
ESCUELA RURAL EL RETIRO
18
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
CENTRO EDUCATIVO ANTONIO NARIÑO
13
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA ALTO EL CASTILLO
11
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL LONDOÑO JARAMILLO
6
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL MARIA REINA
10
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL SANTO DOMINGO
11
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL VALLES
22
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
I.E COLOMBIA – SEDE PRINCIPAL
113
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA LA PRIMAVERA
31
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA MIRAFLORES
15
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA RIO CLARO
42
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL ALTO VILLARAZO
17
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL BAJO VILLARAZO
10
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL MIXTA BAJO COROZAL
15
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA SIMON BOLIVAR
83
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA TRECE DE MAYO
18
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO – PRINCIPAL
227
VILLAMARÍA
I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA RURAL ASPAR
13
VILLAMARÍA
I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA RURAL NAZARIO RESTREPO
30
VILLAMARÍA
I.E PARTIDAS
CENTRO DOCENTE PINARES
12
VILLAMARÍA
I.E PARTIDAS
I.E PARTIDAS – SEDE PRINCIPAL
191
VILLAMARÍA
I.E PIO XII
ESCUELA EL AVION
4
TOTAL
1.014
Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García Escuche Aquí
POSITIVO BALANCE EN SEGURIDAD DURANTE LA SEMANA SANTA REPORTARON LAS AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO
Un positivo balance en seguridad durante la Semana Santa, reportaron las autoridades militares y de Policía en Caldas, quienes ejercieron un estricto control en zonas urbanas y rurales, centros religiosos, lugares de presencia masiva y vías del departamento, sin que se hayan presentado hechos que alteraran la tranquilidad pública en los territorios.
“Hubo una disminución muy importante en accidentalidad y en la contravencionalidad, por eso agradecemos inmensamente a la Policía Nacional y al Ejército de Colombia, que se desplegaron por todo el departamento. También queremos agradecer el compromiso y la colaboración que tuvo toda la comunidad del departamento, tanto caldenses como turistas, que visitaron nuestro territorio en esta época”, resaltó Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas.
Más de 100 mil vehículos se desplazaron por las carreteras del departamento en esta Semana Santa; 59 riñas fueron atendidas por parte de las autoridades, comparendos por porte de armas blancas y otras contravenciones, tres accidentes viales en los que se vieron involucradas tres motocicletas e igual número de personas afectadas, fueron parte de los resultados anunciados por las autoridades al final de la semana.
Por su parte, el coronel José Arturo Sánchez Valderrama, comandante de la Policía en Caldas, señaló: “Afortunadamente y por todo este trabajo articulado, damos un parte satisfactorio, ya que, gracias al acompañamiento, no tuvimos pérdidas humanas en el departamento para esta época, pocas riñas, algunos comparendos por acciones contrarias a la convivencia, pero en general el comportamiento de la comunidad fue bueno y hay que resaltarlo”.
Anexos
Audio William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio coronel José Arturo Sánchez Valderrama, comandante de la Policía en Caldas Escuche Aquí
SERVICIOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS LLEGARÁN ESTE 13 Y 14 DE ABRIL A RIOSUCIO
Expedición de pasaportes, declaración de impuesto vehicular y campañas pedagógicas de seguridad vial serán los servicios que la Secretaría de Hacienda de Caldas prestará los días 13 y 14 de abril en el municipio de Riosucio.
Paula Andrea Franco Bedoya, jefe de Ingresos de la Secretaría de Hacienda de Caldas, explicó: “Vamos a estar ubicados en la Alcaldía de Riosucio, queremos que nos visiten y se acerquen a tramitar su pasaporte. En el tema de impuesto vehicular estamos prestos para entregar la declaración para que la cancelen en el banco Davivienda. Y en cuanto a tránsito, realizaremos campañas de movilidad en los colegios”.
La prestación de los servicios se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., en las instalaciones de la Alcaldía de Riosucio.
Para tramitar el pasaporte, las personas deben llevar su cédula de ciudadanía original. El pasaporte ordinario tiene un costo de $291.000 pesos y el ejecutivo $386.500. La atención se realizará en orden de llegada. Para mayor información, los ciudadanos pueden consultar el siguiente link: https://site.caldas.gov.co/pasaporte
En cuanto a la entrega de la declaración del impuesto vehicular, las personas deben acercarse al punto móvil, con el número de cédula de ciudadanía o la placa de su carro o moto.
La jefa de ingresos recordó que la Gobernación le ha apostado por descentralizar los servicios y por eso viajan permanentemente a municipios como Riosucio, Aguadas, Anserma y La Dorada acercando la Administración a la ciudadanía.
Anexo
Audio jefe de Ingresos de la Secretaría de Hacienda de Caldas, Paula Andrea Franco Escuche Aquí
LA SEMANA SANTA DEJÓ VARIAS MEDALLAS PARA EL DEPORTE DE CALDAS
En Bogotá se desarrolló la Primera Parada Ranking Nacional Prejuegos Nacionales de Billar, en la modalidad tres bandas individual masculino y femenino en la categoría mayores, donde los deportistas de Caldas obtuvieron grandes logros.
En la prueba tres bandas individual masculino, Huberney Cataño, se colgó la medalla de oro; y en la prueba tres bandas individual femenino, Andrea Caballero, obtuvo medalla de plata. Los billaristas clasificaron a Juegos Deportivos Nacionales 2023.
También cuatro deportistas del departamento participaron en la V Copa Nacional de Esgrima que se realizó en Chía, Cundinamarca, y lograron medallas para Caldas.
Antonella Parra se colgó la medalla de oro en florete femenino M9 y medalla de bronce en florete femenino M11. Por su parte, Celeste Parra Ríos, alcanzó medalla de oro en el sable femenino M13, y Luis Ángel Ramírez Otálvaro obtuvo medalla de bronce en florete masculino M11. Finalmente, Sofía Otálvaro logró medalla de bronce en florete femenino M11.
Por otra parte, en el Campeonato CCCNA de Aguas Abiertas que se realizó en El Salvador, dos deportistas de la Liga de Natación de Caldas integraron la Selección Colombia, quienes obtuvieron importantes resultados para el país y el departamento.
En la prueba 10 kilómetros 18 años +, Mariana Libreros obtuvo medalla de bronce y el cuarto puesto fue para Sofía Betancur.
En la prueba 10 kilómetros puntuación por equipo femenino 18 años + m, Mariana Libreros y Sofía Betancur conformaron el equipo que se llevó la medalla de oro.
En el Nacional Interclubes de Atletismo categoría mayores y Sub 20 la deportista de Caldas, Kelly Tatiana Ortiz, logró medalla de bronce en los 1.500 metros en la categoría mayores. Sara Vergara Soto, se colgó la presea dorada en los 1.500 metros u20 y Luisseylin Oraa alcanzó medalla de plata en impulsión de la bala u20.
Anexo
Audio Yoanis Pérez, entrenador Liga Caldense de Esgrima Escuche Aquí
CON UNA DISPONIBILIDAD DE 100 CAMAS DIARIAS DEBE PERMANECER LA RED HOSPITALARIA EN CALDAS ANTE LA ALERTA POR LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE-, ratificó que se mantiene la alerta naranja hospitalaria en el departamento declarada desde el pasado 31 de marzo. Por lo tanto, toda la red de hospitales debe mantener activos sus planes de contingencia definidos para atender cualquier eventualidad por una posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que, con esta declaratoria, de hace 10 días, se ha logrado que la red hospitalaria active y defina los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación.
“En el alistamiento de los hospitales cada uno debe trabajar procurando mantener diariamente una disponibilidad de camas, recordemos que la mayor disponibilidad se debe generar en Manizales, el propósito es tener 100 camas libres por día para atender cualquier eventualidad”, expresó el director de la entidad.
Rubio Jiménez se refirió al antecedente por erupción del volcán Nevado del Ruiz: “Recordemos que la experiencia de 1985 nos dejó que el trauma es lo más recurrente que se presenta, de ahí que los hospitales de primer nivel como Villamaría, y de segundo nivel como Chinchiná, podrían resolver en parte la emergencia, pero la disponibilidad más importante y el mayor flujo de pacientes que se pueden presentar se deben atender en las instituciones de tercer nivel de la ciudad de Manizales, tanto en la red pública como privada”, concluyó el funcionario.
Anexo
Audio Jorge Rubio Jiménez, director de la Territorial de Salud Escuche Aquí
CONCEJO DE MANIZALES DESTACA RESULTADOS EN LA GESTIÓN DE CONFA – CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CALDAS CON SATISFACCIÓN RECIBIERON HOY LOS CONCEJALES DE MANIZALES LA SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN REALIZADA POR CONFA – CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CALDAS DURANTE EL AÑO 2022. JUAN EDUARDO ZULUAGA PERNA, DIRECTOR, EXPLICÓ QUE OBTUVIERON INGRESOS TOTALES POR $277.119.322, EXCEDENTE RÉCORD DE $26 MIL MILLONES, UNA POBLACIÓN TOTAL AFILIADA DE 174.465, 4% QUE EN EL AÑO 2021 Y 14.018 EMPRESAS AFILIADAS. Igualmente, por concepto de ingresos por aportes, Confa recibió $160.281.308, 17% más que en el año anterior. Con respecto a la entrega de subsidios, se giraron 1.230.861 cuotas monetarias a los beneficiarios y 184.450 subsidios en especie entregados. Con respecto al Fondo de Vivienda de Interés Social, Confa asignó 376 subsidios de vivienda por valor de $8.198.505. “Tuvimos buenos resultados tanto en subsidios de vivienda nuevos como en mejoramientos, con más de 60 mil millones de colocaciones que nos permitieron beneficiar a las familias con tasas de interés por debajo de las del mercado, generando la opción de hipotecas de tasa fija en un momento tan complejo como el que vive actualmente el país,” señaló el director Zuluaga Perna. César Augusto Díaz Zapata primer vicepresidente de la Corporación destacó como buenos los resultados obtenidos por Confa en sus líneas estratégicas y se mostró preocupado “porque lastimosamente muchas de las inversiones que tenía la caja de compensación han tenido que ser frenadas, pues no hay panorama positivo con respecto al futuro y las reglas desde el Gobierno Nacional”. “Hago un reconocimiento a Confa por su trabajo transparente durante décadas, por la labor que realiza en Manizales y Caldas y esto lo validan el informe y las cifras que presentaron hoy,” expresó Julián Andrés García Cortés, concejal del Partido Alianza Verde. García Cortés agregó que “las diferentes reformas nos preocupan porque el director ha manifestado que esto podría afectar las finanzas y el proceso de la entidad. Hay que hacer un trabajo mancomunado con esta entidad y con las demás del sector productivo y educativo de Manizales, ojalá lo público aprenda y tome como ejemplo a esta institución para mejorar los indicadores y la forma como se toman las decisiones”. “Como presidente de la Corporación, busco integrar a los diferentes gremios y empresas privadas con el ejercicio, que como junta directiva de la ciudad, realizamos desde el Concejo de Manizales, y en este sentido se desarrolló la sesión de hoy en la que conocimos de primera mano, los importantes logros obtenidos por Confa en el 2022, una caja de compensación que trabaja día a día por el desarrollo de sus afiliados y de la sociedad, desde la salud, la recreación, los subsidios de vivienda, el fomento del deporte y todas aquellas líneas de impacto,” destacó Simón Ramírez Alzate, concejal por el Partido Conservador. 21 de abril: Foro Manizales Visión 2032 Como ciudad, en nuestro Plan de Ordenamiento Territorial nos hemos propuesto una visión en prospectiva al año 2032, a través de la cual trabajamos para posicionar a Manizales como el municipio con mejor calidad de vida de Colombia, garantizando el respeto a la vida, fomentando la participación ciudadana, el emprendimiento y la innovación, y fortaleciendo el compromiso por el cuidado del ecosistema, así como con la construcción de un territorio de paz y cultura. Temas que se desarrollarán: q Aprovechamiento económico del espacio público. q Sistema integrado de transporte. q Zonas de expansión territorial. q Planificación territorial. Inscripciones a través de: WhatsApp: 3206682802 Correo: presidencia@concejodemanizales.gov.co Equipo de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales
Con una disponibilidad de 100 camas diarias debe permanecer la red hospitalaria ante la alerta por la actividad del volcán
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE- ratificó que se mantiene la alerta naranja hospitalaria en el departamento declarada desde el pasado 31 de marzo, por lo tanto toda la red de hospitales deben mantener activados sus planes de contingencia definidos para atender cualquier eventualidad por una posible erupción del volcán nevado del Ruiz.
El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que con esta declaratoria, de hace 10 días, se ha logrado que la red hospitalaria active defina los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación «en el alistamiento de los hospitales cada uno debe trabajar procurando mantener diariamente una disponibilidad de camas, recordemos que la mayor disponibilidad se debe generar en Manizales el propósito es tener 100 camas libres por día para atender cualquier eventualidad» expresó el director de la entidad.
Rubio Jiménez se refirió al antecedente por erupción del volcán del Ruiz «recordemos que la experiencia de 1985 nos dejó que el trauma es lo más recurrente que se presenta allí que los hospitales de primer nivel como Villamaría y de segundo nivel como Chinchiná podrían resolver en parte la emergencia, pero la disponibilidad más importante y el mayor flujo de pacientes que se pueden presentar se deben atender en las instituciones de tercer nivel de la ciudad de Manizales, tanto en la red pública como privada» concluyó el funcionario.
Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí
Declaración de alerta naranja hospitalaria por cambio de actividad del Nevado del Ruiz o (II): erupción probable en
El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres está en el deber de contribuir en la atención adecuada y oportuna de los pacientes que requieren atención en situaciones de urgencia, emergencias o desastres, procurar dar una respuesta eficiente y coordinada y propender por el uso ordenado y racional de los servicios de urgencias de su jurisdicción.
Por tal motivo y con el propósito de garantizar la adecuada prestación de servicios de salud y responder de manera oportuna se declara ALERTA NARANJA Hospitalaria, a partir de las 09:00 horas del viernes 31 de marzo, hasta que se reciban nuevos lineamientos por parte del MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA a través del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO.
De igual manera nos permitimos informar que se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones a fin de salvaguardar la vida y seguridad de las acciones de salud en la comunidad:
Ø Disponer y activar durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación.
Ø Seguimiento de la situación por el Comité Hospitalario De Emergencia (CHE)
Ø Coordinar e implementar las acciones de expansión requeridas, se reprograman los procedimientos de baja complejidad y se da de alta a pacientes para dar prelación a la atención de los lesionados.
Ø Activar los equipos de respuesta interna del hospital requeridos, identificar puntos de encuentro y rutas evacuación.
Ø Activar los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes.
Ø Gestionar la obtención de los elementos identificados como indispensables para la atención de la emergencia y de los cuales no se tenga suficiente reserva.
Ø Revisar el plan hospitalario para emergencias con el fin de preparar la respuesta de acuerdo con el nivel de alerta.
Ø Activación CHE, Plan de ayuda mutua, CRUE.
Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí
La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a verificar los puntos de venta de pescado para
Con el propósito de evitar enfermedades derivadas del con sumo de pescado con motivo de la Semana Santa, la Dirección Territorial de Salud hace algunas recomendaciones a la comunidad para la adquisición de este producto.
De acuerdo al funcionario de la dimensión de Salud Ambiental de la DTSC, William Vargas Ospina, indicó que «Lo más importante a la hora de comprar pescado, es primero mirar dónde lo vamos a comprar que sea un establecimiento reconocido, con trayectoria, que tenga unas condiciones de limpieza y desinfección adecuadas, que se pueda ver que el manipulador usa gorro, tapabocas, delantal, guantes, que los productos frescos se encuentran refrigerados, con una cama de hielo, en un refrigerador, los enlatados bien ubicados».
De otro lado, Vargas Ospina resaltó que «hay que tener en cuenta que a la hora de comprar esos productos evitar en lo posible comprar en muelles que uno ve que el producto no está bien almacenado, no ha sido bien manipulado, está expuesto al sol, al aire al agua, a la contaminación etc. Mirar las branquias de los peces que se encuentren rosadas, que no estén pegajosas, mirar que los ojos cubran toda la cavidad orbital, que sean transparentes, brillantes, mirar el músculo que éste firme, las escamas que estén bien adheridas a la piel, sobre todo mirar la cavidad abdominal donde vienen todas las vísceras que se deben retirar porque es lo primero que se daña en éstos animales».
Finalmente, el profesional de la entidad puntualizó que en cuanto a los enlatados hay que verificar las condiciones de éstos, las fechas de vencimiento, que esté dentro del tiempo en que lo voy a consumir, que no se encuentren productos inflados. Lo más importante es tener la tranquilidad que contamos con 42 técnicos de saneamiento del grupo de salud ambiental de la territorial de Salud de Caldas, distribuidos por todo el departamento que se encargan de hacer la inspección, vigilancia y control de aquellos establecimientos dedicados a la venta de alimentos y bebidas».
Guillermo Vargas Ospina. Escuche Aquí
Aunque las muertes por cáncer de colon bajaron de 138 en 2021 a 94 en 2022 esta sigue siendo la cuarta causa de
Este jueves 31 de marzo se conmemora el día internacional del cáncer de colon el cual es la cuarta causa de muerte en nuestro territorio, frente a este panorama desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se lideran diferentes acciones que permitan concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de tener hábitos y estilos de vida saludables, al sector salud sobre la necesidad de lograr un diagnóstico oportuno y por último que se ofrezca un tratamiento oportuno para salvar vidas.
Carolina Arias Quintana, enfermera contratista del equipo de la dimensión vida saludable de la DTSC, indicó que esta enfermedad es la cuarta causa de muerte tanto en hombre como en mujeres por ello la importancia del diagnóstico a tiempo «el llamado es a que se realicen la prueba de sangre oculta en heces, de acuerdo a los resultados el médico tratante define si se debe realizar otras pruebas para confirmar o descartar este cáncer que tratado a tiempo es curable» aseguró la Arias Quintana.
Aunque se ha registrado un leve descenso en los fallecimientos por esta enfermedad, la profesional ratificó que las cifras siguen siendo muy altas «por cáncer de colon en el departamento de Caldas fallecieron 138 personas en el 2021 y en el 2022 la cifra llegó a 94, por ello es importante estar atentos a factores de riesgo como antecedentes familiares en primer grado, personas muy sedentarias, con alto consumo de carnes rojas» concluyó la experta.
Audio Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí
En el día nacional del trastorna afectivo bipolar la DTSC ratifica que por esta patología se registran 30 mil
Este jueves 30 de marzo se celebra el día nacional del trastorno afectivo bipolar un trastorno que se caracteriza por cambios en los estados de ánimo excesivos, son personas que pasan de la euforia a la tristeza y viceversa, lo que implica que existe un trastorno en su estado de ánimo y que se requiere una regulación con medicamentos.
Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora del grupo de salud mental de la DTSC indicó que se trata de una enfermedad que requiere la atención profesional ya que es muy común escuchar a alguien decir hoy amanecí bipolar «desafortunadamente no todos acceden a consulta, la información que actualmente tenemos es sobre el número de consultas o personas atendidas que en promedio son entre 27 y 32 mil por año, estimamos que el 1% de la población de Caldas tiene este trastorno con una brecha en la atención cercana al 15%» aseguró Saldarriaga Toro.
«Estos trastornos primero hay que desmitificarlos y entender que es como tener cualquier otro tipo de enfermedad y que es un trastorno que se puede controlar con medicamentos, con grupos de apoyo, con terapias psicológicas, se debe tener este control porque en estados de pico las personas pueden hacer cosas o acciones como atentar contra su vida en una depresión extrema, por ello la importancia cuando vemos que una persona tiene estos cambios bruscos lo ayudemos a consultar» concluyó la profesional de la entidad.
El dato debido a que esta enfermedad se manifiesta en la adolescencia y la adultez desde la DTSC se trabaja en la detección temprana con la campaña «rehabilitación basada en comunidad».
Invitación: la DTSC invita a la comunidad a participar de la transmisión en vivo que se realizará este jueves 30 de marzo a las 10: 30 a.m. a través de la página de facebook de la entidad donde se abordará el tema del Trastorno Bipolar, con dos invitados expertos.
Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro. Escuche Aquí
Debido a que los cánceres de colon y cérvix son la cuarta causa de muerte en Caldas,
En el mes de marzo se conmemora el día internacional de prevención del cáncer de cuello uterino y de prevención del cáncer de colon, dos fechas con mucha relevancia en la salud de los caldenses debido a que estas enfermedades son la cuarta causa de muerte en nuestra población.
Diana Carolina Arias Quintana, enfermera contratista del equipo de la dimensión vida saludable de la DTSC señaló que frente a este panorama las autoridades en salud del departamento programaron una jornada de sensibilización «teniendo en cuenta esta alta carga tanto en la enfermedad como en la mortalidad la DTSC, en conjunto con la liga contra el cáncer, la Universidad de Caldas y la secretaría de salud de Manizales, programaron una jornada sobre la prevención y detección temprana de estos dos canceres» expresó la profesional.
Arias Quintana explicó que las acciones de prevención pueden marcar diferencia entre la vida y la muerte «es muy importante conocer los signos de alarma y cómo se detecta porque estos dos cánceres diagnosticados a tiempo tienen una alta tasa de curación, por eso la importancia de que el ciudadano conozco cómo se previene y cómo se detecta a tiempo» concluyó la delegada de la entidad.
El dato la jornada se realizará este jueves 30 de marzo en la plazoleta de la alcaldía de Manizales de 8:00 am a 12:00 m
Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí
Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas
ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL
OBSERVATORIO SOCIAL
CUIDATE – CUIDAME
ESAP TERRITORIAL CALDAS CAPACITARÁ A
VEEDURÍAS CIUDADANAS
• • LA ESCUELA PARTICIPÓ EN EL ENCUENTRO DE RED INSTITUCIONAL DE APOYO A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS.
Manizales, 10 de abril de 2023. (Comunicaciones Territorial Caldas – ESAP). La Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, Territorial Caldas, participó en el encuentro de la Red Institucional de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas – RIAV – Caldas, que se realizó en el municipio de Pácora el viernes 31 de marzo.
La Territorial es integrante de la RIAV junto a la Defensoría del Pueblo Regional Caldas, la Procuraduría Regional de Caldas y la Contraloría General de la República Gerencia Caldas y otras entidades regionales. Esta Red tiene como propósito ejercer el control social a través de mecanismos comunitarios y ciudadanos para vigilar la inversión pública, así como la gestión de las entidades.
En esta ocasión, la sesión se desarrolló en Pácora, donde se escuchó a líderes sociales, veedores ciudadanos, quienes expusieron las falencias existentes respecto al control social en los municipios.
“Dentro de nuestra misionalidad la contribución más importante que podemos hacer como ESAP es en la parte de la capacitación, por tal razón hemos decidido reunirnos el 20 de abril con el fin de sacar una agenda de capacitación a las juntas de acción comunal, de apoyo a la ciudadanía”, contó Jhon Jairo Castaño, director encargado de la ESAP Caldas, quien agregó que la idea es llevar estas jornadas a diferentes territorios del departamento.
En el encuentro participó el graduado de la ESAP, Fabio Restrepo, veedor ciudadano de Pácora, que celebró este encuentro al ser un espacio de expresión para la población.
Otras reacciones
Maryuri Ruiz, defensora del Pueblo regional Caldas:
“Fue muy satisfactorio este encuentro. Ya tenemos planes interinstitucionales para adelantar capacitaciones y llevar estas reuniones a más regiones del departamento”.
Fernando Arcila, personero de Manizales:
“Escuchamos las quejas ciudadanas y también las experiencias exitosas de los distintos veedores ciudadanos de Pácora y Aguadas. Hay ciudadanos muy