INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 11-I-2023   MIERCOLES –EMISIÓN 1165 DE IR radio-Y TOTAL 8207 

  • Es el día 11 del año y faltan 354 para que termine 2023
  • Está en la semana 2 del año
  • Faltan 20 días para que termine el mes de Enero
  • Es el segundo Miércoles del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)

¿Qué se celebra el 11 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Primer fallecimiento por Covid-19 registrado en el mundo

Enero 11 – Hace 3 años – Muere el primer paciente registrado por un nuevo virus de la familia del SARS en Wuhan, China (se le nombró como SARS-CoV-2 o Coronavirus)

 Ver másInternacionales

Fallecimiento De Mariano Ospina Rodríguez

Enero 11 – Hace 138 años – Político, periodista y abogado colombiano, fundador del Partido Conservador y presidente de la República de la Nueva Granada (1857-1858).

 Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Carlos Muñoz

Enero 11 – Hace 7 años – Fallecimiento del reconocido

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • CON MAQUINARIA AMARILLA, LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, PROMUEVE MÁS Y GESTIÓN DEL RIESGO TRABAJAN EN LA REHABILITACIÓN DE VÍAS
  • CON 478 REGISTROS, EL GRUPO ANTICONTRABANDO DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS VELÓ POR UNA FERIA DE MANIZALES A LO LEGAL
  • EN EL 2023 EL GOBIERNO DE CALDAS RATIFICÓ SU APOYO AL CARNAVAL DE RIOSUCIO, PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL DE LA NACIÓN
  • CUATRO CAPTURAS EN CUATRO OPERATIVOS, PRIMEROS RESULTADOS DE EDSA CONTRA EL CHANCE Y LAS RIFAS ILEGALES EN ESTE INICIO DE AÑO
  • CALDAS REGISTRÓ 190 CONTAGIOS Y CINCO FALLECIDOS POR COVID-19 EN LA ÚLTIMA SEMANA, POR LO CUAL SE RATIFICA LA NECESIDAD DE VACUNARSE Y MANTENER EL USO DE TAPABOCAS

 

 

 

 

 

 

CON MAQUINARIA AMARILLA, LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, PROMUEVE MÁS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE CALDAS TRABAJAN EN LA REHABILITACIÓN DE VÍAS

Varios deslizamientos afectan las vías de Caldas después del puente festivo de Reyes, durante el cual maquinaria de la Gobernación de Caldas, coordinada por Promueve Más, atendió varios eventos en carreteras departamentales.

El secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, explicó que se han tenido afectaciones, especialmente en el corredor norte. La intervención se ha hecho con maquinaria propia y en conjunto con la Unidad de Gestión del Riesgo del Departamento.

“Entre Neira-Aranzazu, sector El Descanso, tuvimos una afectación por desprendimiento lateral del talud inferior. También en Magallanes-Km 41, sector El Cholo (Neira), y varios derrumbes entre Aranzazu y Salamina”, agregó Gómez Bueno. “Estamos mitigando para que los transeúntes puedan continuar hacia sus ciudades, municipios y corregimientos de origen”, subrayó.

Estado de vías el 10 de enero
Durante el puente festivo se atendieron deslizamientos en Aranzazu-Salamina-Pácora; Supía-Caramanta; Manzanares y Samaná, entre otras vías. En la mañana de este martes, maquinaria y operarios trabajaban en la rehabilitación de diferentes carreteras, entre ellas:

  • Caída constante de material y taponamiento en el sector El 40, vía La Dorada-Puente Hierro-Norcasia. Se atiende con maquinaria de la Alcaldía de Norcasia.
  • Salamina-San Félix, sector La Morera.
  • Salamina-La Merced.
  • Varios deslizamientos en la vía Supía-Caramanta, maquinaria remueve material en el sector Casablanca.
  • En Samaná: El Codo-Santa Bárbara, sector Playa Rica, vía habilitada con paso restringido, al igual que en Patio Bonito. Samaná-Cañaveral tiene restricción en La Culata.
  • Habilitada a un carril la zona de Buenavista entre Petaqueros y Manzanares. Adicionalmente, se limpian cuñas y derrumbes que han caído en el trayecto, debido a las lluvias de todo el fin de semana.
  • Retroexcavadora y dos volquetas limpian cuñas y derrumbes en la vía Manzanares-Pensilvania.
  • Villamaría-Llanitos-Chinchiná.
  • Continúan cerradas varias vías terciarias entre Aranzazu, Salamina y Pácora, entre ellas El Tigre-El Águila-La Chuscala; Pácora-Castilla; Alto de las Coles-Palocoposo, sector La Herradura; La Lutaima-San Bartolomé y Curubital-Aranzazu. La maquinaria se traslada para empezar la remoción de deslizamientos, de acuerdo con la disponibilidad y condiciones del terreno.
  • La Unión (Aranzazu-Salamina): se habilitó en las primeras horas de la mañana y en el K10+600, sector San José, trabaja una cuadrilla de obras complementarias.


Anexos
Audio secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno 
Escuche Aquí

 

 

 

CON 478 REGISTROS, EL GRUPO ANTICONTRABANDO DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS VELÓ POR UNA FERIA DE MANIZALES A LO LEGAL

La venta y consumo de licores, cervezas y cigarrillos durante la 66 versión de la Feria de Manizales estuvo vigilada por el Grupo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Caldas, que realizó 478 operativos, con el fin de que los caldenses y visitantes vivieran una fiesta de consumo legal.

“Tuvimos alrededor de cinco grupos, los cuales estuvieron con una cobertura importante en el tema de Impuesto al Consumo, tanto de bebidas, licores y aperitivos, como de cigarrillos. El ejercicio fue significativo en el cual tuvimos 17 operativos, 478 registros y nueve aprehensiones”, explicó Paula Franco, jefe de la Unidad de Ingresos de la Secretaría de Hacienda.

Durante las jornadas se inspeccionaron sitios como El Cable, Carpa Olé, Plaza de Toros, Plaza de Bolívar, Estadio Palogrande, Chipre y Fondas y Arrierías, logrando la aprehensión de dos licores nacionales, 10 importados, 101 cervezas nacionales y 74 cervezas importadas.

“Esto nos permitió estar más cerca de la gente para que tengan más confianza de consumir esos productos. Los invitamos a que lo hagan de manera legal, que consuman productos con estampillas, productos de la Industria Licorera de Caldas y que los cigarrillos sean legales”, indicó la jefa de unidad.

Además, durante los días de la Feria de Manizales realizaron campañas de sensibilización a vendedores informales de la Carrera 23, Plaza de Toros y Chipre, explicándoles la importancia de que la estampilla de los licores sea de Caldas y que los cigarrillos contengan leyenda y pictograma.

De esta forma, desde la Secretaría de Hacienda se vela porque exista un consumo legal en el territorio caldense y se cuiden las rentas para salud, deporte, entre otros proyectos.


Anexos
Audio jefe de la Unidad de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Paula Franco 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

EN EL 2023 EL GOBIERNO DE CALDAS RATIFICÓ SU APOYO AL CARNAVAL DE RIOSUCIO, PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL DE LA NACIÓN

Con total éxito Riosucio festeja una nueva versión del Carnaval del Diablo, festividad apoyada por el Gobierno de Caldas a través de las secretarías de Desarrollo, Empleo e Innovación y de Cultura.

El aporte desde el Departamento ascendió a 150 millones de pesos, con los cuales se reiteró el compromiso con las diferentes muestras culturales y artísticas, así como el fomento al turismo en un evento que es patrimonio oral, cultural e inmaterial de la Nación.

La Secretaría de Cultura apoyó la magia y la grandeza del Carnaval, en el que participaron aproximadamente 30 cuadrillas, conformadas por más de 600 personas.

De igual forma, desde esta dependencia se apoyó la chirimía Volver al Origen, donde participaron cerca de 50 flautistas pertenecientes a los resguardos indígenas y la zona rural de Riosucio. Desde allí se exaltó la entrada de “Su majestad el diablo”, brindándole al público una muestra artística y cultural a la altura de la tradición.

“Desde el Gobierno de Caldas nos es muy grato destacar nuestras festividades. Hoy respaldamos el Carnaval de Riosucio y hemos apoyado las cuadrillas y chirimías con un respaldo económico. Llegará el tiempo del entierro del calabazo y finaliza el Carnaval, motivo de orgullo del departamento, porque la cultura en Caldas es el camino”, manifestó Lindon Chavarriaga Montoya, secretario de Cultura de Caldas.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas realizó un aporte económico de 50 millones de pesos, a través de la Unidad de Turismo, con los cuales se apoyó logística, diseño, muestras artísticas, montaje y desmontaje.

“Desde la Unidad de Turismo, adscrita a nuestra secretaría, hemos querido fortalecer los procesos culturales que son tan importantes para el Gobierno de Caldas. Con este aporte y en convenio con la alcaldía, se dispusieron 100 millones de pesos para garantizar la calidad de montaje y muestras artísticas representativas del Carnaval, fomentando el turismo en esta importante festividad”, aseguró Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

Dayro Castro Uchima, secretario de Desarrollo Económico de Riosucio, destacó el cumplimiento de las expectativas puestas en el evento y agradeció el apoyo desde la Gobernación de Caldas en pro de la festividad riosuceña.

Anexo
Audio Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Lindon Chavarriaga Montoya, secretario de Cultura de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Dayro Castro Uchima, secretario de desarrollo económico de Riosucio 
Escuche Aquí

 

 

 

CUATRO CAPTURAS EN CUATRO OPERATIVOS, PRIMEROS RESULTADOS DE EDSA CONTRA EL CHANCE Y LAS RIFAS ILEGALES EN ESTE INICIO DE AÑO

Cuatro personas capturadas en cuatro operativos contra el chance ilegal en Caldas son los resultados de los controles que se llevaron a cabo durante el desarrollo de la 66 Feria de Manizales. Las acciones las realizó la Empresa Departamental para la Salud (Edsa), con el apoyo de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Caldas.

“Las personas capturadas se encontraban comercializando bonos, rifas y chance manual sin ningún tipo de autorización. Se calcula que, por la actividad ilegal de los detenidos, el Departamento dejó de percibir cerca de 9 millones 770 mil pesos por detrimento a la salud”, señaló Luisa Fernanda Quiñónez Díaz, analista de Juegos de Suerte y Azar, de la Empresa Departamental para la Salud (Edsa).

Los capturados están a disposición de las autoridades competentes y deberán responder por el presunto delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico, por lo cual se les podría imputar penas de prisión que van entre los seis y ocho años, y una multa entre 500 y 1.000 salarios mínimos legales vigentes.

Desde Edsa señalaron que los operativos con la Sijín, la comunicación estratégica de las campañas y la publicidad en todos los municipios en contra de la ilegalidad seguirán siendo herramientas para continuar la lucha contra este delito en el departamento.

Anexo
Audio Luisa Fernanda Quiñónez Díaz, analista de Juegos de Suerte y Azar, de la Empresa Departamental para la Salud (Edsa) 
Escuche Aquí

 

 

 

CALDAS REGISTRÓ 190 CONTAGIOS Y CINCO FALLECIDOS POR COVID-19 EN LA ÚLTIMA SEMANA, POR LO CUAL SE RATIFICA LA NECESIDAD DE VACUNARSE Y MANTENER EL USO DE TAPABOCAS

Aunque en las mediciones nacionales se ha registrado un leve descenso en las cifras de contagios de COVID-19, los fallecimientos por este virus siguen preocupando a las autoridades en salud. Por eso, desde el Ministerio de Salud y la Protección Social se ha hecho un llamado a la población a mantener medidas como el uso de tapabocas y acceder a la vacunación para protegerse.

Además, en zonas que registraron recientes aglomeraciones por ferias y fiestas, se pide extremar las medidas de protección por un posible incremento de infecciones respiratorias.

Frente a esta situación, el director de la Territorial de Salud, médico Jorge Rubio Jiménez, señaló que en Caldas también se ha tenido un incremento en los decesos derivados de este virus. “En la última semana en el departamento reportamos un total de 190 nuevos casos de COVID-19, seis personas que permanecen en UCI y cinco personas que desafortunadamente fallecieron por complicaciones derivadas de este contagio”, expresó el funcionario.

Rubio Jiménez ratificó que hoy se tienen vacunas disponibles para que los ciudadanos inicien o complementen sus esquemas de vacunación, e insistió en que se deben mantener los protocolos de bioseguridad. “Si yo tengo síntomas respiratorios, lo correcto es que use tapabocas, lavarme las manos con frecuencia y el tema más importante: la vacunación. En este momento tenemos disponibles vacunas como Moderna, Janssen y Pfizer en todos los municipios para que los ciudadanos se acerquen”, puntualizó el profesional.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, médico Jorge Rubio Jiménez 
Escuche Aquí

 

 

NOTICIAS DE LA D.T.S.C.

ASUMIÓ FUNCIONES COMO DIRECTOR DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS EL MÉDICO CIRUJANO JORGE RUBIO JIMÉNEZ

Asumió funciones como director de La Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano, Jorge Rubio Jiménez, quien llega a la entidad luego de desempeñarse como gerente de Asbasalud, Rubio Jiménez es Magíster en Administración de Salud y Seguridad Social, Especialista en Auditoria Médica, con gran experiencia en el direccionamiento y seguimiento al cumplimiento de los estándares de Habilitación, capacitación de personal médico, levantamiento, implementación, socialización y medición de adherencia en guías médicas para servicios como urgencias, Hospitalización, Obstetricia y Unidades de Cuidado Crítico.

“El señor gobernador me ratificó la importancia que tiene para él el sector salud y la necesidad de trabajar fuerte para fortalecerlo, trabajaremos para avanzar en proyectos que venían de la anterior vigencia como sacar adelante los estudios y diseños del hospital San Félix de la Dorada, mantener la dotación de los hospitales públicos del departamento, una dotación actualizada que le permita prestar un mejor servicio, brindar acompañamiento a las ESE en el orden financiero para que tengan el flujo de recursos requerido para su sostenibilidad” aseguró el nuevo director de la entidad.

Rubio Jiménez se refirió además a un tema en el que la entidad ya trabaja desde hace algún tiempo y es la calidad en el servicio “un tema muy importante es la humanización del servicio, trabajaremos con todo el personal del departamento porque queremos que la atención a los usuarios sea muy humana” expresó el funcionario, quien aseguró que su dirección será de puertas abiertas para el sector y la comunidad en general.

Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí

 

 

CALDAS LLEGA A 19 LESIONADOS POR PÓLVORA, AUTORIDADES INVESTIGAN QUÉ ARTEFACTO OCASIONÓ UN MUERTO Y UN HERIDO

Los técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional avanzan con el peritaje para determinar qué tipo de artefacto ocasiono la muerte a un hombre de 38 años en el municipio de Riosucio  y quemaduras de tercer grado a otro de 27 años, las dos personas se movilizaban en una motocicleta por un barrio de esta localidad.

El subdirector de salud pública de la DTSC, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, indicó que desafortunadamente sería la primera víctima mortal en el país por el uso de estos artefactos “son dos casos que están en estudio, una persona se encuentra en la clínica Avidanti de Manizales, está en UCI pero estable y consciente, la otra persona si falleció y se espera un dictamen definitivo de que ocasiono esta situación” aseguró el funcionario.

“Es un caso atípico y muy desafortunado por ello el llamado a los ciudadanos es a tener mayor responsabilidad en estas festividades, en nuestro territorio reportamos 19 casos de lesionados por pólvora a la fecha y la idea es que no siga subiendo la cifra, nos falta la celebración de fin de año y es muy tradicional los muñecos de año viejo pero ante el riesgo que implican la recomendación es que no se hagan” puntualizo el subdirector de la entidad.

Audio Norberto Luis Sepúlveda escuche aquí

 

 

 

CON 7 NUEVOS CASOS EN LA CELEBRACIÓN DE NAVIDAD CALDAS LLEGA A 16 LESIONADOS POR PÓLVORA

La celebración de navidad dejó nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en el departamento de Caldas, se trata de 7 adultos que resultaron afectados por estos artefactos y que desafortunadamente manipularon estos elementos bajo los efectos de bebidas embriagantes.

La directora (e) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que el exceso de confianza es el que está ocasionando estas lesiones “lastimosamente este fin de semana de navidad se reportaron 7 nuevos casos, son personas adultas de los municipios de Manizales 2 casos, Salamina, Aguadas, Villamaría, La Dorada y Palestina, 6 de ellos se expusieron en estado de alicoramiento” expresó la funcionaria.

Corrales Ramírez indicó que la cifra es preocupante teniendo presente que faltan días para cerrar el año “el total de lesionados por pólvora a la fecha asciende a 16 personas, 5 de ellos menores de edad, por municipios son Manizales con 3 casos, Villamaría 2, La Dorada 2, Palestina 2, Salamina 2, Marmato 1,  Chinchiná 1, Anserma 1 y Aguadas 2; nuestro llamado es a los adultos a padres de familia y cuidadores a no comprar pólvora, porque la euforia de la fiesta y el licor aumentan los riesgos en estas celebraciones” puntualizó la directora encargada de la entidad.

Escuche Aquí 

 

 

 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA FRENTE AL PROYECTO DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL SAN FÉLIX DE

Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de La Dorada, La Dirección Territorial de Salud de Caldas se permite informar a la opinión pública que la Gobernación de Caldas, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez, ha estado pendiente y al tanto del desarrollo y la evolución de los estudios y diseños para la nueva infraestructura de este hospital, y frente al proceso se tienen varios puntos para aclarar.

1.   El proyecto fue priorizado dentro de los proyectos estratégicos de la Gobernación de Caldas.

2.   Este proyecto se encuentra inscrito en el Plan Bienal de Inversiones en Salud para la Vigencia 2022-2023 y para el cual se destinaron recursos por parte de la Gobernación de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por un valor $1.619.000.000 para realizar estudios y diseños en un convenio interadministrativo con la ESE Hospital San Félix.

3.   La ESE Hospital San Félix realizó la contratación de un equipo consultor a través del CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 1278 – ESTUDIOS Y DISEÑOS NECESARIOS PARA LA REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESE HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA – CALDAS, adicionalmente la DTSC realizó adición de recursos por valor de $236.851.373,00 para garantizar la correcta ejecución del proyecto en virtud de la necesidad de ajustarse a los requerimientos normativos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y la normatividad de carácter urbano y de infraestructura del Sector Salud.

4.   Actualmente la ESE adelanta la ejecución de los estudios y diseños del proyecto, los cuales han sufrido retrasos debido a circunstancias externas representadas en recomendaciones de ajuste del proyecto por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y en una segunda instancia por requerimientos de normativa urbanística.

5.   Los estudios y diseños están a nivel de diseño arquitectónico y cuentan a la fecha con visto bueno por parte de la Fuerza Aérea Colombiana con respecto a la aprobación de alturas y de la Alcaldía Municipal de La Dorada con respecto a la aprobación de los perfiles viales del proyecto, de esta manera se espera contar con estudios y diseños en FASE III para la vigencia 2023, y así presentar el proyecto ante el Ministerio de Salud y Protección Social para su concepto técnico favorable, y así dar inicio la etapa de ejecución de la reposición de la Infraestructura del Hospital.

Así las cosas, el gobierno departamental no puede destinar recursos para invertir en el ESE hospital San Félix de La Dorada hasta tanto no se cuente con estos estudios y diseños, por lo cual se insta a la gerencia del centro asistencial a agilizar el proceso de entrega de dichos estudios para realizar los trámites pertinentes que permitan definir nuevas partidas para honrar ese compromiso del gobierno departamental.

El gobierno de Caldas debe aclarar también, que el cambio de destinación de los recursos se da porque, en este tramo de Gobierno, se deben financiar aquellas intervenciones y proyectos que responden de forma eficiente y responsible a las etapas de planificación, como se ha expresado en casos similares, los estudios y diseños fase 3 son indispensables para llevar a ejecución las obras.

Por último, el gobierno departamental ratifica que ya cumplió con los recursos para los estudios y diseños y cumplirá con los dineros para la obra, tan pronto se surta la etapa inviolable de los estudios y diseños.

 

 

DTSC ENTREGÓ RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE CARNE, LA ENTIDAD RECORDÓ QUE ESTÁ PROHIBIDO EL SACRIFICIO DE CERDOS EN CALLES

En esta época de fin de año, cuando aumenta el consumo de ciertos alimentos como las carnes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo recomendaciones a los ciudadanos para evitar que infrinjan la norma o que consuman un producto que ponga en riesgo su salud por inadecuada manipulación o procesamiento.

El referente de alimentos y bebidas de la DTSC, William Andrés Vargas Ospina, indicó que todo establecimiento que venda carne debe tener concepto sanitario otorgado por la territorial de Salud a través de los técnicos de saneamiento “el consumidor debe verificar que la carne esté bien refrigerada no puede haber carne colgada o expuesta al medio ambiente, el establecimiento debe tener adecuadas condiciones de higiene, la carne no debe estar en el piso y mucho menos sobre manchas de sangre, esto son signos de alerta de riesgos para la salud” expresó el profesional de la entidad.

El funcionario se refirió a una práctica que fue muy común en algún tiempo y era el sacrificio de cerdos en las calles “tenemos la queja en un municipio de que están sacrificando o promoviendo fiestas en cuadras con desposte o corte de la carne en el suelo o mesas de madera en condiciones inadecuadas, por eso le pedimos a las alcaldías, las emisoras u otros promotores que si van a ser ese tipo de actividades con entrega de cerdos que debe ser una animal sacrificado en una planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA y a quienes se ganen el premio darle las recomendaciones para una adecuada manipulación de la carne” concluyó el experto.

Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí

 

 

 

CALDAS LLEGA A 9 LESIONADOS POR PÓLVORA EN ESTA TEMPORADA, EL AÑO ANTERIOR SE TENÍAN 14 CASOS LO QUE

Aunque se ha logrado disminuir el número de lesionados por pólvora en el país, la cifra aún preocupa pues ya se reporta un total de 337 personas afectadas por el uso de estos artefactos, frente a este panorama las autoridades de salud ratifican su llamado a los ciudadanos para que extremen las medidas de cuidado con los menores de edad y a los adultos que no se arriesguen cuando están consumiendo bebidas alcohólicas pues la mayoría de los casos se registran en esas circunstancias.

La directora (e) de la territorial de Salud, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que a la fecha se reportan un total de 9 lesionados en Caldas «pero lo más impactante es que hay 5 menores lesionados, 5 menores que son responsabilidad de los padres de familia o cuidadores quienes lastimosamente no tuvieron la precaución de que estos menores no se expusieran a la pólvora» expresó la funcionaria.

«También es lamentable el más reciente caso del municipio de Anserma donde un mayor de 26 años manipulando un taco resultó lesionado los dos ojos, realmente la euforia, los tragos y la fiesta no nos da la capacidad de analizar el riesgo, por eso antes de iniciar la fiesta y antes de ponernos en modo celebración no compremos pólvora, es por la protección de los menores, nuestras mascotas y todos en general» puntualizó la Corrales Ramírez.

El dato a esta fecha el año anterior se tenía un reporte de 14 casos que frente a los 9 de esta temporada representa una disminución del 35.7%

Audio
Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí 

 

 

 

MÁS DE 69 MIL VEHÍCULOS TRANSITARON POR LAS VÍAS DE CALDAS, EN EL PUENTE FESTIVO DE “REYES”

 

 Durante el fin de semana 99 personas fueron capturadas por diferentes delitos

 

 El departamento de Policía Caldas, dio a conocer el balance  de movilidad y seguridad del puente festivo de “Reyes”, donde ingresaron al departamento cerca de 33.728 vehículos y salieron 35.358, para un total 69.086 vehículos aproximadamente.

 

 Las diferentes campañas de prevención y control realizadas por los uniformados sobre el tramo vial nacional permitieron realizar 16 comparendos por diferentes infracciones al código de tránsito, entre ellos 02 por embriaguez, inmovilizar 04 vehículos y practicar más de 534 pruebas de alcoholemia; Es importante resaltar que, la movilidad aumento en un 86%.

 

 Lamentablemente se nos presentaron dos siniestros viales con afectación a la vida en el municipio de Palestina, allí en dos hechos  aislados un joven de 18 años y una mujer  de 66 años perdieron la vida al colisionar las motocicletas en las que viajaban con vehículos camperos tipo Jeep Willis.

 

 Seguridad Ciudadana: En materia de seguridad ciudadana los planes de prevención y control adelantados en los 25 municipios del departamento permitieron la captura de 99 personas, de las cuales 96 fueron en flagrancia, 03 por orden judicial, se incautaron 141 armas cortopunzantes, 02 arma de fuego, 3.555 gramos de estupefacientes, 635 gramos de drogas sintéticas y la incautación de 41 celulares.

 

 En materia de convivencia y seguridad ciudadana las patrullas de los cuadrantes recibieron un total de 1.196 llamadas para atender motivos de policía, los cuales permitieron la aplicación de 297 medidas correctivas por diferentes comportamientos contrarios a la convivencia, de los cuales 141 fueron por portar armas cortopunzantes, 51 por riñas y 01 por Pólvora.

 

 Es importante resaltar que, este fin de semana se presentaron diferentes actividades y eventos en algunos municipios del departamento como el Carnaval de Riosucio, el cual transcurre sin contratiempos. 

En  materia de Turismo: Se realizaron controles y visitas a los sitios de mayor afluencia de personas como piscinas, balnearios, fincas de recreo, donde se realizaron campañas de prevención, la ocupación hotelera alcanzó un 98% en todo el departamento.

 

Finalmente, el comando del departamento resalta el buen comportamiento ciudadano, e invita a la comunidad a continuar acatando las recomendaciones de las autoridades y a denunciar cualquier acto delictivo o comportamiento contrario a la convivencia a la línea 123 o a los números de los cuadrantes.

Dios Y Patria

¡Es Un Honor Ser Policía!

 

DE  MARIANA GÓMEZ ZULUAGA ESTIMADOS COLEGAS, BUENAS TARDES

Los éxitos de las últimas tres ediciones de la Feria de Manizales son gracias a su compromiso y profesionalismo por informar todo el acontecer de la mejor Feria de América.

Qué sería de nuestra Feria sin la labor informariva y cubrimiento extensivo que se hizo de cada una de las actividades tanto en la zona urbana como rural.

Gracias, colegas por confiar y aportarle a nuestro trabajo que realizamos con el corazón y siempre velando porque la información fuera veraz y oportuna.

Cada uno de los que conformamos el equipo de comunicaciones de la Feria en las últimas tres ediciones entregamos nuestro conocimiento con un solo interés: mantener informada a la comunidad, como derecho fundamental

Gracias de corazón, pero sobre todo por su  responsabilidad con la sociedad y nuestra Feria. Ustedes son fundamentales para alcanzar estos logros.

 

VICEPRESIDENTA FRANCIA ELENA MÁRQUEZ Y CANCILLER ÁLVARO LEYVA DURÁN ADELANTARÁN AGENDA CONJUNTA EN NUEVA YORK
– Los altos funcionarios estarán en la ciudad estadounidense entre el 11 y el 12 de enero

 

 

El principal motivo de la visita es su participación en la Sesión del Consejo de Seguridad sobre el Informe Trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Además de este espacio, adelantarán una agenda diplomática que tiene como propósito principal promover temas fundamentales para la agenda del gobierno colombiano. Entre ellos se destacan la paz total, la justicia climática y racial y los temas de género. 

 

La agenda incluye, entre otras reuniones de alto nivel, un encuentro con el  Presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Korösi y también con el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres. 

 

Será la primera vez que la Vicepresidenta intervenga ante el Consejo de Seguridad en pleno y estará acompañada por El Canciller Álvaro Leyva y la Embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata.

 

Otro punto relevante de la agenda de la mandataria tiene que ver con una reunión con representantes de varias naciones africanas y del Caribe. Entre ellas se encuentran confirmados Gabón, Ghana, Kenia, Mozambique, Unión Africana, Antigua y Barbuda, Barbados, Jamaica, Santa Lucía y Sudáfrica. Esto en el propósito de fortalecer las relaciones entre África y la Diáspora.

 

Al finalizar la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación  sobre la implementación del Acuerdo Final que tendrá lugar el Miércoles 11 de enero a las 3 pm (hora local), la Vicepresidenta y el Canciller entregarán, hacia las 5:00 pm, un balance de la sesión a los medios de comunicación. 

 

El lugar de encuentro será, como de costumbre, el Stake out del Consejo de Seguridad. Favor realizar las preguntas únicamente en español.

 

La sesión será transmitida por UN Web TV.

 

www.vicepresidencia.gov.co

/VicepresidenciaColombia
/ViceColombia
/VicepresidenciaCol